SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTROS DE ESTUDIOS
TECNOLOGICOS INDUSTRIAL
Y DE SERVICIO N.109
IDALIA GUADALUPE TRISTAN SANCHEZ
CARLOS OZIEL SOLIS JUAREZ
MARGARITA ROMERO ALVARADO
2AM PROGRAMACION
DESARROLLA SOFTWARE UTILIZANDO
PROGRAMACION ESTRUCTURADA.
10 PROGRAMAS
DE IF THEN ELSE
1.Que pida un número del 1 al
5 y diga si es primo o no.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y
bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables: Introducimos un numero del 1
al 5
3. Obtenemos los reultados que deberán mostrar si es primo o no.
2. PARES
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y
bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables:num1 y num2
3. Adquirir la Obtención de datos: introduzca primer numero e introduzca
segundo numero.
4. Muestra de resultados. Debera mostrar si ambos son pares o algunos de
ellos lo son.
3.Que pida un número y
diga si es mayor de 100.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y
bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables: la cual nos pedirá ´´Introducimos
un numero´´.
3. Obtenemos los resultados que deberán mostrar la obtención de un
numero y identificar s es mayor de 100.
4.Que tome tres números y diga si la
multiplicación de los dos primeros es
igual al tercero.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y
bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables: num1, num2 y num3.
3. Obtención de datos: introduzca num1, introduzca num2 e introduzca
num3.
4. Obtenemos los resultados que deberán obtener tres números mostrar si
la multiplicación de los dos primeros es igual al tercero.
5. Que tome tres números y diga si el tercero
es el resto de la división de los dos primeros.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y
bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables: num1, num2 y num3.
3. Obtención de datos: introduzca num1, introduzca num2 e introduzca
num3.
4. Obtenemos los resultados que deberán mostrar si el tercer numero es el
resto de la división de los dos primeros y si el tercer numero NO es el resto
de la división de los dos primeros.
6. Que lea un importe bruto y calcule su importe
neto, si es mayor de 15.000 se le aplicará un 16% de
impuestos, en caso contrario se le aplicará un 10%.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y
bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables con la función float y de variable
importe y deducción.
3. Adquirimos los datos: introduzca importe.
4. Obtenemos los resultados que deberán mostrar si el importe neto es
mayor de 15.000 y si lo es aplica 16% de impuesto de lo contrario solo
aplica 10%.
7.Que pida un número del 1 al
5 y diga si es primo o no.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y
bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Declaramos la función ´´printf´´
3. Adquirimos los datos: introducir el numero del 1 al 5.
4. Obtenemos los resultados que deberán si es nuemro primo o no.
8.Que pida tres números e indicar si el
tercero es igual a la suma del primero y el
segundo.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas
en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables: num1, num2 y num3.
3. Obtención de datos: introduzca num1, introduzca num2 e introduzca num3.
4. Obtenemos los resultados que deberán mostrar el tercer numero es suma de
los dos primeros y si el tercer numero no es la suma de los dos primeros
9.Que pida un número y diga si
es mayor de 100.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y
bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables: la cual nos pedirá ´´Introducimos
un numero´´.
3. Obtenemos los resultados que deberán mostrar la obtención de un
numero y identificar s es mayor de 100.
10.Que pida un número y diga
si es par o impar.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y
bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2.Adquirimos los datos: introduzca numero.
3. Obtenemos los resultados que deberán si el numero es par o impar.
10 programa s de if then else

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para la elaboracion del Plan de Tesis FIIS
Guia para la elaboracion del Plan de Tesis FIISGuia para la elaboracion del Plan de Tesis FIIS
Guia para la elaboracion del Plan de Tesis FIIS
Pedro Chavez
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Prueba De Medias
Prueba De MediasPrueba De Medias
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Forecast PRO - clasificación abc para focalizar su trabajo
Forecast PRO - clasificación abc para focalizar su trabajoForecast PRO - clasificación abc para focalizar su trabajo
Forecast PRO - clasificación abc para focalizar su trabajo
Mind De Colombia
 
Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17
German Hernandez Lopez
 
Factores de calidad de software grupo#4
Factores de calidad de software grupo#4Factores de calidad de software grupo#4
Factores de calidad de software grupo#4
GiampaoloDelgado
 
DATA MINE
DATA MINE DATA MINE
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Jorge Pablo Rivas
 
Exposicion semaforos
Exposicion semaforosExposicion semaforos
Exposicion semaforos
John Goyeneche
 
Ejercicios 2007 evaluacion de proyectos 1 cip - 2007
Ejercicios 2007  evaluacion de proyectos 1   cip - 2007Ejercicios 2007  evaluacion de proyectos 1   cip - 2007
Ejercicios 2007 evaluacion de proyectos 1 cip - 2007
Jovenzhito Rudy
 

La actualidad más candente (11)

Guia para la elaboracion del Plan de Tesis FIIS
Guia para la elaboracion del Plan de Tesis FIISGuia para la elaboracion del Plan de Tesis FIIS
Guia para la elaboracion del Plan de Tesis FIIS
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Prueba De Medias
Prueba De MediasPrueba De Medias
Prueba De Medias
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
 
Forecast PRO - clasificación abc para focalizar su trabajo
Forecast PRO - clasificación abc para focalizar su trabajoForecast PRO - clasificación abc para focalizar su trabajo
Forecast PRO - clasificación abc para focalizar su trabajo
 
Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17
 
Factores de calidad de software grupo#4
Factores de calidad de software grupo#4Factores de calidad de software grupo#4
Factores de calidad de software grupo#4
 
DATA MINE
DATA MINE DATA MINE
DATA MINE
 
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
 
Exposicion semaforos
Exposicion semaforosExposicion semaforos
Exposicion semaforos
 
Ejercicios 2007 evaluacion de proyectos 1 cip - 2007
Ejercicios 2007  evaluacion de proyectos 1   cip - 2007Ejercicios 2007  evaluacion de proyectos 1   cip - 2007
Ejercicios 2007 evaluacion de proyectos 1 cip - 2007
 

Similar a 10 programa s de if then else

10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccion10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccion
Idalia Tristan
 
10 programas de if
10 programas de if10 programas de if
10 programas de if
Idalia Tristan
 
Problemas con for
Problemas con forProblemas con for
Problemas con for
Idalia Tristan
 
PRESENTACIONES DE LA INSTRUCCIÓN FOR
PRESENTACIONES DE LA INSTRUCCIÓN FORPRESENTACIONES DE LA INSTRUCCIÓN FOR
PRESENTACIONES DE LA INSTRUCCIÓN FOR
Oziel Solis Juarez
 
10 programas con while
10 programas con while10 programas con while
10 programas con while
Idalia Tristan
 
cumputacion especifica para los amantes de lo actual
cumputacion especifica para los amantes de lo actualcumputacion especifica para los amantes de lo actual
cumputacion especifica para los amantes de lo actual
LUISSALINAS924159
 
estructuras flujogramas
estructuras flujogramasestructuras flujogramas
estructuras flujogramas
Karla Pabón Vallejo
 
Fundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptxFundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptx
vrykowayne1
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
Ana Ruth G H
 
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
danilorodriguezurquizo
 
Manualdeslideshare
ManualdeslideshareManualdeslideshare
Manualdeslideshare
Jhon Torres Pincay
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshare
ERICKLUISDJ
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshare
ERICKLUISDJ
 
Manual de slideshare
Manual de slideshareManual de slideshare
Manual de slideshare
Edgar Arcos
 
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Danielito1111125
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
Maestros Online Mexico
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
Maestros Online
 
Algoritmos y clase
Algoritmos y claseAlgoritmos y clase
Algoritmos y clase
daosma
 
Informe tecnico de la unidad 2 eliu
Informe tecnico de la unidad 2 eliuInforme tecnico de la unidad 2 eliu
Informe tecnico de la unidad 2 eliu
Eliu Osseas Puc Puc
 
In 2
In 2In 2

Similar a 10 programa s de if then else (20)

10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccion10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccion
 
10 programas de if
10 programas de if10 programas de if
10 programas de if
 
Problemas con for
Problemas con forProblemas con for
Problemas con for
 
PRESENTACIONES DE LA INSTRUCCIÓN FOR
PRESENTACIONES DE LA INSTRUCCIÓN FORPRESENTACIONES DE LA INSTRUCCIÓN FOR
PRESENTACIONES DE LA INSTRUCCIÓN FOR
 
10 programas con while
10 programas con while10 programas con while
10 programas con while
 
cumputacion especifica para los amantes de lo actual
cumputacion especifica para los amantes de lo actualcumputacion especifica para los amantes de lo actual
cumputacion especifica para los amantes de lo actual
 
estructuras flujogramas
estructuras flujogramasestructuras flujogramas
estructuras flujogramas
 
Fundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptxFundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptx
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
 
Manualdeslideshare
ManualdeslideshareManualdeslideshare
Manualdeslideshare
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshare
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshare
 
Manual de slideshare
Manual de slideshareManual de slideshare
Manual de slideshare
 
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
 
Algoritmos y clase
Algoritmos y claseAlgoritmos y clase
Algoritmos y clase
 
Informe tecnico de la unidad 2 eliu
Informe tecnico de la unidad 2 eliuInforme tecnico de la unidad 2 eliu
Informe tecnico de la unidad 2 eliu
 
In 2
In 2In 2
In 2
 

Más de Idalia Tristan

Tutorial App Inventor 2
Tutorial App Inventor 2Tutorial App Inventor 2
Tutorial App Inventor 2
Idalia Tristan
 
Tutorial App Inventor 2
Tutorial App Inventor 2Tutorial App Inventor 2
Tutorial App Inventor 2
Idalia Tristan
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Idalia Tristan
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Idalia Tristan
 
TUTORIAL ECLIPSE
TUTORIAL ECLIPSETUTORIAL ECLIPSE
TUTORIAL ECLIPSE
Idalia Tristan
 
TUTORIAL ECLIPSE
TUTORIAL ECLIPSETUTORIAL ECLIPSE
TUTORIAL ECLIPSE
Idalia Tristan
 
Tutorial de eclipse
Tutorial de eclipseTutorial de eclipse
Tutorial de eclipse
Idalia Tristan
 
TUTORIAL ECLIPSE
TUTORIAL ECLIPSETUTORIAL ECLIPSE
TUTORIAL ECLIPSE
Idalia Tristan
 
Tutorial C++
Tutorial C++Tutorial C++
Tutorial C++
Idalia Tristan
 
Tutorial C++
Tutorial C++Tutorial C++
Tutorial C++
Idalia Tristan
 
Tutorial C
Tutorial CTutorial C
Tutorial C
Idalia Tristan
 
Tutorial C
Tutorial CTutorial C
Tutorial C
Idalia Tristan
 
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
Idalia Tristan
 
ESTRUCTURA BASICA PARA C++
ESTRUCTURA BASICA PARA C++ESTRUCTURA BASICA PARA C++
ESTRUCTURA BASICA PARA C++
Idalia Tristan
 
BIBLIOTECAS PARA C++
BIBLIOTECAS PARA C++BIBLIOTECAS PARA C++
BIBLIOTECAS PARA C++
Idalia Tristan
 
OPERADORES PARA C++
OPERADORES PARA C++OPERADORES PARA C++
OPERADORES PARA C++
Idalia Tristan
 
TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++
Idalia Tristan
 
TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++
Idalia Tristan
 
Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++
Idalia Tristan
 
Estructura basica de c++
Estructura basica de c++Estructura basica de c++
Estructura basica de c++
Idalia Tristan
 

Más de Idalia Tristan (20)

Tutorial App Inventor 2
Tutorial App Inventor 2Tutorial App Inventor 2
Tutorial App Inventor 2
 
Tutorial App Inventor 2
Tutorial App Inventor 2Tutorial App Inventor 2
Tutorial App Inventor 2
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
TUTORIAL ECLIPSE
TUTORIAL ECLIPSETUTORIAL ECLIPSE
TUTORIAL ECLIPSE
 
TUTORIAL ECLIPSE
TUTORIAL ECLIPSETUTORIAL ECLIPSE
TUTORIAL ECLIPSE
 
Tutorial de eclipse
Tutorial de eclipseTutorial de eclipse
Tutorial de eclipse
 
TUTORIAL ECLIPSE
TUTORIAL ECLIPSETUTORIAL ECLIPSE
TUTORIAL ECLIPSE
 
Tutorial C++
Tutorial C++Tutorial C++
Tutorial C++
 
Tutorial C++
Tutorial C++Tutorial C++
Tutorial C++
 
Tutorial C
Tutorial CTutorial C
Tutorial C
 
Tutorial C
Tutorial CTutorial C
Tutorial C
 
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
 
ESTRUCTURA BASICA PARA C++
ESTRUCTURA BASICA PARA C++ESTRUCTURA BASICA PARA C++
ESTRUCTURA BASICA PARA C++
 
BIBLIOTECAS PARA C++
BIBLIOTECAS PARA C++BIBLIOTECAS PARA C++
BIBLIOTECAS PARA C++
 
OPERADORES PARA C++
OPERADORES PARA C++OPERADORES PARA C++
OPERADORES PARA C++
 
TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++
 
TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++
 
Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++
 
Estructura basica de c++
Estructura basica de c++Estructura basica de c++
Estructura basica de c++
 

10 programa s de if then else

  • 1. CENTROS DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIO N.109 IDALIA GUADALUPE TRISTAN SANCHEZ CARLOS OZIEL SOLIS JUAREZ MARGARITA ROMERO ALVARADO 2AM PROGRAMACION DESARROLLA SOFTWARE UTILIZANDO PROGRAMACION ESTRUCTURADA.
  • 2. 10 PROGRAMAS DE IF THEN ELSE
  • 3. 1.Que pida un número del 1 al 5 y diga si es primo o no. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables: Introducimos un numero del 1 al 5 3. Obtenemos los reultados que deberán mostrar si es primo o no.
  • 4.
  • 5. 2. PARES 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables:num1 y num2 3. Adquirir la Obtención de datos: introduzca primer numero e introduzca segundo numero. 4. Muestra de resultados. Debera mostrar si ambos son pares o algunos de ellos lo son.
  • 6.
  • 7. 3.Que pida un número y diga si es mayor de 100. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables: la cual nos pedirá ´´Introducimos un numero´´. 3. Obtenemos los resultados que deberán mostrar la obtención de un numero y identificar s es mayor de 100.
  • 8.
  • 9. 4.Que tome tres números y diga si la multiplicación de los dos primeros es igual al tercero. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables: num1, num2 y num3. 3. Obtención de datos: introduzca num1, introduzca num2 e introduzca num3. 4. Obtenemos los resultados que deberán obtener tres números mostrar si la multiplicación de los dos primeros es igual al tercero.
  • 10.
  • 11. 5. Que tome tres números y diga si el tercero es el resto de la división de los dos primeros. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables: num1, num2 y num3. 3. Obtención de datos: introduzca num1, introduzca num2 e introduzca num3. 4. Obtenemos los resultados que deberán mostrar si el tercer numero es el resto de la división de los dos primeros y si el tercer numero NO es el resto de la división de los dos primeros.
  • 12.
  • 13. 6. Que lea un importe bruto y calcule su importe neto, si es mayor de 15.000 se le aplicará un 16% de impuestos, en caso contrario se le aplicará un 10%. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables con la función float y de variable importe y deducción. 3. Adquirimos los datos: introduzca importe. 4. Obtenemos los resultados que deberán mostrar si el importe neto es mayor de 15.000 y si lo es aplica 16% de impuesto de lo contrario solo aplica 10%.
  • 14.
  • 15. 7.Que pida un número del 1 al 5 y diga si es primo o no. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Declaramos la función ´´printf´´ 3. Adquirimos los datos: introducir el numero del 1 al 5. 4. Obtenemos los resultados que deberán si es nuemro primo o no.
  • 16.
  • 17. 8.Que pida tres números e indicar si el tercero es igual a la suma del primero y el segundo. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables: num1, num2 y num3. 3. Obtención de datos: introduzca num1, introduzca num2 e introduzca num3. 4. Obtenemos los resultados que deberán mostrar el tercer numero es suma de los dos primeros y si el tercer numero no es la suma de los dos primeros
  • 18.
  • 19. 9.Que pida un número y diga si es mayor de 100. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables: la cual nos pedirá ´´Introducimos un numero´´. 3. Obtenemos los resultados que deberán mostrar la obtención de un numero y identificar s es mayor de 100.
  • 20.
  • 21. 10.Que pida un número y diga si es par o impar. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2.Adquirimos los datos: introduzca numero. 3. Obtenemos los resultados que deberán si el numero es par o impar.