SlideShare una empresa de Scribd logo
• Objetivo General.
Propuesta de mejora para incrementar la capacidad del sistema de tratamiento de efluentes industriales.
• Objetivos Específicos.
 Realizar la descripción de los equipos y/o infraestructura del sistema de tratamiento de efluentes industriales.
 Determinar si el tipo de tratamiento utilizado es el más adecuado a las características del proceso productivo.
 Determinar el volumen máximo de efluentes que ingresan al sistema de tratamiento.
 Determinar la capacidad actual de los equipos del sistema de tratamiento de efluentes industriales.
 Determinar de la capacidad necesaria para procesar todos los efluentes industriales.
 Determinar los costos asociados a la propuesta de mejora.
CAPITULO I
1. JUSTIFICACIÓN DE LA APLICACIÓN
2. OBJETIVOS
CAPITULO II
MARCO TEORICO
EFLUENTES INDUSTRIALES PESQUEROS
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES
TIPOS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES
INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
MARCO LEGAL QUE REGULA EL VERTIMIENTO DE EFLUENTES
INDUSTRIALES.
Sanguaza.
Agua de cola.
Agua de Bombeo
OEFA
MINAN
PRODUCE
D.S N°010-2008 PRODUCE
D.S N°012-2001-PE
D.S N° 021-2011-PRODUCE
R.M N°061-2016-PRODUCE
Tratamiento primario
Tratamiento secundario
Tratamiento terciario
Conjunto operaciones unitarias de tipo físico, químico o
biológico cuya finalidad es eliminar o reducir la contaminación
o las características no deseables de los efluentes.
CAPITULO III
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA O TÉCNICA
ESTUDIO DE LAS
CONDICIONES
ACTUALES
RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN
DOCUMENTAL
CARACTERIZACIÓN DE
LOS EFLUENTES
GENERADOS EN EL
PROCESO PRODUCTIVO
CALCULO DE LA
CAPACIDAD ACTUAL
DE LOS EQUIPOS DEL
SISTEMA DE
TRATAMIENTO
DETERMINACIÓN DE
LA CAPACIDAD
NECESARIA DEL
SISTEMA DE
TRATAMIENTO.
COSTOS ASOCIADOS
A LA PROPUESTA DE
MEJORA
CAPITULO IV
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA
1. ESTUDIO DE LAS CONDICIONES ACTUALES
Descripción del sistema
de tratamiento de
efluentes industriales.
Diagrama de flujo
Descripción de los
equipos del sistema de
tratamiento.
Descripción de la
infraestructura.
2. CARACTERIZACIÓN DE LOS DE EFLUENTES INDUSTRIALES
Efluente Generación Composición Tratamiento Disposición final
Sanguaza. Durante el almacenamiento
de materia prima en la poza
de recepción.
Agua, sangre
Residuos de pescado
Aceites y grasas
Conducido al sistema de tratamiento de
efluentes industriales para la recuperación de
residuos de pescado, aceites y grasas.
Almacenamiento en el Tanque de
efluentes tratados y posterior vertimiento a
Aproferrol.
Agua de cola. Centrifugado del licor de la
separadora.
Solidos suspendidos.
Agua.
Conducido a la planta de agua de cola para
recuperar solidos suspendidos y agua
producto de la evaporación.
El agua recuperada es almacenada en el
tanque de condensado para labores de
limpieza de equipos.
Efluentes de la
limpieza de
equipos de zona
húmeda.
Durante labores de limpieza
de cocina, prensa, elevador
de cangilones y tolva.
Residuos de pescado
Aceites y grasas
Conducido al sistema de tratamiento de
efluentes industriales para la recuperación de
residuos de pescado, aceites y grasas.
Almacenamiento en el Tanque de
efluentes tratados y posterior vertimiento a
Aproferrol.
Efluentes de
lavado de
equipos.
Lavado de todos los equipos
con insumos químicos.
Agua residual
Ácido sulfúrico (H2SO4)
Soda caustica (NaOH)
Se le realiza Neutralizado, obteniéndose
agua residual neutralizada.
Almacenamiento en el Tanque de “otros
efluentes” y posterior vertimiento a
Aproferrol.
IDENTIFICACIÓN DE LOS EFLUENTES GENERADOS DURANTE EL PROCESO PRODUCTIVO
Resultado del monitoreo de los efluentes
provenientes del sistema de tratamiento.
Resultado del monitoreo de los efluentes
provenientes del tanque de almacenamiento de otros
efluentes.
• Se realiza cada mes en un laboratorio acreditado
y el tipo de análisis solicitado es el de tipo físico
químico.
Frecuencia de
monitoreo
• Poza de almacenamiento de efluentes
industriales.
• Tanque de almacenamiento de efluentes
industriales.
• Tanque de almacenamiento de “otros efluentes”.
Puntos de
monitoreo
• Resultados del monitoreo de efluentes
provenientes del sistema de tratamiento.
• Resultados del monitoreo provenientes del
almacenamiento de otros efluentes.
Resultados de
monitoreo
MONITOREO DE LOS EFLUENTES
DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE EFLUENTES QUE
INGRESA AL SISTEMA DE TRATAMIENTO
Volumen máximo de sanguaza que ingresa al
sistema de tratamiento.
Volumen máximo de efluentes de limpieza
que ingresa al sistema.
3. CALCULO DE LA CAPACIDAD ACTUAL DE LOS EQUIPOS DEL SISTEMA
DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES.
TROMMEL 1 Y 2 TRAMPA DE GRASA
TANQUE ECUALIZADOR SISTEMA DAF
DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD MÁXIMA DE EFLUENTES QUE INGRESAN A LOS EQUIPOS
DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO
4. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD NECESARIA DE LOS EQUIPOS DEL
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EFLUETES INDUSTRIALES.
Para el equipo Trampa de grasa:
Para el Tanque
Ecualizador:
No se hace necesario el incremento de la
capacidad del Tanque ecualizador
- Debido a que su tiempo de operación es de 6
min y mantiene una capacidad útil de 4.24 m3.
A fin de aprovechar al máximo esta capacidad
se sugiere que comience a funcionar a la
cuarta hora de operación es decir cuando el
sistema alcance el volumen de 4 m3.
Para el Sistema de flotación
por aire disuelto:
4. COSTOS ASOCIADOS A LA PROPUESTA DE MEJORA
COSTOS: GASTOS:
B/C

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES--poiytt.pptx

Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
prontosalud2008
 
pdf-8-servicios-auxiliares_compress.pdf
pdf-8-servicios-auxiliares_compress.pdfpdf-8-servicios-auxiliares_compress.pdf
pdf-8-servicios-auxiliares_compress.pdf
rocio330990
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
Mirko Gutierrez Quiroz
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
hernandzgabriel1102
 
Planta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residualesPlanta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residuales
ElideZavalaVinagre
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
up
 
Aquafil
AquafilAquafil
Nanoprojects tratamiento de agua
Nanoprojects tratamiento de agua Nanoprojects tratamiento de agua
Nanoprojects tratamiento de agua
Pedro Ortega
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
j .GABRIEL ALANOCA ROJAS
 
Final
FinalFinal
Sistema de bombeo hidroneumatico
Sistema de bombeo hidroneumaticoSistema de bombeo hidroneumatico
Sistema de bombeo hidroneumatico
Redes y Sistemas
 
Pablo fernando cano_reuso_aguas_residuales
Pablo fernando cano_reuso_aguas_residualesPablo fernando cano_reuso_aguas_residuales
Pablo fernando cano_reuso_aguas_residuales
canuz5281
 
Pasos marco
Pasos marcoPasos marco
Diseño ambiental determinación de caudales, vertederos
Diseño ambiental determinación de caudales, vertederosDiseño ambiental determinación de caudales, vertederos
Diseño ambiental determinación de caudales, vertederos
katiuska
 
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
Programas Comerciales para Simulación de Procesos QuímicosProgramas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
ILIANA HERNÁNDEZ
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
EdgarGmezHernndez
 
Sistemas de Control en Calderas
Sistemas de Control en CalderasSistemas de Control en Calderas
Sistemas de Control en Calderas
Fernando Bravo
 
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
Ronald Blas
 
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a PROYECTO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES--poiytt.pptx (20)

Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
 
pdf-8-servicios-auxiliares_compress.pdf
pdf-8-servicios-auxiliares_compress.pdfpdf-8-servicios-auxiliares_compress.pdf
pdf-8-servicios-auxiliares_compress.pdf
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Planta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residualesPlanta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residuales
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
 
Aquafil
AquafilAquafil
Aquafil
 
Nanoprojects tratamiento de agua
Nanoprojects tratamiento de agua Nanoprojects tratamiento de agua
Nanoprojects tratamiento de agua
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
 
Final
FinalFinal
Final
 
Sistema de bombeo hidroneumatico
Sistema de bombeo hidroneumaticoSistema de bombeo hidroneumatico
Sistema de bombeo hidroneumatico
 
Pablo fernando cano_reuso_aguas_residuales
Pablo fernando cano_reuso_aguas_residualesPablo fernando cano_reuso_aguas_residuales
Pablo fernando cano_reuso_aguas_residuales
 
Pasos marco
Pasos marcoPasos marco
Pasos marco
 
Diseño ambiental determinación de caudales, vertederos
Diseño ambiental determinación de caudales, vertederosDiseño ambiental determinación de caudales, vertederos
Diseño ambiental determinación de caudales, vertederos
 
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
Programas Comerciales para Simulación de Procesos QuímicosProgramas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Sistemas de Control en Calderas
Sistemas de Control en CalderasSistemas de Control en Calderas
Sistemas de Control en Calderas
 
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
 
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
 

Último

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 

Último (20)

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 

PROYECTO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES--poiytt.pptx

  • 1. • Objetivo General. Propuesta de mejora para incrementar la capacidad del sistema de tratamiento de efluentes industriales. • Objetivos Específicos.  Realizar la descripción de los equipos y/o infraestructura del sistema de tratamiento de efluentes industriales.  Determinar si el tipo de tratamiento utilizado es el más adecuado a las características del proceso productivo.  Determinar el volumen máximo de efluentes que ingresan al sistema de tratamiento.  Determinar la capacidad actual de los equipos del sistema de tratamiento de efluentes industriales.  Determinar de la capacidad necesaria para procesar todos los efluentes industriales.  Determinar los costos asociados a la propuesta de mejora. CAPITULO I 1. JUSTIFICACIÓN DE LA APLICACIÓN 2. OBJETIVOS
  • 2. CAPITULO II MARCO TEORICO EFLUENTES INDUSTRIALES PESQUEROS SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES TIPOS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES MARCO LEGAL QUE REGULA EL VERTIMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES. Sanguaza. Agua de cola. Agua de Bombeo OEFA MINAN PRODUCE D.S N°010-2008 PRODUCE D.S N°012-2001-PE D.S N° 021-2011-PRODUCE R.M N°061-2016-PRODUCE Tratamiento primario Tratamiento secundario Tratamiento terciario Conjunto operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es eliminar o reducir la contaminación o las características no deseables de los efluentes.
  • 3. CAPITULO III DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA O TÉCNICA ESTUDIO DE LAS CONDICIONES ACTUALES RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL CARACTERIZACIÓN DE LOS EFLUENTES GENERADOS EN EL PROCESO PRODUCTIVO CALCULO DE LA CAPACIDAD ACTUAL DE LOS EQUIPOS DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD NECESARIA DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO. COSTOS ASOCIADOS A LA PROPUESTA DE MEJORA
  • 4. CAPITULO IV APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 1. ESTUDIO DE LAS CONDICIONES ACTUALES Descripción del sistema de tratamiento de efluentes industriales. Diagrama de flujo Descripción de los equipos del sistema de tratamiento. Descripción de la infraestructura.
  • 5. 2. CARACTERIZACIÓN DE LOS DE EFLUENTES INDUSTRIALES Efluente Generación Composición Tratamiento Disposición final Sanguaza. Durante el almacenamiento de materia prima en la poza de recepción. Agua, sangre Residuos de pescado Aceites y grasas Conducido al sistema de tratamiento de efluentes industriales para la recuperación de residuos de pescado, aceites y grasas. Almacenamiento en el Tanque de efluentes tratados y posterior vertimiento a Aproferrol. Agua de cola. Centrifugado del licor de la separadora. Solidos suspendidos. Agua. Conducido a la planta de agua de cola para recuperar solidos suspendidos y agua producto de la evaporación. El agua recuperada es almacenada en el tanque de condensado para labores de limpieza de equipos. Efluentes de la limpieza de equipos de zona húmeda. Durante labores de limpieza de cocina, prensa, elevador de cangilones y tolva. Residuos de pescado Aceites y grasas Conducido al sistema de tratamiento de efluentes industriales para la recuperación de residuos de pescado, aceites y grasas. Almacenamiento en el Tanque de efluentes tratados y posterior vertimiento a Aproferrol. Efluentes de lavado de equipos. Lavado de todos los equipos con insumos químicos. Agua residual Ácido sulfúrico (H2SO4) Soda caustica (NaOH) Se le realiza Neutralizado, obteniéndose agua residual neutralizada. Almacenamiento en el Tanque de “otros efluentes” y posterior vertimiento a Aproferrol. IDENTIFICACIÓN DE LOS EFLUENTES GENERADOS DURANTE EL PROCESO PRODUCTIVO
  • 6. Resultado del monitoreo de los efluentes provenientes del sistema de tratamiento. Resultado del monitoreo de los efluentes provenientes del tanque de almacenamiento de otros efluentes. • Se realiza cada mes en un laboratorio acreditado y el tipo de análisis solicitado es el de tipo físico químico. Frecuencia de monitoreo • Poza de almacenamiento de efluentes industriales. • Tanque de almacenamiento de efluentes industriales. • Tanque de almacenamiento de “otros efluentes”. Puntos de monitoreo • Resultados del monitoreo de efluentes provenientes del sistema de tratamiento. • Resultados del monitoreo provenientes del almacenamiento de otros efluentes. Resultados de monitoreo MONITOREO DE LOS EFLUENTES
  • 7. DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE EFLUENTES QUE INGRESA AL SISTEMA DE TRATAMIENTO Volumen máximo de sanguaza que ingresa al sistema de tratamiento. Volumen máximo de efluentes de limpieza que ingresa al sistema.
  • 8. 3. CALCULO DE LA CAPACIDAD ACTUAL DE LOS EQUIPOS DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES. TROMMEL 1 Y 2 TRAMPA DE GRASA
  • 10. DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD MÁXIMA DE EFLUENTES QUE INGRESAN A LOS EQUIPOS DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO
  • 11. 4. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD NECESARIA DE LOS EQUIPOS DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EFLUETES INDUSTRIALES. Para el equipo Trampa de grasa:
  • 12. Para el Tanque Ecualizador: No se hace necesario el incremento de la capacidad del Tanque ecualizador - Debido a que su tiempo de operación es de 6 min y mantiene una capacidad útil de 4.24 m3. A fin de aprovechar al máximo esta capacidad se sugiere que comience a funcionar a la cuarta hora de operación es decir cuando el sistema alcance el volumen de 4 m3. Para el Sistema de flotación por aire disuelto:
  • 13.
  • 14. 4. COSTOS ASOCIADOS A LA PROPUESTA DE MEJORA COSTOS: GASTOS: B/C