SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS EN LAS QUE SE DESARROLLA UN CONFLICTO AMBIENTAL
En el caso que nos ocupa se llego a la etapa de Cooperación, ya que los actores
involucrados en el conflicto concertaron estrategias de superación de problemas y
mejoramiento de las condiciones que se vieron afectadas por el derrame de
petróleo.
A pesar que la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) actuó un
poco tarde, activo un plan de contingencia para evitar mayores daños ambientales,
tal como lo establecen los protocolos de seguridad ambiental de las empresas
petroleras en estos casos.
¿CÓMO CONTRIBUIR AL MANEJO DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES?
La teoría del manejo de conflicto ha ido evolucionando desde el concepto de “gana-
gana” que propone una metodología para generar las condiciones necesarias para que
en una negociación ambas partes ganen, liderada desde 1981 por Fisher; pasando por
el enfoque de resolución de conflictos a través del concepto de prevención de Burton
en 1990, que promueve espacios de concertación indagando las causas estructurales
del conflicto; hasta la propuesta teórica de transformación del conflicto de Lederach en
1986 que involucra la concepción del balance de poder y los cambios sociales
sustanciales hacia una cultura de paz.
En el caso presentado a nuestra consideración tenemos el concepto gana-gana ,
donde las partes involucradas ganan, y por otro lado una visión unificadora donde
participen organizadamente los actores involucrados para construir acuerdos viables y
políticamente sustentables
❖ ETAPA: CONFLICTO COMO TAL: confrontación de
intereses, valores, opiniones respecto a una situación
específica, que dificulta o interfiere en el alcance de
objetivos o propósitos de dos o más partes.
Tipo de conflicto ambiental
ACTORES
EMPRESA ESTATAL (PDVSA) POBLADORES DEL AREA
AMBIENTALISTAS
(ONG-MOVIMIENTOS
ECOLOGICOS,OTROS)
INTERESES
∙ Extraer petróleo
∙ Obtener beneficios en la
actividad petrolera
∙ Conservar su Hábitat.
∙ Derecho a consumir agua
en buenas condiciones.
∙ Mantener la actividad
económica a través de la
pesca en la zona.
∙ Conservar y preservar el
ambiente
∙ Conservar la diversidad
cultural
∙ Conservar la
biodiversidad de la zona
en optimas condiciones
OTROS FACTORES
∙ Ninguna.
∙ Es una empresa estatal.
∙ CRBV
∙ Ley Orgánica del
Ambiente
∙ Ley de aguas
∙ Ley de suelos
∙ Normas sobre la
evaluación ambiental
susceptible de degradar
el ambiente
∙ Afectación del recurso
Hídrico.
∙ Afectación de la Biota.
∙ Perdidas en la actividad
económica pesquera.
∙ Problemas de salud.
∙ CRBV (127/128/129)
∙ Ninguna.
∙ Denunciar la magnitud del
derrame petrolero.
∙ Denunciar las
afectaciones causadas.
∙ CRBV (127/128/129)
MAAN
(Mejor alternativa a
un acuerdo
negociable)
∙ Atender la situación
inmediatamente.
∙ Implementaron Plan de
contingencia.
∙ Contribuyeron en las
operaciones de limpieza y
saneamiento de las zonas
afectadas por el derrame.
Contribuyeron a cuantificar los
daños provocados durante y
después por el derrame
petrolero en la zona.
POSIBLES
SOLUCIONES
∙ Indemnizaciones a los agricultores, pescadores y comerciantes.
∙ Identificación y corrección de todas las deficiencias y errores cometidos que ocasionaron el
accidente y condujeron al fallo del Plan de contingencia: errores operativos, falta de
mantenimiento preventivo, deficiente preparación para atender la contingencia.
DERRAME
PETROLERO.
RIO GUARAPICHE
PDVSA: fisura
en una tubería
de 20
centímetros
GRUPOS OPUESTOS:
falta de
mantenimiento de la
industria petrolera
derrame deja sin
agua a parte de
Monagas por mas de
un mes
exhortó a las autoridades
competentes a realizar las
investigaciones
correspondientes y de hallar
a los responsables
COLAPSO Y FALLAS:
condiciones mecánicas,
puesta en marcha de la
planta, sistemas de
protección anticorrosiva,
sistemas de monitoreo
operación del oleoducto, el
sistema de supervisión de
variables operacionales,
planes de mantenimiento
de corrosión de tubería,
fauna y la flora
amenazada por
petróleo
muerte de
organismos que
permanecieron en
contacto con el
derrame.
perdida de biodiversidad en
Reserva Forestal protegida por
el Estado y las legislaciones
en Venezuela. Parque Nacional
Turuépano.
CAUSAS
EFECTOS
AFECTADOS:
COMUNIDAD EN
GENERAL, ETNIAS
WARAO. CALIDAD DE
VIDA, AMBIENTE Y
ACT. ECONÓMICA

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto derrame 08 04-15

ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
Fabricio Bellota Valdarrago
 
M15 s3 políticasambientales
M15 s3  políticasambientalesM15 s3  políticasambientales
M15 s3 políticasambientales
Victor_SEP
 
el ambiente.pptx
el ambiente.pptxel ambiente.pptx
el ambiente.pptx
Juan188354
 
Derecho Ambiental.pptx
Derecho Ambiental.pptxDerecho Ambiental.pptx
Derecho Ambiental.pptx
Juan188354
 
Trabaj de berges tercera parte
Trabaj de berges tercera parteTrabaj de berges tercera parte
Trabaj de berges tercera parteRomeo Aldana
 
Clase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptxClase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptx
jo4tan
 
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...Mario Peña
 
Responsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las nacionesResponsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las nacionesinsucoppt
 
Legislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvadorLegislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvadorAdalberto
 
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Cardique - zonas costeras y marítimas
Cardique -  zonas costeras y marítimas Cardique -  zonas costeras y marítimas
Cardique - zonas costeras y marítimas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
EXPO- CORPORATIVO- AMBIENTAL.pptx
EXPO- CORPORATIVO- AMBIENTAL.pptxEXPO- CORPORATIVO- AMBIENTAL.pptx
EXPO- CORPORATIVO- AMBIENTAL.pptx
FgDavid
 
Convencion marco de las naciones unidas
Convencion marco de las naciones unidasConvencion marco de las naciones unidas
Convencion marco de las naciones unidasDaniel Escalante
 
Convsp
ConvspConvsp
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
pepe.moranco
 
Convencion marco de las un sobre cambio climatico
Convencion marco de las un sobre cambio climaticoConvencion marco de las un sobre cambio climatico
Convencion marco de las un sobre cambio climaticoJULIOCESAR SIERRA
 
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climáticoLos temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Libelula
 

Similar a Proyecto derrame 08 04-15 (20)

ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
 
M15 s3 políticasambientales
M15 s3  políticasambientalesM15 s3  políticasambientales
M15 s3 políticasambientales
 
el ambiente.pptx
el ambiente.pptxel ambiente.pptx
el ambiente.pptx
 
Derecho Ambiental.pptx
Derecho Ambiental.pptxDerecho Ambiental.pptx
Derecho Ambiental.pptx
 
Normatividad ambiental
Normatividad ambientalNormatividad ambiental
Normatividad ambiental
 
Trabaj de berges tercera parte
Trabaj de berges tercera parteTrabaj de berges tercera parte
Trabaj de berges tercera parte
 
Clase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptxClase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptx
 
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
 
Responsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las nacionesResponsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las naciones
 
Onu complementaria convención marco
Onu complementaria convención marcoOnu complementaria convención marco
Onu complementaria convención marco
 
Legislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvadorLegislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvador
 
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
 
Cardique - zonas costeras y marítimas
Cardique -  zonas costeras y marítimas Cardique -  zonas costeras y marítimas
Cardique - zonas costeras y marítimas
 
EXPO- CORPORATIVO- AMBIENTAL.pptx
EXPO- CORPORATIVO- AMBIENTAL.pptxEXPO- CORPORATIVO- AMBIENTAL.pptx
EXPO- CORPORATIVO- AMBIENTAL.pptx
 
Convencion marco de las naciones unidas
Convencion marco de las naciones unidasConvencion marco de las naciones unidas
Convencion marco de las naciones unidas
 
Convsp
ConvspConvsp
Convsp
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Convsp
ConvspConvsp
Convsp
 
Convencion marco de las un sobre cambio climatico
Convencion marco de las un sobre cambio climaticoConvencion marco de las un sobre cambio climatico
Convencion marco de las un sobre cambio climatico
 
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climáticoLos temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
 

Último

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Proyecto derrame 08 04-15

  • 1. ETAPAS EN LAS QUE SE DESARROLLA UN CONFLICTO AMBIENTAL En el caso que nos ocupa se llego a la etapa de Cooperación, ya que los actores involucrados en el conflicto concertaron estrategias de superación de problemas y mejoramiento de las condiciones que se vieron afectadas por el derrame de petróleo. A pesar que la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) actuó un poco tarde, activo un plan de contingencia para evitar mayores daños ambientales, tal como lo establecen los protocolos de seguridad ambiental de las empresas petroleras en estos casos. ¿CÓMO CONTRIBUIR AL MANEJO DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES? La teoría del manejo de conflicto ha ido evolucionando desde el concepto de “gana- gana” que propone una metodología para generar las condiciones necesarias para que en una negociación ambas partes ganen, liderada desde 1981 por Fisher; pasando por el enfoque de resolución de conflictos a través del concepto de prevención de Burton en 1990, que promueve espacios de concertación indagando las causas estructurales del conflicto; hasta la propuesta teórica de transformación del conflicto de Lederach en 1986 que involucra la concepción del balance de poder y los cambios sociales sustanciales hacia una cultura de paz. En el caso presentado a nuestra consideración tenemos el concepto gana-gana , donde las partes involucradas ganan, y por otro lado una visión unificadora donde participen organizadamente los actores involucrados para construir acuerdos viables y políticamente sustentables
  • 2. ❖ ETAPA: CONFLICTO COMO TAL: confrontación de intereses, valores, opiniones respecto a una situación específica, que dificulta o interfiere en el alcance de objetivos o propósitos de dos o más partes. Tipo de conflicto ambiental
  • 3. ACTORES EMPRESA ESTATAL (PDVSA) POBLADORES DEL AREA AMBIENTALISTAS (ONG-MOVIMIENTOS ECOLOGICOS,OTROS) INTERESES ∙ Extraer petróleo ∙ Obtener beneficios en la actividad petrolera ∙ Conservar su Hábitat. ∙ Derecho a consumir agua en buenas condiciones. ∙ Mantener la actividad económica a través de la pesca en la zona. ∙ Conservar y preservar el ambiente ∙ Conservar la diversidad cultural ∙ Conservar la biodiversidad de la zona en optimas condiciones OTROS FACTORES ∙ Ninguna. ∙ Es una empresa estatal. ∙ CRBV ∙ Ley Orgánica del Ambiente ∙ Ley de aguas ∙ Ley de suelos ∙ Normas sobre la evaluación ambiental susceptible de degradar el ambiente ∙ Afectación del recurso Hídrico. ∙ Afectación de la Biota. ∙ Perdidas en la actividad económica pesquera. ∙ Problemas de salud. ∙ CRBV (127/128/129) ∙ Ninguna. ∙ Denunciar la magnitud del derrame petrolero. ∙ Denunciar las afectaciones causadas. ∙ CRBV (127/128/129) MAAN (Mejor alternativa a un acuerdo negociable) ∙ Atender la situación inmediatamente. ∙ Implementaron Plan de contingencia. ∙ Contribuyeron en las operaciones de limpieza y saneamiento de las zonas afectadas por el derrame. Contribuyeron a cuantificar los daños provocados durante y después por el derrame petrolero en la zona. POSIBLES SOLUCIONES ∙ Indemnizaciones a los agricultores, pescadores y comerciantes. ∙ Identificación y corrección de todas las deficiencias y errores cometidos que ocasionaron el accidente y condujeron al fallo del Plan de contingencia: errores operativos, falta de mantenimiento preventivo, deficiente preparación para atender la contingencia.
  • 4. DERRAME PETROLERO. RIO GUARAPICHE PDVSA: fisura en una tubería de 20 centímetros GRUPOS OPUESTOS: falta de mantenimiento de la industria petrolera derrame deja sin agua a parte de Monagas por mas de un mes exhortó a las autoridades competentes a realizar las investigaciones correspondientes y de hallar a los responsables COLAPSO Y FALLAS: condiciones mecánicas, puesta en marcha de la planta, sistemas de protección anticorrosiva, sistemas de monitoreo operación del oleoducto, el sistema de supervisión de variables operacionales, planes de mantenimiento de corrosión de tubería, fauna y la flora amenazada por petróleo muerte de organismos que permanecieron en contacto con el derrame. perdida de biodiversidad en Reserva Forestal protegida por el Estado y las legislaciones en Venezuela. Parque Nacional Turuépano. CAUSAS EFECTOS AFECTADOS: COMUNIDAD EN GENERAL, ETNIAS WARAO. CALIDAD DE VIDA, AMBIENTE Y ACT. ECONÓMICA