SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
INTRODUCCION
Un campo magnético es una
descripción matemática de la influencia
magnética de las corrientes eléctricas y
de los materiales magnéticos. El campo
magnético en cualquier punto está
especificado por dos valores, la dirección
y la magnitud; de tal forma que es un
campo vectorial. Específicamente, el
campo magnético es un vector axial,
como lo son los momentos mecánicos y
los campos rotacionales. El campo
magnético es más comúnmente definido
en términos de la fuerza de Lorentz
ejercida en cargas eléctricas. Campo
magnético puede referirse a dos
separados pero muy relacionados
símbolos B y H.
Los campos magnéticos son producidos
por cualquier carga eléctrica en
movimiento y el momento magnético
intrínseco de las partículas elementales
asociadas con una propiedad cuántica
fundamental, su espín.
En la relatividad especial, campos
eléctricos y magnéticos son dos aspectos
interrelacionados de un objeto, llamado
el tensor electromagnético. Las fuerzas
magnéticas dan información sobre la
carga que lleva un material a través del
efecto Hall. La interacción de los campos
magnéticos en dispositivos eléctricos
tales como transformadores es estudiada
en la disciplina de circuitos magnéticos.
Líneas mostrando el campo magnético de
un imán de barra, producidas por
limaduras de hierro sobre papel.
POLOS
MAGNETICOS
El estudio del comportamiento de los imanes
pone de manifiesto la existencia en
cualquier imán de dos zonas extremas o polos
en donde la acción magnética es más
intensa.
Para distinguir los dos polos de un imán se les
denomina polo norte y polo sur, esto
sucede en todos los imanes,
independientemente de la forma que tenga.
Los polos magnéticos de un imán no son
equivalentes, como lo prueba el hecho de
que enfrentando dos imanes idénticos se
observen atracciones o repulsiones mutuas
según se aproxime el primero al segundo por
uno o por otro polo.
Las experiencias con imanes ponen de
manifiesto que polos del mismo tipo
(N-N y SS)
se repelen y polos de distinto tipo (N-S y S-N)
se atraen. Esta característica del
magnetismo de los imanes fue explicada por
los antiguos como la consecuencia de
una propiedad más general de la naturaleza
consistente en lo que ellos llamaron la
«atracción de los opuestos».
NATURALEZA DE UN
CAMPO MAGNETICO
EL MAGNETISMO NATURAL
El magnetismo de la materia
El hecho de que los campos magnéticos
producidos por los imanes fueran semejantes
a los producidos por las corrientes eléctricas
llevó a Ampère a explicar el magnetismo
natural en términos de corrientes eléctricas.
Teoría actual
De acuerdo con los conocimientos actuales
sobre la composición de la materia, los
electrones en los átomos se comportan
efectivamente como pequeños anillos de
corriente.
Junto a su movimiento orbital en torno al
núcleo, cada electrón efectúa una especie de
rotación en torno a sí mismo denominada
espín; ambos pueden contribuir al
magnetismo de cada átomo y todos los
átomos al magnetismo del material.
En la época de Ampère se ignoraba la
existencia del electrón; su hipótesis de las
corrientes circulares se adelantó en tres
cuartos de siglo a la moderna teoría atómica,
por lo que puede ser considerada como una
genial anticipación científica.
LEY DE BIOT – SAVART Y LEY DE AMPERE
La ley de Biot-Savart, que data de 1820 y es llamado así en honor de los físicos franceses Jean-Baptiste Biot y Félix Savart, indica el campo
magnético creado por corrientes eléctricas estacionarias. Es una de las leyes fundamentales de la magnetostática, tanto como la ley de Coulomb
lo es en electrostática.
En el caso de las corrientes que circulan por circuitos filiformes (o cerrados), la contribución de un elemento infinitesimal de longitud del circuito
recorrido por una corriente crea una contribución elemental de campo magnético, , en el punto situado en la posición que apunta el vector a
una distancia respecto de , quien apunta en la dirección de la corriente I:
donde 𝜇0 es la permeabilidad magnética del vacío, y 𝑟 es un vector unitario con la dirección del vector , es
decir,
En el caso de corrientes distribuidas en volúmenes, la contribución de cada elemento de volumen de la distribución, viene dada por:
donde es la densidad de corriente en el elemento de volumen y es la posición relativa del punto en el que se quiere calcular el campo,
respecto del elemento de volumen en cuestión.
En ambos casos, el campo final resulta de aplicar el principio de superposición a través de la expresión:
En la que la integral se extiende a todo el recinto que contiene las fuentes del campo.
En física del magnetismo, la ley de Ampère,
modelada por André-Marie Ampère en 1831,
relaciona un campo magnético estático con la
causa que la produce, es decir, una corriente
eléctrica estacionaria. James Clerk Maxwell la
corrigió posteriormente y ahora es una de las
ecuaciones de Maxwell, formando parte del
electromagnetismo de la física clásica.
La ley de Ampére explica, que la circulación de
la intensidad del campo magnético en un
contorno cerrado es igual a la corriente que
recorre en ese contorno.
El campo magnético es un campo angular con
forma circular, cuyas líneas encierran la
corriente. La dirección del campo en un punto
es tangencial al círculo que encierra la corriente.
El campo magnético disminuye inversamente
con la distancia al conductor.
La ley de Ampère-Maxwell o ley de Ampère
generalizada es la misma ley corregida por
James Clerk Maxwell que introdujo la corriente
de desplazamiento, creando una versión
generalizada de la ley e incorporándola a las
ecuaciones de Maxwell.
Forma integral
siendo el último término la corriente de
desplazamiento.
siempre y cuando la corriente sea
constante y directamente proporcional al
campo magnético, y su integral (E) por su
masa relativa.
Forma diferencial
Esta ley también se puede expresar de
forma diferencial, para el vacío:
o para medios materiales
FUERZAS MAGNETICAS
 A diferencia de lo que sucede con una
barra de ámbar electrizada por
frotamiento la cual atrae hacia sí todo
tipo de objetos con la condición de que
sean ligeros, un imán ordinario sólo
ejerce fuerzas magnéticas sobre cierto
tipo de materiales, en particular sobre el
hierro. Este fue uno de los obstáculos
que impidieron una aproximación más
temprana entre el estudio de la
electricidad y el del magnetismo.
 Las fuerzas magnéticas son fuerzas de
acción a distancia, es decir, se
producen sin que exista contacto físico
entre los dos imanes. Esta
circunstancia, que excitó la
 imaginación de los filósofos antiguos
por su difícil explicación, contribuyó
más adelante al desarrollo del concepto
de campo de fuerzas.
 Experiencias con imanes y
dinamómetros permiten sostener que la
intensidad de la fuerza magnética de
interacción entre imanes disminuye con
el cuadrado de la distancia.
SIMBOLOS Y MAGNITUDES
FISICAS

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO 1.pptx

Leyes(luis moncada)
Leyes(luis moncada)Leyes(luis moncada)
Leyes(luis moncada)
moncadalmz
 
Diapositivas campo magnetico
Diapositivas campo magneticoDiapositivas campo magnetico
Diapositivas campo magnetico
ErikCalvopia
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadDanna-Baquero
 
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1Aleyda Carolina Cortés Posada
 
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1Aleyda Carolina Cortés Posada
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Luis David
 
Campos electricos
Campos electricosCampos electricos
Campos electricos
alberto acaser
 
U7 campo-magnético
U7 campo-magnéticoU7 campo-magnético
U7 campo-magnético
Esteban Felipe Cano García
 
Física ll proyecto
Física ll proyecto Física ll proyecto
Física ll proyecto
Camilo Perez
 
ELNIA - Unidad 03.ppt
ELNIA - Unidad 03.pptELNIA - Unidad 03.ppt
ELNIA - Unidad 03.ppt
ManuelPrezRuiz
 
Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
norenelson
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
henrry perez
 
Parcial fisica2
Parcial fisica2Parcial fisica2
Parcial fisica2
AndreaCF
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Anthonitop Guevara
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Anthonitop Guevara
 
Magnetismo, tipos de imanes
Magnetismo, tipos de imanesMagnetismo, tipos de imanes
Magnetismo, tipos de imanesinsucoppt
 
Magnetismo, tipos de imanes
Magnetismo, tipos de imanesMagnetismo, tipos de imanes
Magnetismo, tipos de imanesinsucoppt
 

Similar a PROYECTO 1.pptx (20)

Leyes(luis moncada)
Leyes(luis moncada)Leyes(luis moncada)
Leyes(luis moncada)
 
Diapositivas campo magnetico
Diapositivas campo magneticoDiapositivas campo magnetico
Diapositivas campo magnetico
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
 
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
 
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Campos electricos
Campos electricosCampos electricos
Campos electricos
 
Magnetismo
Magnetismo Magnetismo
Magnetismo
 
U7 campo-magnético
U7 campo-magnéticoU7 campo-magnético
U7 campo-magnético
 
Física ll proyecto
Física ll proyecto Física ll proyecto
Física ll proyecto
 
ELNIA - Unidad 03.ppt
ELNIA - Unidad 03.pptELNIA - Unidad 03.ppt
ELNIA - Unidad 03.ppt
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
 
Parcial fisica2
Parcial fisica2Parcial fisica2
Parcial fisica2
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Teo6
Teo6Teo6
Teo6
 
Magnetismo, tipos de imanes
Magnetismo, tipos de imanesMagnetismo, tipos de imanes
Magnetismo, tipos de imanes
 
Magnetismo, tipos de imanes
Magnetismo, tipos de imanesMagnetismo, tipos de imanes
Magnetismo, tipos de imanes
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

PROYECTO 1.pptx

  • 2. INTRODUCCION Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos. El campo magnético en cualquier punto está especificado por dos valores, la dirección y la magnitud; de tal forma que es un campo vectorial. Específicamente, el campo magnético es un vector axial, como lo son los momentos mecánicos y los campos rotacionales. El campo magnético es más comúnmente definido en términos de la fuerza de Lorentz ejercida en cargas eléctricas. Campo magnético puede referirse a dos separados pero muy relacionados símbolos B y H. Los campos magnéticos son producidos por cualquier carga eléctrica en movimiento y el momento magnético intrínseco de las partículas elementales asociadas con una propiedad cuántica fundamental, su espín. En la relatividad especial, campos eléctricos y magnéticos son dos aspectos interrelacionados de un objeto, llamado el tensor electromagnético. Las fuerzas magnéticas dan información sobre la carga que lleva un material a través del efecto Hall. La interacción de los campos magnéticos en dispositivos eléctricos tales como transformadores es estudiada en la disciplina de circuitos magnéticos. Líneas mostrando el campo magnético de un imán de barra, producidas por limaduras de hierro sobre papel.
  • 3. POLOS MAGNETICOS El estudio del comportamiento de los imanes pone de manifiesto la existencia en cualquier imán de dos zonas extremas o polos en donde la acción magnética es más intensa. Para distinguir los dos polos de un imán se les denomina polo norte y polo sur, esto sucede en todos los imanes, independientemente de la forma que tenga. Los polos magnéticos de un imán no son equivalentes, como lo prueba el hecho de que enfrentando dos imanes idénticos se observen atracciones o repulsiones mutuas según se aproxime el primero al segundo por uno o por otro polo. Las experiencias con imanes ponen de manifiesto que polos del mismo tipo (N-N y SS) se repelen y polos de distinto tipo (N-S y S-N) se atraen. Esta característica del magnetismo de los imanes fue explicada por los antiguos como la consecuencia de una propiedad más general de la naturaleza consistente en lo que ellos llamaron la «atracción de los opuestos».
  • 4. NATURALEZA DE UN CAMPO MAGNETICO EL MAGNETISMO NATURAL El magnetismo de la materia El hecho de que los campos magnéticos producidos por los imanes fueran semejantes a los producidos por las corrientes eléctricas llevó a Ampère a explicar el magnetismo natural en términos de corrientes eléctricas. Teoría actual De acuerdo con los conocimientos actuales sobre la composición de la materia, los electrones en los átomos se comportan efectivamente como pequeños anillos de corriente. Junto a su movimiento orbital en torno al núcleo, cada electrón efectúa una especie de rotación en torno a sí mismo denominada espín; ambos pueden contribuir al magnetismo de cada átomo y todos los átomos al magnetismo del material. En la época de Ampère se ignoraba la existencia del electrón; su hipótesis de las corrientes circulares se adelantó en tres cuartos de siglo a la moderna teoría atómica, por lo que puede ser considerada como una genial anticipación científica.
  • 5. LEY DE BIOT – SAVART Y LEY DE AMPERE La ley de Biot-Savart, que data de 1820 y es llamado así en honor de los físicos franceses Jean-Baptiste Biot y Félix Savart, indica el campo magnético creado por corrientes eléctricas estacionarias. Es una de las leyes fundamentales de la magnetostática, tanto como la ley de Coulomb lo es en electrostática. En el caso de las corrientes que circulan por circuitos filiformes (o cerrados), la contribución de un elemento infinitesimal de longitud del circuito recorrido por una corriente crea una contribución elemental de campo magnético, , en el punto situado en la posición que apunta el vector a una distancia respecto de , quien apunta en la dirección de la corriente I: donde 𝜇0 es la permeabilidad magnética del vacío, y 𝑟 es un vector unitario con la dirección del vector , es decir, En el caso de corrientes distribuidas en volúmenes, la contribución de cada elemento de volumen de la distribución, viene dada por: donde es la densidad de corriente en el elemento de volumen y es la posición relativa del punto en el que se quiere calcular el campo, respecto del elemento de volumen en cuestión. En ambos casos, el campo final resulta de aplicar el principio de superposición a través de la expresión: En la que la integral se extiende a todo el recinto que contiene las fuentes del campo.
  • 6. En física del magnetismo, la ley de Ampère, modelada por André-Marie Ampère en 1831, relaciona un campo magnético estático con la causa que la produce, es decir, una corriente eléctrica estacionaria. James Clerk Maxwell la corrigió posteriormente y ahora es una de las ecuaciones de Maxwell, formando parte del electromagnetismo de la física clásica. La ley de Ampére explica, que la circulación de la intensidad del campo magnético en un contorno cerrado es igual a la corriente que recorre en ese contorno. El campo magnético es un campo angular con forma circular, cuyas líneas encierran la corriente. La dirección del campo en un punto es tangencial al círculo que encierra la corriente. El campo magnético disminuye inversamente con la distancia al conductor. La ley de Ampère-Maxwell o ley de Ampère generalizada es la misma ley corregida por James Clerk Maxwell que introdujo la corriente de desplazamiento, creando una versión generalizada de la ley e incorporándola a las ecuaciones de Maxwell. Forma integral siendo el último término la corriente de desplazamiento. siempre y cuando la corriente sea constante y directamente proporcional al campo magnético, y su integral (E) por su masa relativa. Forma diferencial Esta ley también se puede expresar de forma diferencial, para el vacío: o para medios materiales
  • 7. FUERZAS MAGNETICAS  A diferencia de lo que sucede con una barra de ámbar electrizada por frotamiento la cual atrae hacia sí todo tipo de objetos con la condición de que sean ligeros, un imán ordinario sólo ejerce fuerzas magnéticas sobre cierto tipo de materiales, en particular sobre el hierro. Este fue uno de los obstáculos que impidieron una aproximación más temprana entre el estudio de la electricidad y el del magnetismo.  Las fuerzas magnéticas son fuerzas de acción a distancia, es decir, se producen sin que exista contacto físico entre los dos imanes. Esta circunstancia, que excitó la  imaginación de los filósofos antiguos por su difícil explicación, contribuyó más adelante al desarrollo del concepto de campo de fuerzas.  Experiencias con imanes y dinamómetros permiten sostener que la intensidad de la fuerza magnética de interacción entre imanes disminuye con el cuadrado de la distancia.