SlideShare una empresa de Scribd logo
DELEGACIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN                BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “EL ALQUIÁN”
Plaza de la Constitución (planta sobresegunda)   C/ Félix Merino s/n (Centro de la T ercera Edad)
email: info@almeriacultura.com                   04130 El Alquián (Almería)
Telf: 950 210 000 extensiones:                   Telf: 950 210 000 # 2197 móvil: 677 530 025
2447 y 2920 (administración)                     Correo electrónico: biblioteca.alquian@aytoalmeria.es
2524 y 2547 (taquilla)
                                                 BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “LOS ÁNGELES”
                                                 C/ Campohermoso s/n
ALJIBES ÁRABES                                   04008 Almería
C/ Tenor Iribarne s/n                            Telf: 950 276 755 móvil: 677 582 746
                                                 Correo electrónico: biblioteca.losangeles@aytoalmeria.es
ARCHIVO MUNICIPAL                                BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “CABO DE GATA”
C/ Arráez s/n                                    C/ Javier López Alonso s/n
                                                 04150 Cabo de Gata (Almería)
                                                 Telf: 950 370 120 móvil: 677 582 725
AUDITORIO MUNICIPAL MAESTRO PADILLA              Correo electrónico: biblioteca.cabogata@aytoalmeria.es
Plz. Alfredo Kraus, s/n 04007 Almería
Telf: 950 273 002                                BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “LA CHANCA”
email: amaestropadilla@aytoalmeria.es            Avda. del Mar s/n
                                                 04002 Almería
CASA DEL CINE                                    Telf: 950 254 088 móvil: 677 582 732
Camino Romero nº 2                               Correo electrónico: biblioteca.lachanca@aytoalmeria.es
(junto a colegio La Salle “Las Chocillas”)
Telf: 950 210 030 677 583 604
Para llegar en trasporte público lineas 3 y 5

CENTRO DE ARTE MUSEO DE ALMERÍA CAMA
Plaza de Barcelona s/n Telf: 950 266 112

REFUGIOS
Plaza Manuel Pérez García, s/n
Telf :950 268 696.

TEATRO APOLO
Rambla Obispo Orberá, 25
Telf: 950269 268
calendario
                                                       25 de enero                                            5 de febrero                                           26 de febrero                                   10 de marzo                                           22 de marzo
 del   22 de dic   al 12   de febrero                  Cineclub Un dios salvaje                               Banda Municipal de Música de Almería                   Banda Municipal de Música de Almería            El Club de los Increíbles                             Cineclub ¿Y ahora dónde vamos?
 Exposición TRAMA                                      Teatro Apolo, 20:00 h y 22:00 h, pag 38                Templete del Parque Nicolás Salmerón, 12:00 h          Teatro Apolo, 12:00 h, pag 36                   Auditorio Municipal Maestro Padilla, 22:00 h          Teatro Apolo, 20:00 y 22:00 h, pag 38
 Centro de Arte Museo de Almería CAMA, pag 37                                                                 pag 36                                                                                                 pag 26
                                                       26 de enero
 10 de enero                                           Delicatessen Programa                                  5 de febrero                                           27 de febrero                                   11 de marzo                                           22 de marzo
 Programa Estable de Teatro Aficionado                                                                                                                               Orquesta Ciudad de Almería                      Ciclo Clásico                                         Jornadas de Teatro Siglo de Oro
                                                       Cabaret de caricia y Puntapié                          “Érase una vez...” El musical
 Tu Ternura Molotov                                    Teatro Apolo, 21:00 h, pag 10                          Auditorio Municipal Maestro Padilla, 17:00 y 19:30 h   Teatro Cervantes, 21:00 h, pag 43               Tubbs Ensemble                                        El invisible príncipe del bául
 Teatro Apolo, 21:00 h, pag 39                                                                                pag 32                                                                                                 Salón Noble del Círculo Mercantil, 19:30 h, pag 42    Auditorio Municipal Maestro Padilla 21:30 h
                                                       26 y 27de enero                                                                                                                                                                                                     pag 30
 12 de enero                                           La Caja Mágica Cirque du Ciel                          9 de febrero                                           1 de marzo
                                                                                                              Cineclub Another year                                                                                 11 de marzo
 Cineclub La Chica más feliz del mundo                 Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h                                                                  Ciclo Municipal de Divulgación de Flamenco
                                                                                                                                                                                                                    Jornadas de Teatro Siglo de Oro                        23 de marzo
 Teatro Apolo, 20:00 h y 22:00 h, pag 38               pag 12                                                 Teatro Apolo, 20:00 h y 22:00 h, pag 38                Pansequito
                                                                                                                                                                                                                    El Quijote de la Banda                                 Jornadas de Teatro Siglo de Oro
                                                                                                              16 de febrero                                          Teatro Apolo, 21:00 h, pag 29
 13 de enero                                           28 y 29 de enero                                                                                                                                             Auditorio Municipal Maestro Padilla, 12:00 h, pag 33   La Escuela de la desobediencia
                                                                                                              Cineclub Melancolía                                                                                                                                          Auditorio Municipal Maestro Padilla 21:30 h
 Búnbury                                               La Gran depresión                                      Teatro Apolo, 20:30 h, pag 38                          2 de marzo                                     15 de marzo
 Palacio de los Juegos Mediterráneos, 21:00 h, pag 4   Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h                                                                                                                                                                        pag 31
                                                       pag 14                                                 17 de febrero                                          Cineclub Habemus Papam                         Cineclub El secreto de sus ojos
                                                                                                                                                                     Teatro Apolo, 20:30 h, pag 38                  Teatro Apolo, 20:00 h, pag 38                          24 de marzo
 14 de enero                                           29 de enero                                            Ciclo Municipal de Divulgación de Flamenco
                                                                                                              Calixto Sánchez                                                                                       16 de marzo                                            Jornadas de Teatro Siglo de Oro
 Orquesta Ciudad de Almería                            Banda Municipal de Música de Almería                                                                                                                                                                                Macbeth
 Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h                                                                 Teatro Apolo, 21:00 h, pag 29                                                                         Soledad Villamil
                                                       Teatro Apolo, 12:00 h, pag 36                                                                                 2 y 3 de marzo                                 Teatro Apolo, 21:00 h, pag 28                          Auditorio Municipal Maestro Padilla 21:30 h
 pag 6                                                                                                        22 de febrero                                          Estado de Sitio                                                                                       pag 31
 17 de enero                                           1 de febrero                                           Cineclub Pina                                          Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h
                                                       Programa Estable de Teatro Aficionado                                                                                                                        17 de marzo                                            28 de marzo
 Ciclo Clásico Javier Perianes                                                                                Teatro Apolo, 20:00 h y 22:00 h, pag 38                pag 22                                         Ciclo de Música Sacra
                                                       Uvas para tres                                                                                                                                                                                                      Cineclub The Artist
 Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h                                                                 del   22 de feb   al 8   de abril                                                                     Orquesta Ciudad de Almería & Coro Ocal                 Teatro Apolo, 20:00 y 22:00 h, pag 38
 pag 42                                                Teatro Apolo, 21:00 h, pag 39
                                                                                                              Exposición Zoo Lógico. Cárlos Tárdez                   7 de marzo                                     S. y A.I. Catedral de Almería, 20:15, pag 43
 19 de enero                                           2 de febrero                                           Centro de Arte Museo de Almería CAMA, pag 37           Programa Estable de Teatro Aficionado                                                                 29 de marzo
                                                       Cineclub Nader y Simin, una                                                                                                                                  17 de marzo                                            La Utopía del OKAPI
 Cineclub Breve encuentro                                                                                     23 de febrero                                          Gurruminancias                                 Ciclo Municipal de Divulgación de Flamenco
 Teatro Apolo, 20:00 h y 22:00 h, pag 38               separación Teatro Apolo, 20:00 h y 22:00 h                                                                    Teatro Apolo, 21:00 h, pag 39                                                                         Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h
                                                       pag 38                                                 Delicatessen Programa                                                                                 Tomatito en Familia                                    pag45
 20 de enero                                                                                                  Espérame despierto                                                                                    Teatro Apolo, 21:00 h, pag 29
                                                       3 de febrero                                           Teatro Apolo, 21:00 h, pag 11                          8 de marzo                                                                                            29 de marzo
 Sensi Falán
 Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h          Cinco Horas con Mario                                                                                         Loca                                                                                                  Delicatessen Programa
 pag 45                                                Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h, pag 16   24 de febrero                                          Teatro Apolo, pag 45                           18 de marzo                                            Los Corderos
                                                                                                              Manuel Carrasco                                                                                       Ciclo Clásico                                          Teatro Apolo, 21:00 h, pag 11
                                                                                                              Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h           9 de marzo
 21de enero                                             4 de febrero                                                                                                 Cineclub El niño de la bicicleta
                                                                                                                                                                                                                    Dúo Tenor Bajo                                         30 de marzo
                                                                                                              pag 18                                                                                                Salón Noble del Círculo Mercantil, 12:00 h, pag 42
 Amaral                                                 Clasijazz Big Band                                                                                           Teatro Apolo, 20:00 y 22:00 h, pag 38                                                                 Despistaos
 Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h, pag 8    Teatro Apolo, 21:00 h, pag 45                                                                                                                                                                                      Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h
                                                                                                              25 de febrero                                          9 de marzo                                     18 de marzo                                            pag 34
 22 de enero                                            5 de febrero                                          Loquillo                                               María Dolores Pradera                          Jornadas de Teatro Siglo de Oro
 Banda Municipal de Música de Almería                   Coro OCAL                                             Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h           Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h   El sueño de la Reina de las hadas
 Teatro Apolo, 12:00 h, pag 36                          Salón Noble del Cículo Mercantil, 12:00 h, pag 43     pag 20                                                 pag24                                          Teatro Apolo, 20:00 h, pag 30
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     3
BÚNBURY
                                  Licenciado Cantinas


            13 de enero
                                  El 13 de diciembre Enrique Bunbury lanza su nueva producción bajo el nombre de “Licenciado Cantinas”.
                                  Integrado por 15 canciones, en palabras de Andrés Calamaro, <<es una colección brillante de “versiones”,
                     21:00 h      un repertorio exquisito y nada habitual, una producción atractiva a cargo del propio Enrique con arreglos
                                  “gourmet” de “Los Santos Inocentes”, que bordan texturas clásicas -pero originales- para una colección
            Palacio de los        de joyas encontradas del repertorio panamericano que conviven bajo el preciosismo de los arreglos y
    Juegos Mediterráneos          la interpretación vocal de BUNBURY, en su mejor momento personal y artístico, cantando mejor que
                                  nunca una colección profunda de canciones.
    35€ (más gastos de gestión)   >>¡Qué dulce espina para Enrique! Aquí la inspiración creativa es la del intérprete artesano, el “cowboy
                                  cósmico” no firma canciones pero firma una delicia de disco que es “crossover” (bisagra) de nuestra
                                  música continental, el desembarco angelino de un artista inteligente, curioso y sensible, resignado a un
      Quiosco de Cultura          permanente viaje por el mundo, el tiempo y las armonías.
                                  >>El “Licenciado...” es el alto exponente de un oficio fértil en intimidad; hay un secreto que sólo conocemos
     www.ticketmaster.es          los cantores y aquellos que nos entregan generosamente su corazón a cambio de canciones y canto, y
                                  va a permanecer guardado bajo la alfombra del corazón de quien corresponda. Será imposible no gozar
                                  con este disco grande. Para mí (un rockero enamorado del cancionero hispano-latinoamericano) es un
                                  privilegio poder escuchar “primero” (y volando entre Chicago y el DF) este voluntarioso y apasionante
                                  LP de mi querido compañero Enrique, licenciado con honores en las cantinas musicales del continente
                                  del idioma.>>

                                  ¡Qué más se puede añadir! Tan sólo, que Almería va a ser una de las ciudades privilegiadas con la visita
                                  de este gran artista, más internacional que nunca, con un espectáculo en gira que no dejará indiferente
                                  a nadie.




4                                                                                                                                                 5
Orquesta Ciudad de Almería
                                   Gala X Aniversario


              15 de enero
                                   La OCAL está de celebración por sus diez años de existencia, y qué mejor ocasión para festejar que
                                   en estas fechas en las que además de invitados especiales y colaboraciones estelares de muchos de
                        20:00      los artistas que han actuado junto a la orquesta, habrá muy buenas sorpresas y se hará un repaso por
                                   los distintos programas interpretados durante estos 10 años. No faltarán, como no podía ser de otra
         Auditorio Municipal
            Maestro Padilla        manera, algunos de los temas tradicionales de concierto de año nuevo, ya que la fecha y el momento lo
                                   requieren.
                                   En la gala, que Axioma Teatro ha preparado con todo lujo de guión y organización, participarán también
         nivel A:15€ nivel B:12€   los pequeños y menos pequeños de la Orquesta Joven de Almería (OJAL) y los componentes del Coro
                                   OCAL, quienes a lo largo de estos años han sido cruciales en el desempeño de las actividades de la
                                   OCAL.
         Quiosco de Cultura        Una ocasión única de escuchar la mejor música a la vez que celebrar todo un acontecimiento social
                                   para la ciudad de Almería, que en estos 10 años ha demostrado su interés y apoyo incondicional a esta
                serviticket        formación a la que hay que seguir animando e incentivando para seguir creciendo, ya que ¡esto no ha
        www.servicaixa.com
                                   hecho más que empezar!
c
                       Director
            Michael Thomas
                 Director coro
           Román Barceló
Directora programa infantil
             Clara García
        Diseño y dirección gala
           Carlos Góngora
         AXIOMA TEATRO
    Producción y diseño escena
            Sofía Rodríguez
         AXIOMA TEATRO




6
Amaral
                                Hacia lo salvaje


          21 de enero
                                Nueva cita con el dúo Amaral después de tener que aplazar el concierto en su anterior fecha, el pasado
                                10 de diciembre de 2011, debido a un percance que sufrió uno de los componentes del grupo que
                   21:00 h      acompañan a Juan Aguirre y Eva Amaral en su gira.
     Auditorio Municipal
        Maestro Padilla         Las entradas adquiridas para aquella fecha, 10 de diciembre, son válidas para esta nueva (21 de enero
                                de 2012). No obstante, aquellos que no pudieran asistir a esta cita y deseen que les sea reembolsado el
                                importe de la entrada, pueden dirigirse con la misma a la taquilla municipal para que se les practique la
    nivel A:25€ nivel B: 20 €   devolución correspondiente (sólo las entradas adquiridas en taquilla).
                                Si la entrada fue adquirida a través de algún canal de Servicaixa (internet, cajeros o teléfono), pueden
                                solicitar la devolución a través del Contact Center de Serviticket en el teléfono 902 52 17 75 (opción
    Quiosco de Cultura
                                2), o al email ccserviticket@indrabmb.es, indicando los datos de referencia de la compra, y el importe le
            serviticket         será retornado a la misma tarjeta de crédito con la que se efectuó el pago.
    www.servicaixa.com          En principio están todas las entradas agotadas, pero si hubiera devoluciones esas entradas volverían a
                                estar disponibles para su compra a través de los canales habituales.

                                Amaral: Hacia lo salvaje ¡Nuevo disco! “Ella fue la primera de las hermanas en huir…”. Así arranca lo
                                nuevo de Amaral, los primeros compases de Hacia lo salvaje, el disco con el que Juan Aguirre y Eva
                                Amaral rompen su silencio después de tres años. Y lo hacen con el single de presentación y que da
                                nombre al álbum.
                                Amaral afrontan su madurez artística y empresarial con una reinvención: exploran su lado más americano.

                                El álbum consta de 12 canciones entre las que “hay medios tiempos y rápidos, pero sobre una intensidad
                                de fondo que antes quizá no ha explorado el grupo en la medida que lo está haciendo ahora. Solo una
                                de esas canciones será acústica”.




8                                                                                                                                           9
cabaret                                                                        danza                                                                       teatro
                                                                                                                                           música


                                                                26 de enero                                                                    23 de febrero                                                               29 de marzo

                                                                21:30 h                                                                        21:30 h                                                                     21:30 h

                                                                Teatro Apolo                                                                   Teatro Apolo                                                                Teatro Apolo
Este proyecto nace con la intención de traer a la
capital espectáculos multidisciplinares, de alta calidad,       12€                                                                            12€                                                                         12€
                                                                Abono 3                                                                        Abono 3                                                                     Abono 3
que están fuera de “lo comercial”.                              espectáculos:                                                                  espectáculos:                                                               espectáculos:
La idea es que el espectador se familiarice con el hecho        33€                                                                            33€                                                                         33€
de que el último jueves de cada mes se le brindará la
oportunidad de disfrutar de una propuesta escénica
diferente.                                                  Cabaret De Caricia Y Puntapié                                                  Espérame Despierto                                                          Del maravilloso mundo de los animales:
Hemos querido hacer un símil gastronómico ya que            El Gato Negro (Aragón)                                                         MOPA (Sevilla)
                                                                                                                                                                                                                       Los corderos
Delicatessen pretende que cada propuesta escénica                                                                                                                                                                      Histrión Teatro (Granada)
sea como un plato de cocina de autor que busca algo
más que alimentar, que busca estimular los sentidos         Premio MAX 2010 al Mejor Espectáculo Musical                                   Mejor Espectáculo de Danza en Gira Feria de Huesca 2010                     Mejor Espectáculo en Gira Feria de Huesca 2010
del que degusta, en este caso del espectador.                                                                                              Mejor Espectáculo de Danza Escenarios de Sevilla
La programación propone espectáculos que tocan              Cabaré de caricia y puntapié es un viaje por las canciones de Boris Vian,                                                                                  “El texto condensa los tópicos sobre los cuales siempre ha indagado
todos los palos de las artes escénicas: teatro, danza,      artista de culto en Francia y casi desconocido en nuestro país. Músico,        Dos personajes en duermevela parecen ajenos a quienes atestiguan            el autor. Se trata de una pieza oscura, con indirectas pero implacables
títeres, cabaret, nuevos lenguajes contemporáneos,          compositor, ingeniero, escritor, dramaturgo. Figura imprescindible de la       la intimidad de su diálogo. Diálogo que intenta, una y otra vez, una        referencias a un mundo degradado y a una época feroz, concebida
etc...                                                      bohemia parisina de los años cuarenta; autor siempre polémico y crítico        comunicación a través de un lenguaje que han construido y del que           en un sutil contrapunto con la pseudo-tranquilidad y alegría de un
Se pretende seguir la línea que entiende la cultura         con su época... todo en apenas cuarenta años de vida. El Cabaré de             se han apropiado. En tanto que testigos, nuestro desafío consiste en        “reencuentro” familiar... se advierte la parodia de aquellos elementos
como un servicio público y con esta programación            Caricia y Puntapié se crea a partir de la parte más trepidante de su legado    aceptar acompañarles en su cotidianeidad, en sus actividades y en la        costumbristas sobre los que el realismo imprimió un signo positivo.
queremos ofertar a los ciudadanos la oportunidad de         artístico: sus canciones. Pequeñas historias que en breves minutos dibujan     relación que entre ellos se establece y que se nos presenta, como simples   El barrio, la familia, la figura del buen vecino, se hallan envueltos de
disfrutar de espectáculos de primera línea premiados        mundos de una intensidad increíble. Mundos posibles e imposibles.              observadores, sin juicio alguno.                                            un halo de extrañamiento, resultan súbitamente ajenos, han mutado
por prestigiosos organismos, ferias y publico.              Sus temas son universales y eternos. Atrevidos y graciosos. Duros y                                                                                        en potenciales focos de horror... El centro de ese horror puede ser
Delicatessen es un programa de AXIOMA TEATRO                contradictorios. El amor, la violencia, el materialismo, el antimilitarismo,                                                                               abordado desde diferentes niveles de análisis....”
para el Ayuntamiento de Almería.                            el amor y, sobre todo, el humor.
10                                                          1.                                                                                                                                                                                                                              11
                                                            2. Premio MAX 2010 al Mejor Espectáculo Musical
La Caja Mágica
                                  Cirque Du Ciel


      26 y 27 de enero
                                  La Caja Mágica, el nuevo y gran espectáculo del Cirque du Ciel. Trata sobre una joven que, accidentalmente,
                                  abre una caja de música y es transportada a un mundo mágico, en el que las acrobacias se apoderan
            18:00 y 21:00 h       del conjunto del escenario. El diábolo, el pino, el salto mortal y las habilidades de colisión en el aire, son
                                  algunas de las mejores acrobacias que deslumbrarán al público tanto en el escenario central como con
       Auditorio Municipal        los trucos aéreos. Una mezcla poderosa y soñadora de artes y acrobacia.
          Maestro Padilla         Una soberbia puesta en escena, acompañada por excelente música y acrobacias espectaculares, son la
                                  tarjeta de presentación del Cirque du Ciel con su último espectáculo La Caja Mágica. Más de 30 artistas
      nivel A:30 € nivel B: 25€   maravillan al público y lo mantienen en vilo con una actuación sorprendente. Además de la altísima
                                  calidad de la obra, La Caja Mágica también destaca por su carácter híbrido, ya que fusiona músicas de
                                  todo tipo (street dance, ballet, electrónica, batería, música sinfónica y folk) y opta por escenografía y
       Quiosco de Cultura         efectos lumínicos que fusionan el arte oriental con el occidental.
              serviticket
      www.servicaixa.com          Cirque du Ciel se fundó en 1957 en Tianqiao, cuna de las acrobacias chinas. Algunos de los más talentosos
                                  y renombrados acróbatas del país se formaron en esta compañía. Actualmente la compañía cuenta
c      30% niños menores
                                  con más de 150 artistas y su propio equipo de profesores, con espaciosas e innovadoras instalaciones
                                  donde los jóvenes artistas pueden estudiar cada año. Cirque du Ciel se caracteriza por su estilo único
               de 12 años;        y por su naturaleza innovadora. Todas sus funciones combinan la esencia de las acrobacias chinas más
             10% Club del
     espectador (1 entrada        tradicionales con otros elementos actuales como iluminación, vestuario, música y coreografía; todos
                por socio)        estos elementos artísticos hacen de sus producciones un producto único de gran calidad.

                                  Cirque du Ciel ha participado en importantes producciones internacionales a lo largo de los 50 años de
                                  su historia. Las funciones de la compañía han viajado por los cinco continentes y han causado impacto
                                  alrededor del mundo, recibiendo un merecido reconocimiento internacional. En algunas ocasiones
                                  Cirque du Ciel ha sido seleccionada por el Gobierno Chino como representación cultural del país en
                                  visitas oficiales a otros países y también para actuar en celebraciones nacionales importantes.
                                  Entre los premios nacionales e internacionales recibidos por la Tropue, se encuentran The Gold Award
                                  por la France Paris Future Acrobatic Festival por la actuación de Little Girls Playing Diabolo en 1995,
                                  y dos premios nacionales y el primer premio en la 3rd Moscow International Acrobatic Festival por la
                                  actuación: Double Poles Climbing en 2007. Ambas actuaciones fueron aclamadas por su gran expresión
                                  artística y su originalidad.

12                                                                                                                                                 13
La Gran Depresión


     28 y 29 de enero
                                  Manuela y Marta son dos mujeres en la cincuentena que, tras vivir una larga y estrecha amistad, la vida y
                                  quizá el conocerse en exceso, acabó por separarlas. Sus personalidades son evidentemente antagonistas:
                      21:00 h     Elena ha sido una mujer que invirtió su juventud estudiando y dando cimientos a su independencia,
                                  aunque su vida sentimental haya sido un desastre y de hecho siga sola. Mientras, Marta, atractiva y con
      Auditorio Municipal         menos capacidad intelectual, ha sabido siempre encontrar hombres con poder que la mantuviesen y ha
         Maestro Padilla
                                  gozado de una existencia más acomodada y fácil.

      nivel A:20 € nivel B:18 €   Qué dice la prensa:

                                  De vez en cuando merece la pena acercarse a ese otro teatro para encontrarse con productos-
      Quiosco de Cultura          espectáculo más allá de sesudos y concupiscentes textos que, erizándonos el vello, nos provean de algo
                                  más que un regocijo intelectual o el ensanche injustificado del ego o la herida. Que el hombre también
             serviticket          se alimenta de la risa, que con la que está cayendo es más que recomendable y que, además, y por si no
     www.servicaixa.com
                                  lo sabían, reír también adelgaza y sienta de maravilla. Félix Sabroso y Dunia Ayaso dirigen un espectáculo
                                  para que el que se hace llamar respetable (que estalla catártico y más histriónico aún que las actrices
                                  ante el disparate) constantemente exaltado, chismoso, libre y descojonado. El público de ese otro teatro
                                  que sanea la cabeza y relaja para reírse de sí mismo, de la cuarta pared que les encierra y de una lectura
                 Directores       de laxa crítica (no sólo económico-social, sino sistémica y psicosocial). Una crítica relajada y tautológica,
               Dunia Ayaso        cíclica y casi exenta de narrativa, disfrazada de votox, Yves Saint Lauren, los nostálgicos ochenta cuando
              Félix Sabroso
                                  se ponían hasta las cejas, salto de camas, tacones de miedo y una escenografía entre lo almodovariano y
                  Reparto         el universo pop basura de los directores y de lo que en escena se recrea. La Gran Depresión es, por eso,
        Bibiana Fernández         un jolgorio esencialmente varieté, aunque también de revista, donde la actuación musical, las resonancias
               Loles León         cupletistas, un halo de pop desviado, las plumas, los trankimacines, las pistolas, los vómitos, el alcohol,
             Productores          el amaneramiento y el cinismo (entre otros desfiles y lentejuelas), hacen de la carcajada la protagonista
          Patricio Binaghi        cuando las dos actrices naturalizan sus papeles más allá de una ficción, sino desde la propia percha que
          Mariano Piñerio         es su vida.
                                  [...]
                                                                                                                                   David Cano
                                                                                                                                   notodo.com


14                                                                                                                                                15
Cinco horas con Mario
                               de Miguel Delibes


          3 de febrero
                               Estamos en Marzo de 1966. Carmen Sotillo, a los 44 años, acaba de perder a su marido Mario de forma
                               inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el
                   21:00 h     cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y
                               los conflictos de su matrimonio.
     Auditorio Municipal
        Maestro Padilla
                               Con una forma entrecortada, detallista al mínimo, reiterativa y llena de tópicos, Carmen Sotillo dice
                               cosas, manifiesta sentimientos y emite juicios, que hoy pueden parecer increíbles. Pero ese lenguaje
     nivel A:15€ nivel B:12€   existía, esos juicios se emitían, esas “cosas” de Carmen estaban en la vida de todos los días.
                               “Cinco horas con Mario” es, entre otras muchas cosas, un documento vivo de esos años. De las
                               preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales entonces imperantes que Delibes,
     Quiosco de Cultura        a través del lenguaje de su protagonista, dejó retratadas con nitidez, de forma que la vida española de
                               entonces llega a palpitar viva en sus palabras.
             serviticket
     www.servicaixa.com
                               Pero, por encima de todo esto, “Cinco horas con Mario” nos habla de los asuntos eternos del ser
c                              humano: de la culpa, de la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida. Como siempre en
                               Delibes partiendo de un localismo concreto encarna en sus personajes y en sus conflictos las realidades
                               más profundas y complejas que condicionan nuestra vida.
                Directora
          Josefina Molina
                Reparto
           Natalia Millán
      Adaptación teatral
         Miguel Delibes
        Josefina Molina
           José Sámano




16                                                                                                                                           17
Manuel Carrasco
                                Habla


        24 de febrero
                                El álbum más valiente de su carrera se grabó el pasado verano en Italia bajo la producción de Claudio
                                Guidetti.
                   21:00 h
                                Manuel Carrasco es un compositor de historias, un artista capaz de convertir sus palabras en versos
     Auditorio Municipal
        Maestro Padilla         y transformar sus emociones en melodías. Y así nació Habla, un nombre que resume una trayectoria,
                                que consolida y recuerda que a este artista le queda mucho por decir. “Porque hablar es una forma de
                                escucharte y de que te den la oportunidad de que te escuchen, para entender y que te entiendan... Es así
     nivel A:18 € nivel B:15€   como comprendí tantas cosas que no entendía. La palabra es la mejor arma del presente y del futuro…
                                Y aunque a veces hablar en alto se hace difícil, es la única forma de entenderse… de que el corazón se
                                alivie, de que se resuelvan los problemas y de que se abra la mente… Por eso este nuevo disco se llama
     Quiosco de Cultura         así”.
             serviticket
     www.servicaixa.com         Este álbum cuida y defiende los cinco sentidos, la magnitud de los detalles. Por eso, Manuel Carrasco se
                                rodea en su quinto trabajo del talento, el sonido y la magia de la Orquesta Sinfónica de Roma, que viste
                                tres de los temas más emocionantes de este álbum en los estudios de Ennio Morricone.

                                Manuel Carrasco lleva un año en silencio, conversando consigo mismo ante una página en blanco,
                                dibujando sus emociones en papel. Ha tomado aire… escuchado su intuición y ahora sigue su impulso
                                reencontrándose con sus pasos perdidos y dispuesto a compartir su cuaderno de viaje. Vuelve con un
                                disco sincero, lleno de mensajes de vida, recopilando historias cargadas de contrastes y dispuesto a
                                sorprender… a emocionar.

                                Habla es, sin lugar a dudas, el disco más valiente de su carrera.

                                MANUEL CARRASCO ha añadido un telonero en la gira de presentación del disco, se trata de FITO
                                MANSILA, cantautor madrileño que ha conseguido establecerse como uno de los autores jóvenes con
                                mejor trayectoria dentro de los locales de la música en vivo.




18                                                                                                                                         19
Loquillo
                                 A SOLAS, Gira Teatros 2012


         25 de febrero
                                 Sin que haya ninguna duda, Loquillo es la personificación de la rock star española.
                                 Tipo duro de aspecto imponente es mucho más que un cantante de rock and roll al uso. Su estética
                    21:00 h      combina el cuero de macarra de barrio con el dandy de traje de corte impecable y sombrero de ganster.
                                 No sabe tener la boca cerrada y sus declaraciones siempre están en el ojo del huracán. Si estás dispuesto
     Auditorio Municipal
        Maestro Padilla          a escucharle no dejará títere con cabeza, ataca a los medios y la industria discográfica, aunque sea su
                                 propia compañía de discos.
                                 Sus opiniones son básicamente incendiarias. Ha coqueteado con la política aunque con el paso del
     nivel A:32€ nivel B: 28 €   tiempo, se ha ido desencantando del tema, pero no creas que se ha amansado, solo está observando
                                 para atacar en el momento más inesperado.
                                 Trabajador incombustible, disciplinado y tenaz, ha permanecido treinta años en el panorama de la música
     Quiosco de Cultura          del país sin dejar de sorprender a nadie. Ni a sus fans a los que ha paseado por gran parte de los estilos
                                 del rock, ni a sus detractores que son muchos y feroces, rompiéndoles los esquemas una y otra vez con
             serviticket
     www.servicaixa.com          sus múltiples facetas, sus cambios de sentido, sus salidas de tono y sus aventuras extra musicales.

c             100 entradas




20                                                                                                                                            21
Estado de Sitio
                                de Albert Camus


       2 y 3 de marzo
                                Dice Albert Camus: “No se trata de una pieza con una estructura tradicional sino de algo cuya ambición
                                manifiesta es la de combinar todas las formas de expresión dramática, desde el monólogo lírico, hasta el
                    21:00 h     teatro colectivo, pasando por la pantomima, el simple diálogo, la farsa y los coros”.
      Auditorio Municipal
         Maestro Padilla        El estreno de la pieza de Camus tuvo lugar en el Teatro Marigny de París, el 27 de octubre de 1948.
                                La música fue compuesta por Arthur Honegger; Balthus se encargó del vestuario y la escenografía; la
                                dirección corrió a cargo de Jean-Louis Barrault y entre los actores y actrices se encontraban el mismo
      nivel A:15€ nivel B:12€   Barrault, Madelaine Renaud, María Casares y Marcel Marceau.

                                “El estado de sitio” es, sin duda, una de las cimas literarias de Albert Camus. En ella, el genial filósofo,
      Quiosco de Cultura        novelista, dramaturgo y ensayista francés, quiso imaginar y hacer inteligible el mito de la Peste para los
             serviticket        espectadores de su época. Y eso es precisamente lo que nosotros también hemos intentado. Camus
     www.servicaixa.com         quiso alejar su obra de la estructura teatral tradicional y concibió el espectáculo con la ambición de
                                mezclar en él todas las formas de expresión dramática hasta entonces conocidas. Mi aportación a la
                                recreación actual ha pretendido respetar al máximo esos anhelos, especialmente en el aspecto literario,
                                dejando que las palabras de Camus se apareasen con las mías hasta crear un estilo y un acento que
                                pudieran seguir siendo comprensibles para los oídos de nuestra época. Al final, espero haber pasado
Centro Andaluz de Teatro        desapercibido y haber logrado estar a la altura de su voz, de su mensaje y de su obra.
                    CAT
                Dirección                                                                                           Juan García Larrondo
         Jose Luis Castro
                  Versión
    Juan García Larrondo




22                                                                                                                                             23
María Dolores Pradera
                                Homenaje


            9 de marzo
                                María Dolores Pradera, la gran dama de la canción, estimula nuestros sentidos y despierta nuestras
                                emociones ante la posibilidad de acompañarla en un viaje musical recorriendo lo mejor de su repertorio,
                   21:00 h      con un formato musical muy acústico, arropando el personal timbre de su inconfundible voz, haciendo
                                de ésta una elegante y notable puesta en escena.
      Auditorio Municipal
         Maestro Padilla        Piezas tan populares como “El rosario de mi madre” ó clásicas interpretaciones como “Amarraditos”,
                                autores de siempre a los que rinde homenaje, como Carlos Cano y sus “Habaneras de Cádiz” ó “La
                                flor de la canela” de Chabuca Granda, entre muchas otras, se dan cita en este concierto, formando un
     nivel A:28 € nivel B 23€   especial ramillete de canciones, de excelentes autores y de maravillosas historias que cantar a su público.

                                Nacida en Madrid un 29 de agosto, María Dolores Pradera viaja con frecuencia durante su infancia a
     Quiosco de Cultura         Chile, país en el que su padre tenía negocios, de ahí que se le haya considerado y premiado por enlazar
                                y establecer relaciones artísticas entre Latinoamérica y Europa.
             serviticket        Actriz protagonista en películas como “Altar Mayor” o “Inés Castro”, al mismo tiempo debuta en
     www.servicaixa.com
                                el Teatro de la Comedia con obras de Jardiel Poncela. Fue tras este periodo como actriz cuando se
                                presentó como cantante en la boite Alazán, en el Paseo de la Castellana, y aunque no abandonó su faceta
                                de actriz hasta más tarde, sí se distancia un poco y se centra más en la canción.
                                De sus más de 40 discos grabados, que contienen aproximadamente unas 500 canciones, tiene algunos
                                premiados como “Canciones del Alma” publicado en 2003, al que se le concedió el Premio de la Música
                                al mejor álbum de canción tradicional. En 2006 edita “Al cabo del tiempo”, que obtuvo el disco de platino
                                gracias a las copias vendidas, disco grabado con la agrupación folklórica canaria “Los Sabandeños” e inicia
                                un gran tour de conciertos por toda España.
                                Actualmente se encuentra de gira con su espectáculo “Homenaje” en formato acústico, interpretando
                                gran parte de sus éxitos de siempre, entre otras aquellas canciones del disco que le dedicó “A Carlos
                                Cano” publicado en 2001, así como tantas otras que nos transportan más allá de estas fronteras a lomos
                                de su exquisitez, elegancia, y enigmáticas música y voz.




24                                                                                                                                            25
El Club de los increibles
                                   Chema Ruíz, Joaquín Reyes y Manu Badenes

             10 de marzo
                                   El espectáculo del que todo el mundo habla...
                                   Tras el éxito rotundo del estreno oficial de “El Club de los Increíbles” y de las pasadas ediciones,
                      22:00 h      podremos disfrutar de esta cuarta edición con Joaquín Reyes, Chema Ruiz y Manu Badenes, además de
                                   una JamSession de Breakdance.
        Auditorio Municipal        Un divertido show en el que participan los mejores cómicos del país. En una misma noche el público
           Maestro Padilla
                                   asistente podrá disfrutar de un espectáculo sin precedentes en el que se fusionarán monólogos,
                                   breakdance, animación face to face, regalos, efectos de iluminación, actores, speaker y grandes sorpresas.
        nivel A:18 € nivel B 15€   El próximo 10 de marzo en el Auditorio Municipal Maestro Padilla de Almería, Joaquín Reyes, Chema Ruiz
                                   y Manu Badenes son los cómicos protagonistas, y la JamSession de Breakdance será el grupo encargado
        Quiosco de Cultura         de la banda sonora y tú... pones la risa.
              Central ADF
        (Pol. La Juaida, Viator)
                                   ¡Prepárate... porque vuelve el espectáculo!

        todaslasentradas.com       Además, en cada una de las actuaciones de “El Club de los Increíbles” parte de la recaudación se destinará a
                                   una causa benéfica. En este caso irá para la asociación “Asociación Comarcal de Discapacitados MURGI”.

Un espectáculo exclusivo de:
         Almeria de Fiesta’
           Director y autor:
           Curro Verdegay
  Producción y escenografía
              Pepo Verdejo
                    Imagen
          Gumer Clemente




 26                                                                                                                                               27
Soledad Villamil
                                Morir de amor


            16 de marzo         Después de dos CDs solistas consagratorios;
                                después de la edición internacional de sus
                    21:00 h     discos y sus exitosos recitales en Europa y
                                Latinoamérica; después del premio Gardel en
                                2008 por “Canta” y del reciente por “Morir de
              Teatro Apolo      Amor”; después de los premios internacionales
                                como actriz; después del Oscar a la mejor
            precio único: 12€   película de habla no inglesa, El secreto de sus
                                ojos, y un Goya a la mejor actriz revelación, y
                                cuando todo no ha hecho más que empezar,
       Quiosco de Cultura       SOLEDAD VILLAMIL presenta su concierto
                                en el Teatro Apolo de Almería.
              serviticket       El día antes podremos ver la película en el ciclo
      www.servicaixa.com        de invierno del Cine Club, y ella misma nos la
                                presentará aprovechando que la tenemos aquí
c                               para su concierto.
                                Siempre con la dirección musical y arreglos de                                                             Teatro Apolo, 21:00 h                 17 febrero
                    Guitarra,   Jose Teixidó, la cantante hará un concierto con
 Arreglos y Dirección Musical                                                                                                              Entrada libre hasta completar aforo   “Evolución de los Cantes”
                 Jose Teixidó   todo su repertorio, además de ofrecer nuevas                                                                                                     Calixto Sánchez
     Bandoneón y Acordeón       canciones de su autoría, en su desarrollo como                                                                                                   Guitarra: Eduardo Rebollar
             Nicolás Perrone    compositora que ya había anticipado con
                  Contrabajo    dos temas en su último disco y que prosigue
        Gerardo De Mónaco                                                                                                                                                        1 de marzo
     Cello Paula Pomeraniec     actualmente.                                                                                                                                     De Cádiz y sus cantes (mesa redonda)
         Teclados Juan Tarsia                                                                                                                                                    Pansequito
  Batería Augusto Argañaraz                                                                                                                                                      Guitarra: Parrilla
  Percusión Martín González
Trompeta Federico Lazzarini
Trombón Santiago Castellani     Su último disco, Morir de amor, ganador del Premio Gardel 2010 por Mejor Álbum Artista Femenina de                                               17 de marzo
                                Tango, ya ha alcanzado las 15.000 copias vendidas.                                                                                               Tomatito en Familia
                                Soledad Villamil ha transitado por distintos escenarios y ha trabajado junto a los mejores profesionales                                         Tomatito Hijo, Ángeles Fernández y el Pescaíto
                                correspondientes al mundo del teatro, la televisión, el cine y la música.
28                                                                                                                                                                                                                                29
El invisible príncipe del baúl                                                 La escuela de la desobediencia                                                 Macbeth
                                                              Álvaro Cubillo de Aragón                                                       Michell Millot                                                                 William Shakespeare
                                                              Adaptación y dramaturgia: Juan Dolores Caballero                               Dramaturgia: Paco Bezerra                                                      Versión: Helena Pimenta
                                                              Dirección: Juan Dolores Caballero                                              Dirección Luis Luque                                                           Dirección: Helena Pimenta
                                                              Compañía Teatro Del Velador                                                    Reparto: María Adánez, Cristina Marcos                                         Compañía UR TEATRO
El sueño de la reina de las hadas                                                                                                            Compañía Producciones Andrea D´Odorico Y Teatro Portátil
Dirección Escénica y versión dramatúrgica: Pedro Martínez

     18 de marzo        20:00 h      Teatro Apolo
                                                                  22 de marzo            21:30 h        Auditorio Municipal
                                                                                                        Maestro Padilla
                                                                                                                                                  23 de marzo           21:30 h          Auditorio Municipal
                                                                                                                                                                                         Maestro Padilla
                                                                                                                                                                                                                 c              24 de marzo            21:30 h      Auditorio Municipal
                                                                                                                                                                                                                                                                    Maestro Padilla

     precio único 12€                  serviticket                                                        serviticket                             nivel A: 15€ nivel B: 12€              serviticket                             nivel A: 15€ nivel B: 12€            serviticket
                                                                    nivel A: 15€ nivel B: 12€                                                                                            www.servicaixa.com                                                           www.servicaixa.com
                                       www.servicaixa.com                                                 www.servicaixa.com
Es un espectáculo híbrido basado en una partitura textual     Es la historia de dos hermanos mellizos de los cuales al príncipe, por nacer   Es una dramaturgia contemporánea escrita por Paco Bezerra sobre                Una obra de siempre. Una de las más grandes tragedias de Shakespeare
de Shakespeare, el conocido “sueño de una noche de            el primero, le correspondieron todos los privilegios y a César, nacido         textos del siglo XVI y XVII donde se nos presenta, en un espacio íntimo y      que nos proponemos servir al público de hoy con imaginación, rigor y
verano” y, por otro lado, una partitura musical de Purcell,   segundo, la pobreza y la obediencia como forma de vida.                        privado, a dos mujeres, en este caso primas carnales, para hablar del placer   compromiso. Una nueva mirada, necesariamente profunda, a la historia de
basada en la ópera “The Fairy Queen”.                         La competición entre los hermanos dará lugar a divertidos enredos,             sexual, la mentira y el derecho humano a la libertad espiritual. A través de   este héroe convertido en villano que es Macbeth. Su periplo de ascensión
Incide en las pasiones de los famosos 4 enamorados            engaños y afiliados duelos dialécticos donde la astucia triunfa sobre la       un ejercicio, primero teórico, y más tarde, práctico, la mayor enseñará a la   y caída, guiado por una ambición desmedida, nos concierne. Macbeth en
protagonistas y propone una lectura parcial del clásico,      necedad y donde se advierte de la cegadora soberbia y la corruptibilidad       menor para que, llegado el momento, ésta pueda desenvolverse entre los         su alocada carrera contra la incertidumbre que supone el vivir, no sólo
explorando en las pesadillas de dichos personajes a través    del poder.                                                                     estrechos márgenes de decisión que posee la mujer de la época.                 se destruye a sí mismo y a todo cuanto lo rodea, sino también la ilusión
de la música barroca.                                                                                                                                                                                                       que impulsa a la humanidad a ponerse en pie cada día, negociando con
                                                                                                                                                                                                                            dignidad con nuestra vida mortal.
30                                                                                                                                                                                                                                                                                                31
Espectáculos en Familia        “Érase una Vez...”                                                                                            Espectáculos en Familia        El Quijote de la Banda
                               El musical                                                                                                                                   Banda Municipal de Música de Almería

          5 de febrero                                                                                                                                 11 de marzo
                               “Érase una vez...” es un viaje a través de los                                                                                               Sancho Panza reinvindica su importancia en la
                               cuentos más conocidos como Peter Pan,                                                                                                        famosa novela Don Quijote de la Mancha y pide a
      12:30 h y 17:30 h        Aladin, El Libro de la Selva, Sirenita, y las                                                                                   12:00 h      Miguel de Cervantes que lo incluya en el título. Junto
                               Princesas Cenicienta, Bella, Blancanieves,                                                                                                   a esta reclamación recuerda con añoranza y cariño
     Auditorio Municipal                                                                                                                          Auditorio Municipal
                               Bella durmiente...                                                                                                    Maestro Padilla        las locuras de su amo y entre vientos y percusiones
        Maestro Padilla
                                                                                                                                                                            nos traslada a las famosas aventuras por todos
     Venta anticipada 15€      La historia la desarrollan entre una hechicera                                                                                               conocidas.
             Taquilla 20 €     que es la presentadora de televisión Elsa Anka,                                                                     nivel A: 5€ nivel B:3€
                               y Bestia, quienes viajan a través del mundo                                                                                                  Por segunda vez la Banda Municipal de Música
                               de los cuentos haciendo llegar al público las                                                                                                de Almería y el actor Jesús Herrera se unen para
     Quiosco de Cultura        historias y aventuras de los personajes más                                                                        Quiosco de Cultura        interpretar a un clásico dentro de las Jornadas de
                               entrañables de los cuentos mencionados,                                                                                   serviticket        Teatro del Siglo de Oro.
             serviticket       haciendo de este musical un espectáculo lleno
     www.servicaixa.com                                                                                                                          www.servicaixa.com
                               de magia y fantasía que ilusiona tanto a niños                                                                                               En la edición anterior disfrutamos con el Lazarillo
                               como a mayores.                                                                                                                              de la Banda y este año con el Quijote de la Banda.

                               “Érase una vez...” cuenta con una de las voces
         Dirección artística   más queridas en este país, Gisela, quien a                                                                                       Director
          Nacho Duarte         estas alturas ya se ha labrado una gran carrera                                                                     Juan José Navarro
           Presentado por                                                                                                                                          Actor
                Elsa Anka      artística.                                                                                                               Jesús Herrera
            Artista invitada                                                                                                                               Dramaturgia
                    Gisela                                                                                                                           Germán Jiménez
                               Tras su paso por la primera edición de Operación Triunfo, ganó en 2003 dos Gaviotas en el Festival de
                               Viña del Mar representando a España.
                               Cuenta con 5 discos, y ha cantado los temas principales de películas de Walt Disney como “Peter Pan 2
                               (Return to Neverland)”, “La Bella y la Bestia” o “Encantada: La Historia de Giselle”, así como de Filmax
                               en las dos partes de “Pérez: el ratoncito de tus sueños”.
                               Ha protagonizado varios musicales como “Peter Pan: El musical”, “El diluvio que viene”, “Boscos Endins”,
                               “Aloma” o “Grease: el musical de tu vida”. También participó en el “40 Principales: El Musical” y ha puesto
                               su voz en español para un personaje en la película de terror “Scream 4”.
32                                                                                                                                                                                                                                   33
Despistaos


         30 de marzo           Después de éxitos como Física y Química, Cada Dos Minutos, Gracias o Estoy aquí, Despistaos se
                               ponen algo más serios e íntimos, bajan la luz, cogen sus guitarras acústicas, llaman a unos amigos para
                  21:00 h      que les acompañen con una trompeta, un saxo o un trombón por aquí, un chelo y un teclado por allá
                               y se graban un disco acústico en directo donde se reinventan a ellos y a muchas de sus canciones. Si ya
     Auditorio Municipal       conoces a Despistaos te sorprenderán porque nunca antes los has escuchado así y si no los conoces te
        Maestro Padilla        sorprenderán porque ellos son así, siempre sorprenden…

     nivel A:15€ nivel B:12€   Y AHORA TODAVIA MÁS CON UNA GIRA POR TEATROS Y AUDITORIOS
                               DONDE PRESENTARÁN SU NUEVO DISCO ACÚSTICO DE FEBRERO A JUNIO.
     Quiosco de Cultura

             serviticket
     www.servicaixa.com




34                                                                                                                                       35
Concierto de Temporada                       Concierto de Temporada
                                                                                                                                                                                             Plaza de Carlos Cano, s/n          Entrada libre
                                                       22 de enero            12:00 h               26 de febrero           12:00 h                                                          Telf. 950 266 112

                                                        Teatro Apolo                                Teatro Apolo                                                                             lunes de 18 a 21 h
                                                                                                                                                                                             martes a sábado de 11 a 14 h. y de 18 a 21 h
                                                   Saxofón solista, Luis María González                                                                                                      domingos y festivos de 11 a 14 h
                                                   Obras de J. Demmersemann, P.I. Thaikovsky,   Clarinete solista, Carlos Salmerón
                                                   P. Swerts…                                   Trombón solista, Arturo Gázquez                 EXPOSICIÓN TRAMA                                                                 Carlos Tárdez. EXPOSICIÓN ZOO LÓGICO
Flauta Mª Angustias González.                                                                   Obras de O. Navarro, Z. Kodaly, L,V, Beetho-
Oboe Carmen Molina                                                                              ven….                                           (Transporte de Arte Moderno Andaluz)                                             (Tratado de Antropología Animal)
                                                   Concierto de Temporada
Requinto Marcel López
Clarinetes Miguel A. Puertas, Cecilio Gutiérrez,       29 de enero            12:00 h                                                                Del 22 de diciembre de 2011 al 12 de febrero de 2012                               Del 22 de febrero al 8 de abril
Juan C. Fernández, Ángeles Giménez, José                                                        Concierto en Familia
Álamo, Mª del Carmen Rodríguez, Antonio                                                                                                         TRAMA (Transporte de Arte Moderno Andaluz) nace con dos                          ZOO LÓGICO es una exposición de pintura y escultura que se podría
                                                        Teatro Apolo
Fernández.                                                                                                                                      objetivos principales: dar a conocer la escena artística andaluza                definir como realismo simbólico en el que es tan importante lo que se
Clarinete Bajo José Viciana Fagot Antonio J.       Flauta solista invitada, Laura Herrera           11 de marzo             12:00 h             contemporánea y propiciar que el arte de jóvenes andaluces pueda                 cuenta como la manera de hacerlo.
Valero.                                            Obras de G. Fauré, R. Korsakov, A. Reed ..
                                                                                                                                                ser observado en dos espacios urbanos diferentes que se aúnan: el                CARLOS TÁRDEZ (Madrid, 1976), es Licenciado en Bellas Artes por
Saxofones Altos Miguel A. Leseduarte, David                                                         Auditorio Municipal                         Centro de arte Museo de Almería y el Centro 59 Rivoli, de París.
Sánchez.                                           Música en los Parques                            Maestro Padilla                                                                                                              la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en numerosas
                                                                                                                                                Esta propuesta expositiva, pues, busca la difusión del arte joven                galerías y centros expositivos institucionales de España, y ha obtenido
Saxofones Tenores Emilio Leseduarte, Jesus M.
Bisbal.                                                12 de febrero          12:00 h               5€ y 3€                                     andaluz, transportándolo a la capital de las Artes (París), donde se             importantes premios de artes plásticas como, por ejemplo, la Medalla
                                                                                                                                                podrá contemplar en un espacio de encuentro y de reflexión sobre
c
Fliscornos Jose A. García, Jose A. Martínez
Trompa Verónica Jiménez.                               Templete del Parque                      El Quijote de la Banda                          las tendencias artísticas actuales.
                                                                                                                                                                                                                                 de Honor XXV Premio BMW de Pintura (2010)

Trompetas Manuel Guillém, Antonio Sánchez,                Nicolás Salmerón                      En colaboración con las Jornadas Siglo de Oro
Vicente R. Ocaña.                                                                               Actor, Jesús Herrera
                                                   Música de Compositores Almerienses
Trombón Juan A. García.                                                                         Dramaturgia, Germán Jiménez
Trombón Bajo Francisco J. Pérez.
Tuba José Fornieles, Manuel González.
Percusión Jose F. López, Juan J. Torres, Luis F.
Serna, Javier Corral.
Archivo Laureano Navarra.
Director Juan J. Navarro.




36                                                                                                                                                                                                                                                                                                   37
CINEclub                                                                                                   programa estable de teatro aficionado
     Teatro Apolo                                    22 de febrero                                             21:00 h          Teatro Apolo   5€    Quiosco de Cultura
                                                     PINA
     20:00 h y 22:00 h        3,5€                   de Wim Wenders. Alemania, 2011, 100 minutos.
Películas en VO con subtítulos al castellano         Documental.                                           10 de enero                              1 de febrero
12 de enero                                          2 de marzo                                            Dromoscopio                              Strafalarium
LA CHICA MÁS FELIZ DEL MUNDO                         HABEMUS PAPAM                                         Tu ternura molotov                       Uvas para tres
de Radu Jude. Rumanía, 2009, 100 minutos. Drama,     de Nanni Moretti. Italia, 2011, 104 minutos.
comedia.                                             Comedia dramática.
19 de enero                                          9 de marzo
BREVE ENCUENTRO                                      EL NIÑO DE LA BICICLETA
de David Lean. Reino Unido, 1945, 85 minutos.        de Jean-Pierre y Luc Dardene. Bélgica, 2011, 87
Drama romántico.                                     minutos. Drama.
25 de enero                                          15 de marzo, (Única sesión. 20:00 horas.)
UN DIOS SALVAJE                                      EL SECRETO DE SUS OJOS
de Roman Polanski. Francia, 2011, 79 minutos.        Presentado por la actriz Soledad Villamil
Comedia dramática.                                   Una película de Juan José Campanella. Argentina,

                                                                                                                                                                          VI PETA
2 de febrero                                         2009, 126 minutos. Drama, thriller.                   7 de marzo
NADER Y SIMIN, UNA SEPARACIÓN                                                                              Zacatines
                                                     22 de marzo
de Asghar Fahardi. Irán, 2011, 123 minutos. Drama.                                                         Gurruminancias
                                                      ¿Y AHORA ADÓNDE VAMOS?
                                                     de Nadine Labaki. Francia y Líbano, 2011, 110
9 de febrero
                                                     minutos. Comedia dramática.
ANOTHER YEAR
de Mike Leigh. Reino Unido, 2010, 129 minutos.
Drama.                                               28 de marzo
                                                     THE ARTIST
16 de febrero, (Única sesión. 20:30 horas)           de Michel Hazanavicius. Francia, 2011, 100 minutos.
MELANCOLÍA                                           Comedia dramática. Cine mudo.
de Lars Von Trier. Dinamarca, 2011, 136 minutos.
Drama.


38
38                                                                                                                                                                              39
Casa del Cine                                                                                   Sala 1 Presentación de una ilusión. Una ambientación integral combinada
                                                                                                                                                                                   Los Refugios
                                                                          lmería
                                                                       e A
                                                                    Cin
                                                                 el



                                                                                                con recursos audiovisuales y la “presencia” de dos corpóreos sentados en




                                                             d
                                                          sa
                                                        Ca
                                                                                                sendos sillones frente a la chimenea, creará en el visitante la sensación de




                                                                                         62m
                                                                                                introducirse en una escena cotidiana pero atemporal.




                                                                                            m
                                                                                        1:1
                                                                                   .4




     Camino Romero nº 2,                                                                        Sala “Una casa de película”. Empleando como soporte un gran teatro
                                                                                                virtual en el se combinará imagen, sonido y elementos escenográficos, se             Plaza Manuel Pérez García, s/n
     junto a Colegio La Salle “Las Chocillas”
                                                                                                presentarán y explicarán los “actores” fundamentales de la historia de la casa:                                                             Imprescindible Cita Previa.
                                                                                                su evolución arquitectónica, sus inquilinos, su contexto social e histórico.                                                                Las visitas son guiadas y es necesario pedir cita previa personalmente
     Todas las visitas serán guiadas y con cita previa excepto los domingos de                  Almería “35 mm”. Uno de los elementos que van a dar sentido a la Casa                                                                       en la taquilla de los Refugios, sita en Plaza Manuel Pérez García o en el
     17:30 h a 21 h que serán libres. Turno de visitas 10:30 y 12:00 h;                         del Cine de Almería será precisamente la parte expositiva dedicada a dar a           martes a jueves de 10:00 a 14:00 h
                                                                                                                                                                                     Viernes, Sábados y Domingos de 10:00 a 14:00           teléfono 950 268 696.
     viernes y sábados 17: 30 y 19:00 h                                                         conocer el pasado cinematográfico de la provincia.                                                                                          Para los grupos la reserva se realizará a través del correo electrónico:
                                                                                                Escenarios de cine. Una escena de descanso en mitad del rodaje de una                y de 17:00 a 21:00 h
     mañana: de martes a domingo de 10:30 a 14 h                                                                                                                                                                                            refugios@aytoalmeria.es
                                                                                                superproducción del Hollywood almeriense, como contexto para presentar
     tarde: viernes, sábado y domingo de 17:30 a 21 h                                           y explicar el funcionamiento de un rodaje a través de sus componentes más
                                                                                                importantes: el guión, los protagonistas, los especialistas y extras, etc.           de 0 a 6 años gratis, de 6 a 18 años 1,5€
     de 0 a 6 años gratis, de 6 a 18 años 1€                                                    Sala de Proyección 3D. Una sala de cine donde se proyectará una película             de 18 a 64 años 2€ , mayores de 64 años 1,5€
     de 18 a 64 años 1,5 € , mayores de 64 años 1€                                              en 3D con lugares donde han tenido lugar rodajes célebres (localizaciones),
                                                                                                tanto en la ciudad como en el resto de la provincia de Almería.                                                                     Esta red de refugios para la defensa de la población civil supuso la
                                                                                                Dentro y Acción “Se Rueda”. Los visitantes sentirán que “se han colado”                                                             excavación de 4,5 kms. de galerías subterráneas a nueve metros de
                                                                                                en un rodaje y son los protagonistas. Un sugerente efecto de inmersión                                                              profundidad sobre la superficie, a las que se accedía a través de 67 bocas
                                                                                                sensorial conseguido a través de un tratamiento gráfico integral, iluminación                                                       de acceso, que debían cobijar a cerca de 35.000 personas, sobre un total
                                                                                                estroboscópica y sonido envolvente.                                                                                                 de aproximadamente 50.000 habitantes que en aquellos años tenía la
                                                                                                Escenarios con ”Croma”. Una galería de escenarios de las películas más                                                              ciudad. Otros refugios para la población los constituían los depósitos de
                                                                                                importantes rodadas en Almería, en los que los visitantes podrán ser grabados                                                       Mineral de Hierro de la Compañía Andaluza de Minas o las cuevas de
                                                                                                mediante una cámara y su imagen, se proyectará (en tiempo real), mezclada                                                           La Chanca.
                                                                                                con un escenario real mediante la técnica del croma.
                                                                                                Sala “Los Personajes de la Casa, años 60 y 70”. En esta sala se ofrecerá
                                                                                                una visión panorámica de los personajes que decidieron vivir en la casa, que
                                                                                                extrajeron de ella su inspiración. Todos ellos se reunirán en salón principal
                                                                                                para revelarnos sus personalidades, sus obras, su relación con la casa, la época
                                                                                                en la que vivieron.
                                                                                                Sam Spiegel, David Lean, John Lennon, Fassbinder y Yul Bryner entre                                                                 Los Refugios de la ciudad se han convertido en la actualidad en los
                                                                                                otros, serán los invitados a esta singular y anacrónica fiesta. Volúmenes                                                           más grandes de Europa abiertos al público. Su recuperación como
                                                                                                retroiluminados, proyecciones de gran formato y efectos especiales,                                                                 elemento cultural e histórico de indudable interés está estrechamente
                                                                                                transformarán el salón en un lugar mágico.                                                                                          ligado a su simbolismo como testimonio de la Guerra Civil española.
                                                                                                Sala “Fuente de inspiración”. Homenaje John Lennon. La                                                                              Esta circunstancia, junto a su valor arquitectónico-ingenieril, sitúan a los
                                                                                                ambientación de un dormitorio ocupado por alguien muy especial. Una                                                                 Refugios como una de las obras más importantes construidas en Almería
                                                                                                recreación totalmente mágica y sugerente, en la que cada mueble, cada                                                               durante el Siglo XX, constituyendo por tanto uno de los elementos más
                                                                                                objeto, cada imagen, cada sonido, tenga sentido por si mismo y a la vez                                                             significativos del patrimonio y memoria histórica de la ciudad.
                                                                                                forme parte de una instalación sensorial que traslade al espectador, por unos
                                                                                                minutos, al universo Lennon.
                                                                                                Baño, Sala John Lennon. Un viaje en el tiempo cuyo destino es un
                                                                                                momento especial, el momento que tal vez recreó el ex–Beatle cuando
                                                                                                compuso “Strawberry Fields Forever”.
40                                                                                                                                                                                                                                                                                                                41
Ciclo        Clásico                                                               Quiosco de Cultura
                                                                             Abono Ciclo Clásico: 15€ (máx 50 abonos)
                                                                                                                            serviticket
                                                                                                                            www.servicaixa.com
                                                                                                                                                                                                                           Quiosco de Cultura                     serviticket
                                                                                                                                                                                                                                                                  www.servicaixa.com


2012
Con la colaboración del Círculo Mercantil de Almería
                                                                                                                                                                              Orquesta Ciudad de Almería




17 de enero, 21:00 h                           11 de febrero, 19:30 h                          18 de marzo, 12:00 h                              5 de febrero, 12:00 h                27 de febrero, 21:00 h                         17 de marzo, 20:15 h
Auditorio Municipal Maestro Padilla            Salón Noble del Círculo Mercantil               Salón Noble del Círculo Mercantil                 Salón Noble del Círculo Mercantil    Teatro Cervantes                               S. y A.I. Catedral de la Encarnación
Javier Perianes                                TUBBS ENSEMBLE                                  Dúo Tenor Bajo                                    Coro OCAL                            Orquesta Ciudad                                Orquesta Ciudad
Precio único: 10 €                             Precio único 5€                                 Precio único: 5€                                  Precio único: 5€                     de Almería                                     de Almería
                                                                                                                                                 Obras contemporáneas y populares
Alumnos CPM Almería y                          Músicos de la London Symphony                   Recital lírico.
                                                                                                                                                 Director: Román Barceló
                                                                                                                                                                                      Precio: 15€ y 12€                              & Coro OCAL
componentes de la OJAL: 2€                     Orchestra.                                      Román Barceló, tenor                                                                   Las Cuatro Estaciones, de A. Vivaldi           Obras de J. S. Bach
Obras de F. Schubert, C. Debussy y             Julia Rumley, violín I                          Francisco Crespo, bajo                                                                 Concierto Brandenburgo no.3, de J. S. Bach     Entrada libre hasta completar aforo
F. Chopin                                      Eleanor Fagg, violín II                         Nieves Zurita, piano.                                                                                                                 Director: Michael Thomas
                                               Germán Clavijo, viola                           Obras de Tosti, Verdi, Ginastera y                                                     Solista y Director: Michael Thomas             Director Coro: Román Barceló
                                               Minat Lyons, cello                              Sorozábal entre otros.
                                               Obras de Juan Cruz (estreno mundial),
                                               Mozart y Debussy
42                                                                                                                                                                                                                                                                                43
Programa invierno cultural 2012
Programa invierno cultural 2012
Programa invierno cultural 2012
Programa invierno cultural 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Feria de Albacete 2017
Programa Feria de Albacete 2017Programa Feria de Albacete 2017
Programa Feria de Albacete 2017
Albacete
 
Agenda imacp
Agenda imacpAgenda imacp
Agenda imacp
Imac Puebla
 
Programa feria Teatro Circo Albacete 2015
Programa feria Teatro Circo Albacete 2015Programa feria Teatro Circo Albacete 2015
Programa feria Teatro Circo Albacete 2015
Albacete
 
Programa San Pedro Regalado 2011
Programa San Pedro Regalado 2011Programa San Pedro Regalado 2011
Programa San Pedro Regalado 2011lacucarachachamiza
 
Programa feria Ubeda 2021
Programa feria Ubeda 2021Programa feria Ubeda 2021
Programa feria Ubeda 2021
Revista TodoJaen
 
Programa Fiestas del Carmen Puente de Vallecas 2015
Programa Fiestas del Carmen Puente de Vallecas 2015Programa Fiestas del Carmen Puente de Vallecas 2015
Programa Fiestas del Carmen Puente de Vallecas 2015
Fiestas de Madrid
 
Programa Fiestas Renacimiento Ubeda
Programa Fiestas Renacimiento UbedaPrograma Fiestas Renacimiento Ubeda
Programa Fiestas Renacimiento Ubeda
Revista TodoJaen
 
Programación Elx Al Carrer 2016
Programación Elx Al Carrer 2016Programación Elx Al Carrer 2016
Programación Elx Al Carrer 2016
Salvador Campello
 
Fiestas de Aluche 2014
Fiestas de Aluche 2014Fiestas de Aluche 2014
Fiestas de Aluche 2014
Fiestas de Madrid
 
Agenda cultural microsoft word novbre 2010
Agenda cultural microsoft word   novbre 2010Agenda cultural microsoft word   novbre 2010
Agenda cultural microsoft word novbre 2010
Colegio José Pérez
 
Programa de las Fiestas de la Melonera 2016
Programa de las Fiestas de la Melonera 2016Programa de las Fiestas de la Melonera 2016
Programa de las Fiestas de la Melonera 2016
Fiestas de Madrid
 
Fiestas del pilar 2.011 zaragoza
Fiestas del pilar 2.011 zaragozaFiestas del pilar 2.011 zaragoza
Fiestas del pilar 2.011 zaragoza
lapazcentrom
 
Programa san Isidro 2015 Madrid
Programa san Isidro 2015 MadridPrograma san Isidro 2015 Madrid
Programa san Isidro 2015 Madrid
Fiestas de Madrid
 
Programa infantil Pilar 2016
Programa infantil Pilar 2016Programa infantil Pilar 2016
Programa infantil Pilar 2016
MERCHE RUIZ
 
Fiestas San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Madrid 2013
Fiestas San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Madrid 2013Fiestas San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Madrid 2013
Fiestas San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Madrid 2013
Fiestas de Madrid
 
Programa fiestas2013
Programa fiestas2013Programa fiestas2013
Programa fiestas2013
aipuc3m
 
Fiestas de la Melonera 2015
Fiestas de la Melonera 2015Fiestas de la Melonera 2015
Fiestas de la Melonera 2015
Fiestas de Madrid
 
Programa General de la Feria de Málaga 2014
Programa General de la Feria de Málaga 2014Programa General de la Feria de Málaga 2014
Programa General de la Feria de Málaga 2014
Ayuntamiento de Málaga
 

La actualidad más candente (19)

Programa Feria de Albacete 2017
Programa Feria de Albacete 2017Programa Feria de Albacete 2017
Programa Feria de Albacete 2017
 
Agenda imacp
Agenda imacpAgenda imacp
Agenda imacp
 
Programa feria Teatro Circo Albacete 2015
Programa feria Teatro Circo Albacete 2015Programa feria Teatro Circo Albacete 2015
Programa feria Teatro Circo Albacete 2015
 
Programa San Pedro Regalado 2011
Programa San Pedro Regalado 2011Programa San Pedro Regalado 2011
Programa San Pedro Regalado 2011
 
Programa feria Ubeda 2021
Programa feria Ubeda 2021Programa feria Ubeda 2021
Programa feria Ubeda 2021
 
Programa Fiestas del Carmen Puente de Vallecas 2015
Programa Fiestas del Carmen Puente de Vallecas 2015Programa Fiestas del Carmen Puente de Vallecas 2015
Programa Fiestas del Carmen Puente de Vallecas 2015
 
Programa Fiestas Renacimiento Ubeda
Programa Fiestas Renacimiento UbedaPrograma Fiestas Renacimiento Ubeda
Programa Fiestas Renacimiento Ubeda
 
Programación Elx Al Carrer 2016
Programación Elx Al Carrer 2016Programación Elx Al Carrer 2016
Programación Elx Al Carrer 2016
 
Fiestas de Aluche 2014
Fiestas de Aluche 2014Fiestas de Aluche 2014
Fiestas de Aluche 2014
 
Agenda cultural microsoft word novbre 2010
Agenda cultural microsoft word   novbre 2010Agenda cultural microsoft word   novbre 2010
Agenda cultural microsoft word novbre 2010
 
Programa de las Fiestas de la Melonera 2016
Programa de las Fiestas de la Melonera 2016Programa de las Fiestas de la Melonera 2016
Programa de las Fiestas de la Melonera 2016
 
Fiestas del pilar 2.011 zaragoza
Fiestas del pilar 2.011 zaragozaFiestas del pilar 2.011 zaragoza
Fiestas del pilar 2.011 zaragoza
 
Programa san Isidro 2015 Madrid
Programa san Isidro 2015 MadridPrograma san Isidro 2015 Madrid
Programa san Isidro 2015 Madrid
 
Programa infantil Pilar 2016
Programa infantil Pilar 2016Programa infantil Pilar 2016
Programa infantil Pilar 2016
 
Fiestas San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Madrid 2013
Fiestas San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Madrid 2013Fiestas San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Madrid 2013
Fiestas San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Madrid 2013
 
Programa fiestas2013
Programa fiestas2013Programa fiestas2013
Programa fiestas2013
 
Fiestas de la Melonera 2015
Fiestas de la Melonera 2015Fiestas de la Melonera 2015
Fiestas de la Melonera 2015
 
Programa General de la Feria de Málaga 2014
Programa General de la Feria de Málaga 2014Programa General de la Feria de Málaga 2014
Programa General de la Feria de Málaga 2014
 
Agenda cultural abril
Agenda cultural abrilAgenda cultural abril
Agenda cultural abril
 

Destacado

Kerry Ow Buland - Curriculum Vitae
Kerry Ow Buland - Curriculum VitaeKerry Ow Buland - Curriculum Vitae
Kerry Ow Buland - Curriculum VitaeKerry Ow Buland
 
Presentación elvira franco
Presentación elvira francoPresentación elvira franco
Presentación elvira franco
elvifranco
 
Legacy Magazine 2015
Legacy Magazine 2015Legacy Magazine 2015
Legacy Magazine 2015
JSLKent
 
Hyper Hyper Webmontag Mrn Roland Fiege
Hyper Hyper Webmontag Mrn   Roland FiegeHyper Hyper Webmontag Mrn   Roland Fiege
Hyper Hyper Webmontag Mrn Roland FiegeDIE DIGITALE GmbH
 
Mi primer documento de word
Mi primer documento de wordMi primer documento de word
Mi primer documento de wordCris G Ladero
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
anarkia6616
 
Kpm company profile
Kpm company profileKpm company profile
Kpm company profile
Saantosh Rohera
 
Voiceover: un anno di social sentiment e cinema
Voiceover: un anno di social sentiment e cinemaVoiceover: un anno di social sentiment e cinema
Voiceover: un anno di social sentiment e cinema
Estrogeni
 
A real systemwithjms-rest-protobuf-mongodb
A real systemwithjms-rest-protobuf-mongodbA real systemwithjms-rest-protobuf-mongodb
A real systemwithjms-rest-protobuf-mongodb
David Gómez García
 
Content Skeletons in Your Redesign Closet
Content Skeletons in Your Redesign ClosetContent Skeletons in Your Redesign Closet
Content Skeletons in Your Redesign Closet
Analytical Engine Interactive Inc.
 
PPMA 2013 Annual Seminar - Nick Heckscher - Talent and Young people
PPMA 2013 Annual Seminar - Nick Heckscher - Talent and Young peoplePPMA 2013 Annual Seminar - Nick Heckscher - Talent and Young people
PPMA 2013 Annual Seminar - Nick Heckscher - Talent and Young people
PPMA - Public Sector People Managers' Association
 
Rpk54.3 Gkm Entscheidung Wasserrecht
Rpk54.3 Gkm Entscheidung WasserrechtRpk54.3 Gkm Entscheidung Wasserrecht
Rpk54.3 Gkm Entscheidung Wasserrechtmetropolsolar
 
GdT Atención Paliativa Gijón 2015
GdT Atención Paliativa Gijón 2015GdT Atención Paliativa Gijón 2015
GdT Atención Paliativa Gijón 2015
Javier Blanquer
 
Abd al rahman ibn jaldun de juan jose tamayo
Abd al rahman ibn jaldun de juan jose tamayoAbd al rahman ibn jaldun de juan jose tamayo
Abd al rahman ibn jaldun de juan jose tamayoJosias Espinoza
 
AGENDA INSTITUCIONAL
AGENDA INSTITUCIONALAGENDA INSTITUCIONAL
AGENDA INSTITUCIONAL
Agencia de Propaganda Rodrigues
 
Boletin de bienvenida
Boletin de bienvenidaBoletin de bienvenida
Boletin de bienvenida
mariapandoluzuriaga
 
Gastronomia de-burgos
Gastronomia de-burgosGastronomia de-burgos
Gastronomia de-burgos
Jair Burgos Puerta
 
Manual Tecnico de Informatica w
Manual Tecnico de Informatica wManual Tecnico de Informatica w
Manual Tecnico de Informatica wZuritaCabascango
 
Consideraciones para escribir un articulo
Consideraciones  para escribir  un articuloConsideraciones  para escribir  un articulo
Consideraciones para escribir un articuloUltramolecular
 

Destacado (20)

Kerry Ow Buland - Curriculum Vitae
Kerry Ow Buland - Curriculum VitaeKerry Ow Buland - Curriculum Vitae
Kerry Ow Buland - Curriculum Vitae
 
Presentación elvira franco
Presentación elvira francoPresentación elvira franco
Presentación elvira franco
 
Legacy Magazine 2015
Legacy Magazine 2015Legacy Magazine 2015
Legacy Magazine 2015
 
Hyper Hyper Webmontag Mrn Roland Fiege
Hyper Hyper Webmontag Mrn   Roland FiegeHyper Hyper Webmontag Mrn   Roland Fiege
Hyper Hyper Webmontag Mrn Roland Fiege
 
Mi primer documento de word
Mi primer documento de wordMi primer documento de word
Mi primer documento de word
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
 
Kpm company profile
Kpm company profileKpm company profile
Kpm company profile
 
Voiceover: un anno di social sentiment e cinema
Voiceover: un anno di social sentiment e cinemaVoiceover: un anno di social sentiment e cinema
Voiceover: un anno di social sentiment e cinema
 
Bai giang cau truc pc
Bai giang cau truc pcBai giang cau truc pc
Bai giang cau truc pc
 
A real systemwithjms-rest-protobuf-mongodb
A real systemwithjms-rest-protobuf-mongodbA real systemwithjms-rest-protobuf-mongodb
A real systemwithjms-rest-protobuf-mongodb
 
Content Skeletons in Your Redesign Closet
Content Skeletons in Your Redesign ClosetContent Skeletons in Your Redesign Closet
Content Skeletons in Your Redesign Closet
 
PPMA 2013 Annual Seminar - Nick Heckscher - Talent and Young people
PPMA 2013 Annual Seminar - Nick Heckscher - Talent and Young peoplePPMA 2013 Annual Seminar - Nick Heckscher - Talent and Young people
PPMA 2013 Annual Seminar - Nick Heckscher - Talent and Young people
 
Rpk54.3 Gkm Entscheidung Wasserrecht
Rpk54.3 Gkm Entscheidung WasserrechtRpk54.3 Gkm Entscheidung Wasserrecht
Rpk54.3 Gkm Entscheidung Wasserrecht
 
GdT Atención Paliativa Gijón 2015
GdT Atención Paliativa Gijón 2015GdT Atención Paliativa Gijón 2015
GdT Atención Paliativa Gijón 2015
 
Abd al rahman ibn jaldun de juan jose tamayo
Abd al rahman ibn jaldun de juan jose tamayoAbd al rahman ibn jaldun de juan jose tamayo
Abd al rahman ibn jaldun de juan jose tamayo
 
AGENDA INSTITUCIONAL
AGENDA INSTITUCIONALAGENDA INSTITUCIONAL
AGENDA INSTITUCIONAL
 
Boletin de bienvenida
Boletin de bienvenidaBoletin de bienvenida
Boletin de bienvenida
 
Gastronomia de-burgos
Gastronomia de-burgosGastronomia de-burgos
Gastronomia de-burgos
 
Manual Tecnico de Informatica w
Manual Tecnico de Informatica wManual Tecnico de Informatica w
Manual Tecnico de Informatica w
 
Consideraciones para escribir un articulo
Consideraciones  para escribir  un articuloConsideraciones  para escribir  un articulo
Consideraciones para escribir un articulo
 

Similar a Programa invierno cultural 2012

Programa Completo FIT Cazorla 2011
Programa Completo FIT Cazorla 2011Programa Completo FIT Cazorla 2011
Programa Completo FIT Cazorla 2011
gargorila
 
Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1
Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1
Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1Jesús Díaz
 
Programa Oficial XV FIT Cazorla
Programa Oficial XV FIT CazorlaPrograma Oficial XV FIT Cazorla
Programa Oficial XV FIT Cazorla
gargorila
 
Fiestas TRES CANTOS
Fiestas TRES CANTOSFiestas TRES CANTOS
Fiestas TRES CANTOS
Fiestas de Madrid
 
Programa merce2013cast[1]
Programa merce2013cast[1]Programa merce2013cast[1]
Programa merce2013cast[1]clubsocial
 
Noche blanca 2016
Noche blanca 2016Noche blanca 2016
Noche blanca 2016
miciudadreal
 
Programa Fiestas del Pilar 2.011
Programa Fiestas del Pilar 2.011Programa Fiestas del Pilar 2.011
Programa Fiestas del Pilar 2.011
lapazcentrom
 
Ferias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamora
Ferias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamoraFerias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamora
Ferias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamora
manuelballes
 
Programa de Navidad 2013 del Área de Cultura de Málaga
Programa de Navidad 2013 del Área de Cultura de Málaga Programa de Navidad 2013 del Área de Cultura de Málaga
Programa de Navidad 2013 del Área de Cultura de Málaga
Ayuntamiento de Málaga
 
Programa Abril Cultural en Tarija 2015
Programa Abril Cultural en Tarija 2015Programa Abril Cultural en Tarija 2015
Programa Abril Cultural en Tarija 2015
Juan Tapia
 
Programa otoño2012almeria
Programa otoño2012almeriaPrograma otoño2012almeria
Programa otoño2012almeria
cosasdeandalucia
 
Programa de la feria 2010 de Torreperogil
Programa de la feria 2010 de TorreperogilPrograma de la feria 2010 de Torreperogil
Programa de la feria 2010 de Torreperogil
dcazorla
 
FIESTAS DE BILBAO- BILBOKO JAIAK
FIESTAS DE BILBAO- BILBOKO JAIAKFIESTAS DE BILBAO- BILBOKO JAIAK
FIESTAS DE BILBAO- BILBOKO JAIAKAster
 
Programa de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2023.pdf
Programa de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2023.pdfPrograma de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2023.pdf
Programa de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2023.pdf
lvaroOrtegaHernndez
 
Fiesta Q 2011
Fiesta Q 2011Fiesta Q 2011
Fiesta Q 2011
Ahoraenquito .com
 

Similar a Programa invierno cultural 2012 (20)

Programa Completo FIT Cazorla 2011
Programa Completo FIT Cazorla 2011Programa Completo FIT Cazorla 2011
Programa Completo FIT Cazorla 2011
 
Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1
Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1
Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1
 
Programa Oficial XV FIT Cazorla
Programa Oficial XV FIT CazorlaPrograma Oficial XV FIT Cazorla
Programa Oficial XV FIT Cazorla
 
Programa del GAMLP
Programa del GAMLPPrograma del GAMLP
Programa del GAMLP
 
Fiestas TRES CANTOS
Fiestas TRES CANTOSFiestas TRES CANTOS
Fiestas TRES CANTOS
 
Programa merce2013cast[1]
Programa merce2013cast[1]Programa merce2013cast[1]
Programa merce2013cast[1]
 
Noche blanca 2016
Noche blanca 2016Noche blanca 2016
Noche blanca 2016
 
Programa Fiestas del Pilar 2.011
Programa Fiestas del Pilar 2.011Programa Fiestas del Pilar 2.011
Programa Fiestas del Pilar 2.011
 
Ferias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamora
Ferias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamoraFerias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamora
Ferias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamora
 
Programa de Navidad 2013 del Área de Cultura de Málaga
Programa de Navidad 2013 del Área de Cultura de Málaga Programa de Navidad 2013 del Área de Cultura de Málaga
Programa de Navidad 2013 del Área de Cultura de Málaga
 
Programa Abril Cultural en Tarija 2015
Programa Abril Cultural en Tarija 2015Programa Abril Cultural en Tarija 2015
Programa Abril Cultural en Tarija 2015
 
Programa otoño2012almeria
Programa otoño2012almeriaPrograma otoño2012almeria
Programa otoño2012almeria
 
Programa de navidad 2011 /12
Programa de navidad 2011 /12Programa de navidad 2011 /12
Programa de navidad 2011 /12
 
K pasa hoy
K pasa hoyK pasa hoy
K pasa hoy
 
Programa de la feria 2010 de Torreperogil
Programa de la feria 2010 de TorreperogilPrograma de la feria 2010 de Torreperogil
Programa de la feria 2010 de Torreperogil
 
FIESTAS DE BILBAO- BILBOKO JAIAK
FIESTAS DE BILBAO- BILBOKO JAIAKFIESTAS DE BILBAO- BILBOKO JAIAK
FIESTAS DE BILBAO- BILBOKO JAIAK
 
24 Programa oficial de los san fermines 2013
24  Programa oficial de los san fermines 201324  Programa oficial de los san fermines 2013
24 Programa oficial de los san fermines 2013
 
Andalocio
AndalocioAndalocio
Andalocio
 
Programa de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2023.pdf
Programa de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2023.pdfPrograma de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2023.pdf
Programa de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2023.pdf
 
Fiesta Q 2011
Fiesta Q 2011Fiesta Q 2011
Fiesta Q 2011
 

Más de Empresa Municipal Turismo de Almería

Especial gastronomía navidad 2014
Especial gastronomía navidad 2014Especial gastronomía navidad 2014
Especial gastronomía navidad 2014
Empresa Municipal Turismo de Almería
 
Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014
Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014
Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014
Empresa Municipal Turismo de Almería
 
Visitas guiadas verano 2014-web
Visitas guiadas   verano 2014-webVisitas guiadas   verano 2014-web
Visitas guiadas verano 2014-web
Empresa Municipal Turismo de Almería
 
Calendario visitas guiadas 2 trimestre 2014
Calendario visitas guiadas   2 trimestre 2014Calendario visitas guiadas   2 trimestre 2014
Calendario visitas guiadas 2 trimestre 2014
Empresa Municipal Turismo de Almería
 
Qha del 20 al 26 de enero
Qha  del 20 al 26 de eneroQha  del 20 al 26 de enero
Qha del 20 al 26 de enero
Empresa Municipal Turismo de Almería
 
Visitas guiadas primer trimestre 2014
Visitas guiadas primer trimestre 2014Visitas guiadas primer trimestre 2014
Visitas guiadas primer trimestre 2014
Empresa Municipal Turismo de Almería
 
Invierno cultural Almería (2014)
Invierno cultural Almería (2014)Invierno cultural Almería (2014)
Invierno cultural Almería (2014)
Empresa Municipal Turismo de Almería
 
Museo de la Guitarra Almería
Museo de la Guitarra AlmeríaMuseo de la Guitarra Almería
Museo de la Guitarra Almería
Empresa Municipal Turismo de Almería
 
Folleto Casa del Cine
Folleto Casa del CineFolleto Casa del Cine

Más de Empresa Municipal Turismo de Almería (20)

Especial gastronomía navidad 2014
Especial gastronomía navidad 2014Especial gastronomía navidad 2014
Especial gastronomía navidad 2014
 
Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014
Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014
Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014
 
Visitas guiadas verano 2014-web
Visitas guiadas   verano 2014-webVisitas guiadas   verano 2014-web
Visitas guiadas verano 2014-web
 
Calendario visitas guiadas 2 trimestre 2014
Calendario visitas guiadas   2 trimestre 2014Calendario visitas guiadas   2 trimestre 2014
Calendario visitas guiadas 2 trimestre 2014
 
Qha del 20 al 26 de enero
Qha  del 20 al 26 de eneroQha  del 20 al 26 de enero
Qha del 20 al 26 de enero
 
Visitas guiadas primer trimestre 2014
Visitas guiadas primer trimestre 2014Visitas guiadas primer trimestre 2014
Visitas guiadas primer trimestre 2014
 
Invierno cultural Almería (2014)
Invierno cultural Almería (2014)Invierno cultural Almería (2014)
Invierno cultural Almería (2014)
 
Museo de la Guitarra Almería
Museo de la Guitarra AlmeríaMuseo de la Guitarra Almería
Museo de la Guitarra Almería
 
Itinerario la ciudad moderna y burguesa almeria
Itinerario la ciudad moderna y burguesa almeriaItinerario la ciudad moderna y burguesa almeria
Itinerario la ciudad moderna y burguesa almeria
 
Itinerario jesus perceval
Itinerario jesus percevalItinerario jesus perceval
Itinerario jesus perceval
 
Itinerario almeria por los templos
Itinerario almeria por los templosItinerario almeria por los templos
Itinerario almeria por los templos
 
Itinerario centro historico
Itinerario centro historicoItinerario centro historico
Itinerario centro historico
 
Presentacion centro de congresos
Presentacion centro de congresosPresentacion centro de congresos
Presentacion centro de congresos
 
Rutas en Taxi
Rutas en TaxiRutas en Taxi
Rutas en Taxi
 
Programa invierno cultural 2012
Programa invierno cultural 2012 Programa invierno cultural 2012
Programa invierno cultural 2012
 
Programa de mano Almería en corto
Programa de mano Almería en cortoPrograma de mano Almería en corto
Programa de mano Almería en corto
 
Almería en corto 2011
Almería en corto 2011 Almería en corto 2011
Almería en corto 2011
 
Programa de mano web
Programa de mano webPrograma de mano web
Programa de mano web
 
Folleto Casa del Cine
Folleto Casa del CineFolleto Casa del Cine
Folleto Casa del Cine
 
TREN TURÍSTICO DE ALMERÍA
TREN TURÍSTICO DE ALMERÍATREN TURÍSTICO DE ALMERÍA
TREN TURÍSTICO DE ALMERÍA
 

Último

presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 

Último (6)

presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 

Programa invierno cultural 2012

  • 1.
  • 2. DELEGACIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “EL ALQUIÁN” Plaza de la Constitución (planta sobresegunda) C/ Félix Merino s/n (Centro de la T ercera Edad) email: info@almeriacultura.com 04130 El Alquián (Almería) Telf: 950 210 000 extensiones: Telf: 950 210 000 # 2197 móvil: 677 530 025 2447 y 2920 (administración) Correo electrónico: biblioteca.alquian@aytoalmeria.es 2524 y 2547 (taquilla) BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “LOS ÁNGELES” C/ Campohermoso s/n ALJIBES ÁRABES 04008 Almería C/ Tenor Iribarne s/n Telf: 950 276 755 móvil: 677 582 746 Correo electrónico: biblioteca.losangeles@aytoalmeria.es ARCHIVO MUNICIPAL BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “CABO DE GATA” C/ Arráez s/n C/ Javier López Alonso s/n 04150 Cabo de Gata (Almería) Telf: 950 370 120 móvil: 677 582 725 AUDITORIO MUNICIPAL MAESTRO PADILLA Correo electrónico: biblioteca.cabogata@aytoalmeria.es Plz. Alfredo Kraus, s/n 04007 Almería Telf: 950 273 002 BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “LA CHANCA” email: amaestropadilla@aytoalmeria.es Avda. del Mar s/n 04002 Almería CASA DEL CINE Telf: 950 254 088 móvil: 677 582 732 Camino Romero nº 2 Correo electrónico: biblioteca.lachanca@aytoalmeria.es (junto a colegio La Salle “Las Chocillas”) Telf: 950 210 030 677 583 604 Para llegar en trasporte público lineas 3 y 5 CENTRO DE ARTE MUSEO DE ALMERÍA CAMA Plaza de Barcelona s/n Telf: 950 266 112 REFUGIOS Plaza Manuel Pérez García, s/n Telf :950 268 696. TEATRO APOLO Rambla Obispo Orberá, 25 Telf: 950269 268
  • 3. calendario 25 de enero 5 de febrero 26 de febrero 10 de marzo 22 de marzo del 22 de dic al 12 de febrero Cineclub Un dios salvaje Banda Municipal de Música de Almería Banda Municipal de Música de Almería El Club de los Increíbles Cineclub ¿Y ahora dónde vamos? Exposición TRAMA Teatro Apolo, 20:00 h y 22:00 h, pag 38 Templete del Parque Nicolás Salmerón, 12:00 h Teatro Apolo, 12:00 h, pag 36 Auditorio Municipal Maestro Padilla, 22:00 h Teatro Apolo, 20:00 y 22:00 h, pag 38 Centro de Arte Museo de Almería CAMA, pag 37 pag 36 pag 26 26 de enero 10 de enero Delicatessen Programa 5 de febrero 27 de febrero 11 de marzo 22 de marzo Programa Estable de Teatro Aficionado Orquesta Ciudad de Almería Ciclo Clásico Jornadas de Teatro Siglo de Oro Cabaret de caricia y Puntapié “Érase una vez...” El musical Tu Ternura Molotov Teatro Apolo, 21:00 h, pag 10 Auditorio Municipal Maestro Padilla, 17:00 y 19:30 h Teatro Cervantes, 21:00 h, pag 43 Tubbs Ensemble El invisible príncipe del bául Teatro Apolo, 21:00 h, pag 39 pag 32 Salón Noble del Círculo Mercantil, 19:30 h, pag 42 Auditorio Municipal Maestro Padilla 21:30 h 26 y 27de enero pag 30 12 de enero La Caja Mágica Cirque du Ciel 9 de febrero 1 de marzo Cineclub Another year 11 de marzo Cineclub La Chica más feliz del mundo Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h Ciclo Municipal de Divulgación de Flamenco Jornadas de Teatro Siglo de Oro 23 de marzo Teatro Apolo, 20:00 h y 22:00 h, pag 38 pag 12 Teatro Apolo, 20:00 h y 22:00 h, pag 38 Pansequito El Quijote de la Banda Jornadas de Teatro Siglo de Oro 16 de febrero Teatro Apolo, 21:00 h, pag 29 13 de enero 28 y 29 de enero Auditorio Municipal Maestro Padilla, 12:00 h, pag 33 La Escuela de la desobediencia Cineclub Melancolía Auditorio Municipal Maestro Padilla 21:30 h Búnbury La Gran depresión Teatro Apolo, 20:30 h, pag 38 2 de marzo 15 de marzo Palacio de los Juegos Mediterráneos, 21:00 h, pag 4 Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h pag 31 pag 14 17 de febrero Cineclub Habemus Papam Cineclub El secreto de sus ojos Teatro Apolo, 20:30 h, pag 38 Teatro Apolo, 20:00 h, pag 38 24 de marzo 14 de enero 29 de enero Ciclo Municipal de Divulgación de Flamenco Calixto Sánchez 16 de marzo Jornadas de Teatro Siglo de Oro Orquesta Ciudad de Almería Banda Municipal de Música de Almería Macbeth Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h Teatro Apolo, 21:00 h, pag 29 Soledad Villamil Teatro Apolo, 12:00 h, pag 36 2 y 3 de marzo Teatro Apolo, 21:00 h, pag 28 Auditorio Municipal Maestro Padilla 21:30 h pag 6 22 de febrero Estado de Sitio pag 31 17 de enero 1 de febrero Cineclub Pina Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h Programa Estable de Teatro Aficionado 17 de marzo 28 de marzo Ciclo Clásico Javier Perianes Teatro Apolo, 20:00 h y 22:00 h, pag 38 pag 22 Ciclo de Música Sacra Uvas para tres Cineclub The Artist Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h del 22 de feb al 8 de abril Orquesta Ciudad de Almería & Coro Ocal Teatro Apolo, 20:00 y 22:00 h, pag 38 pag 42 Teatro Apolo, 21:00 h, pag 39 Exposición Zoo Lógico. Cárlos Tárdez 7 de marzo S. y A.I. Catedral de Almería, 20:15, pag 43 19 de enero 2 de febrero Centro de Arte Museo de Almería CAMA, pag 37 Programa Estable de Teatro Aficionado 29 de marzo Cineclub Nader y Simin, una 17 de marzo La Utopía del OKAPI Cineclub Breve encuentro 23 de febrero Gurruminancias Ciclo Municipal de Divulgación de Flamenco Teatro Apolo, 20:00 h y 22:00 h, pag 38 separación Teatro Apolo, 20:00 h y 22:00 h Teatro Apolo, 21:00 h, pag 39 Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h pag 38 Delicatessen Programa Tomatito en Familia pag45 20 de enero Espérame despierto Teatro Apolo, 21:00 h, pag 29 3 de febrero Teatro Apolo, 21:00 h, pag 11 8 de marzo 29 de marzo Sensi Falán Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h Cinco Horas con Mario Loca Delicatessen Programa pag 45 Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h, pag 16 24 de febrero Teatro Apolo, pag 45 18 de marzo Los Corderos Manuel Carrasco Ciclo Clásico Teatro Apolo, 21:00 h, pag 11 Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h 9 de marzo 21de enero 4 de febrero Cineclub El niño de la bicicleta Dúo Tenor Bajo 30 de marzo pag 18 Salón Noble del Círculo Mercantil, 12:00 h, pag 42 Amaral Clasijazz Big Band Teatro Apolo, 20:00 y 22:00 h, pag 38 Despistaos Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h, pag 8 Teatro Apolo, 21:00 h, pag 45 Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h 25 de febrero 9 de marzo 18 de marzo pag 34 22 de enero 5 de febrero Loquillo María Dolores Pradera Jornadas de Teatro Siglo de Oro Banda Municipal de Música de Almería Coro OCAL Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h El sueño de la Reina de las hadas Teatro Apolo, 12:00 h, pag 36 Salón Noble del Cículo Mercantil, 12:00 h, pag 43 pag 20 pag24 Teatro Apolo, 20:00 h, pag 30 3
  • 4. BÚNBURY Licenciado Cantinas 13 de enero El 13 de diciembre Enrique Bunbury lanza su nueva producción bajo el nombre de “Licenciado Cantinas”. Integrado por 15 canciones, en palabras de Andrés Calamaro, <<es una colección brillante de “versiones”, 21:00 h un repertorio exquisito y nada habitual, una producción atractiva a cargo del propio Enrique con arreglos “gourmet” de “Los Santos Inocentes”, que bordan texturas clásicas -pero originales- para una colección Palacio de los de joyas encontradas del repertorio panamericano que conviven bajo el preciosismo de los arreglos y Juegos Mediterráneos la interpretación vocal de BUNBURY, en su mejor momento personal y artístico, cantando mejor que nunca una colección profunda de canciones. 35€ (más gastos de gestión) >>¡Qué dulce espina para Enrique! Aquí la inspiración creativa es la del intérprete artesano, el “cowboy cósmico” no firma canciones pero firma una delicia de disco que es “crossover” (bisagra) de nuestra música continental, el desembarco angelino de un artista inteligente, curioso y sensible, resignado a un Quiosco de Cultura permanente viaje por el mundo, el tiempo y las armonías. >>El “Licenciado...” es el alto exponente de un oficio fértil en intimidad; hay un secreto que sólo conocemos www.ticketmaster.es los cantores y aquellos que nos entregan generosamente su corazón a cambio de canciones y canto, y va a permanecer guardado bajo la alfombra del corazón de quien corresponda. Será imposible no gozar con este disco grande. Para mí (un rockero enamorado del cancionero hispano-latinoamericano) es un privilegio poder escuchar “primero” (y volando entre Chicago y el DF) este voluntarioso y apasionante LP de mi querido compañero Enrique, licenciado con honores en las cantinas musicales del continente del idioma.>> ¡Qué más se puede añadir! Tan sólo, que Almería va a ser una de las ciudades privilegiadas con la visita de este gran artista, más internacional que nunca, con un espectáculo en gira que no dejará indiferente a nadie. 4 5
  • 5. Orquesta Ciudad de Almería Gala X Aniversario 15 de enero La OCAL está de celebración por sus diez años de existencia, y qué mejor ocasión para festejar que en estas fechas en las que además de invitados especiales y colaboraciones estelares de muchos de 20:00 los artistas que han actuado junto a la orquesta, habrá muy buenas sorpresas y se hará un repaso por los distintos programas interpretados durante estos 10 años. No faltarán, como no podía ser de otra Auditorio Municipal Maestro Padilla manera, algunos de los temas tradicionales de concierto de año nuevo, ya que la fecha y el momento lo requieren. En la gala, que Axioma Teatro ha preparado con todo lujo de guión y organización, participarán también nivel A:15€ nivel B:12€ los pequeños y menos pequeños de la Orquesta Joven de Almería (OJAL) y los componentes del Coro OCAL, quienes a lo largo de estos años han sido cruciales en el desempeño de las actividades de la OCAL. Quiosco de Cultura Una ocasión única de escuchar la mejor música a la vez que celebrar todo un acontecimiento social para la ciudad de Almería, que en estos 10 años ha demostrado su interés y apoyo incondicional a esta serviticket formación a la que hay que seguir animando e incentivando para seguir creciendo, ya que ¡esto no ha www.servicaixa.com hecho más que empezar! c Director Michael Thomas Director coro Román Barceló Directora programa infantil Clara García Diseño y dirección gala Carlos Góngora AXIOMA TEATRO Producción y diseño escena Sofía Rodríguez AXIOMA TEATRO 6
  • 6. Amaral Hacia lo salvaje 21 de enero Nueva cita con el dúo Amaral después de tener que aplazar el concierto en su anterior fecha, el pasado 10 de diciembre de 2011, debido a un percance que sufrió uno de los componentes del grupo que 21:00 h acompañan a Juan Aguirre y Eva Amaral en su gira. Auditorio Municipal Maestro Padilla Las entradas adquiridas para aquella fecha, 10 de diciembre, son válidas para esta nueva (21 de enero de 2012). No obstante, aquellos que no pudieran asistir a esta cita y deseen que les sea reembolsado el importe de la entrada, pueden dirigirse con la misma a la taquilla municipal para que se les practique la nivel A:25€ nivel B: 20 € devolución correspondiente (sólo las entradas adquiridas en taquilla). Si la entrada fue adquirida a través de algún canal de Servicaixa (internet, cajeros o teléfono), pueden solicitar la devolución a través del Contact Center de Serviticket en el teléfono 902 52 17 75 (opción Quiosco de Cultura 2), o al email ccserviticket@indrabmb.es, indicando los datos de referencia de la compra, y el importe le serviticket será retornado a la misma tarjeta de crédito con la que se efectuó el pago. www.servicaixa.com En principio están todas las entradas agotadas, pero si hubiera devoluciones esas entradas volverían a estar disponibles para su compra a través de los canales habituales. Amaral: Hacia lo salvaje ¡Nuevo disco! “Ella fue la primera de las hermanas en huir…”. Así arranca lo nuevo de Amaral, los primeros compases de Hacia lo salvaje, el disco con el que Juan Aguirre y Eva Amaral rompen su silencio después de tres años. Y lo hacen con el single de presentación y que da nombre al álbum. Amaral afrontan su madurez artística y empresarial con una reinvención: exploran su lado más americano. El álbum consta de 12 canciones entre las que “hay medios tiempos y rápidos, pero sobre una intensidad de fondo que antes quizá no ha explorado el grupo en la medida que lo está haciendo ahora. Solo una de esas canciones será acústica”. 8 9
  • 7. cabaret danza teatro música 26 de enero 23 de febrero 29 de marzo 21:30 h 21:30 h 21:30 h Teatro Apolo Teatro Apolo Teatro Apolo Este proyecto nace con la intención de traer a la capital espectáculos multidisciplinares, de alta calidad, 12€ 12€ 12€ Abono 3 Abono 3 Abono 3 que están fuera de “lo comercial”. espectáculos: espectáculos: espectáculos: La idea es que el espectador se familiarice con el hecho 33€ 33€ 33€ de que el último jueves de cada mes se le brindará la oportunidad de disfrutar de una propuesta escénica diferente. Cabaret De Caricia Y Puntapié Espérame Despierto Del maravilloso mundo de los animales: Hemos querido hacer un símil gastronómico ya que El Gato Negro (Aragón) MOPA (Sevilla) Los corderos Delicatessen pretende que cada propuesta escénica Histrión Teatro (Granada) sea como un plato de cocina de autor que busca algo más que alimentar, que busca estimular los sentidos Premio MAX 2010 al Mejor Espectáculo Musical Mejor Espectáculo de Danza en Gira Feria de Huesca 2010 Mejor Espectáculo en Gira Feria de Huesca 2010 del que degusta, en este caso del espectador. Mejor Espectáculo de Danza Escenarios de Sevilla La programación propone espectáculos que tocan Cabaré de caricia y puntapié es un viaje por las canciones de Boris Vian, “El texto condensa los tópicos sobre los cuales siempre ha indagado todos los palos de las artes escénicas: teatro, danza, artista de culto en Francia y casi desconocido en nuestro país. Músico, Dos personajes en duermevela parecen ajenos a quienes atestiguan el autor. Se trata de una pieza oscura, con indirectas pero implacables títeres, cabaret, nuevos lenguajes contemporáneos, compositor, ingeniero, escritor, dramaturgo. Figura imprescindible de la la intimidad de su diálogo. Diálogo que intenta, una y otra vez, una referencias a un mundo degradado y a una época feroz, concebida etc... bohemia parisina de los años cuarenta; autor siempre polémico y crítico comunicación a través de un lenguaje que han construido y del que en un sutil contrapunto con la pseudo-tranquilidad y alegría de un Se pretende seguir la línea que entiende la cultura con su época... todo en apenas cuarenta años de vida. El Cabaré de se han apropiado. En tanto que testigos, nuestro desafío consiste en “reencuentro” familiar... se advierte la parodia de aquellos elementos como un servicio público y con esta programación Caricia y Puntapié se crea a partir de la parte más trepidante de su legado aceptar acompañarles en su cotidianeidad, en sus actividades y en la costumbristas sobre los que el realismo imprimió un signo positivo. queremos ofertar a los ciudadanos la oportunidad de artístico: sus canciones. Pequeñas historias que en breves minutos dibujan relación que entre ellos se establece y que se nos presenta, como simples El barrio, la familia, la figura del buen vecino, se hallan envueltos de disfrutar de espectáculos de primera línea premiados mundos de una intensidad increíble. Mundos posibles e imposibles. observadores, sin juicio alguno. un halo de extrañamiento, resultan súbitamente ajenos, han mutado por prestigiosos organismos, ferias y publico. Sus temas son universales y eternos. Atrevidos y graciosos. Duros y en potenciales focos de horror... El centro de ese horror puede ser Delicatessen es un programa de AXIOMA TEATRO contradictorios. El amor, la violencia, el materialismo, el antimilitarismo, abordado desde diferentes niveles de análisis....” para el Ayuntamiento de Almería. el amor y, sobre todo, el humor. 10 1. 11 2. Premio MAX 2010 al Mejor Espectáculo Musical
  • 8. La Caja Mágica Cirque Du Ciel 26 y 27 de enero La Caja Mágica, el nuevo y gran espectáculo del Cirque du Ciel. Trata sobre una joven que, accidentalmente, abre una caja de música y es transportada a un mundo mágico, en el que las acrobacias se apoderan 18:00 y 21:00 h del conjunto del escenario. El diábolo, el pino, el salto mortal y las habilidades de colisión en el aire, son algunas de las mejores acrobacias que deslumbrarán al público tanto en el escenario central como con Auditorio Municipal los trucos aéreos. Una mezcla poderosa y soñadora de artes y acrobacia. Maestro Padilla Una soberbia puesta en escena, acompañada por excelente música y acrobacias espectaculares, son la tarjeta de presentación del Cirque du Ciel con su último espectáculo La Caja Mágica. Más de 30 artistas nivel A:30 € nivel B: 25€ maravillan al público y lo mantienen en vilo con una actuación sorprendente. Además de la altísima calidad de la obra, La Caja Mágica también destaca por su carácter híbrido, ya que fusiona músicas de todo tipo (street dance, ballet, electrónica, batería, música sinfónica y folk) y opta por escenografía y Quiosco de Cultura efectos lumínicos que fusionan el arte oriental con el occidental. serviticket www.servicaixa.com Cirque du Ciel se fundó en 1957 en Tianqiao, cuna de las acrobacias chinas. Algunos de los más talentosos y renombrados acróbatas del país se formaron en esta compañía. Actualmente la compañía cuenta c 30% niños menores con más de 150 artistas y su propio equipo de profesores, con espaciosas e innovadoras instalaciones donde los jóvenes artistas pueden estudiar cada año. Cirque du Ciel se caracteriza por su estilo único de 12 años; y por su naturaleza innovadora. Todas sus funciones combinan la esencia de las acrobacias chinas más 10% Club del espectador (1 entrada tradicionales con otros elementos actuales como iluminación, vestuario, música y coreografía; todos por socio) estos elementos artísticos hacen de sus producciones un producto único de gran calidad. Cirque du Ciel ha participado en importantes producciones internacionales a lo largo de los 50 años de su historia. Las funciones de la compañía han viajado por los cinco continentes y han causado impacto alrededor del mundo, recibiendo un merecido reconocimiento internacional. En algunas ocasiones Cirque du Ciel ha sido seleccionada por el Gobierno Chino como representación cultural del país en visitas oficiales a otros países y también para actuar en celebraciones nacionales importantes. Entre los premios nacionales e internacionales recibidos por la Tropue, se encuentran The Gold Award por la France Paris Future Acrobatic Festival por la actuación de Little Girls Playing Diabolo en 1995, y dos premios nacionales y el primer premio en la 3rd Moscow International Acrobatic Festival por la actuación: Double Poles Climbing en 2007. Ambas actuaciones fueron aclamadas por su gran expresión artística y su originalidad. 12 13
  • 9. La Gran Depresión 28 y 29 de enero Manuela y Marta son dos mujeres en la cincuentena que, tras vivir una larga y estrecha amistad, la vida y quizá el conocerse en exceso, acabó por separarlas. Sus personalidades son evidentemente antagonistas: 21:00 h Elena ha sido una mujer que invirtió su juventud estudiando y dando cimientos a su independencia, aunque su vida sentimental haya sido un desastre y de hecho siga sola. Mientras, Marta, atractiva y con Auditorio Municipal menos capacidad intelectual, ha sabido siempre encontrar hombres con poder que la mantuviesen y ha Maestro Padilla gozado de una existencia más acomodada y fácil. nivel A:20 € nivel B:18 € Qué dice la prensa: De vez en cuando merece la pena acercarse a ese otro teatro para encontrarse con productos- Quiosco de Cultura espectáculo más allá de sesudos y concupiscentes textos que, erizándonos el vello, nos provean de algo más que un regocijo intelectual o el ensanche injustificado del ego o la herida. Que el hombre también serviticket se alimenta de la risa, que con la que está cayendo es más que recomendable y que, además, y por si no www.servicaixa.com lo sabían, reír también adelgaza y sienta de maravilla. Félix Sabroso y Dunia Ayaso dirigen un espectáculo para que el que se hace llamar respetable (que estalla catártico y más histriónico aún que las actrices ante el disparate) constantemente exaltado, chismoso, libre y descojonado. El público de ese otro teatro que sanea la cabeza y relaja para reírse de sí mismo, de la cuarta pared que les encierra y de una lectura Directores de laxa crítica (no sólo económico-social, sino sistémica y psicosocial). Una crítica relajada y tautológica, Dunia Ayaso cíclica y casi exenta de narrativa, disfrazada de votox, Yves Saint Lauren, los nostálgicos ochenta cuando Félix Sabroso se ponían hasta las cejas, salto de camas, tacones de miedo y una escenografía entre lo almodovariano y Reparto el universo pop basura de los directores y de lo que en escena se recrea. La Gran Depresión es, por eso, Bibiana Fernández un jolgorio esencialmente varieté, aunque también de revista, donde la actuación musical, las resonancias Loles León cupletistas, un halo de pop desviado, las plumas, los trankimacines, las pistolas, los vómitos, el alcohol, Productores el amaneramiento y el cinismo (entre otros desfiles y lentejuelas), hacen de la carcajada la protagonista Patricio Binaghi cuando las dos actrices naturalizan sus papeles más allá de una ficción, sino desde la propia percha que Mariano Piñerio es su vida. [...] David Cano notodo.com 14 15
  • 10. Cinco horas con Mario de Miguel Delibes 3 de febrero Estamos en Marzo de 1966. Carmen Sotillo, a los 44 años, acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el 21:00 h cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio. Auditorio Municipal Maestro Padilla Con una forma entrecortada, detallista al mínimo, reiterativa y llena de tópicos, Carmen Sotillo dice cosas, manifiesta sentimientos y emite juicios, que hoy pueden parecer increíbles. Pero ese lenguaje nivel A:15€ nivel B:12€ existía, esos juicios se emitían, esas “cosas” de Carmen estaban en la vida de todos los días. “Cinco horas con Mario” es, entre otras muchas cosas, un documento vivo de esos años. De las preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales entonces imperantes que Delibes, Quiosco de Cultura a través del lenguaje de su protagonista, dejó retratadas con nitidez, de forma que la vida española de entonces llega a palpitar viva en sus palabras. serviticket www.servicaixa.com Pero, por encima de todo esto, “Cinco horas con Mario” nos habla de los asuntos eternos del ser c humano: de la culpa, de la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida. Como siempre en Delibes partiendo de un localismo concreto encarna en sus personajes y en sus conflictos las realidades más profundas y complejas que condicionan nuestra vida. Directora Josefina Molina Reparto Natalia Millán Adaptación teatral Miguel Delibes Josefina Molina José Sámano 16 17
  • 11. Manuel Carrasco Habla 24 de febrero El álbum más valiente de su carrera se grabó el pasado verano en Italia bajo la producción de Claudio Guidetti. 21:00 h Manuel Carrasco es un compositor de historias, un artista capaz de convertir sus palabras en versos Auditorio Municipal Maestro Padilla y transformar sus emociones en melodías. Y así nació Habla, un nombre que resume una trayectoria, que consolida y recuerda que a este artista le queda mucho por decir. “Porque hablar es una forma de escucharte y de que te den la oportunidad de que te escuchen, para entender y que te entiendan... Es así nivel A:18 € nivel B:15€ como comprendí tantas cosas que no entendía. La palabra es la mejor arma del presente y del futuro… Y aunque a veces hablar en alto se hace difícil, es la única forma de entenderse… de que el corazón se alivie, de que se resuelvan los problemas y de que se abra la mente… Por eso este nuevo disco se llama Quiosco de Cultura así”. serviticket www.servicaixa.com Este álbum cuida y defiende los cinco sentidos, la magnitud de los detalles. Por eso, Manuel Carrasco se rodea en su quinto trabajo del talento, el sonido y la magia de la Orquesta Sinfónica de Roma, que viste tres de los temas más emocionantes de este álbum en los estudios de Ennio Morricone. Manuel Carrasco lleva un año en silencio, conversando consigo mismo ante una página en blanco, dibujando sus emociones en papel. Ha tomado aire… escuchado su intuición y ahora sigue su impulso reencontrándose con sus pasos perdidos y dispuesto a compartir su cuaderno de viaje. Vuelve con un disco sincero, lleno de mensajes de vida, recopilando historias cargadas de contrastes y dispuesto a sorprender… a emocionar. Habla es, sin lugar a dudas, el disco más valiente de su carrera. MANUEL CARRASCO ha añadido un telonero en la gira de presentación del disco, se trata de FITO MANSILA, cantautor madrileño que ha conseguido establecerse como uno de los autores jóvenes con mejor trayectoria dentro de los locales de la música en vivo. 18 19
  • 12. Loquillo A SOLAS, Gira Teatros 2012 25 de febrero Sin que haya ninguna duda, Loquillo es la personificación de la rock star española. Tipo duro de aspecto imponente es mucho más que un cantante de rock and roll al uso. Su estética 21:00 h combina el cuero de macarra de barrio con el dandy de traje de corte impecable y sombrero de ganster. No sabe tener la boca cerrada y sus declaraciones siempre están en el ojo del huracán. Si estás dispuesto Auditorio Municipal Maestro Padilla a escucharle no dejará títere con cabeza, ataca a los medios y la industria discográfica, aunque sea su propia compañía de discos. Sus opiniones son básicamente incendiarias. Ha coqueteado con la política aunque con el paso del nivel A:32€ nivel B: 28 € tiempo, se ha ido desencantando del tema, pero no creas que se ha amansado, solo está observando para atacar en el momento más inesperado. Trabajador incombustible, disciplinado y tenaz, ha permanecido treinta años en el panorama de la música Quiosco de Cultura del país sin dejar de sorprender a nadie. Ni a sus fans a los que ha paseado por gran parte de los estilos del rock, ni a sus detractores que son muchos y feroces, rompiéndoles los esquemas una y otra vez con serviticket www.servicaixa.com sus múltiples facetas, sus cambios de sentido, sus salidas de tono y sus aventuras extra musicales. c 100 entradas 20 21
  • 13. Estado de Sitio de Albert Camus 2 y 3 de marzo Dice Albert Camus: “No se trata de una pieza con una estructura tradicional sino de algo cuya ambición manifiesta es la de combinar todas las formas de expresión dramática, desde el monólogo lírico, hasta el 21:00 h teatro colectivo, pasando por la pantomima, el simple diálogo, la farsa y los coros”. Auditorio Municipal Maestro Padilla El estreno de la pieza de Camus tuvo lugar en el Teatro Marigny de París, el 27 de octubre de 1948. La música fue compuesta por Arthur Honegger; Balthus se encargó del vestuario y la escenografía; la dirección corrió a cargo de Jean-Louis Barrault y entre los actores y actrices se encontraban el mismo nivel A:15€ nivel B:12€ Barrault, Madelaine Renaud, María Casares y Marcel Marceau. “El estado de sitio” es, sin duda, una de las cimas literarias de Albert Camus. En ella, el genial filósofo, Quiosco de Cultura novelista, dramaturgo y ensayista francés, quiso imaginar y hacer inteligible el mito de la Peste para los serviticket espectadores de su época. Y eso es precisamente lo que nosotros también hemos intentado. Camus www.servicaixa.com quiso alejar su obra de la estructura teatral tradicional y concibió el espectáculo con la ambición de mezclar en él todas las formas de expresión dramática hasta entonces conocidas. Mi aportación a la recreación actual ha pretendido respetar al máximo esos anhelos, especialmente en el aspecto literario, dejando que las palabras de Camus se apareasen con las mías hasta crear un estilo y un acento que pudieran seguir siendo comprensibles para los oídos de nuestra época. Al final, espero haber pasado Centro Andaluz de Teatro desapercibido y haber logrado estar a la altura de su voz, de su mensaje y de su obra. CAT Dirección Juan García Larrondo Jose Luis Castro Versión Juan García Larrondo 22 23
  • 14. María Dolores Pradera Homenaje 9 de marzo María Dolores Pradera, la gran dama de la canción, estimula nuestros sentidos y despierta nuestras emociones ante la posibilidad de acompañarla en un viaje musical recorriendo lo mejor de su repertorio, 21:00 h con un formato musical muy acústico, arropando el personal timbre de su inconfundible voz, haciendo de ésta una elegante y notable puesta en escena. Auditorio Municipal Maestro Padilla Piezas tan populares como “El rosario de mi madre” ó clásicas interpretaciones como “Amarraditos”, autores de siempre a los que rinde homenaje, como Carlos Cano y sus “Habaneras de Cádiz” ó “La flor de la canela” de Chabuca Granda, entre muchas otras, se dan cita en este concierto, formando un nivel A:28 € nivel B 23€ especial ramillete de canciones, de excelentes autores y de maravillosas historias que cantar a su público. Nacida en Madrid un 29 de agosto, María Dolores Pradera viaja con frecuencia durante su infancia a Quiosco de Cultura Chile, país en el que su padre tenía negocios, de ahí que se le haya considerado y premiado por enlazar y establecer relaciones artísticas entre Latinoamérica y Europa. serviticket Actriz protagonista en películas como “Altar Mayor” o “Inés Castro”, al mismo tiempo debuta en www.servicaixa.com el Teatro de la Comedia con obras de Jardiel Poncela. Fue tras este periodo como actriz cuando se presentó como cantante en la boite Alazán, en el Paseo de la Castellana, y aunque no abandonó su faceta de actriz hasta más tarde, sí se distancia un poco y se centra más en la canción. De sus más de 40 discos grabados, que contienen aproximadamente unas 500 canciones, tiene algunos premiados como “Canciones del Alma” publicado en 2003, al que se le concedió el Premio de la Música al mejor álbum de canción tradicional. En 2006 edita “Al cabo del tiempo”, que obtuvo el disco de platino gracias a las copias vendidas, disco grabado con la agrupación folklórica canaria “Los Sabandeños” e inicia un gran tour de conciertos por toda España. Actualmente se encuentra de gira con su espectáculo “Homenaje” en formato acústico, interpretando gran parte de sus éxitos de siempre, entre otras aquellas canciones del disco que le dedicó “A Carlos Cano” publicado en 2001, así como tantas otras que nos transportan más allá de estas fronteras a lomos de su exquisitez, elegancia, y enigmáticas música y voz. 24 25
  • 15. El Club de los increibles Chema Ruíz, Joaquín Reyes y Manu Badenes 10 de marzo El espectáculo del que todo el mundo habla... Tras el éxito rotundo del estreno oficial de “El Club de los Increíbles” y de las pasadas ediciones, 22:00 h podremos disfrutar de esta cuarta edición con Joaquín Reyes, Chema Ruiz y Manu Badenes, además de una JamSession de Breakdance. Auditorio Municipal Un divertido show en el que participan los mejores cómicos del país. En una misma noche el público Maestro Padilla asistente podrá disfrutar de un espectáculo sin precedentes en el que se fusionarán monólogos, breakdance, animación face to face, regalos, efectos de iluminación, actores, speaker y grandes sorpresas. nivel A:18 € nivel B 15€ El próximo 10 de marzo en el Auditorio Municipal Maestro Padilla de Almería, Joaquín Reyes, Chema Ruiz y Manu Badenes son los cómicos protagonistas, y la JamSession de Breakdance será el grupo encargado Quiosco de Cultura de la banda sonora y tú... pones la risa. Central ADF (Pol. La Juaida, Viator) ¡Prepárate... porque vuelve el espectáculo! todaslasentradas.com Además, en cada una de las actuaciones de “El Club de los Increíbles” parte de la recaudación se destinará a una causa benéfica. En este caso irá para la asociación “Asociación Comarcal de Discapacitados MURGI”. Un espectáculo exclusivo de: Almeria de Fiesta’ Director y autor: Curro Verdegay Producción y escenografía Pepo Verdejo Imagen Gumer Clemente 26 27
  • 16. Soledad Villamil Morir de amor 16 de marzo Después de dos CDs solistas consagratorios; después de la edición internacional de sus 21:00 h discos y sus exitosos recitales en Europa y Latinoamérica; después del premio Gardel en 2008 por “Canta” y del reciente por “Morir de Teatro Apolo Amor”; después de los premios internacionales como actriz; después del Oscar a la mejor precio único: 12€ película de habla no inglesa, El secreto de sus ojos, y un Goya a la mejor actriz revelación, y cuando todo no ha hecho más que empezar, Quiosco de Cultura SOLEDAD VILLAMIL presenta su concierto en el Teatro Apolo de Almería. serviticket El día antes podremos ver la película en el ciclo www.servicaixa.com de invierno del Cine Club, y ella misma nos la presentará aprovechando que la tenemos aquí c para su concierto. Siempre con la dirección musical y arreglos de Teatro Apolo, 21:00 h 17 febrero Guitarra, Jose Teixidó, la cantante hará un concierto con Arreglos y Dirección Musical Entrada libre hasta completar aforo “Evolución de los Cantes” Jose Teixidó todo su repertorio, además de ofrecer nuevas Calixto Sánchez Bandoneón y Acordeón canciones de su autoría, en su desarrollo como Guitarra: Eduardo Rebollar Nicolás Perrone compositora que ya había anticipado con Contrabajo dos temas en su último disco y que prosigue Gerardo De Mónaco 1 de marzo Cello Paula Pomeraniec actualmente. De Cádiz y sus cantes (mesa redonda) Teclados Juan Tarsia Pansequito Batería Augusto Argañaraz Guitarra: Parrilla Percusión Martín González Trompeta Federico Lazzarini Trombón Santiago Castellani Su último disco, Morir de amor, ganador del Premio Gardel 2010 por Mejor Álbum Artista Femenina de 17 de marzo Tango, ya ha alcanzado las 15.000 copias vendidas. Tomatito en Familia Soledad Villamil ha transitado por distintos escenarios y ha trabajado junto a los mejores profesionales Tomatito Hijo, Ángeles Fernández y el Pescaíto correspondientes al mundo del teatro, la televisión, el cine y la música. 28 29
  • 17. El invisible príncipe del baúl La escuela de la desobediencia Macbeth Álvaro Cubillo de Aragón Michell Millot William Shakespeare Adaptación y dramaturgia: Juan Dolores Caballero Dramaturgia: Paco Bezerra Versión: Helena Pimenta Dirección: Juan Dolores Caballero Dirección Luis Luque Dirección: Helena Pimenta Compañía Teatro Del Velador Reparto: María Adánez, Cristina Marcos Compañía UR TEATRO El sueño de la reina de las hadas Compañía Producciones Andrea D´Odorico Y Teatro Portátil Dirección Escénica y versión dramatúrgica: Pedro Martínez 18 de marzo 20:00 h Teatro Apolo 22 de marzo 21:30 h Auditorio Municipal Maestro Padilla 23 de marzo 21:30 h Auditorio Municipal Maestro Padilla c 24 de marzo 21:30 h Auditorio Municipal Maestro Padilla precio único 12€ serviticket serviticket nivel A: 15€ nivel B: 12€ serviticket nivel A: 15€ nivel B: 12€ serviticket nivel A: 15€ nivel B: 12€ www.servicaixa.com www.servicaixa.com www.servicaixa.com www.servicaixa.com Es un espectáculo híbrido basado en una partitura textual Es la historia de dos hermanos mellizos de los cuales al príncipe, por nacer Es una dramaturgia contemporánea escrita por Paco Bezerra sobre Una obra de siempre. Una de las más grandes tragedias de Shakespeare de Shakespeare, el conocido “sueño de una noche de el primero, le correspondieron todos los privilegios y a César, nacido textos del siglo XVI y XVII donde se nos presenta, en un espacio íntimo y que nos proponemos servir al público de hoy con imaginación, rigor y verano” y, por otro lado, una partitura musical de Purcell, segundo, la pobreza y la obediencia como forma de vida. privado, a dos mujeres, en este caso primas carnales, para hablar del placer compromiso. Una nueva mirada, necesariamente profunda, a la historia de basada en la ópera “The Fairy Queen”. La competición entre los hermanos dará lugar a divertidos enredos, sexual, la mentira y el derecho humano a la libertad espiritual. A través de este héroe convertido en villano que es Macbeth. Su periplo de ascensión Incide en las pasiones de los famosos 4 enamorados engaños y afiliados duelos dialécticos donde la astucia triunfa sobre la un ejercicio, primero teórico, y más tarde, práctico, la mayor enseñará a la y caída, guiado por una ambición desmedida, nos concierne. Macbeth en protagonistas y propone una lectura parcial del clásico, necedad y donde se advierte de la cegadora soberbia y la corruptibilidad menor para que, llegado el momento, ésta pueda desenvolverse entre los su alocada carrera contra la incertidumbre que supone el vivir, no sólo explorando en las pesadillas de dichos personajes a través del poder. estrechos márgenes de decisión que posee la mujer de la época. se destruye a sí mismo y a todo cuanto lo rodea, sino también la ilusión de la música barroca. que impulsa a la humanidad a ponerse en pie cada día, negociando con dignidad con nuestra vida mortal. 30 31
  • 18. Espectáculos en Familia “Érase una Vez...” Espectáculos en Familia El Quijote de la Banda El musical Banda Municipal de Música de Almería 5 de febrero 11 de marzo “Érase una vez...” es un viaje a través de los Sancho Panza reinvindica su importancia en la cuentos más conocidos como Peter Pan, famosa novela Don Quijote de la Mancha y pide a 12:30 h y 17:30 h Aladin, El Libro de la Selva, Sirenita, y las 12:00 h Miguel de Cervantes que lo incluya en el título. Junto Princesas Cenicienta, Bella, Blancanieves, a esta reclamación recuerda con añoranza y cariño Auditorio Municipal Auditorio Municipal Bella durmiente... Maestro Padilla las locuras de su amo y entre vientos y percusiones Maestro Padilla nos traslada a las famosas aventuras por todos Venta anticipada 15€ La historia la desarrollan entre una hechicera conocidas. Taquilla 20 € que es la presentadora de televisión Elsa Anka, nivel A: 5€ nivel B:3€ y Bestia, quienes viajan a través del mundo Por segunda vez la Banda Municipal de Música de los cuentos haciendo llegar al público las de Almería y el actor Jesús Herrera se unen para Quiosco de Cultura historias y aventuras de los personajes más Quiosco de Cultura interpretar a un clásico dentro de las Jornadas de entrañables de los cuentos mencionados, serviticket Teatro del Siglo de Oro. serviticket haciendo de este musical un espectáculo lleno www.servicaixa.com www.servicaixa.com de magia y fantasía que ilusiona tanto a niños En la edición anterior disfrutamos con el Lazarillo como a mayores. de la Banda y este año con el Quijote de la Banda. “Érase una vez...” cuenta con una de las voces Dirección artística más queridas en este país, Gisela, quien a Director Nacho Duarte estas alturas ya se ha labrado una gran carrera Juan José Navarro Presentado por Actor Elsa Anka artística. Jesús Herrera Artista invitada Dramaturgia Gisela Germán Jiménez Tras su paso por la primera edición de Operación Triunfo, ganó en 2003 dos Gaviotas en el Festival de Viña del Mar representando a España. Cuenta con 5 discos, y ha cantado los temas principales de películas de Walt Disney como “Peter Pan 2 (Return to Neverland)”, “La Bella y la Bestia” o “Encantada: La Historia de Giselle”, así como de Filmax en las dos partes de “Pérez: el ratoncito de tus sueños”. Ha protagonizado varios musicales como “Peter Pan: El musical”, “El diluvio que viene”, “Boscos Endins”, “Aloma” o “Grease: el musical de tu vida”. También participó en el “40 Principales: El Musical” y ha puesto su voz en español para un personaje en la película de terror “Scream 4”. 32 33
  • 19. Despistaos 30 de marzo Después de éxitos como Física y Química, Cada Dos Minutos, Gracias o Estoy aquí, Despistaos se ponen algo más serios e íntimos, bajan la luz, cogen sus guitarras acústicas, llaman a unos amigos para 21:00 h que les acompañen con una trompeta, un saxo o un trombón por aquí, un chelo y un teclado por allá y se graban un disco acústico en directo donde se reinventan a ellos y a muchas de sus canciones. Si ya Auditorio Municipal conoces a Despistaos te sorprenderán porque nunca antes los has escuchado así y si no los conoces te Maestro Padilla sorprenderán porque ellos son así, siempre sorprenden… nivel A:15€ nivel B:12€ Y AHORA TODAVIA MÁS CON UNA GIRA POR TEATROS Y AUDITORIOS DONDE PRESENTARÁN SU NUEVO DISCO ACÚSTICO DE FEBRERO A JUNIO. Quiosco de Cultura serviticket www.servicaixa.com 34 35
  • 20. Concierto de Temporada Concierto de Temporada Plaza de Carlos Cano, s/n Entrada libre 22 de enero 12:00 h 26 de febrero 12:00 h Telf. 950 266 112 Teatro Apolo Teatro Apolo lunes de 18 a 21 h martes a sábado de 11 a 14 h. y de 18 a 21 h Saxofón solista, Luis María González domingos y festivos de 11 a 14 h Obras de J. Demmersemann, P.I. Thaikovsky, Clarinete solista, Carlos Salmerón P. Swerts… Trombón solista, Arturo Gázquez EXPOSICIÓN TRAMA Carlos Tárdez. EXPOSICIÓN ZOO LÓGICO Flauta Mª Angustias González. Obras de O. Navarro, Z. Kodaly, L,V, Beetho- Oboe Carmen Molina ven…. (Transporte de Arte Moderno Andaluz) (Tratado de Antropología Animal) Concierto de Temporada Requinto Marcel López Clarinetes Miguel A. Puertas, Cecilio Gutiérrez, 29 de enero 12:00 h Del 22 de diciembre de 2011 al 12 de febrero de 2012 Del 22 de febrero al 8 de abril Juan C. Fernández, Ángeles Giménez, José Concierto en Familia Álamo, Mª del Carmen Rodríguez, Antonio TRAMA (Transporte de Arte Moderno Andaluz) nace con dos ZOO LÓGICO es una exposición de pintura y escultura que se podría Teatro Apolo Fernández. objetivos principales: dar a conocer la escena artística andaluza definir como realismo simbólico en el que es tan importante lo que se Clarinete Bajo José Viciana Fagot Antonio J. Flauta solista invitada, Laura Herrera 11 de marzo 12:00 h contemporánea y propiciar que el arte de jóvenes andaluces pueda cuenta como la manera de hacerlo. Valero. Obras de G. Fauré, R. Korsakov, A. Reed .. ser observado en dos espacios urbanos diferentes que se aúnan: el CARLOS TÁRDEZ (Madrid, 1976), es Licenciado en Bellas Artes por Saxofones Altos Miguel A. Leseduarte, David Auditorio Municipal Centro de arte Museo de Almería y el Centro 59 Rivoli, de París. Sánchez. Música en los Parques Maestro Padilla la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en numerosas Esta propuesta expositiva, pues, busca la difusión del arte joven galerías y centros expositivos institucionales de España, y ha obtenido Saxofones Tenores Emilio Leseduarte, Jesus M. Bisbal. 12 de febrero 12:00 h 5€ y 3€ andaluz, transportándolo a la capital de las Artes (París), donde se importantes premios de artes plásticas como, por ejemplo, la Medalla podrá contemplar en un espacio de encuentro y de reflexión sobre c Fliscornos Jose A. García, Jose A. Martínez Trompa Verónica Jiménez. Templete del Parque El Quijote de la Banda las tendencias artísticas actuales. de Honor XXV Premio BMW de Pintura (2010) Trompetas Manuel Guillém, Antonio Sánchez, Nicolás Salmerón En colaboración con las Jornadas Siglo de Oro Vicente R. Ocaña. Actor, Jesús Herrera Música de Compositores Almerienses Trombón Juan A. García. Dramaturgia, Germán Jiménez Trombón Bajo Francisco J. Pérez. Tuba José Fornieles, Manuel González. Percusión Jose F. López, Juan J. Torres, Luis F. Serna, Javier Corral. Archivo Laureano Navarra. Director Juan J. Navarro. 36 37
  • 21. CINEclub programa estable de teatro aficionado Teatro Apolo 22 de febrero 21:00 h Teatro Apolo 5€ Quiosco de Cultura PINA 20:00 h y 22:00 h 3,5€ de Wim Wenders. Alemania, 2011, 100 minutos. Películas en VO con subtítulos al castellano Documental. 10 de enero 1 de febrero 12 de enero 2 de marzo Dromoscopio Strafalarium LA CHICA MÁS FELIZ DEL MUNDO HABEMUS PAPAM Tu ternura molotov Uvas para tres de Radu Jude. Rumanía, 2009, 100 minutos. Drama, de Nanni Moretti. Italia, 2011, 104 minutos. comedia. Comedia dramática. 19 de enero 9 de marzo BREVE ENCUENTRO EL NIÑO DE LA BICICLETA de David Lean. Reino Unido, 1945, 85 minutos. de Jean-Pierre y Luc Dardene. Bélgica, 2011, 87 Drama romántico. minutos. Drama. 25 de enero 15 de marzo, (Única sesión. 20:00 horas.) UN DIOS SALVAJE EL SECRETO DE SUS OJOS de Roman Polanski. Francia, 2011, 79 minutos. Presentado por la actriz Soledad Villamil Comedia dramática. Una película de Juan José Campanella. Argentina, VI PETA 2 de febrero 2009, 126 minutos. Drama, thriller. 7 de marzo NADER Y SIMIN, UNA SEPARACIÓN Zacatines 22 de marzo de Asghar Fahardi. Irán, 2011, 123 minutos. Drama. Gurruminancias ¿Y AHORA ADÓNDE VAMOS? de Nadine Labaki. Francia y Líbano, 2011, 110 9 de febrero minutos. Comedia dramática. ANOTHER YEAR de Mike Leigh. Reino Unido, 2010, 129 minutos. Drama. 28 de marzo THE ARTIST 16 de febrero, (Única sesión. 20:30 horas) de Michel Hazanavicius. Francia, 2011, 100 minutos. MELANCOLÍA Comedia dramática. Cine mudo. de Lars Von Trier. Dinamarca, 2011, 136 minutos. Drama. 38 38 39
  • 22. Casa del Cine Sala 1 Presentación de una ilusión. Una ambientación integral combinada Los Refugios lmería e A Cin el con recursos audiovisuales y la “presencia” de dos corpóreos sentados en d sa Ca sendos sillones frente a la chimenea, creará en el visitante la sensación de 62m introducirse en una escena cotidiana pero atemporal. m 1:1 .4 Camino Romero nº 2, Sala “Una casa de película”. Empleando como soporte un gran teatro virtual en el se combinará imagen, sonido y elementos escenográficos, se Plaza Manuel Pérez García, s/n junto a Colegio La Salle “Las Chocillas” presentarán y explicarán los “actores” fundamentales de la historia de la casa: Imprescindible Cita Previa. su evolución arquitectónica, sus inquilinos, su contexto social e histórico. Las visitas son guiadas y es necesario pedir cita previa personalmente Todas las visitas serán guiadas y con cita previa excepto los domingos de Almería “35 mm”. Uno de los elementos que van a dar sentido a la Casa en la taquilla de los Refugios, sita en Plaza Manuel Pérez García o en el 17:30 h a 21 h que serán libres. Turno de visitas 10:30 y 12:00 h; del Cine de Almería será precisamente la parte expositiva dedicada a dar a martes a jueves de 10:00 a 14:00 h Viernes, Sábados y Domingos de 10:00 a 14:00 teléfono 950 268 696. viernes y sábados 17: 30 y 19:00 h conocer el pasado cinematográfico de la provincia. Para los grupos la reserva se realizará a través del correo electrónico: Escenarios de cine. Una escena de descanso en mitad del rodaje de una y de 17:00 a 21:00 h mañana: de martes a domingo de 10:30 a 14 h refugios@aytoalmeria.es superproducción del Hollywood almeriense, como contexto para presentar tarde: viernes, sábado y domingo de 17:30 a 21 h y explicar el funcionamiento de un rodaje a través de sus componentes más importantes: el guión, los protagonistas, los especialistas y extras, etc. de 0 a 6 años gratis, de 6 a 18 años 1,5€ de 0 a 6 años gratis, de 6 a 18 años 1€ Sala de Proyección 3D. Una sala de cine donde se proyectará una película de 18 a 64 años 2€ , mayores de 64 años 1,5€ de 18 a 64 años 1,5 € , mayores de 64 años 1€ en 3D con lugares donde han tenido lugar rodajes célebres (localizaciones), tanto en la ciudad como en el resto de la provincia de Almería. Esta red de refugios para la defensa de la población civil supuso la Dentro y Acción “Se Rueda”. Los visitantes sentirán que “se han colado” excavación de 4,5 kms. de galerías subterráneas a nueve metros de en un rodaje y son los protagonistas. Un sugerente efecto de inmersión profundidad sobre la superficie, a las que se accedía a través de 67 bocas sensorial conseguido a través de un tratamiento gráfico integral, iluminación de acceso, que debían cobijar a cerca de 35.000 personas, sobre un total estroboscópica y sonido envolvente. de aproximadamente 50.000 habitantes que en aquellos años tenía la Escenarios con ”Croma”. Una galería de escenarios de las películas más ciudad. Otros refugios para la población los constituían los depósitos de importantes rodadas en Almería, en los que los visitantes podrán ser grabados Mineral de Hierro de la Compañía Andaluza de Minas o las cuevas de mediante una cámara y su imagen, se proyectará (en tiempo real), mezclada La Chanca. con un escenario real mediante la técnica del croma. Sala “Los Personajes de la Casa, años 60 y 70”. En esta sala se ofrecerá una visión panorámica de los personajes que decidieron vivir en la casa, que extrajeron de ella su inspiración. Todos ellos se reunirán en salón principal para revelarnos sus personalidades, sus obras, su relación con la casa, la época en la que vivieron. Sam Spiegel, David Lean, John Lennon, Fassbinder y Yul Bryner entre Los Refugios de la ciudad se han convertido en la actualidad en los otros, serán los invitados a esta singular y anacrónica fiesta. Volúmenes más grandes de Europa abiertos al público. Su recuperación como retroiluminados, proyecciones de gran formato y efectos especiales, elemento cultural e histórico de indudable interés está estrechamente transformarán el salón en un lugar mágico. ligado a su simbolismo como testimonio de la Guerra Civil española. Sala “Fuente de inspiración”. Homenaje John Lennon. La Esta circunstancia, junto a su valor arquitectónico-ingenieril, sitúan a los ambientación de un dormitorio ocupado por alguien muy especial. Una Refugios como una de las obras más importantes construidas en Almería recreación totalmente mágica y sugerente, en la que cada mueble, cada durante el Siglo XX, constituyendo por tanto uno de los elementos más objeto, cada imagen, cada sonido, tenga sentido por si mismo y a la vez significativos del patrimonio y memoria histórica de la ciudad. forme parte de una instalación sensorial que traslade al espectador, por unos minutos, al universo Lennon. Baño, Sala John Lennon. Un viaje en el tiempo cuyo destino es un momento especial, el momento que tal vez recreó el ex–Beatle cuando compuso “Strawberry Fields Forever”. 40 41
  • 23. Ciclo Clásico Quiosco de Cultura Abono Ciclo Clásico: 15€ (máx 50 abonos) serviticket www.servicaixa.com Quiosco de Cultura serviticket www.servicaixa.com 2012 Con la colaboración del Círculo Mercantil de Almería Orquesta Ciudad de Almería 17 de enero, 21:00 h 11 de febrero, 19:30 h 18 de marzo, 12:00 h 5 de febrero, 12:00 h 27 de febrero, 21:00 h 17 de marzo, 20:15 h Auditorio Municipal Maestro Padilla Salón Noble del Círculo Mercantil Salón Noble del Círculo Mercantil Salón Noble del Círculo Mercantil Teatro Cervantes S. y A.I. Catedral de la Encarnación Javier Perianes TUBBS ENSEMBLE Dúo Tenor Bajo Coro OCAL Orquesta Ciudad Orquesta Ciudad Precio único: 10 € Precio único 5€ Precio único: 5€ Precio único: 5€ de Almería de Almería Obras contemporáneas y populares Alumnos CPM Almería y Músicos de la London Symphony Recital lírico. Director: Román Barceló Precio: 15€ y 12€ & Coro OCAL componentes de la OJAL: 2€ Orchestra. Román Barceló, tenor Las Cuatro Estaciones, de A. Vivaldi Obras de J. S. Bach Obras de F. Schubert, C. Debussy y Julia Rumley, violín I Francisco Crespo, bajo Concierto Brandenburgo no.3, de J. S. Bach Entrada libre hasta completar aforo F. Chopin Eleanor Fagg, violín II Nieves Zurita, piano. Director: Michael Thomas Germán Clavijo, viola Obras de Tosti, Verdi, Ginastera y Solista y Director: Michael Thomas Director Coro: Román Barceló Minat Lyons, cello Sorozábal entre otros. Obras de Juan Cruz (estreno mundial), Mozart y Debussy 42 43