SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
INTEGRANTES: GONZALO FARINANGO M. SEMESTRE: SEGUNDO
PARALELO: C PRÁCTICA:#4
TEMA:
Desarrollo de un programa basado en la cédula en Eclipse
OBJETIVO:
-Realizar el desarrollo de un programa de arreglo unidimensional en “Eclipse”,
para este desarrollo tendremos que comprender distintas herramientas que nos
serán útiles en los próximos ejercicios.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-Comprensión de la aplicación de Eclipse.
-Distinguir lo que es una matriz; así como también distinguir el diferente uso que
tiene cada código.
-Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse.
ACTIVIDADES:
-Realizar un programa que me permita ingresar 10 números enteros por teclado
y obtener la suma, media aritmética, el número menor, el número mayor y
cuántas veces se repite cada número.
-Uso de vectores o arrays.
-Ingresar datos enteros por teclado.
-Desplegar la información que se ha pedido anteriormente en el programa.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Abrir ECLIPSE.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DE LA INFORMÁTICA
2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en
este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop).
3. Creamos un proyecto nuevo de Java.
4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase.
6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public
static void main (String[]args) esté marcada.
7. Se nos abrirá el siguiente código; aquí es donde empezaremos a programar.
8. Como primeros pasos que realicé para mi programa fue ubicar un scanner el
cual es utilizado para obtener la entrada de los tipos primitivos como: int, double,
string, etc.
9. Como siguiente paso declaré la variable promedio y suma con un float, el cual
se usa para decimales y después las variables de tipo entero las cuales les
corresponde al número mayor y menor.
10. En el new int [10] puse el valor de 10 porque es la cantidad de números que
voy a ingresar, para este ingreso utilicé el for
11. En esta parte vamos a realizar la suma, la media aritmética y el número
mayor
Con la ayuda de un ciclo for en la variable suma se acumula, la suma total de todos
los elementos del vector, a la variable mayor se la inicializa en 0, con una sentencia
if se va preguntando por cada iteración si el elemento del vector es mayor al valor
que tiene actualmente la variable mayor, si es verdad se asigna en la variable
mayor el elemento del vector, si no el valor de la variable mayor se mantiene.
Nota: Aquí utilizamos el método String.format el cual devuelve una cadena
formateada con los parámetros recibidos y con el tipo que se hayan definido en
la cadena de formato, el %d nos dice que el dato que se mostrará o leerá será un
decimal
12. Búsqueda del menor
Para buscar el valor menor, se asigna el valor mayor, contenido en la variable mayor
a la variable menor, utilizando un ciclo for y una sentencia if, se recorre el vector y se
va preguntando si hay números menores al valor de la variable menor, en caso de
haber se actualiza el contenido de la variable.
13. Para la media aritmética
Para la media aritmética se divide la suma obtenida para el número de elementos del
vector
14. Para contar cuántas veces se repite
Para contar cuántas veces se repite un número se utiliza 2 ciclos for, con una variable
que hace de contador que almacena el número de veces repetidas por elemento.
Nota: El método Lenght obtiene las dimensiones que tiene un arreglo.
15. El %f imprime un float o double con el número de decimales que necesite.Con el
System.out. println imprimimos los resultados
14. Por último utilizaremos el botón para correr el programa.
15. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerán las opciones
para introducir los números que queramos, claro con sus posiciones.
17.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé.
import java.util.Scanner;
public class Exposición {
public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
Scanner entrada = new Scanner(System.in);
float promedio = 0;
float suma = 0;
int mayor = 0;
int menor = 0;
int[] Arreglo1 = new int[10];
for (int i = 0; i < 10; i++) {
System.out.print("Ingrese el número en la posición " +
(i) + " :");
Arreglo1[i] = entrada.nextInt();
}
// Realizar la suma, la media aritmética y el número mayor
for (int i = 0; i < Arreglo1.length; i++) {
suma+= Arreglo1[i];
if (mayor < Arreglo1[i]) {
mayor = Arreglo1[i];
}
System.out.println(String.format("Posición [%d]
Elemento: %d", i,
Arreglo1[i]));
}
menor = mayor;
// Busqueda del menor
for (int i = 0; i < Arreglo1.length; i++) {
if (menor > Arreglo1[i]) {
menor = Arreglo1[i];
}
}
//Media Aritmética
promedio = suma / Arreglo1.length;
System.out.println("***Salida***");
// Las veces que se repiten los números
int cont;
for (int i = 0; i < Arreglo1.length; i++) {
cont = 0;
for (int j = i; j < Arreglo1.length; j++) {
if (Arreglo1[i] == Arreglo1[j]) {
cont++;
}
}
System.out.println(String.format("El número %d se
repite %d veces",
Arreglo1[i], cont));
}
System.out.println(String.format("La suma es %.2f n"+"La media aritmética
es %.2fn"+"El mayor es %dn"+ "El menor es %dn",suma, promedio, mayor,
menor));
}
}
Link de la presentación en Genially:
https://view.genial.ly/6019a980de362b0d94ec47d4/presentation-
programacion-estructurada
Link del cuestionario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdq8v8wIveYfFWdqZ6tfAVEl
3uFAPxQwthZvAQ9UC0gPhNCSA/viewform

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 programas de if
10 programas de if10 programas de if
10 programas de if
Idalia Tristan
 
10 programa s de if then else
10 programa s de if then else10 programa s de if then else
10 programa s de if then else
Idalia Tristan
 
10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccion10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccion
Idalia Tristan
 
Programa en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbujaPrograma en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbujaLupitaOMG Garmendia
 
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuencialesHp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Raúl Ponce de León Tavira
 
Ejercicios Python parte 4
Ejercicios Python parte 4Ejercicios Python parte 4
Ejercicios Python parte 4
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos
laura cortez
 
Problemas con for
Problemas con forProblemas con for
Problemas con for
Idalia Tristan
 
Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++
Adita IC
 
Programación en c++
Programación en c++Programación en c++
Programación en c++
vic-97
 
9. estructuras de control parte ii
9. estructuras de control parte ii9. estructuras de control parte ii
9. estructuras de control parte iircarrerah
 
10 programas con while
10 programas con while10 programas con while
10 programas con while
Idalia Tristan
 
Arreglo bidimensional ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicioArreglo bidimensional ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicio
KeevynMoreno
 

La actualidad más candente (13)

10 programas de if
10 programas de if10 programas de if
10 programas de if
 
10 programa s de if then else
10 programa s de if then else10 programa s de if then else
10 programa s de if then else
 
10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccion10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccion
 
Programa en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbujaPrograma en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbuja
 
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuencialesHp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
 
Ejercicios Python parte 4
Ejercicios Python parte 4Ejercicios Python parte 4
Ejercicios Python parte 4
 
Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos
 
Problemas con for
Problemas con forProblemas con for
Problemas con for
 
Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++
 
Programación en c++
Programación en c++Programación en c++
Programación en c++
 
9. estructuras de control parte ii
9. estructuras de control parte ii9. estructuras de control parte ii
9. estructuras de control parte ii
 
10 programas con while
10 programas con while10 programas con while
10 programas con while
 
Arreglo bidimensional ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicioArreglo bidimensional ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicio
 

Similar a Programacion ejercicio unidimensional-convertido1

Informe#2
Informe#2Informe#2
Informe#2
paulcuenca9
 
In 2
In 2In 2
Informe#15
Informe#15Informe#15
Informe#15
paulcuenca9
 
Fundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptxFundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptx
vrykowayne1
 
Informe#11
Informe#11Informe#11
Informe#11
paulcuenca9
 
Informe#5
Informe#5Informe#5
Informe#5
paulcuenca9
 
In 15
In 15In 15
Informe#8
Informe#8Informe#8
Informe#8
paulcuenca9
 
Informe karen jacome
Informe karen jacomeInforme karen jacome
Informe karen jacome
MauricioPumalpa
 
Practica
PracticaPractica
Practica
StalinNaranjo2
 

Similar a Programacion ejercicio unidimensional-convertido1 (20)

Informe#2
Informe#2Informe#2
Informe#2
 
In 2
In 2In 2
In 2
 
Informe#15
Informe#15Informe#15
Informe#15
 
Practica 11.0
Practica 11.0Practica 11.0
Practica 11.0
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
11
1111
11
 
11
1111
11
 
Fundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptxFundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptx
 
11 porta
11 porta 11 porta
11 porta
 
Informe#11
Informe#11Informe#11
Informe#11
 
Informe#5
Informe#5Informe#5
Informe#5
 
In 15
In 15In 15
In 15
 
Informe#8
Informe#8Informe#8
Informe#8
 
Informe karen jacome
Informe karen jacomeInforme karen jacome
Informe karen jacome
 
02
0202
02
 
15
1515
15
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
15
1515
15
 
02 porta
02 porta02 porta
02 porta
 

Más de BelenRosales12

3 s. programacion orientado objetos
3 s. programacion orientado objetos3 s. programacion orientado objetos
3 s. programacion orientado objetos
BelenRosales12
 
Ingreso y consulta de datos
Ingreso y consulta de datosIngreso y consulta de datos
Ingreso y consulta de datos
BelenRosales12
 
Conexion base-de-datos-php
Conexion base-de-datos-phpConexion base-de-datos-php
Conexion base-de-datos-php
BelenRosales12
 
Base de datos php myadmin
Base de datos   php myadminBase de datos   php myadmin
Base de datos php myadmin
BelenRosales12
 
Ingreso y consulta de datos
Ingreso y consulta de datosIngreso y consulta de datos
Ingreso y consulta de datos
BelenRosales12
 
Capítulo 18
Capítulo 18Capítulo 18
Capítulo 18
BelenRosales12
 
Capítulo 17
Capítulo 17Capítulo 17
Capítulo 17
BelenRosales12
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
BelenRosales12
 
Informe15
Informe15Informe15
Informe15
BelenRosales12
 
Bucle foreach
Bucle foreachBucle foreach
Bucle foreach
BelenRosales12
 
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
BelenRosales12
 
Bucle while
Bucle whileBucle while
Bucle while
BelenRosales12
 
Chatbox
ChatboxChatbox
Informe15
Informe15Informe15
Informe15
BelenRosales12
 
Bucle while
Bucle whileBucle while
Bucle while
BelenRosales12
 
Informe14
Informe14Informe14
Informe14
BelenRosales12
 
Sentencias de decision
Sentencias de decisionSentencias de decision
Sentencias de decision
BelenRosales12
 
Informe13
Informe13Informe13
Informe13
BelenRosales12
 
Informe12
Informe12Informe12
Informe12
BelenRosales12
 

Más de BelenRosales12 (20)

3 s. programacion orientado objetos
3 s. programacion orientado objetos3 s. programacion orientado objetos
3 s. programacion orientado objetos
 
Final
FinalFinal
Final
 
Ingreso y consulta de datos
Ingreso y consulta de datosIngreso y consulta de datos
Ingreso y consulta de datos
 
Conexion base-de-datos-php
Conexion base-de-datos-phpConexion base-de-datos-php
Conexion base-de-datos-php
 
Base de datos php myadmin
Base de datos   php myadminBase de datos   php myadmin
Base de datos php myadmin
 
Ingreso y consulta de datos
Ingreso y consulta de datosIngreso y consulta de datos
Ingreso y consulta de datos
 
Capítulo 18
Capítulo 18Capítulo 18
Capítulo 18
 
Capítulo 17
Capítulo 17Capítulo 17
Capítulo 17
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Informe15
Informe15Informe15
Informe15
 
Bucle foreach
Bucle foreachBucle foreach
Bucle foreach
 
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
 
Bucle while
Bucle whileBucle while
Bucle while
 
Chatbox
ChatboxChatbox
Chatbox
 
Informe15
Informe15Informe15
Informe15
 
Bucle while
Bucle whileBucle while
Bucle while
 
Informe14
Informe14Informe14
Informe14
 
Sentencias de decision
Sentencias de decisionSentencias de decision
Sentencias de decision
 
Informe13
Informe13Informe13
Informe13
 
Informe12
Informe12Informe12
Informe12
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (16)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Programacion ejercicio unidimensional-convertido1

  • 1. INFORME INTEGRANTES: GONZALO FARINANGO M. SEMESTRE: SEGUNDO PARALELO: C PRÁCTICA:#4 TEMA: Desarrollo de un programa basado en la cédula en Eclipse OBJETIVO: -Realizar el desarrollo de un programa de arreglo unidimensional en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que comprender distintas herramientas que nos serán útiles en los próximos ejercicios. RESULTADOS DE APRENDIZAJE -Comprensión de la aplicación de Eclipse. -Distinguir lo que es una matriz; así como también distinguir el diferente uso que tiene cada código. -Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse. ACTIVIDADES: -Realizar un programa que me permita ingresar 10 números enteros por teclado y obtener la suma, media aritmética, el número menor, el número mayor y cuántas veces se repite cada número. -Uso de vectores o arrays. -Ingresar datos enteros por teclado. -Desplegar la información que se ha pedido anteriormente en el programa. DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Abrir ECLIPSE. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA INFORMÁTICA
  • 2. 2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop). 3. Creamos un proyecto nuevo de Java. 4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
  • 3. 5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase. 6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public static void main (String[]args) esté marcada. 7. Se nos abrirá el siguiente código; aquí es donde empezaremos a programar.
  • 4. 8. Como primeros pasos que realicé para mi programa fue ubicar un scanner el cual es utilizado para obtener la entrada de los tipos primitivos como: int, double, string, etc. 9. Como siguiente paso declaré la variable promedio y suma con un float, el cual se usa para decimales y después las variables de tipo entero las cuales les corresponde al número mayor y menor. 10. En el new int [10] puse el valor de 10 porque es la cantidad de números que voy a ingresar, para este ingreso utilicé el for 11. En esta parte vamos a realizar la suma, la media aritmética y el número mayor Con la ayuda de un ciclo for en la variable suma se acumula, la suma total de todos los elementos del vector, a la variable mayor se la inicializa en 0, con una sentencia if se va preguntando por cada iteración si el elemento del vector es mayor al valor que tiene actualmente la variable mayor, si es verdad se asigna en la variable mayor el elemento del vector, si no el valor de la variable mayor se mantiene. Nota: Aquí utilizamos el método String.format el cual devuelve una cadena formateada con los parámetros recibidos y con el tipo que se hayan definido en la cadena de formato, el %d nos dice que el dato que se mostrará o leerá será un decimal
  • 5. 12. Búsqueda del menor Para buscar el valor menor, se asigna el valor mayor, contenido en la variable mayor a la variable menor, utilizando un ciclo for y una sentencia if, se recorre el vector y se va preguntando si hay números menores al valor de la variable menor, en caso de haber se actualiza el contenido de la variable. 13. Para la media aritmética Para la media aritmética se divide la suma obtenida para el número de elementos del vector 14. Para contar cuántas veces se repite Para contar cuántas veces se repite un número se utiliza 2 ciclos for, con una variable que hace de contador que almacena el número de veces repetidas por elemento. Nota: El método Lenght obtiene las dimensiones que tiene un arreglo. 15. El %f imprime un float o double con el número de decimales que necesite.Con el System.out. println imprimimos los resultados 14. Por último utilizaremos el botón para correr el programa. 15. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerán las opciones para introducir los números que queramos, claro con sus posiciones.
  • 6. 17.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé. import java.util.Scanner; public class Exposición { public static void main(String[] args) { // TODO Auto-generated method stub Scanner entrada = new Scanner(System.in); float promedio = 0; float suma = 0; int mayor = 0; int menor = 0; int[] Arreglo1 = new int[10]; for (int i = 0; i < 10; i++) { System.out.print("Ingrese el número en la posición " + (i) + " :"); Arreglo1[i] = entrada.nextInt(); } // Realizar la suma, la media aritmética y el número mayor for (int i = 0; i < Arreglo1.length; i++) { suma+= Arreglo1[i]; if (mayor < Arreglo1[i]) { mayor = Arreglo1[i]; } System.out.println(String.format("Posición [%d] Elemento: %d", i, Arreglo1[i])); } menor = mayor; // Busqueda del menor for (int i = 0; i < Arreglo1.length; i++) { if (menor > Arreglo1[i]) {
  • 7. menor = Arreglo1[i]; } } //Media Aritmética promedio = suma / Arreglo1.length; System.out.println("***Salida***"); // Las veces que se repiten los números int cont; for (int i = 0; i < Arreglo1.length; i++) { cont = 0; for (int j = i; j < Arreglo1.length; j++) { if (Arreglo1[i] == Arreglo1[j]) { cont++; } } System.out.println(String.format("El número %d se repite %d veces", Arreglo1[i], cont)); } System.out.println(String.format("La suma es %.2f n"+"La media aritmética es %.2fn"+"El mayor es %dn"+ "El menor es %dn",suma, promedio, mayor, menor)); } } Link de la presentación en Genially: https://view.genial.ly/6019a980de362b0d94ec47d4/presentation- programacion-estructurada Link del cuestionario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdq8v8wIveYfFWdqZ6tfAVEl 3uFAPxQwthZvAQ9UC0gPhNCSA/viewform