SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO
PENITENCIARI
O EN EL
COMEB Y
POSPENADOS
TABLA DE CONTENIDO
..........................................................................................................................................................2
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................................3
1.Tratamiento Penitenciario en el COMEB y Pospenados..................................................................3
2.Objetivos ................................................................................................................................3
2.1.General.................................................................................................................................3
2.2. Específicos.....................................................................................................................3
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1.Tratamiento Penitenciario en el COMEB y Pospenados
2. Objetivos
2.1. General
Contribuir al mejoramiento de los programas y procesos de rehabilitación de los Internos
mediante el Tratamiento Penitenciario y los programas de pospenados, a través de la
verificación y la adecuada divulgación y accesibilidad de los mismos.
2.2. Específicos
A. Verificar los programas de tratamiento que se desarrollan actualmente en el COMEB.
B. Comprobar si todos los Internos del COMEB, acceden efectivamente a estos programas y
si la infraestructura, así como los instructores son los adecuados.
C. Analizar si efectivamente el Tratamiento y los Pospenados cumplen con la misionalidad
de resocializar a los Internos para la sociedad.
D. Constatar si el INPEC, está cumpliendo con los programas y convenios para con los
pospenados, al igual proponer algunos aportes en estos temas, para que sea más fácil la
accesibilidad y divulgación.
E. verificar y divulgar los sitios donde son atendidos los pospenados, así como los tipos de
Convenios que existen y las empresas públicas y privadas que están participando y en que
medida lo hacen.
3. Estado del Arte
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, es hoy la actual entidad de custodiar
y vigilar los Internos sindicados y condenados del país que han sido juzgados por la Justicia
Penal, igualmente corresponde el desarrollo, aplicación y ejecución de un Tratamiento
Penitenciario y unos programas y convenios de pospenados para cada uno de ellos.
Actualmente en el Complejo Metropolitano Penitenciario y Carcelario de Bogotá
“COMEB”, comúnmente conocida como la “picota” existen varios programas de
resocialización de los Internos condenados, entre ellos está la educación primaria y secundaria,
educación técnica y profesional, igualmente el trabajo, en talleres de madera, telares, bisutería,
alimentos, aseo etc y por último la enseñanza como instructores.
Igualmente en el tema de pospenados, el INPEC crea “casa de libertad” un espacio para recibir a los
Internos en etapa de pospenados, donde quieren brindar espacios para formase, conseguir
empleo, apoyo jurídico, psicológico etc.
No obstante y pese a estos esfuerzos de esta entidad INPEC, existen todavia grande falencias, entre
ellas; la escasa y mal infraestructura donde se desarrollan estos programas, el poco presepuesto
con el que cuentan para hacer eficiente el desarrollo de los mismos, la falta de personal externo de
instructores, los convenios con empresas publicas y privadas para los pospenados etc, hacen que
este sistema vaya en decadencia y poca credibilidad por parte de la sociedad, que los internos
puedan ser resocializados
En este trabajo investigativo mostrare todas las aristas de esta problemática, haré divulgación de
todos estos programas y la manera como se están ejecutando y que falta por hacer y por último se
darán algunas propuestas al sistema.
Un trabajo de investigación que pude de momento encontrar referente al tema es el siguiente:
Trabajo de Grado Maestría: Programa de Apoyo Social para los Internos Preliberados del EPMSJP
de Bucaramanga “Sueños de Libertad” (María Inés León de Vega) – Universidad UIS.
El trabajo analiza los problemas que presentan los Internos en condición de preliberados como
consecuencia del tratamiento penitenciario y como interviene en el proceso de resocialización,
afectando el ámbito personal del Interno, la familia y lo social.
Conclusión del trabajo: “El INPEC por buscar mejores formas de resocialización ha descuidado la
generación de espacios donde se haga una reflexión de los procesos con el fin de aplicar programas
acordes a cada población específica, por esta razón no se considera una solución efectiva la
construcción de nuevas cárceles con más cupos, sino más bien enfocarse en el diseño de una
política criminal dirigido más a lo social que a lo policial”.
“El INPEC, debe empezara a sensibilizar a la sociedad que está llena a de prejuicios, ya que esta
población reclusa es segregada por haber estado privados de la libertad pagando un delito, a fin de
que se les dé oportunidad una vez se reintegren a la misma”.
“Todo esto empieza a mejorar con acompañamiento profesional a los preliberados y pospenados,
dando mayor relevancia a las etapas finales del tratamiento, brindando opciones laborales y
económicos para ellos y sus familias.”
BIBLIOGRAFIA
BOGOTÁ, A. D. (2016). http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65142.
SANCHEZ, M. I. (2011).
http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/9475/2/142355.pdf.
SEMANA. (17 de 10 de 2015). http://www.semana.com/enfoque/articulo/johana-bahamon-quiere-
ayudar-quienes-salen-de-la-carcel/446379-3.
BIBLIOGRAFIA
BOGOTÁ, A. D. (2016). http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65142.
SANCHEZ, M. I. (2011).
http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/9475/2/142355.pdf.
SEMANA. (17 de 10 de 2015). http://www.semana.com/enfoque/articulo/johana-bahamon-quiere-
ayudar-quienes-salen-de-la-carcel/446379-3.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de investigacion informatica

Rnrc (1) presentacion alcaldia carcel mujeres
Rnrc (1) presentacion alcaldia carcel mujeresRnrc (1) presentacion alcaldia carcel mujeres
Rnrc (1) presentacion alcaldia carcel mujeresMiguel Gaona
 
Fase 2 proyecto de inversión publica
Fase 2 proyecto de inversión publicaFase 2 proyecto de inversión publica
Fase 2 proyecto de inversión publicaIsabel Ortega
 
Proyectopracticacomunitaria iv semestre diana
Proyectopracticacomunitaria iv semestre dianaProyectopracticacomunitaria iv semestre diana
Proyectopracticacomunitaria iv semestre dianadiadelpigusa
 
Proyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - Girardot
Proyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - GirardotProyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - Girardot
Proyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - Girardotdiadelpigusa
 
Reseña histórica unexpo
Reseña histórica unexpoReseña histórica unexpo
Reseña histórica unexponellysamor
 
EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...
EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...
EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Henry perea, tesis final
Henry perea, tesis finalHenry perea, tesis final
Henry perea, tesis finalYeferson Perea
 
Caso de drogadiccion area de salud
Caso de drogadiccion area de saludCaso de drogadiccion area de salud
Caso de drogadiccion area de saludmariaanahiymoreirave
 
Proyecto Rosa de los vientos
Proyecto Rosa de los vientosProyecto Rosa de los vientos
Proyecto Rosa de los vientosJose Erazo
 
Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...
Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...
Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...LUZ ELENA GALINDO VALDIVIESO
 
Vida independiente en la cabaña
Vida independiente en la cabañaVida independiente en la cabaña
Vida independiente en la cabañalydiachango
 
Trabajo final del grupo colaborativo 301500 g128
Trabajo final del grupo colaborativo 301500  g128Trabajo final del grupo colaborativo 301500  g128
Trabajo final del grupo colaborativo 301500 g128Leidy Johana Pava Velandia
 

Similar a Proyecto de investigacion informatica (20)

Rnrc (1) presentacion alcaldia carcel mujeres
Rnrc (1) presentacion alcaldia carcel mujeresRnrc (1) presentacion alcaldia carcel mujeres
Rnrc (1) presentacion alcaldia carcel mujeres
 
Fase 2 proyecto de inversión publica
Fase 2 proyecto de inversión publicaFase 2 proyecto de inversión publica
Fase 2 proyecto de inversión publica
 
Proyectopracticacomunitaria iv semestre diana
Proyectopracticacomunitaria iv semestre dianaProyectopracticacomunitaria iv semestre diana
Proyectopracticacomunitaria iv semestre diana
 
Proyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - Girardot
Proyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - GirardotProyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - Girardot
Proyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - Girardot
 
Reseña histórica unexpo
Reseña histórica unexpoReseña histórica unexpo
Reseña histórica unexpo
 
San cristobal
San cristobalSan cristobal
San cristobal
 
San cristobal
San cristobalSan cristobal
San cristobal
 
Folleto cai
Folleto caiFolleto cai
Folleto cai
 
EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...
EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...
EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...
 
Boletin Informativo Saberes Nº 01
Boletin Informativo Saberes Nº 01Boletin Informativo Saberes Nº 01
Boletin Informativo Saberes Nº 01
 
Henry perea, tesis final
Henry perea, tesis finalHenry perea, tesis final
Henry perea, tesis final
 
Caso de drogadiccion area de salud
Caso de drogadiccion area de saludCaso de drogadiccion area de salud
Caso de drogadiccion area de salud
 
Proyecto Rosa de los vientos
Proyecto Rosa de los vientosProyecto Rosa de los vientos
Proyecto Rosa de los vientos
 
Centro de reinsercion
Centro de reinsercionCentro de reinsercion
Centro de reinsercion
 
Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...
Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...
Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y labores de los administra...
 
ORPA.pdf
ORPA.pdfORPA.pdf
ORPA.pdf
 
PRACTICUM
PRACTICUMPRACTICUM
PRACTICUM
 
Colaborativo dos 301500_g128
Colaborativo dos 301500_g128Colaborativo dos 301500_g128
Colaborativo dos 301500_g128
 
Vida independiente en la cabaña
Vida independiente en la cabañaVida independiente en la cabaña
Vida independiente en la cabaña
 
Trabajo final del grupo colaborativo 301500 g128
Trabajo final del grupo colaborativo 301500  g128Trabajo final del grupo colaborativo 301500  g128
Trabajo final del grupo colaborativo 301500 g128
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicokenyohts
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfcolegio271
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...moshe jonathan
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 

Último (10)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 

Proyecto de investigacion informatica

  • 2. TABLA DE CONTENIDO ..........................................................................................................................................................2 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................................3 1.Tratamiento Penitenciario en el COMEB y Pospenados..................................................................3 2.Objetivos ................................................................................................................................3 2.1.General.................................................................................................................................3 2.2. Específicos.....................................................................................................................3
  • 3. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.Tratamiento Penitenciario en el COMEB y Pospenados 2. Objetivos 2.1. General Contribuir al mejoramiento de los programas y procesos de rehabilitación de los Internos mediante el Tratamiento Penitenciario y los programas de pospenados, a través de la verificación y la adecuada divulgación y accesibilidad de los mismos. 2.2. Específicos A. Verificar los programas de tratamiento que se desarrollan actualmente en el COMEB. B. Comprobar si todos los Internos del COMEB, acceden efectivamente a estos programas y si la infraestructura, así como los instructores son los adecuados. C. Analizar si efectivamente el Tratamiento y los Pospenados cumplen con la misionalidad de resocializar a los Internos para la sociedad. D. Constatar si el INPEC, está cumpliendo con los programas y convenios para con los pospenados, al igual proponer algunos aportes en estos temas, para que sea más fácil la accesibilidad y divulgación. E. verificar y divulgar los sitios donde son atendidos los pospenados, así como los tipos de Convenios que existen y las empresas públicas y privadas que están participando y en que medida lo hacen. 3. Estado del Arte El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, es hoy la actual entidad de custodiar y vigilar los Internos sindicados y condenados del país que han sido juzgados por la Justicia Penal, igualmente corresponde el desarrollo, aplicación y ejecución de un Tratamiento Penitenciario y unos programas y convenios de pospenados para cada uno de ellos.
  • 4. Actualmente en el Complejo Metropolitano Penitenciario y Carcelario de Bogotá “COMEB”, comúnmente conocida como la “picota” existen varios programas de resocialización de los Internos condenados, entre ellos está la educación primaria y secundaria, educación técnica y profesional, igualmente el trabajo, en talleres de madera, telares, bisutería, alimentos, aseo etc y por último la enseñanza como instructores. Igualmente en el tema de pospenados, el INPEC crea “casa de libertad” un espacio para recibir a los Internos en etapa de pospenados, donde quieren brindar espacios para formase, conseguir empleo, apoyo jurídico, psicológico etc. No obstante y pese a estos esfuerzos de esta entidad INPEC, existen todavia grande falencias, entre ellas; la escasa y mal infraestructura donde se desarrollan estos programas, el poco presepuesto con el que cuentan para hacer eficiente el desarrollo de los mismos, la falta de personal externo de instructores, los convenios con empresas publicas y privadas para los pospenados etc, hacen que este sistema vaya en decadencia y poca credibilidad por parte de la sociedad, que los internos puedan ser resocializados En este trabajo investigativo mostrare todas las aristas de esta problemática, haré divulgación de todos estos programas y la manera como se están ejecutando y que falta por hacer y por último se darán algunas propuestas al sistema. Un trabajo de investigación que pude de momento encontrar referente al tema es el siguiente: Trabajo de Grado Maestría: Programa de Apoyo Social para los Internos Preliberados del EPMSJP de Bucaramanga “Sueños de Libertad” (María Inés León de Vega) – Universidad UIS. El trabajo analiza los problemas que presentan los Internos en condición de preliberados como consecuencia del tratamiento penitenciario y como interviene en el proceso de resocialización, afectando el ámbito personal del Interno, la familia y lo social. Conclusión del trabajo: “El INPEC por buscar mejores formas de resocialización ha descuidado la generación de espacios donde se haga una reflexión de los procesos con el fin de aplicar programas acordes a cada población específica, por esta razón no se considera una solución efectiva la construcción de nuevas cárceles con más cupos, sino más bien enfocarse en el diseño de una política criminal dirigido más a lo social que a lo policial”. “El INPEC, debe empezara a sensibilizar a la sociedad que está llena a de prejuicios, ya que esta población reclusa es segregada por haber estado privados de la libertad pagando un delito, a fin de que se les dé oportunidad una vez se reintegren a la misma”. “Todo esto empieza a mejorar con acompañamiento profesional a los preliberados y pospenados, dando mayor relevancia a las etapas finales del tratamiento, brindando opciones laborales y económicos para ellos y sus familias.”
  • 5. BIBLIOGRAFIA BOGOTÁ, A. D. (2016). http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65142. SANCHEZ, M. I. (2011). http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/9475/2/142355.pdf. SEMANA. (17 de 10 de 2015). http://www.semana.com/enfoque/articulo/johana-bahamon-quiere- ayudar-quienes-salen-de-la-carcel/446379-3.
  • 6. BIBLIOGRAFIA BOGOTÁ, A. D. (2016). http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65142. SANCHEZ, M. I. (2011). http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/9475/2/142355.pdf. SEMANA. (17 de 10 de 2015). http://www.semana.com/enfoque/articulo/johana-bahamon-quiere- ayudar-quienes-salen-de-la-carcel/446379-3.