SlideShare una empresa de Scribd logo
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
PREÁMBULO
Presentamos este programa electoral para Sanlúcar en las elecciones municipales de
2.019 inmersos en un ilusionarte proceso de convergencia de la izquierda. Intentamos aglutinar
en torno a este programa y a una misma acción política a aquellas fuerzas que llevamos años
movilizándonos frente a los recortes sociales, a aquellos colectivos que han reclamado una
izquierda real, una izquierda que no se rinda ante el capital y las políticas de derechas.
La elaboración de este programa ha recaído en el arduo trabajo de las áreas Izquierda
Unida y han ido progresando con el diálogo con multitud de asociaciones y personas. Este
programa ha sido participativo, nos ha enriquecido a todas las personas que hemos participado
en su desarrollo y es irrenunciable para los concejales y concejalas que resulten electos en nuestra
lista para las elecciones municipales.
La viabilidad económica del Ayuntamiento y de las empresas municipales es imprescindible
para conseguir los objetivos de nuestras políticas. El gasto debe ser eficiente y eficaz, sin caer en
la austeridad, término que está siendo utilizado como excusa por la derecha y los neoliberales de
nuevo cuño en el PSOE para hacer todo tipo de recortes en los servicios, siendo Sanlúcar un buen
ejemplo de ello.
Existen partidas de gasto en el actual presupuesto municipal que consideramos que deben
ser reducidas o anuladas, priorizando los gastos sociales que deben necesariamente aumentar
dadas las circunstancias económicas y sociales de la ciudad.
Hay que implantar un nuevo sistema fiscal municipal sobre la premisa irrenunciable de
que quien más tenga y mas gane pague más. Es decir, articular unas ordenanzas fiscales mucho
más progresistas. Las personas con menos renta deben pagar menos al Ayuntamiento. Será
necesario que las personas y las empresas con mayor nivel de patrimonio y de ingresos paguen
más al Ayuntamiento. La presión fiscal municipal a través de las tasas debe reducirse; de este
modo los menos favorecidos pagarán menos tributos locales.
Para ello será imprescindible la aprobación de un nuevo Plan Económico y Financiero
plurianual que sustituya al actual Plan de Ajuste aprobado por PSOE y CIS basado en subidas
indiscriminadas de impuestos y tasas, reducción y recortes en los servicios municipales y despidos
de empleados municipales.
Queremos la disolución del organismo autónomo que se denomina “Gerencia Municipal
de Urbanismo”, lo que conllevará un importante ahorro para las arcas municipales. La nueva Área
de Urbanismo del Ayuntamiento deberá gestionar y planificar un nuevo urbanismo para Sanlúcar.
Queremos la protección del patrimonio histórico para un nuevo modelo de ciudad (la ciudad
tranquila) que potencie un turismo cultural, de calidad. La nueva Área de Urbanismo deberá incluir
una Oficina de Legalización de Viviendas que sea operativa, pero al mismo tiempo se impondrá
una mayor disciplina urbanística de ahora en adelante.
Queremos más viviendas sociales y de VPO para Sanlúcar. El Ayuntamiento y la nueva
Unidad de Vivienda deben intervenir en el mercado del suelo comprando suelo rústico y
urbanizable y planificando el crecimiento de la ciudad. Para ello, será imprescindible la redacción
de un nuevo PGOU. El Ayuntamiento tiene que presionar a los bancos con viviendas vacías
para que las pongan a disposición de los sanluqueños mediante alquileres sociales.
2
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
Una de nuestras prioridades es la cultura; queremos crear el museo de Sanlúcar en el
edificio de la Antigua Cárcel y centros culturales de barrio que contarían con animadores
socioculturales para los barrios más desfavorecidos. Sus trabajos deben desarrollarse en una red
de centros polivalentes.
Debemos destacar que nuestro programa es realista. Es muy amplio por lo que
tardaríamos años en poder ir implementando todas las medidas que se contemplan. Las
prioridades son las que se describen en esta introducción. El mayor gasto en cultura irá siendo
paulatino en la medida que se afronte la delicada situación de las arcas municipales. Debemos
conseguir liquidaciones de los Presupuestos con un resultado cercano al cero y sólo se podrá
asumir un mayor gasto, una mejora en los servicios públicos, cuando se cuente con la financiación
adecuada.
Queremos que el Hospital Virgen del Camino sea público y se gestione a través de una empresa
pública propiedad del SAS. Debemos rescatar esta infraestructura de la empresa privada.
Aqualia ha gestionado de forma ineficiente el servicio de depuración y de forma ilegal el
servicio de suministro de agua. A partir del momento de la concesión del Ciclo Integral del Agua, la
multinacional inició un abanico de actividades para maximizar sus beneficios con total desprecio
por los ciudadanos de Sanlúcar y por la legislación vigente. La impunidad con la que han actuado
sólo se explica por la complicidad de PSOE y de CIS. Iniciaremos la tramitación de los oportunos
expedientes sancionadores a la concesionaria que pueden culminar, si legalmente es procedente,
con el rescate de la concesión, de forma que los servicios esenciales de suministro de agua y
depuración se gestionen desde lo público.
Izquierda Unida tiene capacidad y vocación de gobierno, pero siempre desde nuestra propia
personalidad. Nosotros creemos que existe una alternativa social y política a la crisis económica
(que es una crisis del sistema) y que esa alternativa, esa salida de la crisis por la izquierda,
también se debe visualizar y sustanciar en los Ayuntamientos. Queremos un nuevo modelo
productivo sostenible y solidario arraigado en la intervención democrática de la economía. Una
premisa básica de nuestros esfuerzos tiene que ser nuestra lucha por articular y profundizar en
políticas de participación ciudadana; frente al Estado del Bienestar keynesiano, que ahora el
neoliberalismo está intentando desmantelar, nosotros proponemos el Estado Social Participativo.
En todo caso, la seña de identidad de nuestros concejales es la ética en la política y la lucha
contra la corrupción. Esta es una premisa fundamental. Gobernaremos teniendo en cuenta el
interés general y no intereses particulares. Frente a quienes gobiernan para una minoría que
siempre sale beneficiada de las decisiones que los distintos partidos que han gobernado en
Sanlúcar tras la moción de censura de PSOE y PP al mejor alcalde de Sanlúcar, José Luis Medina
Lapieza, desde IU anunciamos que gobernaremos para la mayoría de sanluqueños y
sanluqueñas.
La transparencia de nuestra acción de gobierno se concretará en la máxima transparencia de los
expedientes municipales a través de internet. Los concejales deberán entregar las declaraciones
de bienes e intereses y anualmente sus declaraciones de IRPF y las de sus cónyuges para su
publicación a través de la red.
El equipo de gobierno municipal y sus funcionarios de empleo deben tener globalmente un
peso más liviano para los contribuyentes sanluqueños que el que ha tenido en los últimos ocho
años. Los/las concejales de Izquierda Unida que desarrollen funciones de gobierno municipal
cobrarán lo mismo que en sus trabajos anteriores. Nadie debe entrar en la política para
3
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
enriquecerse. Se eliminarán todas las prebendas y todos los privilegios de todos los
concejales de Sanlúcar.
Es la hora de transformar esta ciudad, porque Sanlúcar merece más y porque queremos
recuperar la alcaldía para el pueblo, para que el pueblo decida y para que el pueblo ordene.
En definitiva como resumen presentamos estas diecisiete medidas:
1. Un nuevo Plan Económico Financiero que no conlleve recortes en servicios y gastos
sociales ni subidas de impuestos municipales. Instaurar un nuevo sistema tributario
municipal más justo y progresivo en el que pague más quien más tenga.
2. Plan Especial de Empleo. Plan adaptado a la situación económica y social, orientado a
la mejora de la cualificación profesional y laboral de los ciudadanos.
3. ¡Por fin una política de vivienda en Sanlúcar! Construcción de viviendas sociales con
participación del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía. Negociar con las entidades
bancarias propietarias de viviendas desocupadas para incrementar los alquileres sociales.
4. Democratizar Sanlúcar. Puesta en marcha de un centro cívico municipal de
participación ciudadana. Constitución de los órganos de participación ciudadana:
Consejo Económico y Social Local y consejos sectoriales de participación. Presupuestos
Participativos e instauración de mecanismos de democracia directa y rendición de cuentas.
Democratizar y hacer transparentes y eficaces las empresas municipales, eliminando el
clientelismo político.
5. Cultura, turismo y ocio. Fomentar un turismo de calidad basado en la riqueza histórica
y cultural de Sanlúcar, que actúe como motor de desarrollo y que cree puestos de trabajos
permanentes y no estacionales. Crear una oferta cultural de calidad y participativa, en la
que intervengan todos los agentes culturales de la ciudad. Recuperación de la red de
bibliotecas municipales y centros de dinamización sociocultural en los barrios.
Recuperación y reorientación del Carnaval y las Ferias.
6. Juventud. Fomentar el diálogo con los jóvenes mediante el Consejo de Juventud y
otras medidas de participación para hacerlos partícipes en el modelo de ciudad que
quieren.
7. Educación. Plan de mejora concertado con otras administraciones para los centros
escolares. Nuevo concepto de escuelas de verano. Recuperar los convenios con
4
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
universidades, fundaciones y otras administraciones para la ejecución de cursos,
seminarios y congresos en nuestra ciudad, rentabilizando así el patrimonio histórico y
cultural de Sanlúcar.
8. Sanidad. Dotar de la máxima cobertura sanitaria a los centros de salud, especialmente
en pediatría. Abogar por que el hoy concertado Hospital Virgen del Camino se convierta en
un centro público del SAS para evitar sobrecostes y mejorar el servicio.
9. Nueva política industrial y de empresas. Apoyo logístico, administrativo y fiscal a las
pymes y cooperativas existentes y de nueva creación. El talento de Sanlúcar debería crear
riqueza en Sanlúcar.
10. Remunicipalización del servicio del Ciclo Integral del Agua sin indemnización a
Aqualia habida cuenta de sus incumplimientos.
11. Plan Integral de limpieza y mejoras de toda la cuidad, atendiendo especialmente a las
necesidades de las barriadas del extrarradio.
12. Medio Ambiente: Traslado de la Depuradora. Hacer de la nueva ubicación un polo de
trabajo y riqueza verde. Un empuje al cambio de modelo productivo estacional, precario de
Sanlúcar. Ecología, energía, medio ambiente y sostenibilidad. Creación del Parque
Periurbano del Pinar de la Dinamita.
13. Políticas sociales transversales y reales de Igualdad. Aumento en las partidas
presupuestarias en campañas de igualdad. Puesta en marcha de un protocolo de
colaboración Ayuntamiento-Centro de Drogodependencia. La gestión pública del Centro de
Alzheimer de Pino Alto y comedor social. Apertura de un albergue para transeúntes. La
dignificación de los Servicios Sociales Municipales tanto en lo económico como con el
aumento de la plantilla municipal y trabajo social a pie de calle. Iniciar un proceso de
remunicipalización de la ayuda a domicilio y un aumento de plazas concertadas en la
residencia de ancianos.
14. Mejores servicios públicos con una oferta pública de empleo transparente para cubrir
las vacantes en las plantillas municipales.
15. Disolución de la Gerencia Municipal de Urbanismo para la creación de un Área de
Urbanismo en el propio Ayuntamiento sin que conlleve despidos de trabajadores/as. Nuevo
Plan General de Ordenación Urbanística, PGOU que permita la eliminación de la
5
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
calificación del suelo de especial protección en zonas donde sea legalmente posible para
evitar las brutales sanciones urbanísticas que se dan actualmente en muchos casos.
16. Inversiones para el Polígono Industrial del Perejil, Ciudad Deportiva, Puerto Deportivo,
Parque Multiocio de las Piletas, accesos a la ciudad, Museo Municipal, etc. Crear una
conexión marítima, respetuosa con el medio ambiente, con la provincia de Huelva
(Sanlúcar- Matalascañas).
17. Constitución de la Comisión local del V Centenario con participación de los grupos
políticos municipales, entidades sociales y vecinales, y elaboración de un Plan Municipal
de colaboración con las distintas administraciones para la celebración de dicho evento.
Aprovechar esta conmemoración para crear una infraestructura cultural.
6
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
ÍNDICE
1- ECONOMÍA Y URBANISMO………………………………………………………………….10
1.1. MUNICIPIOS GENERADORES DE EMPLEO Y RIQUEZA.......................… 10
1.1.1. Desarrollo local Sostenible………………………………………….…… 10
1.1.2. Pleno empleo…………………………………………………………….… 12
a) Facilitar el acceso al empleo y la generación de riqueza…………..12
b) Empleo público………………………………………………………….13
1.2. FORTALECIMIENTO Y DEFENSA DEL SECTOR PÚBLICO………………….14
1.2.1. Remunicipalizar Servicios…………………………………………………14
1.2.2. Compromiso de No privatizar ningún servicio público…………... ……15
1.3. HACIENDA (MÁS RECURSOS PÚBLICOS PARA SANLÚCAR)……………15
1.3.1. Marco Competencial……………………………………………………….15
1.3.2. Hacienda Local……………………………………………………………..15
Ingresos……………………………………………………………..16
Gastos……………………………………………………………….18
1.3.3. Disolución de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU)…………...18
1.4. MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL EQUILIBRADA……….19
1.4.1. Planes Municipales de reciclaje y de ahorro y eficiencia energética…19
1.4.2. Derechos de los animales……………………………………………...….21
1.4.3. Ciudades y pueblos habitables (Repensar los pueblos y ciudades)….24
Plan integral de tráfico y asfaltado para Sanlúcar..............… 25
Plan Municipal de Huertos sociales...........................................25
1.4.4. Planificación urbana (infraestructuras y equipamientos)……………….26
1.4.5. Promoción del suelo………………………………………………………..28
1.4.6. Vivienda…………………………………………………….…………….....28
7
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
1.5. MODELO DE CIUDAD COMPACTA………………...…………………………….32
1.5.1. Comercio…………………………………………………………………….32
1.5.2. Turismo, patrimonio histórico y cultura……………....…………………..34
Turismo……………………………………………………………...34
Patrimonio histórico………………………………………………..41
Cultura……………………………………………………………….51
-V Centenario de la 1ª Vuelva al Mundo……...…………………………57
-Fundación-Casa Medina Sidonia………………………………………..58
1.5.3. Fiestas y celebraciones tradicionales…………………………………….58
-Carnaval……………………………………………………………………59
-Feria de la Manzanilla…………………………………………………….60
-Semana Santa…………………………………….……………………….60
-Carreras de Caballos……………………………………………………..61
2- MUNICIPIOS POR LA IGUALDAD…………………………………………………………. 61
2.1. SERVICIOS SOCIALES…………..…………………………………………………61
2.2. EDUCACIÓN………………………………………………………………………….65
2.3. SALUD Y CONSUMO………………………………………………………………..73
2.4. MUJER……………………………………………………………………………...…76
2.4.1. Propuestas institucionales y participación social de las mujeres….….77
2.4.2. Apuesta por lo público, acceso al empleo e igualdad en la promoción y
el salario……………………………………………………...……………………..79
2.4.3. Lucha contra la violencia de género y la exclusión
social………………………………………………………………………….……..80
2.4.4. Urbanismo y género………………………………………………………..81
2.4.5. Por la incorporación de la perspectiva de género y la memoria de las
mujeres……………………………………………………….……………………..82
2.4.6. Propuestas Asociación Marea Violeta………………………………… 82
8
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
2.5. JUVENTUD……………………………………………………………………………83
2.6. MIGRANTES, RACISMO Y XENOFOBIA…………………………………………84
2.6.1. Emigrantes sanluqueños…………………………………………………..84
2.6.2 Inmigrantes…………………………………………………………………..84
2.6.3. Paz, Solidaridad y Cooperación…………………………………………..86
2.7. LGTBI………………………………………………………………………………….86
2.8. MAYORES…………………………………………………………………………….87
2.9. PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA Y CON PROBLEMAS
SENSORIALES……………………………………………………………………………89
2.10. INFANCIA……………………………………………………………………………89
2.11. DEPORTES………………………………………………………………………….94
2.12. LIBERTADES PÚBLICAS Y SEGURIDAD CIUDADANA………………….….96
3- PARTICIPACIÓN, TRANSPARENCIA Y ÉTICA……………………………………….…..97
3.1. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y POLÍTICAS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA………………………………………………………………………….……97
3.1.1. Participación Ciudadana…………………………………………………...97
3.1.2. Presupuestos participativos……………………………………………...101
3.1.3. Revocatorio………………………………………………………………..102
3.2. DIGNIFICACIÓN DE LO PÚBLICO………………………………………………102
3.2.1. Lucha contra la corrupción………………….……………………………103
3.2.2. Cambio radical en el Ayuntamiento…………………………………… 104
Lucha contra la corrupción………………………………………104
Saneamiento de las arcas municipales……………………… 106
3.2.3. Red de municipios por la Tercera República………………………… 106
3.2.4. Memoria Histórica y Democrática……………………………………….108
3.3. CÓDIGO ÉTICO…………………………………………………………………… 109
9
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
Bajada en los sueldos del alcalde, concejales delegados de IU y Gerentes de
las empresas municipales……………………………………………………….109
Renuncia de los concejales de IU a privilegios por razón del cargo……… 110
Reducción del número de funcionarios de empleo…………………………..110
Publicación en la web del Ayuntamiento de la declaración de la renta y la
declaración de bienes, propiedades e intereses de los concejales de IU....110
Eliminación de comidas en bares y restaurantes con cargo al dinero de los
sanluqueños………………………………………………………………………111
Utilización transparente de los recursos municipales……………………… 111
Acabar con el clientelismo…………………………………………………..… 112
Dimisión de imputados por corrupción………………………………..……… 113
3.4. AUDITORÍA CIUDADANA DE LA DEUDA MUNICIPAL……………………….113
3.5. COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS……………………………… 113
3.5.1. La herramienta de la Televisión pública y la Radio pública. Gestión,
funcionamiento y contenido………………………………………………….… 114
3.5.2. Las nuevas tecnologías al alcance de todos……………………….… 115
3.5.3. Nuevas tecnologías al servicio del ciudadano en todo lo referente a
información y trámites municipales…………………………………………… 116
3.5.4.- Modernizar la infraestructura básica y el equipamiento…………… 116
3.5.5.- Marketing Local………………………………………………………….. 117
4.- ANEXO 1 PROPUESTAS MEDIO AMBIENTE (Ecologistas en Acción y
Borraja, Agua Clara y Aula Gerión ………………………………………………….118
10
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
1. ECONOMÍA Y URBANISMO
1.1. MUNICIPIO GENERADOR DE EMPLEO Y RIQUEZA
Nos encontramos ante una situación económica nueva después de la última y
enésima crisis del sistema cuya consecuencia más dramática es la elevación hasta niveles
inaceptables del paro. En Sanlúcar, la crisis es aún más grave y sus consecuencias
sobre el empleo mucho más profundas y significativas (somos una de las ciudades
gaditanas con mayores porcentajes de desempleo).
Para paliar los efectos de una situación tan crítica, son necesarias y urgentes las
medidas de choque destinadas a crear empleo y generar riqueza a corto y medio plazo,
también desde la acción municipal. Una administración como la local, debe ser un
instrumento elemental para paliar los efectos del desempleo.
1.1.1. Desarrollo Local sostenible
El nuevo modelo que proponemos tiene un carácter eminentemente social y por ello
es incompatible con el neoliberalismo. Su objetivo inmediato es equilibrar los conceptos de
mercado y estado, situando la determinación económica en el interés general, la creación
de empleo estable y de calidad y el desarrollo sostenible desde los puntos de vista
humano, social y medioambiental.
Es necesario, por tanto, un nuevo modelo de desarrollo basado en la gestión
sostenible de nuestros recursos naturales, que luche contra el cambio climático y la
dependencia energética exterior; fomentando las energías renovables. Para ello los
candidatos y candidatas de IU Sanlúcar adquirimos los siguientes compromisos:
Potenciar los recursos endógenos sobre la base de un Plan Estratégico Local
Participativo.
Defender el cambio de la política agraria a favor de un modelo social, productivo y
sostenible. Estamos en contra de los transgénicos y la fractura hidráulica (fracking). Hay
que crear huertos de ocio urbanos y conservar otro tesoro agroecológico: los navazos.
Fomentaremos el consumo de los productos autóctonos y ecológicos. Suscribimos y
apoyamos la labor que en este sentido está haciendo la asociación la Borraja. Hay que
facilitar desde el Ayuntamiento las actividades de esta asociación y de otras que
representan en Sanlúcar el esfuerzo en promocionar no sólo en el consumo de productos
ecológicos sino el amplio abanico de actividades que se engloban dentro de las
asociaciones de personas consumidoras.
Considerar la agricultura y la pesca como sectores estratégicos de la economía.
Los sectores productivos tradicionales deben ser apoyados desde el Ayuntamiento, que
realizará con tal fin las campañas para la promoción y el conocimiento de nuestros
productos, abarcando el ámbito más amplio posible.
Recuperar los espacios públicos, potenciar el diseño y desarrollo de espacios
verdes y fomentar el desarrollo de la unidad de medio ambiente, dotándola
11
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
convenientemente con recursos humanos, materiales y económicos. Conservar y
regenerar los humedales de Sanlúcar. Hay que apostar por la conservación del
patrimonio natural: los pinares de Bonanza y la Dinamita como parques periurbanos.
Hay que promover la conservación de las especies autóctonas y mejorar la conservación
de las dos joyas naturales de nuestro municipio: el Guadalquivir y el Parque Natural de
Doñana.
Potenciar el turismo sostenible tomando en consideración las condiciones de
Sanlúcar (ambiental, social y económico) con el fin de planificar una estrategia que
aglutine los recursos locales, ecológicos, culturales, monumentales, artísticos,
gastronómicos… y que debe estar abierto a los espacios territoriales comarcales más
próximos.
Apoyar a los/as trabajadores/as autónomos y a las PYMES cuyas actividades
tengan un marcado carácter sostenible, fomentar sectores relacionados con el I+D+i, las
nuevas tecnologías y la economía social y diseñar políticas de empleo de mayor calidad
desde el municipio, de modo que influya en la iniciativa privada.
Favorecer que los equipamientos sociales permitan satisfacer las necesidades de
la ciudadanía, incluir la cláusula social en las licitaciones de las Administraciones
públicas, priorizando a las pequeñas empresas y autónomos locales, en una firme
apuesta por el mantenimiento y la creación de empleo. Fomentar campañas institucionales
para la promoción de las pequeñas y medianas empresas y los comercios de Sanlúcar.
Fomentar iniciativas culturales que impulsen el desarrollo y el conocimiento del
patrimonio cultural, arquitectónico y ambiental de los municipios como elemento generador
de empleo y riqueza. Recuperar el Balneario Municipal como centro de salud natural.
Promover, fomentar y apoyar iniciativas para el uso de las nuevas energías: la
ciudad en su doble vertiente de consumidora de energía y como potencial productora de
ésta e impulsar las potencialidades energéticas de cada zona, con el objetivo de implantar
una política energética que promocione el ahorro, la eficiencia y la utilización de la de
energía solar y establecer la eficiencia energética, energías renovables y medidas de
ahorro en el alumbrado público, al menos en lo que respecta a vías y edificios públicos.
Regularemos las antenas de la telefonía móvil al objeto de garantizar la salud pública y
la información ciudadana
Apostar por una limpieza viaria y ornamental adecuada y sostenida dotando de
medios suficientes para la recogida selectiva de los residuos sólidos urbanos. Llevaremos
a cabos campañas de formación y concienciación sobre la necesidad de una ciudad limpia.
Proponemos una gestión de los residuos cuyos objetivos sean la reducción de los mismos,
la reutilización y el reciclaje.
Potenciaremos un nuevo modelo urbanístico en un nuevo PGOU que conserve la
tradicional ciudad mediterránea compacta, sin crecimientos desorbitados ni núcleos
aislados desarrollándose en torno al casco urbano; con más zonas verdes y servicios
cercanos a los ciudadanos. Rechazamos el urbanismo especulador y reivindicamos el
12
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
derecho constitucional a la vivienda. Suscribimos y apoyamos la defensa del patrimonio
arquitectónico que viene haciendo el Aula Gerión.
Política de movilidad que apueste por los desplazamientos a pie, en transporte
público y en bicicleta; que socialice y recupere para las personas los espacios usurpados
por el coche privado. Una ciudad menos ruidosa y más limpia.
Gestión pública del agua basada en el ahorro, la depuración y la reutilización. Hay
que conseguir que cesen definitivamente los vertidos a la playa y evitar la contaminación
de las aguas subterráneas. Una asignatura pendiente es la red de alcantarillado y
depuración de la Colonia de Monte Algaida. Hay que gravar el derroche e incentivar el
ahorro.
Es necesario mejorar sustancialmente la política de información y participación
ciudadana. Hay que romper con políticas autoritarias, con ocultaciones de la información,
con la arbitrariedad, la incompetencia, la desconfianza y la discriminación hacia los
colectivos ciudadanos críticos. La democracia necesita nutrirse en el día a día de la
participación ciudadana. Hay que promocionar el asociacionismo y suministrar una
información rápida y eficaz a los ciudadanos cuando se demande.
1.1.2. Más empleo
Esta debe ser la prioridad de toda la acción de gobierno municipal aunque
evidentemente otras administraciones tienen responsabilidades al respecto. Por ello
vamos a describir el papel que pretendemos atribuir al Ayuntamiento en el empleo. La
lucha contra el paro, la precariedad laboral y la exclusión social serán una prioridad para
los cargos públicos de IU Sanlúcar. Proponemos:
a) Facilitar el acceso al empleo y a la generación de riqueza a través de las
siguientes medidas:
Intervención municipal de las políticas activas de empleo de una forma decidida
(más cantidad y mejores instalaciones y medios materiales y humanos). Impulsar el
desarrollo local, la búsqueda y la promoción de los nuevos yacimientos de empleo.
Crear “bolsas de empleo locales” transparentes y rotativas con cláusulas sociales
sensibles a las especiales dificultades y necesidades de determinados colectivos,
haciendo especial hincapié en las medidas destinadas a las personas que más lo
necesitan.
Luchar contra la privatización de los servicios públicos, apostando por la
contratación directa con criterios de transparencia e igualdad.
Desarrollar nuevos servicios públicos que generen empleo y den respuesta a las
necesidades reales de la ciudadanía. Por ejemplo, el Punto Limpio podría gestionarse
desde lo público.
13
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
Favorecer iniciativas de desarrollo local integral para el sector primario de manera
que se coordinen agricultura, ganadería, industria y comercio para el desarrollo de la
producción ecológica. En concreto, hay que favorecer la construcción de nuevas naves
para cooperativas de transformación y manipulación de productos agroalimentarios.
Hay que cambiar la normativa, de acuerdo con la Comisión Provincial de Urbanismo, para
hacer viable proyectos que puedan crear mucho empleo y mucha riqueza, por ejemplo, en
La Colonia de Monte Algaida.
Promover el empleo rural para las mujeres combatiendo la exclusión social y
tendiendo a la erradicación de la economía sumergida; propiciando que el trabajo que
realizan muchas mujeres en estas infracondiciones llegue a convertirse en una auténtica
opción de ocupabilidad y dignificando las condiciones de los centros de trabajo. Se
pretende acabar de este modo con las situaciones de sometimiento y marginalidad que
sufren muchas mujeres. Suscitar la formación ocupacional agraria para los sectores de
parados, mujeres, jóvenes e inmigrantes en el ámbito rural.
Crear un fondo de inversión local para el empleo, incluyendo un informe de
impacto de género que garantice el empleo a las mujeres. Hay que proteger a los
colectivos más castigados por la crisis; mujeres, jóvenes y mayores de 45 años.
Promover Planes de Igualdad y de Conciliación Laboral en el Ayuntamiento. Y
eliminar en el ámbito local, las discriminaciones directas e indirectas debidas a la
desigualdad salarial de las mujeres con los hombres e implantar la regulación de formas
paritarias de contratación funcionarial y laboral, para aquellos puestos y cuerpos en los
que existe escasa representación de las mujeres, arbitrando fórmulas porcentuales
obligatorias en el acceso.
Creación de empleo local apoyando el autoempleo, fomentando las actividades
laborales en el marco de la economía social y llevando a la práctica un vivero de
empresas, que permita a los jóvenes emprendedores llevar a cabo sus proyectos durante
los primeros meses.
Inclusión de cláusulas sociales en los pliegos de condiciones de los contratos que
realice el Ayuntamiento con las empresas; dando prioridad a las que desarrollen políticas
de empleo e inserción de mujeres, y otros sectores en riesgo de exclusión laboral/social
como los parados de larga duración, o los desempleados mayores de 45 años, y para
que eviten, en la medida de lo posible, la subcontratación de los servicios.
b) Crear empleo público a través de las siguientes iniciativas:
Bolsa de trabajo rotatoria: para IU, el empleo es la prioridad y las bolsas de trabajo
temporal para desempleados han de gestionarse con total transparencia para evitar
enchufismos y tratos de favor. Para ello, hay que establecer los siguientes criterios:
-El carné de militante del partido político del gobierno dejará de ser requisito
indispensable para trabajar en el Ayuntamiento. Basta de enchufismos.
14
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
-Todos los seleccionados trabajaran el mismo tiempo. No podrán darse casos de
seleccionados que trabajen dos o tres meses y otros que trabajen 15 o 30 días.
-Listas públicas de seleccionados con orden fechado de entrada y salida. Esto
es, los trabajadores seleccionados han de saber desde que se publica la lista, el día
que empiezan a trabajar y el día que finalizan.
-Comisión de seguimiento de la bolsa de trabajo formada por los representantes
de los partidos políticos con representación municipal y los sindicatos con
representación entre los trabajadores del Ayuntamiento.
Apuesta por la prestación directa de los servicios públicos por parte del
Ayuntamiento y realizando ofertas de empleo público (siempre que la legislación lo
permita) periódicas, reguladas y con criterios de inclusión social, realizando convocatorias
desagregadas por grupos de discapacidad y todas ellas basándose en criterios de
igualdad en la promoción y el salario.
Promoción del empleo público destinado a labores medioambientales:
restauración, conservación, mantenimiento y mejora de espacios rurales y naturales, en
colaboración con otras administraciones: dominios públicos marítimo-terrestre, e hidráulico
y sus zonas de servidumbre de protección, vías pecuarias, vías verdes, superficies
forestales, zonas húmedas, terrenos improductivos abandonados, etc.
Rescate de las empresas de gestión pública privatizadas, especialmente el
servicio de suministro de agua y depuración (que gestiona la multinacional Aqualia), en
los casos que sea posible y gestionar la revisión de los convenios por los que se rigen.
1.2. FORTALECIMIENTO Y DEFENSA DEL SECTOR PÚBLICO (remunicipalizar
Servicios Públicos)
Para IULV-CA es importante recalcar el papel esencial de los servicios públicos, como
factor de corrección de desigualdades y garantía de los derechos sociales, económicos y
culturales de la ciudadanía. Sin unos Servicios Públicos universales, eficaces, participados
y de calidad, no es posible la realización de políticas públicas que posibiliten la prestación
efectiva de dichos derechos. Para ello, planteamos las siguientes acciones a desarrollar
desde las corporaciones locales:
1.2.1. Remunicipalización de servicios públicos
Rescate del ciclo integral del agua. Iniciaremos la tramitación de los oportunos
expedientes sancionadores a la concesionaria que pueden culminar, si legalmente es
procedente, con el rescate de la concesión de forma que los servicios esenciales de
suministro de agua y depuración se gestionen desde lo público. Con un servicio
gestionado desde lo público, el gobierno de IU no cortara el suministro de agua a
15
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
aquellas familias que acrediten que no pueden hacer frente al pago de los recibos,
estableciendo un mínimo vital de agua y facilidades en el pago y planes de pago
personalizados y adaptados a las circunstancias particulares de cada familia, tal y como
se hace en Medina Sidonia, gobernada por IU.
Suprimir la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) para gestionar el
urbanismo desde el Área de Urbanismo del Ayuntamiento.
Gestión pública de la Ley de Dependencia, en cuanto sea viable jurídica y
económicamente. La empresa Claros ha venido pisoteando los derechos de sus
trabajadoras. Es hora de municipalizar este Servicio a través de EMUREMASA tal y como
se hace en las localidades en las que IU gobierna.
Gestión del Punto Limpio, en cuanto sea viable jurídica y económicamente.
Porque hay que mejorar la gestión pública de los residuos sólidos urbanos.
Rescate de la gestión del cobro de los tributos por parte de ERESSAN. Desde
2010, lo gestiona la Diputación de Cádiz en virtud de un Convenio que no es beneficioso
para el Ayuntamiento.
Rescate para lo público del transporte de la ciudad. En junio caduca el el convenio
con la empresa Tusa y es un buen momento para iniciar la remunicipalización.
Descentralización de los servicios como solución a los problemas de
accesibilidad y acercamiento a los ciudadanos y ciudadanas y recuperación del casco
urbano para el uso peatonal: desde el planteamiento de que la ciudad no es sólo el
territorio en el que nos movemos para acceder al trabajo y al consumo, sino que también
es el medio en el que desarrollamos el ocio.
1.2.2. Compromiso de no privatizar ni un servicio público:
Izquierda Unida se compromete a no privatizar ningún servicio público y en especial,
el Servicio Municipal de la Recogida de Basura. Nos opondremos a cualquier intento de
privatización o externalización si permanecemos en la oposición y no lo permitiremos si
estamos en el gobierno.
1.3. HACIENDA: MÁS RECURSOS PÚBLICOS PARA NUESTRO MUNICIPIO.
La descentralización del Estado y su financiación sigue siendo uno de los temas
fundamentales de la política española. La administración local juega un importante papel
en el proceso de consolidación de la democracia en España, dando respuesta de forma
permanente y de primera mano a las crecientes demandas ciudadanas y asumiendo
competencias que son responsabilidad de las administraciones central o autonómica.
En numerosas ocasiones son los ayuntamientos los que debido a su cercanía a las
y los ciudadanos y a sus necesidades, asumen funciones que deberían asumir y no
realizan las CCAA y el propio Estado. Seguimos manteniendo nuestra propuesta de un
16
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
reparto equitativo: las corporaciones locales, las comunidades autónomas y el Estado
deben tener el 33´33 % del gasto público.
1.3.1. Marco Competencial
IULV-CA es una fuerza política y social con un marcado carácter municipalista.
Somos conscientes de que estamos ante una posibilidad histórica para reforzar el papel de
los Ayuntamientos como la administración más cercana a las ciudadanas y ciudadanos.
Desde Izquierda Unida nos comprometemos a que ningún problema de la ciudad
sea ajeno a nuestra actividad municipal. Por eso nuestros compromisos de gobierno
incluyen aspectos que deben ser objeto de:
Reivindicación, ante el resto de las administraciones, de las transferencias y
recursos necesarios para el desarrollo de los Servicios Sociales Municipales y la
gestión pública de la Ley de Dependencia.
Colaboración, cooperación y corresponsabilidad con las entidades y políticas
europeas, nacionales y autonómicas destinadas a mejorar el medio ambiente, en general,
y los espacios naturales protegidos en particular.
1.3.2. Hacienda Local
En IULV-CA somos conscientes de la discriminación económica que se aplica en
Sanlúcar, donde la presión fiscal recae sobre la mayoría de la población (trabajadores,
autónomos, pequeños comerciantes, etc.), y no sobre las grandes empresas. Desde
Izquierda Unida planteamos un nuevo modelo tributario para Sanlúcar. Deben bajar las
tasas e impuestos locales para los trabajadores y subir para las grandes empresas y
las personas con mayor patrimonio y renta y hay que adoptar medidas de control del
gasto mediante la mejora de la gestión.
Para ello llevaremos a cabo las siguientes iniciativas tanto en el apartado de
ingresos como en el de gastos:
En la gestión de los INGRESOS:
Desde el 2.008 al 2.018 en estos diez años han subido las tasas y los impuestos
de media hasta el doble. Las subidas han sido muy injustas. Se los suben a todos por
igual: a los ricos y a los que menos tienen. IU considera que hay que cambiar Sanlúcar
también en esta materia. Hay que repensarlo todo.
Los impuestos son más justos que las tasas. Desde IU no estamos a favor de la
demagogia en pedir que bajen todos los impuestos. Si se bajan algo los impuestos, se los
bajan siempre más a los ricos, el que está pagando más se ve más beneficiado, cuando
debe ser todo lo contrario. Y ello hace que el Ayuntamiento no tenga fondos para realizar
las políticas de izquierda (educación, servicios sociales…) que Sanlúcar necesita con un
sector público robusto.
17
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
Nuestra propuesta de financiación de los Ayuntamientos (a la espera de una nueva
ley) es que debemos financiarnos más por los impuestos y menos por las tasas. Esta
es la alternativa de izquierdas y este es el principio general para toda España; ahora lo
aplicaremos a Sanlúcar;
Actualmente el Ayuntamiento cobra 5 millones de euros por la basura y 20 millones
por el IBI, según datos de la liquidación de 2017. Desde la izquierda pensamos que es
necesario un sistema tributario lo más justo y progresivo posible. Nuestra propuesta es que
el Ayuntamiento paulatinamente vaya cobrando menos por la basura y más por el IBI.
Seguro que los propietarios de pisos normales tendrán que pagar un poco menos;
tendrán que pagar más las grandes bodegas, las grandes constructoras...
Al final del mandato la tasa de basura debe dejar de cobrarse, siempre que esto
sea posible con los números en la mano y de acuerdo con un nuevo Plan Económico y
Financiero aprobado por el Pleno y aceptado por el Gobierno. Es un ahorro en la gestión
del Ayuntamiento. Los contribuyentes normales pagamos muchas tasas en basura, en
agua… Este sería un importante ahorro para todos los sanluqueños, pero especialmente
para los pensionistas y parados.
Para ello, habrá que subir los tipos impositivos en el IBI un poco, pero con ello, sin
pagar la basura, los hogares más humildes saldrán beneficiados. Las personas con un
menor nivel adquisitivo pagarán un recibo de 200 euros de IBI; la subida significará para
ellos 75 euros más. Pero se ahorran 125 euros en la tasa de recogida de basuras; salen
ganando en global 50 euros. ¿Quién pagará más? Los edificios más valorados; las
grandes empresas, los Bancos, los chalets...
Y también es un ahorro en la gestión del Ayuntamiento que ya sólo debe gestionar
el IBI y puede dedicar más medios a luchar contra el fraude en los impuestos. También se
ahorraría el dinero que debe pagarle a Aqualia por la cobranza de la tasa de basura.
Se puede decir que es una auténtica apuesta del Ayuntamiento por favorecer a los
comerciantes que se ven libres de este pago. Aunque quizá fuese necesario mantener en
parte la tasa de basura industrial para mantener el nivel de calidad del servicio.
Para IU es evidente que el Ayuntamiento de Sanlúcar debe cobrar unos impuestos y
tasas que necesita para ofrecer servicios al pueblo. Lo que estamos discutiendo es quién
tiene que pagar esos tributos fundamentalmente. Nosotros pensamos que los
trabajadores deben pagar menos y que las personas con gran poder adquisitivo
tienen que pagar más.
Por ello también hemos planteado varias veces que se bonifique el IBI de algunos
edificios por motivos sociales como puede ser la Huerta San Cayetano. Sin embargo,
todos los demás partidos políticos que tienen representación en el pleno municipal han
votado en contra de nuestra propuesta.
Hay que subir el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) al máximo legal.
Nosotros hemos pedido que si todos los impuestos municipales están en el máximo legal,
no es lógico que el IAE, que es un impuesto que solo lo pagan las empresas que facturan
18
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
al año más de un millón de euros, como Aqualia, Banco Santander, Mercadona, etc., no lo
esté. A pesar del Plan de Ajuste, PSOE y CIS intentan beneficiar a algunas inversiones
millonarias como las de Tomás Olivo en Las Dunas y suben todos los impuestos menos el
IAE que sólo pagan las empresas que facturan más de 1 millón de euros al año. Ahora
existe un coeficiente del 3,8 – 3 – 2,2 cuando el máximo es el 3,8 – 3,7 – 3,6. Queremos
que los tres escalones fiscales sean el máximo 3,8 – 3,7 – 3,6. Es una subida tributaria del
entorno del 20%. El Ayuntamiento cobraría 1.200.000 euros en vez de 1.000.000. Este
impuesto afecta a las empresas con más de un millón de euros de cifra neta de ventas. No
pueden venir con la demagogia de que asustamos a los inversores: las empresas nuevas
están bonificadas durante cinco años en toda España. Debemos bonificar a las empresas
que contraten trabajadores fijos.
Se nos ocurren muchas cosas en las que podemos gastar 200.000 euros que las mayores
empresas de Sanlúcar van a pagar de más gracias a la medida que plantea IU, como por
ejemplo, aumentar las partidas presupuestarias para ayudas a desempleados, crear un
Plan de Ayudas al alquiler de viviendas, etc. Ya está bien de hacerles favores a los
poderes fácticos de Sanlúcar.
IU propone que, a cambio, el Ayuntamiento deje de cobrar las típicas tasas de
administración que están cada vez más obsoletas. No parece lógico tener que pagar un
euro por una fotocopia, por una compulsa, dos euros por un certificado de
empadronamiento, por solicitudes muy usuales, dos euros con quince céntimos por hablar
en el pleno... Estas tasas deben ser suprimidas. El Ayuntamiento dejará de cobrar por ello
unos 20.000 euros, pero se puede compensar esa pérdida con la subida al máximo legal
de la tasa que los Bancos han de pagar por los cajeros automáticos situados en la vía
pública. IU ya llevó una alegación en dicho sentido, pero PSOE y CIS, votaron en contra y
la rechazaron.
Instauraremos un una categoría especial de IBI y una tasa de basura especial para que
los Bancos paguen mucha más “contribución” y basura, tal y como sucede en las
localidades gobernadas por IU, como Espera. Instauraremos una tasa sobre las
gasolineras de autoservicio, que no generan empleo.
En cuanto la ley nos lo permita, estableceremos recargos en el IBI de viviendas y
solares vacíos que irán del 100 al 200% en función del tiempo de retención del bien.
Cumpliremos la directiva comunitaria de corresponsabilidad fiscal a la hora de
definir tasas que graven la producción de residuos, estableciendo desgravaciones y/o
exenciones destinadas al desarrollo de políticas ambientales positivas.
En la gestión de GASTOS:
Implantaremos sistemas de compras centralizados con el fin de obtener mejores
precios de los proveedores y utilizaremos fórmulas de organización municipal que
reduzcan los gastos de gestión.
19
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
Trabajaremos el diseño del nuevo equipamiento que se construya bajo el prisma
de reducir sus gastos de mantenimiento futuro: a través del estudio detallado de las
circulaciones, la ubicación de un punto único de control y vigilancia, el estudio de los
materiales desde la perspectiva de la durabilidad, la fácil sustitución y limpieza. Se
favorecerán las instalaciones energéticas de bajo consumo, el control domótico de
instalaciones, etc.
Aplicaremos medidas de control energético para reducir los consumos de agua,
gas, electricidad, telefonía y carburantes en general y desarrollaremos campañas de
concienciación ciudadana encaminadas a extender estas políticas de ahorro a la vida
privada.
En el marco de respeto a los derechos laborales, potenciaremos la implicación de
los trabajadores y las trabajadoras de los ayuntamientos en el servicio público, con el fin
de mejorar la eficacia de los mismos y procurar la mejor atención a la ciudadanía.
En el ámbito de la Hacienda Local, IULV-CA se compromete a poner en marcha los
instrumentos que posibiliten la aplicación de procesos participativos en lo relativo a la
política económica local. Para ello se utilizarán diversos instrumentos:
Celebración de Audiencias Públicas anuales con el fin de acercar a la población la
complejidad del Presupuesto Municipal, sus características y sus límites.
Facilitar a los ciudadanos la fiscalización de las cuentas generales. Para ello se
deberá utilizar la página web municipal en aras de la mayor transparencia posible.
1.3.3. Disolución de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU)
La situación del Ayuntamiento es más alarmante que nunca. A 31/12/2008, el
Remanente Negativo de Tesorería era de 92 millones y a 31/12/2018 era de 31 millones.
Esta bajada de 61 millones puede parecer positiva pero es que en el mismo periodo la
deuda por créditos bancarios ha subido desde los 18 hasta los 65 millones: ha subido 47
millones. La deuda con los bancos a largo plazo no aparece reflejada en el RNT. Por tanto,
la deuda total ha pasado de 110 millones de euros a 96 millones de euros en 10 años
(14 millones de euros menos). Los alcaldes del PSOE (junto con el CIS) han generado
superávit por las subidas de impuestos y los bestiales recortes a los servicios públicos y
están en estabilidad por los créditos de los bancos, a pesar del ingreso extraordinario de
16,5 millones de la privatización del agua en favor de Aqualia.
Desde IULV–CA, debemos proponer una solución realista a la situación económica
del Ayuntamiento. Será necesario un nuevo Plan de Saneamiento; el que ha estado en
vigor desde 2009 hasta 2019 simplemente ha sido un juego de números para acreditar que
gracias a la venta del Ciclo Integral del Agua y a los préstamos bancarios el
Ayuntamiento podía pagar las nóminas esos años. Desde entonces el PSOE (también con
el apoyo de CIS y de otros partidos) han aprobado sucesivos y diferentes Planes de
Ajuste cada vez más disparatados y con un plazo temporal más largo.
20
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
Se requiere subir los ingresos (subir algunos impuestos a las empresas y
personas con más rentas y patrimonios) y reducir los gastos. Nosotros queremos un
Ayuntamiento solvente y estable; para ello necesitamos reducir los gastos por lo menos en
un millón de euros al año. No queremos reducir los servicios públicos que son
importantes para el ciudadano, pero sí podemos racionalizar el gasto en los servicios
urbanísticos que ofrece la administración local.
Proponemos la disolución de la GMU de forma ordenada de modo que las
licencias se vuelvan a conceder desde el “Área de Urbanismo del Ayuntamiento”, que se
trasladará a las dependencias del Palacio Municipal. Esto permitirá una mayor agilización y
simplificación de los trámites, licencias... y la eliminación de costes de administración
duplicados (dos programas de contabilidad, dos programas de nóminas, dos unidades de
contratación...). Si recordamos un poco el pasado vemos que la GMU fue creada por
Agustín Cuevas y que la gestionaron ediles como Rafael García Raposo, Rafael Rubio,
Marco Caballero, Antonio Prats, Víctor Mora, Inmaculada Muñoz...
Creemos que nunca ha sido parte de la solución de los problemas del urbanismo
de la ciudad de Sanlúcar. Más bien lo contrario; ha contribuido a la falta de respeto al
casco histórico, a la falta de un urbanismo racional para Sanlúcar, a la indisciplina
urbanística... Hay organismos, instituciones que están viciados desde su constitución. La
GMU debe ser disuelta, mucho más en una situación en la que el principio de eficiencia
en el gasto público debe ser especialmente cuidado por los responsables públicos.
1.4. MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL EQUILIBRADA
1.4.1. Planes municipales de Reciclaje, de ahorro y eficiencia energética y
energías renovables:
Plan Municipal de Reciclaje: hay que desarrollar un Plan ambicioso de reciclaje que sea
dirigido y coordinado desde la Delegación Municipal de Medio Ambiente, que empiece por
el Ayuntamiento y las empresas municipales, con el que se dote al municipio de
muchísimos más contenedores y papeleras de reciclaje y que sirva para concienciar a
la población de la importancia de reciclar. Ese Plan ha de ser participativo, abierto a las
aportaciones de ciudadanos comprometidos con el reciclaje y el medio ambiente y
expertos en la materia.
En este sentido, es vital para la consecución de los objetivos del Plan Municipal
municipalizar el servicio público llamado Punto Limpio, que se encuentra en la Cañada
del Amarguillo junto al Polígono Rematacaudales y que actualmente se gestiona de forma
privada. Los servicios públicos han de ser gestionados desde lo público y los concejales de
IU se comprometen a municipalizar el servicio en cuanto sea viable económica y
jurídicamente.
21
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
Plan Municipal de Ahorro, de Eficiencia Energética y Energías Renovables: para el
desarrollo y ejecución del Plan, es necesario hacer una auditoría energética que se
materialice con un diagnóstico real del consumo y gasto energético en la ciudad de
Sanlúcar con el que poder comenzar. Ese Plan también debe ser participativo. Los
objetivos han de ser los siguientes:
Instalar en los edificios municipales sistemas solares térmicos que doten al
edificio de agua de consumo sanitario y calefacción que reduzca sensiblemente el uso de
combustibles fósiles.
Instalar en los edificios municipales sistemas solares fotovoltaicos que
compensen los gastos energéticos de los mismos e incluso los superen. Se puede
comenzar con los Colegios Públicos en los que todavía no se han instalado, solicitando
subvenciones al efecto a las distintas administraciones como la Junta de Andalucía.
Renovar el alumbrado público de la localidad introduciendo criterios de
eficiencia energética y la aplicación de nuevas tecnologías. Hay que sustituir las
lámparas de vapor de mercurio (que producen gran contaminación lumínica y baja
eficiencia energética) que quedan en el municipio en los cuatro años de mandato por
bombillas LED que consigan unas elevadas prestaciones luminosas y un atractivo efecto
visual.
Convertir a la administración pública sanluqueña en un referente en el uso de
buenas prácticas energéticas, que sirva como modelo ejemplarizante y ayude a
desarrollar una economía en I+D+i en el municipio.
El desarrollo del Plan Municipal conllevará unas inversiones iniciales importantes pero a
medio y a largo plazo, estas inversiones supondrán un ahorro económico importante en el
consumo de energía eléctrica, todo ello además del enorme impacto positivo en el medio
ambiente y en la calidad de vida de los sanluqueños.
Instalar en los autobuses de transporte urbano, tal como ocurre ya en otras ciudades de
nuestro entorno, sistemas solares fotovoltaicos que doten a los mismos de total autonomía
energética, evitando así la contaminación que produce el uso del combustible que utilizan
actualmente, y a la vez disminuyendo el nivel de ruido que producen y la contaminación
acústica.
IU Sanlúcar en coherencia con la responsabilidad asumida con los sanluqueños y en
defensa del interés general, no ha cejado mediante distintas iniciativas en el pleno
municipal, en el parlamento andaluz y en el Congreso de los Diputados ni cejará de
reivindicar, hasta conseguirlo, el traslado de la depuradora, gobierne quien gobierne
tanto en la Junta de Andalucía como en el país.
22
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
Cuando gobernemos nos adheriremos como Ayuntamiento al Pacto Social por el
Agua, tal como propusimos en el pleno de octubre de 2015
En Anexo I, se pueden ver las propuestas que hacemos nuestras de Ecologistas en
Acción, La Borraja, Agua Clara y Aula Gerión.
1.4.2. Derechos de los animales:
IU afronta la preocupación de miles de personas por el bienestar de los animales,
garantizando la puesta en marcha de algunos objetivos y propuestas para promover el
respeto y la protección animal, apostando por la elaboración de normativas que recojan los
principios de respeto y su defensa, como ya figuran en los convenios y tratados de otros
países. Hay que colaborar con asociaciones de animales, protectoras y llevar a cabo
iniciativas que promuevan la protección animal.
Y por supuesto, en el marco de la oposición al uso de recursos públicos y
subvenciones a actividades lúdicas, espectáculos, festejos, pruebas deportivas o
recreativas y concursos incompatibles con el bienestar animal.
La Ley de Protección de los Animales vigente en Andalucía establece que los
Ayuntamiento, al ser las instituciones públicas más próximas a la ciudadanía, tienen una
mayor responsabilidad en evitar situaciones de maltrato, crueldad o abandono, tanto de
los animales de compañía, como de los animales silvestres utilizados en fiestas
patronales, circos, etc. Sin embargo, esta Ley, al ser una ley de mínimos dedicada casi
exclusivamente a los animales de compañía, resulta una Ley insuficiente y que, de ningún
modo supone que la protección y defensa de los animales en Andalucía tenga una
cobertura legal suficiente.
En este sentido, IU afronta la preocupación de miles de personas por el bienestar de los
animales, garantizando la puesta en marcha de algunos objetivos y propuestas para
promover el respeto y la protección animal, apostando por la elaboración de normativas
y acciones que recojan los principios de respeto y su defensa.
Algunas propuestas:
Elaboración y aprobación de una ordenanza municipal de regulación de las condiciones de
protección y bienestar de los animales de compañía.
Dotación de una red municipal de espacios para el paseo y esparcimiento de los
animales de compañía. Cumpliendo, así, con lo establecido en la Ley Andaluza de
Protección de los Animales.
23
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
Se integrará dentro de los órganos municipales de participación ciudadana a una
persona representante de las protectoras de animales afincadas en Sanlúcar, para
dotarlos de una mayor sensibilidad animalista.
Se establecerá, en cumplimiento de la misma Ley autonómica, un marco de ayuda a las
asociaciones de protección y defensa de los animales reconocidas como entidades
colaboradoras.
Se realizarán campañas de información y sensibilización contra el maltrato y abandono
de animales, y el fomento de la adopción de los animales.
Se dará formación específica en materia legal (ley de protección animal) a los miembros
de los cuerpos de seguridad y se instaurarán protocolos de actuación ante casos de
maltrato animal, con el fin de hacer cumplir la ley y las normativas municipales al respecto,
haciendo efectivas las sanciones correspondientes. Dichos protocolos serán ideados en
consenso entre cuerpos de seguridad y representantes de entidades protectoras de
animales con amplia experiencia en rescate de animales maltratados o en situación de
riesgo.
En el mes de julio de 2016, IU solicitó que el pleno del Ayuntamiento de Sanlúcar de
Barrameda acordase la colaboración activa en cuanto a recursos económicos y humanos
del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda para la construcción y el mantenimiento de
un refugio de animales domésticos de carácter municipal y público con la colaboración de
asociaciones protectoras, profesionales y particulares con una dilatada experiencia en la
defensa animal.
Que IU tenga conocimiento, las asociaciones que actúan en Sanlúcar como protectora de
animales (Asociación Brigada Animalista Rescate Animal, MAFI, Solucar, Galgos and
Friends), ayudada en ocasiones por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, tienen
que asumir de manera cotidiana el rescate de animales y el mantenimiento de sus
condiciones de salud. A ello hay que sumar el problema de salubridad y de salud ambiental
que en determinadas zonas está generando la superpoblación de gatos, así como las
consecuencias desastrosas que implica la introducción y reproducción incontrolada de
especies invasoras que amenazan el equilibrio de nuestros ecosistemas.
Entre otras medidas, pretendemos un impulso para que Sanlúcar cuente a corto plazo con
un refugio público para animales domésticos y aprovechar para hacer políticas que
promuevan la acción de forma coordinada en lo concerniente a la Protección y el Bienestar
Animal, cuyos objetivos pasan por:
-Habilitar, construir y mantener un refugio para animales domésticos abandonados,
gestionado por una entidad protectora de animales.
-Minimizar la excesiva cantidad de casos de abandono y de maltrato animal que se
producen cada año, haciendo cumplir las leyes y normativas de protección animal.
24
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
-Concienciar a la población y a las administraciones de lo importante que es la
esterilización, el no al abandono y la renuncia a los envenenamientos incontrolados como
solución para acabar con animales molestos.
-Evitar situaciones de alarma social provocadas por casos graves de abusos, maltrato,
abandono de animales; así como guiar la labor de los responsables públicos a la hora de
afrontar situaciones que tengan que ver con el manejo de animales en tales situaciones.
-Sacar partido al conocimiento y experiencia de las numerosas personas expertas que
posee Sanlúcar en este campo, animándolas a participar en la elaboración de políticas y
concertación de acciones que sirvan para asegurar el bienestar de los animales
abandonados, controlar su procreación, o la captura de animales peligrosos.
-Asumir un mayor compromiso con nuestro entorno y, de paso, mejorar nuestra imagen
turística, erradicando, mediante acción, formación e información las escenas de abandono
y maltrato que se producen en la ciudad.
-Una ciudad más cívica y receptiva hacia las condiciones de vida de sus animales
proyectará una imagen sumamente positiva a los turistas que nos visitan.
-Mejorar nuestra seguridad vial, ya que muchos de estos animales se encuentran en
entornos cercanos a carreteras, siendo protagonistas de numerosos atropellos que, en no
pocas ocasiones, terminan por costarles la vida, poniendo en riesgo a su vez la integridad
física de las personas.
– Implicarnos en la mejora de nuestras condiciones de salubridad pública, puesto que es
una irresponsabilidad no llevar un control de las enfermedades e infecciones que padecen
los animales que habitan en nuestro entorno y que, sobre todo en contextos urbanos o de
producción agraria, pueden tener una grave repercusión para la salud de las personas. Se
debe exigir un mayor control sanitario para la prevención de enfermedades zoonóticas
(enfermedades que se contagian de animales a personas).
- Regular mediante ordenanzas el lanzamiento de cohetes para evitar la contaminación
acústica, así como las molestias que el ruido que ocasionan puede provocar a las
personas enfermas, a muchos animales y a la ciudadanía en general.
-Luchar contra la introducción ilegal y la reproducción incontrolada de especies invasoras
que amenazan el equilibrio de nuestro ecosistema, poniendo en peligro a especies
autóctonas de la flora y fauna protegidas.
-Perseguir y erradicar la cría y venta ilegal de animales de compañía, aplicando las
sanciones que correspondan.
-Promover valores y conductas inspiradas en los principios fundamentales de la bioética,
velando por un tratamiento digno a nuestros animales, incentivando la toma en
consideración y el adecuado cuidado no sólo de aquellas especies que están ubicadas en
nuestros entornos naturales, sino también de las que son utilizadas como parte
fundamental para determinadas actividades económicas o culturales.
-Realizaremos un programa de control de la colonia de gatos callejeros
Hasta ahora el equipo de gobierno del PSOE no ha hecho nada en este sentido a pesar
de ser aprobada la moción por el resto de la oposición, por lo desde IU si conseguimos la
alcaldía, nos comprometemos a buscar la coordinación tanto entre las administraciones
25
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
públicas y cuerpos de seguridad como entre las bienintencionadas personas voluntarias
que asumen labores tan importantes como la acogida de animales de compañía
abandonados o maltratados para la instalación de un refugio para animales abandonados.
Además, el grupo municipal de IU propuso en esa misma moción, la redacción de un Plan
Director de Protección y Bienestar Animal a nivel municipal y la redacción de los
pertinentes Protocolos de actuación para casos de maltrato y abandono de animales, que
tampoco se han puesto en marcha.
Playa para mascotas: Además, proponemos que se acote una zona del extenso litoral
sanluqueño para que se permita el acceso de animales domésticos a zonas de baño. Si la
zona delimitada es una zona no muy concurrida, ello puede servir para evitar las grandes
concentraciones en una parte muy concreta de la playa sanluqueña (la zona más céntrica)
y fomentar otras zonas del litoral sanluqueño menos visitadas, dejando claro que en la
zona de la playa no acotada no se permitirán perros, como mejor forma de conciliar los
derechos de todos.
En Andalucía, así como en otras comunidades autónomas, son varios los municipios que
han adoptados medidas en este sentido con una notable acogida tanto por los propios
vecinos de estos municipios como los visitantes. De tal manera que algunos de ellos ha
experimentado un sensible aumento del turismo, hasta el punto que algunas tour-
operadoras ya recogen estos servicios en sus ofertas para estos municipios.
Sombra para paradas de coches de caballos: Desde hace quince años los ciudadanos,
las asociaciones protectoras de animales y Ecologistas, incluso el Defensor del Pueblo,
vienen solicitando a este Ayuntamiento un traslado o mejora de las paradas de coches de
caballos que presentan desde hace muchos años una situación lamentable y es
especialmente llamativa la falta de sombra, lo que hace que el sufrimiento de los animales
sea evidente y perfectamente visible ante la vista de propios y extraños, es decir, del
turismo que visita la ciudad. El grupo municipal de IU presentó una moción por urgencia en
junio de 2016 con el fin de que las paradas de coches de caballos en Sanlúcar se
acondicionen para dotarlas de un lugar sombreado, con agua para abrevar a los caballos y
que se hagan los debidos controles por parte de la policía local para vigilar los excesos de
cargas y horarios, así como las debidas inspecciones veterinarias. La moción fue aprobada
por unanimidad.
1.4.3. Ciudades y pueblos habitables (ordenación territorial equilibrada)
La consideración de que el suelo es un recurso limitado implica asumir que la
planificación territorial y urbanística debe perseguir el reequilibrio territorial, la
protección y conservación del medio natural y la cohesión social, generando espacios para
26
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
la convivencia y la integración social, permitiendo satisfacerlas necesidades de la
ciudadanía.
Izquierda Unida propugnará un modelo de ordenación del territorio que favorezca
la accesibilidad, en oposición a los actuales modelos que generan por su dispersión una
gran necesidad de movilidad, para ello será necesario un diseño de ciudad compacta,
capaz de ofrecer los servicios básicos con la suficiente cercanía y accesibilidad.
Para cualquier nuevo desarrollo urbanístico se realizarán estudios basados en
proyecciones demográficas de crecimiento razonable, delimitándose el número máximo de
viviendas – y, por ende, el suelo urbanizable – en función de dichas proyecciones y
considerando como límites máximos de referencia para períodos de 8 años los
establecidos por el POTA, esto es, crecimientos de suelo urbanizable de un 40% máximo
del suelo urbano consolidado, y del número de viviendas necesario para absorber un
incremento de población máximo del 30% sobre la actualmente existente.
Izquierda Unida concibe la ciudad de un modo integral. La ciudad es el marco en el
que se desarrolla la vida social, donde se genera la convivencia entre las personas. Por
ello apostamos por una ciudad equilibrada, planificada para la vida social, diseñada de
forma participada y con criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental. Se
trata, en definitiva de configurar Sanlúcar para vivir, con un óptimo equipamiento
colectivo, dotado con unos servicios públicos de calidad y con grandes zonas verdes.
Trabajar por un modelo de ciudad que evite la segregación de los barrios, que
busque el equilibrio, que contemple lugares para el encuentro y la convivencia y que
apueste por la sostenibilidad es nuestro reto, para ello planteamos:
Dotación suficiente y acercamiento de servicios e infraestructuras. Una
ordenación territorial de municipio con vocación de funcionalidad y atención a las
demandas. No es posible mantener la antigua Residencia de Ancianos como una ruina
peligrosa en plena Calle Puerto. Hay que actuar para dotar la zona con equipamientos
públicos.
Dotar al municipio de Espacios para Uso Público y de los Equipamientos como:
parques, jardines, instalaciones deportivas y culturales, parques agrarios, huertos urbanos
de ocio y con fines educativos, etc. Siempre bajo los criterios de la eliminación de las
barreras arquitectónicas que dificultan la calidad de vida de las personas con movilidad
reducida.
Hace falta desarrollar el esponjamiento de las zonas más pobladas a través de
espacios públicos con vocación ambiental (huertos urbanos, parques,...) y la construcción
de cinturones verdes en los núcleos, mediante la combinación de parques periurbanos
y agrarios y llevar a cabo un estricto seguimiento y control de los proyectos de
urbanización y del cumplimiento en la ejecución de viarios, zonas verdes, equipamiento
urbano, etc., para evitar la posterior intervención municipal con el correspondiente gasto.
Hay que repensar Sanlúcar con:
27
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
Políticas de proximidad: fomento del transporte público y de la movilidad en
medios no motorizados. Aumento de las peatonalizaciones y fomento del uso urbano de
la bicicleta u otros sistemas ecológicos como medio de transporte habitual.
-Hay que estudiar la posibilidad de ampliación de los carriles bici, además
de la mejora de los ya existentes en nuestra ciudad para potenciar la
movilidad alternativa a través del fomento del uso de la bicicleta u otros
medios ecológicos y no contaminantes.
-Habrá que estudiar la posibilidad de peatonalizar alguna calle cercana a la
calle Barrameda para hacer la zona más habitable.
Plan integral de tráfico y asfaltado para Sanlúcar: Hay que mejorar y potenciar
los planes de transporte, aparcamiento, tráfico y movilidad y política decidida de fomento
del transporte público, con medidas concretas que favorezcan el uso del servicio de
autobuses.
El arreglo de las principales vías de Sanlúcar prioritario. La ciudad no puede continuar con
carreteras y calles llenas de socavones y baches. El asfalto en Sanlúcar tiene que
mejorar considerablemente. Además, hay que prestar atención a los caminos rurales
como el Camino de la Cañada del Amarguillo, por ejemplo.
Plan Municipal de Huertos sociales: Hay que poner a disposición de las vecinas y
vecinos interesados parcelas de titularidad municipal para dotar a nuestro municipio de
una zona destinada al fomento y el desarrollo de una agricultura ecológica sostenible y
generadora de puestos de trabajo, ayudando también a recuperar el espacio urbano y
mejorar la sostenibilidad integral del municipio, tanto a nivel ambiental como relacional.
Lejos de ser una panacea, los huertos sociales urbanos son instrumentos que deberían
destinarse prioritariamente a los segmentos de población más perjudicados por la crisis-
estafa entre los que se incluyen personas desempleadas, sin recursos o en riesgo de
exclusión social; jubilados/as con pensiones bajas etc. y deben cubrir una serie de
objetivos como son autoconsumo, función ambiental y cultural, integración de personas en
situación de exclusión, y buenas prácticas en la agricultura tradicional y ecológica.
1.4.4. Planificación y gestión urbanística
Teniendo en cuenta que en materia urbanística el Estado se limita a establecer las
condiciones básicas para el ejercicio de los derechos y deberes urbanísticos, la
competencia de regular en exclusiva la ordenación del territorio y el urbanismo recae en la
Junta de Andalucía. Pero son las Corporaciones Locales las principales protagonistas
de la ejecución del Urbanismo en sus respectivos municipios.
A nuestro Ayuntamiento, por tanto, corresponde la planificación, la gestión y la
disciplina urbanística. Es por lo que el urbanismo supone una de las competencias
28
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
municipales más destacadas y, sin duda alguna, es la herramienta más trascendente para
la definición del tipo de ciudad que se persiga.
Con la planificación y la gestión urbanística lo que se persigue es hacer de Sanlúcar una
ciudad más cómoda y habitable en todas sus facetas, procurando una mayor calidad de
vida de los ciudadanos. Toda la planificación y gestión deben ir encaminada al desarrollo
de un modelo de ciudad respetuoso con el medio que favorezca el aumento de zonas
verdes, haciéndolo compatible, a su vez, con un crecimiento ordenado y armónico de la
propia ciudad. Desde IU Sanlúcar proponemos:
Elaborar y gestionar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana para poder atender
y cubrir las carencias de suelo rotacional. Hay que recordar que el vigente Plan lo elaboró
la empresa Tenfa en favor de sus propios intereses (la urbanización de Martín Miguel) en
1.997 y, desde luego, ya está obsoleto.
La Gestión del Suelo Público. Elemento principal para generar empleo (Suelo Público
Industrial). Los municipios deben controlar el SPI evitando cualquier tipo de especulación.
Hay que desarrollar suelo industrial de una vez por todas para evitar que las empresas
se trasladen a otras localidades.
Evitar la generación de núcleos aislados, cualquier nuevo núcleo de urbanización ha de
ser adyacente a zonas urbanas consolidadas.
Los desarrollos de actividades “turísticas” como campos de golf y puertos deportivos
han de evaluarse fundamentalmente desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental
y social y por sí mismos, esto es, separadamente del proyecto urbanístico que pudieran
llevar aparejado.
Sanlúcar como productora de recursos: energéticos y alimentarios, principalmente. Para
ello se va a incorporar la cuestión de los huertos urbanos y los parques agrarios
(aprovechamiento agrícola de las parcelas municipales en desuso), impulsando los
espacios verdes en su vertiente productiva y de uso, haciendo de ellos un lugar de
encuentro lo suficientemente atractivo que descongestione las zonas no aptas para la
diversión y se disponga a disposición de mujeres y hombres primando los segmentos de
población más afectada económicamente: desemplead@s, sin recursos y en exclusión
social, pensionistas, etc.
Equipamientos suficientes para la prestación de los servicios públicos necesarios para
la población con la utilización de criterios de cohesión, proximidad y oferta en el diseño y
planificación de las infraestructuras y equipamientos.
El estudio permanente de soluciones que doten de mayores espacios para aparcamientos
y construcción de parkings públicos.
Se debe aumentar la iniciativa pública en el desarrollo de cuantos proyectos sean
posibles. La preeminencia del interés público sobre el privado debe estar en todo momento
controlado desde el Ayuntamiento. Lo que no quiere decir que se deseche la necesaria
29
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
iniciativa privada, siempre que se respete la planificación del modelo de ciudad que
pretendemos.
Infraestructura viaria: es urgente el desarrollo y mejoras urgentes de los viales
(circunvalaciones) que permitan una comunicación fluida entre los cuatro puntos
cardinales de la ciudad: Colonia Monte Algaida, La Rijerta, Centro, Playas. Accesos a la
ciudad.
Legalidad urbanística. IU apuesta por la aplicación de la legalidad urbanística de manera
contundente, y en esa línea, profundizarán en el desarrollo de políticas urbanísticas que
permitan el diseño de la ciudad compacta y equilibrada tanto con el urbanismo como con la
protección del medio ambiente.
La intervención de la administración urbanística no se agota con el planeamiento y
su ejecución, lo cual influye en la construcción y edificación puntual de las parcelas o
solares, sino que se extiende a verificar que el uso y utilización de las construcciones se
producen de acuerdo con la ordenación urbanística. Para llevar a cabo esta disciplina
urbanística propondremos:
Realización de inventario del número de construcciones y viviendas que se
encuentren “fuera de ordenación”. Respecto de las construcciones futuras, aplicaremos
la Ley no permitiendo su continuación una vez levantada acta de infracción urbanística,
siguiendo lo que marca la normativa en todos sus puntos en estos casos. En definitiva, no
habría de permitirse la construcción de vivienda alguna contraria al Planeamiento.
Respecto de las construcciones ilegales realizadas en el pasado, y consentidas,
habría que distinguir entre las que puedan ser susceptibles de legalización (primera
residencia), de acuerdo con la normativa, de las que por causas justificadas no puedan
serlo.
En definitiva, estamos a favor de una Oficina de Legalización de Viviendas
irregulares al mismo tiempo que potenciaremos una disciplina férrea a partir del punto final.
No se permitirá ninguna construcción ilegal a partir de ese momento.
Para Izquierda Unida las viviendas ilegales tienen unas causas históricas. Una de
ellas es la ausencia total de una adecuada planificación urbanística. La indisciplina
urbanística ha estado tolerada, consentida e incluso auspiciada por los sucesivos
Ayuntamientos y equipos de gobiernos de turno.
Otro motivo histórico para la proliferación de viviendas ilegales es el déficit de
viviendas sociales en la localidad y el alto precio del suelo urbanizado, prohibitivo para
las familias medias sanluqueñas.
Debemos ser conscientes de que la construcción sin planificación genera; daño,
a veces de manera irreversible, al medio ambiente, existencia de zonas insalubres,
debido sobre todo al vertido indiscriminado de aguas fecales y crecimiento urbanístico
caótico y costoso para el municipio.
30
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
Para solucionar el problema existente en la Colonia y Los Llanos, IU llevó al pleno
ordinario del mes de abril de 2017 una moción que pedía el cumplimiento del decreto que
se aprobó en 2012 que posibilita el cambio de la calificación del suelo. El Decreto 22/2012,
de 10 de enero, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos
existentes en suelo no urbanizable en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La redacción
del PGOU o mediante su revisión total o parcial, a incorporar a la ordenación urbanística
municipal los terrenos correspondientes a los asentamientos urbanísticos existentes en
suelo no urbanizable, siempre y cuando los mismos, resulten compatibles con la
conservación del Medio Ambiente y con el modelo urbanístico y territorial del municipio.
1.4.5. Promoción de suelo
La Administración Local debe aumentar su protagonismo en favorecer el
afloramiento de suelo, contribuyendo, de este modo, a un abaratamiento de los precios
del suelo, puesto que en otro caso, el desarrollo de la actitud contraria provocaría que
valor y precio del suelo no coincida produciéndose tensiones especulativas. Desde esa
perspectiva, es factible que por el Ayuntamiento se lleven a cabo las siguientes medidas:
La nueva Unidad de Vivienda del Ayuntamiento debe comprar suelo para
intervenir en el mercado consiguiendo que bajen los precios al objeto de promocionar
vivienda en régimen de Protección Oficial (VPO).
Reclasificación de suelo con aumento del suelo urbano y urbanizable. Esto
debe hacerse de forma coherente con la redacción de un nuevo PGOU. La vivienda es
una necesidad social y no debe ser objeto de especulación.
Potenciación del Registro de Solares, y aplicación literal de la ley a este respecto,
a fin de evitar que se especule con ellos.
Dinamización del centro histórico artístico de la ciudad que debe llevar como medidas
aparejadas:
Construcción de plazas de aparcamientos suficientes para absorber la demanda
existente en las épocas de mayor afluencia de visitantes.
Potenciación del transporte público, que permita a los ciudadanos tener el centro
más cerca que usando el vehículo propio y mayor peatonalización.
Organización de actividades culturales y lúdicas que sean al tiempo compatibles
con los derechos de los residentes, como forma de revitalizar y atraer a la gran masa de la
población.
Plan integral de rehabilitación y ocupación de viviendas antiguas ubicadas en
el caso antiguo acogiéndose al Plan de Rehabilitación de casco antiguo de la Junta de
Andalucía.
31
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
1.4.6. Vivienda (por el derecho a una vivienda digna)
En materia de vivienda, hay que destacar que PSOE y CIS disolvieron la Empresa
Municipal de la vivienda (EMUVISAN), evidenciando así el poco interés de estos partidos
por la construcción de viviendas públicas, cediendo además todas las competencias de
dicha empresa a la Gerencia Municipal de Urbanismo.
En la ordenación territorial para Izquierda Unida Los Verdes - Convocatoria por
Andalucía ocupa una preocupación especial la Vivienda como derecho ciudadano. En
consecuencia IU se compromete a desarrollar parques de viviendas públicas en todos los
regímenes. Desde la Ley ya se exige la reserva del 30% del suelo para viviendas de
VPO, pero desde nuestras responsabilidades tenemos que ser más ambiciosos y avanzar
un poco más en el porcentaje anterior.
La actual problemática en Sanlúcar en materia de vivienda requiere que el
Ayuntamiento se posicione del lado de quienes tienen dificultades a la hora de acceder a
una vivienda frente a los Bancos, propietarios del mayor parque de las viviendas vacías
que hay en Sanlúcar. IU no es neutral, se posiciona junto a las personas y frente a los
bancos.
Las políticas sobre vivienda deben tener en cuenta las viviendas vacías para que se
incentive que se saquen al mercado para alquilar o penalizar en caso de que continúen
vacías. La Consejería de Vivienda de IU de la Junta de Andalucía, ya impulsó una ley
andaluza que preveía expropiar las viviendas de los Bancos que desahuciaban a gente
que no podía pagar la hipoteca, una ley que preveía sancionar a los Bancos que no
comunicaran cuantas viviendas de VPO tenían y que empujaba a los Bancos a poner en
alquiler las viviendas vacías.
A petición del Grupo Municipal de IU, nuestra parlamentaria Inmaculada Nieto, llevó
al Parlamento la situación de emergencia habitacional que soporta nuestra ciudad.
Recriminando al consejero de Fomento y Vivienda la inoperancia y pasividad del gobierno
andaluz, en aquel momento del PSOE, a la hora de poner en marcha soluciones a esta
situación. Como que no tenga presencia física en Sanlúcar esta Consejería. Una ciudad
con 70000 habitantes con una gran población en riesgo de exclusión social, con la
existencia de 17 corralas en el municipio y que no haya personal de la Junta desplazado
de manera periódica en la ciudad para agilizar este drama que el Ayuntamiento no ha sido
capaz de resolver. También se exigió actualizar los convenios existentes con la Sareb y
con el Consejo del Poder Judicial, porque los existentes ha sido un fracaso y que se
propicie la cesión a la Junta de Andalucía de las promociones de viviendas en propiedad
de bancos que quedaron sin finalizar para que la Junta termine las obras e incorpore
dichas viviendas al parque público de viviendas para ponerlas a disposición de familias
necesitadas; “siempre será mucho más económico para la Junta finalizar estas obras que
hacer viviendas nuevas, sobre todo teniendo en cuenta que hace más de diez años que la
Junta no construye vivienda protegida en Sanlúcar”
32
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
Propuestas concretas de IU en materia de vivienda:
I. Nueva Unidad de Vivienda, que rescate de las competencias en materia de vivienda
dadas a la Gerencia Municipal de Urbanismo cuya disolución proponemos. Dicha Unidad
de Vivienda debe comprar suelo rústico y recalificarlo como urbano para que las plusvalías
queden en lo público. El Ayuntamiento debe ser un importante actor en el mercado del
suelo.
II. Elaboración y Aprobación de un Plan de Ayudas al Alquiler de Viviendas para las
familias con escasos recursos económicos. El Ayuntamiento de Chipiona dispone de una
línea de ayudas al alquiler que cuenta con una dotación presupuestaria anual de 90.000
euros.
III. Negociación permanente del alcalde de IU con las entidades bancarias propietarias
de viviendas en Sanlúcar para llegar a acuerdos que incluyan la cesión de los inmuebles
al Ayuntamiento para ponerlos a disposición de las personas demandantes de vivienda.
IV. Estudio sobre posibilidades de sanciones municipales a las entidades bancarias que
tengan viviendas vacías sin poner en alquiler, de acuerdo con la normativa estatal,
autonómica y municipal.
V. Estudio sobre viabilidad de procedimientos municipales que en virtud de los cuales las
entidades bancarias dejen de eludir el pago del IBI (antigua contribución), como
actualmente hacen en numerosos casos.
VI. “Alquiler compensado”: establecer la posibilidad de que aquellos inquilinos de
viviendas municipales que acrediten fehacientemente que no pueden pagar las rentas de
alquiler al Ayuntamiento, puedan hacer frente al pago de los alquileres mediante labores
de mejora y mantenimiento de su bloque, zonas ajardinadas. Se trata de descontar de la
renta de alquiler las labores de mejora y mantenimiento realizadas. Se trata de algo
que ya se hace con el parque público de viviendas de la Junta de Andalucía. Además, se
tratará de extender esta forma de pago al resto de viviendas propiedad de otras
administraciones, solicitándolo a las mismas desde el Ayuntamiento.
VII. Creación de la Oficina Municipal en Defensa de la Vivienda a la que se destine al
menos un funcionario municipal para que, en contacto permanente con la Oficina
Provincial de la Vivienda de la Junta de Andalucía, lleve a cabo las siguientes actuaciones:
-Asesoramiento a personas que vayan a ser desahuciadas por imposibilidad de pagar
hipoteca.
-Asesoramiento a personas afectadas por cláusulas suelo en sus hipotecas.
-Mediación y negociación con los Bancos que vayan a desahuciar a personas que no
puedan pagar la hipoteca para evitar el desahucio.
-Mediación y negociación con los bancos que apliquen cláusulas suelo para
suprimirlas.
33
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
VIII. Cooperación y contacto permanente con la consejería de Vivienda de la Junta de
Andalucía para el desarrollo conjunto de planes y actuaciones en materia de vivienda.
IX. Desarrollo de políticas de vivienda pública a través de la Nueva Unidad de Vivienda,
teniendo presentes los siguientes principios:
-Valorar las necesidades reales de vivienda pública para atender las mismas de una
manera racional y pensando en futuras necesidades del municipio/ciudad.
-Políticas de vivienda que fomenten la solidaridad y la cohesión social y perspectiva de
género en el acceso con especial atención a situaciones de riesgo de exclusión social.
Haciendo hincapié en pisos destinados para mujeres en exclusión social, víctimas de
violencia de género.
-Promoción de vivienda pública como generadora de empleo y no como vía de acceso a la
especulación urbanística.
-Intervenir en vivienda desde una planificación racional y coherente debe significar,
también, pensar en el interior de la vivienda, de tal forma que no sólo atendamos al
colectivo y al número de personas a las que va dirigida su construcción, sino que también
nos situemos en qué necesidades y espacios deben potenciarse para las personas que en
él habitan y conviven.
-Rehabilitación del parque de viviendas existente y acceso al mismo antes que nuevas
edificaciones.
-Estudio sobre las posibilidades en el municipio de la autoconstrucción de vivienda.
-Contemplar un cupo del 5% de las viviendas de promoción pública para mujeres con
cargas familiares no compartidas y escasez de recursos.
-Construcción de un Albergue Municipal Desde IU entendemos que cuando se
producen desalojos forzosos o personas traseúntes sin recursos, el Ayuntamiento debe
tener un protocolo de actuación para dar respuestas cuando estas personas no tienen
donde cobijarse. Hasta ahora la única alternativa es derivar a estas personas en
emergencia social a los Albergues de El Puerto o Jerez.
Durante esta legislatura hemos tenido que acompañar a familias desalojadas a la oficina
municipal de la vivienda, sin que la trabajadora social le ofreciera soluciones
habitacionales, solo, en el mejor de los casos una ayuda de dos meses para alquiler. Por
este motivo el grupo municipal de IU llevó al Pleno las siguientes propuestas:
1º Que el ayuntamiento cumpla el acuerdo plenario que declara nuestra ciudad libre de
desahucios, poniendo todos los medios para evitar los desalojos en los que compruebe
que hay personas expulsadas contra su voluntad por cualquier procedimiento velando
siempre por el cumplimiento de los derechos humanos, evitando igualmente las medidas
como cierre de puertas y cambio de cerraduras para que puedan sacar sus enseres.
34
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
2º Establecer una serie de mecanismos de urgencia, valorados por nuestros técnicos
municipales, que aseguren que las familias que son objeto de desalojo y no tienen dónde
ir, previa entrevista y valoración de urgencia de las trabajadoras sociales que determinen
su exclusión social, puedan asegurar una solución habitacional provisional para que no se
queden sin techo, máxime si en la unidad familiar hay menores de edad.
IU Sanlúcar siempre ha denunciado las políticas en materia de vivienda al PSOE de Víctor
Mora junto con Ciudadanos de Juan Marín en la anterior legislatura y ahora PSOE en
solitario, que lleva más de 10 años sin construir viviendas sociales en la localidad y que
cerró la empresa municipal de la vivienda EMUVISAN, despidiendo a todas sus
trabajadoras, que no es capaz de gestionar alquileres sociales con las entidades bancarias
ni de pedir inversiones de vivienda a la Junta de Andalucía donde gobierna su propio
partido, ni de tener previsto un protocolo de emergencia habitacional para desalojos
forzosos sin previo aviso, mientras se construye un albergue municipal. Parece ser que el
PSOE y la Junta de Andalucía desconoce la situación de muchísimas familias de Sanlúcar,
municipio con más paro y pobreza de España.
1.5 MODELO DE CIUDAD COMPACTA, DINÁMICA Y ATRAYENTE
1.5.1. Comercio
a) Principales medidas en materia de COMERCIO
Para una ciudad como Sanlúcar, el comercio pasa por ser uno de los elementos
sobre los que se apoye el mantenimiento y la creación de empleo, junto con la agricultura
y otros sectores tradicionales de la economía. Conscientes de ello, desde IU apoyaremos
al pequeño comercio local como forma de mantener la cohesión social y de mantener las
plusvalías (beneficios) en el municipio, frente al modelo de las grandes superficies
comerciales cuyos beneficios van a aumentar las fortunas de unos multimillonarios que
tienen cuentas y tributan en paraísos fiscales, mediante la coordinación de acciones con
colectivos locales para su promoción (campañas, wifi comercial, merchandising,
actividades puntuales en fechas determinadas, señalítica comercial…).
La apuesta de IU por el comercio se manifiesta no solo a nivel local en los
municipios en los que gobernamos, sino además, a nivel andaluz, espacio en el que
apostamos por la creación de un impuesto a las grandes superficies cuya recaudación
se destine íntegramente a la potenciación del pequeño y mediano comercio local.
Principales medidas:
I. Centro Comercial Abierto: para IU Sanlúcar, los centros comerciales abiertos son una
fórmula idónea para mejorar la atracción del comercio tradicional del centro de las
ciudades, como la Calle Ancha, la Calle Barrameda, la Calle Jerez, etc. y favorecer la
competencia frente a los grandes establecimientos comerciales, como las Dunas.
Sin embargo, este equipo de gobierno del PSOE, que lleva cerca de doce años en el
gobierno de la ciudad, no ha tenido la iniciativa de poner en marcha esta medida de
35
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
apoyo al comercio tradicional en nuestra ciudad, mientras que al Centro Comercial de Las
Dunas se le han dado todas las facilidades administrativas y urbanísticas.
IU trabajó con APYSAN y con los comerciantes locales para la consecución de la
catalogación de un CCA para Sanlúcar del eje Calle San Juan-Calle Barrameda y para la
catalogación de otro Centro Comercial Abierto para el Barrio Alto. Fruto del trabajo de
Apysan y del apoyo de IU, el Centro Comercial Abierto hoy es una realidad en la ciudad.
El 15 de enero de 2015, el Consejero de Comercio y Turismo de IU, firmó el Convenio con
Apysan.
II. Creación de un vivero de empresas: los Viveros de Empresas son un servicio
destinado a favorecer la puesta en marcha y el desarrollo de las empresas locales que
están comenzando su actividad a través de la puesta a disposición de edificios y locales
y una serie de servicios (material de informático y de oficina, internet, sala de reuniones,
etc.), enfocados a la ayuda de los nuevos emprendedores locales.
-Edificio donde se ubica la Gerencia Municipal de Urbanismo en Calle Baños (IU propone
su disolución y que la nueva Área de Urbanismo esté ubicada en el Palacio Municipal).
-4 naves municipales ubicadas en el Polígono Rematacaudales.
Estos edificios se pondrían a disposición de los emprendedores por un período inicial
de 6 meses, período que podría ser ampliado otros 6 meses más. Para la selección de los
emprendedores y la elaboración de los requisitos, plazos y demás cuestiones, se
aprobaría un Reglamento, de forma abierta y participativa contando con los colectivos
implicados y asociaciones representativas.
b) Medidas concretas en materia de COMERCIO
-Estudiar la posibilidad de peatonalizar más zonas comerciales de Sanlúcar, contando
con la participación de comerciantes y posibilitando alternativas técnicamente viables a la
circulación que eviten un impacto negativo en el tráfico.
-Llevar a cabo obras de adecuación, embellecimiento y eliminación de barreras
arquitectónicas de calles de las distintas zonas comerciales de Sanlúcar, con el objeto de
humanizar y propiciar una ciudad para las personas.
-Embellecimiento urbano en épocas de gran afluencia de personas (navidad, carnaval,
ferias y otros eventos) de las principales zonas comerciales de Sanlúcar.
-Potenciación de acciones derivadas del Centro Comercial Abierto (CCA).
-Iniciar campañas de concienciación ciudadana “comprando en Sanlúcar ganamos
todos”. Estas estrategias no deben circunscribirse al CCA sino a toda la ciudad incluyendo
el comercio de proximidad de todos los barrios. Articular un sistema de fidelización al
comercio local mediante bonificaciones por el consumo en establecimientos de
Sanlúcar.
36
ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda
Eleccionesmunicipales2.019
-Trabajar en la profundización de estrategias que favorezcan la competitividad del
comercio local (tarjetas de compras, consigna, reparto, ocio, merchandising…)
-Fortalecimiento del tejido comercial, plan de mejora, modernización y estrategias
conjuntas de marketing y promoción del futuro CCA, definiendo programas a través de
convenios con comercios para la modernización tecnológica que permita mayores y
mejores servicios así como ampliar su mercado. (Wifi, páginas web, ventas por internet y a
domicilio, etc.)
-Incidir en el impulso comercial del Mercado de Abastos, dinamizando todo el entorno de
calle Trascuesta, Jardines y las Covachas.
-Apoyo al asociacionismo y a la cooperación empresarial. Apoyo y trabajo conjunto
con Asociaciones como Apysan.
-Llevar a cabo programas de formación en creación de empresas, cursos a distancias,
marketing, nuevas tecnologías, idiomas, técnicas de gestión moderna, atención y servicio
al cliente, venta al detalle, análisis de mercado, etc.
-Apuesta por el Comercio Justo y el Consumo Responsable: Desde las instituciones se
debe dar un impulso importante al comercio justo y al consumo responsable ayudando a
crear y desarrollar redes locales, facilitando la relación con los establecimientos
comerciales, reservando espacios en mercados y dando información a la población. En la
ciudad tenemos asociaciones con experiencia en este tipo de iniciativas, como La Borraja.
1. Se impulsarán campañas de información y etiquetado social.
2. Se aplicarán programas de compra ética para lo cual se ajustarán los pliegos
contractuales con los proveedores.
3. Se impulsarán acciones junto a otros actores para que nuestros municipios sean
declarados como Ciudades Justas. Esto es un modelo de localidad que acerca los
productos de Comercio Justo a la ciudadanía a través de las administraciones,
comercios, empresas y el tejido asociativo.
4. Impulsaremos medidas que favorezcan fiscalmente al comercio justo y el
consumo responsable.
1.5.2. Turismo, Patrimonio Histórico y Cultura
a) TURISMO:
La oferta turística sanluqueña está basada principalmente en el turismo de “sol y
playa”, pero las posibilidades turísticas que Sanlúcar ofrece son variadas e importantes.
Es por ello que la oferta turística del municipio no puede basarse solo en el turismo de sol
y playa, sino que además ha de potenciar otras potencialidades turísticas que ofrece la
ciudad.
El entorno natural (Parque Nacional de Doñana y su Parque Natural) representa
para Sanlúcar un reclamo turístico muy importante. El patrimonio monumental, sumado al
gastronómico, junto a otras formas de turismo emergentes (enológicos, culturales,
37
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Religion Education - Sa kabataang Pilipino - A La Juventud Filipina
Religion Education - Sa kabataang Pilipino - A La Juventud FilipinaReligion Education - Sa kabataang Pilipino - A La Juventud Filipina
Religion Education - Sa kabataang Pilipino - A La Juventud Filipina
John Paul Espino
 
Mga tauhan sa el filibusterismo
Mga tauhan sa el filibusterismoMga tauhan sa el filibusterismo
Mga tauhan sa el filibusterismo
Yokimura Dimaunahan
 
Comic Strip 2 Gawain sa Ekonomiks.pdf
Comic Strip 2 Gawain sa Ekonomiks.pdfComic Strip 2 Gawain sa Ekonomiks.pdf
Comic Strip 2 Gawain sa Ekonomiks.pdf
Beverlene LastCordova
 
Argumentative essay
Argumentative essayArgumentative essay
Argumentative essay
javierzavala1995
 

La actualidad más candente (6)

Religion Education - Sa kabataang Pilipino - A La Juventud Filipina
Religion Education - Sa kabataang Pilipino - A La Juventud FilipinaReligion Education - Sa kabataang Pilipino - A La Juventud Filipina
Religion Education - Sa kabataang Pilipino - A La Juventud Filipina
 
Mga tauhan sa el filibusterismo
Mga tauhan sa el filibusterismoMga tauhan sa el filibusterismo
Mga tauhan sa el filibusterismo
 
Comic Strip 2 Gawain sa Ekonomiks.pdf
Comic Strip 2 Gawain sa Ekonomiks.pdfComic Strip 2 Gawain sa Ekonomiks.pdf
Comic Strip 2 Gawain sa Ekonomiks.pdf
 
Argumentative essay
Argumentative essayArgumentative essay
Argumentative essay
 
Maganda Pa Ang Daigdig
Maganda Pa Ang DaigdigMaganda Pa Ang Daigdig
Maganda Pa Ang Daigdig
 
Kwento
KwentoKwento
Kwento
 

Similar a Programa Electoral Izquierda Unida

Programa electoral PSOE Alhaurín el Grande
Programa electoral PSOE Alhaurín el Grande Programa electoral PSOE Alhaurín el Grande
Programa electoral PSOE Alhaurín el Grande
psoealhaurinelgrande
 
Programa Electoral PSOE Puerto Real 2015
Programa Electoral PSOE Puerto Real 2015Programa Electoral PSOE Puerto Real 2015
Programa Electoral PSOE Puerto Real 2015
Kino Muñoz Pérez
 
Programa PIBEN (Castellano)
Programa PIBEN (Castellano)Programa PIBEN (Castellano)
Programa PIBEN (Castellano)
davgarmi
 
Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015
Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015
Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015
Calzada Plus
 
Ciudadanos - Programa Electoral Paiporta
Ciudadanos - Programa Electoral PaiportaCiudadanos - Programa Electoral Paiporta
Ciudadanos - Programa Electoral Paiporta
CsValencia
 
Villalbilla programa 2015 rev
Villalbilla programa 2015  rev Villalbilla programa 2015  rev
Villalbilla programa 2015 rev
Fernando Cortés Carrasco
 
Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbillaPrograma 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla
Fernando Cortés Carrasco
 
Programa UPyD Villalbilla 2015
Programa UPyD Villalbilla 2015Programa UPyD Villalbilla 2015
Programa UPyD Villalbilla 2015
Fernando Cortés Carrasco
 
Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla
Fernando Cortés Carrasco
 
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
Programa  borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y ComarcaPrograma  borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
podemosciudadrodrigo
 
Marea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julioMarea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julio
upydalcorcon
 
Programa local ciudadanos oviedo
Programa local ciudadanos oviedoPrograma local ciudadanos oviedo
Programa local ciudadanos oviedo
CsAsturias
 
Coslada. Modelo de ciudad
Coslada. Modelo de ciudadCoslada. Modelo de ciudad
Coslada. Modelo de ciudad
SomosCoslada
 
Programavaldepes PTD
Programavaldepes PTDProgramavaldepes PTD
Programavaldepes PTD
miciudadreal
 
Programa SI 2011
Programa SI 2011Programa SI 2011
Programa SI 2011
salinas_independiente
 
Programa electoral UPyD Novelda 2015
Programa electoral UPyD Novelda 2015Programa electoral UPyD Novelda 2015
Programa electoral UPyD Novelda 2015
UPyDNovelda
 
Programa ontigola
Programa  ontigola  Programa  ontigola
Programa ontigola
Raquel Gabriel Ribera
 
Programa Electoral 2015 de Ahora Ontigola
Programa Electoral 2015 de Ahora OntigolaPrograma Electoral 2015 de Ahora Ontigola
Programa Electoral 2015 de Ahora Ontigola
Raquel Gabriel Ribera
 
Programa electoral UPyD Velilla 2015
Programa electoral UPyD Velilla 2015Programa electoral UPyD Velilla 2015
Programa electoral UPyD Velilla 2015
Velillero80
 
Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015
Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015
Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015
Angel Sobrino
 

Similar a Programa Electoral Izquierda Unida (20)

Programa electoral PSOE Alhaurín el Grande
Programa electoral PSOE Alhaurín el Grande Programa electoral PSOE Alhaurín el Grande
Programa electoral PSOE Alhaurín el Grande
 
Programa Electoral PSOE Puerto Real 2015
Programa Electoral PSOE Puerto Real 2015Programa Electoral PSOE Puerto Real 2015
Programa Electoral PSOE Puerto Real 2015
 
Programa PIBEN (Castellano)
Programa PIBEN (Castellano)Programa PIBEN (Castellano)
Programa PIBEN (Castellano)
 
Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015
Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015
Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015
 
Ciudadanos - Programa Electoral Paiporta
Ciudadanos - Programa Electoral PaiportaCiudadanos - Programa Electoral Paiporta
Ciudadanos - Programa Electoral Paiporta
 
Villalbilla programa 2015 rev
Villalbilla programa 2015  rev Villalbilla programa 2015  rev
Villalbilla programa 2015 rev
 
Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbillaPrograma 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla
 
Programa UPyD Villalbilla 2015
Programa UPyD Villalbilla 2015Programa UPyD Villalbilla 2015
Programa UPyD Villalbilla 2015
 
Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla
 
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
Programa  borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y ComarcaPrograma  borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
 
Marea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julioMarea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julio
 
Programa local ciudadanos oviedo
Programa local ciudadanos oviedoPrograma local ciudadanos oviedo
Programa local ciudadanos oviedo
 
Coslada. Modelo de ciudad
Coslada. Modelo de ciudadCoslada. Modelo de ciudad
Coslada. Modelo de ciudad
 
Programavaldepes PTD
Programavaldepes PTDProgramavaldepes PTD
Programavaldepes PTD
 
Programa SI 2011
Programa SI 2011Programa SI 2011
Programa SI 2011
 
Programa electoral UPyD Novelda 2015
Programa electoral UPyD Novelda 2015Programa electoral UPyD Novelda 2015
Programa electoral UPyD Novelda 2015
 
Programa ontigola
Programa  ontigola  Programa  ontigola
Programa ontigola
 
Programa Electoral 2015 de Ahora Ontigola
Programa Electoral 2015 de Ahora OntigolaPrograma Electoral 2015 de Ahora Ontigola
Programa Electoral 2015 de Ahora Ontigola
 
Programa electoral UPyD Velilla 2015
Programa electoral UPyD Velilla 2015Programa electoral UPyD Velilla 2015
Programa electoral UPyD Velilla 2015
 
Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015
Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015
Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 

Último (14)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 

Programa Electoral Izquierda Unida

  • 1.
  • 2.
  • 3. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 PREÁMBULO Presentamos este programa electoral para Sanlúcar en las elecciones municipales de 2.019 inmersos en un ilusionarte proceso de convergencia de la izquierda. Intentamos aglutinar en torno a este programa y a una misma acción política a aquellas fuerzas que llevamos años movilizándonos frente a los recortes sociales, a aquellos colectivos que han reclamado una izquierda real, una izquierda que no se rinda ante el capital y las políticas de derechas. La elaboración de este programa ha recaído en el arduo trabajo de las áreas Izquierda Unida y han ido progresando con el diálogo con multitud de asociaciones y personas. Este programa ha sido participativo, nos ha enriquecido a todas las personas que hemos participado en su desarrollo y es irrenunciable para los concejales y concejalas que resulten electos en nuestra lista para las elecciones municipales. La viabilidad económica del Ayuntamiento y de las empresas municipales es imprescindible para conseguir los objetivos de nuestras políticas. El gasto debe ser eficiente y eficaz, sin caer en la austeridad, término que está siendo utilizado como excusa por la derecha y los neoliberales de nuevo cuño en el PSOE para hacer todo tipo de recortes en los servicios, siendo Sanlúcar un buen ejemplo de ello. Existen partidas de gasto en el actual presupuesto municipal que consideramos que deben ser reducidas o anuladas, priorizando los gastos sociales que deben necesariamente aumentar dadas las circunstancias económicas y sociales de la ciudad. Hay que implantar un nuevo sistema fiscal municipal sobre la premisa irrenunciable de que quien más tenga y mas gane pague más. Es decir, articular unas ordenanzas fiscales mucho más progresistas. Las personas con menos renta deben pagar menos al Ayuntamiento. Será necesario que las personas y las empresas con mayor nivel de patrimonio y de ingresos paguen más al Ayuntamiento. La presión fiscal municipal a través de las tasas debe reducirse; de este modo los menos favorecidos pagarán menos tributos locales. Para ello será imprescindible la aprobación de un nuevo Plan Económico y Financiero plurianual que sustituya al actual Plan de Ajuste aprobado por PSOE y CIS basado en subidas indiscriminadas de impuestos y tasas, reducción y recortes en los servicios municipales y despidos de empleados municipales. Queremos la disolución del organismo autónomo que se denomina “Gerencia Municipal de Urbanismo”, lo que conllevará un importante ahorro para las arcas municipales. La nueva Área de Urbanismo del Ayuntamiento deberá gestionar y planificar un nuevo urbanismo para Sanlúcar. Queremos la protección del patrimonio histórico para un nuevo modelo de ciudad (la ciudad tranquila) que potencie un turismo cultural, de calidad. La nueva Área de Urbanismo deberá incluir una Oficina de Legalización de Viviendas que sea operativa, pero al mismo tiempo se impondrá una mayor disciplina urbanística de ahora en adelante. Queremos más viviendas sociales y de VPO para Sanlúcar. El Ayuntamiento y la nueva Unidad de Vivienda deben intervenir en el mercado del suelo comprando suelo rústico y urbanizable y planificando el crecimiento de la ciudad. Para ello, será imprescindible la redacción de un nuevo PGOU. El Ayuntamiento tiene que presionar a los bancos con viviendas vacías para que las pongan a disposición de los sanluqueños mediante alquileres sociales. 2
  • 4. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 Una de nuestras prioridades es la cultura; queremos crear el museo de Sanlúcar en el edificio de la Antigua Cárcel y centros culturales de barrio que contarían con animadores socioculturales para los barrios más desfavorecidos. Sus trabajos deben desarrollarse en una red de centros polivalentes. Debemos destacar que nuestro programa es realista. Es muy amplio por lo que tardaríamos años en poder ir implementando todas las medidas que se contemplan. Las prioridades son las que se describen en esta introducción. El mayor gasto en cultura irá siendo paulatino en la medida que se afronte la delicada situación de las arcas municipales. Debemos conseguir liquidaciones de los Presupuestos con un resultado cercano al cero y sólo se podrá asumir un mayor gasto, una mejora en los servicios públicos, cuando se cuente con la financiación adecuada. Queremos que el Hospital Virgen del Camino sea público y se gestione a través de una empresa pública propiedad del SAS. Debemos rescatar esta infraestructura de la empresa privada. Aqualia ha gestionado de forma ineficiente el servicio de depuración y de forma ilegal el servicio de suministro de agua. A partir del momento de la concesión del Ciclo Integral del Agua, la multinacional inició un abanico de actividades para maximizar sus beneficios con total desprecio por los ciudadanos de Sanlúcar y por la legislación vigente. La impunidad con la que han actuado sólo se explica por la complicidad de PSOE y de CIS. Iniciaremos la tramitación de los oportunos expedientes sancionadores a la concesionaria que pueden culminar, si legalmente es procedente, con el rescate de la concesión, de forma que los servicios esenciales de suministro de agua y depuración se gestionen desde lo público. Izquierda Unida tiene capacidad y vocación de gobierno, pero siempre desde nuestra propia personalidad. Nosotros creemos que existe una alternativa social y política a la crisis económica (que es una crisis del sistema) y que esa alternativa, esa salida de la crisis por la izquierda, también se debe visualizar y sustanciar en los Ayuntamientos. Queremos un nuevo modelo productivo sostenible y solidario arraigado en la intervención democrática de la economía. Una premisa básica de nuestros esfuerzos tiene que ser nuestra lucha por articular y profundizar en políticas de participación ciudadana; frente al Estado del Bienestar keynesiano, que ahora el neoliberalismo está intentando desmantelar, nosotros proponemos el Estado Social Participativo. En todo caso, la seña de identidad de nuestros concejales es la ética en la política y la lucha contra la corrupción. Esta es una premisa fundamental. Gobernaremos teniendo en cuenta el interés general y no intereses particulares. Frente a quienes gobiernan para una minoría que siempre sale beneficiada de las decisiones que los distintos partidos que han gobernado en Sanlúcar tras la moción de censura de PSOE y PP al mejor alcalde de Sanlúcar, José Luis Medina Lapieza, desde IU anunciamos que gobernaremos para la mayoría de sanluqueños y sanluqueñas. La transparencia de nuestra acción de gobierno se concretará en la máxima transparencia de los expedientes municipales a través de internet. Los concejales deberán entregar las declaraciones de bienes e intereses y anualmente sus declaraciones de IRPF y las de sus cónyuges para su publicación a través de la red. El equipo de gobierno municipal y sus funcionarios de empleo deben tener globalmente un peso más liviano para los contribuyentes sanluqueños que el que ha tenido en los últimos ocho años. Los/las concejales de Izquierda Unida que desarrollen funciones de gobierno municipal cobrarán lo mismo que en sus trabajos anteriores. Nadie debe entrar en la política para 3
  • 5. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 enriquecerse. Se eliminarán todas las prebendas y todos los privilegios de todos los concejales de Sanlúcar. Es la hora de transformar esta ciudad, porque Sanlúcar merece más y porque queremos recuperar la alcaldía para el pueblo, para que el pueblo decida y para que el pueblo ordene. En definitiva como resumen presentamos estas diecisiete medidas: 1. Un nuevo Plan Económico Financiero que no conlleve recortes en servicios y gastos sociales ni subidas de impuestos municipales. Instaurar un nuevo sistema tributario municipal más justo y progresivo en el que pague más quien más tenga. 2. Plan Especial de Empleo. Plan adaptado a la situación económica y social, orientado a la mejora de la cualificación profesional y laboral de los ciudadanos. 3. ¡Por fin una política de vivienda en Sanlúcar! Construcción de viviendas sociales con participación del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía. Negociar con las entidades bancarias propietarias de viviendas desocupadas para incrementar los alquileres sociales. 4. Democratizar Sanlúcar. Puesta en marcha de un centro cívico municipal de participación ciudadana. Constitución de los órganos de participación ciudadana: Consejo Económico y Social Local y consejos sectoriales de participación. Presupuestos Participativos e instauración de mecanismos de democracia directa y rendición de cuentas. Democratizar y hacer transparentes y eficaces las empresas municipales, eliminando el clientelismo político. 5. Cultura, turismo y ocio. Fomentar un turismo de calidad basado en la riqueza histórica y cultural de Sanlúcar, que actúe como motor de desarrollo y que cree puestos de trabajos permanentes y no estacionales. Crear una oferta cultural de calidad y participativa, en la que intervengan todos los agentes culturales de la ciudad. Recuperación de la red de bibliotecas municipales y centros de dinamización sociocultural en los barrios. Recuperación y reorientación del Carnaval y las Ferias. 6. Juventud. Fomentar el diálogo con los jóvenes mediante el Consejo de Juventud y otras medidas de participación para hacerlos partícipes en el modelo de ciudad que quieren. 7. Educación. Plan de mejora concertado con otras administraciones para los centros escolares. Nuevo concepto de escuelas de verano. Recuperar los convenios con 4
  • 6. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 universidades, fundaciones y otras administraciones para la ejecución de cursos, seminarios y congresos en nuestra ciudad, rentabilizando así el patrimonio histórico y cultural de Sanlúcar. 8. Sanidad. Dotar de la máxima cobertura sanitaria a los centros de salud, especialmente en pediatría. Abogar por que el hoy concertado Hospital Virgen del Camino se convierta en un centro público del SAS para evitar sobrecostes y mejorar el servicio. 9. Nueva política industrial y de empresas. Apoyo logístico, administrativo y fiscal a las pymes y cooperativas existentes y de nueva creación. El talento de Sanlúcar debería crear riqueza en Sanlúcar. 10. Remunicipalización del servicio del Ciclo Integral del Agua sin indemnización a Aqualia habida cuenta de sus incumplimientos. 11. Plan Integral de limpieza y mejoras de toda la cuidad, atendiendo especialmente a las necesidades de las barriadas del extrarradio. 12. Medio Ambiente: Traslado de la Depuradora. Hacer de la nueva ubicación un polo de trabajo y riqueza verde. Un empuje al cambio de modelo productivo estacional, precario de Sanlúcar. Ecología, energía, medio ambiente y sostenibilidad. Creación del Parque Periurbano del Pinar de la Dinamita. 13. Políticas sociales transversales y reales de Igualdad. Aumento en las partidas presupuestarias en campañas de igualdad. Puesta en marcha de un protocolo de colaboración Ayuntamiento-Centro de Drogodependencia. La gestión pública del Centro de Alzheimer de Pino Alto y comedor social. Apertura de un albergue para transeúntes. La dignificación de los Servicios Sociales Municipales tanto en lo económico como con el aumento de la plantilla municipal y trabajo social a pie de calle. Iniciar un proceso de remunicipalización de la ayuda a domicilio y un aumento de plazas concertadas en la residencia de ancianos. 14. Mejores servicios públicos con una oferta pública de empleo transparente para cubrir las vacantes en las plantillas municipales. 15. Disolución de la Gerencia Municipal de Urbanismo para la creación de un Área de Urbanismo en el propio Ayuntamiento sin que conlleve despidos de trabajadores/as. Nuevo Plan General de Ordenación Urbanística, PGOU que permita la eliminación de la 5
  • 7. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 calificación del suelo de especial protección en zonas donde sea legalmente posible para evitar las brutales sanciones urbanísticas que se dan actualmente en muchos casos. 16. Inversiones para el Polígono Industrial del Perejil, Ciudad Deportiva, Puerto Deportivo, Parque Multiocio de las Piletas, accesos a la ciudad, Museo Municipal, etc. Crear una conexión marítima, respetuosa con el medio ambiente, con la provincia de Huelva (Sanlúcar- Matalascañas). 17. Constitución de la Comisión local del V Centenario con participación de los grupos políticos municipales, entidades sociales y vecinales, y elaboración de un Plan Municipal de colaboración con las distintas administraciones para la celebración de dicho evento. Aprovechar esta conmemoración para crear una infraestructura cultural. 6
  • 8. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 ÍNDICE 1- ECONOMÍA Y URBANISMO………………………………………………………………….10 1.1. MUNICIPIOS GENERADORES DE EMPLEO Y RIQUEZA.......................… 10 1.1.1. Desarrollo local Sostenible………………………………………….…… 10 1.1.2. Pleno empleo…………………………………………………………….… 12 a) Facilitar el acceso al empleo y la generación de riqueza…………..12 b) Empleo público………………………………………………………….13 1.2. FORTALECIMIENTO Y DEFENSA DEL SECTOR PÚBLICO………………….14 1.2.1. Remunicipalizar Servicios…………………………………………………14 1.2.2. Compromiso de No privatizar ningún servicio público…………... ……15 1.3. HACIENDA (MÁS RECURSOS PÚBLICOS PARA SANLÚCAR)……………15 1.3.1. Marco Competencial……………………………………………………….15 1.3.2. Hacienda Local……………………………………………………………..15 Ingresos……………………………………………………………..16 Gastos……………………………………………………………….18 1.3.3. Disolución de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU)…………...18 1.4. MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL EQUILIBRADA……….19 1.4.1. Planes Municipales de reciclaje y de ahorro y eficiencia energética…19 1.4.2. Derechos de los animales……………………………………………...….21 1.4.3. Ciudades y pueblos habitables (Repensar los pueblos y ciudades)….24 Plan integral de tráfico y asfaltado para Sanlúcar..............… 25 Plan Municipal de Huertos sociales...........................................25 1.4.4. Planificación urbana (infraestructuras y equipamientos)……………….26 1.4.5. Promoción del suelo………………………………………………………..28 1.4.6. Vivienda…………………………………………………….…………….....28 7
  • 9. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 1.5. MODELO DE CIUDAD COMPACTA………………...…………………………….32 1.5.1. Comercio…………………………………………………………………….32 1.5.2. Turismo, patrimonio histórico y cultura……………....…………………..34 Turismo……………………………………………………………...34 Patrimonio histórico………………………………………………..41 Cultura……………………………………………………………….51 -V Centenario de la 1ª Vuelva al Mundo……...…………………………57 -Fundación-Casa Medina Sidonia………………………………………..58 1.5.3. Fiestas y celebraciones tradicionales…………………………………….58 -Carnaval……………………………………………………………………59 -Feria de la Manzanilla…………………………………………………….60 -Semana Santa…………………………………….……………………….60 -Carreras de Caballos……………………………………………………..61 2- MUNICIPIOS POR LA IGUALDAD…………………………………………………………. 61 2.1. SERVICIOS SOCIALES…………..…………………………………………………61 2.2. EDUCACIÓN………………………………………………………………………….65 2.3. SALUD Y CONSUMO………………………………………………………………..73 2.4. MUJER……………………………………………………………………………...…76 2.4.1. Propuestas institucionales y participación social de las mujeres….….77 2.4.2. Apuesta por lo público, acceso al empleo e igualdad en la promoción y el salario……………………………………………………...……………………..79 2.4.3. Lucha contra la violencia de género y la exclusión social………………………………………………………………………….……..80 2.4.4. Urbanismo y género………………………………………………………..81 2.4.5. Por la incorporación de la perspectiva de género y la memoria de las mujeres……………………………………………………….……………………..82 2.4.6. Propuestas Asociación Marea Violeta………………………………… 82 8
  • 10. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 2.5. JUVENTUD……………………………………………………………………………83 2.6. MIGRANTES, RACISMO Y XENOFOBIA…………………………………………84 2.6.1. Emigrantes sanluqueños…………………………………………………..84 2.6.2 Inmigrantes…………………………………………………………………..84 2.6.3. Paz, Solidaridad y Cooperación…………………………………………..86 2.7. LGTBI………………………………………………………………………………….86 2.8. MAYORES…………………………………………………………………………….87 2.9. PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA Y CON PROBLEMAS SENSORIALES……………………………………………………………………………89 2.10. INFANCIA……………………………………………………………………………89 2.11. DEPORTES………………………………………………………………………….94 2.12. LIBERTADES PÚBLICAS Y SEGURIDAD CIUDADANA………………….….96 3- PARTICIPACIÓN, TRANSPARENCIA Y ÉTICA……………………………………….…..97 3.1. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y POLÍTICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA………………………………………………………………………….……97 3.1.1. Participación Ciudadana…………………………………………………...97 3.1.2. Presupuestos participativos……………………………………………...101 3.1.3. Revocatorio………………………………………………………………..102 3.2. DIGNIFICACIÓN DE LO PÚBLICO………………………………………………102 3.2.1. Lucha contra la corrupción………………….……………………………103 3.2.2. Cambio radical en el Ayuntamiento…………………………………… 104 Lucha contra la corrupción………………………………………104 Saneamiento de las arcas municipales……………………… 106 3.2.3. Red de municipios por la Tercera República………………………… 106 3.2.4. Memoria Histórica y Democrática……………………………………….108 3.3. CÓDIGO ÉTICO…………………………………………………………………… 109 9
  • 11. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 Bajada en los sueldos del alcalde, concejales delegados de IU y Gerentes de las empresas municipales……………………………………………………….109 Renuncia de los concejales de IU a privilegios por razón del cargo……… 110 Reducción del número de funcionarios de empleo…………………………..110 Publicación en la web del Ayuntamiento de la declaración de la renta y la declaración de bienes, propiedades e intereses de los concejales de IU....110 Eliminación de comidas en bares y restaurantes con cargo al dinero de los sanluqueños………………………………………………………………………111 Utilización transparente de los recursos municipales……………………… 111 Acabar con el clientelismo…………………………………………………..… 112 Dimisión de imputados por corrupción………………………………..……… 113 3.4. AUDITORÍA CIUDADANA DE LA DEUDA MUNICIPAL……………………….113 3.5. COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS……………………………… 113 3.5.1. La herramienta de la Televisión pública y la Radio pública. Gestión, funcionamiento y contenido………………………………………………….… 114 3.5.2. Las nuevas tecnologías al alcance de todos……………………….… 115 3.5.3. Nuevas tecnologías al servicio del ciudadano en todo lo referente a información y trámites municipales…………………………………………… 116 3.5.4.- Modernizar la infraestructura básica y el equipamiento…………… 116 3.5.5.- Marketing Local………………………………………………………….. 117 4.- ANEXO 1 PROPUESTAS MEDIO AMBIENTE (Ecologistas en Acción y Borraja, Agua Clara y Aula Gerión ………………………………………………….118 10
  • 12. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 1. ECONOMÍA Y URBANISMO 1.1. MUNICIPIO GENERADOR DE EMPLEO Y RIQUEZA Nos encontramos ante una situación económica nueva después de la última y enésima crisis del sistema cuya consecuencia más dramática es la elevación hasta niveles inaceptables del paro. En Sanlúcar, la crisis es aún más grave y sus consecuencias sobre el empleo mucho más profundas y significativas (somos una de las ciudades gaditanas con mayores porcentajes de desempleo). Para paliar los efectos de una situación tan crítica, son necesarias y urgentes las medidas de choque destinadas a crear empleo y generar riqueza a corto y medio plazo, también desde la acción municipal. Una administración como la local, debe ser un instrumento elemental para paliar los efectos del desempleo. 1.1.1. Desarrollo Local sostenible El nuevo modelo que proponemos tiene un carácter eminentemente social y por ello es incompatible con el neoliberalismo. Su objetivo inmediato es equilibrar los conceptos de mercado y estado, situando la determinación económica en el interés general, la creación de empleo estable y de calidad y el desarrollo sostenible desde los puntos de vista humano, social y medioambiental. Es necesario, por tanto, un nuevo modelo de desarrollo basado en la gestión sostenible de nuestros recursos naturales, que luche contra el cambio climático y la dependencia energética exterior; fomentando las energías renovables. Para ello los candidatos y candidatas de IU Sanlúcar adquirimos los siguientes compromisos: Potenciar los recursos endógenos sobre la base de un Plan Estratégico Local Participativo. Defender el cambio de la política agraria a favor de un modelo social, productivo y sostenible. Estamos en contra de los transgénicos y la fractura hidráulica (fracking). Hay que crear huertos de ocio urbanos y conservar otro tesoro agroecológico: los navazos. Fomentaremos el consumo de los productos autóctonos y ecológicos. Suscribimos y apoyamos la labor que en este sentido está haciendo la asociación la Borraja. Hay que facilitar desde el Ayuntamiento las actividades de esta asociación y de otras que representan en Sanlúcar el esfuerzo en promocionar no sólo en el consumo de productos ecológicos sino el amplio abanico de actividades que se engloban dentro de las asociaciones de personas consumidoras. Considerar la agricultura y la pesca como sectores estratégicos de la economía. Los sectores productivos tradicionales deben ser apoyados desde el Ayuntamiento, que realizará con tal fin las campañas para la promoción y el conocimiento de nuestros productos, abarcando el ámbito más amplio posible. Recuperar los espacios públicos, potenciar el diseño y desarrollo de espacios verdes y fomentar el desarrollo de la unidad de medio ambiente, dotándola 11
  • 13. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 convenientemente con recursos humanos, materiales y económicos. Conservar y regenerar los humedales de Sanlúcar. Hay que apostar por la conservación del patrimonio natural: los pinares de Bonanza y la Dinamita como parques periurbanos. Hay que promover la conservación de las especies autóctonas y mejorar la conservación de las dos joyas naturales de nuestro municipio: el Guadalquivir y el Parque Natural de Doñana. Potenciar el turismo sostenible tomando en consideración las condiciones de Sanlúcar (ambiental, social y económico) con el fin de planificar una estrategia que aglutine los recursos locales, ecológicos, culturales, monumentales, artísticos, gastronómicos… y que debe estar abierto a los espacios territoriales comarcales más próximos. Apoyar a los/as trabajadores/as autónomos y a las PYMES cuyas actividades tengan un marcado carácter sostenible, fomentar sectores relacionados con el I+D+i, las nuevas tecnologías y la economía social y diseñar políticas de empleo de mayor calidad desde el municipio, de modo que influya en la iniciativa privada. Favorecer que los equipamientos sociales permitan satisfacer las necesidades de la ciudadanía, incluir la cláusula social en las licitaciones de las Administraciones públicas, priorizando a las pequeñas empresas y autónomos locales, en una firme apuesta por el mantenimiento y la creación de empleo. Fomentar campañas institucionales para la promoción de las pequeñas y medianas empresas y los comercios de Sanlúcar. Fomentar iniciativas culturales que impulsen el desarrollo y el conocimiento del patrimonio cultural, arquitectónico y ambiental de los municipios como elemento generador de empleo y riqueza. Recuperar el Balneario Municipal como centro de salud natural. Promover, fomentar y apoyar iniciativas para el uso de las nuevas energías: la ciudad en su doble vertiente de consumidora de energía y como potencial productora de ésta e impulsar las potencialidades energéticas de cada zona, con el objetivo de implantar una política energética que promocione el ahorro, la eficiencia y la utilización de la de energía solar y establecer la eficiencia energética, energías renovables y medidas de ahorro en el alumbrado público, al menos en lo que respecta a vías y edificios públicos. Regularemos las antenas de la telefonía móvil al objeto de garantizar la salud pública y la información ciudadana Apostar por una limpieza viaria y ornamental adecuada y sostenida dotando de medios suficientes para la recogida selectiva de los residuos sólidos urbanos. Llevaremos a cabos campañas de formación y concienciación sobre la necesidad de una ciudad limpia. Proponemos una gestión de los residuos cuyos objetivos sean la reducción de los mismos, la reutilización y el reciclaje. Potenciaremos un nuevo modelo urbanístico en un nuevo PGOU que conserve la tradicional ciudad mediterránea compacta, sin crecimientos desorbitados ni núcleos aislados desarrollándose en torno al casco urbano; con más zonas verdes y servicios cercanos a los ciudadanos. Rechazamos el urbanismo especulador y reivindicamos el 12
  • 14. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 derecho constitucional a la vivienda. Suscribimos y apoyamos la defensa del patrimonio arquitectónico que viene haciendo el Aula Gerión. Política de movilidad que apueste por los desplazamientos a pie, en transporte público y en bicicleta; que socialice y recupere para las personas los espacios usurpados por el coche privado. Una ciudad menos ruidosa y más limpia. Gestión pública del agua basada en el ahorro, la depuración y la reutilización. Hay que conseguir que cesen definitivamente los vertidos a la playa y evitar la contaminación de las aguas subterráneas. Una asignatura pendiente es la red de alcantarillado y depuración de la Colonia de Monte Algaida. Hay que gravar el derroche e incentivar el ahorro. Es necesario mejorar sustancialmente la política de información y participación ciudadana. Hay que romper con políticas autoritarias, con ocultaciones de la información, con la arbitrariedad, la incompetencia, la desconfianza y la discriminación hacia los colectivos ciudadanos críticos. La democracia necesita nutrirse en el día a día de la participación ciudadana. Hay que promocionar el asociacionismo y suministrar una información rápida y eficaz a los ciudadanos cuando se demande. 1.1.2. Más empleo Esta debe ser la prioridad de toda la acción de gobierno municipal aunque evidentemente otras administraciones tienen responsabilidades al respecto. Por ello vamos a describir el papel que pretendemos atribuir al Ayuntamiento en el empleo. La lucha contra el paro, la precariedad laboral y la exclusión social serán una prioridad para los cargos públicos de IU Sanlúcar. Proponemos: a) Facilitar el acceso al empleo y a la generación de riqueza a través de las siguientes medidas: Intervención municipal de las políticas activas de empleo de una forma decidida (más cantidad y mejores instalaciones y medios materiales y humanos). Impulsar el desarrollo local, la búsqueda y la promoción de los nuevos yacimientos de empleo. Crear “bolsas de empleo locales” transparentes y rotativas con cláusulas sociales sensibles a las especiales dificultades y necesidades de determinados colectivos, haciendo especial hincapié en las medidas destinadas a las personas que más lo necesitan. Luchar contra la privatización de los servicios públicos, apostando por la contratación directa con criterios de transparencia e igualdad. Desarrollar nuevos servicios públicos que generen empleo y den respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía. Por ejemplo, el Punto Limpio podría gestionarse desde lo público. 13
  • 15. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 Favorecer iniciativas de desarrollo local integral para el sector primario de manera que se coordinen agricultura, ganadería, industria y comercio para el desarrollo de la producción ecológica. En concreto, hay que favorecer la construcción de nuevas naves para cooperativas de transformación y manipulación de productos agroalimentarios. Hay que cambiar la normativa, de acuerdo con la Comisión Provincial de Urbanismo, para hacer viable proyectos que puedan crear mucho empleo y mucha riqueza, por ejemplo, en La Colonia de Monte Algaida. Promover el empleo rural para las mujeres combatiendo la exclusión social y tendiendo a la erradicación de la economía sumergida; propiciando que el trabajo que realizan muchas mujeres en estas infracondiciones llegue a convertirse en una auténtica opción de ocupabilidad y dignificando las condiciones de los centros de trabajo. Se pretende acabar de este modo con las situaciones de sometimiento y marginalidad que sufren muchas mujeres. Suscitar la formación ocupacional agraria para los sectores de parados, mujeres, jóvenes e inmigrantes en el ámbito rural. Crear un fondo de inversión local para el empleo, incluyendo un informe de impacto de género que garantice el empleo a las mujeres. Hay que proteger a los colectivos más castigados por la crisis; mujeres, jóvenes y mayores de 45 años. Promover Planes de Igualdad y de Conciliación Laboral en el Ayuntamiento. Y eliminar en el ámbito local, las discriminaciones directas e indirectas debidas a la desigualdad salarial de las mujeres con los hombres e implantar la regulación de formas paritarias de contratación funcionarial y laboral, para aquellos puestos y cuerpos en los que existe escasa representación de las mujeres, arbitrando fórmulas porcentuales obligatorias en el acceso. Creación de empleo local apoyando el autoempleo, fomentando las actividades laborales en el marco de la economía social y llevando a la práctica un vivero de empresas, que permita a los jóvenes emprendedores llevar a cabo sus proyectos durante los primeros meses. Inclusión de cláusulas sociales en los pliegos de condiciones de los contratos que realice el Ayuntamiento con las empresas; dando prioridad a las que desarrollen políticas de empleo e inserción de mujeres, y otros sectores en riesgo de exclusión laboral/social como los parados de larga duración, o los desempleados mayores de 45 años, y para que eviten, en la medida de lo posible, la subcontratación de los servicios. b) Crear empleo público a través de las siguientes iniciativas: Bolsa de trabajo rotatoria: para IU, el empleo es la prioridad y las bolsas de trabajo temporal para desempleados han de gestionarse con total transparencia para evitar enchufismos y tratos de favor. Para ello, hay que establecer los siguientes criterios: -El carné de militante del partido político del gobierno dejará de ser requisito indispensable para trabajar en el Ayuntamiento. Basta de enchufismos. 14
  • 16. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 -Todos los seleccionados trabajaran el mismo tiempo. No podrán darse casos de seleccionados que trabajen dos o tres meses y otros que trabajen 15 o 30 días. -Listas públicas de seleccionados con orden fechado de entrada y salida. Esto es, los trabajadores seleccionados han de saber desde que se publica la lista, el día que empiezan a trabajar y el día que finalizan. -Comisión de seguimiento de la bolsa de trabajo formada por los representantes de los partidos políticos con representación municipal y los sindicatos con representación entre los trabajadores del Ayuntamiento. Apuesta por la prestación directa de los servicios públicos por parte del Ayuntamiento y realizando ofertas de empleo público (siempre que la legislación lo permita) periódicas, reguladas y con criterios de inclusión social, realizando convocatorias desagregadas por grupos de discapacidad y todas ellas basándose en criterios de igualdad en la promoción y el salario. Promoción del empleo público destinado a labores medioambientales: restauración, conservación, mantenimiento y mejora de espacios rurales y naturales, en colaboración con otras administraciones: dominios públicos marítimo-terrestre, e hidráulico y sus zonas de servidumbre de protección, vías pecuarias, vías verdes, superficies forestales, zonas húmedas, terrenos improductivos abandonados, etc. Rescate de las empresas de gestión pública privatizadas, especialmente el servicio de suministro de agua y depuración (que gestiona la multinacional Aqualia), en los casos que sea posible y gestionar la revisión de los convenios por los que se rigen. 1.2. FORTALECIMIENTO Y DEFENSA DEL SECTOR PÚBLICO (remunicipalizar Servicios Públicos) Para IULV-CA es importante recalcar el papel esencial de los servicios públicos, como factor de corrección de desigualdades y garantía de los derechos sociales, económicos y culturales de la ciudadanía. Sin unos Servicios Públicos universales, eficaces, participados y de calidad, no es posible la realización de políticas públicas que posibiliten la prestación efectiva de dichos derechos. Para ello, planteamos las siguientes acciones a desarrollar desde las corporaciones locales: 1.2.1. Remunicipalización de servicios públicos Rescate del ciclo integral del agua. Iniciaremos la tramitación de los oportunos expedientes sancionadores a la concesionaria que pueden culminar, si legalmente es procedente, con el rescate de la concesión de forma que los servicios esenciales de suministro de agua y depuración se gestionen desde lo público. Con un servicio gestionado desde lo público, el gobierno de IU no cortara el suministro de agua a 15
  • 17. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 aquellas familias que acrediten que no pueden hacer frente al pago de los recibos, estableciendo un mínimo vital de agua y facilidades en el pago y planes de pago personalizados y adaptados a las circunstancias particulares de cada familia, tal y como se hace en Medina Sidonia, gobernada por IU. Suprimir la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) para gestionar el urbanismo desde el Área de Urbanismo del Ayuntamiento. Gestión pública de la Ley de Dependencia, en cuanto sea viable jurídica y económicamente. La empresa Claros ha venido pisoteando los derechos de sus trabajadoras. Es hora de municipalizar este Servicio a través de EMUREMASA tal y como se hace en las localidades en las que IU gobierna. Gestión del Punto Limpio, en cuanto sea viable jurídica y económicamente. Porque hay que mejorar la gestión pública de los residuos sólidos urbanos. Rescate de la gestión del cobro de los tributos por parte de ERESSAN. Desde 2010, lo gestiona la Diputación de Cádiz en virtud de un Convenio que no es beneficioso para el Ayuntamiento. Rescate para lo público del transporte de la ciudad. En junio caduca el el convenio con la empresa Tusa y es un buen momento para iniciar la remunicipalización. Descentralización de los servicios como solución a los problemas de accesibilidad y acercamiento a los ciudadanos y ciudadanas y recuperación del casco urbano para el uso peatonal: desde el planteamiento de que la ciudad no es sólo el territorio en el que nos movemos para acceder al trabajo y al consumo, sino que también es el medio en el que desarrollamos el ocio. 1.2.2. Compromiso de no privatizar ni un servicio público: Izquierda Unida se compromete a no privatizar ningún servicio público y en especial, el Servicio Municipal de la Recogida de Basura. Nos opondremos a cualquier intento de privatización o externalización si permanecemos en la oposición y no lo permitiremos si estamos en el gobierno. 1.3. HACIENDA: MÁS RECURSOS PÚBLICOS PARA NUESTRO MUNICIPIO. La descentralización del Estado y su financiación sigue siendo uno de los temas fundamentales de la política española. La administración local juega un importante papel en el proceso de consolidación de la democracia en España, dando respuesta de forma permanente y de primera mano a las crecientes demandas ciudadanas y asumiendo competencias que son responsabilidad de las administraciones central o autonómica. En numerosas ocasiones son los ayuntamientos los que debido a su cercanía a las y los ciudadanos y a sus necesidades, asumen funciones que deberían asumir y no realizan las CCAA y el propio Estado. Seguimos manteniendo nuestra propuesta de un 16
  • 18. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 reparto equitativo: las corporaciones locales, las comunidades autónomas y el Estado deben tener el 33´33 % del gasto público. 1.3.1. Marco Competencial IULV-CA es una fuerza política y social con un marcado carácter municipalista. Somos conscientes de que estamos ante una posibilidad histórica para reforzar el papel de los Ayuntamientos como la administración más cercana a las ciudadanas y ciudadanos. Desde Izquierda Unida nos comprometemos a que ningún problema de la ciudad sea ajeno a nuestra actividad municipal. Por eso nuestros compromisos de gobierno incluyen aspectos que deben ser objeto de: Reivindicación, ante el resto de las administraciones, de las transferencias y recursos necesarios para el desarrollo de los Servicios Sociales Municipales y la gestión pública de la Ley de Dependencia. Colaboración, cooperación y corresponsabilidad con las entidades y políticas europeas, nacionales y autonómicas destinadas a mejorar el medio ambiente, en general, y los espacios naturales protegidos en particular. 1.3.2. Hacienda Local En IULV-CA somos conscientes de la discriminación económica que se aplica en Sanlúcar, donde la presión fiscal recae sobre la mayoría de la población (trabajadores, autónomos, pequeños comerciantes, etc.), y no sobre las grandes empresas. Desde Izquierda Unida planteamos un nuevo modelo tributario para Sanlúcar. Deben bajar las tasas e impuestos locales para los trabajadores y subir para las grandes empresas y las personas con mayor patrimonio y renta y hay que adoptar medidas de control del gasto mediante la mejora de la gestión. Para ello llevaremos a cabo las siguientes iniciativas tanto en el apartado de ingresos como en el de gastos: En la gestión de los INGRESOS: Desde el 2.008 al 2.018 en estos diez años han subido las tasas y los impuestos de media hasta el doble. Las subidas han sido muy injustas. Se los suben a todos por igual: a los ricos y a los que menos tienen. IU considera que hay que cambiar Sanlúcar también en esta materia. Hay que repensarlo todo. Los impuestos son más justos que las tasas. Desde IU no estamos a favor de la demagogia en pedir que bajen todos los impuestos. Si se bajan algo los impuestos, se los bajan siempre más a los ricos, el que está pagando más se ve más beneficiado, cuando debe ser todo lo contrario. Y ello hace que el Ayuntamiento no tenga fondos para realizar las políticas de izquierda (educación, servicios sociales…) que Sanlúcar necesita con un sector público robusto. 17
  • 19. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 Nuestra propuesta de financiación de los Ayuntamientos (a la espera de una nueva ley) es que debemos financiarnos más por los impuestos y menos por las tasas. Esta es la alternativa de izquierdas y este es el principio general para toda España; ahora lo aplicaremos a Sanlúcar; Actualmente el Ayuntamiento cobra 5 millones de euros por la basura y 20 millones por el IBI, según datos de la liquidación de 2017. Desde la izquierda pensamos que es necesario un sistema tributario lo más justo y progresivo posible. Nuestra propuesta es que el Ayuntamiento paulatinamente vaya cobrando menos por la basura y más por el IBI. Seguro que los propietarios de pisos normales tendrán que pagar un poco menos; tendrán que pagar más las grandes bodegas, las grandes constructoras... Al final del mandato la tasa de basura debe dejar de cobrarse, siempre que esto sea posible con los números en la mano y de acuerdo con un nuevo Plan Económico y Financiero aprobado por el Pleno y aceptado por el Gobierno. Es un ahorro en la gestión del Ayuntamiento. Los contribuyentes normales pagamos muchas tasas en basura, en agua… Este sería un importante ahorro para todos los sanluqueños, pero especialmente para los pensionistas y parados. Para ello, habrá que subir los tipos impositivos en el IBI un poco, pero con ello, sin pagar la basura, los hogares más humildes saldrán beneficiados. Las personas con un menor nivel adquisitivo pagarán un recibo de 200 euros de IBI; la subida significará para ellos 75 euros más. Pero se ahorran 125 euros en la tasa de recogida de basuras; salen ganando en global 50 euros. ¿Quién pagará más? Los edificios más valorados; las grandes empresas, los Bancos, los chalets... Y también es un ahorro en la gestión del Ayuntamiento que ya sólo debe gestionar el IBI y puede dedicar más medios a luchar contra el fraude en los impuestos. También se ahorraría el dinero que debe pagarle a Aqualia por la cobranza de la tasa de basura. Se puede decir que es una auténtica apuesta del Ayuntamiento por favorecer a los comerciantes que se ven libres de este pago. Aunque quizá fuese necesario mantener en parte la tasa de basura industrial para mantener el nivel de calidad del servicio. Para IU es evidente que el Ayuntamiento de Sanlúcar debe cobrar unos impuestos y tasas que necesita para ofrecer servicios al pueblo. Lo que estamos discutiendo es quién tiene que pagar esos tributos fundamentalmente. Nosotros pensamos que los trabajadores deben pagar menos y que las personas con gran poder adquisitivo tienen que pagar más. Por ello también hemos planteado varias veces que se bonifique el IBI de algunos edificios por motivos sociales como puede ser la Huerta San Cayetano. Sin embargo, todos los demás partidos políticos que tienen representación en el pleno municipal han votado en contra de nuestra propuesta. Hay que subir el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) al máximo legal. Nosotros hemos pedido que si todos los impuestos municipales están en el máximo legal, no es lógico que el IAE, que es un impuesto que solo lo pagan las empresas que facturan 18
  • 20. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 al año más de un millón de euros, como Aqualia, Banco Santander, Mercadona, etc., no lo esté. A pesar del Plan de Ajuste, PSOE y CIS intentan beneficiar a algunas inversiones millonarias como las de Tomás Olivo en Las Dunas y suben todos los impuestos menos el IAE que sólo pagan las empresas que facturan más de 1 millón de euros al año. Ahora existe un coeficiente del 3,8 – 3 – 2,2 cuando el máximo es el 3,8 – 3,7 – 3,6. Queremos que los tres escalones fiscales sean el máximo 3,8 – 3,7 – 3,6. Es una subida tributaria del entorno del 20%. El Ayuntamiento cobraría 1.200.000 euros en vez de 1.000.000. Este impuesto afecta a las empresas con más de un millón de euros de cifra neta de ventas. No pueden venir con la demagogia de que asustamos a los inversores: las empresas nuevas están bonificadas durante cinco años en toda España. Debemos bonificar a las empresas que contraten trabajadores fijos. Se nos ocurren muchas cosas en las que podemos gastar 200.000 euros que las mayores empresas de Sanlúcar van a pagar de más gracias a la medida que plantea IU, como por ejemplo, aumentar las partidas presupuestarias para ayudas a desempleados, crear un Plan de Ayudas al alquiler de viviendas, etc. Ya está bien de hacerles favores a los poderes fácticos de Sanlúcar. IU propone que, a cambio, el Ayuntamiento deje de cobrar las típicas tasas de administración que están cada vez más obsoletas. No parece lógico tener que pagar un euro por una fotocopia, por una compulsa, dos euros por un certificado de empadronamiento, por solicitudes muy usuales, dos euros con quince céntimos por hablar en el pleno... Estas tasas deben ser suprimidas. El Ayuntamiento dejará de cobrar por ello unos 20.000 euros, pero se puede compensar esa pérdida con la subida al máximo legal de la tasa que los Bancos han de pagar por los cajeros automáticos situados en la vía pública. IU ya llevó una alegación en dicho sentido, pero PSOE y CIS, votaron en contra y la rechazaron. Instauraremos un una categoría especial de IBI y una tasa de basura especial para que los Bancos paguen mucha más “contribución” y basura, tal y como sucede en las localidades gobernadas por IU, como Espera. Instauraremos una tasa sobre las gasolineras de autoservicio, que no generan empleo. En cuanto la ley nos lo permita, estableceremos recargos en el IBI de viviendas y solares vacíos que irán del 100 al 200% en función del tiempo de retención del bien. Cumpliremos la directiva comunitaria de corresponsabilidad fiscal a la hora de definir tasas que graven la producción de residuos, estableciendo desgravaciones y/o exenciones destinadas al desarrollo de políticas ambientales positivas. En la gestión de GASTOS: Implantaremos sistemas de compras centralizados con el fin de obtener mejores precios de los proveedores y utilizaremos fórmulas de organización municipal que reduzcan los gastos de gestión. 19
  • 21. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 Trabajaremos el diseño del nuevo equipamiento que se construya bajo el prisma de reducir sus gastos de mantenimiento futuro: a través del estudio detallado de las circulaciones, la ubicación de un punto único de control y vigilancia, el estudio de los materiales desde la perspectiva de la durabilidad, la fácil sustitución y limpieza. Se favorecerán las instalaciones energéticas de bajo consumo, el control domótico de instalaciones, etc. Aplicaremos medidas de control energético para reducir los consumos de agua, gas, electricidad, telefonía y carburantes en general y desarrollaremos campañas de concienciación ciudadana encaminadas a extender estas políticas de ahorro a la vida privada. En el marco de respeto a los derechos laborales, potenciaremos la implicación de los trabajadores y las trabajadoras de los ayuntamientos en el servicio público, con el fin de mejorar la eficacia de los mismos y procurar la mejor atención a la ciudadanía. En el ámbito de la Hacienda Local, IULV-CA se compromete a poner en marcha los instrumentos que posibiliten la aplicación de procesos participativos en lo relativo a la política económica local. Para ello se utilizarán diversos instrumentos: Celebración de Audiencias Públicas anuales con el fin de acercar a la población la complejidad del Presupuesto Municipal, sus características y sus límites. Facilitar a los ciudadanos la fiscalización de las cuentas generales. Para ello se deberá utilizar la página web municipal en aras de la mayor transparencia posible. 1.3.3. Disolución de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) La situación del Ayuntamiento es más alarmante que nunca. A 31/12/2008, el Remanente Negativo de Tesorería era de 92 millones y a 31/12/2018 era de 31 millones. Esta bajada de 61 millones puede parecer positiva pero es que en el mismo periodo la deuda por créditos bancarios ha subido desde los 18 hasta los 65 millones: ha subido 47 millones. La deuda con los bancos a largo plazo no aparece reflejada en el RNT. Por tanto, la deuda total ha pasado de 110 millones de euros a 96 millones de euros en 10 años (14 millones de euros menos). Los alcaldes del PSOE (junto con el CIS) han generado superávit por las subidas de impuestos y los bestiales recortes a los servicios públicos y están en estabilidad por los créditos de los bancos, a pesar del ingreso extraordinario de 16,5 millones de la privatización del agua en favor de Aqualia. Desde IULV–CA, debemos proponer una solución realista a la situación económica del Ayuntamiento. Será necesario un nuevo Plan de Saneamiento; el que ha estado en vigor desde 2009 hasta 2019 simplemente ha sido un juego de números para acreditar que gracias a la venta del Ciclo Integral del Agua y a los préstamos bancarios el Ayuntamiento podía pagar las nóminas esos años. Desde entonces el PSOE (también con el apoyo de CIS y de otros partidos) han aprobado sucesivos y diferentes Planes de Ajuste cada vez más disparatados y con un plazo temporal más largo. 20
  • 22. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 Se requiere subir los ingresos (subir algunos impuestos a las empresas y personas con más rentas y patrimonios) y reducir los gastos. Nosotros queremos un Ayuntamiento solvente y estable; para ello necesitamos reducir los gastos por lo menos en un millón de euros al año. No queremos reducir los servicios públicos que son importantes para el ciudadano, pero sí podemos racionalizar el gasto en los servicios urbanísticos que ofrece la administración local. Proponemos la disolución de la GMU de forma ordenada de modo que las licencias se vuelvan a conceder desde el “Área de Urbanismo del Ayuntamiento”, que se trasladará a las dependencias del Palacio Municipal. Esto permitirá una mayor agilización y simplificación de los trámites, licencias... y la eliminación de costes de administración duplicados (dos programas de contabilidad, dos programas de nóminas, dos unidades de contratación...). Si recordamos un poco el pasado vemos que la GMU fue creada por Agustín Cuevas y que la gestionaron ediles como Rafael García Raposo, Rafael Rubio, Marco Caballero, Antonio Prats, Víctor Mora, Inmaculada Muñoz... Creemos que nunca ha sido parte de la solución de los problemas del urbanismo de la ciudad de Sanlúcar. Más bien lo contrario; ha contribuido a la falta de respeto al casco histórico, a la falta de un urbanismo racional para Sanlúcar, a la indisciplina urbanística... Hay organismos, instituciones que están viciados desde su constitución. La GMU debe ser disuelta, mucho más en una situación en la que el principio de eficiencia en el gasto público debe ser especialmente cuidado por los responsables públicos. 1.4. MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL EQUILIBRADA 1.4.1. Planes municipales de Reciclaje, de ahorro y eficiencia energética y energías renovables: Plan Municipal de Reciclaje: hay que desarrollar un Plan ambicioso de reciclaje que sea dirigido y coordinado desde la Delegación Municipal de Medio Ambiente, que empiece por el Ayuntamiento y las empresas municipales, con el que se dote al municipio de muchísimos más contenedores y papeleras de reciclaje y que sirva para concienciar a la población de la importancia de reciclar. Ese Plan ha de ser participativo, abierto a las aportaciones de ciudadanos comprometidos con el reciclaje y el medio ambiente y expertos en la materia. En este sentido, es vital para la consecución de los objetivos del Plan Municipal municipalizar el servicio público llamado Punto Limpio, que se encuentra en la Cañada del Amarguillo junto al Polígono Rematacaudales y que actualmente se gestiona de forma privada. Los servicios públicos han de ser gestionados desde lo público y los concejales de IU se comprometen a municipalizar el servicio en cuanto sea viable económica y jurídicamente. 21
  • 23. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 Plan Municipal de Ahorro, de Eficiencia Energética y Energías Renovables: para el desarrollo y ejecución del Plan, es necesario hacer una auditoría energética que se materialice con un diagnóstico real del consumo y gasto energético en la ciudad de Sanlúcar con el que poder comenzar. Ese Plan también debe ser participativo. Los objetivos han de ser los siguientes: Instalar en los edificios municipales sistemas solares térmicos que doten al edificio de agua de consumo sanitario y calefacción que reduzca sensiblemente el uso de combustibles fósiles. Instalar en los edificios municipales sistemas solares fotovoltaicos que compensen los gastos energéticos de los mismos e incluso los superen. Se puede comenzar con los Colegios Públicos en los que todavía no se han instalado, solicitando subvenciones al efecto a las distintas administraciones como la Junta de Andalucía. Renovar el alumbrado público de la localidad introduciendo criterios de eficiencia energética y la aplicación de nuevas tecnologías. Hay que sustituir las lámparas de vapor de mercurio (que producen gran contaminación lumínica y baja eficiencia energética) que quedan en el municipio en los cuatro años de mandato por bombillas LED que consigan unas elevadas prestaciones luminosas y un atractivo efecto visual. Convertir a la administración pública sanluqueña en un referente en el uso de buenas prácticas energéticas, que sirva como modelo ejemplarizante y ayude a desarrollar una economía en I+D+i en el municipio. El desarrollo del Plan Municipal conllevará unas inversiones iniciales importantes pero a medio y a largo plazo, estas inversiones supondrán un ahorro económico importante en el consumo de energía eléctrica, todo ello además del enorme impacto positivo en el medio ambiente y en la calidad de vida de los sanluqueños. Instalar en los autobuses de transporte urbano, tal como ocurre ya en otras ciudades de nuestro entorno, sistemas solares fotovoltaicos que doten a los mismos de total autonomía energética, evitando así la contaminación que produce el uso del combustible que utilizan actualmente, y a la vez disminuyendo el nivel de ruido que producen y la contaminación acústica. IU Sanlúcar en coherencia con la responsabilidad asumida con los sanluqueños y en defensa del interés general, no ha cejado mediante distintas iniciativas en el pleno municipal, en el parlamento andaluz y en el Congreso de los Diputados ni cejará de reivindicar, hasta conseguirlo, el traslado de la depuradora, gobierne quien gobierne tanto en la Junta de Andalucía como en el país. 22
  • 24. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 Cuando gobernemos nos adheriremos como Ayuntamiento al Pacto Social por el Agua, tal como propusimos en el pleno de octubre de 2015 En Anexo I, se pueden ver las propuestas que hacemos nuestras de Ecologistas en Acción, La Borraja, Agua Clara y Aula Gerión. 1.4.2. Derechos de los animales: IU afronta la preocupación de miles de personas por el bienestar de los animales, garantizando la puesta en marcha de algunos objetivos y propuestas para promover el respeto y la protección animal, apostando por la elaboración de normativas que recojan los principios de respeto y su defensa, como ya figuran en los convenios y tratados de otros países. Hay que colaborar con asociaciones de animales, protectoras y llevar a cabo iniciativas que promuevan la protección animal. Y por supuesto, en el marco de la oposición al uso de recursos públicos y subvenciones a actividades lúdicas, espectáculos, festejos, pruebas deportivas o recreativas y concursos incompatibles con el bienestar animal. La Ley de Protección de los Animales vigente en Andalucía establece que los Ayuntamiento, al ser las instituciones públicas más próximas a la ciudadanía, tienen una mayor responsabilidad en evitar situaciones de maltrato, crueldad o abandono, tanto de los animales de compañía, como de los animales silvestres utilizados en fiestas patronales, circos, etc. Sin embargo, esta Ley, al ser una ley de mínimos dedicada casi exclusivamente a los animales de compañía, resulta una Ley insuficiente y que, de ningún modo supone que la protección y defensa de los animales en Andalucía tenga una cobertura legal suficiente. En este sentido, IU afronta la preocupación de miles de personas por el bienestar de los animales, garantizando la puesta en marcha de algunos objetivos y propuestas para promover el respeto y la protección animal, apostando por la elaboración de normativas y acciones que recojan los principios de respeto y su defensa. Algunas propuestas: Elaboración y aprobación de una ordenanza municipal de regulación de las condiciones de protección y bienestar de los animales de compañía. Dotación de una red municipal de espacios para el paseo y esparcimiento de los animales de compañía. Cumpliendo, así, con lo establecido en la Ley Andaluza de Protección de los Animales. 23
  • 25. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 Se integrará dentro de los órganos municipales de participación ciudadana a una persona representante de las protectoras de animales afincadas en Sanlúcar, para dotarlos de una mayor sensibilidad animalista. Se establecerá, en cumplimiento de la misma Ley autonómica, un marco de ayuda a las asociaciones de protección y defensa de los animales reconocidas como entidades colaboradoras. Se realizarán campañas de información y sensibilización contra el maltrato y abandono de animales, y el fomento de la adopción de los animales. Se dará formación específica en materia legal (ley de protección animal) a los miembros de los cuerpos de seguridad y se instaurarán protocolos de actuación ante casos de maltrato animal, con el fin de hacer cumplir la ley y las normativas municipales al respecto, haciendo efectivas las sanciones correspondientes. Dichos protocolos serán ideados en consenso entre cuerpos de seguridad y representantes de entidades protectoras de animales con amplia experiencia en rescate de animales maltratados o en situación de riesgo. En el mes de julio de 2016, IU solicitó que el pleno del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda acordase la colaboración activa en cuanto a recursos económicos y humanos del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda para la construcción y el mantenimiento de un refugio de animales domésticos de carácter municipal y público con la colaboración de asociaciones protectoras, profesionales y particulares con una dilatada experiencia en la defensa animal. Que IU tenga conocimiento, las asociaciones que actúan en Sanlúcar como protectora de animales (Asociación Brigada Animalista Rescate Animal, MAFI, Solucar, Galgos and Friends), ayudada en ocasiones por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, tienen que asumir de manera cotidiana el rescate de animales y el mantenimiento de sus condiciones de salud. A ello hay que sumar el problema de salubridad y de salud ambiental que en determinadas zonas está generando la superpoblación de gatos, así como las consecuencias desastrosas que implica la introducción y reproducción incontrolada de especies invasoras que amenazan el equilibrio de nuestros ecosistemas. Entre otras medidas, pretendemos un impulso para que Sanlúcar cuente a corto plazo con un refugio público para animales domésticos y aprovechar para hacer políticas que promuevan la acción de forma coordinada en lo concerniente a la Protección y el Bienestar Animal, cuyos objetivos pasan por: -Habilitar, construir y mantener un refugio para animales domésticos abandonados, gestionado por una entidad protectora de animales. -Minimizar la excesiva cantidad de casos de abandono y de maltrato animal que se producen cada año, haciendo cumplir las leyes y normativas de protección animal. 24
  • 26. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 -Concienciar a la población y a las administraciones de lo importante que es la esterilización, el no al abandono y la renuncia a los envenenamientos incontrolados como solución para acabar con animales molestos. -Evitar situaciones de alarma social provocadas por casos graves de abusos, maltrato, abandono de animales; así como guiar la labor de los responsables públicos a la hora de afrontar situaciones que tengan que ver con el manejo de animales en tales situaciones. -Sacar partido al conocimiento y experiencia de las numerosas personas expertas que posee Sanlúcar en este campo, animándolas a participar en la elaboración de políticas y concertación de acciones que sirvan para asegurar el bienestar de los animales abandonados, controlar su procreación, o la captura de animales peligrosos. -Asumir un mayor compromiso con nuestro entorno y, de paso, mejorar nuestra imagen turística, erradicando, mediante acción, formación e información las escenas de abandono y maltrato que se producen en la ciudad. -Una ciudad más cívica y receptiva hacia las condiciones de vida de sus animales proyectará una imagen sumamente positiva a los turistas que nos visitan. -Mejorar nuestra seguridad vial, ya que muchos de estos animales se encuentran en entornos cercanos a carreteras, siendo protagonistas de numerosos atropellos que, en no pocas ocasiones, terminan por costarles la vida, poniendo en riesgo a su vez la integridad física de las personas. – Implicarnos en la mejora de nuestras condiciones de salubridad pública, puesto que es una irresponsabilidad no llevar un control de las enfermedades e infecciones que padecen los animales que habitan en nuestro entorno y que, sobre todo en contextos urbanos o de producción agraria, pueden tener una grave repercusión para la salud de las personas. Se debe exigir un mayor control sanitario para la prevención de enfermedades zoonóticas (enfermedades que se contagian de animales a personas). - Regular mediante ordenanzas el lanzamiento de cohetes para evitar la contaminación acústica, así como las molestias que el ruido que ocasionan puede provocar a las personas enfermas, a muchos animales y a la ciudadanía en general. -Luchar contra la introducción ilegal y la reproducción incontrolada de especies invasoras que amenazan el equilibrio de nuestro ecosistema, poniendo en peligro a especies autóctonas de la flora y fauna protegidas. -Perseguir y erradicar la cría y venta ilegal de animales de compañía, aplicando las sanciones que correspondan. -Promover valores y conductas inspiradas en los principios fundamentales de la bioética, velando por un tratamiento digno a nuestros animales, incentivando la toma en consideración y el adecuado cuidado no sólo de aquellas especies que están ubicadas en nuestros entornos naturales, sino también de las que son utilizadas como parte fundamental para determinadas actividades económicas o culturales. -Realizaremos un programa de control de la colonia de gatos callejeros Hasta ahora el equipo de gobierno del PSOE no ha hecho nada en este sentido a pesar de ser aprobada la moción por el resto de la oposición, por lo desde IU si conseguimos la alcaldía, nos comprometemos a buscar la coordinación tanto entre las administraciones 25
  • 27. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 públicas y cuerpos de seguridad como entre las bienintencionadas personas voluntarias que asumen labores tan importantes como la acogida de animales de compañía abandonados o maltratados para la instalación de un refugio para animales abandonados. Además, el grupo municipal de IU propuso en esa misma moción, la redacción de un Plan Director de Protección y Bienestar Animal a nivel municipal y la redacción de los pertinentes Protocolos de actuación para casos de maltrato y abandono de animales, que tampoco se han puesto en marcha. Playa para mascotas: Además, proponemos que se acote una zona del extenso litoral sanluqueño para que se permita el acceso de animales domésticos a zonas de baño. Si la zona delimitada es una zona no muy concurrida, ello puede servir para evitar las grandes concentraciones en una parte muy concreta de la playa sanluqueña (la zona más céntrica) y fomentar otras zonas del litoral sanluqueño menos visitadas, dejando claro que en la zona de la playa no acotada no se permitirán perros, como mejor forma de conciliar los derechos de todos. En Andalucía, así como en otras comunidades autónomas, son varios los municipios que han adoptados medidas en este sentido con una notable acogida tanto por los propios vecinos de estos municipios como los visitantes. De tal manera que algunos de ellos ha experimentado un sensible aumento del turismo, hasta el punto que algunas tour- operadoras ya recogen estos servicios en sus ofertas para estos municipios. Sombra para paradas de coches de caballos: Desde hace quince años los ciudadanos, las asociaciones protectoras de animales y Ecologistas, incluso el Defensor del Pueblo, vienen solicitando a este Ayuntamiento un traslado o mejora de las paradas de coches de caballos que presentan desde hace muchos años una situación lamentable y es especialmente llamativa la falta de sombra, lo que hace que el sufrimiento de los animales sea evidente y perfectamente visible ante la vista de propios y extraños, es decir, del turismo que visita la ciudad. El grupo municipal de IU presentó una moción por urgencia en junio de 2016 con el fin de que las paradas de coches de caballos en Sanlúcar se acondicionen para dotarlas de un lugar sombreado, con agua para abrevar a los caballos y que se hagan los debidos controles por parte de la policía local para vigilar los excesos de cargas y horarios, así como las debidas inspecciones veterinarias. La moción fue aprobada por unanimidad. 1.4.3. Ciudades y pueblos habitables (ordenación territorial equilibrada) La consideración de que el suelo es un recurso limitado implica asumir que la planificación territorial y urbanística debe perseguir el reequilibrio territorial, la protección y conservación del medio natural y la cohesión social, generando espacios para 26
  • 28. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 la convivencia y la integración social, permitiendo satisfacerlas necesidades de la ciudadanía. Izquierda Unida propugnará un modelo de ordenación del territorio que favorezca la accesibilidad, en oposición a los actuales modelos que generan por su dispersión una gran necesidad de movilidad, para ello será necesario un diseño de ciudad compacta, capaz de ofrecer los servicios básicos con la suficiente cercanía y accesibilidad. Para cualquier nuevo desarrollo urbanístico se realizarán estudios basados en proyecciones demográficas de crecimiento razonable, delimitándose el número máximo de viviendas – y, por ende, el suelo urbanizable – en función de dichas proyecciones y considerando como límites máximos de referencia para períodos de 8 años los establecidos por el POTA, esto es, crecimientos de suelo urbanizable de un 40% máximo del suelo urbano consolidado, y del número de viviendas necesario para absorber un incremento de población máximo del 30% sobre la actualmente existente. Izquierda Unida concibe la ciudad de un modo integral. La ciudad es el marco en el que se desarrolla la vida social, donde se genera la convivencia entre las personas. Por ello apostamos por una ciudad equilibrada, planificada para la vida social, diseñada de forma participada y con criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental. Se trata, en definitiva de configurar Sanlúcar para vivir, con un óptimo equipamiento colectivo, dotado con unos servicios públicos de calidad y con grandes zonas verdes. Trabajar por un modelo de ciudad que evite la segregación de los barrios, que busque el equilibrio, que contemple lugares para el encuentro y la convivencia y que apueste por la sostenibilidad es nuestro reto, para ello planteamos: Dotación suficiente y acercamiento de servicios e infraestructuras. Una ordenación territorial de municipio con vocación de funcionalidad y atención a las demandas. No es posible mantener la antigua Residencia de Ancianos como una ruina peligrosa en plena Calle Puerto. Hay que actuar para dotar la zona con equipamientos públicos. Dotar al municipio de Espacios para Uso Público y de los Equipamientos como: parques, jardines, instalaciones deportivas y culturales, parques agrarios, huertos urbanos de ocio y con fines educativos, etc. Siempre bajo los criterios de la eliminación de las barreras arquitectónicas que dificultan la calidad de vida de las personas con movilidad reducida. Hace falta desarrollar el esponjamiento de las zonas más pobladas a través de espacios públicos con vocación ambiental (huertos urbanos, parques,...) y la construcción de cinturones verdes en los núcleos, mediante la combinación de parques periurbanos y agrarios y llevar a cabo un estricto seguimiento y control de los proyectos de urbanización y del cumplimiento en la ejecución de viarios, zonas verdes, equipamiento urbano, etc., para evitar la posterior intervención municipal con el correspondiente gasto. Hay que repensar Sanlúcar con: 27
  • 29. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 Políticas de proximidad: fomento del transporte público y de la movilidad en medios no motorizados. Aumento de las peatonalizaciones y fomento del uso urbano de la bicicleta u otros sistemas ecológicos como medio de transporte habitual. -Hay que estudiar la posibilidad de ampliación de los carriles bici, además de la mejora de los ya existentes en nuestra ciudad para potenciar la movilidad alternativa a través del fomento del uso de la bicicleta u otros medios ecológicos y no contaminantes. -Habrá que estudiar la posibilidad de peatonalizar alguna calle cercana a la calle Barrameda para hacer la zona más habitable. Plan integral de tráfico y asfaltado para Sanlúcar: Hay que mejorar y potenciar los planes de transporte, aparcamiento, tráfico y movilidad y política decidida de fomento del transporte público, con medidas concretas que favorezcan el uso del servicio de autobuses. El arreglo de las principales vías de Sanlúcar prioritario. La ciudad no puede continuar con carreteras y calles llenas de socavones y baches. El asfalto en Sanlúcar tiene que mejorar considerablemente. Además, hay que prestar atención a los caminos rurales como el Camino de la Cañada del Amarguillo, por ejemplo. Plan Municipal de Huertos sociales: Hay que poner a disposición de las vecinas y vecinos interesados parcelas de titularidad municipal para dotar a nuestro municipio de una zona destinada al fomento y el desarrollo de una agricultura ecológica sostenible y generadora de puestos de trabajo, ayudando también a recuperar el espacio urbano y mejorar la sostenibilidad integral del municipio, tanto a nivel ambiental como relacional. Lejos de ser una panacea, los huertos sociales urbanos son instrumentos que deberían destinarse prioritariamente a los segmentos de población más perjudicados por la crisis- estafa entre los que se incluyen personas desempleadas, sin recursos o en riesgo de exclusión social; jubilados/as con pensiones bajas etc. y deben cubrir una serie de objetivos como son autoconsumo, función ambiental y cultural, integración de personas en situación de exclusión, y buenas prácticas en la agricultura tradicional y ecológica. 1.4.4. Planificación y gestión urbanística Teniendo en cuenta que en materia urbanística el Estado se limita a establecer las condiciones básicas para el ejercicio de los derechos y deberes urbanísticos, la competencia de regular en exclusiva la ordenación del territorio y el urbanismo recae en la Junta de Andalucía. Pero son las Corporaciones Locales las principales protagonistas de la ejecución del Urbanismo en sus respectivos municipios. A nuestro Ayuntamiento, por tanto, corresponde la planificación, la gestión y la disciplina urbanística. Es por lo que el urbanismo supone una de las competencias 28
  • 30. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 municipales más destacadas y, sin duda alguna, es la herramienta más trascendente para la definición del tipo de ciudad que se persiga. Con la planificación y la gestión urbanística lo que se persigue es hacer de Sanlúcar una ciudad más cómoda y habitable en todas sus facetas, procurando una mayor calidad de vida de los ciudadanos. Toda la planificación y gestión deben ir encaminada al desarrollo de un modelo de ciudad respetuoso con el medio que favorezca el aumento de zonas verdes, haciéndolo compatible, a su vez, con un crecimiento ordenado y armónico de la propia ciudad. Desde IU Sanlúcar proponemos: Elaborar y gestionar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana para poder atender y cubrir las carencias de suelo rotacional. Hay que recordar que el vigente Plan lo elaboró la empresa Tenfa en favor de sus propios intereses (la urbanización de Martín Miguel) en 1.997 y, desde luego, ya está obsoleto. La Gestión del Suelo Público. Elemento principal para generar empleo (Suelo Público Industrial). Los municipios deben controlar el SPI evitando cualquier tipo de especulación. Hay que desarrollar suelo industrial de una vez por todas para evitar que las empresas se trasladen a otras localidades. Evitar la generación de núcleos aislados, cualquier nuevo núcleo de urbanización ha de ser adyacente a zonas urbanas consolidadas. Los desarrollos de actividades “turísticas” como campos de golf y puertos deportivos han de evaluarse fundamentalmente desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental y social y por sí mismos, esto es, separadamente del proyecto urbanístico que pudieran llevar aparejado. Sanlúcar como productora de recursos: energéticos y alimentarios, principalmente. Para ello se va a incorporar la cuestión de los huertos urbanos y los parques agrarios (aprovechamiento agrícola de las parcelas municipales en desuso), impulsando los espacios verdes en su vertiente productiva y de uso, haciendo de ellos un lugar de encuentro lo suficientemente atractivo que descongestione las zonas no aptas para la diversión y se disponga a disposición de mujeres y hombres primando los segmentos de población más afectada económicamente: desemplead@s, sin recursos y en exclusión social, pensionistas, etc. Equipamientos suficientes para la prestación de los servicios públicos necesarios para la población con la utilización de criterios de cohesión, proximidad y oferta en el diseño y planificación de las infraestructuras y equipamientos. El estudio permanente de soluciones que doten de mayores espacios para aparcamientos y construcción de parkings públicos. Se debe aumentar la iniciativa pública en el desarrollo de cuantos proyectos sean posibles. La preeminencia del interés público sobre el privado debe estar en todo momento controlado desde el Ayuntamiento. Lo que no quiere decir que se deseche la necesaria 29
  • 31. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 iniciativa privada, siempre que se respete la planificación del modelo de ciudad que pretendemos. Infraestructura viaria: es urgente el desarrollo y mejoras urgentes de los viales (circunvalaciones) que permitan una comunicación fluida entre los cuatro puntos cardinales de la ciudad: Colonia Monte Algaida, La Rijerta, Centro, Playas. Accesos a la ciudad. Legalidad urbanística. IU apuesta por la aplicación de la legalidad urbanística de manera contundente, y en esa línea, profundizarán en el desarrollo de políticas urbanísticas que permitan el diseño de la ciudad compacta y equilibrada tanto con el urbanismo como con la protección del medio ambiente. La intervención de la administración urbanística no se agota con el planeamiento y su ejecución, lo cual influye en la construcción y edificación puntual de las parcelas o solares, sino que se extiende a verificar que el uso y utilización de las construcciones se producen de acuerdo con la ordenación urbanística. Para llevar a cabo esta disciplina urbanística propondremos: Realización de inventario del número de construcciones y viviendas que se encuentren “fuera de ordenación”. Respecto de las construcciones futuras, aplicaremos la Ley no permitiendo su continuación una vez levantada acta de infracción urbanística, siguiendo lo que marca la normativa en todos sus puntos en estos casos. En definitiva, no habría de permitirse la construcción de vivienda alguna contraria al Planeamiento. Respecto de las construcciones ilegales realizadas en el pasado, y consentidas, habría que distinguir entre las que puedan ser susceptibles de legalización (primera residencia), de acuerdo con la normativa, de las que por causas justificadas no puedan serlo. En definitiva, estamos a favor de una Oficina de Legalización de Viviendas irregulares al mismo tiempo que potenciaremos una disciplina férrea a partir del punto final. No se permitirá ninguna construcción ilegal a partir de ese momento. Para Izquierda Unida las viviendas ilegales tienen unas causas históricas. Una de ellas es la ausencia total de una adecuada planificación urbanística. La indisciplina urbanística ha estado tolerada, consentida e incluso auspiciada por los sucesivos Ayuntamientos y equipos de gobiernos de turno. Otro motivo histórico para la proliferación de viviendas ilegales es el déficit de viviendas sociales en la localidad y el alto precio del suelo urbanizado, prohibitivo para las familias medias sanluqueñas. Debemos ser conscientes de que la construcción sin planificación genera; daño, a veces de manera irreversible, al medio ambiente, existencia de zonas insalubres, debido sobre todo al vertido indiscriminado de aguas fecales y crecimiento urbanístico caótico y costoso para el municipio. 30
  • 32. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 Para solucionar el problema existente en la Colonia y Los Llanos, IU llevó al pleno ordinario del mes de abril de 2017 una moción que pedía el cumplimiento del decreto que se aprobó en 2012 que posibilita el cambio de la calificación del suelo. El Decreto 22/2012, de 10 de enero, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La redacción del PGOU o mediante su revisión total o parcial, a incorporar a la ordenación urbanística municipal los terrenos correspondientes a los asentamientos urbanísticos existentes en suelo no urbanizable, siempre y cuando los mismos, resulten compatibles con la conservación del Medio Ambiente y con el modelo urbanístico y territorial del municipio. 1.4.5. Promoción de suelo La Administración Local debe aumentar su protagonismo en favorecer el afloramiento de suelo, contribuyendo, de este modo, a un abaratamiento de los precios del suelo, puesto que en otro caso, el desarrollo de la actitud contraria provocaría que valor y precio del suelo no coincida produciéndose tensiones especulativas. Desde esa perspectiva, es factible que por el Ayuntamiento se lleven a cabo las siguientes medidas: La nueva Unidad de Vivienda del Ayuntamiento debe comprar suelo para intervenir en el mercado consiguiendo que bajen los precios al objeto de promocionar vivienda en régimen de Protección Oficial (VPO). Reclasificación de suelo con aumento del suelo urbano y urbanizable. Esto debe hacerse de forma coherente con la redacción de un nuevo PGOU. La vivienda es una necesidad social y no debe ser objeto de especulación. Potenciación del Registro de Solares, y aplicación literal de la ley a este respecto, a fin de evitar que se especule con ellos. Dinamización del centro histórico artístico de la ciudad que debe llevar como medidas aparejadas: Construcción de plazas de aparcamientos suficientes para absorber la demanda existente en las épocas de mayor afluencia de visitantes. Potenciación del transporte público, que permita a los ciudadanos tener el centro más cerca que usando el vehículo propio y mayor peatonalización. Organización de actividades culturales y lúdicas que sean al tiempo compatibles con los derechos de los residentes, como forma de revitalizar y atraer a la gran masa de la población. Plan integral de rehabilitación y ocupación de viviendas antiguas ubicadas en el caso antiguo acogiéndose al Plan de Rehabilitación de casco antiguo de la Junta de Andalucía. 31
  • 33. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 1.4.6. Vivienda (por el derecho a una vivienda digna) En materia de vivienda, hay que destacar que PSOE y CIS disolvieron la Empresa Municipal de la vivienda (EMUVISAN), evidenciando así el poco interés de estos partidos por la construcción de viviendas públicas, cediendo además todas las competencias de dicha empresa a la Gerencia Municipal de Urbanismo. En la ordenación territorial para Izquierda Unida Los Verdes - Convocatoria por Andalucía ocupa una preocupación especial la Vivienda como derecho ciudadano. En consecuencia IU se compromete a desarrollar parques de viviendas públicas en todos los regímenes. Desde la Ley ya se exige la reserva del 30% del suelo para viviendas de VPO, pero desde nuestras responsabilidades tenemos que ser más ambiciosos y avanzar un poco más en el porcentaje anterior. La actual problemática en Sanlúcar en materia de vivienda requiere que el Ayuntamiento se posicione del lado de quienes tienen dificultades a la hora de acceder a una vivienda frente a los Bancos, propietarios del mayor parque de las viviendas vacías que hay en Sanlúcar. IU no es neutral, se posiciona junto a las personas y frente a los bancos. Las políticas sobre vivienda deben tener en cuenta las viviendas vacías para que se incentive que se saquen al mercado para alquilar o penalizar en caso de que continúen vacías. La Consejería de Vivienda de IU de la Junta de Andalucía, ya impulsó una ley andaluza que preveía expropiar las viviendas de los Bancos que desahuciaban a gente que no podía pagar la hipoteca, una ley que preveía sancionar a los Bancos que no comunicaran cuantas viviendas de VPO tenían y que empujaba a los Bancos a poner en alquiler las viviendas vacías. A petición del Grupo Municipal de IU, nuestra parlamentaria Inmaculada Nieto, llevó al Parlamento la situación de emergencia habitacional que soporta nuestra ciudad. Recriminando al consejero de Fomento y Vivienda la inoperancia y pasividad del gobierno andaluz, en aquel momento del PSOE, a la hora de poner en marcha soluciones a esta situación. Como que no tenga presencia física en Sanlúcar esta Consejería. Una ciudad con 70000 habitantes con una gran población en riesgo de exclusión social, con la existencia de 17 corralas en el municipio y que no haya personal de la Junta desplazado de manera periódica en la ciudad para agilizar este drama que el Ayuntamiento no ha sido capaz de resolver. También se exigió actualizar los convenios existentes con la Sareb y con el Consejo del Poder Judicial, porque los existentes ha sido un fracaso y que se propicie la cesión a la Junta de Andalucía de las promociones de viviendas en propiedad de bancos que quedaron sin finalizar para que la Junta termine las obras e incorpore dichas viviendas al parque público de viviendas para ponerlas a disposición de familias necesitadas; “siempre será mucho más económico para la Junta finalizar estas obras que hacer viviendas nuevas, sobre todo teniendo en cuenta que hace más de diez años que la Junta no construye vivienda protegida en Sanlúcar” 32
  • 34. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 Propuestas concretas de IU en materia de vivienda: I. Nueva Unidad de Vivienda, que rescate de las competencias en materia de vivienda dadas a la Gerencia Municipal de Urbanismo cuya disolución proponemos. Dicha Unidad de Vivienda debe comprar suelo rústico y recalificarlo como urbano para que las plusvalías queden en lo público. El Ayuntamiento debe ser un importante actor en el mercado del suelo. II. Elaboración y Aprobación de un Plan de Ayudas al Alquiler de Viviendas para las familias con escasos recursos económicos. El Ayuntamiento de Chipiona dispone de una línea de ayudas al alquiler que cuenta con una dotación presupuestaria anual de 90.000 euros. III. Negociación permanente del alcalde de IU con las entidades bancarias propietarias de viviendas en Sanlúcar para llegar a acuerdos que incluyan la cesión de los inmuebles al Ayuntamiento para ponerlos a disposición de las personas demandantes de vivienda. IV. Estudio sobre posibilidades de sanciones municipales a las entidades bancarias que tengan viviendas vacías sin poner en alquiler, de acuerdo con la normativa estatal, autonómica y municipal. V. Estudio sobre viabilidad de procedimientos municipales que en virtud de los cuales las entidades bancarias dejen de eludir el pago del IBI (antigua contribución), como actualmente hacen en numerosos casos. VI. “Alquiler compensado”: establecer la posibilidad de que aquellos inquilinos de viviendas municipales que acrediten fehacientemente que no pueden pagar las rentas de alquiler al Ayuntamiento, puedan hacer frente al pago de los alquileres mediante labores de mejora y mantenimiento de su bloque, zonas ajardinadas. Se trata de descontar de la renta de alquiler las labores de mejora y mantenimiento realizadas. Se trata de algo que ya se hace con el parque público de viviendas de la Junta de Andalucía. Además, se tratará de extender esta forma de pago al resto de viviendas propiedad de otras administraciones, solicitándolo a las mismas desde el Ayuntamiento. VII. Creación de la Oficina Municipal en Defensa de la Vivienda a la que se destine al menos un funcionario municipal para que, en contacto permanente con la Oficina Provincial de la Vivienda de la Junta de Andalucía, lleve a cabo las siguientes actuaciones: -Asesoramiento a personas que vayan a ser desahuciadas por imposibilidad de pagar hipoteca. -Asesoramiento a personas afectadas por cláusulas suelo en sus hipotecas. -Mediación y negociación con los Bancos que vayan a desahuciar a personas que no puedan pagar la hipoteca para evitar el desahucio. -Mediación y negociación con los bancos que apliquen cláusulas suelo para suprimirlas. 33
  • 35. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 VIII. Cooperación y contacto permanente con la consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía para el desarrollo conjunto de planes y actuaciones en materia de vivienda. IX. Desarrollo de políticas de vivienda pública a través de la Nueva Unidad de Vivienda, teniendo presentes los siguientes principios: -Valorar las necesidades reales de vivienda pública para atender las mismas de una manera racional y pensando en futuras necesidades del municipio/ciudad. -Políticas de vivienda que fomenten la solidaridad y la cohesión social y perspectiva de género en el acceso con especial atención a situaciones de riesgo de exclusión social. Haciendo hincapié en pisos destinados para mujeres en exclusión social, víctimas de violencia de género. -Promoción de vivienda pública como generadora de empleo y no como vía de acceso a la especulación urbanística. -Intervenir en vivienda desde una planificación racional y coherente debe significar, también, pensar en el interior de la vivienda, de tal forma que no sólo atendamos al colectivo y al número de personas a las que va dirigida su construcción, sino que también nos situemos en qué necesidades y espacios deben potenciarse para las personas que en él habitan y conviven. -Rehabilitación del parque de viviendas existente y acceso al mismo antes que nuevas edificaciones. -Estudio sobre las posibilidades en el municipio de la autoconstrucción de vivienda. -Contemplar un cupo del 5% de las viviendas de promoción pública para mujeres con cargas familiares no compartidas y escasez de recursos. -Construcción de un Albergue Municipal Desde IU entendemos que cuando se producen desalojos forzosos o personas traseúntes sin recursos, el Ayuntamiento debe tener un protocolo de actuación para dar respuestas cuando estas personas no tienen donde cobijarse. Hasta ahora la única alternativa es derivar a estas personas en emergencia social a los Albergues de El Puerto o Jerez. Durante esta legislatura hemos tenido que acompañar a familias desalojadas a la oficina municipal de la vivienda, sin que la trabajadora social le ofreciera soluciones habitacionales, solo, en el mejor de los casos una ayuda de dos meses para alquiler. Por este motivo el grupo municipal de IU llevó al Pleno las siguientes propuestas: 1º Que el ayuntamiento cumpla el acuerdo plenario que declara nuestra ciudad libre de desahucios, poniendo todos los medios para evitar los desalojos en los que compruebe que hay personas expulsadas contra su voluntad por cualquier procedimiento velando siempre por el cumplimiento de los derechos humanos, evitando igualmente las medidas como cierre de puertas y cambio de cerraduras para que puedan sacar sus enseres. 34
  • 36. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 2º Establecer una serie de mecanismos de urgencia, valorados por nuestros técnicos municipales, que aseguren que las familias que son objeto de desalojo y no tienen dónde ir, previa entrevista y valoración de urgencia de las trabajadoras sociales que determinen su exclusión social, puedan asegurar una solución habitacional provisional para que no se queden sin techo, máxime si en la unidad familiar hay menores de edad. IU Sanlúcar siempre ha denunciado las políticas en materia de vivienda al PSOE de Víctor Mora junto con Ciudadanos de Juan Marín en la anterior legislatura y ahora PSOE en solitario, que lleva más de 10 años sin construir viviendas sociales en la localidad y que cerró la empresa municipal de la vivienda EMUVISAN, despidiendo a todas sus trabajadoras, que no es capaz de gestionar alquileres sociales con las entidades bancarias ni de pedir inversiones de vivienda a la Junta de Andalucía donde gobierna su propio partido, ni de tener previsto un protocolo de emergencia habitacional para desalojos forzosos sin previo aviso, mientras se construye un albergue municipal. Parece ser que el PSOE y la Junta de Andalucía desconoce la situación de muchísimas familias de Sanlúcar, municipio con más paro y pobreza de España. 1.5 MODELO DE CIUDAD COMPACTA, DINÁMICA Y ATRAYENTE 1.5.1. Comercio a) Principales medidas en materia de COMERCIO Para una ciudad como Sanlúcar, el comercio pasa por ser uno de los elementos sobre los que se apoye el mantenimiento y la creación de empleo, junto con la agricultura y otros sectores tradicionales de la economía. Conscientes de ello, desde IU apoyaremos al pequeño comercio local como forma de mantener la cohesión social y de mantener las plusvalías (beneficios) en el municipio, frente al modelo de las grandes superficies comerciales cuyos beneficios van a aumentar las fortunas de unos multimillonarios que tienen cuentas y tributan en paraísos fiscales, mediante la coordinación de acciones con colectivos locales para su promoción (campañas, wifi comercial, merchandising, actividades puntuales en fechas determinadas, señalítica comercial…). La apuesta de IU por el comercio se manifiesta no solo a nivel local en los municipios en los que gobernamos, sino además, a nivel andaluz, espacio en el que apostamos por la creación de un impuesto a las grandes superficies cuya recaudación se destine íntegramente a la potenciación del pequeño y mediano comercio local. Principales medidas: I. Centro Comercial Abierto: para IU Sanlúcar, los centros comerciales abiertos son una fórmula idónea para mejorar la atracción del comercio tradicional del centro de las ciudades, como la Calle Ancha, la Calle Barrameda, la Calle Jerez, etc. y favorecer la competencia frente a los grandes establecimientos comerciales, como las Dunas. Sin embargo, este equipo de gobierno del PSOE, que lleva cerca de doce años en el gobierno de la ciudad, no ha tenido la iniciativa de poner en marcha esta medida de 35
  • 37. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 apoyo al comercio tradicional en nuestra ciudad, mientras que al Centro Comercial de Las Dunas se le han dado todas las facilidades administrativas y urbanísticas. IU trabajó con APYSAN y con los comerciantes locales para la consecución de la catalogación de un CCA para Sanlúcar del eje Calle San Juan-Calle Barrameda y para la catalogación de otro Centro Comercial Abierto para el Barrio Alto. Fruto del trabajo de Apysan y del apoyo de IU, el Centro Comercial Abierto hoy es una realidad en la ciudad. El 15 de enero de 2015, el Consejero de Comercio y Turismo de IU, firmó el Convenio con Apysan. II. Creación de un vivero de empresas: los Viveros de Empresas son un servicio destinado a favorecer la puesta en marcha y el desarrollo de las empresas locales que están comenzando su actividad a través de la puesta a disposición de edificios y locales y una serie de servicios (material de informático y de oficina, internet, sala de reuniones, etc.), enfocados a la ayuda de los nuevos emprendedores locales. -Edificio donde se ubica la Gerencia Municipal de Urbanismo en Calle Baños (IU propone su disolución y que la nueva Área de Urbanismo esté ubicada en el Palacio Municipal). -4 naves municipales ubicadas en el Polígono Rematacaudales. Estos edificios se pondrían a disposición de los emprendedores por un período inicial de 6 meses, período que podría ser ampliado otros 6 meses más. Para la selección de los emprendedores y la elaboración de los requisitos, plazos y demás cuestiones, se aprobaría un Reglamento, de forma abierta y participativa contando con los colectivos implicados y asociaciones representativas. b) Medidas concretas en materia de COMERCIO -Estudiar la posibilidad de peatonalizar más zonas comerciales de Sanlúcar, contando con la participación de comerciantes y posibilitando alternativas técnicamente viables a la circulación que eviten un impacto negativo en el tráfico. -Llevar a cabo obras de adecuación, embellecimiento y eliminación de barreras arquitectónicas de calles de las distintas zonas comerciales de Sanlúcar, con el objeto de humanizar y propiciar una ciudad para las personas. -Embellecimiento urbano en épocas de gran afluencia de personas (navidad, carnaval, ferias y otros eventos) de las principales zonas comerciales de Sanlúcar. -Potenciación de acciones derivadas del Centro Comercial Abierto (CCA). -Iniciar campañas de concienciación ciudadana “comprando en Sanlúcar ganamos todos”. Estas estrategias no deben circunscribirse al CCA sino a toda la ciudad incluyendo el comercio de proximidad de todos los barrios. Articular un sistema de fidelización al comercio local mediante bonificaciones por el consumo en establecimientos de Sanlúcar. 36
  • 38. ProgramaelectoralIzquierdaUnidaSanlúcardeBda Eleccionesmunicipales2.019 -Trabajar en la profundización de estrategias que favorezcan la competitividad del comercio local (tarjetas de compras, consigna, reparto, ocio, merchandising…) -Fortalecimiento del tejido comercial, plan de mejora, modernización y estrategias conjuntas de marketing y promoción del futuro CCA, definiendo programas a través de convenios con comercios para la modernización tecnológica que permita mayores y mejores servicios así como ampliar su mercado. (Wifi, páginas web, ventas por internet y a domicilio, etc.) -Incidir en el impulso comercial del Mercado de Abastos, dinamizando todo el entorno de calle Trascuesta, Jardines y las Covachas. -Apoyo al asociacionismo y a la cooperación empresarial. Apoyo y trabajo conjunto con Asociaciones como Apysan. -Llevar a cabo programas de formación en creación de empresas, cursos a distancias, marketing, nuevas tecnologías, idiomas, técnicas de gestión moderna, atención y servicio al cliente, venta al detalle, análisis de mercado, etc. -Apuesta por el Comercio Justo y el Consumo Responsable: Desde las instituciones se debe dar un impulso importante al comercio justo y al consumo responsable ayudando a crear y desarrollar redes locales, facilitando la relación con los establecimientos comerciales, reservando espacios en mercados y dando información a la población. En la ciudad tenemos asociaciones con experiencia en este tipo de iniciativas, como La Borraja. 1. Se impulsarán campañas de información y etiquetado social. 2. Se aplicarán programas de compra ética para lo cual se ajustarán los pliegos contractuales con los proveedores. 3. Se impulsarán acciones junto a otros actores para que nuestros municipios sean declarados como Ciudades Justas. Esto es un modelo de localidad que acerca los productos de Comercio Justo a la ciudadanía a través de las administraciones, comercios, empresas y el tejido asociativo. 4. Impulsaremos medidas que favorezcan fiscalmente al comercio justo y el consumo responsable. 1.5.2. Turismo, Patrimonio Histórico y Cultura a) TURISMO: La oferta turística sanluqueña está basada principalmente en el turismo de “sol y playa”, pero las posibilidades turísticas que Sanlúcar ofrece son variadas e importantes. Es por ello que la oferta turística del municipio no puede basarse solo en el turismo de sol y playa, sino que además ha de potenciar otras potencialidades turísticas que ofrece la ciudad. El entorno natural (Parque Nacional de Doñana y su Parque Natural) representa para Sanlúcar un reclamo turístico muy importante. El patrimonio monumental, sumado al gastronómico, junto a otras formas de turismo emergentes (enológicos, culturales, 37