SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA


                 ARQUITECTURA


  ANILISIS CRITICO DE LARQUITECTURA Y EL ARTE IV

            PROYECTO DE INVESTIGACION


POSMODERNISMO EN EUROPA

    ALUMNO: Víctor Alfonso Suarez Méndez
INTRODUCCION
El presente documento tiene como finalidad describir las
características generales de la época post-moderna en
Europa que comprende de los años 1950 a 1985 ,
introduciéndonos a un con texto del mundo europeo de
manera en que podamos conocer mas de la sociedad de esta
época .

Por eso en este documento encontraremos información
sobre las transformaciones que vivía esta sociedad con sus
hechos relevantes como las guerras o manifestaciones que
marcan su época, pero también sus gustos en cuanto a moda
y música . De manera que conociendo mas a la sociedad
podamos tener una noción de lo que los artistas , arquitectos
y escultores de esa época Vivian y a si saber y poder
entenderlos en su manera de construir, plasmar y proyectar
sus obras.
JUSTIFICACION
Este trabajo lo hacemos por nuestra necesidad de saber y
conocer mas sobre la post-modernidad en la comunidad
europea.

Saber que fue lo que marco a la sociedad de esa época , en
que se inspiraban , cual era la característica tan particular
que marcaba a la sociedad post-moderna.

Con esto podremos saber las necesidades de la sociedad y a
si entender por que los arquitectos de la época construían
esa tipología de edificios y con esas particularidades.

Mas que nada necesitamos saber como vivían toda la
comunidad europea , saber sobre sus guerras , sus avances
tecnológicos si hubo migraciones todo lo que podría tener
influencia directamente con la arquitectura y el arte post-
moderno.
HIPOTESIS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

   ¿ El postmodernismo es un estilo o una forma
   de vida en esa época?




   ¿ oposición o superación de las tendencias de
   la Edad Moderna ?
OBJETIVOS
 GENERAL:
 Investigar sobre el posmodernismo en Europa, y hacer una recopilación de
 datos sobre la sociedad que nos ayude a comprender la manera de que los
 artistas plasmaban sus obras y sobre que normas se regían.




PARTICULARES:
 Analizar el pos modernismo europeo comprendido del año 1950 a 1985,
conocer los estilos de esta época en cuanto arquitectura y arte conociendo a
sus máximos exponentes y sus obras mas importantes.
MARCO TEORICO
EUROPA
1950-1985
PAISES DE EUROPA
Albania                Eslovaquia   Isla de Man     Grecia
Alemania               Eslovenia    Islandia        Guernesey
Andorra                España       Islas Feroe     Hungría
Austria                Estonia      Italia          Irlanda
Bielorrusia            Finlandia    Jan Mayen       Isla de Jersey
Bosnia y Herzegovina   Francia      Letonia         Portugal
Bulgaria               Gibraltar    Liechtenstein   Reino Unido
Bélgica                             Lituania        República Checa
Croacia                             Luxemburgo      Rumanía
Dinamarca                           Macedonia       San Marino
                                    Malta           Serbia y Montenegro
                                    Moldavia        Suecia
                                    Mónaco          Suiza
                                    Noruega         Svalbard
                                    Países Bajos    Ucrania
                                    Polonia         Vaticano
MODA
DECADA DE LOS 60`S

                       Juventud, cambio, contestación: estos tres
                       términos definen la atmósfera de los años
                       60. Una década marcada por la confrontación
                       esperanzada, la rebeldía alegre y el
                       despegue masivo de la liberación femenina.
                       Una década que aún sigue muy viva en
                       los comienzos del siglo XXI



                       •se caracterizó por llevar moños altos, en
                       algunas
                       ocasiones sencillos, otras un poco más
                       elaborados
                       •los lentes de sol con aires “gatúbelos” de
Los 60 significan      todos los colores
también el cénit de    •accesorios, como aretes, collares o pulseras,
la edad de oro de la
Alta Costura. .
Los modas de los 50 y 60 son aún un referente
habitual en la moda masculina que viene del
Reino Unido.
Su “rebeldía” contrastaba con un estilo de
vestir elegante a la vez que casi clásico en
contraposición con los “roqueros”, sus
chaquetas de cuero y jeans.




                        En ese entonces todavía los jóvenes
                        no se destapaban al 100 ya que esto
                        Fue evolucionando a paso de tiempo
DÉCADA DE LOS 70`S
•   En esta época se sueltan los jóvenes ya que las mujeres
    era muy raro que utilizaran jean es donde se da este
    movimiento hippie.
•   La moda de los años 60 y 70 marcó un hito en la forma
    de vestir de hombres y mujeres, gracias a la creación de
    una época que estuvo marcada por ideales políticos y
    sociales. Incluso se produjo un cambio muy importante
    en la música de los años 70, que inspira a centenares de
    músicos de nuestros días.



                           •Los pantalones acampanados.
                           •Los colores forecentes
                           •Peinados mas alborotados
                           •Zapato de colores



    Una forma muy elegante es que usaban faldas
    mas cortas que en ese entonces
    Era alas rodillas y algo casual eran los pantalones
    acampanados
LA DECADA DE LOS 80
            La moda en los 80: No pasaba
                      desapercibida
            El   estilo    de   esos    años
            verdaderamente impactaba por
            los colores, los accesorios y los
            peinados.




                           La moda de los años 80 es quizás una de
                           las más recordadas. El volumen, los colores
                           y las exuberancias eran moneda corriente
                           al vestirse. Si durante los 70 las remeras se
                           usaban apretadas y los pantalones sueltos,
                           en los 80 eso cambiarían rotundamente.
•   Las piezas más emblemáticas de la década fueron las remeras holgadas y coloridas,
    frecuentemente estampadas y con grandes hombreras; también los pantalones
    ajustados; los chalecos, las faldas rectas y minifaldas.




                                Las mujeres se subían a zapatos de taco
                                alto y usaban cantidades de pulseras. Los
                                peinados abundaban en rulos, jopos y
                                flequillos, el maquillaje era recargado. Los
                                pantalones vaqueros o jeans, también
                                fueron protagonistas debido a que los
                                tratamientos de pre-lavado los hacían lucir
                                decolorados y chic. La lencería iba
                                adquiriendo también un lugar importante
                                en la moda.
DECADA DE LOS 90 S
                                                    EN LOS 90, LA MODA SE VOLVIÓ CASUAL
•   En los 90 las mujeres estaban agobiadas de las
    exigencias de las poderosas “mujeres trabajadoras” y
    comenzaron a pensar que para obtener buenos
    resultados debían ser altas , esbeltas y seductoras.




                                                 Muchas chicas jóvenes rechazaban el estilo de
                                                 trabajo duro de sus madres y prefirieron
                                                 pasarla bien con una pequeña carrera
                                                 profesional.
    Una época de crisis que no podía ofrecer demasiado
    dejo de lado también a las supermodelos que
    resultaban sumamente caras y para una quebrada
    industria textil.
90`s

                                                  •1990 se trata de ponerse lo que
                                                  te haga sentir cómodo, sin darle
                                                  mucha importancia a la opinión de
                                                  los demás o a las tendencias



•Esta necesidad de volverse casual tenía que ver con la necesidad de expresar nuestra
individualidad. Después de muchos años de tendencias y modas, la gente llegó a la
conclusión de que no se estaban expresando con libertad
MUSICA EN LOS DECADA 60`s


       01/04/1960 Ola, ola, ola (Mare nostrum)



                                   6/03/1965 La luna y el toro

        16/03/1961 Eres diferent




                                       01/07/1965 La chica ye-ye

         16/11/1963 Tell him
Música de los 70 s
Música de los 80 s



  actives
                moderat




 ZMIV
POLITICA
• Régimen parlamentario
            • Republica parlamentaria
            • Monarquía constitucional
FORMAS DE     parlamentaria
            • Republica presidencialista
 GOBIERNO   • Monarquía Electiva y
              Absoluta
EN EUROPA   • Principado Parlamentario
            • República Federal
            • República
              Semipresidencialista
            • República Federal
              Semirepresentativa
              Parlamentaria.
POLITICA EUROPEA EN LA DECADA DE LOS 50 S

• La Unión Europea nació con el anhelo de acabar
  con los frecuentes y cruentos
  conflictos entre vecinos que habían culminado en
  la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la
  Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el
  primer paso de una unión económica y política de
  los países europeos para lograr una paz duradera.
  Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia,
  Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
POLITICA EUROPEA DECADA DE LOS 60 S
• Es un buen momento para la economía, favorecido,
  entre otras cosas, porque los países de la UE dejan de
  percibir derechos de aduana por las transacciones
  comerciales entre sí. También acuerdan ejercer un
  control conjunto de la producción alimentaria y, de este
  modo, se garantiza un abastecimiento suficiente que,
  incluso, llega a desembocar pronto en el excedente de
  producción agrícola.
POLITICA EN EUROPA EN LA EPOCA DE LOS
                70 S
        • El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el
          Reino Unido entran a formar parte de la Unión
          Europea, con lo que el número de Estados
          miembros aumenta a nueve.

        • La política regional de la UE empieza a transferir
          grandes cantidades para crear empleo e
          infraestructuras en las zonas más pobres.

        • El Parlamento Europeo aumenta su influencia en
          los asuntos de la UE y, en 1979, es elegido por
          vez primera por sufragio universal
POLITICA EN LA EPOCA DE LOS 80 S
• En 1981 Grecia pasa a
  ser el décimo miembro
  de la UE, y, cinco años
  más tarde, se suman
  España y Portugal. En
  1986 se firma el Acta
  Única Europea, tratado
  que constituye la base
  de un amplio programa
  de seis años, destinado
  a eliminar las trabas a
  la libre circulación de
  mercancías a través de
  las fronteras de la UE, y
  que da origen, por ello,
  al “mercado único”.
POLITICA EUROPEA
                              •   UNION EUROPEA

                                  •           Pertenecen

                                      •       27 países

       •   Croacia, Turquía, Islandia y Macedonia próximos a entrar en ella

                                          •    Ideales

 •  Cualquier país Europeo que desee participar en la Unión europea debe tener
  como fundamento la democracia y los derechos fundamentales de sus ciudadanos
• Además, son muchos los ciudadanos europeos que pueden moverse libremente
      entre distintos estados de Europa, dentro del marco del Espacio Cenen
• La UE se ocupa de muy diversas políticas, desde los derechos humanos hasta el
                             transporte o el comercio.
                                      •
SOCIEDAD
PRIMER SATÉLITE ARTIFICIAL
• lanzado el 4 de octubre de 1957
• El Sputnik 1 fue el primero de varios satélites lanzados
  por la Unión Soviética durante su programa Sputnik, la
  mayoría de ellos con éxito. Le siguió el Sputnik 2, como
  el segundo satélite en órbita y también el primero en
  llevar a un animal a bordo, una perra llamada Laika. El
  primer fracaso lo sufrió el Sputnik 3.
• La nave Sputnik 1 fue el primer intento no fallido, de
  poner en órbita un satélite artificial alrededor de la
  Tierra
• También en 1957 se firma el Tratado de Roma,
  por el que se constituye la Comunidad
  Económica Europea (CEE) o “mercado común”.
SOCIEDAD EN LA EPOCA DE LOS 60 S
                  • En los años 60 surge
                    la “cultura joven”,
                    avivada por grupos
                    musicales como los
                    Beatles que atraen a
                    muchedumbres de
                    adolescentes
                    dondequiera que
                    vayan, contribuyen a
                    estimular una
                    revolución cultural y
                    agrandan la brecha
                    generacional.
Construir un futuro dinámico
   15 de junio de 1987

   La CEE pone en marcha el programa "Erasmus que ofrece becas a los estudiantes
   deseosos de estudiar en otro país europeo por un período máximo de un año. Más
   de dos millones de jóvenes ya han podido beneficiarse de este programa y otros
   similares




Si quiere avanzar como sociedad del
conocimiento y competir eficazmente en una
economía globalizada,
La UE financia programas de estudios, formación
o trabajo voluntario en otros países y contribuye
así al aumento de su potencial económico y el
desarrollo personal de sus ciudadanos
la Guerra fría
                                                   •   La Guerra Fría fue un enfrentamiento
                                                       ideológico, político y bélico que se dio
                                                       entre Estados Unidos, quién
                                                       representaba al bloque capitalista, y la
                                                       Unión Soviética, la cual representaba al
                                                       bloque comunista. Esta se llama así
                                                       debido a que fue una guerra de
                                                       ideologías, y durante esta los países no
                                                       estaban dispuestos a enfrentarse en una
                                                       guerra nuclear, por lo que dirimieron sus
                                                       intereses en los países periféricos


Entre los antecedentes que provocaron el conflicto se encuentran:
La intervención rusa en la Primera Guerra Mundial, la cual tuvo como consecuencia un grave
deterioró de la economía y una crisis política que culminó con la caída del zar Nicolás ll en
1917.
Los enfrentamientos entre Estados Unidos y en 1917, cuando los revolucionarios tomaron el
poder al mando de Lenin, estableciendo el primer estado socialista de la historia.
La creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) en 1922, bajo el
mando de José Stalin.
La intervención de Estados Unidos en la Guerra Civil Rusa, al enviar soldados, y después la
negativa a reconocer el nuevo Estado hasta 1933
Levantamiento del muro de Berlín
•   el 13 de agosto de 1961
•   Alemania fue dividida en la República
    Federal Alemana al occidente y la
    República Democrática Alemana al
    Oriente,
•   el sistema socialista fue cometiendo
    injusticias y pasó muchas veces a violar
    los derechos humanos de sus habitantes,
    razón por la cual éstos se veían en la
    necesidad de huir a Alemania Federal. el   Está claro que la construcción del muro
    presidente Erick Honecker hizo construir   tuvo una gran repercusión a nivel
    un "muro" que dividiera físicamente a      mundial en los años sesenta ya que
    Berlín en el año 1961                      encerraba a los alemanes comunistas
                                               impidiéndoles el acceso libre a la parte
                                               occidental robándoles la libertad y
                                               tensaba las relaciones entre los EE.UU. y
                                               la URSS. Supuso el fracaso del intento de
                                               establecer una relación entre los dos
                                               mundos tan diferentes.
Ley Orgánica del Estado




La Ley Orgánica del Estado (1967) fue promulgada durante la tercera etapa del régimen
franquista,
 un gobierno en el que la mayor parte
 del poder estaba en manos de la familia tecnócrata. Junto con las otras siete leyes
fundamentales
del régimen se consiguió el proceso de institucionalización del régimen franquista
ESPAÑA ENTRA ALA ONU




•   En 1955, España ingresaba en la Organización de las Naciones Unidas, poniendo fin
    con ello a diez años de aislamiento diplomático. Aunque la España de Franco
    continuaría ocupando un lugar singular en el escenario internacional, quedando al
    margen del proceso de construcción europea, el ingreso en la ONU venía a señalar
    un hito en la normalización exterior del país.
•   l 14 de diciembre España celebra su 51 aniversario como miembro de las Naciones
    Unidas (ONU). Aunque ahora es un estado reconocido y de prestigio, su entrada en
    la mayor organización mundial de países fue complicada. Con el régimen franquista
    en plena vigencia y los años posteriores al final de la II Guerra Mundial.
• Con el derrocamiento
  del régimen de Salazar
  en Portugal en 1974 y
  la muerte del general
  Franco en España en
  1975 desaparecen las
  últimas dictaduras “de
  derechas” de Europa.
  El Parlamento Europeo
  aumenta su influencia
  en los asuntos de la UE
  y, en 1979, es elegido
  por vez primera por
  sufragio universal.
El pacto de Varsovia1955




El pacto de Varsovia es un Tratado que suscribieron la Unión Soviética y
sus satélites europeos, el 14 de mayo de 1955, en el cual se establecía su
aspiración de crear un sistema de seguridad colectiva en Europa basado en la
participación de todos los Estados europeos, con independencia de su régimen
social y político, que les permita unir sus esfuerzos en el interés de asegurar la
paz en Europa
Primavera de Praga 1968




Este movimiento buscaba modificar progresivamente aspectos
totalitarios y burocráticos que el régimen soviético tenía en este país y
avanzar hacia una forma no totalitaria de socialismo, legalizando la
existencia de múltiples partidos políticos y sindicatos, promoviendo la
libertad de prensa, de expresión, el derecho a huelga, etc. Acabó en
agosto de 1968, cuando las tropas del Pacto de
Varsovia invaden Checoslovaquia y ponen fin al proceso de apertura
política.
Revolución húngara




El 23 de octubre de 1956 una gran manifestación de estudiantes clamó
por reformas liberalizadoras en Budapest. La represión policial
convirtió un manifestación pacífica en una revolución. En octubre de
1956 se producen las primeras manifestaciones en Budapest que
pedían reformas liberalizadoras, principalmente libertad de expresión
y de culto. La policía comenzó a disparar contra la multitud y al
anochecer los disturbios abarcaban toda la ciudad. Esa noche se
derribó una estatua de Stalin. El ejército húngaro se unió a los
manifestantes y lo que comenzó como una revuelta se transformó en
una revolución.
La revolución de los claveles
•   Uno de los hitos de aquellas
    concentraciones fue la marcha de las
    flores en Lisboa, caracterizada por una
    multitud pertrechada de claveles, la flor
    de temporada, siendo que en su ruta
    hacia los puntos claves de Lisboa unos
    soldados pidieron claveles en el puesto
    callejero de una florista, para colocarlos
    en sus fusiles, como símbolo que no
    deseaban disparar sus armas. Ese es el
    origen del nombre dado a esta revolución
                                                 es el nombre dado al levantamiento militar del
                                                 25 de abril de 1974 que provocó la caída en
                                                 Portugal de la dictadura sala zarista que
                                                 dominaba el país desde 1926, la más longeva
                                                 de Europa. El fin de este régimen, conocido
                                                 como Estado Novo, permitió que las últimas
                                                 colonias portuguesas lograran su
                                                 independencia tras una larga guerra colonial
                                                 contra la metrópoli y que Portugal mismo se
                                                 convirtiera en un estado de derecho liberal.
HUELGA ESTUDIANTIL
•   Se conoce como Mayo francés o Mayo del 68 la cadena de protestas
    que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante
    los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de protestas fue iniciada
    por grupos estudiantiles de izquierdas contrarios a la sociedad de
    consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros
    industriales y, finalmente y de forma menos entusiasta, los sindicatos
    y el Partido Comunista Francés. Como resultado, tuvo lugar la mayor
    revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia,
    y posiblemente de Europa occidental, secundada por más de nueve
    millones de trabajadores.2Estuvo vinculado con el movimiento hippie
    que se extendía entonces.
CAIDA DEL MURO DE BERLIN
La división de Berlín nos da una comparación de los
dos sistemas vigentes en esa época, el capitalismo y
el socialismo, en una mitad de la ciudad podemos
ver en general una situación de prosperidad, sin
escasez, donde pueden encontrar todo lo que
quieran y donde la gente parece estar al menos
cómoda de vivir allí; el otro lado de la moneda lo
vemos en Berlín Oriental donde la gente tiene que
recurrir al mercado negro para poder abastecerse y
donde se vive en un ambiente de mayores
restricciones, tanto económicas como políticas.

                                          •   En diciembre de 1989, en la cumbre de Malta,
                                              el presidente estadounidense George Bush y
                                              Mijail Gorbachov sellaron el fin de la guerra
                                              fría lo cual seria la principal causa para que el
                                              muro de Berlín callera ya que Alemania
                                              volvería hacer una sola
SOCIEDAD EPOCA DE LOS 70 S
• La guerra
  araboisraelí de
  octubre de
  1973, breve
  pero brutal, da
  lugar a una
  crisis de la
  energía y a
  problemas
  económicos en
  Europa.
• El sindicato polaco Solidarnośd y su dirigente,
  Lech Walesa, se hacen famosos en Europa y
  en todo el mundo tras las huelgas de los
  astilleros de Gdansk en verano de 1980.
Termino de la guerra fría 1991




Termina la guerra fría 1991 por la autodestrucción de la Unión Soviética,
como Estado trajo consigo la desaparición del comunismo como bloque
ideológico antagónico del capitalismo merced a la acción de las fuerzas
renovadoras, encabezadas por Mijail Gorbachov. Por lo cual se sello el fin de
la guerra fría ya que la unión soviética perdió fuerza y eu al contrario era mas
fuerte que nunca por lo que no tenia cazo seguir con esta lucha
• La sociedad tiene numerosos
                                      cambios importantes día con
                                     día. Gracias a la evolución de la
                                       tecnología que va teniendo
                                        conforme pasa el tiempo.




• Estas personas se encuentra en
     un lugar de crecimiento y
   desarrollo constante donde la
    mayoría de sus edificios que
  están alrededor del terreno son
          muy modernos.
• La música tiene cada día mas
    importancia en la vida social de la
                 gente.
  Para la sociedad española es de mas
    interés los eventos como fiestas
culturales con los que puedan aprender
          mas sobre la historia.




                                          • Son personas que les
                                               agrada enfocarse y
                                            visualizar como vendría
                                           siendo el entorno futuro
                                             en el que vivirían sus
                                                      hijos.
• Lo que mas impacta a las
  personas españolas son los
   eventos como conciertos,
    exposiciones de arte y
       obras de teatro.




                                Se preocupan por los
                                aspecto de seguridad de
                                los niños como para las
                                 personas de la tercera
                                  edad, para que estas
                                 circulen en un espacio
                               mas seguro y sin riegos de
                                    algún accidente.
CULTURA Y RELIGION
RELIGION


•   La religión de Europa es cristiana, como en
    los países mediterráneos se profesa
    la religión católica y en algunos países del
    norte y balcánicos, el protestantismo en el
    norte de Europa, y la iglesia griega u
    ortodoxa en los Balcanes y Rusia.
•   Existen también una minoría de personas
    que profesan el judaísmo y el islamismo, y
    otras que no reconocen ninguna.
CRISTIANISMO
• El Cristianismo es
  una religión abrahámica monoteísta
  basada en la vida y enseñanzas
  atribuidas a Jesús de Nazaret,
  presentadas en el canon bíblico y
  otras escrituras del Nuevo
  Testamento. Los cristianos creen que
  Jesús es el hijo de Dios, así como
  el Mesías (o Cristo) profetizado en
  el Antiguo Testamento, que murió
  para la redención de los pecados del
  género humano, y que resucitó tres
  días después de su muerte.
Religión cristiana
•   dentro de esta religión se abarca la religión
    católica, protestante y la ortodoxa. y
    apenas en los últimos 10 años se a dado en
    declive.
•   actualmente:
•   aparentemente, el pueblo irlandés ha
    perdido el interés en los rituales de la
    iglesia. en 1970 el 90% de la población de
    la capital, Dublín, asistía a misa los
    domingos. hoy día la asistencia ha bajado
    al 2%.
•   pero Irlanda no es de ninguna manera el
    único país que ha perdido el interés en la
    religión, ya que esta sea católica o
    protestante. el promedio de asistencia en
    todas las iglesia los domingos es de un 5%.
    en roma, capital del catolicismo, el 15% de
    los romanos asisten a las misas
    dominicales.
ATEISMO
• Y el numero de ateos ha crecido enormemente. Podemos leer, por
  ejemplo, que las tasas de ateísmo en los países escandinavos
  originalmente Luteranos son las siguientes: Suecia, 85%; Dinamarca, 80%;
  Noruega, 72%; Finlandia, 70% (ATHEIST FORUMS, 16 de agosto 2012). Hay
  que tener en mente que estos cuatro países están calificados como unos
  de los más civilizados de Europa: han eliminado la pobreza, tienen los
  mejores sistemas de asistencia pública, la tasa de criminalidad es risible,
  sus sistemas educativos son envidiables, y son los países que
  proporcionalmente les mandan más ayuda a los países pobres del tercer
  mundo.
JUDAISMO
• El rasgo principal de la fe judía es la creencia en
  un Dios omnisciente, omnipotente y providente, que
  habría creado el universo y elegido al pueblo judío para
  revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y
  las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto
  de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de
  tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de
  vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas
  varía mucho de unos grupos a otros.
JUDAISMO
• Otra de las características del judaísmo, que lo diferencia de las
  otras religiones monoteístas, radica en que se considera no sólo
  como una religión, sino también como una tradición y una cultura.
  Las otras religiones trascienden varias naciones y culturas, mientras
  que el judaísmo se considera la religión y la cultura de un pueblo
  específico. El judaísmo no exige de los no judíos unirse al pueblo
  judío ni adoptar su religión. La religión, la cultura y el pueblo judío
  pueden considerarse conceptos separados, pero están
  estrechamente interrelacionados. La tradición y la cultura judía son
  muy diversas y heterogéneas, ya que se desarrollaron de modos
  distintos en las diferentes comunidades, y cada comunidad local
  incorporó elementos culturales de los distintos países en los que
  vivieron los judíos a partir de la dispersión.
JUDAISMO



• El judaísmo en Europa siendo una pequeña
  parte se encuentra actualmente en países
  como Alemania, Bélgica, Croacia España,
  Estonia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría,
  Italia, Letonia, Lituania, Países bajos, Polonia
  Portugal, reino unido republica checa,
  Rumania, Rusia, Turquía y Ucrania
Islam en Europa

• El islam es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa
  en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental
  para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es
  el último mensajero de Alá».La palabra árabe Allah, castellanizada
  como Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la
  palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia. Los
  eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el
  Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de
  la idolatría».4El libro sagrado del islam es el Corán, dictado por Alá
  a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel). Los seguidores del
  islam se denominan musulmanes. Atestiguan que Mahoma es el
  último de los profetas enviados por Dios y sello de la Profecía.
Islam en Europa
• La religión menos practicada en Europa pero en gran
  expansión, esta religión se encuentra en los países de
  Alemania, Bulgaria, Bosnia, Bélgica, Bulgaria, España,
  Francia, Georgia, Italia, Rumania, Reino Unido, Rusia,
  Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.
 La proliferación de esta religión en
 Europa es preocupante para las
 personas de otras religiones dado
 que si llegan personas de esta
 religión a cargos públicos, se daría
 una violación a los derechos
 humanos y constitucionales siestas
 quisieran cambiar la ley e imponer
 sus creencias.
ECONOMIA
Comunidad económica europea 1957




En 1957 se funda la comunidad económica europea con la finalidad de tener un mercado
común.
Nacida a raíz de la firma del Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957, que es el Tratado
constitutivo de la Comunidad Económica Europea, por los Jefes de Estado de Francia,
la República Federal Alemana, Italia, Holanda, Bélgica y Luxem-burgo, la Comunidad
Económica Europea (CEE) tiene por misión, según el artículo 2 del propio Tratado,
promover, mediante el establecimiento de un Mercado Común y la progresiva
aproximación de las políticas económicas de los Estados miembros, un desarrollo
armonioso de las actividades económicas, en el conjunto de la Comunidad, una
expansión continua y equilibrada, una estabilidad creciente, una elevación acelerada
del nivel de vida y relaciones más estrechas entre los Estados que la integran.
La Post-Guerra
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las economías de los países
de Europa quedaron virtualmente destruidas,
Con el fin de ayudar a la recuperación económica de Europa y así
evitar que su parte occidental cayera en el comunismo, los Estados
Unidos elaboran el Plan Marshall, un plan de ayuda económica que
empezó en 1948 y acabó en 1951 y que aportó más de 12.700
millones de dólares a diversos estados europeos (principalmente a
Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Países Bajos).
Crecimiento económico en la Guerra
                 Fría
• Fue entre los 1950s y los 1970s cuando se vivió una etapa con
  un crecimiento económico fuerte y continuado que acabó con
  la crisis del petróleo de 1973. Una vez superada esta crisis, los
  estados europeos volvieron a crecer económicamente, pero
  nunca tanto como durante aquellos 20 años.
Unión Económica y Monetaria
•   La Unión Económica y Monetaria (UEM) pretende la creación de un mercado interior
    de la Unión Europea, en el que converjan progresivamente las distintas políticas y
    regulaciones económicas de los Estados miembros, y en el que eventualmente se
    realice una unión monetaria.
•   Puesto que los intercambios comerciales entre los Estados miembros de la UE
    alcanzan el 60% de su comercio total, la UEM es el complemento natural del mercado
    único. Este mercado funcionará con mayor eficacia y desarrollará plenamente sus
    efectos beneficiosos gracias a la eliminación de los elevados costes de transacción,
    generados por la conversión de las moneda y las incertidumbres asociadas a la
    inestabilidad de los tipos de cambio.
IDIOMAS QUE HABLAN EN EUROPA
•   castellano o español
•   catalán/valenciano/balea
•   gallego
•   asturleonés o bable
•   aranés (variante de occitano)
•   aragonés
•   Ingles
•   portugués
MARCO CONCEPTUAL
POSMODERNISMO
oposición o superación de las tendencias de
la Edad Moderna.




                 En arquitectura




   anunciado por el regreso de "el ingenio, el
   ornamento y la referencia"
COMUNIDAD ECONOMICA




supone la integración de los distintos países
miembros en un Mercado Común:
 en el que se respeten las "cuatro libertades",
es decir, la libertad de circulación de
mercancías, servicios, personas y capitales.
La posguerra




                (pos: 'después de' / guerra) es el periodo que
               transcurre tras un conflicto armado o
               una guerra lo suficientemente intensa como
               para desencadenar una situación de
               penuria, crisis económica y social que no
               finaliza hasta que se alcance una recuperación
               económica y una superación de un conjunto
               de problemas sociales
MIGRACION
todo desplazamiento de la población que se
produce desde un lugar de origen a otro
destino.




                                             Esta se da hacia las grandes ciudades en
                                             busca de fuentes de trabajo
ACTIVIDAD ECONOMICA




              Son actividades económicas todos los
              procesos que tienen lugar para la obtención
              de productos, bienes y/o servicios
              destinados a cubrir necesidades y deseos en
              una sociedad en particular.




AGRICULTURA                  INDUSTRIALIZACION              ACTIVIDAD BANCARIA
MODA


 es un modo, uso o
costumbre que está en
auge por un tiempo
determinado en un lugar
como puede ser un país.
ELEMENTO ARQUITECTONICO
                          Elemento arquitectónico es cada una de las
                          partes funcionales, estructurales o decorativas
                          de una obra arquitectónica
ARQUITECTO
                          Aldo Rossi




           (3 de mayo de 1931 - 4 de septiembre de
           1997), arquitecto italiano, nacido en Milán

    Rossi fue uno de los grandes renovadores ideológicos y plásticos
    de la arquitectura contemporánea; con su poesía metafísica y el
    culto que profesó a la vez a la geometría y a la memoria, este
    milanés cambió el curso de la arquitectura y del urbanismo del
    último tercio del siglo XX.
ARQUITECTO



                                                 James Frazer Stirling
                                                  (Glasgow, 22 de abril de 1926 - Londres,
                                                 25 de junio de 1992) fue un arquitecto
                                                 británico




   Para Stirling un edificio debe reflejar el uso al que es dedicado, y ya que
   son personas las que protagonizan ese uso, el edificio debe mostrar una
   riqueza y una variedad de elementos en su fachada y no debe ser en
   modo alguno simple. Diseñar edificios más humanos es otra constante en
   la trayectoria de Stirling.
ARQUITECTO                 Renzo piano




                   (Génova, 1937) Arquitecto italiano
     El lenguaje arquitectónico de Piano se basa en su deseo de mantener
     una continua interacción con el universo y en su obra resalta una
     marcada rebeldía hacia el encierro. Crea techos de cristal y construye
     espacios en lo más alto de las colinas, como si quisiera estar siempre
     cerca del cielo
ARQUITECTO
                          Norman Foster




                (Reddish, 1935) Arquitecto britanico

             Sus proyectos llevan un marcado sello de
             manufactura, empleando en sus edificios
             elementos que se repiten multitud de veces. Su
             obra destaca como el máximo exponente de la
             arquitectura “High Tech”
ARQUITECTO
                          Ricardo Bofill




                    (Barcelona, 1939) Arquitecto español
             En sus diseños mantiene líneas claras del estilo
             moderno.
             - Incorpora a sus edificios elementos clásicos
             para quitar el frío del modernismo.
ARQUITECTO
                         Richard Rogers




                    Florencia, 23 de julio de 1933)

             Los diseños de Rogers se caracterizan por la
             exuberancia y la extroversión. Rechazan el pasado
             clásico para optar en lo estético por un futurismo
             tecnológico, aunque no considera la tecnología como
             un fin en sí mismo, sino como un instrumento que
             ayude a resolver los problemas sociales y ecológicos.
PINTORES
                        Salvador Dalí




               (Figueres, Gerona, 1904 - Púbol, 1989) Pintor
               español
           Sus pinturas muestran imágenes creadas a impulso de
           una fuerte influencia psíquica, de arrebato soñador.
           Difíciles de comprender en su mayoría, son
           interpretadas al analizar su vida, la época en las que las
           realizó y los títulos de las mismas, que sirven como un
           pequeño anclaje a la realidad.
PINTORES
                        GIORGIO DE CHIRICO




                    (Bolos, Grecia, 1888-Roma, Italia, 1978)
  se centró en la búsqueda autónoma de soluciones pictóricas metafísicas. En
  sus obras supo canalizar en un lenguaje propio un mundo solamente
  poblado por elementos arquitectónico, plazas y maniquíes; definiendo a
  través de ellos un ambiente intemporal, solitario, misterioso y extraño.
  En sus obras la presencia arquitectónica no cumple con la función de
  referente o imitación de un lugar determinada, sino con la finalidad de
  acentuar el vacío y la soledad en la que dialogan las inertes figuras
PINTORES
                         René Magritte




           (Lessines, Bélgica, 1898 - Bruselas, 1967) Pintor
           belga
       En sus cuadros reprodujo objetos y personas
       convencionales (con una técnica que los hace parecer
       absolutamente real) y los agrupa de manera paradójica,
       también usa la asociación libre e inesperada de
       elementos sin relación alguna, con los que produce una
       sensación extraña y misteriosa
PINTORES
                       MARC CHAGALL




             (Vitebsk, 1887 - Saint-Paul-de-Vence, 1985)
             Pintor francés de origen ruso

       El uso del color y la forma de Chagall derivan, por un
       lado, del expresionismo ruso, y por otra del cubismo
       francés. Sus obras evocan las formas de vida y las
       tradiciones de la comunidad judía en pequeñas aldeas
       en Rusia y sobre episodios de su vida,
       entremezclándolos entre sí.
ESCULTORES
                         Pablo Picasso




             (n. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 - f.
             Mougins, Francia; 8 de abril de 1973)



             En escultura realiza las piezas más abstracta,
             sin método ni sistema.
MARCO NORMATIVO
METODOLOGIA
IDENTIFICACION DE
ARQUITECTURA Y ARTE
arquitectura



Metodología para el
posmodernismo         Investigación de                  Autores y
europeo               los aspectos:        escultura
                                                        obras




                                         Pintura
Identificar obras
       arquitectónicas de la época
       mas representativas                                      Conceptos utilizados por
                                                                el arquitecto para la
                                                                forma.



                                     ARQUITECTUTRA


Identificar los arquitectos                                              Ver los elementos
que hicieron estas obras                                                 arquitectónicos que
                                                                         identifican el estilo
                                      Identificar los estilos
                                      arquitectónicos
                                      utilizados
PINTURA

                                                Identificar obras pictóricas de la época
                                                mas representativas



Identificar los pintores que hicieron estas
obras



                                                Identificar el estilo de cada obra




Identificar las características propias de la
obra que la hacen perteneciente a un
estilo determinado



                                                Datos generales de la obra
Identificar obras escultóricas de la época
                         mas representativas




                         Identificar los escultores que hicieron
    ESCULTURA            estas obras




                         Ver bajo que estilo fueron echas esta
                         obras



Ubicación de esta obra      Identificar las características
escultórica                 propias de la obra
IDENTIFICACION DE
   ELEMENTOS
Primero encontrar los edificios mas
representativos en esta época de Europa.




Analizar detenidamente estos edificios




Identificar elementos representativos del
posmodernismo europeo




Analizar determinada mente estos
elementos de manera que se haga un
análisis formal
Análisis Espacial vs
  Necesidades
Elección de edificios
   representativos


                                 Identificar las plantas
                                 o imágenes de
                                 interiores de los
                                 edificios


  Identificar la tipología del
  edificio




Ver que espacios requiere de      Ver que estos espacios
acuerdo a su tipología            cumplan con las necesidades
                                  del usuario
Análisis Formal
Identificar fachadas y composición
                        arquitectónica




Elección de edificios   Identificar los elementos
representativos         arquitectónicos del diseño




                          Analizar la organización formal
                          del edificio
DESARROLLO
IDENTIFICACION DE
ARQUITECTURA Y ARTE
arquitectura
ESTILO:
Neo Racionalista                 Teatro del Mundo




                                 ARQUITECTO:
                                         Aldo de Rossi
                                 AÑO DE CONSTRUCCION:
                                          En 1979
                                 UBICACIÓN:
                                         Venecia
          Rossi desarrolló su diseño realizando un estudio detallado de la zona
          urbana, el contexto y la morfología del sitio, estableciendo así una
          nueva tipología basada en la abstracción máxima de estos elementos
ESTILO:
                             Florey Building Queens College
Deconstructivista




                             ARQUITECTO:
                                    james Stirling
                             AÑO DE CONSTRUCCION:
                                     En 1966
                             UBICACIÓN:
                                    Oxford , Inglaterra

            Es un volumen de tabique ,que contiene viviendas para estudiantes ,se
            levanta sobre postes de concreto. Es interesante la manera en que las
            escaleras y las ventanas perforan el volumen en los diferentes niveles.
Centro Pompidou
                                                                         ESTILO:
                                                                           tardo moderno




   Inaugurado en el año 1977
   Ubicado en parís Francia




                                      Construido por los Arquitectos
                                      Richard Rogers y Renzo Piano

recurre a la exteriorización de las estructuras puede parecer una simple expresión estética, pero
más bien obedece a la estética de este estilo que más bien es fruto de un planteamiento
racionalista, en el que se trata de obtener el mayor espacio posible en el interior y a la vez
facilitar el acceso y control de las instalaciones, unido a disponer del altar mayor para la
exposición museística es como dejar lo sublime y autentico para el interior y lo banal y accesorio
para el exterior
Ubicación: Montpellier , Francia

Año de construcción: 1984             La Plaza de Montpellier

Estilo: postmoderna

Arquitecto: Ricardo Bofill




                             Conjunto de 288 viviendas que forman una plaza
                             con comercios a nivel de la calle. La planta de la
                             plaza, una forma arquetípica de la arquitectura
                             clásica, distribuye los apartamentos en tres
                             semicírculos, cuatro esquinas y una puerta de
                             entrada a la plaza
Willis Faber y dumas




                  Arquitecto: Norman Foster
                  Ciudad: Ipswich (Suffolk)
                  País: Gran Bretaña, Europa
                  Año: 1974



Moderno y transgresor, fue el precursor de un
estilo caracterizado por las curvas y la utilización
de diversos materiales, era un ejemplo pionero del
diseño energía-consciente.
pintura
PINTOR : Salvador Dalí
TECNICA: Oleo sobre lienzo

AÑO: 1950                               La Madonna de Port Lliga
MEDIDAS: 144 x 96 cm
ESTILO: Surrealista          La obra está inspirada en los cuadros de altar
                             renacentistas, la pintura inaugura una etapa en la
                             obra de Dalí caracterizada por los múltiples
                             cuadros de asunto religioso que pinta, una obra
                             muy bien aceptada por la comunidad catolica ya
                             que Dalí le regala al papa una versión de esta
                             obra.
Descripción: Óleo sobre tela. 49 x 58 cm.
Localización: Colección particular. Roma
Autor: Giorgio de Chirico
                                     Isla de San Giorgio (1957)




                              Estas primeras obras metafísicas evocan un mundo
                              onírico misterioso y amenazador a través de
                              acentuados contrastes de luces y sombras y de una
                              perspectiva exagerada.
Golconda 1953




Pintor:
 rene magritte
Estilo:
  surrealista      En sus cuadros es muy notorio ver los juegos de
Técnica:          duplicaciones, ausencias y representaciones dentro
 oleo en lienzo   de representaciones, además Magritte manipulaba
                  imágenes cotidianas como un juego con él que le
                  muestra y hace participar a los espectadores en una
                  apreciación por la visión.
La femme à la poussette

Autor:
 Picasso
localización:
  museo de Francia
Año:
1950
Material :
   bronce
IDENTIFICACION DE
   ELEMENTOS
BRTUALISMO

                                                         Edificio pompidou


Se caracteriza por la honestidad constructiva,
mostrando todas las instalaciones auxiliares,
como son las tuberías de agua, etc.




formados normalmente por geometrías
angulares repetitivas




                                                 Monumentalidad
DECONSTRUCTIVISMO




se caracterizan por una estimulante
impredecibilidad y un caos controlado
                                         El empleo de nuevos
                                         materiales, que no fueran los
                                         tradicionales.
                                         Materiales de alta tecnología
formas no rectilíneas que sirven para
distorsionar y dislocar algunos de los
elementos de la arquitectura
Neo Racionalista


    Se caracteriza principalmente por el uso de
    formas geométricas simples, enfatizando el
    volumen que es transformado por medio de
    adiciones y sustracciones




                     Materiales rústicos, volúmenes puros y mucha
                     luz
ANALISIS ESPACIAL VS
   NECESIDADES
ESPACIAL VS NECEDIDADES


     Cliente: presidente francés
     George pompidou

     Arquitectos: Renzo piano y Richard
     Rogers

     Inauguración: 31 de enero 1977
     Tipo: Brutalismo




El centro pompidou es un edificio que tiene
varias necesidades ya que se desarrollan
diferentes actividades dentro de este edificio
alberga un museo de arte , un centro de
investigación musical y una biblioteca.
El museo pompidou debe la simplicidad de su forma a las necesidades
requeridas de los espacios, vemos que una particularidad de este edificio
es que se observan Las conducciones de agua, aire o electricidad que
fueron pintadas de colores atrevidos y extraídos de la parte principal del
edificio, para dejar un interior diáfano para que resulte un espacio grande
y abierto.
A pesar de que todos los tubos y barras no dejen ver las fachadas del
Pompidou, el interior es bastante luminoso ya que el acristalamiento es
continuo. Por los techos interiores pasan todas las tuberías y elementos que
hay en las fachadas, estando todos estos elementos a la vista. De esta
manera, dentro del edificio se consigue esa misma imagen de caos y maraña
de elementos tecnológicos propia del exterior. Se colocó sobre cada obra de
arte un pequeño falso techo para protegerla visualmente de la red de tubos
que hay en el techo y evitar que la mirada se distraiga al contemplar la obra
expuesta.
Por lo que este edificio a pesar de su forma tan compleja logra que sus
espacios sean funcionales de acuerdo a sus necesidades ya que en cada uno
delos 7 niveles que conserva este edificio se logra crear espacios amplios bien
iluminados para la buena circulación de grandes masas de personas que se
mueven en el edificio de manera libre y puedan apreciar lo que ahí se expone.

Una característica funcional del edificio que va de acuerdo a las necesidades
es su escalera exterior ya que teda la facilidad de que si vas a la biblioteca o a
cualquier otro espacio no tengas que a travesar si no ir directamente hacia el
espacio
concepto
Los creadores del centro Georges pompidou utilizaron como el concepto del
edificio optimizar la movilidad del espacio para favorecer la
interdisciplinaridad. Por lo cual al edificio se le pone esta escalera en forma
de oruga por la parte exterior del edificio que conecta con los 7 pisos con la
finalidad de que no tengas que recorrer cada una de las salas expositoras e
ir directamente ala de tu preferencia y a si logran desahogar los espacios
para poder optimizar la movilidad que los arquitectos buscan
ESPACIAL VS NECESIDADES
                                           La Plaza de Montpellier
 Ubicación: Montpellier , Francia

 Año de construcción: 1984

 Estilo: postmoderna

 Arquitecto: Ricardo Bofill




Conjunto de 288 viviendas que forman una
plaza con comercios a nivel de la calle
La planta de la plaza, una forma arquetípica de la arquitectura
clásica, distribuye los apartamentos en tres semicírculos,
cuatro esquinas y una puerta de entrada a la plaza La forma
de este conjunto de departamentos y pequeños comercios
responde a la necesidad de interactuar del ser humano por lo
que se busco la forma que les diera la oportunidad de tener
una plaza central como punto en común.
La forma de esta plaza parece que estuviera basada sobre
un decágono irregular, que nos genera un patio central o
grande plaza en este caso como un punto de interacción
entre las personas que habitan este lugar y como un punto
de conexión y distribución hacia cada uno de los módulos
que conforman esta compleja figura.
Se ve que el arquitecto identifico como la principal necesidad la
convivencia de las personas que habitarían el edificio y logro cubrir esta
necesidad con una forma irregular que genera un gran espacio en común
para todos los habitantes de este complejo, el arquitecto genera el
espacio con a reas verdes de convivencia y atractivos como hermosas
fuentes centrales para que las personas se sientan a traídas y salgan a
convivir al espacio.
ANALISIS FORMAL
ANALISIS FORMAL


    Cliente: presidente francés
    George pompidou

    Arquitectos: Renzo piano y Richard
    Rogers

    Inauguración: 31 de enero 1977
    Tipo: BRUTALISMO




En el pompidou también se alcanza a notar
una influencia del archigram, tan notorio en
las novedosas y complicadas formas que
tiene el edificio en cuanto a los muchísimos
tubos , barras y estructuras que invaden la
fachada.
Su apariencia exterior , el entramado de barras , tubos y
elementos tecnológicos que se ven en su fachada hacen que
en pompidou parezca un juguete tecnológico.
El pompidou es un prisma rectangular claramente
definido que se divide en 7 niveles los cuales
tienen una relación directa con una escalera que
forma parte de su fachada por la parte exterior
del edificio. En la fachada posterior vemos una
saliente rectangular acristalada que también
abarca los 7 niveles este prisma aguarde unos
elevadores en su interior
Este edificio como característico de su estilo nos deja
apreciar la composición de el mismo por lo cual se
aprecian los tipos de tuberías utilizadas e identificadas
por un color de acuerdo a su función. Por lo que hace
que el edificio tenga distintos colores y lo hace
llamativo.
el edificio implementa el uso del cristal y acero
prácticamente sobre toda la estructura solo un poco
de plástico en tuberías, en todo el edificio vemos un
ritmo en la forma de los ventanales y las barras
colocadas ya que los 7 pisos tiene n la misma
semejanza.
ANALISIS FORMAL


Ubicación: Montpellier ,
Francia

Año de construcción: 1984

Estilo: postmoderna

Arquitecto: Ricardo Bofill
ANALISIS FORMAL LA PLAZA DE MONTPELLIER




 vemos como el cuerpo del edificio esta compuesto por
tres cuerpos de semicírculo . Los semicírculos están
formados por módulos cuadrados de 1.2 x .90 m
distribuidos creando un ritmo por todo el recinto.
también tiene 4 cuerpos de forma triangular que
                                      también se forma por módulos cuadrados hacia la
                                      plaza central




En cada uno de estos cuatro semicírculos se
adosan cuerpos rectangulares de manera
distribuida en el semicírculo creando a si una
repetición de elementos en cada semicírculo.
justo al centro, el ángulo se ve como la forma del edificio tratara de abrazar a la plaza central. El
edificio cuenta con repetición de ventanales que llevan un ritmo para la estética del edificio.

El arquitecto toma algunos elementos clásicos y los aplica en su construcción como pequeños
ventanales que rematan con un frontón, entablamentos adintelados y pilastras dóricas
meramente estéticas.
CONCLUCION

En si el post modernismo no es un estilo arquitectónico si no
mas bien una época que comprende mas o menos de 1950 a
1985 ,donde este movimiento se preocupa por los ideales de
una sociedad , por lo cuales sus obras van dirigidos hacia una
sociedad buscando cumplir sus necesidades e ideales.

El movimiento postmoderno se convierte en una oposición al
modernismo , mas que oposición al modernismo se retoman
elementos clásicos y se combinan con lo moderno para dar
una buena estética al proyecto .los arquitectos generan
conceptos para crear la forma y también los arquitectos
toman en cuenta la tipología para ver que cumpla con los
espacios necesarios para cubrir toda las necesidades del
usuario .
BIBIOGRAFIAS
http://www.v2.reflexionesmarginales.com/index.php/dossier-13/292-una-arquitectura-
que-viaja-el-teatro-del-mundo-de-aldo-rossi
http://hantekim.blogspot.mx/2008/12/aldo-rossi-anlisis-completo.html
http://www.economia48.com/spa/d/comunidad-economica-europea-cee/comunidad-
economica-europea-cee.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_en_la_Uni%C3%B3n_Europea
Definición de Actividad económica » Concepto en Definición
ABC http://www.definicionabc.com/economia/actividad-economica.php#ixzz2BQJ5su8h
Definición de Moda » Concepto en Definición
ABC http://www.definicionabc.com/social/moda.php#ixzz2BQMwQHJZ

http://www.diversica.com/viajes/archivos/2006/05/norman-foster-la-era-de-las-
curvas.php
http://historialdedisenio.wordpress.com/2008/06/07/estilo-de-rene-magritte/

http://www.historiasiglo20.org/HM/9-2d.htm
http://www.mty.itesm.mx/dhcs/deptos/ri/ri95-801/lecturas/lec092.html
http:/
http://www.viajeuniversal.com/francia/paris/centropompidou/centropompidouarqui.htm
/www.historiasiglo20.org/europa/anteceden2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decada de los 80s
Decada de los 80sDecada de los 80s
Decada de los 80s
Yajaira Ceme Lizama
 
Moda de los años 20 hasta los 90
Moda de los años 20 hasta los 90Moda de los años 20 hasta los 90
Moda de los años 20 hasta los 90
JeimisitaInca
 
Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.
Laura Sánchez Pozuelo
 
Moda 70
Moda 70Moda 70
Moda 70
xcnorma
 
Evolucion.de.la.moda
Evolucion.de.la.modaEvolucion.de.la.moda
Evolucion.de.la.moda
marinade1234
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
presentaslide
 
La Moda
La ModaLa Moda
La Moda
ProyectoGB
 
Moda en la época de los 70
Moda en la época de los 70Moda en la época de los 70
Moda en la época de los 70
Elizabeth
 
1910
19101910
1910
Lu Velez
 
Años 70
Años 70Años 70
Años 70
danizapata10
 
Trabajo de la_moda
Trabajo de la_modaTrabajo de la_moda
Trabajo de la_moda
beatrizperalvo
 
Cuerpo,Vestido y Moda
Cuerpo,Vestido y ModaCuerpo,Vestido y Moda
Cuerpo,Vestido y Moda
Laura Sánchez Pozuelo
 
Años 70
Años 70Años 70
Años 70
2brothers27
 
Historia de la Moda.
Historia de la Moda.Historia de la Moda.
Historia de la Moda.
CarlaMS12
 
Moda 20 s y 30 s
Moda 20 s y 30 sModa 20 s y 30 s
Moda 20 s y 30 s
Levilei
 
La evolución de la moda
La evolución de la modaLa evolución de la moda
La evolución de la moda
inesalvarezbezares
 
Los años 40- Moda
Los años 40- ModaLos años 40- Moda
Los años 40- Moda
Andrea Ormachea
 
Moda de los 20s
Moda de los 20sModa de los 20s
Moda de los 20s
lslozano
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
larisaarcehernandez
 
Los AñOs 80`S A La Mexicana 
Los AñOs 80`S A La Mexicana Los AñOs 80`S A La Mexicana 
Los AñOs 80`S A La Mexicana 
Jorge Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Decada de los 80s
Decada de los 80sDecada de los 80s
Decada de los 80s
 
Moda de los años 20 hasta los 90
Moda de los años 20 hasta los 90Moda de los años 20 hasta los 90
Moda de los años 20 hasta los 90
 
Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.
 
Moda 70
Moda 70Moda 70
Moda 70
 
Evolucion.de.la.moda
Evolucion.de.la.modaEvolucion.de.la.moda
Evolucion.de.la.moda
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
La Moda
La ModaLa Moda
La Moda
 
Moda en la época de los 70
Moda en la época de los 70Moda en la época de los 70
Moda en la época de los 70
 
1910
19101910
1910
 
Años 70
Años 70Años 70
Años 70
 
Trabajo de la_moda
Trabajo de la_modaTrabajo de la_moda
Trabajo de la_moda
 
Cuerpo,Vestido y Moda
Cuerpo,Vestido y ModaCuerpo,Vestido y Moda
Cuerpo,Vestido y Moda
 
Años 70
Años 70Años 70
Años 70
 
Historia de la Moda.
Historia de la Moda.Historia de la Moda.
Historia de la Moda.
 
Moda 20 s y 30 s
Moda 20 s y 30 sModa 20 s y 30 s
Moda 20 s y 30 s
 
La evolución de la moda
La evolución de la modaLa evolución de la moda
La evolución de la moda
 
Los años 40- Moda
Los años 40- ModaLos años 40- Moda
Los años 40- Moda
 
Moda de los 20s
Moda de los 20sModa de los 20s
Moda de los 20s
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Los AñOs 80`S A La Mexicana 
Los AñOs 80`S A La Mexicana Los AñOs 80`S A La Mexicana 
Los AñOs 80`S A La Mexicana 
 

Similar a Proyecto de investigacion victor

Posmodernismo en europa
Posmodernismo en europa Posmodernismo en europa
Posmodernismo en europa
luisma10
 
Moda
ModaModa
Moda
tumabona
 
Moda para llevar
Moda para llevarModa para llevar
Moda para llevar
Arley Avila
 
Mcl act 3_moda a través de los años
Mcl act 3_moda a través de los añosMcl act 3_moda a través de los años
Mcl act 3_moda a través de los años
MarGeo2
 
Documento de word
Documento de wordDocumento de word
Documento de word
adrichp
 
L A M O D A
L A  M O D AL A  M O D A
L A M O D A
perla rodriguez
 
La Moda
La ModaLa Moda
La moda
La modaLa moda
Arte y la moda de los 70 y 80
Arte y la moda de los 70 y 80Arte y la moda de los 70 y 80
Arte y la moda de los 70 y 80
ciberpollo
 
La Moda... Laura Daniela Salas 6a
La Moda... Laura Daniela Salas 6aLa Moda... Laura Daniela Salas 6a
La Moda... Laura Daniela Salas 6a
Centro María Auxiliadora Jemayjo
 
La Moda... Laura Daniela Salas 6a
La Moda... Laura Daniela Salas 6aLa Moda... Laura Daniela Salas 6a
La Moda... Laura Daniela Salas 6a
jemayjosf
 
La moda /o¬
La moda /o¬La moda /o¬
La moda /o¬
vanessa32599
 
Santoyomendozapractica2lamoda
Santoyomendozapractica2lamodaSantoyomendozapractica2lamoda
Santoyomendozapractica2lamoda
Denisse Santoyo Mendoza
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
diana9124
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
diana9124
 
Moda rocio
Moda rocioModa rocio
Moda rocio
rociovarmor
 
Trabajo de la moda
Trabajo de la modaTrabajo de la moda
Trabajo de la moda
Patyytatu
 
Trabajo de la moda
Trabajo de la modaTrabajo de la moda
Trabajo de la moda
Patyytatu
 
Moda
ModaModa
Moda
mariapaj
 
Moda for blog
Moda for blogModa for blog
Moda for blog
Marta López
 

Similar a Proyecto de investigacion victor (20)

Posmodernismo en europa
Posmodernismo en europa Posmodernismo en europa
Posmodernismo en europa
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Moda para llevar
Moda para llevarModa para llevar
Moda para llevar
 
Mcl act 3_moda a través de los años
Mcl act 3_moda a través de los añosMcl act 3_moda a través de los años
Mcl act 3_moda a través de los años
 
Documento de word
Documento de wordDocumento de word
Documento de word
 
L A M O D A
L A  M O D AL A  M O D A
L A M O D A
 
La Moda
La ModaLa Moda
La Moda
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
Arte y la moda de los 70 y 80
Arte y la moda de los 70 y 80Arte y la moda de los 70 y 80
Arte y la moda de los 70 y 80
 
La Moda... Laura Daniela Salas 6a
La Moda... Laura Daniela Salas 6aLa Moda... Laura Daniela Salas 6a
La Moda... Laura Daniela Salas 6a
 
La Moda... Laura Daniela Salas 6a
La Moda... Laura Daniela Salas 6aLa Moda... Laura Daniela Salas 6a
La Moda... Laura Daniela Salas 6a
 
La moda /o¬
La moda /o¬La moda /o¬
La moda /o¬
 
Santoyomendozapractica2lamoda
Santoyomendozapractica2lamodaSantoyomendozapractica2lamoda
Santoyomendozapractica2lamoda
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
 
Moda rocio
Moda rocioModa rocio
Moda rocio
 
Trabajo de la moda
Trabajo de la modaTrabajo de la moda
Trabajo de la moda
 
Trabajo de la moda
Trabajo de la modaTrabajo de la moda
Trabajo de la moda
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Moda for blog
Moda for blogModa for blog
Moda for blog
 

Proyecto de investigacion victor

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA ARQUITECTURA ANILISIS CRITICO DE LARQUITECTURA Y EL ARTE IV PROYECTO DE INVESTIGACION POSMODERNISMO EN EUROPA ALUMNO: Víctor Alfonso Suarez Méndez
  • 2. INTRODUCCION El presente documento tiene como finalidad describir las características generales de la época post-moderna en Europa que comprende de los años 1950 a 1985 , introduciéndonos a un con texto del mundo europeo de manera en que podamos conocer mas de la sociedad de esta época . Por eso en este documento encontraremos información sobre las transformaciones que vivía esta sociedad con sus hechos relevantes como las guerras o manifestaciones que marcan su época, pero también sus gustos en cuanto a moda y música . De manera que conociendo mas a la sociedad podamos tener una noción de lo que los artistas , arquitectos y escultores de esa época Vivian y a si saber y poder entenderlos en su manera de construir, plasmar y proyectar sus obras.
  • 3. JUSTIFICACION Este trabajo lo hacemos por nuestra necesidad de saber y conocer mas sobre la post-modernidad en la comunidad europea. Saber que fue lo que marco a la sociedad de esa época , en que se inspiraban , cual era la característica tan particular que marcaba a la sociedad post-moderna. Con esto podremos saber las necesidades de la sociedad y a si entender por que los arquitectos de la época construían esa tipología de edificios y con esas particularidades. Mas que nada necesitamos saber como vivían toda la comunidad europea , saber sobre sus guerras , sus avances tecnológicos si hubo migraciones todo lo que podría tener influencia directamente con la arquitectura y el arte post- moderno.
  • 4. HIPOTESIS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿ El postmodernismo es un estilo o una forma de vida en esa época? ¿ oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna ?
  • 5. OBJETIVOS GENERAL: Investigar sobre el posmodernismo en Europa, y hacer una recopilación de datos sobre la sociedad que nos ayude a comprender la manera de que los artistas plasmaban sus obras y sobre que normas se regían. PARTICULARES: Analizar el pos modernismo europeo comprendido del año 1950 a 1985, conocer los estilos de esta época en cuanto arquitectura y arte conociendo a sus máximos exponentes y sus obras mas importantes.
  • 8. PAISES DE EUROPA Albania Eslovaquia Isla de Man Grecia Alemania Eslovenia Islandia Guernesey Andorra España Islas Feroe Hungría Austria Estonia Italia Irlanda Bielorrusia Finlandia Jan Mayen Isla de Jersey Bosnia y Herzegovina Francia Letonia Portugal Bulgaria Gibraltar Liechtenstein Reino Unido Bélgica Lituania República Checa Croacia Luxemburgo Rumanía Dinamarca Macedonia San Marino Malta Serbia y Montenegro Moldavia Suecia Mónaco Suiza Noruega Svalbard Países Bajos Ucrania Polonia Vaticano
  • 10. DECADA DE LOS 60`S Juventud, cambio, contestación: estos tres términos definen la atmósfera de los años 60. Una década marcada por la confrontación esperanzada, la rebeldía alegre y el despegue masivo de la liberación femenina. Una década que aún sigue muy viva en los comienzos del siglo XXI •se caracterizó por llevar moños altos, en algunas ocasiones sencillos, otras un poco más elaborados •los lentes de sol con aires “gatúbelos” de Los 60 significan todos los colores también el cénit de •accesorios, como aretes, collares o pulseras, la edad de oro de la Alta Costura. .
  • 11. Los modas de los 50 y 60 son aún un referente habitual en la moda masculina que viene del Reino Unido. Su “rebeldía” contrastaba con un estilo de vestir elegante a la vez que casi clásico en contraposición con los “roqueros”, sus chaquetas de cuero y jeans. En ese entonces todavía los jóvenes no se destapaban al 100 ya que esto Fue evolucionando a paso de tiempo
  • 12. DÉCADA DE LOS 70`S • En esta época se sueltan los jóvenes ya que las mujeres era muy raro que utilizaran jean es donde se da este movimiento hippie. • La moda de los años 60 y 70 marcó un hito en la forma de vestir de hombres y mujeres, gracias a la creación de una época que estuvo marcada por ideales políticos y sociales. Incluso se produjo un cambio muy importante en la música de los años 70, que inspira a centenares de músicos de nuestros días. •Los pantalones acampanados. •Los colores forecentes •Peinados mas alborotados •Zapato de colores Una forma muy elegante es que usaban faldas mas cortas que en ese entonces Era alas rodillas y algo casual eran los pantalones acampanados
  • 13. LA DECADA DE LOS 80 La moda en los 80: No pasaba desapercibida El estilo de esos años verdaderamente impactaba por los colores, los accesorios y los peinados. La moda de los años 80 es quizás una de las más recordadas. El volumen, los colores y las exuberancias eran moneda corriente al vestirse. Si durante los 70 las remeras se usaban apretadas y los pantalones sueltos, en los 80 eso cambiarían rotundamente.
  • 14. Las piezas más emblemáticas de la década fueron las remeras holgadas y coloridas, frecuentemente estampadas y con grandes hombreras; también los pantalones ajustados; los chalecos, las faldas rectas y minifaldas. Las mujeres se subían a zapatos de taco alto y usaban cantidades de pulseras. Los peinados abundaban en rulos, jopos y flequillos, el maquillaje era recargado. Los pantalones vaqueros o jeans, también fueron protagonistas debido a que los tratamientos de pre-lavado los hacían lucir decolorados y chic. La lencería iba adquiriendo también un lugar importante en la moda.
  • 15. DECADA DE LOS 90 S EN LOS 90, LA MODA SE VOLVIÓ CASUAL • En los 90 las mujeres estaban agobiadas de las exigencias de las poderosas “mujeres trabajadoras” y comenzaron a pensar que para obtener buenos resultados debían ser altas , esbeltas y seductoras. Muchas chicas jóvenes rechazaban el estilo de trabajo duro de sus madres y prefirieron pasarla bien con una pequeña carrera profesional. Una época de crisis que no podía ofrecer demasiado dejo de lado también a las supermodelos que resultaban sumamente caras y para una quebrada industria textil.
  • 16. 90`s •1990 se trata de ponerse lo que te haga sentir cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias •Esta necesidad de volverse casual tenía que ver con la necesidad de expresar nuestra individualidad. Después de muchos años de tendencias y modas, la gente llegó a la conclusión de que no se estaban expresando con libertad
  • 17. MUSICA EN LOS DECADA 60`s 01/04/1960 Ola, ola, ola (Mare nostrum) 6/03/1965 La luna y el toro 16/03/1961 Eres diferent 01/07/1965 La chica ye-ye 16/11/1963 Tell him
  • 19. Música de los 80 s actives moderat ZMIV
  • 21. • Régimen parlamentario • Republica parlamentaria • Monarquía constitucional FORMAS DE parlamentaria • Republica presidencialista GOBIERNO • Monarquía Electiva y Absoluta EN EUROPA • Principado Parlamentario • República Federal • República Semipresidencialista • República Federal Semirepresentativa Parlamentaria.
  • 22. POLITICA EUROPEA EN LA DECADA DE LOS 50 S • La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
  • 23. POLITICA EUROPEA DECADA DE LOS 60 S • Es un buen momento para la economía, favorecido, entre otras cosas, porque los países de la UE dejan de percibir derechos de aduana por las transacciones comerciales entre sí. También acuerdan ejercer un control conjunto de la producción alimentaria y, de este modo, se garantiza un abastecimiento suficiente que, incluso, llega a desembocar pronto en el excedente de producción agrícola.
  • 24. POLITICA EN EUROPA EN LA EPOCA DE LOS 70 S • El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve. • La política regional de la UE empieza a transferir grandes cantidades para crear empleo e infraestructuras en las zonas más pobres. • El Parlamento Europeo aumenta su influencia en los asuntos de la UE y, en 1979, es elegido por vez primera por sufragio universal
  • 25. POLITICA EN LA EPOCA DE LOS 80 S • En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE, y, cinco años más tarde, se suman España y Portugal. En 1986 se firma el Acta Única Europea, tratado que constituye la base de un amplio programa de seis años, destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías a través de las fronteras de la UE, y que da origen, por ello, al “mercado único”.
  • 26. POLITICA EUROPEA • UNION EUROPEA • Pertenecen • 27 países • Croacia, Turquía, Islandia y Macedonia próximos a entrar en ella • Ideales • Cualquier país Europeo que desee participar en la Unión europea debe tener como fundamento la democracia y los derechos fundamentales de sus ciudadanos • Además, son muchos los ciudadanos europeos que pueden moverse libremente entre distintos estados de Europa, dentro del marco del Espacio Cenen • La UE se ocupa de muy diversas políticas, desde los derechos humanos hasta el transporte o el comercio. •
  • 28. PRIMER SATÉLITE ARTIFICIAL • lanzado el 4 de octubre de 1957 • El Sputnik 1 fue el primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética durante su programa Sputnik, la mayoría de ellos con éxito. Le siguió el Sputnik 2, como el segundo satélite en órbita y también el primero en llevar a un animal a bordo, una perra llamada Laika. El primer fracaso lo sufrió el Sputnik 3. • La nave Sputnik 1 fue el primer intento no fallido, de poner en órbita un satélite artificial alrededor de la Tierra
  • 29. • También en 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) o “mercado común”.
  • 30. SOCIEDAD EN LA EPOCA DE LOS 60 S • En los años 60 surge la “cultura joven”, avivada por grupos musicales como los Beatles que atraen a muchedumbres de adolescentes dondequiera que vayan, contribuyen a estimular una revolución cultural y agrandan la brecha generacional.
  • 31. Construir un futuro dinámico 15 de junio de 1987 La CEE pone en marcha el programa "Erasmus que ofrece becas a los estudiantes deseosos de estudiar en otro país europeo por un período máximo de un año. Más de dos millones de jóvenes ya han podido beneficiarse de este programa y otros similares Si quiere avanzar como sociedad del conocimiento y competir eficazmente en una economía globalizada, La UE financia programas de estudios, formación o trabajo voluntario en otros países y contribuye así al aumento de su potencial económico y el desarrollo personal de sus ciudadanos
  • 32. la Guerra fría • La Guerra Fría fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico que se dio entre Estados Unidos, quién representaba al bloque capitalista, y la Unión Soviética, la cual representaba al bloque comunista. Esta se llama así debido a que fue una guerra de ideologías, y durante esta los países no estaban dispuestos a enfrentarse en una guerra nuclear, por lo que dirimieron sus intereses en los países periféricos Entre los antecedentes que provocaron el conflicto se encuentran: La intervención rusa en la Primera Guerra Mundial, la cual tuvo como consecuencia un grave deterioró de la economía y una crisis política que culminó con la caída del zar Nicolás ll en 1917. Los enfrentamientos entre Estados Unidos y en 1917, cuando los revolucionarios tomaron el poder al mando de Lenin, estableciendo el primer estado socialista de la historia. La creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) en 1922, bajo el mando de José Stalin. La intervención de Estados Unidos en la Guerra Civil Rusa, al enviar soldados, y después la negativa a reconocer el nuevo Estado hasta 1933
  • 33. Levantamiento del muro de Berlín • el 13 de agosto de 1961 • Alemania fue dividida en la República Federal Alemana al occidente y la República Democrática Alemana al Oriente, • el sistema socialista fue cometiendo injusticias y pasó muchas veces a violar los derechos humanos de sus habitantes, razón por la cual éstos se veían en la necesidad de huir a Alemania Federal. el Está claro que la construcción del muro presidente Erick Honecker hizo construir tuvo una gran repercusión a nivel un "muro" que dividiera físicamente a mundial en los años sesenta ya que Berlín en el año 1961 encerraba a los alemanes comunistas impidiéndoles el acceso libre a la parte occidental robándoles la libertad y tensaba las relaciones entre los EE.UU. y la URSS. Supuso el fracaso del intento de establecer una relación entre los dos mundos tan diferentes.
  • 34. Ley Orgánica del Estado La Ley Orgánica del Estado (1967) fue promulgada durante la tercera etapa del régimen franquista, un gobierno en el que la mayor parte del poder estaba en manos de la familia tecnócrata. Junto con las otras siete leyes fundamentales del régimen se consiguió el proceso de institucionalización del régimen franquista
  • 35. ESPAÑA ENTRA ALA ONU • En 1955, España ingresaba en la Organización de las Naciones Unidas, poniendo fin con ello a diez años de aislamiento diplomático. Aunque la España de Franco continuaría ocupando un lugar singular en el escenario internacional, quedando al margen del proceso de construcción europea, el ingreso en la ONU venía a señalar un hito en la normalización exterior del país. • l 14 de diciembre España celebra su 51 aniversario como miembro de las Naciones Unidas (ONU). Aunque ahora es un estado reconocido y de prestigio, su entrada en la mayor organización mundial de países fue complicada. Con el régimen franquista en plena vigencia y los años posteriores al final de la II Guerra Mundial.
  • 36. • Con el derrocamiento del régimen de Salazar en Portugal en 1974 y la muerte del general Franco en España en 1975 desaparecen las últimas dictaduras “de derechas” de Europa. El Parlamento Europeo aumenta su influencia en los asuntos de la UE y, en 1979, es elegido por vez primera por sufragio universal.
  • 37. El pacto de Varsovia1955 El pacto de Varsovia es un Tratado que suscribieron la Unión Soviética y sus satélites europeos, el 14 de mayo de 1955, en el cual se establecía su aspiración de crear un sistema de seguridad colectiva en Europa basado en la participación de todos los Estados europeos, con independencia de su régimen social y político, que les permita unir sus esfuerzos en el interés de asegurar la paz en Europa
  • 38. Primavera de Praga 1968 Este movimiento buscaba modificar progresivamente aspectos totalitarios y burocráticos que el régimen soviético tenía en este país y avanzar hacia una forma no totalitaria de socialismo, legalizando la existencia de múltiples partidos políticos y sindicatos, promoviendo la libertad de prensa, de expresión, el derecho a huelga, etc. Acabó en agosto de 1968, cuando las tropas del Pacto de Varsovia invaden Checoslovaquia y ponen fin al proceso de apertura política.
  • 39. Revolución húngara El 23 de octubre de 1956 una gran manifestación de estudiantes clamó por reformas liberalizadoras en Budapest. La represión policial convirtió un manifestación pacífica en una revolución. En octubre de 1956 se producen las primeras manifestaciones en Budapest que pedían reformas liberalizadoras, principalmente libertad de expresión y de culto. La policía comenzó a disparar contra la multitud y al anochecer los disturbios abarcaban toda la ciudad. Esa noche se derribó una estatua de Stalin. El ejército húngaro se unió a los manifestantes y lo que comenzó como una revuelta se transformó en una revolución.
  • 40. La revolución de los claveles • Uno de los hitos de aquellas concentraciones fue la marcha de las flores en Lisboa, caracterizada por una multitud pertrechada de claveles, la flor de temporada, siendo que en su ruta hacia los puntos claves de Lisboa unos soldados pidieron claveles en el puesto callejero de una florista, para colocarlos en sus fusiles, como símbolo que no deseaban disparar sus armas. Ese es el origen del nombre dado a esta revolución es el nombre dado al levantamiento militar del 25 de abril de 1974 que provocó la caída en Portugal de la dictadura sala zarista que dominaba el país desde 1926, la más longeva de Europa. El fin de este régimen, conocido como Estado Novo, permitió que las últimas colonias portuguesas lograran su independencia tras una larga guerra colonial contra la metrópoli y que Portugal mismo se convirtiera en un estado de derecho liberal.
  • 41. HUELGA ESTUDIANTIL • Se conoce como Mayo francés o Mayo del 68 la cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierdas contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales y, finalmente y de forma menos entusiasta, los sindicatos y el Partido Comunista Francés. Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa occidental, secundada por más de nueve millones de trabajadores.2Estuvo vinculado con el movimiento hippie que se extendía entonces.
  • 42. CAIDA DEL MURO DE BERLIN La división de Berlín nos da una comparación de los dos sistemas vigentes en esa época, el capitalismo y el socialismo, en una mitad de la ciudad podemos ver en general una situación de prosperidad, sin escasez, donde pueden encontrar todo lo que quieran y donde la gente parece estar al menos cómoda de vivir allí; el otro lado de la moneda lo vemos en Berlín Oriental donde la gente tiene que recurrir al mercado negro para poder abastecerse y donde se vive en un ambiente de mayores restricciones, tanto económicas como políticas. • En diciembre de 1989, en la cumbre de Malta, el presidente estadounidense George Bush y Mijail Gorbachov sellaron el fin de la guerra fría lo cual seria la principal causa para que el muro de Berlín callera ya que Alemania volvería hacer una sola
  • 43. SOCIEDAD EPOCA DE LOS 70 S • La guerra araboisraelí de octubre de 1973, breve pero brutal, da lugar a una crisis de la energía y a problemas económicos en Europa.
  • 44. • El sindicato polaco Solidarnośd y su dirigente, Lech Walesa, se hacen famosos en Europa y en todo el mundo tras las huelgas de los astilleros de Gdansk en verano de 1980.
  • 45. Termino de la guerra fría 1991 Termina la guerra fría 1991 por la autodestrucción de la Unión Soviética, como Estado trajo consigo la desaparición del comunismo como bloque ideológico antagónico del capitalismo merced a la acción de las fuerzas renovadoras, encabezadas por Mijail Gorbachov. Por lo cual se sello el fin de la guerra fría ya que la unión soviética perdió fuerza y eu al contrario era mas fuerte que nunca por lo que no tenia cazo seguir con esta lucha
  • 46. • La sociedad tiene numerosos cambios importantes día con día. Gracias a la evolución de la tecnología que va teniendo conforme pasa el tiempo. • Estas personas se encuentra en un lugar de crecimiento y desarrollo constante donde la mayoría de sus edificios que están alrededor del terreno son muy modernos.
  • 47. • La música tiene cada día mas importancia en la vida social de la gente. Para la sociedad española es de mas interés los eventos como fiestas culturales con los que puedan aprender mas sobre la historia. • Son personas que les agrada enfocarse y visualizar como vendría siendo el entorno futuro en el que vivirían sus hijos.
  • 48. • Lo que mas impacta a las personas españolas son los eventos como conciertos, exposiciones de arte y obras de teatro.  Se preocupan por los aspecto de seguridad de los niños como para las personas de la tercera edad, para que estas circulen en un espacio mas seguro y sin riegos de algún accidente.
  • 50. RELIGION • La religión de Europa es cristiana, como en los países mediterráneos se profesa la religión católica y en algunos países del norte y balcánicos, el protestantismo en el norte de Europa, y la iglesia griega u ortodoxa en los Balcanes y Rusia. • Existen también una minoría de personas que profesan el judaísmo y el islamismo, y otras que no reconocen ninguna.
  • 51. CRISTIANISMO • El Cristianismo es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, presentadas en el canon bíblico y otras escrituras del Nuevo Testamento. Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte.
  • 52. Religión cristiana • dentro de esta religión se abarca la religión católica, protestante y la ortodoxa. y apenas en los últimos 10 años se a dado en declive. • actualmente: • aparentemente, el pueblo irlandés ha perdido el interés en los rituales de la iglesia. en 1970 el 90% de la población de la capital, Dublín, asistía a misa los domingos. hoy día la asistencia ha bajado al 2%. • pero Irlanda no es de ninguna manera el único país que ha perdido el interés en la religión, ya que esta sea católica o protestante. el promedio de asistencia en todas las iglesia los domingos es de un 5%. en roma, capital del catolicismo, el 15% de los romanos asisten a las misas dominicales.
  • 53. ATEISMO • Y el numero de ateos ha crecido enormemente. Podemos leer, por ejemplo, que las tasas de ateísmo en los países escandinavos originalmente Luteranos son las siguientes: Suecia, 85%; Dinamarca, 80%; Noruega, 72%; Finlandia, 70% (ATHEIST FORUMS, 16 de agosto 2012). Hay que tener en mente que estos cuatro países están calificados como unos de los más civilizados de Europa: han eliminado la pobreza, tienen los mejores sistemas de asistencia pública, la tasa de criminalidad es risible, sus sistemas educativos son envidiables, y son los países que proporcionalmente les mandan más ayuda a los países pobres del tercer mundo.
  • 54. JUDAISMO • El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros.
  • 55. JUDAISMO • Otra de las características del judaísmo, que lo diferencia de las otras religiones monoteístas, radica en que se considera no sólo como una religión, sino también como una tradición y una cultura. Las otras religiones trascienden varias naciones y culturas, mientras que el judaísmo se considera la religión y la cultura de un pueblo específico. El judaísmo no exige de los no judíos unirse al pueblo judío ni adoptar su religión. La religión, la cultura y el pueblo judío pueden considerarse conceptos separados, pero están estrechamente interrelacionados. La tradición y la cultura judía son muy diversas y heterogéneas, ya que se desarrollaron de modos distintos en las diferentes comunidades, y cada comunidad local incorporó elementos culturales de los distintos países en los que vivieron los judíos a partir de la dispersión.
  • 56. JUDAISMO • El judaísmo en Europa siendo una pequeña parte se encuentra actualmente en países como Alemania, Bélgica, Croacia España, Estonia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Países bajos, Polonia Portugal, reino unido republica checa, Rumania, Rusia, Turquía y Ucrania
  • 57. Islam en Europa • El islam es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».La palabra árabe Allah, castellanizada como Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia. Los eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría».4El libro sagrado del islam es el Corán, dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel). Los seguidores del islam se denominan musulmanes. Atestiguan que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios y sello de la Profecía.
  • 58. Islam en Europa • La religión menos practicada en Europa pero en gran expansión, esta religión se encuentra en los países de Alemania, Bulgaria, Bosnia, Bélgica, Bulgaria, España, Francia, Georgia, Italia, Rumania, Reino Unido, Rusia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania. La proliferación de esta religión en Europa es preocupante para las personas de otras religiones dado que si llegan personas de esta religión a cargos públicos, se daría una violación a los derechos humanos y constitucionales siestas quisieran cambiar la ley e imponer sus creencias.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Comunidad económica europea 1957 En 1957 se funda la comunidad económica europea con la finalidad de tener un mercado común. Nacida a raíz de la firma del Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957, que es el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea, por los Jefes de Estado de Francia, la República Federal Alemana, Italia, Holanda, Bélgica y Luxem-burgo, la Comunidad Económica Europea (CEE) tiene por misión, según el artículo 2 del propio Tratado, promover, mediante el establecimiento de un Mercado Común y la progresiva aproximación de las políticas económicas de los Estados miembros, un desarrollo armonioso de las actividades económicas, en el conjunto de la Comunidad, una expansión continua y equilibrada, una estabilidad creciente, una elevación acelerada del nivel de vida y relaciones más estrechas entre los Estados que la integran.
  • 63. La Post-Guerra Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las economías de los países de Europa quedaron virtualmente destruidas, Con el fin de ayudar a la recuperación económica de Europa y así evitar que su parte occidental cayera en el comunismo, los Estados Unidos elaboran el Plan Marshall, un plan de ayuda económica que empezó en 1948 y acabó en 1951 y que aportó más de 12.700 millones de dólares a diversos estados europeos (principalmente a Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Países Bajos).
  • 64. Crecimiento económico en la Guerra Fría • Fue entre los 1950s y los 1970s cuando se vivió una etapa con un crecimiento económico fuerte y continuado que acabó con la crisis del petróleo de 1973. Una vez superada esta crisis, los estados europeos volvieron a crecer económicamente, pero nunca tanto como durante aquellos 20 años.
  • 65. Unión Económica y Monetaria • La Unión Económica y Monetaria (UEM) pretende la creación de un mercado interior de la Unión Europea, en el que converjan progresivamente las distintas políticas y regulaciones económicas de los Estados miembros, y en el que eventualmente se realice una unión monetaria. • Puesto que los intercambios comerciales entre los Estados miembros de la UE alcanzan el 60% de su comercio total, la UEM es el complemento natural del mercado único. Este mercado funcionará con mayor eficacia y desarrollará plenamente sus efectos beneficiosos gracias a la eliminación de los elevados costes de transacción, generados por la conversión de las moneda y las incertidumbres asociadas a la inestabilidad de los tipos de cambio.
  • 66. IDIOMAS QUE HABLAN EN EUROPA • castellano o español • catalán/valenciano/balea • gallego • asturleonés o bable • aranés (variante de occitano) • aragonés • Ingles • portugués
  • 68. POSMODERNISMO oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. En arquitectura anunciado por el regreso de "el ingenio, el ornamento y la referencia"
  • 69. COMUNIDAD ECONOMICA supone la integración de los distintos países miembros en un Mercado Común: en el que se respeten las "cuatro libertades", es decir, la libertad de circulación de mercancías, servicios, personas y capitales.
  • 70. La posguerra (pos: 'después de' / guerra) es el periodo que transcurre tras un conflicto armado o una guerra lo suficientemente intensa como para desencadenar una situación de penuria, crisis económica y social que no finaliza hasta que se alcance una recuperación económica y una superación de un conjunto de problemas sociales
  • 71. MIGRACION todo desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de origen a otro destino. Esta se da hacia las grandes ciudades en busca de fuentes de trabajo
  • 72. ACTIVIDAD ECONOMICA Son actividades económicas todos los procesos que tienen lugar para la obtención de productos, bienes y/o servicios destinados a cubrir necesidades y deseos en una sociedad en particular. AGRICULTURA INDUSTRIALIZACION ACTIVIDAD BANCARIA
  • 73. MODA es un modo, uso o costumbre que está en auge por un tiempo determinado en un lugar como puede ser un país.
  • 74. ELEMENTO ARQUITECTONICO Elemento arquitectónico es cada una de las partes funcionales, estructurales o decorativas de una obra arquitectónica
  • 75. ARQUITECTO Aldo Rossi (3 de mayo de 1931 - 4 de septiembre de 1997), arquitecto italiano, nacido en Milán Rossi fue uno de los grandes renovadores ideológicos y plásticos de la arquitectura contemporánea; con su poesía metafísica y el culto que profesó a la vez a la geometría y a la memoria, este milanés cambió el curso de la arquitectura y del urbanismo del último tercio del siglo XX.
  • 76. ARQUITECTO James Frazer Stirling (Glasgow, 22 de abril de 1926 - Londres, 25 de junio de 1992) fue un arquitecto británico Para Stirling un edificio debe reflejar el uso al que es dedicado, y ya que son personas las que protagonizan ese uso, el edificio debe mostrar una riqueza y una variedad de elementos en su fachada y no debe ser en modo alguno simple. Diseñar edificios más humanos es otra constante en la trayectoria de Stirling.
  • 77. ARQUITECTO Renzo piano (Génova, 1937) Arquitecto italiano El lenguaje arquitectónico de Piano se basa en su deseo de mantener una continua interacción con el universo y en su obra resalta una marcada rebeldía hacia el encierro. Crea techos de cristal y construye espacios en lo más alto de las colinas, como si quisiera estar siempre cerca del cielo
  • 78. ARQUITECTO Norman Foster (Reddish, 1935) Arquitecto britanico Sus proyectos llevan un marcado sello de manufactura, empleando en sus edificios elementos que se repiten multitud de veces. Su obra destaca como el máximo exponente de la arquitectura “High Tech”
  • 79. ARQUITECTO Ricardo Bofill (Barcelona, 1939) Arquitecto español En sus diseños mantiene líneas claras del estilo moderno. - Incorpora a sus edificios elementos clásicos para quitar el frío del modernismo.
  • 80. ARQUITECTO Richard Rogers Florencia, 23 de julio de 1933) Los diseños de Rogers se caracterizan por la exuberancia y la extroversión. Rechazan el pasado clásico para optar en lo estético por un futurismo tecnológico, aunque no considera la tecnología como un fin en sí mismo, sino como un instrumento que ayude a resolver los problemas sociales y ecológicos.
  • 81. PINTORES Salvador Dalí (Figueres, Gerona, 1904 - Púbol, 1989) Pintor español Sus pinturas muestran imágenes creadas a impulso de una fuerte influencia psíquica, de arrebato soñador. Difíciles de comprender en su mayoría, son interpretadas al analizar su vida, la época en las que las realizó y los títulos de las mismas, que sirven como un pequeño anclaje a la realidad.
  • 82. PINTORES GIORGIO DE CHIRICO (Bolos, Grecia, 1888-Roma, Italia, 1978) se centró en la búsqueda autónoma de soluciones pictóricas metafísicas. En sus obras supo canalizar en un lenguaje propio un mundo solamente poblado por elementos arquitectónico, plazas y maniquíes; definiendo a través de ellos un ambiente intemporal, solitario, misterioso y extraño. En sus obras la presencia arquitectónica no cumple con la función de referente o imitación de un lugar determinada, sino con la finalidad de acentuar el vacío y la soledad en la que dialogan las inertes figuras
  • 83. PINTORES René Magritte (Lessines, Bélgica, 1898 - Bruselas, 1967) Pintor belga En sus cuadros reprodujo objetos y personas convencionales (con una técnica que los hace parecer absolutamente real) y los agrupa de manera paradójica, también usa la asociación libre e inesperada de elementos sin relación alguna, con los que produce una sensación extraña y misteriosa
  • 84. PINTORES MARC CHAGALL (Vitebsk, 1887 - Saint-Paul-de-Vence, 1985) Pintor francés de origen ruso El uso del color y la forma de Chagall derivan, por un lado, del expresionismo ruso, y por otra del cubismo francés. Sus obras evocan las formas de vida y las tradiciones de la comunidad judía en pequeñas aldeas en Rusia y sobre episodios de su vida, entremezclándolos entre sí.
  • 85. ESCULTORES Pablo Picasso (n. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 - f. Mougins, Francia; 8 de abril de 1973) En escultura realiza las piezas más abstracta, sin método ni sistema.
  • 89. arquitectura Metodología para el posmodernismo Investigación de Autores y europeo los aspectos: escultura obras Pintura
  • 90. Identificar obras arquitectónicas de la época mas representativas Conceptos utilizados por el arquitecto para la forma. ARQUITECTUTRA Identificar los arquitectos Ver los elementos que hicieron estas obras arquitectónicos que identifican el estilo Identificar los estilos arquitectónicos utilizados
  • 91. PINTURA Identificar obras pictóricas de la época mas representativas Identificar los pintores que hicieron estas obras Identificar el estilo de cada obra Identificar las características propias de la obra que la hacen perteneciente a un estilo determinado Datos generales de la obra
  • 92. Identificar obras escultóricas de la época mas representativas Identificar los escultores que hicieron ESCULTURA estas obras Ver bajo que estilo fueron echas esta obras Ubicación de esta obra Identificar las características escultórica propias de la obra
  • 93. IDENTIFICACION DE ELEMENTOS
  • 94. Primero encontrar los edificios mas representativos en esta época de Europa. Analizar detenidamente estos edificios Identificar elementos representativos del posmodernismo europeo Analizar determinada mente estos elementos de manera que se haga un análisis formal
  • 95. Análisis Espacial vs Necesidades
  • 96. Elección de edificios representativos Identificar las plantas o imágenes de interiores de los edificios Identificar la tipología del edificio Ver que espacios requiere de Ver que estos espacios acuerdo a su tipología cumplan con las necesidades del usuario
  • 98. Identificar fachadas y composición arquitectónica Elección de edificios Identificar los elementos representativos arquitectónicos del diseño Analizar la organización formal del edificio
  • 102. ESTILO: Neo Racionalista Teatro del Mundo ARQUITECTO: Aldo de Rossi AÑO DE CONSTRUCCION: En 1979 UBICACIÓN: Venecia Rossi desarrolló su diseño realizando un estudio detallado de la zona urbana, el contexto y la morfología del sitio, estableciendo así una nueva tipología basada en la abstracción máxima de estos elementos
  • 103. ESTILO: Florey Building Queens College Deconstructivista ARQUITECTO: james Stirling AÑO DE CONSTRUCCION: En 1966 UBICACIÓN: Oxford , Inglaterra Es un volumen de tabique ,que contiene viviendas para estudiantes ,se levanta sobre postes de concreto. Es interesante la manera en que las escaleras y las ventanas perforan el volumen en los diferentes niveles.
  • 104. Centro Pompidou ESTILO: tardo moderno Inaugurado en el año 1977 Ubicado en parís Francia Construido por los Arquitectos Richard Rogers y Renzo Piano recurre a la exteriorización de las estructuras puede parecer una simple expresión estética, pero más bien obedece a la estética de este estilo que más bien es fruto de un planteamiento racionalista, en el que se trata de obtener el mayor espacio posible en el interior y a la vez facilitar el acceso y control de las instalaciones, unido a disponer del altar mayor para la exposición museística es como dejar lo sublime y autentico para el interior y lo banal y accesorio para el exterior
  • 105. Ubicación: Montpellier , Francia Año de construcción: 1984 La Plaza de Montpellier Estilo: postmoderna Arquitecto: Ricardo Bofill Conjunto de 288 viviendas que forman una plaza con comercios a nivel de la calle. La planta de la plaza, una forma arquetípica de la arquitectura clásica, distribuye los apartamentos en tres semicírculos, cuatro esquinas y una puerta de entrada a la plaza
  • 106. Willis Faber y dumas Arquitecto: Norman Foster Ciudad: Ipswich (Suffolk) País: Gran Bretaña, Europa Año: 1974 Moderno y transgresor, fue el precursor de un estilo caracterizado por las curvas y la utilización de diversos materiales, era un ejemplo pionero del diseño energía-consciente.
  • 108. PINTOR : Salvador Dalí TECNICA: Oleo sobre lienzo AÑO: 1950 La Madonna de Port Lliga MEDIDAS: 144 x 96 cm ESTILO: Surrealista La obra está inspirada en los cuadros de altar renacentistas, la pintura inaugura una etapa en la obra de Dalí caracterizada por los múltiples cuadros de asunto religioso que pinta, una obra muy bien aceptada por la comunidad catolica ya que Dalí le regala al papa una versión de esta obra.
  • 109. Descripción: Óleo sobre tela. 49 x 58 cm. Localización: Colección particular. Roma Autor: Giorgio de Chirico Isla de San Giorgio (1957) Estas primeras obras metafísicas evocan un mundo onírico misterioso y amenazador a través de acentuados contrastes de luces y sombras y de una perspectiva exagerada.
  • 110. Golconda 1953 Pintor: rene magritte Estilo: surrealista En sus cuadros es muy notorio ver los juegos de Técnica: duplicaciones, ausencias y representaciones dentro oleo en lienzo de representaciones, además Magritte manipulaba imágenes cotidianas como un juego con él que le muestra y hace participar a los espectadores en una apreciación por la visión.
  • 111. La femme à la poussette Autor: Picasso localización: museo de Francia Año: 1950 Material : bronce
  • 112. IDENTIFICACION DE ELEMENTOS
  • 113. BRTUALISMO Edificio pompidou Se caracteriza por la honestidad constructiva, mostrando todas las instalaciones auxiliares, como son las tuberías de agua, etc. formados normalmente por geometrías angulares repetitivas Monumentalidad
  • 114. DECONSTRUCTIVISMO se caracterizan por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado El empleo de nuevos materiales, que no fueran los tradicionales. Materiales de alta tecnología formas no rectilíneas que sirven para distorsionar y dislocar algunos de los elementos de la arquitectura
  • 115. Neo Racionalista Se caracteriza principalmente por el uso de formas geométricas simples, enfatizando el volumen que es transformado por medio de adiciones y sustracciones Materiales rústicos, volúmenes puros y mucha luz
  • 116. ANALISIS ESPACIAL VS NECESIDADES
  • 117. ESPACIAL VS NECEDIDADES Cliente: presidente francés George pompidou Arquitectos: Renzo piano y Richard Rogers Inauguración: 31 de enero 1977 Tipo: Brutalismo El centro pompidou es un edificio que tiene varias necesidades ya que se desarrollan diferentes actividades dentro de este edificio alberga un museo de arte , un centro de investigación musical y una biblioteca.
  • 118. El museo pompidou debe la simplicidad de su forma a las necesidades requeridas de los espacios, vemos que una particularidad de este edificio es que se observan Las conducciones de agua, aire o electricidad que fueron pintadas de colores atrevidos y extraídos de la parte principal del edificio, para dejar un interior diáfano para que resulte un espacio grande y abierto.
  • 119. A pesar de que todos los tubos y barras no dejen ver las fachadas del Pompidou, el interior es bastante luminoso ya que el acristalamiento es continuo. Por los techos interiores pasan todas las tuberías y elementos que hay en las fachadas, estando todos estos elementos a la vista. De esta manera, dentro del edificio se consigue esa misma imagen de caos y maraña de elementos tecnológicos propia del exterior. Se colocó sobre cada obra de arte un pequeño falso techo para protegerla visualmente de la red de tubos que hay en el techo y evitar que la mirada se distraiga al contemplar la obra expuesta.
  • 120. Por lo que este edificio a pesar de su forma tan compleja logra que sus espacios sean funcionales de acuerdo a sus necesidades ya que en cada uno delos 7 niveles que conserva este edificio se logra crear espacios amplios bien iluminados para la buena circulación de grandes masas de personas que se mueven en el edificio de manera libre y puedan apreciar lo que ahí se expone. Una característica funcional del edificio que va de acuerdo a las necesidades es su escalera exterior ya que teda la facilidad de que si vas a la biblioteca o a cualquier otro espacio no tengas que a travesar si no ir directamente hacia el espacio
  • 121. concepto Los creadores del centro Georges pompidou utilizaron como el concepto del edificio optimizar la movilidad del espacio para favorecer la interdisciplinaridad. Por lo cual al edificio se le pone esta escalera en forma de oruga por la parte exterior del edificio que conecta con los 7 pisos con la finalidad de que no tengas que recorrer cada una de las salas expositoras e ir directamente ala de tu preferencia y a si logran desahogar los espacios para poder optimizar la movilidad que los arquitectos buscan
  • 122. ESPACIAL VS NECESIDADES La Plaza de Montpellier Ubicación: Montpellier , Francia Año de construcción: 1984 Estilo: postmoderna Arquitecto: Ricardo Bofill Conjunto de 288 viviendas que forman una plaza con comercios a nivel de la calle
  • 123. La planta de la plaza, una forma arquetípica de la arquitectura clásica, distribuye los apartamentos en tres semicírculos, cuatro esquinas y una puerta de entrada a la plaza La forma de este conjunto de departamentos y pequeños comercios responde a la necesidad de interactuar del ser humano por lo que se busco la forma que les diera la oportunidad de tener una plaza central como punto en común.
  • 124. La forma de esta plaza parece que estuviera basada sobre un decágono irregular, que nos genera un patio central o grande plaza en este caso como un punto de interacción entre las personas que habitan este lugar y como un punto de conexión y distribución hacia cada uno de los módulos que conforman esta compleja figura.
  • 125. Se ve que el arquitecto identifico como la principal necesidad la convivencia de las personas que habitarían el edificio y logro cubrir esta necesidad con una forma irregular que genera un gran espacio en común para todos los habitantes de este complejo, el arquitecto genera el espacio con a reas verdes de convivencia y atractivos como hermosas fuentes centrales para que las personas se sientan a traídas y salgan a convivir al espacio.
  • 127. ANALISIS FORMAL Cliente: presidente francés George pompidou Arquitectos: Renzo piano y Richard Rogers Inauguración: 31 de enero 1977 Tipo: BRUTALISMO En el pompidou también se alcanza a notar una influencia del archigram, tan notorio en las novedosas y complicadas formas que tiene el edificio en cuanto a los muchísimos tubos , barras y estructuras que invaden la fachada.
  • 128. Su apariencia exterior , el entramado de barras , tubos y elementos tecnológicos que se ven en su fachada hacen que en pompidou parezca un juguete tecnológico.
  • 129. El pompidou es un prisma rectangular claramente definido que se divide en 7 niveles los cuales tienen una relación directa con una escalera que forma parte de su fachada por la parte exterior del edificio. En la fachada posterior vemos una saliente rectangular acristalada que también abarca los 7 niveles este prisma aguarde unos elevadores en su interior
  • 130. Este edificio como característico de su estilo nos deja apreciar la composición de el mismo por lo cual se aprecian los tipos de tuberías utilizadas e identificadas por un color de acuerdo a su función. Por lo que hace que el edificio tenga distintos colores y lo hace llamativo.
  • 131. el edificio implementa el uso del cristal y acero prácticamente sobre toda la estructura solo un poco de plástico en tuberías, en todo el edificio vemos un ritmo en la forma de los ventanales y las barras colocadas ya que los 7 pisos tiene n la misma semejanza.
  • 132. ANALISIS FORMAL Ubicación: Montpellier , Francia Año de construcción: 1984 Estilo: postmoderna Arquitecto: Ricardo Bofill
  • 133. ANALISIS FORMAL LA PLAZA DE MONTPELLIER vemos como el cuerpo del edificio esta compuesto por tres cuerpos de semicírculo . Los semicírculos están formados por módulos cuadrados de 1.2 x .90 m distribuidos creando un ritmo por todo el recinto.
  • 134. también tiene 4 cuerpos de forma triangular que también se forma por módulos cuadrados hacia la plaza central En cada uno de estos cuatro semicírculos se adosan cuerpos rectangulares de manera distribuida en el semicírculo creando a si una repetición de elementos en cada semicírculo.
  • 135. justo al centro, el ángulo se ve como la forma del edificio tratara de abrazar a la plaza central. El edificio cuenta con repetición de ventanales que llevan un ritmo para la estética del edificio. El arquitecto toma algunos elementos clásicos y los aplica en su construcción como pequeños ventanales que rematan con un frontón, entablamentos adintelados y pilastras dóricas meramente estéticas.
  • 136. CONCLUCION En si el post modernismo no es un estilo arquitectónico si no mas bien una época que comprende mas o menos de 1950 a 1985 ,donde este movimiento se preocupa por los ideales de una sociedad , por lo cuales sus obras van dirigidos hacia una sociedad buscando cumplir sus necesidades e ideales. El movimiento postmoderno se convierte en una oposición al modernismo , mas que oposición al modernismo se retoman elementos clásicos y se combinan con lo moderno para dar una buena estética al proyecto .los arquitectos generan conceptos para crear la forma y también los arquitectos toman en cuenta la tipología para ver que cumpla con los espacios necesarios para cubrir toda las necesidades del usuario .
  • 137. BIBIOGRAFIAS http://www.v2.reflexionesmarginales.com/index.php/dossier-13/292-una-arquitectura- que-viaja-el-teatro-del-mundo-de-aldo-rossi http://hantekim.blogspot.mx/2008/12/aldo-rossi-anlisis-completo.html http://www.economia48.com/spa/d/comunidad-economica-europea-cee/comunidad- economica-europea-cee.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_en_la_Uni%C3%B3n_Europea Definición de Actividad económica » Concepto en Definición ABC http://www.definicionabc.com/economia/actividad-economica.php#ixzz2BQJ5su8h Definición de Moda » Concepto en Definición ABC http://www.definicionabc.com/social/moda.php#ixzz2BQMwQHJZ http://www.diversica.com/viajes/archivos/2006/05/norman-foster-la-era-de-las- curvas.php http://historialdedisenio.wordpress.com/2008/06/07/estilo-de-rene-magritte/ http://www.historiasiglo20.org/HM/9-2d.htm http://www.mty.itesm.mx/dhcs/deptos/ri/ri95-801/lecturas/lec092.html http:/ http://www.viajeuniversal.com/francia/paris/centropompidou/centropompidouarqui.htm /www.historiasiglo20.org/europa/anteceden2.htm