SlideShare una empresa de Scribd logo
1
3er Coloquio Nacional
Estudiantil de Historia Militar y
Naval.
A 70 años del fin de la 2ª Guerra Mundial: Ecos en Iberoamérica
(28 de septiembre - 2 de octubre del 2015)
Objetivos:
 Abrir un espacio de discusión entre especialistas y estudiantes interesados en
temas militares y navales, con la intención de indagar en las principales y últimas
líneas de investigación sobre Historia Militar y Naval, así como en las
herramientas teóricas y metodológicas que se utilizan en la elaboración de dichas
investigaciones.
 Armar un intercambio de ideas y de investigación en torno a la II Guerra Mundial
vista desde Iberoamérica para conmemorar los 70 años del fin del conflicto
armado.
2
Lunes 28 de septiembre de 2015
SEDE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-UNIDAD IZTAPALAPA.
BIENVENIDA
SalaCuicacalli
10:00A 11:00
- Dr. Nikolay Shkolyar. Consejero de la Embajada de la Federación de Rusia,
Asuntos Económicos
- Dr. José Octavio Nateras Domínguez. Rector Universidad Autónoma
Metropolitana-Unidad Iztapalapa.
- General de Brigada DEM Luis Fernando Orozco Sánchez, Director General de
Archivo e Historia de la Secretaría de la Defensa Nacional.
- Dr. Fedérico Lazarín Miranda. Coordinador de la Línea en Historia, Posgrado en
Humanidades, UAM-I.
- Lic. Jonathan Aparicio Vázquez. Estudiante de la Maestría en Humanidades, línea
académica en Historia, UAM-I.
CONFERENCIA
11:00a 12:00
Modera:Mtra.AnaMargaritaRamírezSánchez
- Dr. Federico Lazarín Miranda
“Águilas Latinoamericanas en la Segunda Guerra Mundial”
MESA1
12:00A 13:00
LASEGUNDAGUERRAMUNDIAL ENLAPERSPECTIVAHISTÓRICAMILITAR.
Modera: Ana Patricia Granados Soto
- “Los guerreros del Sol Naciente. Militarismo y poder bélico del Imperio Japonés
(1894-1941)”. José Daniel Ramírez Reyes, Universidad Autónoma Metropolitana-
Unidad Iztapalapa.
- “El Regimiento Savoia Cavallería, el frente ruso y la carga de Isbuscenskij”. Dario
Testi, Universidad de León (España).
- “La Secretaría de Marina y la incautación de los vapores alemanes Orinoco y
Hameln, abril-diciembre de 1941”. Adrian Velasco Aguilar, Universidad Autónoma
Metropolitana- Unidad Iztapalapa.
CONFERENCIA
3
13:00a 14:00
Modera:Mtra.AnaMargaritaRamírezSánchez
- Dra. Blanca Estela García Gutiérrez
“Jaime Torres Bodet y el ideal del hombre nuevo después de la Segunda Guerra
Mundial”
FORO DEDISCUSIÓN (SalónF-108)
14:00A 15:00
LAGUERRAEN EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO:ESTUDIOSDESDEMÉXICO
- Héctor Alonso Vega Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México-
Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
- Jesús Torrijos Mayén, Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad
Azcapotzalco. Posgrado en Historiografía
- Marcos Thomas Peñaloza Gómez, Universidad Nacional Autónoma de México-
Facultad de Filosofía y Letras. Posgrado en Historia.
MESA2
15:00A 16:00
LASEGUNDAGUERRAMUNDIAL YSUS DEVENIRESSOCIALES.
Modera: CinthiaValeriaFragoso Parra
- “Entre la lírica popular, la radio y el cine como fenómeno de integración
aliacionista en la Segunda Guerra Mundial”. Marina Elizabeth Solórzano Visuet,
Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras
- “La imagen como recurso narrativo en la recuperación de la memoria biográfica.
Dos novelas gráficas de la Segunda Guerra Mundial”. Marco Polo Juárez Cruz,
Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de Filosofía y Letras.
- “José Vasconcelos y la revista Timón, agentes de la propaganda nazi en México”.
Adilene Yanin Hernández Sánchez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos-
Facultad de Humanidades.
- “Prensa Española de la II República y la Guerra Civil (1931-1939)”. Juan Carlos
Esparza, Instituto Cultural Helénico.
4
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015
SEDE FACULTAD DE FILOSOFÍA YLETRAS.
SalaA
10:00a 11:00
CONFERENCIA
Modera: Carlos ArellanoGonzález
- Dr. Marco Antonio Cervera Obregón
“Introducción a la Arqueología Militar”
MESA3
11:00a 12:00
SOLDADOSYMERCENARIOSENEL MEDITERRÁNEO ANTIGUO
Modera: Andrea ElizabethFloresGranda
- “La batalla del Río Crémera”. Joaquín Hernández Zamayoa, Universidad Nacional
Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras.
- “La transformación del orden de Falange y el nacimiento del sistema militar
romano, siglo IV a.C.” Pablo Alejandro Nava Ortega, Universidad Nacional
Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras.
- “Panorama general sobre el problema del mercenariado en Cartago”. Héctor Alonso
Vega Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Estudios
Superiores Acatlán.
- “Del Manípulo a la Cohorte: la legión romana y sus cambios tácticos luego de las
reformas marianas.” Nicolás Fernando Llantén Quiroz, Universidad Nacional
Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras.
12:00a 13:00
Modera: Manuel VázquezLaguna
- Dra. Martha Ortega Soto
“Rusia y la Gran Guerra. El colapso del imperio”.
5
MESA4
13:00a 14:00
HISTORIAMILITAR MODERNA
Modera: Circe Alejandra Torres González
- “Consenso social y control fiscal. Orígenes de la derrota española 1648.” Luis
Manuel Bello Santa Cruz, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de
Filosofía y Letras
- “De Corsarios, maderas y soldados. La restauración española sobre el sureste de la
península de Yucatán durante el siglo XVIII.” Carlos Connover Blancas,
Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras.
6
MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015
SEDE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-UNIDAD IZTAPALAPA.
MESA5
SalaCuicacalli
10:00a 11:00
TEORÍASOBRELAGUERRA
Modera: Andrea Marina Madero Castro
- “El desarrollo del combate a partir de las reformas de Cayo Mario, un acercamiento
a los atributos generales de la batalla antigua.” Jesús Ángel Torrijos Mayén,
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco.
- “Las Revoluciones Militares, diferentes tipos de complejidades.” José Francisco
Vera Pizaña, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y
Letras.
- “Apunta bien, dispara tranquilo. Análisis de las Leyes de Guerra y su efectividad
del Patrimonio Cultural.” Santiago Sosa Salazar, Escuela Nacional de Antropología
e Historia.
- “La ciencia y la tecnología durante la Guerra Fría.” Abel Alfredo Reyes Estrada,
Universidad Autónoma del Estado de México
CONFERENCIA
11:00a 12:00
Moderador: Eduardo Orozco
- Dr. Bernardo Ibarrola
"El panorama de la historiografía militar en México"
CONFERENCIA
12:00a 13:00
Capitán 1º Historiador Antonio Campuzano Rosales / Sargento 1º Archivista Germán
Roberto Ávila Hernández
7
MESA6
13:00a 14:00
LOSALBORESDEUN EJÉRCITO NACIONAL
Modera: NallelyBerenice Quirarte Rojas
- “Los recursos se van agotando más cada día. Financiamiento y violencia en el
ejército novohispano durante la Guerra de Independencia.” Joaquín Edgardo
Espinosa Aguirre, Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de
Filosofía y Letras.
- “El lugar de la milicia de Zacatecas en la Revolución de 1832.” Mario Alberto
Zúñiga Campos, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía
y Letras.
- “Regimientos expedicionarios en la Nueva España durante la guerra de
independencia, 1812-1821.” Eduardo Orozco, Universidad Nacional Autónoma de
México-Facultad de Filosofía y Letras.
MESA7
Salón F-108
15:00a 16:00
MÉXICO YSUS CONFLICTOSENLASEGUNDAMITADDEL SIGLOXIX***
Modera: DesideriaIsrafel Ramírez González
- “A 150 años del fusilamiento del general José María Arteaga: vida y muerte (1828-
1865).” Eduardo Tarsicio Zavala Rodríguez, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo- Facultad de Historia.
- “Sociedades militares y su arte operacional. Aproximación a los comanches en el
Norte de Nuevo León en la segunda mitad del siglo XIX.” José Eugenio Lazo
Freymann, Universidad Autónoma de Nuevo León.
- “El Cuerpo de Voluntarios Austriaco y su Aventura Mexicana, 1865-1867).” Carlos
Arellano González, FFyL, UNAM
- “La Segunda Reserva del Ejército Federal”, Marco Enrique Sánchez López
(Instituto Dr. José María Luis Mora)
8
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015
SEDE: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR.JOSÉ MARÍA LUIS MORA.
MESA8
Auditorio Principal
10:00a 11:00
EN BUSCADE LA CONSOLIDACIÓNDEUNEJÉRCITO NACIONAL
Modera: Abigail EstefaniaMorales Peña
- “La más grande las acciones de guerra: descripción de la toma del Cerro de la Pila
por las huestes revolucionarias de la División del Norte, 1914.” Berenice
Hernández Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de
Filosofía y Letras.
- “El proceso de reorganización de la Secretaría de la Defensa Nacional: de la Post-
Revolución a la Segunda Guerra Mundial.” Alma Paloma Mendoza Cortes,
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa
- “Trescientos mexicanos.” Alba Luz Armijo Cruz, Universidad Autónoma de
Morelos-Facultad de Humanidades
CONFERENCIA
11:00A 12:00
Modera: PedroCelis
- Dra. Martha Loyo / Lic. Daniel C. Santander
“Presentación de libro ‘La batalla de Zacatecas’”
CONFERENCIA
12:00A 13:00
Modera: Enrique Sánchez
- Capitán de Corbeta Leticia Cabrieles
“Del Porfiriato a la Segunda Guerra Mundial: los años decisivos en la consolidación
de la Armada Mexicana”
9
MESA9
13:00A 14:00
AMÉRICALATINA
Modera: Fernanda Aguirre Ruíz
- “Reuniones de consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas
Americanas, hacia la defensa continental panamericana.” Carolina Gisel Soriano,
Universidad Autónoma de Morelos- Facultad de Humanidades
- “La ‘guerra contra-revolucionaria’ en Argentina. El pensamiento de Jordán Bruno
Genta e influencia en el actuar político de los militares argentinos.” Carlos
Fernando López de la Torre, Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad
de Filosofía y Letras
- “Handbrake. Innovación y desempeño en combate del AM-39 Exocet durante la
Guerra por las Islas Malvinas.” Javier Bautista Mejía, Universidad Nacional
Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras.
- “La Guerra del Pacífico, Chorrillos y Miraflores, y las impresiones de los soldados
chilenos en estas batallas. (13 y 15 de enero de 1881).” Cristián Andrés González
Puebla, Universidad de Valparaíso (Chile)
MESA10
14:00a 15:00
HISTORIACONTEMPORÁNEA
Modera: Diana Alondra Cárdenas Ruíz
- “Nube Roja: Consideraciones histórico ambientales de la Guerra de Vietnam.” José
Samuel Rodríguez Granja, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
- “El caso de Klaus Barbie en Bolivia.” Marisol Islas Pacheco, Escuela Nacional de
Antropología e Historia.
10
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015
SEDE: MUSEO NACIONAL DE LAS INTERVENCIONES.
20 deAgosto No.s/n Col.San Diego Churubusco San Diego Churubusco, C.P.04120D.F.
MESA11
10:00a 11:00
HISTORIAMILITARPREHISPÁNICA.
Modera: Mónica Ariadna RodríguezOjeda
- “Utok’Upakal. Los ejércitos del clásico maya.” Gabriela Rivera Acosta, Universidad
Nacional Autónoma de México- Posgrado en Estudios Mesoaméricanos.
- “La panoplia tolteca: un análisis iconográfico.” Arturo Caballero León, Escuela
Nacional de Antropología e Historia.
10:30a 11:30
- Presentación Grupo ATLATL.
11:30a 12:30
- Visita guiada al Museo Nacional de las Intervenciones.
CLAUSURADEL EVENTO
13:00 A 13:30
- Lic. Pedro Celis Villalba. Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de
Filosofía y Letras
- Lic. Marco Enrique Sánchez. Instituto José María Luis Mora-Maestría en Historia
de México Moderna y Contemporánea
- Dr. Federico Lazarín Miranda. Coordinador Académico de la Línea en Historia,
Posgrado en Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad
Iztapalapa
Entrega de constancias de asistencia
11
ENTIDADESPARTICIPANTES
o EscuelaNacional de Antropologíae Historia
o InstitutoCultural Helénico
o UniversidadAutónomade Morelos-Facultadde Humanidades
o UniversidadAutónomade NuevoLeón
o Universidad Autónomade SanLuisPotosí
o UniversidadAutónomadel Estadode México
o UniversidadAutónomaMetropolitana-UnidadIztapalapa
o Universidadde León(España)
o Universidadde Valparaíso(Chile)
o UniversidadMichoacanade SanNicolásde Hidalgo- Facultadde Historia
o UniversidadNacional Autónomade México- Facultadde FilosofíayLetras
o UniversidadNacional Autónomade México-Facultadde EstudiosSuperioresAcatlán.
AGRADECIMIENTOSESPECIALES
o Embajadade laFederación de RusiaenMéxico
o MuseoNacional de lasIntervenciones.
COMITÉORGANIZADOR
o JonathanAparicioVázquez(UAM-I,PosgradoenHumanidades)
o CarlosEduardo ArellanoGonzález(UNAM-FFyL,Colegiode Historia)
o PedroCelisVillalba(UNAM-FFyL,Posgradode Historia)
o EduardoAdán OrozcoPiñón(UNAM-FFyL,Colegiode Historia)
o Marcos ThomasPeñalozaGómez(UNAM-FFyL,PosgradoenHistoria)
o Marco Enrique Sánchez López (Instituto José Luis Mora, Posgrado en Historia Moderna y
Contemporáneade México)
o JonathanManuel VázquezLaguna(UNAM-FFyL,Colegiode Historia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyanaDe la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyanaLuis Queque Condori
 
Darwin usca
Darwin uscaDarwin usca
Darwin uscazantytaz
 
Historia militar Quinde Darwin
Historia militar Quinde DarwinHistoria militar Quinde Darwin
Historia militar Quinde Darwin
zantytaz
 
Lacaidadelgobiernoespanol
LacaidadelgobiernoespanolLacaidadelgobiernoespanol
Lacaidadelgobiernoespanol
Andres Romero Molina
 
5 de mayo
5 de mayo5 de mayo
5 de mayo
Raul Mendoza
 
Historia del ejército ecuatoriano
Historia del ejército ecuatorianoHistoria del ejército ecuatoriano
Historia del ejército ecuatorianoJhon Astudillo
 
La historia del ejército ecuatoriano morales edison
La historia del ejército ecuatoriano morales edisonLa historia del ejército ecuatoriano morales edison
La historia del ejército ecuatoriano morales edisonzantytaz
 
hHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowski
hHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowskihHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowski
hHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowski
asxelearning
 
Historia militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirreHistoria militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirrezantytaz
 
Origen del poder militar en el ecuador
Origen del poder militar en el ecuadorOrigen del poder militar en el ecuador
Origen del poder militar en el ecuador
michellesarango
 
Historia militar aspt rojas edison
Historia militar aspt rojas edisonHistoria militar aspt rojas edison
Historia militar aspt rojas edison
zantytaz
 
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
FABIOINDIGO
 

La actualidad más candente (14)

De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyanaDe la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana
 
Darwin usca
Darwin uscaDarwin usca
Darwin usca
 
Historia militar Quinde Darwin
Historia militar Quinde DarwinHistoria militar Quinde Darwin
Historia militar Quinde Darwin
 
Lacaidadelgobiernoespanol
LacaidadelgobiernoespanolLacaidadelgobiernoespanol
Lacaidadelgobiernoespanol
 
5 de mayo
5 de mayo5 de mayo
5 de mayo
 
Historia del ejército ecuatoriano
Historia del ejército ecuatorianoHistoria del ejército ecuatoriano
Historia del ejército ecuatoriano
 
La historia del ejército ecuatoriano morales edison
La historia del ejército ecuatoriano morales edisonLa historia del ejército ecuatoriano morales edison
La historia del ejército ecuatoriano morales edison
 
hHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowski
hHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowskihHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowski
hHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowski
 
Historia militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirreHistoria militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirre
 
573 631-1-pb
573 631-1-pb573 631-1-pb
573 631-1-pb
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Origen del poder militar en el ecuador
Origen del poder militar en el ecuadorOrigen del poder militar en el ecuador
Origen del poder militar en el ecuador
 
Historia militar aspt rojas edison
Historia militar aspt rojas edisonHistoria militar aspt rojas edison
Historia militar aspt rojas edison
 
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
 

Similar a Programa Oficial

Ponencias VII Simposio de Historia
Ponencias VII Simposio de HistoriaPonencias VII Simposio de Historia
Ponencias VII Simposio de Historia
Carlos H. Hurtado Ames
 
Currículum vitae. fernando oduber 1
Currículum vitae. fernando oduber 1Currículum vitae. fernando oduber 1
Currículum vitae. fernando oduber 1Raul Noguera Morillo
 
Relacion de ponentes aceptadas
Relacion de ponentes aceptadasRelacion de ponentes aceptadas
Relacion de ponentes aceptadas
Carlos H. Hurtado Ames
 
PROGRAMACIÓN GENERAL V SIMPOSIO COLOMBIANO DE HISTORIA LOCAL Y REGIONAL
PROGRAMACIÓN GENERAL V SIMPOSIO COLOMBIANO DE HISTORIA LOCAL Y REGIONALPROGRAMACIÓN GENERAL V SIMPOSIO COLOMBIANO DE HISTORIA LOCAL Y REGIONAL
PROGRAMACIÓN GENERAL V SIMPOSIO COLOMBIANO DE HISTORIA LOCAL Y REGIONALFélix Martínez Cleves
 
Programa - Congreso en Investigación de Estudiantes de Historia
Programa - Congreso en Investigación de Estudiantes de HistoriaPrograma - Congreso en Investigación de Estudiantes de Historia
Programa - Congreso en Investigación de Estudiantes de Historia
Cristian Mora
 
Programa Coloquio Instituto Mora 2014
Programa Coloquio Instituto Mora 2014Programa Coloquio Instituto Mora 2014
Programa Coloquio Instituto Mora 2014
Juan Carlos Lopez
 
Orden de conferencias magistrales (1)
Orden de conferencias magistrales (1)Orden de conferencias magistrales (1)
Orden de conferencias magistrales (1)
Carlos H. Hurtado Ames
 
Producto 4 blogspot, blogger
Producto 4  blogspot, bloggerProducto 4  blogspot, blogger
Producto 4 blogspot, bloggermicaelahero1
 

Similar a Programa Oficial (20)

Ponencias VII Simposio de Historia
Ponencias VII Simposio de HistoriaPonencias VII Simposio de Historia
Ponencias VII Simposio de Historia
 
Currículum vitae. fernando oduber 1
Currículum vitae. fernando oduber 1Currículum vitae. fernando oduber 1
Currículum vitae. fernando oduber 1
 
Relacion de ponentes aceptadas
Relacion de ponentes aceptadasRelacion de ponentes aceptadas
Relacion de ponentes aceptadas
 
PROGRAMACIÓN GENERAL V SIMPOSIO COLOMBIANO DE HISTORIA LOCAL Y REGIONAL
PROGRAMACIÓN GENERAL V SIMPOSIO COLOMBIANO DE HISTORIA LOCAL Y REGIONALPROGRAMACIÓN GENERAL V SIMPOSIO COLOMBIANO DE HISTORIA LOCAL Y REGIONAL
PROGRAMACIÓN GENERAL V SIMPOSIO COLOMBIANO DE HISTORIA LOCAL Y REGIONAL
 
Programa - Congreso en Investigación de Estudiantes de Historia
Programa - Congreso en Investigación de Estudiantes de HistoriaPrograma - Congreso en Investigación de Estudiantes de Historia
Programa - Congreso en Investigación de Estudiantes de Historia
 
Programa Coloquio Instituto Mora 2014
Programa Coloquio Instituto Mora 2014Programa Coloquio Instituto Mora 2014
Programa Coloquio Instituto Mora 2014
 
Orden de conferencias magistrales (1)
Orden de conferencias magistrales (1)Orden de conferencias magistrales (1)
Orden de conferencias magistrales (1)
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
 
Producto 9
Producto 9Producto 9
Producto 9
 
Producto 8
Producto 8Producto 8
Producto 8
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
 
Producto 9
Producto 9Producto 9
Producto 9
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
 
Producto 4 blogspot, blogger
Producto 4  blogspot, bloggerProducto 4  blogspot, blogger
Producto 4 blogspot, blogger
 
Producto 8
Producto 8Producto 8
Producto 8
 

Programa Oficial

  • 1. 1 3er Coloquio Nacional Estudiantil de Historia Militar y Naval. A 70 años del fin de la 2ª Guerra Mundial: Ecos en Iberoamérica (28 de septiembre - 2 de octubre del 2015) Objetivos:  Abrir un espacio de discusión entre especialistas y estudiantes interesados en temas militares y navales, con la intención de indagar en las principales y últimas líneas de investigación sobre Historia Militar y Naval, así como en las herramientas teóricas y metodológicas que se utilizan en la elaboración de dichas investigaciones.  Armar un intercambio de ideas y de investigación en torno a la II Guerra Mundial vista desde Iberoamérica para conmemorar los 70 años del fin del conflicto armado.
  • 2. 2 Lunes 28 de septiembre de 2015 SEDE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-UNIDAD IZTAPALAPA. BIENVENIDA SalaCuicacalli 10:00A 11:00 - Dr. Nikolay Shkolyar. Consejero de la Embajada de la Federación de Rusia, Asuntos Económicos - Dr. José Octavio Nateras Domínguez. Rector Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa. - General de Brigada DEM Luis Fernando Orozco Sánchez, Director General de Archivo e Historia de la Secretaría de la Defensa Nacional. - Dr. Fedérico Lazarín Miranda. Coordinador de la Línea en Historia, Posgrado en Humanidades, UAM-I. - Lic. Jonathan Aparicio Vázquez. Estudiante de la Maestría en Humanidades, línea académica en Historia, UAM-I. CONFERENCIA 11:00a 12:00 Modera:Mtra.AnaMargaritaRamírezSánchez - Dr. Federico Lazarín Miranda “Águilas Latinoamericanas en la Segunda Guerra Mundial” MESA1 12:00A 13:00 LASEGUNDAGUERRAMUNDIAL ENLAPERSPECTIVAHISTÓRICAMILITAR. Modera: Ana Patricia Granados Soto - “Los guerreros del Sol Naciente. Militarismo y poder bélico del Imperio Japonés (1894-1941)”. José Daniel Ramírez Reyes, Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Iztapalapa. - “El Regimiento Savoia Cavallería, el frente ruso y la carga de Isbuscenskij”. Dario Testi, Universidad de León (España). - “La Secretaría de Marina y la incautación de los vapores alemanes Orinoco y Hameln, abril-diciembre de 1941”. Adrian Velasco Aguilar, Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Iztapalapa. CONFERENCIA
  • 3. 3 13:00a 14:00 Modera:Mtra.AnaMargaritaRamírezSánchez - Dra. Blanca Estela García Gutiérrez “Jaime Torres Bodet y el ideal del hombre nuevo después de la Segunda Guerra Mundial” FORO DEDISCUSIÓN (SalónF-108) 14:00A 15:00 LAGUERRAEN EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO:ESTUDIOSDESDEMÉXICO - Héctor Alonso Vega Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de Estudios Superiores Acatlán. - Jesús Torrijos Mayén, Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Azcapotzalco. Posgrado en Historiografía - Marcos Thomas Peñaloza Gómez, Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de Filosofía y Letras. Posgrado en Historia. MESA2 15:00A 16:00 LASEGUNDAGUERRAMUNDIAL YSUS DEVENIRESSOCIALES. Modera: CinthiaValeriaFragoso Parra - “Entre la lírica popular, la radio y el cine como fenómeno de integración aliacionista en la Segunda Guerra Mundial”. Marina Elizabeth Solórzano Visuet, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras - “La imagen como recurso narrativo en la recuperación de la memoria biográfica. Dos novelas gráficas de la Segunda Guerra Mundial”. Marco Polo Juárez Cruz, Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de Filosofía y Letras. - “José Vasconcelos y la revista Timón, agentes de la propaganda nazi en México”. Adilene Yanin Hernández Sánchez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos- Facultad de Humanidades. - “Prensa Española de la II República y la Guerra Civil (1931-1939)”. Juan Carlos Esparza, Instituto Cultural Helénico.
  • 4. 4 MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015 SEDE FACULTAD DE FILOSOFÍA YLETRAS. SalaA 10:00a 11:00 CONFERENCIA Modera: Carlos ArellanoGonzález - Dr. Marco Antonio Cervera Obregón “Introducción a la Arqueología Militar” MESA3 11:00a 12:00 SOLDADOSYMERCENARIOSENEL MEDITERRÁNEO ANTIGUO Modera: Andrea ElizabethFloresGranda - “La batalla del Río Crémera”. Joaquín Hernández Zamayoa, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras. - “La transformación del orden de Falange y el nacimiento del sistema militar romano, siglo IV a.C.” Pablo Alejandro Nava Ortega, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras. - “Panorama general sobre el problema del mercenariado en Cartago”. Héctor Alonso Vega Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Estudios Superiores Acatlán. - “Del Manípulo a la Cohorte: la legión romana y sus cambios tácticos luego de las reformas marianas.” Nicolás Fernando Llantén Quiroz, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras. 12:00a 13:00 Modera: Manuel VázquezLaguna - Dra. Martha Ortega Soto “Rusia y la Gran Guerra. El colapso del imperio”.
  • 5. 5 MESA4 13:00a 14:00 HISTORIAMILITAR MODERNA Modera: Circe Alejandra Torres González - “Consenso social y control fiscal. Orígenes de la derrota española 1648.” Luis Manuel Bello Santa Cruz, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras - “De Corsarios, maderas y soldados. La restauración española sobre el sureste de la península de Yucatán durante el siglo XVIII.” Carlos Connover Blancas, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras.
  • 6. 6 MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 SEDE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-UNIDAD IZTAPALAPA. MESA5 SalaCuicacalli 10:00a 11:00 TEORÍASOBRELAGUERRA Modera: Andrea Marina Madero Castro - “El desarrollo del combate a partir de las reformas de Cayo Mario, un acercamiento a los atributos generales de la batalla antigua.” Jesús Ángel Torrijos Mayén, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco. - “Las Revoluciones Militares, diferentes tipos de complejidades.” José Francisco Vera Pizaña, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras. - “Apunta bien, dispara tranquilo. Análisis de las Leyes de Guerra y su efectividad del Patrimonio Cultural.” Santiago Sosa Salazar, Escuela Nacional de Antropología e Historia. - “La ciencia y la tecnología durante la Guerra Fría.” Abel Alfredo Reyes Estrada, Universidad Autónoma del Estado de México CONFERENCIA 11:00a 12:00 Moderador: Eduardo Orozco - Dr. Bernardo Ibarrola "El panorama de la historiografía militar en México" CONFERENCIA 12:00a 13:00 Capitán 1º Historiador Antonio Campuzano Rosales / Sargento 1º Archivista Germán Roberto Ávila Hernández
  • 7. 7 MESA6 13:00a 14:00 LOSALBORESDEUN EJÉRCITO NACIONAL Modera: NallelyBerenice Quirarte Rojas - “Los recursos se van agotando más cada día. Financiamiento y violencia en el ejército novohispano durante la Guerra de Independencia.” Joaquín Edgardo Espinosa Aguirre, Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de Filosofía y Letras. - “El lugar de la milicia de Zacatecas en la Revolución de 1832.” Mario Alberto Zúñiga Campos, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras. - “Regimientos expedicionarios en la Nueva España durante la guerra de independencia, 1812-1821.” Eduardo Orozco, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras. MESA7 Salón F-108 15:00a 16:00 MÉXICO YSUS CONFLICTOSENLASEGUNDAMITADDEL SIGLOXIX*** Modera: DesideriaIsrafel Ramírez González - “A 150 años del fusilamiento del general José María Arteaga: vida y muerte (1828- 1865).” Eduardo Tarsicio Zavala Rodríguez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo- Facultad de Historia. - “Sociedades militares y su arte operacional. Aproximación a los comanches en el Norte de Nuevo León en la segunda mitad del siglo XIX.” José Eugenio Lazo Freymann, Universidad Autónoma de Nuevo León. - “El Cuerpo de Voluntarios Austriaco y su Aventura Mexicana, 1865-1867).” Carlos Arellano González, FFyL, UNAM - “La Segunda Reserva del Ejército Federal”, Marco Enrique Sánchez López (Instituto Dr. José María Luis Mora)
  • 8. 8 JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015 SEDE: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR.JOSÉ MARÍA LUIS MORA. MESA8 Auditorio Principal 10:00a 11:00 EN BUSCADE LA CONSOLIDACIÓNDEUNEJÉRCITO NACIONAL Modera: Abigail EstefaniaMorales Peña - “La más grande las acciones de guerra: descripción de la toma del Cerro de la Pila por las huestes revolucionarias de la División del Norte, 1914.” Berenice Hernández Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras. - “El proceso de reorganización de la Secretaría de la Defensa Nacional: de la Post- Revolución a la Segunda Guerra Mundial.” Alma Paloma Mendoza Cortes, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa - “Trescientos mexicanos.” Alba Luz Armijo Cruz, Universidad Autónoma de Morelos-Facultad de Humanidades CONFERENCIA 11:00A 12:00 Modera: PedroCelis - Dra. Martha Loyo / Lic. Daniel C. Santander “Presentación de libro ‘La batalla de Zacatecas’” CONFERENCIA 12:00A 13:00 Modera: Enrique Sánchez - Capitán de Corbeta Leticia Cabrieles “Del Porfiriato a la Segunda Guerra Mundial: los años decisivos en la consolidación de la Armada Mexicana”
  • 9. 9 MESA9 13:00A 14:00 AMÉRICALATINA Modera: Fernanda Aguirre Ruíz - “Reuniones de consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas, hacia la defensa continental panamericana.” Carolina Gisel Soriano, Universidad Autónoma de Morelos- Facultad de Humanidades - “La ‘guerra contra-revolucionaria’ en Argentina. El pensamiento de Jordán Bruno Genta e influencia en el actuar político de los militares argentinos.” Carlos Fernando López de la Torre, Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de Filosofía y Letras - “Handbrake. Innovación y desempeño en combate del AM-39 Exocet durante la Guerra por las Islas Malvinas.” Javier Bautista Mejía, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras. - “La Guerra del Pacífico, Chorrillos y Miraflores, y las impresiones de los soldados chilenos en estas batallas. (13 y 15 de enero de 1881).” Cristián Andrés González Puebla, Universidad de Valparaíso (Chile) MESA10 14:00a 15:00 HISTORIACONTEMPORÁNEA Modera: Diana Alondra Cárdenas Ruíz - “Nube Roja: Consideraciones histórico ambientales de la Guerra de Vietnam.” José Samuel Rodríguez Granja, Universidad Autónoma de San Luis Potosí - “El caso de Klaus Barbie en Bolivia.” Marisol Islas Pacheco, Escuela Nacional de Antropología e Historia.
  • 10. 10 VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015 SEDE: MUSEO NACIONAL DE LAS INTERVENCIONES. 20 deAgosto No.s/n Col.San Diego Churubusco San Diego Churubusco, C.P.04120D.F. MESA11 10:00a 11:00 HISTORIAMILITARPREHISPÁNICA. Modera: Mónica Ariadna RodríguezOjeda - “Utok’Upakal. Los ejércitos del clásico maya.” Gabriela Rivera Acosta, Universidad Nacional Autónoma de México- Posgrado en Estudios Mesoaméricanos. - “La panoplia tolteca: un análisis iconográfico.” Arturo Caballero León, Escuela Nacional de Antropología e Historia. 10:30a 11:30 - Presentación Grupo ATLATL. 11:30a 12:30 - Visita guiada al Museo Nacional de las Intervenciones. CLAUSURADEL EVENTO 13:00 A 13:30 - Lic. Pedro Celis Villalba. Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de Filosofía y Letras - Lic. Marco Enrique Sánchez. Instituto José María Luis Mora-Maestría en Historia de México Moderna y Contemporánea - Dr. Federico Lazarín Miranda. Coordinador Académico de la Línea en Historia, Posgrado en Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa Entrega de constancias de asistencia
  • 11. 11 ENTIDADESPARTICIPANTES o EscuelaNacional de Antropologíae Historia o InstitutoCultural Helénico o UniversidadAutónomade Morelos-Facultadde Humanidades o UniversidadAutónomade NuevoLeón o Universidad Autónomade SanLuisPotosí o UniversidadAutónomadel Estadode México o UniversidadAutónomaMetropolitana-UnidadIztapalapa o Universidadde León(España) o Universidadde Valparaíso(Chile) o UniversidadMichoacanade SanNicolásde Hidalgo- Facultadde Historia o UniversidadNacional Autónomade México- Facultadde FilosofíayLetras o UniversidadNacional Autónomade México-Facultadde EstudiosSuperioresAcatlán. AGRADECIMIENTOSESPECIALES o Embajadade laFederación de RusiaenMéxico o MuseoNacional de lasIntervenciones. COMITÉORGANIZADOR o JonathanAparicioVázquez(UAM-I,PosgradoenHumanidades) o CarlosEduardo ArellanoGonzález(UNAM-FFyL,Colegiode Historia) o PedroCelisVillalba(UNAM-FFyL,Posgradode Historia) o EduardoAdán OrozcoPiñón(UNAM-FFyL,Colegiode Historia) o Marcos ThomasPeñalozaGómez(UNAM-FFyL,PosgradoenHistoria) o Marco Enrique Sánchez López (Instituto José Luis Mora, Posgrado en Historia Moderna y Contemporáneade México) o JonathanManuel VázquezLaguna(UNAM-FFyL,Colegiode Historia)