SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
1
CONFORMACION Y CONSOLIDACION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA
COMUNIDAD DE POZO AZUL GIRARDOT EN BUSCA DE ALTERNATIVAS PARA
            EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA




              DIANA DEL PILAR GUTIERREZ SANCHEZ




  INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL ITFIP
       FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, SALUD Y EDUCACION
                      PROMOCION SOCIAL
                       FLANDES – TOLIMA
                            2.007


                              2
CONFORMACION Y CONSOLIDACION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA
COMUNIDAD DE POZO AZUL GIRARDOT EN BUSCA DE ALTERNATIVAS PARA
            EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA




              DIANA DEL PILAR GUTIERREZ SANCHEZ




                          DOCENTE
                   YESENIA ACUÑA MIRANDA
                     TRABAJADORA SOCIAL




  INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL ITFIP
       FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, SALUD Y EDUCACION
                      PROMOCION SOCIAL
                       FLANDES – TOLIMA
                            2.007

                              3
TABLA DE CONTENIDO




INTRODUCCION...............................................................................................6
2. JUSTIFICACION...........................................................................................8
3. PROBLEMATICA..........................................................................................9
4. OBJETIVOS................................................................................................10
5. METODOLOGIA..........................................................................................11
FASE I.............................................................................................................11
6. ROL DEL PROMOTOR SOCIAL................................................................14
7. MARCO REFERENCIAL.............................................................................15
7.1 MARCO CONCEPTUAL..........................................................................15
7.2 MARCO DE ANTECEDENTES..............................................................19
7.3 MARCO TEÓRICO...................................................................................19
7.4 MARCO LEGAL........................................................................................34
8. RECURSOS................................................................................................35
9. RECOMENDACIONES...............................................................................36
10. CONCLUSIONES......................................................................................37
BIBLIOGRAFIA................................................................................................38




                                                         4
1.TITULO DEL PROYECTO


“CONFORMACION Y CONSOLIDACION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA
COMUNIDAD DE POZO AZUL GIRARDOT EN BUSCA DE ALTERNATIVAS
       PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA”




                           5
INTRODUCCION


“Si tus planes son para un año siembra trigo.
Si son para diez años, planta un árbol.
Si son para cien años instruye al pueblo.
Sembrando trigo una vez, cosecharas una vez.
Plantando un árbol cosecharas diez veces.
Instruyendo al pueblo cosecharas cien veces.


Tal como lo afirma Kuan-Tseu filósofo chino del Siglo VII AC, es necesario instruir al
pueblo para cosechar un cambio de visión y la creación de un punto de vista sobre
determinada situación. Muchos de los problemas que actualmente inquietan a la
sociedad colombiana tienen como factor de incidencia la ignorancia y la carencia de
herramientas para poder solucionarlos. ¿Pero por que si existen tantas
oportunidades de capacitación siguen presentándose los problemas? Puede
responderse a esta pregunta afirmando que las personas no perciben la necesidad
de aprender y mucho menos la transferencia de lo aprendido a sus vidas. Se suma
a esta situación, el antecedente e ideología de la sociedad colombiana, muy dada a
aceptar las imposiciones y a no aportar lo necesario para la búsqueda de
alternativas.


Encontramos problemas como la violencia intrafamiliar, jóvenes que inician su vida
sexual a una temprana edad, prostitución, drogadicción, alcohol y desunión
comunitaria, situaciones que día a día hacen que la descomposición del tejido social
sea más profunda. Sin embargo en la mayoría de estos flagelos tenemos algo de
culpabilidad, simplemente porque los aceptamos y no hacemos algo al respecto.


El papel de la educación es esencial en el sentido de las relaciones humanas y de
los actos con los cuales se proyectaran históricamente y socialmente la población
colombiana, por medio de esta se desarrollan acciones que buscan remediar en
parte los problemas, no solo en aspectos recreativos y deportivos, si no abordando
aspectos formativos, que promuevan e incentiven, mejores formas de comunicación,
en la escuela y la familia, con base en el respeto, los valores, la equidad de genero,

                                            6
la reciprocidad, el dialogo y todos aquellos principios que constituyen nuestra
identidad cultural.


Considerando, la teoría que nuestra propia vida y toda la vida en general, depende
de las relaciones que construimos con las personas y con los entornos que nos son
comunes, de los cuales obtenemos los recursos para desarrollarnos y crecer en
sociedad, nos hace responsables de esa comprensión el saber cultivar y practicar,
el anhelo de sostener con nuestros semejantes y el planeta que habitamos, un trato
justo, libre de agresiones y violencia, fundamentado en el respeto, el aprecio y el
apoyo mutuo, despertando nuestra capacidad de crear sueños y proyectos en unión
con nuestros semejantes, en generaciones presentes y venideras.


El proyecto ““Conformación y Consolidación del Grupo de Trabajo de la Comunidad
de Pozo Azul Girardot en busca de alternativas para el mejoramiento de la calidad
de vida”, busca generar en esa comunidad la necesidad de conocer los problemas
y actuar sobre los mismos, se motiva a los participantes del proyecto para que
actúen como entes multiplicadores de la información y que puedan aplicarlo con los
habitantes del sector.




                                        7
2. JUSTIFICACION


El proyecto “Conformación y Consolidación del Grupo de Trabajo de la Comunidad
de Pozo Azul Girardot en busca de alternativas para el mejoramiento de la calidad
de vida”, busca generar en primer lugar un cambio de actitud frente a su propia
realidad. Es decir, se reconocen problemas que impiden el progreso de ese sector.
Luego, es necesario se tomen como punto de partida para generar aquellos
cambios, dejando a un lado la aceptación y llevar a los integrantes del grupo en
tomar parte activa en el asunto para beneficios de todos. Así el grupo se manejará
como elemento fundamental en el proceso de educación de la Comunidad.


El proceso que se lleva a cabo en la conformación de este grupo es basado en las
herramientas que se adquieren en el transcurso de la formación como promotores
sociales y que de igual manera el Instituto Tolimense de Formación Técnica
Profesional “ITFIP” busca en sus educandos, para que sean visualizados como
líderes y/o actores del cambio de la situación social en la que se encuentran.


Por tal motivo se hace necesaria la intervención, de un        personal idóneo, que
proponga la ejecución de un proyecto dirigido a la formación de un grupo de
personas facilitadores y agentes de cambio, con la posibilidad de realizar de manera
planeada aquellas iniciativas que resuelvan, fomenten e involucren a los adultos
como actores en la solución de los problemas de su entorno, desarrollando un
conjunto de actividades interrelacionadas que permiten alcanzar los objetivos
propuestos, en un área y grupo especifico, mediante la movilización de recursos,
educación continua y una definición en el tiempo.




                                          8
3. PROBLEMATICA


La Comunidad del asentamiento Pozo Azul del Municipio de Girardot con un nivel
socioeconómico bajo Estrato 1, se estableció aproximadamente hace 7 años y su
estructura organizativa se denomina Junta de Vivienda Comunitaria conformada por
un Administrador, un tesorero, un secretario, un fiscal y el Comité de Deportes.


Su población esta conformada por 450 habitantes de los cuales corresponden a 115
familias.


De acuerdo a la observación y a la encuesta realizada se identificó problemas de
violencia intrafamiliar, el alcoholismo y la desunión comunitaria que conlleva a que la
comunidad no surja ni mejore su calidad de vida, que no hayan herramientas o
mecanismos de trabajo en equipo para el surgimiento de la misma.


Los conflictos interpersonales entre los miembros de la comunidad se convierten en
factores desintegradores para la convivencia cotidiana, interacción con el otro y el
adecuado desempeño en el ámbito intrafamiliar y social.




                                          9
4. OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL


Conformar un Grupo de personas dispuestas a trabajar por las necesidades de la
Comunidad     del Asentamiento Pozo Azul de Girardot con el fin de desarrollar
actividades de tipo integral que permitan el mejoramiento de la calidad de vida,
mediante la Capacitación, la Integración, la Recreación y la Cultura.


OBJETIVOS ESPECIFICOS


•   Capacitar a través de talleres en temas de Liderazgo, La Comunicación, La
    Autoestima, Desarrollo Humano, Pautas de Crianza, Violencia Intrafamiliar,
    Manejo de Conflictos


•   Brindar   a   los   participantes,   espacios   que   le   permitan   el   adecuado
    aprovechamiento del Tiempo Libre.


•   Formar líderes actores del cambio dentro de su grupo.


•   Crear espacios que le permita al grupo recrearse y fomentar el cuidado del
    medio ambiente y principalmente del entorno en que viven.


•   Estimular y despertar la autogestión y la participación para la búsqueda de
    alternativas de bienestar.


•   Evaluar los procesos y la metodología desarrollada en el proyecto.




                                           10
5. METODOLOGIA


La metodología utilizada para la ejecución del proyecto, esta basada en un proceso
de motivación, educación, recreación y capacitación continua que le permita a los
participantes, adquirir herramientas necesarias para la formación como lideres,
aprovechamiento del tiempo libre, conformación y fortalecimiento de grupo. Para
desarrollar estos aspectos se tuvo en cuenta la metodología propuesta por el Autor
Ezequiel Ander- Egg quien nos propone desarrollar las siguientes fases:



                                      FASE I


•   ACERCAMIENTO: Se realiza contacto con la población objeto en donde
    realizamos la presentación Institucional y Personal, se da a conocer el propósito
    y objetivo de la práctica comunitaria. (Anexo 1)


• RECONOCIMIENTO: Se realiza contacto a través de Visita Domiciliaria, a las
    115 familias habitantes del barrio, reconocimiento del sector, ubicación del
    mismo y elaboración de mapa. (Ver anexo 2 y 3)


    TECNICA: Para identificar los beneficiarios de la Práctica en la comunidad del
    Barrio Pozo Azul se utiliza la Técnica de Investigación utilizando la observación
    como mecanismo de selección y la visita domiciliaria y aplicación de ficha
    Diagnostico. (Ver anexo 4 y 5)


•   SITUACION DEL GRUPO:


    INICIAL
    En el Barrio Pozo Azul se identificaron principalmente problemas de violencia
    intrafamiliar, alcoholismo y desunión comunitaria, lo que afecta el trabajo en
    equipo, se inició el proceso de la conformación del Grupo con 15 participantes.




                                          11
FINAL
Orientación en la formación de lideres, propiciando beneficios para con su
familia, grupo y entorno, reflejados en sus acciones y convivencia, a través de la
educación, capacitación y el trabajo en equipo, de los cuales finalizaron 23
participantes.


•   PROGRAMACION: Se realiza visita al presidente de la Junta de Acción
    Comunal en la que se expone el objetivo de la práctica y la ubicación de la
    Cooperadora dentro de la Institución, al igual que la coordinación de la
    primera reunión.


    Para lograr crear un compromiso con las familias visitadas se entregaron
    Tarjetas de Invitación. (Ver anexo 6)


•   RESULTADOS: Se identificó la problemática del Grupo objeto del Proyecto,
    permitiéndonos la organización y planeación de actividades que brindaron
    beneficios e interés por cada uno de los participantes, de esta manera el
    Grupo aceptó el proyecto y se elaboró el Cronograma de Actividades. (Ver
    anexo 7 y 8)


•   OPINION: Hubo aceptación de la propuesta presentada, reflejándose en la
    participación y en los compromisos adquiridos (Participación, convocatoria,
    gestión de recursos), necesarios para el fortalecimiento del Grupo. (Ver
    anexo 9)


                                 FASE II


•   PROGRAMACION: De acuerdo a las sugerencias expuestas por el Grupo se
    decidió de mutuo acuerdo la organización de Actividades de Tipo Educativo,
    Cultural y Recreativo necesarios para la formación y fortalecimiento del
    Grupo. (Ver anexo 10)



                                     12
FASE III


•   EJECUCION: Se inicio con temas de Capacitación y Educación en
    Liderazgo, La Comunicación, La Autoestima, Desarrollo Humano, Pautas de
    Crianza, Violencia Intrafamiliar, Tolerancia, Conflicto y Convivencia Pacifica y
    Registros de Asistencia. (Ver Anexo 11, 12 y 13, Anexo Talleres)


    Actividades Recreativas: Caminata Ecológica y dinámicas de grupo. (Ver
    Anexo 14)


    Capacitación en Fortalecimiento de Grupo: Temas Taller Autoestima, Taller
    Comunicación, Taller de Liderazgo, Manualidades que contribuyeron al
    trabajo en equipo y la Celebración del Día del Amor y la Amistad. (Ver
    Anexo 15 y 16)


                                  FASE IV


EVALUACION: Se realizó un análisis y Evaluación conceptual frente al trabajo
desarrollado con la comunidad y frente al proceso ejecutado. (Ver anexo 17)




                                      13
6. ROL DEL PROMOTOR SOCIAL


El Promotor Social desempeña un papel importante en la intervención del Trabajo
Comunitario, ya que a través del liderazgo, la movilización de recursos, incentiva y
motiva a la comunidad en el logro de objetivos propuestos.


Es así como se inicia el trabajo hacia la Comunidad a través del acercamiento,
reconocimiento de la zona y utilizando un instrumento para la recolección de datos
que permita identificar la problemática y las necesidades mas sentidas de tal
manera que se puedan generar alternativas de solución a los problemas existentes,
esto con la intervención del Promotor Social ya que suministra herramientas
necesarias a través de la formación y aprendizaje que se ha obtenido hacia el
mejoramiento de la calidad de vida. Desde luego en toda Comunidad puede haber
rechazo, pero es ahí donde el Promotor a través de su liderazgo actúa a través de la
concientización y sensibilización de lo importante que es el trabajo en equipo que
sin la ayuda de ellos no se puede lograr los objetivos propuestos. Todo es un
proceso en donde se ejecutan actividades en busca de mejorar las condiciones de
vida de una población.


FACILITADOR: Brinda las herramientas de aprendizaje y a la vez con la
experiencia aprende de este.
GESTIONADOR: Realiza la consecución de recursos propios para la puesta en
marcha y logro de los objetivos.
COMUNICADOR: Facilita la comunicación entre los beneficiarios del proceso,
creando espacios en donde la comunidad se pueda expresar.
SENSIBILIZADOR: Crea conciencia de cambio y sentido de pertenencia.
ORIENTADOR: Guía los procesos de cambio y mejoramiento del individuo hacia la
búsqueda de sus metas y propósitos.
ACTOR: participante del cambio con un papel principal dentro de este.




                                        14
7. MARCO REFERENCIAL


7.1 MARCO CONCEPTUAL


Hoy en día las oportunidades laborales en hombres y mujeres mayores de 30
años se restringe por su edad, y en casos específicos por la competencia
laboral al no estar preparados para ciertos        cargos, agregándole su falta de
visión al futuro, es interesante proponer mecanismos para que la comunidad se
interese por el futuro de ellos mismos y de sus familias. Se plantea entonces
que uno    de los puntos     de partida    seria   motivarlos   e involucrarlos   en la
participación a la problemática de una comunidad, generando ideas a posibles
soluciones y abriéndose espacios para el           diálogo, concertación y toma de
decisiones fundamental para su desarrollo integral.


IDEOLOGIA: Una ideología es el conjunto de ideas, tendentes a la conservación o
la transformación del sistema existente (económico, social, político...), que
caracterizan a un grupo, institución, movimiento cultural, social, político o religioso.
El término ideología fue formulado por Destutt de Tracy (Mémoire sur la faculté de
penser, 1796), y originalmente denominaba a la ciencia que estudia las ideas, su
carácter, origen y las leyes que las rigen, así como las relaciones con los signos que
las expresan. Medio siglo más tarde, el concepto se dota de un contenido combativo
por Carlos Marx, para quien la ideología es el conjunto de ideas (erróneas en su
mayor parte) cuya relación con la realidad es menos importante que su objetivo, que
es evitar que los oprimidos perciban su estado de opresión. Desde un punto de vista
u otro, el concepto adquiere un tinte peyorativo del que no se ha desprendido.

FACILITADOR: La más poderosa herramienta con la cual cuenta el facilitador es sí
mismo. El facilitador que se conozca a sí mismo y sepa cómo impacta a sus grupos,
cuenta con una valiosa capacidad para ser puesta al servicio de los demás. Porque
no sólo se trata de saber lo que tiene, también cuáles son sus carencias y
diferencias en relación con sus participantes y otros facilitadores. Algunos autores
mencionan que los estilos de facilitación pueden ser entendidos y agrupados en
elementos comunes, de tal forma que los mismos participantes aprendan a

                                          15
reconocer desde tales categorías, las semejanzas y diferencias con las demás
personas.

CONFLICTO: El conflicto tiene una interpretación sociológica moderna en Lewis
Coser, que tiende a incorporarlo en el estructuralismo funcionalismo: como
establecimiento de la unidad consensuada; son ejemplos positivamente funcionales
los conflictos internos en grupos no relacionados íntimamente, que pueden constituir
una amenaza a la integridad de la estructura, que no puede institucionarlos con
asociaciones y coaliciones como vía del cambio social. Para Ralf Dahrendorf, el
conflicto es un hecho social universal y necesario que se resuelve en el cambio
social y en Karl Marx una interpretación económica en la dialéctica de la
superestructura como ideología, el poder de la clase dominante, medios de
producción y lucha de clases. En Hegel la lógica se basa en el principio de
contradicción y Marx construye una dialéctica para la transformación revolucionaria,
que esboza esquemáticamente Engels con la ley de unidad y lucha de los
contrarios, ley de la conversión de la cantidad y calidad y viceversa y negación de la
negación. En el materialismo histórico es el desarrollo de la producción cuyo motor
es la lucha de clases.

COOPERACION: consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un
grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente
usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en
competición.

La cooperación es la antítesis de la competición; sin embargo, la necesidad o deseo
de competir con otros es un impulso muy común, que motiva en muchas ocasiones
a los individuos a organizarse en un grupo y cooperar entre ellos para poder formar
un conjunto mucho más fuerte y competitivo.

AUTOGESTION: La autogestión es la gestión directa (autoorganizada) y la
propiedad conjunta de una empresa por parte de sus propios trabajadores. En este
régimen económico de participación activa y control democrático rige el principio de
que los mismos trabajadores son los propietarios efectivos, siendo todos ellos
socios empresariales y compañeros de trabajo a la vez; el concepto está


                                         16
principalmente enfocado al aspecto económico, pudiéndose extender su uso a otros
ámbitos relacionados con el autogobierno.

ASENTAMIENTO: Un asentamiento es el lugar donde se establece una persona o
una comunidad. El término asentamiento también puede referirse al proceso inicial
en la colonización de tierras, o las comunidades que resultan; (véase: aldea y
colono). En el contexto de un territorio ocupado, un asentamiento es una presencia
civil permanente protegida por militares.

Los asentamientos pueden ser categorizados de diversas maneras, ya sea por su
tamaño, su tipo de actividad productiva o su condición. Entre algunas de sus
clasificaciones se encuentran las siguientes:

COMUNIDAD: Una comunidad es un grupo o conjunto de personas (o agentes) que
comparten elementos en común, elementos tales como un idioma, costumbres,
valores, tareas, visión de mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo),
estatus social, roles, etc. Por lo general en una comunidad se crea una identidad
común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente
por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y
socializada. Uno de los propósitos de una comunidad es unirse alrededor de un
objetivo en común, como puede ser el bien común. Aun cuando se señaló
anteriormente basta una identidad en común para conformar una comunidad sin la
necesidad de un objetivo específico.

También se puede decir que es un conjunto de individuos de diferentes especies
que se interrelacionan ocupando una misma área.

GRUPO SOCIAL: Un grupo social, llamado también grupo orgánico, es el conjunto
de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede
ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas
dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados
y necesarios para el bien común del grupo. Cuando la adscripción a determinado
grupo social está fuertemente determinada por criterios económicos y está
fuertemente influida por la clase de la familia en que nace el individuo, el grupo
social de los individuos se suele denominar clase social.

                                            17
INVESTIGACION BASADA EN LA COMUNIDAD: Es un método en Ciencias
sociales que da mayor protagonismo a los miembros de la comunidad para que
colaboren en el proceso de la investigación, no sólo como personas que responden
a las encuestas y que pueden ser además los destinatarios de los eventuales
cambios en la sociedad, sino que participan en la administración de los
cuestionarios, seleccionando las muestras de los entrevistados calificados con
criterios de relevancia y también participando en otras etapas del estudio y
sugiriendo modificaciones para mejoras en el proyecto. Esta colaboración
comunitaria esta más próxima a un trato entre iguales o un puente, entre los que
llevan la responsabilidad del proyecto y los que son encuestados, integrando así el
conocimiento y la acción para el mutuo beneficio de las partes.

Los demás aspectos de la técnica de la encuesta comunitaria permanecen igual: no
intervención en las opiniones del encuestado, anonimato, etc. No es una encuesta
participativa. Se trata de potenciar la calidad de los resultados incorporando juntos
el mejor hacer de los que diseñaron la encuesta, los que administraros las
encuestas y los que aportaron respuestas a todo ello. También se intenta enriquecer
la estratificación de la muestra por la intervención más cerca de la comunidad o
basada en ella. El tema ha sido estudiado en Ciencias sociales por Bárbara Israel y
otros (1998). También existe la educación basada en la escuela comunitaria, que
cubre las necesidades de instrucción extracurricular y el liderazgo.

La Investigación-Acción-Participativa (IAP) es la última actualización, para una
aplicación más colaborativa, de casos de capacitación socioeconómica para planes
de desarrollo social; ejemplo : Comuna de Diego de Almagro (Chile). La
metodología más completa está dispersa en los otros varios ejemplos. Tiene el
método un paso más con la inclusión del Ayuntamiento, los Vecinos y los
Investigadores en mesas redondas de trabajo de discusión y aplicación de un
proyecto, que es donde saldrán las conclusiones. Trata de implicar y responsabilizar
a todas las partes. El saber popular como fuente del conocimiento en la acción con
una observación participativa, sin protagonismos. Una investigación aplicada a la
acción, sin cientifismos, ni elitismos. Las etapas son un diagnóstico de la situación
(trabajo de campo y grupo de trabajo, fortalecer el hacer ciudadano, procurar el
desarrollo sostenible y estimular a las organizaciones sociales y los vecinos con un

                                         18
principio metodológico de transparencia : participar y compartir y con una misión de
dinamización del grupo por parte de los investigadores y de su control, vigilando el
grado de implicación de los agentes sociales, cuidando que no se invaliden las
conclusiones y las acciones por intervencionismos aislados.



7.2 MARCO         DE ANTECEDENTES


Se han desarrollado solo un proyecto de medio ambiente, a través de la Institución
como la Universidad de Cundinamarca, sin darles a conocer a la comunidad los
resultados. Nuestra Práctica Estudiantil       gira alrededor de Actividades de:
EDUCACION, CAPACITACION Y RECREACION.


Aquí empezamos un desafió que supone profundizar nuestra educación con los
participantes, práctica de la convivencia y la capacitación de liderazgo transformador
que permitirá ser más eficientes y eficaces en todos nuestros proyectos.


En el Barrio en mención, se identificaron principalmente problemas de violencia
intrafamiliar, alcoholismo y desunión comunitaria que afectan a las familias, este
diagnóstico se logró a través de un trabajo realizado en la asignatura Formulación
de Proyectos y de la cual se busca darle continuidad.


Sin embargo, se debe tener precaución al abordar estos factores o problemas de
una forma tajante, ya que la conducta y las interacciones humanas se dan por lo
general en forma compleja y difícil de solucionar.


7.3 MARCO TEÓRICO


El fortalecimiento de la democracia participativa y la organización ciudadana son
dos conceptos indisolubles. Así lo ha reconocido el gobierno nacional cuando finca
el plan de desarrollo en metas tanto económicas como sociales, abriendo los
espacios políticos en un proceso de reconciliación y de concertación con la
comunidad, buscando una participación autentica donde el ciudadano tiene el poder

                                         19
de infundir sobre las decisiones que afectan su vida y de controlar las sociales y
económicas en las cuales está involucrado.


Como lo ha reiteró el Presidente Virgilio Barco Vargas, las necesidades de la
población no son exclusivamente materiales; son principalmente de asociación,
participación y búsqueda de identidad, las cuales se manifiestan con distintas
características por regiones, en zonas urbanas y rurales, y en sectores específicos
de la población, las madres comunitarias los tenderos, los trabajadores asociados,
etc. Es sólo atendiendo esta diversidad      que podemos construir la tan anhelada
Democracia Participativa.


LA FAMILIA

La familia supone una profunda unidad interna de dos grupos humanos: padres e
hijos que se constituyen en comunidad a partir de la unidad hombre-mujer. La
plenitud de la familia no puede realizarse con personas separadas o del mismo
sexo. Toda familia auténtica tiene un "ámbito espiritual" que condiciona las
relaciones familiares: casa común, lazos de sangre, afecto recíproco, vínculos
morales que la configuran como "unidad de equilibrio humano y social".

La familia tiene que equilibrarse a sí misma. De esa manera enseña el equilibrio a
los hijos. Ese equilibrio de la familia va a contribuir al equilibrio social. La familia es
el lugar insustituible para formar al hombre-mujer completo, para configurar y
desarrollar la individualidad y originalidad del ser humano.

EDUCAR EN VALORES HUMANOS

La acción educativa es una orientación del niño hacia el mundo de los valores.

El niño tiene que responder a la pregunta ¿quién soy yo?.

Es imprescindible un sistema de valores que sirva de referencia.

Son los valores los que decidan si un joven va a optar por:




                                            20
Tenacidad, sacrificio, compromiso..<<<< o >>>> drogas, juerga, lo que le pida el
cuerpo.

Si va a optar por el orden y la disciplina o se va a oponer a ella.

Si va a pasar del ¿qué dirán? O va a ser un esclavo del ¿qué dirán?

El hombre aprende a estimarse en la medida en que respeta y lucha por los valores
en los que cree. Detrás de cada persona hay un trasfondo que nos dice si algo
importa o no importa, vale la pena o no vale la pena y continuamente estamos
valorando cosas, hechos y personas y con estos juicios de valor no hacemos más
que manifestar nuestras preferencias. Las personas del primer tramo tendrán
valores muy primitivos: comer bien, dormir bien, tener dinero, buen coche. El orden
moral es el que hay que establecer para ordenar los valores de cada persona. Se
priorizan unas cosas y se desestiman otras por la escala de valores. Esta escala de
valores marca el camino a seguir. Toda educación es educación moral porque
enseñamos a comportarnos como hombres o mujeres. Enseñar pautas de conducta
que hagan que no estemos divididos entre lo que pensamos y lo que hacemos.
Debemos enseñar a distinguir el bien del mal. El niño tiene una gran capacidad para
imitar. Gracias a esa imitación aprende a ser hombre haciendo suyas las pautas que
ve. Hay modelos humanos dignos de imitar y modelos que no se deben imitar.

Cuando no hay valores de referencia para imitar no tenemos persona. Hay una
persona dispersa, dependiente del exterior y esclavizado.

PAUTAS PARA EDUCAR

   •   Dar sentido a los acontecimientos de la vida y ayudarle a entender sus
       motivaciones apelando a sus propias convicciones.

   •   Ofrecer    modelos    de   comportamiento      para   imitar   los   valores   que
       consideramos razonables.




                                           21
ALCOHOLISMO

El alcoholismo es una dependencia con características de adicción a las bebidas
alcohólicas. Se caracteriza la constante necesidad de ingerir sustancias alcohólicas.
Así como por la pérdida del autocontrol, dependencia física y síndrome de
abstinencia.

El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conduce a la
muerte como consecuencia de afecciones de tipo hepática, hemorragias internas,
intoxicación alcohólica, accidentes o suicidio.

El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado de
tiempo: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy
diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario,
como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad
fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.

El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a
requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama
"tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta
que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces “asimila
menos”, por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.

Los tratamientos para poder combatir el alcoholismo incluyen programas de
desintoxicación realizados por instituciones médicas. Esto puede suponer la
estancia del paciente durante un periodo indeterminado, (quizás varias semanas),
bajo tutela en hospitales especializados donde puede que se utilicen determinados
medicamentos para evitar el síndrome de abstinencia. Después del período de
desintoxicación, puede someterse al paciente a diversos métodos de Terapia de
grupo o psicoterapia para tratar problemas psicológicos de fondo que hayan podido
llevar al paciente a la dependencia. Además, se puede apoyar el programa con
terapias que inciten al paciente a repugnar el alcohol mediante fármacos como el
Disulfiram, que provoca fuertes y repentinas resacas siempre que se consuma
alcohol.



                                          22
La terapia nutricional es otro tratamiento. Muchos alcohólicos tienen síndrome de
resistencia a la insulina, un desorden metabólico debido al cual el cuerpo no regula
correctamente el azúcar causando un suministro inestable a la circulación
sanguínea. Aunque este desorden se puede tratar con una dieta hipoglucémica,
esto puede afectar a su comportamiento y su estado anímico. Estos síntomas son
efectos secundarios que se observan a menudo en alcohólicos sometidos bajo
tratamiento de desintoxicación. Los aspectos metabólicos del alcoholismo, a
menudo se pasan por alto dando como resultado tratamientos de dudosos
resultados.

Los problemas sociales que se derivan del alcoholismo pueden incluir la pérdida del
puesto de trabajo, problemas financieros, conflictos conyugales y divorcios,
condenas por crímenes tales como conducción bajo la influencia del alcohol,
desórdenes públicos o maltratos, marginación, falta de respeto de gente que llega a
ver al alcoholismo como un mal que el alcohólico se inflige a sí mismo y que ven
como fácilmente evitable. Estudios exhaustivos, incluyendo los del doctor Wayne
Kritsberg muestran que el alcoholismo no sólo afecta a los alcohólicos sino que
puede afectar profundamente a los familiares que estén a su alrededor. Los hijos de
alcohólicos pueden verse afectados incluso después de alcanzar la madurez. Esta
situación se la conoce habitualmente con el nombre de "The Adult Children of
Alcoholics Syndrome". ALANON, un grupo formado a partir del modelo de
Alcohólicos Anónimos, ofrece ayuda a amigos y familiares miembros de familias
alcohólicas.

En los colegios sobre todo a nivel de secundaria se presenta gravemente este
problema, cada vez es más baja la edad en que se inician en el consumo del alcohol
y muchos es sólo para mostrar "valor" ante sus amigos.

A diferencia de la desintoxicación de opiáceos como la heroína, la cual puede ser
muy desagradable, y en raras ocasiones con fatales consecuencias, dejar el alcohol
puede llegar a matar al enfermo si no tiene un tratamiento médico adecuado. El
método farmacológico de desintoxicación para alcohólicos se basa en el hecho de
que el alcohol, barbitúricos y benzodiazepinas provocan efectos bastante similares
en el cerebro, y por lo tanto, unos pueden sustituir a los otros. Debido a que las


                                        23
benzodiazepinas son las drogas más seguras de las tres, se interrumpe la ingestión
de alcohol que se substituye por alguna benzodiazepina de larga duración, como
por ejemplo el Valium® con el fin de controlar el síndrome de abstinencia.

Otros fármacos que se emplean para el tratamiento del alcoholismo son Disulfiram y
Naltrexone. Se emplean para mejorar el acatamiento del régimen de abstinencia y
estándares de la farmacopea tales como anti-depresivos, ansiolíticos y otros
psicotrópicos que se usan para tratar desórdenes profundos en el estado anímico,
neurosis y psicosis asociadas a los síntomas que padecen los alcohólicos.
Antiguamente el alcoholismo lo considerabamos como una situacion en la que solo
se involucraban los adultos ,pero la triste reaslidad de la actualidad es que el
alcoholismo en un 80% se esta presentansdo en los jovenes en especial
universitarios

Existe una sencilla fórmula para averiguar si se está consumiendo una cantidad
excesiva de alcohol con los perjuicios que ello supone, mediante el cálculo de los
gramos de alcohol. Esta fórmula consiste en multiplicar la cantidad de bebida en ml
o cc por el número de grados de alcohol y por 0,8, y este resultado se divide entre
100 para conocer los gramos de alcohol de la bebida en cuestión.

Recientemente un estudio de la Universidad de Granada titulado "Alcoholismo y
drogadicción" dice demostrar que existe una predisposición genética en el desarrollo
de la enfermedad del alcoholismo debido a una deficiencia en la producción de
endorfinas de caracter hereditario que podría ser un condicionante en el desarrollo
de ésta enfermedad.


VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

“El amor no debe doler. El amor implica confianza, protección, respeto a los gustos
del otro, comunicación, caricias, ayudas al crecimiento emocional y espiritual.
Consiste en compartir la vida con alegría, dialogar sobre las diferencias y
preferencias, y respetar la integridad física, moral y espiritual de la persona amada".
La violencia intrafamiliar es un fenómeno de ocurrencia mundial en el que las
mujeres y los niños son los grupos más vulnerables. La OMS asegura que una


                                          24
quinta parte de las mujeres en el mundo es objeto de violencia en alguna etapa de
su vida y como consecuencia de ello presentan altos índices de discapacidad,
tienen doce veces más intentos de suicidio y altas tasas de mortalidad en
comparación con población que no la padece. La violencia intrafamiliar no siempre
resulta fácil de definir o reconocer. En términos generales podríamos designarla
como el uso deliberado de la fuerza para controlar o manipular a la pareja o al
ambiente más cercano. Se trata del abuso psicológico, sexual o físico habitual.
Sucede entre personas relacionadas afectivamente, como son marido y mujer o
adultos contra los menores que viven en un mismo hogar. La violencia intrafamiliar
no es solamente el abuso físico, los golpes, o las heridas. Son aún más terribles la
violencia psicológica y la sexual por el trauma que causan, que la violencia física,
que todo el mundo puede ver. Hay violencia cuando se ataca la integridad
emocional o espiritual de una persona. La violencia psicológica se detecta con
mayor dificultad. Quien ha sufrido violencia física tiene huellas visibles y puede
lograr ayuda más fácilmente. Sin embargo, a la víctima que lleva cicatrices de tipo
psicológicas le resulta más difícil comprobarlo.



DEFINICIÓN DE VIOLENCIA

La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión protagonizada por los miembros
que conforman el grupo familiar, este puede ser por afinidad, sangre o afiliación y
que transforma en agresores las relaciones entre ellos causando daño físico,
psicológico, sexual, económico o social a uno o varios de ellos.

Este maltrato se puede especificar como:

•   Físico: Actos que atentan o agreden el cuerpo de la persona tales como
    empujones, bofetadas, golpes de puño, golpes de pies, etc.

•   Psicológico: Actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar, y controlar
    las conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quién se está
    agrediendo como las descalificaciones, insultos, control, etc.




                                          25
•   Sexual: Imposición de actos de carácter sexual contra la voluntad de la otra
    persona. Como por ejemplo exposición a actividades sexuales no deseadas, o la
    manipulación a través de la sexualidad.

•   Económico: No cubrir las necesidades básicas de la persona y ejercer control a
    través de recursos económicos.

FACTORES DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia puede ser estudiada desde varios enfoques:

•   Perspectiva biológica: Algunos casos de lesiones en el sistema límbico, en los
    lóbulos frontales y temporales o anormalidades en el metabolismo de la
    serotonina pueden predisponer a la agresión.

•   Perspectiva psicológica: Los padres que más maltratan son aquellos que poseen
    baja autoestima, los que tienen antecedentes de maltrato, los que están
    deprimidos, los que tienen baja tolerancia a la frustración y los dependientes al
    alcohol.

•    Perspectiva psiquiátrica: Los testigos y víctimas de violencia presentan altas
    tasas de depresión y estrés post-traumático. El abuso de sustancias y de
    alcohol, así como los trastornos de personalidad limítrofe o antisocial
    incrementan de manera considerable el riesgo de violencia. La violencia y el
    suicidio se han encontrado relacionados.

•   Perspectiva del contexto específico: hay diferencias en la expresión de la
    violencia en medios rurales y en medios urbanos debido a que los estresores en
    dichos ambientes son distintos.

•   Perspectiva social: Hay evidencia de que los aspectos sociales juegan papeles
    importantes en la expresión de las conductas violentas, uno de ellos es la
    transmisión intergeneracional de la violencia.




                                          26
EFECTOS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Al revisar las causas de la violencia intrafamiliar también se hace importante
identificar que tipo de efectos tiene dicho fenómeno, entre los que se encuentran: la
disfunción de la familia, el distanciamiento de sus miembros y las mutaciones en su
comportamiento o actitudes mentales. Los efectos pueden ser clasificados en:
psicofísicos y psicosociales, específicos y genéricos o generales.

Los efectos psicofísicos son aquellos que producen cambios psíquicos o físicos, en
un mismo acto. Los Psíquicos hacen referencia a la desvaloración, baja autoestima
y estrés emocional producido por las tensiones que produce el maltrato, en los
empleados por ejemplo produce una baja en su rendimiento laboral ya que las
tensiones emocionales dificultan la concentración.

En cuanto a los físicos se manifiestan en forma de hematomas, heridas abiertas,
fracturas, quemaduras, etc. En el acto sexual también se presenta violencia cuando
este se produce en forma forzada, produciendo cambios en la personalidad y
alteraciones en las relaciones con el violador, marido o compañero permanente o
con los otros miembros de la familia.

Los efectos psicosociales se dividen en internos y externos. Los primeros son
aquellos que generan la marginación. La exclusión y la violación de los derechos
fundamentales de la mujer y los niños. Cuando se presenta un maltrato hacia la
mujer esta se ve obligada a aislarse de ciertas actividades sociales, de relaciones
interfamiliares y hasta en su propio hogar. Dentro de la exclusión se ven afectados
loa niños en cuanto al afecto, puesto que una madre marginada forzosamente por la
violencia intrafamiliar no puede brindar a sus hijos el amor que necesitan, lo que
puede llevar a estos niños a la drogadicción, la prostitución y la delincuencia.

CIRCULO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Cuando una pareja es esta empezando su relación es muy difícil que aparezca la
violencia. Cada miembro de la pareja muestra su mejor faceta. La posibilidad de que
la pareja termine es muy alta si ocurriera algún episodio de violencia.


                                          27
La dinámica de la violencia intrafamiliar existe como un ciclo que pasa por tres
fases, las que difieren en duración según los casos. Es importante aclarar que el
agresor no se detiene por si solo. Si la pareja permanece junto a él, el ciclo va a
comenzar una y otra vez, cada vez con más violencia.

CARACTERISTICAS DEL AGRESOR

Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen padecer trastornos
psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y las drogas lo que produce que se
potencie su agresividad. Tienen un perfil determinado de inmadurez, dependencia
afectiva, inseguridad, emocionalmente inestables, impaciente e impulsivo.

Una investigación de los psicólogos norteamericanos, el Dr. John Gottman y Dr. Neil
Jacobson. Señalan que los hombres agresores caen en dos categorías: pitbull y
cobra, con sus propias características personales:

Pit bull:

•   Solamente es violento con las personas que ama

•   Celoso y tiene miedo al abandono

•   Priva a pareja de su independencia

•   Pronto ora, vigilar y atacar públicamente a su propia pareja

•   Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión

•   Tiene potencial para la rehabilitación

•   No ha sido acusado de ningún crimen

Cobra:

•   Agresivo con todo el mundo

•   Propenso a amenazar con cuchillos o revólveres

•   Se calma internamente, según se vuelve agresivo

•   Difícil de tratar en terapia psicológica

•   Uno depende emocionalmente de otra persona, pero insiste que su pareja

                                               28
haga lo que él quiere.

•   Posiblemente haya sido acusado de algún crimen

•   Abusa de alcohol y drogas.

En ocasiones la violencia del agresor oculta el miedo o la inseguridad, que sintió de
niño ante un padre abusivo que lo golpeaba con frecuencia, al llegar a ser un adulto
prefiere adoptar la personalidad del padre abusador a sentirse débil y asustado. En
otros casos, los comportamientos ofensivos son la consecuencia de una niñez
demasiado permisiva durante la cual los padres complacieron al niño en todo. Esto
lleva al niño a creerse superior al llegar a ser un adulto y a pensar que él está por
encima de la ley. O sea, que puede hacer lo que quiera y abusar de quien quiera.
Piensa que se merece un trato especial, mejor que el que se les da a los demás.

CARACTERISTICAS DE LA MUJER VICTIMA DE VIOLENCIA

La violencia se establece progresivamente en la pareja. La mujer se deja maltratar,
en algunos casos, porque se considera la principal responsable del buen
funcionamiento del matrimonio y cree que éste depende de sus propias habilidades
para evitar conflictos y situaciones de violencia o ruptura matrimonial.

La principal razón que demora o impide el abandono de la víctima es el temor a las
represalias, seguida de la dependencia económica y el miedo a perder los hijos.

Algunos rasgos de la mujer victima de violencia son:

•   Cree todos los mitos acerca de la violencia doméstica.

•   Baja autoestima.

•   Se siente culpable por haber sido agredida.

•   Se siente fracasada como mujer, esposa y madre.

•   Siente temor y pánico.

•   Falta de control sobre su vida.

•   Sentimientos encontrados: odia ser agredida pero cree que le han pegado por su
    culpa, que se lo merecía.

                                          29
•   Se siente incapaz de resolver su situación.

•   Cree que nadie le puede ayudar a resolver su problema.

•   Se siente responsable por la conducta del agresor.

•   Se aísla socialmente.

•   Riesgo de adicciones.

•   Acepta el mito de la superioridad masculina.

•   Teme al estigma del divorcio

A veces las mujeres no se separan y sufren en silencio por miedo a perder su
seguridad económica y la de sus hijos. Esto sucede sobre todo en la mujer que no
tiene educación.

Otras veces no se separan debido a las amenazas de más violencia o de muerte, si
intentan separarse. "Si le dices algo a la policía te mato".

Cuando se pregunta a algunas mujeres por qué aguantaron maltrato durante años,
la respuesta más común es ésta: "Por mis hijos; no quería que se criaran sin un
padre". Parece una respuesta válida, pero si la analizamos profundamente
descubrimos su inconsistencia. Sucede que en una situación de violencia los hijos
también sufren.

El crecimiento en una atmósfera de miedo, tensión y terror influirá negativamente en
su desarrollo emocional y más tarde se manifestará en el abandono escolar, en el
uso de drogas, en desórdenes psicológicos y en violencia y delincuencia.

En muchos casos influye el factor económico. Soportan cuanta vejación venga con
tal de no perder la seguridad económica para sí y sus hijos. Se trata generalmente
de mujeres con poca preparación académica, conscientes de que sin el marido no
podrían vivir cómodamente.

La mujer repetidamente abusada se destruye psicológicamente. Su yo, su identidad
individual. Eso la incapacita para tomar las decisiones correctas. Cae en la



                                           30
ambivalencia efectiva ("¡Qué bueno es él cuando no me golpea!"); su autoestima
queda por los suelos hasta creer ella misma que merece tales insultos y golpes.

Cuando una persona cae a ese nivel, su capacidad de decisión queda
prácticamente anulada, porque el principio vital está herido de muerte. Si a una
persona así aplastada se le amenaza con un "Si me denuncias, te mato", se sentirá
paralizada. Quizás en un último intento de supervivencia reaccione, pero usando las
mismas armas que a ella la han destruido.

Las mujeres que aguantan una relación abusiva indefinidamente acaban perdiendo
su salud física y menta, se enferman, toda la familia termina enferma. Las mujeres
en situaciones abusivas pierden su autoestima. No saben protegerse, ni se dan
cuenta del peligro que corren.

El maltrato continuado genera en la mujer proceso patológico de adaptación
denominado "Síndrome de la mujer maltratada".



LIDERAZGO

El mayor problema de la sociedad, yace en la falta de dirección, planeación,
ejecución y control de actividades que pretendan el desarrollo de un grupo y el logro
de unas metas en común. El meollo, del asunto se encuentra básicamente en la
falta de liderazgo y de personas con talento para la administración y potencialización
del talento humano. Es ahí donde se hace necesario, que surjan personas
capacitadas y motivadas para facilitar procesos de cambio y desarrollo social. Este
trabajo brinda algunas herramientas que pueden ser útiles para aquellas personas
que deseen guiar a otros, motivarlos y convencerlos en pro de una causa justa y
común. Además de recopilar unos conceptos y fundamentos teóricos indispensables
para la práctica.

Habilidad que tiene una persona para lograr que sus seguidores se comprometan
con el logro de unos objetivos comunes.

Chiavenato, Idalberto (1993), Destaca lo siguiente:


                                          31
"Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través
del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos
específicos".

Persona a la que un grupo sigue reconociéndola como jefe u orientadora.

La corriente seguidora del alemán Max Weber, considerado el fundador de la
sociología moderna, distingue tres tipos de liderazgo que se refieren a otras tantas
formas de autoridad: El líder carismático, al que sus seguidores le atribuyen
condiciones y poderes superiores a los de otros dirigentes; el líder tradicional, que
hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un cargo destacado o
porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el poder desde hace mucho
tiempo, y el líder legal, que asciende al poder por los métodos oficiales, ya sean las
elecciones o votaciones, o porque demuestra su calidad de experto sobre los
demás. Esta figura se reconoce comúnmente en el campo de la política y de la
empresa privada.

CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER

Entendemos el líder por las siguientes características.

•   El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo
    que encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales y
    significados que ahí existen.

•   Conocimiento y habilidad, debe ser una persona capacitada.

•   Preocupado, trata a la gente como personas, como un talento que hay que
    potenciar.

•   Tiene visión, objetivos; horizonte fijo, sentido de dirección.

•   Abierto al cambio

•   Proactivo: La proactividad consiste en el desarrollo autoconsciente de proyectos
    creativos y audaces para la generación de mejores oportunidades. Se trata de
    tomar un sueño y realizar todas las acciones que sean necesarias para que se
    pueda cumplir. El Proactivo influye y dinamiza su entorno, se arriesga, busca

                                            32
soluciones, crea caminos si es necesario y actúa en la incertidumbre, es decir, no
    se pasma frente a ella.

•   Para el Proactivo no basta con proponer ideas, hay que convertirlas en acciones
    reales, romper la barrera estática del imaginar y el soñar, e ir hacia el actuar. Es
    sumar acción e imaginación de manera continua y simultánea.

•   La primera significación del líder no resulta por sus rasgos individuales únicos,
    universales (estatura alta, baja, aspecto, voz, etc).

•   Cada grupo elabora su prototipo ideal y por lo tanto no puede haber un ideal
    único para todos los grupos.

•   El líder debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente motivar al grupo a
    determinadas acciones o inacciones según sea la necesidad que se tenga.
    Estas cuatro cualidades del líder, son llamadas también carisma.

•   Por último, otra exigencia que se presenta al líder es la de tener la oportunidad
    de ocupar ese rol en el grupo, si no se presenta dicha posibilidad, nunca podrá
    demostrar su capacidad de líder.

EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la
toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La
decisión y la gula se centralizan en el líder. Puede considerar que solamente él es
competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus
subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para
asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuesta pedida a los
subalternos es La obediencia y adhesión a sus decisiones. El autócrata observa los
niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones
que puedan presentarse con respecto a sus directrices.

EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la
consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones
finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y
opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder
participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y
acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico. El líder participativo

                                           33
cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez
más útiles y maduras.

Impulsa también a sus subalternos a incrementar su capacidad de auto control y los
insta a asumir más responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos. Es un líder
que apoya a sus subalternos y no asume una postura de dictador. Sin embargo, la
autoridad final en asuntos de importancia sigue en sus manos.

EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER LIBERAL:
Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad
para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer.
No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera que
los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control.
Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas, este estilo de liderazgo,
proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Evidentemente, el
subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga
un resultado final satisfactorio.



7.4 MARCO LEGAL


•   LEY 743 DE 2002
(junio 5)
Diario Oficial No. 44.826, de 7 de junio de 2002
Por la cual se desarrolla el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia en lo
referente a los organismos de acción comunal.




                                         34
8. RECURSOS




•   HUMANOS: Los Miembros de la Comunidad, Representante Legal del Centro
    de Práctica, la Cooperadora del Centro de Práctica, Supervisora de la Práctica y
    la estudiante de promoción Social.


•   LOGISTICOS Y FISICOS: Cronograma de Actividades y refrigerios, espacios
    comunitarios y del entorno, marcadores, Sillas, Lapiceros, lápices, Hojas,
    Cámara Fotográfica, Registros de Convocatoria, Asistencia, Visita Domiciliaria,
    Invitaciones, Oficios, Ficha Clasificación de la problemática, Carteleras,
    Volantes, Tarjetas, equipos de computo, materiales para el adecuado
    desempeño de las jornadas (escobas, bolsas) ..


•   ECONÒMICOS: Recursos necesarios para el desarrollo de las actividades,
    compra de refrigerios, bolsas para basura, celebraciones y documentos en
    general utilizados en el desarrollo de los talleres e informes. Valor estimado
    Quinientos mil pesos moneda corriente ($500.000).




                                         35
9. RECOMENDACIONES


PARA EL GRUPO


•   Buscar la consolidación de la comunidad de tal manera que se destaque por su
    trabajo en equipo.


•   Realizar actividades sociales de tal manera que permitan la integración de los
    demás miembros del Asentamiento Pozo Azul Girardot


•   Actúen como líderes y organizadores en el mejoramiento de su entorno.


•   Plantear actividades de integración familiar y con la Comunidad




PARA LA INSTITUCION


•   Dar continuidad al trabajo que se realizó con el Grupo de Adultos del Barrio
    Pozo Azul a través de las prácticas en los diferentes semestres del programa de
    Promoción Social.


•   Se coordinen acciones con los otros programas para que intervengan en los
    espacios de Prácticas de cada asignatura de manera que brinden herramientas
    a éstos grupos y les permitan proyectarse hacia el futuro.


PARA EL CENTRO DE PRÁCTICA


•   Dar continuidad al trabajo que se realizó con la comunidad, a través de los
    espacios de participación en actividades importantes en la misma.


•   Involucrar a la Comunidad en la participación de acciones que mejoren el
    entorno del barrio.


                                         36
10. CONCLUSIONES


•   Uno de los factores problemáticos en las comunidades y que representa la
    causa por la cual no se toman acciones sobre los mismos es el desinterés, de
    ahí que herramientas utilizar para enfocarlos y buscar alternativas de solución
    para estas situaciones.


•   La necesidad de intervenir como Promotores Sociales en la sensibilización de
    estos grupos.


•   Como resultado al Conformar de este Grupo se desarrollaron las habilidades de
    liderazgo y se capacitó a estas personas para motivarlos y orientarlos hacia un
    rol de facilitadores hacia la comunidad.


•   El acompañamiento e interés de la Supervisora de práctica permitió la puesta en
    marcha y el adecuado desarrollo del Proyecto.


•   La colaboración permanente del Representante Legal del Centro de Práctica así
    como de la Cooperadora, facilitaron la ejecución de las actividades propuestas.




                                          37
BIBLIOGRAFIA

•   ANDER, EGG, Ezequiel. Metodología y Práctica del Desarrollo de la
    Comunidad


•   DELFIN Insuasty Luis, Investigación Aplicada a la Evaluación de
    Aprendizajes. UNAD, Páginas 227 – 262.


•   Disponible en Internet WWW.Google.com


•   Constitución Política de Colombia


•   Delfín Insuasty, Luís. Guía de Aprendizaje Autómo D.     La Educación de
    mañana la podemos construir hoy. Bogotá D.C, 16 de Noviembre de 2.001


•   Delfín Insuasty, Luís. Guía de Aprendizaje Autómo B. Generación y uso del
    conocimiento desde la reflexión autocrítica. Bogota D.C 29 de Mayo de 2.001




                                    38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi Portafolio digital - Arturo Cueva
Mi Portafolio digital - Arturo CuevaMi Portafolio digital - Arturo Cueva
Mi Portafolio digital - Arturo CuevaArturoCueva1
 
Plan de Responsabilidad Social - Universidad Latinoamericana de la Salud
Plan de Responsabilidad Social - Universidad Latinoamericana de la SaludPlan de Responsabilidad Social - Universidad Latinoamericana de la Salud
Plan de Responsabilidad Social - Universidad Latinoamericana de la SaludGuaResponsabilidadSo
 
Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011
Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011
Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011Kathy Murphy
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105102058_105
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105102058_105
 
Plan de trabajo keystone 2013 2014 (final)
Plan de trabajo keystone 2013 2014 (final)Plan de trabajo keystone 2013 2014 (final)
Plan de trabajo keystone 2013 2014 (final)Frederick Cortes
 
Proyecto de grado la danza como aprovechamiento del tiempo libre en personas ...
Proyecto de grado la danza como aprovechamiento del tiempo libre en personas ...Proyecto de grado la danza como aprovechamiento del tiempo libre en personas ...
Proyecto de grado la danza como aprovechamiento del tiempo libre en personas ...vane gonfter
 
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.Milagros Bolaños Ramos
 
1. eje estratégico calidad de la educación
1. eje estratégico calidad de la educación1. eje estratégico calidad de la educación
1. eje estratégico calidad de la educaciónGilberto Padilla Rmz
 
Supuesto PráCtico Ct
Supuesto PráCtico CtSupuesto PráCtico Ct
Supuesto PráCtico Ctguest9fdd7b
 
Proyecto integracion social
Proyecto integracion socialProyecto integracion social
Proyecto integracion socialAlfonso Muñoz
 

La actualidad más candente (18)

Mi Portafolio digital - Arturo Cueva
Mi Portafolio digital - Arturo CuevaMi Portafolio digital - Arturo Cueva
Mi Portafolio digital - Arturo Cueva
 
8. eje estratégico corresponsabilidad social
8. eje estratégico corresponsabilidad social 8. eje estratégico corresponsabilidad social
8. eje estratégico corresponsabilidad social
 
Plan de Responsabilidad Social - Universidad Latinoamericana de la Salud
Plan de Responsabilidad Social - Universidad Latinoamericana de la SaludPlan de Responsabilidad Social - Universidad Latinoamericana de la Salud
Plan de Responsabilidad Social - Universidad Latinoamericana de la Salud
 
Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011
Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011
Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 105
 
Actividades recreativas
Actividades recreativasActividades recreativas
Actividades recreativas
 
Plan de trabajo keystone 2013 2014 (final)
Plan de trabajo keystone 2013 2014 (final)Plan de trabajo keystone 2013 2014 (final)
Plan de trabajo keystone 2013 2014 (final)
 
Proyecto de grado la danza como aprovechamiento del tiempo libre en personas ...
Proyecto de grado la danza como aprovechamiento del tiempo libre en personas ...Proyecto de grado la danza como aprovechamiento del tiempo libre en personas ...
Proyecto de grado la danza como aprovechamiento del tiempo libre en personas ...
 
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
 
Reinserción de Jóvenes
Reinserción de JóvenesReinserción de Jóvenes
Reinserción de Jóvenes
 
1. eje estratégico calidad de la educación
1. eje estratégico calidad de la educación1. eje estratégico calidad de la educación
1. eje estratégico calidad de la educación
 
Corporativo ComunidadMujer
Corporativo ComunidadMujerCorporativo ComunidadMujer
Corporativo ComunidadMujer
 
Imperio latino
Imperio latino Imperio latino
Imperio latino
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
Porta folio digital 2017 completo
Porta folio digital 2017  completoPorta folio digital 2017  completo
Porta folio digital 2017 completo
 
Supuesto PráCtico Ct
Supuesto PráCtico CtSupuesto PráCtico Ct
Supuesto PráCtico Ct
 
Proyecto integracion social
Proyecto integracion socialProyecto integracion social
Proyecto integracion social
 

Destacado

Presentación final de Práctica Comunitaria - "Promoción y defensa de Derechos...
Presentación final de Práctica Comunitaria - "Promoción y defensa de Derechos...Presentación final de Práctica Comunitaria - "Promoción y defensa de Derechos...
Presentación final de Práctica Comunitaria - "Promoción y defensa de Derechos...Andrea-Carrillo
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaLili de la Cruz
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
Proyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria ivProyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria ivdiadelpigusa
 

Destacado (7)

Presentación final de Práctica Comunitaria - "Promoción y defensa de Derechos...
Presentación final de Práctica Comunitaria - "Promoción y defensa de Derechos...Presentación final de Práctica Comunitaria - "Promoción y defensa de Derechos...
Presentación final de Práctica Comunitaria - "Promoción y defensa de Derechos...
 
Bkc construccion-indicadores-metas-2013-11-16
Bkc construccion-indicadores-metas-2013-11-16Bkc construccion-indicadores-metas-2013-11-16
Bkc construccion-indicadores-metas-2013-11-16
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Proyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria ivProyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria iv
 

Similar a Proyectopracticacomunitaria iv semestre diana

Proyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - Girardot
Proyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - GirardotProyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - Girardot
Proyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - Girardotdiadelpigusa
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupalLucyViloriaTapia
 
Ámbitos de la pedagogía social
Ámbitos de la pedagogía social Ámbitos de la pedagogía social
Ámbitos de la pedagogía social andres040119
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdfBernardo Serafin
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioUniversidad Inace
 
Etapa productiva
Etapa productivaEtapa productiva
Etapa productivaYeyo Garcia
 
Plan empoderamiento - La Punta - Huancayo
Plan empoderamiento - La Punta - HuancayoPlan empoderamiento - La Punta - Huancayo
Plan empoderamiento - La Punta - HuancayoKevinJhosefGamarraJi
 
RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR
RED de RSE SITP Bogotá  GUSTAVO BAEZ TRRED de RSE SITP Bogotá  GUSTAVO BAEZ TR
RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TRIndependiente
 
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadoooooooooooProyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadoooooooooooliceo nacional
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorJooceeliinn
 
Lideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.pptLideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.pptLeonelLopez73
 
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de CiudadaníaProyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de CiudadaníaClaudia Romero Ochoa
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vidabriseida toledo
 

Similar a Proyectopracticacomunitaria iv semestre diana (20)

Proyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - Girardot
Proyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - GirardotProyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - Girardot
Proyecto Practica Comunitaria Pozo Azul - Girardot
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
 
Ámbitos de la pedagogía social
Ámbitos de la pedagogía social Ámbitos de la pedagogía social
Ámbitos de la pedagogía social
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
 
Etapa productiva
Etapa productivaEtapa productiva
Etapa productiva
 
Carrera trabajo social de xime
Carrera trabajo social de xime Carrera trabajo social de xime
Carrera trabajo social de xime
 
Carrera trabajo social
Carrera trabajo social Carrera trabajo social
Carrera trabajo social
 
Carrera trabajo social
Carrera trabajo social Carrera trabajo social
Carrera trabajo social
 
Plan empoderamiento - La Punta - Huancayo
Plan empoderamiento - La Punta - HuancayoPlan empoderamiento - La Punta - Huancayo
Plan empoderamiento - La Punta - Huancayo
 
RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR
RED de RSE SITP Bogotá  GUSTAVO BAEZ TRRED de RSE SITP Bogotá  GUSTAVO BAEZ TR
RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR
 
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadoooooooooooProyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
 
Lideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.pptLideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.ppt
 
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de CiudadaníaProyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Habilidadesplavidaguiadesesiones
HabilidadesplavidaguiadesesionesHabilidadesplavidaguiadesesiones
Habilidadesplavidaguiadesesiones
 
102058 26 final
102058 26 final102058 26 final
102058 26 final
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
 

Más de diadelpigusa

Tienda escolar 2015
Tienda escolar 2015Tienda escolar 2015
Tienda escolar 2015diadelpigusa
 
Participacion en la audiencia publica
Participacion en la audiencia publicaParticipacion en la audiencia publica
Participacion en la audiencia publicadiadelpigusa
 
Tarjeta invitacion rendicion de cuentas
Tarjeta invitacion rendicion de cuentasTarjeta invitacion rendicion de cuentas
Tarjeta invitacion rendicion de cuentasdiadelpigusa
 
Ejercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para novenoEjercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para novenodiadelpigusa
 
PRESENTACION SUSTENTACION
PRESENTACION SUSTENTACIONPRESENTACION SUSTENTACION
PRESENTACION SUSTENTACIONdiadelpigusa
 
Ubicacion de centros de practica
Ubicacion de centros de practicaUbicacion de centros de practica
Ubicacion de centros de practicadiadelpigusa
 
Agenda preconceptos encuadre pedagogico
Agenda preconceptos   encuadre pedagogicoAgenda preconceptos   encuadre pedagogico
Agenda preconceptos encuadre pedagogicodiadelpigusa
 
Programacion practica social comunitaria
Programacion practica social comunitariaProgramacion practica social comunitaria
Programacion practica social comunitariadiadelpigusa
 
INSTRUCCIONES ENO PARA EL DIA 22 DE MAYO
INSTRUCCIONES ENO PARA EL DIA 22 DE MAYOINSTRUCCIONES ENO PARA EL DIA 22 DE MAYO
INSTRUCCIONES ENO PARA EL DIA 22 DE MAYOdiadelpigusa
 
OBRA DE TEATRO - CANCION ENO
OBRA DE TEATRO - CANCION ENOOBRA DE TEATRO - CANCION ENO
OBRA DE TEATRO - CANCION ENOdiadelpigusa
 
Presentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitariaPresentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitariadiadelpigusa
 

Más de diadelpigusa (13)

Tienda escolar 2015
Tienda escolar 2015Tienda escolar 2015
Tienda escolar 2015
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Participacion en la audiencia publica
Participacion en la audiencia publicaParticipacion en la audiencia publica
Participacion en la audiencia publica
 
Tarjeta invitacion rendicion de cuentas
Tarjeta invitacion rendicion de cuentasTarjeta invitacion rendicion de cuentas
Tarjeta invitacion rendicion de cuentas
 
Ejercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para novenoEjercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para noveno
 
PRESENTACION SUSTENTACION
PRESENTACION SUSTENTACIONPRESENTACION SUSTENTACION
PRESENTACION SUSTENTACION
 
Ubicacion de centros de practica
Ubicacion de centros de practicaUbicacion de centros de practica
Ubicacion de centros de practica
 
Agenda preconceptos encuadre pedagogico
Agenda preconceptos   encuadre pedagogicoAgenda preconceptos   encuadre pedagogico
Agenda preconceptos encuadre pedagogico
 
Programacion practica social comunitaria
Programacion practica social comunitariaProgramacion practica social comunitaria
Programacion practica social comunitaria
 
INSTRUCCIONES ENO PARA EL DIA 22 DE MAYO
INSTRUCCIONES ENO PARA EL DIA 22 DE MAYOINSTRUCCIONES ENO PARA EL DIA 22 DE MAYO
INSTRUCCIONES ENO PARA EL DIA 22 DE MAYO
 
OBRA DE TEATRO - CANCION ENO
OBRA DE TEATRO - CANCION ENOOBRA DE TEATRO - CANCION ENO
OBRA DE TEATRO - CANCION ENO
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Presentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitariaPresentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitaria
 

Proyectopracticacomunitaria iv semestre diana

  • 1. 1
  • 2. CONFORMACION Y CONSOLIDACION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA COMUNIDAD DE POZO AZUL GIRARDOT EN BUSCA DE ALTERNATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DIANA DEL PILAR GUTIERREZ SANCHEZ INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL ITFIP FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, SALUD Y EDUCACION PROMOCION SOCIAL FLANDES – TOLIMA 2.007 2
  • 3. CONFORMACION Y CONSOLIDACION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA COMUNIDAD DE POZO AZUL GIRARDOT EN BUSCA DE ALTERNATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DIANA DEL PILAR GUTIERREZ SANCHEZ DOCENTE YESENIA ACUÑA MIRANDA TRABAJADORA SOCIAL INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL ITFIP FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, SALUD Y EDUCACION PROMOCION SOCIAL FLANDES – TOLIMA 2.007 3
  • 4. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION...............................................................................................6 2. JUSTIFICACION...........................................................................................8 3. PROBLEMATICA..........................................................................................9 4. OBJETIVOS................................................................................................10 5. METODOLOGIA..........................................................................................11 FASE I.............................................................................................................11 6. ROL DEL PROMOTOR SOCIAL................................................................14 7. MARCO REFERENCIAL.............................................................................15 7.1 MARCO CONCEPTUAL..........................................................................15 7.2 MARCO DE ANTECEDENTES..............................................................19 7.3 MARCO TEÓRICO...................................................................................19 7.4 MARCO LEGAL........................................................................................34 8. RECURSOS................................................................................................35 9. RECOMENDACIONES...............................................................................36 10. CONCLUSIONES......................................................................................37 BIBLIOGRAFIA................................................................................................38 4
  • 5. 1.TITULO DEL PROYECTO “CONFORMACION Y CONSOLIDACION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA COMUNIDAD DE POZO AZUL GIRARDOT EN BUSCA DE ALTERNATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA” 5
  • 6. INTRODUCCION “Si tus planes son para un año siembra trigo. Si son para diez años, planta un árbol. Si son para cien años instruye al pueblo. Sembrando trigo una vez, cosecharas una vez. Plantando un árbol cosecharas diez veces. Instruyendo al pueblo cosecharas cien veces. Tal como lo afirma Kuan-Tseu filósofo chino del Siglo VII AC, es necesario instruir al pueblo para cosechar un cambio de visión y la creación de un punto de vista sobre determinada situación. Muchos de los problemas que actualmente inquietan a la sociedad colombiana tienen como factor de incidencia la ignorancia y la carencia de herramientas para poder solucionarlos. ¿Pero por que si existen tantas oportunidades de capacitación siguen presentándose los problemas? Puede responderse a esta pregunta afirmando que las personas no perciben la necesidad de aprender y mucho menos la transferencia de lo aprendido a sus vidas. Se suma a esta situación, el antecedente e ideología de la sociedad colombiana, muy dada a aceptar las imposiciones y a no aportar lo necesario para la búsqueda de alternativas. Encontramos problemas como la violencia intrafamiliar, jóvenes que inician su vida sexual a una temprana edad, prostitución, drogadicción, alcohol y desunión comunitaria, situaciones que día a día hacen que la descomposición del tejido social sea más profunda. Sin embargo en la mayoría de estos flagelos tenemos algo de culpabilidad, simplemente porque los aceptamos y no hacemos algo al respecto. El papel de la educación es esencial en el sentido de las relaciones humanas y de los actos con los cuales se proyectaran históricamente y socialmente la población colombiana, por medio de esta se desarrollan acciones que buscan remediar en parte los problemas, no solo en aspectos recreativos y deportivos, si no abordando aspectos formativos, que promuevan e incentiven, mejores formas de comunicación, en la escuela y la familia, con base en el respeto, los valores, la equidad de genero, 6
  • 7. la reciprocidad, el dialogo y todos aquellos principios que constituyen nuestra identidad cultural. Considerando, la teoría que nuestra propia vida y toda la vida en general, depende de las relaciones que construimos con las personas y con los entornos que nos son comunes, de los cuales obtenemos los recursos para desarrollarnos y crecer en sociedad, nos hace responsables de esa comprensión el saber cultivar y practicar, el anhelo de sostener con nuestros semejantes y el planeta que habitamos, un trato justo, libre de agresiones y violencia, fundamentado en el respeto, el aprecio y el apoyo mutuo, despertando nuestra capacidad de crear sueños y proyectos en unión con nuestros semejantes, en generaciones presentes y venideras. El proyecto ““Conformación y Consolidación del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Pozo Azul Girardot en busca de alternativas para el mejoramiento de la calidad de vida”, busca generar en esa comunidad la necesidad de conocer los problemas y actuar sobre los mismos, se motiva a los participantes del proyecto para que actúen como entes multiplicadores de la información y que puedan aplicarlo con los habitantes del sector. 7
  • 8. 2. JUSTIFICACION El proyecto “Conformación y Consolidación del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Pozo Azul Girardot en busca de alternativas para el mejoramiento de la calidad de vida”, busca generar en primer lugar un cambio de actitud frente a su propia realidad. Es decir, se reconocen problemas que impiden el progreso de ese sector. Luego, es necesario se tomen como punto de partida para generar aquellos cambios, dejando a un lado la aceptación y llevar a los integrantes del grupo en tomar parte activa en el asunto para beneficios de todos. Así el grupo se manejará como elemento fundamental en el proceso de educación de la Comunidad. El proceso que se lleva a cabo en la conformación de este grupo es basado en las herramientas que se adquieren en el transcurso de la formación como promotores sociales y que de igual manera el Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional “ITFIP” busca en sus educandos, para que sean visualizados como líderes y/o actores del cambio de la situación social en la que se encuentran. Por tal motivo se hace necesaria la intervención, de un personal idóneo, que proponga la ejecución de un proyecto dirigido a la formación de un grupo de personas facilitadores y agentes de cambio, con la posibilidad de realizar de manera planeada aquellas iniciativas que resuelvan, fomenten e involucren a los adultos como actores en la solución de los problemas de su entorno, desarrollando un conjunto de actividades interrelacionadas que permiten alcanzar los objetivos propuestos, en un área y grupo especifico, mediante la movilización de recursos, educación continua y una definición en el tiempo. 8
  • 9. 3. PROBLEMATICA La Comunidad del asentamiento Pozo Azul del Municipio de Girardot con un nivel socioeconómico bajo Estrato 1, se estableció aproximadamente hace 7 años y su estructura organizativa se denomina Junta de Vivienda Comunitaria conformada por un Administrador, un tesorero, un secretario, un fiscal y el Comité de Deportes. Su población esta conformada por 450 habitantes de los cuales corresponden a 115 familias. De acuerdo a la observación y a la encuesta realizada se identificó problemas de violencia intrafamiliar, el alcoholismo y la desunión comunitaria que conlleva a que la comunidad no surja ni mejore su calidad de vida, que no hayan herramientas o mecanismos de trabajo en equipo para el surgimiento de la misma. Los conflictos interpersonales entre los miembros de la comunidad se convierten en factores desintegradores para la convivencia cotidiana, interacción con el otro y el adecuado desempeño en el ámbito intrafamiliar y social. 9
  • 10. 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Conformar un Grupo de personas dispuestas a trabajar por las necesidades de la Comunidad del Asentamiento Pozo Azul de Girardot con el fin de desarrollar actividades de tipo integral que permitan el mejoramiento de la calidad de vida, mediante la Capacitación, la Integración, la Recreación y la Cultura. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Capacitar a través de talleres en temas de Liderazgo, La Comunicación, La Autoestima, Desarrollo Humano, Pautas de Crianza, Violencia Intrafamiliar, Manejo de Conflictos • Brindar a los participantes, espacios que le permitan el adecuado aprovechamiento del Tiempo Libre. • Formar líderes actores del cambio dentro de su grupo. • Crear espacios que le permita al grupo recrearse y fomentar el cuidado del medio ambiente y principalmente del entorno en que viven. • Estimular y despertar la autogestión y la participación para la búsqueda de alternativas de bienestar. • Evaluar los procesos y la metodología desarrollada en el proyecto. 10
  • 11. 5. METODOLOGIA La metodología utilizada para la ejecución del proyecto, esta basada en un proceso de motivación, educación, recreación y capacitación continua que le permita a los participantes, adquirir herramientas necesarias para la formación como lideres, aprovechamiento del tiempo libre, conformación y fortalecimiento de grupo. Para desarrollar estos aspectos se tuvo en cuenta la metodología propuesta por el Autor Ezequiel Ander- Egg quien nos propone desarrollar las siguientes fases: FASE I • ACERCAMIENTO: Se realiza contacto con la población objeto en donde realizamos la presentación Institucional y Personal, se da a conocer el propósito y objetivo de la práctica comunitaria. (Anexo 1) • RECONOCIMIENTO: Se realiza contacto a través de Visita Domiciliaria, a las 115 familias habitantes del barrio, reconocimiento del sector, ubicación del mismo y elaboración de mapa. (Ver anexo 2 y 3) TECNICA: Para identificar los beneficiarios de la Práctica en la comunidad del Barrio Pozo Azul se utiliza la Técnica de Investigación utilizando la observación como mecanismo de selección y la visita domiciliaria y aplicación de ficha Diagnostico. (Ver anexo 4 y 5) • SITUACION DEL GRUPO: INICIAL En el Barrio Pozo Azul se identificaron principalmente problemas de violencia intrafamiliar, alcoholismo y desunión comunitaria, lo que afecta el trabajo en equipo, se inició el proceso de la conformación del Grupo con 15 participantes. 11
  • 12. FINAL Orientación en la formación de lideres, propiciando beneficios para con su familia, grupo y entorno, reflejados en sus acciones y convivencia, a través de la educación, capacitación y el trabajo en equipo, de los cuales finalizaron 23 participantes. • PROGRAMACION: Se realiza visita al presidente de la Junta de Acción Comunal en la que se expone el objetivo de la práctica y la ubicación de la Cooperadora dentro de la Institución, al igual que la coordinación de la primera reunión. Para lograr crear un compromiso con las familias visitadas se entregaron Tarjetas de Invitación. (Ver anexo 6) • RESULTADOS: Se identificó la problemática del Grupo objeto del Proyecto, permitiéndonos la organización y planeación de actividades que brindaron beneficios e interés por cada uno de los participantes, de esta manera el Grupo aceptó el proyecto y se elaboró el Cronograma de Actividades. (Ver anexo 7 y 8) • OPINION: Hubo aceptación de la propuesta presentada, reflejándose en la participación y en los compromisos adquiridos (Participación, convocatoria, gestión de recursos), necesarios para el fortalecimiento del Grupo. (Ver anexo 9) FASE II • PROGRAMACION: De acuerdo a las sugerencias expuestas por el Grupo se decidió de mutuo acuerdo la organización de Actividades de Tipo Educativo, Cultural y Recreativo necesarios para la formación y fortalecimiento del Grupo. (Ver anexo 10) 12
  • 13. FASE III • EJECUCION: Se inicio con temas de Capacitación y Educación en Liderazgo, La Comunicación, La Autoestima, Desarrollo Humano, Pautas de Crianza, Violencia Intrafamiliar, Tolerancia, Conflicto y Convivencia Pacifica y Registros de Asistencia. (Ver Anexo 11, 12 y 13, Anexo Talleres) Actividades Recreativas: Caminata Ecológica y dinámicas de grupo. (Ver Anexo 14) Capacitación en Fortalecimiento de Grupo: Temas Taller Autoestima, Taller Comunicación, Taller de Liderazgo, Manualidades que contribuyeron al trabajo en equipo y la Celebración del Día del Amor y la Amistad. (Ver Anexo 15 y 16) FASE IV EVALUACION: Se realizó un análisis y Evaluación conceptual frente al trabajo desarrollado con la comunidad y frente al proceso ejecutado. (Ver anexo 17) 13
  • 14. 6. ROL DEL PROMOTOR SOCIAL El Promotor Social desempeña un papel importante en la intervención del Trabajo Comunitario, ya que a través del liderazgo, la movilización de recursos, incentiva y motiva a la comunidad en el logro de objetivos propuestos. Es así como se inicia el trabajo hacia la Comunidad a través del acercamiento, reconocimiento de la zona y utilizando un instrumento para la recolección de datos que permita identificar la problemática y las necesidades mas sentidas de tal manera que se puedan generar alternativas de solución a los problemas existentes, esto con la intervención del Promotor Social ya que suministra herramientas necesarias a través de la formación y aprendizaje que se ha obtenido hacia el mejoramiento de la calidad de vida. Desde luego en toda Comunidad puede haber rechazo, pero es ahí donde el Promotor a través de su liderazgo actúa a través de la concientización y sensibilización de lo importante que es el trabajo en equipo que sin la ayuda de ellos no se puede lograr los objetivos propuestos. Todo es un proceso en donde se ejecutan actividades en busca de mejorar las condiciones de vida de una población. FACILITADOR: Brinda las herramientas de aprendizaje y a la vez con la experiencia aprende de este. GESTIONADOR: Realiza la consecución de recursos propios para la puesta en marcha y logro de los objetivos. COMUNICADOR: Facilita la comunicación entre los beneficiarios del proceso, creando espacios en donde la comunidad se pueda expresar. SENSIBILIZADOR: Crea conciencia de cambio y sentido de pertenencia. ORIENTADOR: Guía los procesos de cambio y mejoramiento del individuo hacia la búsqueda de sus metas y propósitos. ACTOR: participante del cambio con un papel principal dentro de este. 14
  • 15. 7. MARCO REFERENCIAL 7.1 MARCO CONCEPTUAL Hoy en día las oportunidades laborales en hombres y mujeres mayores de 30 años se restringe por su edad, y en casos específicos por la competencia laboral al no estar preparados para ciertos cargos, agregándole su falta de visión al futuro, es interesante proponer mecanismos para que la comunidad se interese por el futuro de ellos mismos y de sus familias. Se plantea entonces que uno de los puntos de partida seria motivarlos e involucrarlos en la participación a la problemática de una comunidad, generando ideas a posibles soluciones y abriéndose espacios para el diálogo, concertación y toma de decisiones fundamental para su desarrollo integral. IDEOLOGIA: Una ideología es el conjunto de ideas, tendentes a la conservación o la transformación del sistema existente (económico, social, político...), que caracterizan a un grupo, institución, movimiento cultural, social, político o religioso. El término ideología fue formulado por Destutt de Tracy (Mémoire sur la faculté de penser, 1796), y originalmente denominaba a la ciencia que estudia las ideas, su carácter, origen y las leyes que las rigen, así como las relaciones con los signos que las expresan. Medio siglo más tarde, el concepto se dota de un contenido combativo por Carlos Marx, para quien la ideología es el conjunto de ideas (erróneas en su mayor parte) cuya relación con la realidad es menos importante que su objetivo, que es evitar que los oprimidos perciban su estado de opresión. Desde un punto de vista u otro, el concepto adquiere un tinte peyorativo del que no se ha desprendido. FACILITADOR: La más poderosa herramienta con la cual cuenta el facilitador es sí mismo. El facilitador que se conozca a sí mismo y sepa cómo impacta a sus grupos, cuenta con una valiosa capacidad para ser puesta al servicio de los demás. Porque no sólo se trata de saber lo que tiene, también cuáles son sus carencias y diferencias en relación con sus participantes y otros facilitadores. Algunos autores mencionan que los estilos de facilitación pueden ser entendidos y agrupados en elementos comunes, de tal forma que los mismos participantes aprendan a 15
  • 16. reconocer desde tales categorías, las semejanzas y diferencias con las demás personas. CONFLICTO: El conflicto tiene una interpretación sociológica moderna en Lewis Coser, que tiende a incorporarlo en el estructuralismo funcionalismo: como establecimiento de la unidad consensuada; son ejemplos positivamente funcionales los conflictos internos en grupos no relacionados íntimamente, que pueden constituir una amenaza a la integridad de la estructura, que no puede institucionarlos con asociaciones y coaliciones como vía del cambio social. Para Ralf Dahrendorf, el conflicto es un hecho social universal y necesario que se resuelve en el cambio social y en Karl Marx una interpretación económica en la dialéctica de la superestructura como ideología, el poder de la clase dominante, medios de producción y lucha de clases. En Hegel la lógica se basa en el principio de contradicción y Marx construye una dialéctica para la transformación revolucionaria, que esboza esquemáticamente Engels con la ley de unidad y lucha de los contrarios, ley de la conversión de la cantidad y calidad y viceversa y negación de la negación. En el materialismo histórico es el desarrollo de la producción cuyo motor es la lucha de clases. COOPERACION: consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competición. La cooperación es la antítesis de la competición; sin embargo, la necesidad o deseo de competir con otros es un impulso muy común, que motiva en muchas ocasiones a los individuos a organizarse en un grupo y cooperar entre ellos para poder formar un conjunto mucho más fuerte y competitivo. AUTOGESTION: La autogestión es la gestión directa (autoorganizada) y la propiedad conjunta de una empresa por parte de sus propios trabajadores. En este régimen económico de participación activa y control democrático rige el principio de que los mismos trabajadores son los propietarios efectivos, siendo todos ellos socios empresariales y compañeros de trabajo a la vez; el concepto está 16
  • 17. principalmente enfocado al aspecto económico, pudiéndose extender su uso a otros ámbitos relacionados con el autogobierno. ASENTAMIENTO: Un asentamiento es el lugar donde se establece una persona o una comunidad. El término asentamiento también puede referirse al proceso inicial en la colonización de tierras, o las comunidades que resultan; (véase: aldea y colono). En el contexto de un territorio ocupado, un asentamiento es una presencia civil permanente protegida por militares. Los asentamientos pueden ser categorizados de diversas maneras, ya sea por su tamaño, su tipo de actividad productiva o su condición. Entre algunas de sus clasificaciones se encuentran las siguientes: COMUNIDAD: Una comunidad es un grupo o conjunto de personas (o agentes) que comparten elementos en común, elementos tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión de mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles, etc. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Uno de los propósitos de una comunidad es unirse alrededor de un objetivo en común, como puede ser el bien común. Aun cuando se señaló anteriormente basta una identidad en común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se puede decir que es un conjunto de individuos de diferentes especies que se interrelacionan ocupando una misma área. GRUPO SOCIAL: Un grupo social, llamado también grupo orgánico, es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo. Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente determinada por criterios económicos y está fuertemente influida por la clase de la familia en que nace el individuo, el grupo social de los individuos se suele denominar clase social. 17
  • 18. INVESTIGACION BASADA EN LA COMUNIDAD: Es un método en Ciencias sociales que da mayor protagonismo a los miembros de la comunidad para que colaboren en el proceso de la investigación, no sólo como personas que responden a las encuestas y que pueden ser además los destinatarios de los eventuales cambios en la sociedad, sino que participan en la administración de los cuestionarios, seleccionando las muestras de los entrevistados calificados con criterios de relevancia y también participando en otras etapas del estudio y sugiriendo modificaciones para mejoras en el proyecto. Esta colaboración comunitaria esta más próxima a un trato entre iguales o un puente, entre los que llevan la responsabilidad del proyecto y los que son encuestados, integrando así el conocimiento y la acción para el mutuo beneficio de las partes. Los demás aspectos de la técnica de la encuesta comunitaria permanecen igual: no intervención en las opiniones del encuestado, anonimato, etc. No es una encuesta participativa. Se trata de potenciar la calidad de los resultados incorporando juntos el mejor hacer de los que diseñaron la encuesta, los que administraros las encuestas y los que aportaron respuestas a todo ello. También se intenta enriquecer la estratificación de la muestra por la intervención más cerca de la comunidad o basada en ella. El tema ha sido estudiado en Ciencias sociales por Bárbara Israel y otros (1998). También existe la educación basada en la escuela comunitaria, que cubre las necesidades de instrucción extracurricular y el liderazgo. La Investigación-Acción-Participativa (IAP) es la última actualización, para una aplicación más colaborativa, de casos de capacitación socioeconómica para planes de desarrollo social; ejemplo : Comuna de Diego de Almagro (Chile). La metodología más completa está dispersa en los otros varios ejemplos. Tiene el método un paso más con la inclusión del Ayuntamiento, los Vecinos y los Investigadores en mesas redondas de trabajo de discusión y aplicación de un proyecto, que es donde saldrán las conclusiones. Trata de implicar y responsabilizar a todas las partes. El saber popular como fuente del conocimiento en la acción con una observación participativa, sin protagonismos. Una investigación aplicada a la acción, sin cientifismos, ni elitismos. Las etapas son un diagnóstico de la situación (trabajo de campo y grupo de trabajo, fortalecer el hacer ciudadano, procurar el desarrollo sostenible y estimular a las organizaciones sociales y los vecinos con un 18
  • 19. principio metodológico de transparencia : participar y compartir y con una misión de dinamización del grupo por parte de los investigadores y de su control, vigilando el grado de implicación de los agentes sociales, cuidando que no se invaliden las conclusiones y las acciones por intervencionismos aislados. 7.2 MARCO DE ANTECEDENTES Se han desarrollado solo un proyecto de medio ambiente, a través de la Institución como la Universidad de Cundinamarca, sin darles a conocer a la comunidad los resultados. Nuestra Práctica Estudiantil gira alrededor de Actividades de: EDUCACION, CAPACITACION Y RECREACION. Aquí empezamos un desafió que supone profundizar nuestra educación con los participantes, práctica de la convivencia y la capacitación de liderazgo transformador que permitirá ser más eficientes y eficaces en todos nuestros proyectos. En el Barrio en mención, se identificaron principalmente problemas de violencia intrafamiliar, alcoholismo y desunión comunitaria que afectan a las familias, este diagnóstico se logró a través de un trabajo realizado en la asignatura Formulación de Proyectos y de la cual se busca darle continuidad. Sin embargo, se debe tener precaución al abordar estos factores o problemas de una forma tajante, ya que la conducta y las interacciones humanas se dan por lo general en forma compleja y difícil de solucionar. 7.3 MARCO TEÓRICO El fortalecimiento de la democracia participativa y la organización ciudadana son dos conceptos indisolubles. Así lo ha reconocido el gobierno nacional cuando finca el plan de desarrollo en metas tanto económicas como sociales, abriendo los espacios políticos en un proceso de reconciliación y de concertación con la comunidad, buscando una participación autentica donde el ciudadano tiene el poder 19
  • 20. de infundir sobre las decisiones que afectan su vida y de controlar las sociales y económicas en las cuales está involucrado. Como lo ha reiteró el Presidente Virgilio Barco Vargas, las necesidades de la población no son exclusivamente materiales; son principalmente de asociación, participación y búsqueda de identidad, las cuales se manifiestan con distintas características por regiones, en zonas urbanas y rurales, y en sectores específicos de la población, las madres comunitarias los tenderos, los trabajadores asociados, etc. Es sólo atendiendo esta diversidad que podemos construir la tan anhelada Democracia Participativa. LA FAMILIA La familia supone una profunda unidad interna de dos grupos humanos: padres e hijos que se constituyen en comunidad a partir de la unidad hombre-mujer. La plenitud de la familia no puede realizarse con personas separadas o del mismo sexo. Toda familia auténtica tiene un "ámbito espiritual" que condiciona las relaciones familiares: casa común, lazos de sangre, afecto recíproco, vínculos morales que la configuran como "unidad de equilibrio humano y social". La familia tiene que equilibrarse a sí misma. De esa manera enseña el equilibrio a los hijos. Ese equilibrio de la familia va a contribuir al equilibrio social. La familia es el lugar insustituible para formar al hombre-mujer completo, para configurar y desarrollar la individualidad y originalidad del ser humano. EDUCAR EN VALORES HUMANOS La acción educativa es una orientación del niño hacia el mundo de los valores. El niño tiene que responder a la pregunta ¿quién soy yo?. Es imprescindible un sistema de valores que sirva de referencia. Son los valores los que decidan si un joven va a optar por: 20
  • 21. Tenacidad, sacrificio, compromiso..<<<< o >>>> drogas, juerga, lo que le pida el cuerpo. Si va a optar por el orden y la disciplina o se va a oponer a ella. Si va a pasar del ¿qué dirán? O va a ser un esclavo del ¿qué dirán? El hombre aprende a estimarse en la medida en que respeta y lucha por los valores en los que cree. Detrás de cada persona hay un trasfondo que nos dice si algo importa o no importa, vale la pena o no vale la pena y continuamente estamos valorando cosas, hechos y personas y con estos juicios de valor no hacemos más que manifestar nuestras preferencias. Las personas del primer tramo tendrán valores muy primitivos: comer bien, dormir bien, tener dinero, buen coche. El orden moral es el que hay que establecer para ordenar los valores de cada persona. Se priorizan unas cosas y se desestiman otras por la escala de valores. Esta escala de valores marca el camino a seguir. Toda educación es educación moral porque enseñamos a comportarnos como hombres o mujeres. Enseñar pautas de conducta que hagan que no estemos divididos entre lo que pensamos y lo que hacemos. Debemos enseñar a distinguir el bien del mal. El niño tiene una gran capacidad para imitar. Gracias a esa imitación aprende a ser hombre haciendo suyas las pautas que ve. Hay modelos humanos dignos de imitar y modelos que no se deben imitar. Cuando no hay valores de referencia para imitar no tenemos persona. Hay una persona dispersa, dependiente del exterior y esclavizado. PAUTAS PARA EDUCAR • Dar sentido a los acontecimientos de la vida y ayudarle a entender sus motivaciones apelando a sus propias convicciones. • Ofrecer modelos de comportamiento para imitar los valores que consideramos razonables. 21
  • 22. ALCOHOLISMO El alcoholismo es una dependencia con características de adicción a las bebidas alcohólicas. Se caracteriza la constante necesidad de ingerir sustancias alcohólicas. Así como por la pérdida del autocontrol, dependencia física y síndrome de abstinencia. El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conduce a la muerte como consecuencia de afecciones de tipo hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, accidentes o suicidio. El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado de tiempo: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta. El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces “asimila menos”, por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización. Los tratamientos para poder combatir el alcoholismo incluyen programas de desintoxicación realizados por instituciones médicas. Esto puede suponer la estancia del paciente durante un periodo indeterminado, (quizás varias semanas), bajo tutela en hospitales especializados donde puede que se utilicen determinados medicamentos para evitar el síndrome de abstinencia. Después del período de desintoxicación, puede someterse al paciente a diversos métodos de Terapia de grupo o psicoterapia para tratar problemas psicológicos de fondo que hayan podido llevar al paciente a la dependencia. Además, se puede apoyar el programa con terapias que inciten al paciente a repugnar el alcohol mediante fármacos como el Disulfiram, que provoca fuertes y repentinas resacas siempre que se consuma alcohol. 22
  • 23. La terapia nutricional es otro tratamiento. Muchos alcohólicos tienen síndrome de resistencia a la insulina, un desorden metabólico debido al cual el cuerpo no regula correctamente el azúcar causando un suministro inestable a la circulación sanguínea. Aunque este desorden se puede tratar con una dieta hipoglucémica, esto puede afectar a su comportamiento y su estado anímico. Estos síntomas son efectos secundarios que se observan a menudo en alcohólicos sometidos bajo tratamiento de desintoxicación. Los aspectos metabólicos del alcoholismo, a menudo se pasan por alto dando como resultado tratamientos de dudosos resultados. Los problemas sociales que se derivan del alcoholismo pueden incluir la pérdida del puesto de trabajo, problemas financieros, conflictos conyugales y divorcios, condenas por crímenes tales como conducción bajo la influencia del alcohol, desórdenes públicos o maltratos, marginación, falta de respeto de gente que llega a ver al alcoholismo como un mal que el alcohólico se inflige a sí mismo y que ven como fácilmente evitable. Estudios exhaustivos, incluyendo los del doctor Wayne Kritsberg muestran que el alcoholismo no sólo afecta a los alcohólicos sino que puede afectar profundamente a los familiares que estén a su alrededor. Los hijos de alcohólicos pueden verse afectados incluso después de alcanzar la madurez. Esta situación se la conoce habitualmente con el nombre de "The Adult Children of Alcoholics Syndrome". ALANON, un grupo formado a partir del modelo de Alcohólicos Anónimos, ofrece ayuda a amigos y familiares miembros de familias alcohólicas. En los colegios sobre todo a nivel de secundaria se presenta gravemente este problema, cada vez es más baja la edad en que se inician en el consumo del alcohol y muchos es sólo para mostrar "valor" ante sus amigos. A diferencia de la desintoxicación de opiáceos como la heroína, la cual puede ser muy desagradable, y en raras ocasiones con fatales consecuencias, dejar el alcohol puede llegar a matar al enfermo si no tiene un tratamiento médico adecuado. El método farmacológico de desintoxicación para alcohólicos se basa en el hecho de que el alcohol, barbitúricos y benzodiazepinas provocan efectos bastante similares en el cerebro, y por lo tanto, unos pueden sustituir a los otros. Debido a que las 23
  • 24. benzodiazepinas son las drogas más seguras de las tres, se interrumpe la ingestión de alcohol que se substituye por alguna benzodiazepina de larga duración, como por ejemplo el Valium® con el fin de controlar el síndrome de abstinencia. Otros fármacos que se emplean para el tratamiento del alcoholismo son Disulfiram y Naltrexone. Se emplean para mejorar el acatamiento del régimen de abstinencia y estándares de la farmacopea tales como anti-depresivos, ansiolíticos y otros psicotrópicos que se usan para tratar desórdenes profundos en el estado anímico, neurosis y psicosis asociadas a los síntomas que padecen los alcohólicos. Antiguamente el alcoholismo lo considerabamos como una situacion en la que solo se involucraban los adultos ,pero la triste reaslidad de la actualidad es que el alcoholismo en un 80% se esta presentansdo en los jovenes en especial universitarios Existe una sencilla fórmula para averiguar si se está consumiendo una cantidad excesiva de alcohol con los perjuicios que ello supone, mediante el cálculo de los gramos de alcohol. Esta fórmula consiste en multiplicar la cantidad de bebida en ml o cc por el número de grados de alcohol y por 0,8, y este resultado se divide entre 100 para conocer los gramos de alcohol de la bebida en cuestión. Recientemente un estudio de la Universidad de Granada titulado "Alcoholismo y drogadicción" dice demostrar que existe una predisposición genética en el desarrollo de la enfermedad del alcoholismo debido a una deficiencia en la producción de endorfinas de caracter hereditario que podría ser un condicionante en el desarrollo de ésta enfermedad. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR “El amor no debe doler. El amor implica confianza, protección, respeto a los gustos del otro, comunicación, caricias, ayudas al crecimiento emocional y espiritual. Consiste en compartir la vida con alegría, dialogar sobre las diferencias y preferencias, y respetar la integridad física, moral y espiritual de la persona amada". La violencia intrafamiliar es un fenómeno de ocurrencia mundial en el que las mujeres y los niños son los grupos más vulnerables. La OMS asegura que una 24
  • 25. quinta parte de las mujeres en el mundo es objeto de violencia en alguna etapa de su vida y como consecuencia de ello presentan altos índices de discapacidad, tienen doce veces más intentos de suicidio y altas tasas de mortalidad en comparación con población que no la padece. La violencia intrafamiliar no siempre resulta fácil de definir o reconocer. En términos generales podríamos designarla como el uso deliberado de la fuerza para controlar o manipular a la pareja o al ambiente más cercano. Se trata del abuso psicológico, sexual o físico habitual. Sucede entre personas relacionadas afectivamente, como son marido y mujer o adultos contra los menores que viven en un mismo hogar. La violencia intrafamiliar no es solamente el abuso físico, los golpes, o las heridas. Son aún más terribles la violencia psicológica y la sexual por el trauma que causan, que la violencia física, que todo el mundo puede ver. Hay violencia cuando se ataca la integridad emocional o espiritual de una persona. La violencia psicológica se detecta con mayor dificultad. Quien ha sufrido violencia física tiene huellas visibles y puede lograr ayuda más fácilmente. Sin embargo, a la víctima que lleva cicatrices de tipo psicológicas le resulta más difícil comprobarlo. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión protagonizada por los miembros que conforman el grupo familiar, este puede ser por afinidad, sangre o afiliación y que transforma en agresores las relaciones entre ellos causando daño físico, psicológico, sexual, económico o social a uno o varios de ellos. Este maltrato se puede especificar como: • Físico: Actos que atentan o agreden el cuerpo de la persona tales como empujones, bofetadas, golpes de puño, golpes de pies, etc. • Psicológico: Actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar, y controlar las conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quién se está agrediendo como las descalificaciones, insultos, control, etc. 25
  • 26. Sexual: Imposición de actos de carácter sexual contra la voluntad de la otra persona. Como por ejemplo exposición a actividades sexuales no deseadas, o la manipulación a través de la sexualidad. • Económico: No cubrir las necesidades básicas de la persona y ejercer control a través de recursos económicos. FACTORES DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La violencia puede ser estudiada desde varios enfoques: • Perspectiva biológica: Algunos casos de lesiones en el sistema límbico, en los lóbulos frontales y temporales o anormalidades en el metabolismo de la serotonina pueden predisponer a la agresión. • Perspectiva psicológica: Los padres que más maltratan son aquellos que poseen baja autoestima, los que tienen antecedentes de maltrato, los que están deprimidos, los que tienen baja tolerancia a la frustración y los dependientes al alcohol. • Perspectiva psiquiátrica: Los testigos y víctimas de violencia presentan altas tasas de depresión y estrés post-traumático. El abuso de sustancias y de alcohol, así como los trastornos de personalidad limítrofe o antisocial incrementan de manera considerable el riesgo de violencia. La violencia y el suicidio se han encontrado relacionados. • Perspectiva del contexto específico: hay diferencias en la expresión de la violencia en medios rurales y en medios urbanos debido a que los estresores en dichos ambientes son distintos. • Perspectiva social: Hay evidencia de que los aspectos sociales juegan papeles importantes en la expresión de las conductas violentas, uno de ellos es la transmisión intergeneracional de la violencia. 26
  • 27. EFECTOS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Al revisar las causas de la violencia intrafamiliar también se hace importante identificar que tipo de efectos tiene dicho fenómeno, entre los que se encuentran: la disfunción de la familia, el distanciamiento de sus miembros y las mutaciones en su comportamiento o actitudes mentales. Los efectos pueden ser clasificados en: psicofísicos y psicosociales, específicos y genéricos o generales. Los efectos psicofísicos son aquellos que producen cambios psíquicos o físicos, en un mismo acto. Los Psíquicos hacen referencia a la desvaloración, baja autoestima y estrés emocional producido por las tensiones que produce el maltrato, en los empleados por ejemplo produce una baja en su rendimiento laboral ya que las tensiones emocionales dificultan la concentración. En cuanto a los físicos se manifiestan en forma de hematomas, heridas abiertas, fracturas, quemaduras, etc. En el acto sexual también se presenta violencia cuando este se produce en forma forzada, produciendo cambios en la personalidad y alteraciones en las relaciones con el violador, marido o compañero permanente o con los otros miembros de la familia. Los efectos psicosociales se dividen en internos y externos. Los primeros son aquellos que generan la marginación. La exclusión y la violación de los derechos fundamentales de la mujer y los niños. Cuando se presenta un maltrato hacia la mujer esta se ve obligada a aislarse de ciertas actividades sociales, de relaciones interfamiliares y hasta en su propio hogar. Dentro de la exclusión se ven afectados loa niños en cuanto al afecto, puesto que una madre marginada forzosamente por la violencia intrafamiliar no puede brindar a sus hijos el amor que necesitan, lo que puede llevar a estos niños a la drogadicción, la prostitución y la delincuencia. CIRCULO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Cuando una pareja es esta empezando su relación es muy difícil que aparezca la violencia. Cada miembro de la pareja muestra su mejor faceta. La posibilidad de que la pareja termine es muy alta si ocurriera algún episodio de violencia. 27
  • 28. La dinámica de la violencia intrafamiliar existe como un ciclo que pasa por tres fases, las que difieren en duración según los casos. Es importante aclarar que el agresor no se detiene por si solo. Si la pareja permanece junto a él, el ciclo va a comenzar una y otra vez, cada vez con más violencia. CARACTERISTICAS DEL AGRESOR Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen padecer trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y las drogas lo que produce que se potencie su agresividad. Tienen un perfil determinado de inmadurez, dependencia afectiva, inseguridad, emocionalmente inestables, impaciente e impulsivo. Una investigación de los psicólogos norteamericanos, el Dr. John Gottman y Dr. Neil Jacobson. Señalan que los hombres agresores caen en dos categorías: pitbull y cobra, con sus propias características personales: Pit bull: • Solamente es violento con las personas que ama • Celoso y tiene miedo al abandono • Priva a pareja de su independencia • Pronto ora, vigilar y atacar públicamente a su propia pareja • Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión • Tiene potencial para la rehabilitación • No ha sido acusado de ningún crimen Cobra: • Agresivo con todo el mundo • Propenso a amenazar con cuchillos o revólveres • Se calma internamente, según se vuelve agresivo • Difícil de tratar en terapia psicológica • Uno depende emocionalmente de otra persona, pero insiste que su pareja 28
  • 29. haga lo que él quiere. • Posiblemente haya sido acusado de algún crimen • Abusa de alcohol y drogas. En ocasiones la violencia del agresor oculta el miedo o la inseguridad, que sintió de niño ante un padre abusivo que lo golpeaba con frecuencia, al llegar a ser un adulto prefiere adoptar la personalidad del padre abusador a sentirse débil y asustado. En otros casos, los comportamientos ofensivos son la consecuencia de una niñez demasiado permisiva durante la cual los padres complacieron al niño en todo. Esto lleva al niño a creerse superior al llegar a ser un adulto y a pensar que él está por encima de la ley. O sea, que puede hacer lo que quiera y abusar de quien quiera. Piensa que se merece un trato especial, mejor que el que se les da a los demás. CARACTERISTICAS DE LA MUJER VICTIMA DE VIOLENCIA La violencia se establece progresivamente en la pareja. La mujer se deja maltratar, en algunos casos, porque se considera la principal responsable del buen funcionamiento del matrimonio y cree que éste depende de sus propias habilidades para evitar conflictos y situaciones de violencia o ruptura matrimonial. La principal razón que demora o impide el abandono de la víctima es el temor a las represalias, seguida de la dependencia económica y el miedo a perder los hijos. Algunos rasgos de la mujer victima de violencia son: • Cree todos los mitos acerca de la violencia doméstica. • Baja autoestima. • Se siente culpable por haber sido agredida. • Se siente fracasada como mujer, esposa y madre. • Siente temor y pánico. • Falta de control sobre su vida. • Sentimientos encontrados: odia ser agredida pero cree que le han pegado por su culpa, que se lo merecía. 29
  • 30. Se siente incapaz de resolver su situación. • Cree que nadie le puede ayudar a resolver su problema. • Se siente responsable por la conducta del agresor. • Se aísla socialmente. • Riesgo de adicciones. • Acepta el mito de la superioridad masculina. • Teme al estigma del divorcio A veces las mujeres no se separan y sufren en silencio por miedo a perder su seguridad económica y la de sus hijos. Esto sucede sobre todo en la mujer que no tiene educación. Otras veces no se separan debido a las amenazas de más violencia o de muerte, si intentan separarse. "Si le dices algo a la policía te mato". Cuando se pregunta a algunas mujeres por qué aguantaron maltrato durante años, la respuesta más común es ésta: "Por mis hijos; no quería que se criaran sin un padre". Parece una respuesta válida, pero si la analizamos profundamente descubrimos su inconsistencia. Sucede que en una situación de violencia los hijos también sufren. El crecimiento en una atmósfera de miedo, tensión y terror influirá negativamente en su desarrollo emocional y más tarde se manifestará en el abandono escolar, en el uso de drogas, en desórdenes psicológicos y en violencia y delincuencia. En muchos casos influye el factor económico. Soportan cuanta vejación venga con tal de no perder la seguridad económica para sí y sus hijos. Se trata generalmente de mujeres con poca preparación académica, conscientes de que sin el marido no podrían vivir cómodamente. La mujer repetidamente abusada se destruye psicológicamente. Su yo, su identidad individual. Eso la incapacita para tomar las decisiones correctas. Cae en la 30
  • 31. ambivalencia efectiva ("¡Qué bueno es él cuando no me golpea!"); su autoestima queda por los suelos hasta creer ella misma que merece tales insultos y golpes. Cuando una persona cae a ese nivel, su capacidad de decisión queda prácticamente anulada, porque el principio vital está herido de muerte. Si a una persona así aplastada se le amenaza con un "Si me denuncias, te mato", se sentirá paralizada. Quizás en un último intento de supervivencia reaccione, pero usando las mismas armas que a ella la han destruido. Las mujeres que aguantan una relación abusiva indefinidamente acaban perdiendo su salud física y menta, se enferman, toda la familia termina enferma. Las mujeres en situaciones abusivas pierden su autoestima. No saben protegerse, ni se dan cuenta del peligro que corren. El maltrato continuado genera en la mujer proceso patológico de adaptación denominado "Síndrome de la mujer maltratada". LIDERAZGO El mayor problema de la sociedad, yace en la falta de dirección, planeación, ejecución y control de actividades que pretendan el desarrollo de un grupo y el logro de unas metas en común. El meollo, del asunto se encuentra básicamente en la falta de liderazgo y de personas con talento para la administración y potencialización del talento humano. Es ahí donde se hace necesario, que surjan personas capacitadas y motivadas para facilitar procesos de cambio y desarrollo social. Este trabajo brinda algunas herramientas que pueden ser útiles para aquellas personas que deseen guiar a otros, motivarlos y convencerlos en pro de una causa justa y común. Además de recopilar unos conceptos y fundamentos teóricos indispensables para la práctica. Habilidad que tiene una persona para lograr que sus seguidores se comprometan con el logro de unos objetivos comunes. Chiavenato, Idalberto (1993), Destaca lo siguiente: 31
  • 32. "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos". Persona a la que un grupo sigue reconociéndola como jefe u orientadora. La corriente seguidora del alemán Max Weber, considerado el fundador de la sociología moderna, distingue tres tipos de liderazgo que se refieren a otras tantas formas de autoridad: El líder carismático, al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros dirigentes; el líder tradicional, que hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un cargo destacado o porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el poder desde hace mucho tiempo, y el líder legal, que asciende al poder por los métodos oficiales, ya sean las elecciones o votaciones, o porque demuestra su calidad de experto sobre los demás. Esta figura se reconoce comúnmente en el campo de la política y de la empresa privada. CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER Entendemos el líder por las siguientes características. • El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo que encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales y significados que ahí existen. • Conocimiento y habilidad, debe ser una persona capacitada. • Preocupado, trata a la gente como personas, como un talento que hay que potenciar. • Tiene visión, objetivos; horizonte fijo, sentido de dirección. • Abierto al cambio • Proactivo: La proactividad consiste en el desarrollo autoconsciente de proyectos creativos y audaces para la generación de mejores oportunidades. Se trata de tomar un sueño y realizar todas las acciones que sean necesarias para que se pueda cumplir. El Proactivo influye y dinamiza su entorno, se arriesga, busca 32
  • 33. soluciones, crea caminos si es necesario y actúa en la incertidumbre, es decir, no se pasma frente a ella. • Para el Proactivo no basta con proponer ideas, hay que convertirlas en acciones reales, romper la barrera estática del imaginar y el soñar, e ir hacia el actuar. Es sumar acción e imaginación de manera continua y simultánea. • La primera significación del líder no resulta por sus rasgos individuales únicos, universales (estatura alta, baja, aspecto, voz, etc). • Cada grupo elabora su prototipo ideal y por lo tanto no puede haber un ideal único para todos los grupos. • El líder debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente motivar al grupo a determinadas acciones o inacciones según sea la necesidad que se tenga. Estas cuatro cualidades del líder, son llamadas también carisma. • Por último, otra exigencia que se presenta al líder es la de tener la oportunidad de ocupar ese rol en el grupo, si no se presenta dicha posibilidad, nunca podrá demostrar su capacidad de líder. EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión y la gula se centralizan en el líder. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuesta pedida a los subalternos es La obediencia y adhesión a sus decisiones. El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices. EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico. El líder participativo 33
  • 34. cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras. Impulsa también a sus subalternos a incrementar su capacidad de auto control y los insta a asumir más responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos. Es un líder que apoya a sus subalternos y no asume una postura de dictador. Sin embargo, la autoridad final en asuntos de importancia sigue en sus manos. EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio. 7.4 MARCO LEGAL • LEY 743 DE 2002 (junio 5) Diario Oficial No. 44.826, de 7 de junio de 2002 Por la cual se desarrolla el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal. 34
  • 35. 8. RECURSOS • HUMANOS: Los Miembros de la Comunidad, Representante Legal del Centro de Práctica, la Cooperadora del Centro de Práctica, Supervisora de la Práctica y la estudiante de promoción Social. • LOGISTICOS Y FISICOS: Cronograma de Actividades y refrigerios, espacios comunitarios y del entorno, marcadores, Sillas, Lapiceros, lápices, Hojas, Cámara Fotográfica, Registros de Convocatoria, Asistencia, Visita Domiciliaria, Invitaciones, Oficios, Ficha Clasificación de la problemática, Carteleras, Volantes, Tarjetas, equipos de computo, materiales para el adecuado desempeño de las jornadas (escobas, bolsas) .. • ECONÒMICOS: Recursos necesarios para el desarrollo de las actividades, compra de refrigerios, bolsas para basura, celebraciones y documentos en general utilizados en el desarrollo de los talleres e informes. Valor estimado Quinientos mil pesos moneda corriente ($500.000). 35
  • 36. 9. RECOMENDACIONES PARA EL GRUPO • Buscar la consolidación de la comunidad de tal manera que se destaque por su trabajo en equipo. • Realizar actividades sociales de tal manera que permitan la integración de los demás miembros del Asentamiento Pozo Azul Girardot • Actúen como líderes y organizadores en el mejoramiento de su entorno. • Plantear actividades de integración familiar y con la Comunidad PARA LA INSTITUCION • Dar continuidad al trabajo que se realizó con el Grupo de Adultos del Barrio Pozo Azul a través de las prácticas en los diferentes semestres del programa de Promoción Social. • Se coordinen acciones con los otros programas para que intervengan en los espacios de Prácticas de cada asignatura de manera que brinden herramientas a éstos grupos y les permitan proyectarse hacia el futuro. PARA EL CENTRO DE PRÁCTICA • Dar continuidad al trabajo que se realizó con la comunidad, a través de los espacios de participación en actividades importantes en la misma. • Involucrar a la Comunidad en la participación de acciones que mejoren el entorno del barrio. 36
  • 37. 10. CONCLUSIONES • Uno de los factores problemáticos en las comunidades y que representa la causa por la cual no se toman acciones sobre los mismos es el desinterés, de ahí que herramientas utilizar para enfocarlos y buscar alternativas de solución para estas situaciones. • La necesidad de intervenir como Promotores Sociales en la sensibilización de estos grupos. • Como resultado al Conformar de este Grupo se desarrollaron las habilidades de liderazgo y se capacitó a estas personas para motivarlos y orientarlos hacia un rol de facilitadores hacia la comunidad. • El acompañamiento e interés de la Supervisora de práctica permitió la puesta en marcha y el adecuado desarrollo del Proyecto. • La colaboración permanente del Representante Legal del Centro de Práctica así como de la Cooperadora, facilitaron la ejecución de las actividades propuestas. 37
  • 38. BIBLIOGRAFIA • ANDER, EGG, Ezequiel. Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad • DELFIN Insuasty Luis, Investigación Aplicada a la Evaluación de Aprendizajes. UNAD, Páginas 227 – 262. • Disponible en Internet WWW.Google.com • Constitución Política de Colombia • Delfín Insuasty, Luís. Guía de Aprendizaje Autómo D. La Educación de mañana la podemos construir hoy. Bogotá D.C, 16 de Noviembre de 2.001 • Delfín Insuasty, Luís. Guía de Aprendizaje Autómo B. Generación y uso del conocimiento desde la reflexión autocrítica. Bogota D.C 29 de Mayo de 2.001 38