SlideShare una empresa de Scribd logo
Propaganda, censura y manipulación Teoría de la imagen Krysta Hanson Patricia Izquierdo Jesús Gómez Grupo 52
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propaganda Según la RAE, propaganda es: propaganda. (Del lat.  propaganda , que ha de ser propagada). 1.  f. Acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores. 2.  f. Textos, trabajos y medios empleados para este fin. 3.  f. Congregación de cardenales nominada  De propaganda fide,  para difundir la religión católica. 4.  f. Asociación cuyo fin es propagar doctrinas, opiniones, etc.
Propaganda La propaganda consiste en la difusión de ideas políticas, morales, filosóficas, sociales o religiosas con el objetivo de modificar la conducta de la población.
Propaganda Evolución: Algunos autores consideran a los textos clásicos griegos: La Ilíada y La Odisea de Homero o Los Persas de Esquilo, como los primeros propagandísticos, ya que se dedicaban a ensalzar la virtuosidad de la raza griega y difundirlas. Estos hechos, sin una organización, o un líder que hubiese dirigido la propaganda, son los predecesores de la propaganda moderna.
Propaganda Evolución: La propaganda también está ligada a la religión, la Congregación “Propaganda Fide” creada en 1622 por Gregorio XV cuyo objetivo era extender la fe cristiana por todo el mundo es la que da origen al término “propaganda”.
Propaganda Evolución: La imprenta supone un avance enorme para la propaganda. Su aparición es coetánea a la Reforma, y líderes como Lutero hacen uso de panfletos y otros textos para llegar a la mayor población posible.
Propaganda Evolución: Existen muchos tipos de propaganda en la actualidad. La obsesión por convencer ha hecho que muchas personas se dediquen únicamente a esta actividad. A menudo se genera una “lucha” entre el propagandista y el destinatario, éste último se convierte muchas veces en víctima de la agresividad con la que se promueve una ideología.
Propaganda Info-Propaganda: Los periódicos son esenciales para la formación de opinión pública. La línea ideológica de cada medio de prensa escrita juega un papel esencial para la propaganda de los partidos políticos. La objetividad para informar de la agenda política con la que deben contar los diarios, es siempre transgredida a través de recursos lingüísticos y gráficos.
Propaganda ,[object Object],[object Object]
Propaganda ,[object Object],[object Object]
Censura Según la RAE, censura es: censura. (Del lat.  censūra ). 1.  f. Dictamen y juicio que se hace o da acerca de una obra o escrito. 2.  f. Nota, corrección o reprobación de algo. 3.  f. Murmuración, detracción. 4.  f. Intervención que ejerce el censor gubernativo. previa ~. 1. f. Examen y aprobación que anticipadamente hace el censor gubernativo de ciertos escritos antes de darse a la imprenta.
Censura La censura es una forma de ocultar la realidad. No hay necesidad ni de mostrarla tal y como es ni de cambiarla, simplemente se priva al espectador de poder acceder a la información. Con este tipo de prácticas, muchos Estados han intentado que aquellas informaciones que no deseaban que fueran conocidas por el público salieran a la luz. Desde la censura previa durante un régimen dictatorial hasta los Secretos de Estado, la censura legal de las democracias.
Censura El caso de las dictaduras es el más común a la hora de hablar de censura. La censura previa requiere de un censor que autorice a las informaciones o cualquier otro documento a ser emitidos o no. Actualmente la censura previa está prohibida por la ley y no es posible que el Estado censure ningún documento antes de que éste sea difundido (posteriormente, y por orden judicial, podrá censurar una publicación, pero dependerá de la decisión de un juez).
Censura Durante la época de la dictadura franquista en España, un régimen de censuras muy estricto obligó a muchos a rectificar sus escritos o a no publicar sus imágenes. Por ejemplo: “ Vázquez Montalbán debió cambiar  "sobaco" por "axila",  Mendoza vio convertidos sus Soldados de Cataluña en  La verdad sobre el caso Savolta  y, cuando  los "pechos"  se mentaban,  siempre eran "senos".  Estas son sólo algunas de las curiosas "advertencias" que la censura aconsejaba seguir y que hoy, treinta años después, inducen a la sonrisa.” Esther L. Calderón (Efe). 26.08.2005 También el audiovisual sufrió censura...
Censura Como ejemplo de la censura en la cinematografía, destacamos el inicio de la película “Calle Mayor” de Bardem, J.A., que fue añadido por exigencias del censor.
"Calle Mayor" de Bardem, J.A. "Calle Mayor" de Bardem, J.A.
Censura Este fragmento fue añadido para evitar que la película fuera interpretada como un retrato de la España de posguerra, de ahí que trate de acentuar que lo que en ella va a ocurrir podría desarrollarse en cualquier lugar. Así, el censor evitaba que los espectadores crearan una mala imagen de la sociedad en la que vivían.
Censura actual Una vez superada la dictadura, la Constitución Española de 1978 termina con la censura previa y prohíbe este tipo de prácticas. Se permiten, sin embargo, los llamados “Secretos de Estado”, cuya publicación es delito. Se ocultan, según las autoridades, para mantener la seguridad ciudadana.
Censura actual El debate entonces sería:  ¿es legítimo privar a los ciudadanos de recibir información por el mero hecho de no alarmar?  ¿debemos ignorar algo sólo porque no nos va a gustar verlo?
Censura actual Nos centramos, por tanto, en la censura que no tiene que ver con los “Secretos de Estado”, que, aunque no sea legal, sigue existiendo. Por ejemplo: “ La Dirección General de Relaciones con África, del gobierno canario, crea una exposición fotográfica titulada “Sin permiso, con derecho” a raíz de la conferencia. Hasta este punto todo correcto. Pero resulta que hay  tres fotografías que el mismo gobierno canario considera “inapropiadas”. ¿Solución? Retirarlas.” Fuente: Israel Belchi. www.xatakafoto.com
Censura actual
Censura actual Son imágenes impactantes que muestran una realidad que nos es muy dura, pero que nadie puede privarnos de verlas. No sólo en este tipo de casos encontramos censura, también en conflictos como la guerra de Irak, no hace mucho tiempo, se ha censurado mucha información. En estos casos, se confunde censura con manipulación, ya que no hay falta de información, sino que se informa de lo que interesa al gobierno. De lo que no interesa, no.
Manipulación Según la RAE, manipular es: manipular. (Del lat.  manipŭlus , manojo, unidad militar, y en b. lat. el ornamento sagrado). 1.  tr. Operar con las manos o con cualquier instrumento. 2.  tr. Trabajar demasiado algo, sobarlo, manosearlo. 3.  tr. Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares. 4.  tr. coloq. Manejar alguien los negocios a su modo, o mezclarse en los ajenos.
Manipulación La manipulación que mayor repercusión tiene es aquella realizada sobre los medios de comunicación, en especial la televisión y la prensa.  Se entiende que la manipulación consiste en una acción que induce a error mediante el uso de informaciones falsas.
Manipulación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manipulación Existen dos tipos de mentiras en la desinformación: la mediática y la táctica.  Además de recurrir a la mentira, se lleva a cabo una censura de la información. La objetividad en toda información es imposible, sin embargo en la manipulación existe una intención de engañar con un carácter organizado y premeditado.
Manipulación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manipulación La manipulación de los medios erradica en la actual mercantilización de los mismos. Los grupos de comunicación se han convertido en empresas, cuyo fin es el de reportar beneficios. De este modo, apoyan “informativamente” a sus benefactores, donde se antepone la función empresarial a la función pública.
Manipulación Quizás el ejemplo de manipulación informativo a nivel nacional más recurrente sea el del conocido 20-J o los sucesos después del 11-M y del Prestige. De igual modo destaca la repercusión de la manipulación ejercida con la información en el gobierno de Estados Unidos tras los ataques del 11 de septiembre.
Manipulación “ Cada día hieren a una decena de soldados estadounidenses en Irak. Cuando llegan a Andrews,  no son recibidos por tropas que les rindan honores . Ni banderas. Ni televisión o fotógrafos.  Llegan como espectros cada noche sin sus brazos o piernas amputados, con sus ojos ciegos.  A Bush no le interesa que la opinión publica conozca estos daños colaterales” “ Los lisiados ocultos de Bush”, en Crónica, El Mundo, Domingo 11 de enero de 2004.
Bibliografía Jacquard, R. La desinformación: una manipulación del poder. Madrid. Espasa-Calpe, 1988. Roncero, T. y Sampedro, V. ¿Noticias o carteles electorales? Imagen política en prensa e info-propaganda. Esther L. Calderón (Efe). “Las palabras 'homosexual' o 'adúltero' no existían para la censura franquista” Publicado en 20Minutos.es el 26/08/2005 La informacion, la desinformacion y la realidad. Guy Durand La manipulacion en television. Alicia Garcia Montano “ Los lisiados ocultos de Bush”, en Cronica, El Mundo, domingo 11 de enero de 2004. http://www.rae.es/ http://www.gestiopolis.com/ http://www.xatakafoto.com/

Más contenido relacionado

Similar a Propaganda, Censura Y ManipulacióN

Tip clase 11 y 12
Tip   clase 11 y 12Tip   clase 11 y 12
Luis brito garcia dictadura mediatica
Luis brito garcia   dictadura mediaticaLuis brito garcia   dictadura mediatica
Luis brito garcia dictadura mediaticaElyeliz Reyes
 
Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)
Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)
Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)
Victoria Monsalve
 
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opiniónPeriodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Historia de la comunicación prueba de ensayo
Historia de la comunicación prueba de ensayoHistoria de la comunicación prueba de ensayo
Historia de la comunicación prueba de ensayo
Cynthia Alejandra
 
La voz del amo
La voz  del amoLa voz  del amo
La voz del amo
guasho
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masiva
naelitorres
 
Ensayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanoEnsayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanolinitamac
 
Técnicas de comunicación para abordar situaciones de emergencia
Técnicas de comunicación para abordar situaciones de emergenciaTécnicas de comunicación para abordar situaciones de emergencia
Técnicas de comunicación para abordar situaciones de emergenciadomingo leiva
 
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
Patricia Flores Palacios
 
"Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial"
"Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial""Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial"
"Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial"Alexis Cano
 
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y PropagandaLecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
jesustimoteo
 
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y PropagandaLecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
jesustimoteo
 
Fuentes de la propaganda
Fuentes de la propagandaFuentes de la propaganda
Fuentes de la propaganda
Julia
 
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De EmergenciaTéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergenciamarketingpolitico
 
V for Vendetta
V for VendettaV for Vendetta
V for Vendetta
Daiana Castillo
 
Clase 11 - El Cuarto Poder; los medios de comunicación y la política.pptx
Clase 11 - El Cuarto Poder; los medios de comunicación y la política.pptxClase 11 - El Cuarto Poder; los medios de comunicación y la política.pptx
Clase 11 - El Cuarto Poder; los medios de comunicación y la política.pptx
ingrid alarcon
 
Medios comunicacion
Medios comunicacionMedios comunicacion
Medios comunicacion
HonorioMenendez
 

Similar a Propaganda, Censura Y ManipulacióN (20)

Tip clase 11 y 12
Tip   clase 11 y 12Tip   clase 11 y 12
Tip clase 11 y 12
 
Luis brito garcia dictadura mediatica
Luis brito garcia   dictadura mediaticaLuis brito garcia   dictadura mediatica
Luis brito garcia dictadura mediatica
 
Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)
Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)
Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)
 
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opiniónPeriodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
 
Historia de la comunicación prueba de ensayo
Historia de la comunicación prueba de ensayoHistoria de la comunicación prueba de ensayo
Historia de la comunicación prueba de ensayo
 
La voz del amo
La voz  del amoLa voz  del amo
La voz del amo
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masiva
 
5325
53255325
5325
 
CapíTulo 2 TeoríA Liberal
CapíTulo 2 TeoríA LiberalCapíTulo 2 TeoríA Liberal
CapíTulo 2 TeoríA Liberal
 
Ensayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanoEnsayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermano
 
Técnicas de comunicación para abordar situaciones de emergencia
Técnicas de comunicación para abordar situaciones de emergenciaTécnicas de comunicación para abordar situaciones de emergencia
Técnicas de comunicación para abordar situaciones de emergencia
 
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
 
"Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial"
"Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial""Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial"
"Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial"
 
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y PropagandaLecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
 
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y PropagandaLecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
 
Fuentes de la propaganda
Fuentes de la propagandaFuentes de la propaganda
Fuentes de la propaganda
 
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De EmergenciaTéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
 
V for Vendetta
V for VendettaV for Vendetta
V for Vendetta
 
Clase 11 - El Cuarto Poder; los medios de comunicación y la política.pptx
Clase 11 - El Cuarto Poder; los medios de comunicación y la política.pptxClase 11 - El Cuarto Poder; los medios de comunicación y la política.pptx
Clase 11 - El Cuarto Poder; los medios de comunicación y la política.pptx
 
Medios comunicacion
Medios comunicacionMedios comunicacion
Medios comunicacion
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Propaganda, Censura Y ManipulacióN

  • 1. Propaganda, censura y manipulación Teoría de la imagen Krysta Hanson Patricia Izquierdo Jesús Gómez Grupo 52
  • 2.
  • 3. Propaganda Según la RAE, propaganda es: propaganda. (Del lat. propaganda , que ha de ser propagada). 1. f. Acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores. 2. f. Textos, trabajos y medios empleados para este fin. 3. f. Congregación de cardenales nominada De propaganda fide, para difundir la religión católica. 4. f. Asociación cuyo fin es propagar doctrinas, opiniones, etc.
  • 4. Propaganda La propaganda consiste en la difusión de ideas políticas, morales, filosóficas, sociales o religiosas con el objetivo de modificar la conducta de la población.
  • 5. Propaganda Evolución: Algunos autores consideran a los textos clásicos griegos: La Ilíada y La Odisea de Homero o Los Persas de Esquilo, como los primeros propagandísticos, ya que se dedicaban a ensalzar la virtuosidad de la raza griega y difundirlas. Estos hechos, sin una organización, o un líder que hubiese dirigido la propaganda, son los predecesores de la propaganda moderna.
  • 6. Propaganda Evolución: La propaganda también está ligada a la religión, la Congregación “Propaganda Fide” creada en 1622 por Gregorio XV cuyo objetivo era extender la fe cristiana por todo el mundo es la que da origen al término “propaganda”.
  • 7. Propaganda Evolución: La imprenta supone un avance enorme para la propaganda. Su aparición es coetánea a la Reforma, y líderes como Lutero hacen uso de panfletos y otros textos para llegar a la mayor población posible.
  • 8. Propaganda Evolución: Existen muchos tipos de propaganda en la actualidad. La obsesión por convencer ha hecho que muchas personas se dediquen únicamente a esta actividad. A menudo se genera una “lucha” entre el propagandista y el destinatario, éste último se convierte muchas veces en víctima de la agresividad con la que se promueve una ideología.
  • 9. Propaganda Info-Propaganda: Los periódicos son esenciales para la formación de opinión pública. La línea ideológica de cada medio de prensa escrita juega un papel esencial para la propaganda de los partidos políticos. La objetividad para informar de la agenda política con la que deben contar los diarios, es siempre transgredida a través de recursos lingüísticos y gráficos.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Censura Según la RAE, censura es: censura. (Del lat. censūra ). 1. f. Dictamen y juicio que se hace o da acerca de una obra o escrito. 2. f. Nota, corrección o reprobación de algo. 3. f. Murmuración, detracción. 4. f. Intervención que ejerce el censor gubernativo. previa ~. 1. f. Examen y aprobación que anticipadamente hace el censor gubernativo de ciertos escritos antes de darse a la imprenta.
  • 13. Censura La censura es una forma de ocultar la realidad. No hay necesidad ni de mostrarla tal y como es ni de cambiarla, simplemente se priva al espectador de poder acceder a la información. Con este tipo de prácticas, muchos Estados han intentado que aquellas informaciones que no deseaban que fueran conocidas por el público salieran a la luz. Desde la censura previa durante un régimen dictatorial hasta los Secretos de Estado, la censura legal de las democracias.
  • 14. Censura El caso de las dictaduras es el más común a la hora de hablar de censura. La censura previa requiere de un censor que autorice a las informaciones o cualquier otro documento a ser emitidos o no. Actualmente la censura previa está prohibida por la ley y no es posible que el Estado censure ningún documento antes de que éste sea difundido (posteriormente, y por orden judicial, podrá censurar una publicación, pero dependerá de la decisión de un juez).
  • 15. Censura Durante la época de la dictadura franquista en España, un régimen de censuras muy estricto obligó a muchos a rectificar sus escritos o a no publicar sus imágenes. Por ejemplo: “ Vázquez Montalbán debió cambiar "sobaco" por "axila", Mendoza vio convertidos sus Soldados de Cataluña en La verdad sobre el caso Savolta y, cuando los "pechos" se mentaban, siempre eran "senos". Estas son sólo algunas de las curiosas "advertencias" que la censura aconsejaba seguir y que hoy, treinta años después, inducen a la sonrisa.” Esther L. Calderón (Efe). 26.08.2005 También el audiovisual sufrió censura...
  • 16. Censura Como ejemplo de la censura en la cinematografía, destacamos el inicio de la película “Calle Mayor” de Bardem, J.A., que fue añadido por exigencias del censor.
  • 17. "Calle Mayor" de Bardem, J.A. "Calle Mayor" de Bardem, J.A.
  • 18. Censura Este fragmento fue añadido para evitar que la película fuera interpretada como un retrato de la España de posguerra, de ahí que trate de acentuar que lo que en ella va a ocurrir podría desarrollarse en cualquier lugar. Así, el censor evitaba que los espectadores crearan una mala imagen de la sociedad en la que vivían.
  • 19. Censura actual Una vez superada la dictadura, la Constitución Española de 1978 termina con la censura previa y prohíbe este tipo de prácticas. Se permiten, sin embargo, los llamados “Secretos de Estado”, cuya publicación es delito. Se ocultan, según las autoridades, para mantener la seguridad ciudadana.
  • 20. Censura actual El debate entonces sería: ¿es legítimo privar a los ciudadanos de recibir información por el mero hecho de no alarmar? ¿debemos ignorar algo sólo porque no nos va a gustar verlo?
  • 21. Censura actual Nos centramos, por tanto, en la censura que no tiene que ver con los “Secretos de Estado”, que, aunque no sea legal, sigue existiendo. Por ejemplo: “ La Dirección General de Relaciones con África, del gobierno canario, crea una exposición fotográfica titulada “Sin permiso, con derecho” a raíz de la conferencia. Hasta este punto todo correcto. Pero resulta que hay tres fotografías que el mismo gobierno canario considera “inapropiadas”. ¿Solución? Retirarlas.” Fuente: Israel Belchi. www.xatakafoto.com
  • 23. Censura actual Son imágenes impactantes que muestran una realidad que nos es muy dura, pero que nadie puede privarnos de verlas. No sólo en este tipo de casos encontramos censura, también en conflictos como la guerra de Irak, no hace mucho tiempo, se ha censurado mucha información. En estos casos, se confunde censura con manipulación, ya que no hay falta de información, sino que se informa de lo que interesa al gobierno. De lo que no interesa, no.
  • 24. Manipulación Según la RAE, manipular es: manipular. (Del lat. manipŭlus , manojo, unidad militar, y en b. lat. el ornamento sagrado). 1. tr. Operar con las manos o con cualquier instrumento. 2. tr. Trabajar demasiado algo, sobarlo, manosearlo. 3. tr. Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares. 4. tr. coloq. Manejar alguien los negocios a su modo, o mezclarse en los ajenos.
  • 25. Manipulación La manipulación que mayor repercusión tiene es aquella realizada sobre los medios de comunicación, en especial la televisión y la prensa. Se entiende que la manipulación consiste en una acción que induce a error mediante el uso de informaciones falsas.
  • 26.
  • 27. Manipulación Existen dos tipos de mentiras en la desinformación: la mediática y la táctica. Además de recurrir a la mentira, se lleva a cabo una censura de la información. La objetividad en toda información es imposible, sin embargo en la manipulación existe una intención de engañar con un carácter organizado y premeditado.
  • 28.
  • 29. Manipulación La manipulación de los medios erradica en la actual mercantilización de los mismos. Los grupos de comunicación se han convertido en empresas, cuyo fin es el de reportar beneficios. De este modo, apoyan “informativamente” a sus benefactores, donde se antepone la función empresarial a la función pública.
  • 30. Manipulación Quizás el ejemplo de manipulación informativo a nivel nacional más recurrente sea el del conocido 20-J o los sucesos después del 11-M y del Prestige. De igual modo destaca la repercusión de la manipulación ejercida con la información en el gobierno de Estados Unidos tras los ataques del 11 de septiembre.
  • 31. Manipulación “ Cada día hieren a una decena de soldados estadounidenses en Irak. Cuando llegan a Andrews, no son recibidos por tropas que les rindan honores . Ni banderas. Ni televisión o fotógrafos. Llegan como espectros cada noche sin sus brazos o piernas amputados, con sus ojos ciegos. A Bush no le interesa que la opinión publica conozca estos daños colaterales” “ Los lisiados ocultos de Bush”, en Crónica, El Mundo, Domingo 11 de enero de 2004.
  • 32. Bibliografía Jacquard, R. La desinformación: una manipulación del poder. Madrid. Espasa-Calpe, 1988. Roncero, T. y Sampedro, V. ¿Noticias o carteles electorales? Imagen política en prensa e info-propaganda. Esther L. Calderón (Efe). “Las palabras 'homosexual' o 'adúltero' no existían para la censura franquista” Publicado en 20Minutos.es el 26/08/2005 La informacion, la desinformacion y la realidad. Guy Durand La manipulacion en television. Alicia Garcia Montano “ Los lisiados ocultos de Bush”, en Cronica, El Mundo, domingo 11 de enero de 2004. http://www.rae.es/ http://www.gestiopolis.com/ http://www.xatakafoto.com/