SlideShare una empresa de Scribd logo
CUMBRE DE LA TIERRA 1992 Elaborado por: Felicar Magallanes Barquisimeto, Julio 2011 UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y  POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO  
Cumbre de la Tierra Nombre:  Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo  (CNUMAD) Fecha de realización:  3 al 14 de junio de 1992.  Lugar:  Río de Janeiro, Brasil  Participantes:  178 gobiernos,  108 jefes de Estado   2400 representantes de ONG (Foro de ONG)
Cumbre de la Tierra Razón:   Preocupación por los bosques, aire, tierra y mares a nivel  mundial  Propósito:  Discutir obre la salud de “La Tierra” Temas:  *   Escrutinio sistemático de patrones de producción * Fuentes alternativas de energía  *  Apoyo al transporte público para reducir las emisiones  de los vehículos * La creciente escasez de agua.
Cumbre de la Tierra  Basamento:  El Desarrollo sostenible introducido en 1987 Discusión Principal   Cuidado del Ambiente  Relación Cuidado del Ambiente– Formas de producción – Consumo  Si No
Acuerdos y Documentos Adoptar un enfoque de desarrollo que protegiera el medio ambiente, asegurando el desarrollo económico y social.  Se establecen:   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Instrumentos jurídicos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Agenda 21 Origen:  El desarrollo de el programa 21 se inició el 22 de diciembre de 1989 con la aprobación en la asamblea extraordinaria de las Naciones Unidas en Nueva York de una conferencia sobre el medio ambiente y el desarrollo como fuera recomendada por el informe Brundtland  Es:  plan de acción integral a niveles local, nacional y mundial. Finalidad:  metas ambientales y de desarrollo en el siglo XXI  ( promover el desarrollo sostenible )
Agenda 21 Organización:  40 capítulos organizados en un preámbulo y cuatro secciones  Todos los aspectos sectoriales, con la excepción de los cubiertos por Convenios específicos.  Contempla:   Abordan las cuestiones horizontales de más envergadura:  * Recursos financieros *Transferencia y cooperación tecnológica,  * Instituciones * Dimensiones sociales y económicas * Conservación y gestión de los  recursos para el desarrollo * Fortalecimiento de los grupos principales * Medios de ejecución
Agenda 21 Designó nueve sectores de la sociedad, conocidos como de la Comisión de Desarrollo Sostenible, como grupos de vital importancia para el desarrollo y la puesta en marcha de políticas de desarrollo sostenible.  i) el comercio y la industria;  (ii) la infancia y la juventud;  (iii) los agricultores;   (iv) los pueblos indígenas;   (v) las autoridades locales;  (vi) las ONG;  (vii) la comunidad científica y tecnológica;   (viii), las mujeres;  (ix) los trabajadores y sindicatos.  Grupos principales
Agenda 21 Dimensión Cultural Hay que tener en cuenta la dimensión cultural del desarrollo sostenible. Desde 2004, la Agenda 21 de la cultura, cuya coordinación reside en la Comisión de Cultura de CGLU, propone reforzar las políticas culturales locales e integrar la cultura como un elemento fundamental de nuestro modelo de desarrollo sostenible. “La cultura es el cuarto pilar del desarrollo sostenible” : El llamado es a Integrar la dimensión de la cultura en sus políticas de desarrollo
Agenda 21 Local Es un instrumento para promover el desarrollo sostenible en un territorio determinado. La innovación de este proceso, es juntar la planificación estratégica con la participación de la comunidad local para resolver y prevenir problemas con el fin de promover un desarrollo más sostenible.  Más de 5000 ciudades del mundo han creado su propio "Programa 21 local“  Las Agendas 21 Locales son una buena concreción de la vieja máxima ecologista "pensar globalmente y actuar localmente
Agenda 21 Escolar Programa  que invita a las escuelas a elaborar su propia Agenda 21 revisando planteamientos y prácticas y comprometiéndose en algunas acciones de mejora. Con este fin ofrece una guía metodológica y asesoramiento técnico y pedagógico a largo de todo el curso, así como una línea de ayudas económicas para centros públicos.
Declaración de Río Define los derechos y las obligaciones de los Estados respecto de principios básicos sobre el medio ambiente y el desarrollo.  P rimer principio  " Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza ".
Declaración de Río  Ideas: La incertidumbre en el ámbito científico no ha de demorar la adopción de medidas de protección del medio ambiente. Los Estados tienen el "derecho soberano de aprovechar sus propios recursos" pero no han de causar daños al medio ambiente de otros Estados La eliminación de la pobreza y la reducción de las disparidades en los niveles de vida en todo el mundo son indispensables para el desarrollo sostenible, y la plena participación de la mujer es imprescindible para lograr ese desarrollo. Reconoce la urgencia de respetar los intereses y los derechos de los pueblos indígenas (Principio 22)
Declaración de Río  Impacto Ambiental   Aquel por el cual se puede predecir, valorar, mitigar y corregir los efectos negativos de acciones que afectan el ambiente.  Evidenciado en:  a)  Los mares, y preocupa a países productores y no productores de petróleo.  b) La energía radioactiva, muy discutida en su utilización pero sin conocer aun un método efectivo para eliminar sus nocivas consecuencias. c) Actividades mineras d)  Nuevos sistemas agrícolas producen daños al ambiente como el la quema, la tala y la utilización de fertilizantes en los suelos Aporte realizado por: Ana Cabrera
Declaración de Río  Impacto Ambiental   Entre tantos efectos derivados del impacto ambiental es indispensable hablar de la guerra, y el uso del mortal Uranio empobrecido, ambos con consecuencia letales para la naturaleza y el hombre. En Venezuela la combustión de gases de hidrocarburos llegan a formar con sustancias complejas generadoras de sobrecargas en la función natural bombeadora del corazón. Es el hombre el principal depredador del hombre. En el Estado Lara se sugiere hacer una evaluación intensa sobre el significativo deterioro ambiental que causa efectos sobre los humanos, la fauna, la flora, con miras a rehabilitar en forma inmediata o a mediano plazo los altos efectos de la contaminación, todo para buscar rehabilitación, y tratar de regular la degradación y destrucción en especial de los suelos.  Aporte realizado por: Iraida León http://www.ucla.edu.ve/bioagro/Rev19(2)/2.%20Residuos%20de%20plaguicidas.pdf
Declaración de principios relativos a los bosques Analiza diversos temas afines al desarrollo sostenible de los bosques entre los que se encuentran: * La búsqueda de una cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y las políticas internas conexas  * La lucha contra la pobreza  * El fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos  * Integración de la perspectiva de medio ambiente y desarrollo en la adopción de decisiones
Objetivo Lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático.  Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático
1.  Las Partes deberían proteger el sistema climático en beneficio de las generaciones presentes y futuras, sobre la base de la equidad y de conformidad con sus  responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidades.  2. Deberían tenerse plenamente en cuenta las necesidades específicas y las circunstancias especiales de las Partes  3. Las Partes deberían tomar medidas de precaución para prever, prevenir o reducir al mínimo las causas del cambio climático y mitigar sus efectos adversos.  Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático .  Principios
4. Las Partes tienen derecho al desarrollo sostenible y deberían promoverlo.  5. Las Partes deberían cooperar en la promoción de un sistema económico internacional abierto y propicio que condujera al crecimiento económico y desarrollo sostenibles de todas las Partes Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático .  Principios
Compromisos Los países desarrollados acordaron reducir sus emisiones de dióxido de carbono y otros "gases de efecto invernadero" a los niveles de 1990 antes del fin del año 2000.  Convinieron también en transferir a los países en desarrollo tecnología e información que los ayudaran a hacer frente a los problemas derivados del cambio climático.  Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático
Leyes en Venezuela Ley Forestal de Suelos y Aguas En Venezuela, la iniciativa más reciente es la realizada por el Ministerio del Ambiente con una serie de p royectos de conservación y manejo integrado de cuencas hidrográficas , el cual tiene su origen en una propuesta de trabajo interinstitucional, estableciendo como estudio de caso en correspondencia con el  Capítulo 13 de la Agenda 21  de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.  http:// html.rincondelvago.com/preservacion-del-medio-ambiente.html Ley Orgánica del  Ambiente Creada para ejercer control en cuanto al mejor uso de las formaciones vegetales.  (Aporte realizado por Ana Cabrera)
Instituciones en Venezuela Conservación y Desarrollo Sostenible en Venezuela   1992-2002  Visión de la Sociedad Civil en la Implementación de la Agenda 21 Evolución del Contexto Institucional http://http:// www.vitalis.net/InstitucionalRio+10.htm - Red de Organizaciones Ambientales No Gubernamentales de Venezuela (Red ARA)  - Fundación Tierra Viva  - Fundación Polar, Fundación Banco Mercantil, el Banco Mundial, Petróleos de Venezuela (PDVSA), SOCSAL y WWF   - Organizaciones de base, asociaciones civiles, fundaciones privadas, redes y fundaciones empresariales.
Actividades en Venezuela CAMARA DE INDUSTRIALES PREPARA XIX CUMBRE ECOLOGICA . Alcaldia Municipio San Diego Estado Carabobo http:// www.alcaldiadesandiego.gob.ve/web/noticia/detalle.php?cod=58 Para los días 12 y 13 de julio, la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, su Comisión de Ambiente y la Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria, organizan la XIX Cumbre Ecológica que tratará sobre las Cuentas del Lago de Valencia y Río Pao, así  como V Jornada sobre Experiencias y Emisiones Atmosféricas  y Manejo de Residuos y Desechos. El Ing. Luis Fernando Arocha Malpica, funcionario de Alto Nivel de la Alcaldía de San Diego y experto en la materia, ha sido invitado para dictar la Conferencia sobre "Las Vías de Tratamiento para el Control de Excedentes del Lago de Valencia“..  Publicado 13/06/2011
Actividades en Venezuela Misión Árbol  2006  “ Queremos cambiar la relación del Ser Humano con la Naturaleza"
Actividades en Venezuela Proceso de Reconversión GNV para disminuir la emisión de Gases
Conclusión   Antes de la Conferencia de Río venía desarrollando un trabajo exitoso en materia ambiental, tales como la creación en 1977 del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR), como un organismo público con políticas y acciones definidas en materia ambiental y de los recursos naturales,  Venezuela había para 1977 protegido sus bosques, su flora y su fauna, mejor que otros países tropicales. Fue pionera en la protección de las cuencas de los ríos  Sin embargo, hoy a pesar de estar suscrita a tratados y convenios internacionales y de contar con leyes ambientales nacionales  es necesario  hacer cumplir las leyes inherentes al ambiente, tanto a nivel nacional, estatal y municipal; porque de nada sirve tener excelentes leyes ambientales y no se sancionan los delitos que comete el propio Estado Venezolano y los entes privados en el desarrollo de sus actividades.  En este sentido, se debe estudiar y analizar la trayectoria del país en las tres últimas décadas, y reflexionar sobre su perspectiva ambiental en el contexto Latinoamericano y mundial, de tal forma que se alcance en el largo plazo el tan anhelado desarrollo sustentable.
Referencias    Acuerdos ambientales internacionales. Declaración del Milenio. (2000). [Documento en línea]. Disponible :  h ttp://www.dsostenible.com.ar/acuerdos/decetmil.html   [Consulta: 29/06/2011]. Breve Historia de la Educación Ambiental. [Documento en línea]. Disponible :  http://www.jmarcano.com/educa/historia.html .  [Consulta: 29/06/2011] Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. (2011) [Documento en línea]. Disponible:  http://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_de_la_Tierra_de_R%C3%ADo_de_Janeiro .  [Consulta: 29/06/2011] Conferencias de la ONU sobre el medio ambiente. (2008) [Documento en línea]. Disponible:  http://  www.cinu.org.mx/temas/des_sost/conf.htm .  [Consulta: 29/06/2011] Cumbre de la Tierra , Río  1992.  [Documento en línea]. Disponible :  http://  www.dse.go.cr/es/02ServiciosInfo/Legislacion/.../CumbredelaTierra.pdf .  [Consulta: 29/06/2011]
Referencias    Evaluación del impacto Ambiental . [Documento en línea].  http://html.rincondelvago.com/evaluacion-de-impacto-ambiental_1.html Consulta: 12/07/2011].  Origen y evolución de la Agenda 21 local (2010). [Documento en línea]. Disponible : http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/21788/medio-ambiente-definicion-noticias-contaminacion-cambio-climatico-calentamiento-global-ecologia-ecosistema-medioambiente-medioambiental-impacto-politica-gestion-legislacion-educacion-responsabilidad-tecnico-sostenible-obama-greenpeace-co2-naciones-unidas-ambiental-ingenieria-educacion-salud.   [Consulta: 12/07/2011].  Programa21. (2002). [Documento en línea]. Disponible:  :  http://www.cinu.org.mx/eventos/conferencias/johannesburgo/documentos/Agenda21/Programa21.htm . [Consulta: 29/06/2011] Saber más… Tratados Internacionales. [Documento en línea]. Disponible:  http://ciceana.netfirms.com/recursos/Tratados%20internacionales.pdf .  [Consulta: 29/06/2011]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierraOsmar96
 
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTALDERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
Raùl Salas Ticona
 
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierraCumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
MaRelvy Maяin Pulgaяin
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierraUO
 
Presentac Temas Pnuma
Presentac Temas PnumaPresentac Temas Pnuma
Presentac Temas Pnumanazhlycote
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
geopaloma
 
Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21 Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21
Daniel Molina Arcila
 
ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)
ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)
ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)ENJ
 
Clase 01 tratados y acuerdos internacionales sobre el medio ambiente
Clase 01 tratados y acuerdos internacionales sobre el medio ambienteClase 01 tratados y acuerdos internacionales sobre el medio ambiente
Clase 01 tratados y acuerdos internacionales sobre el medio ambiente
Juan Chara
 
1. introducción a construcción sustentable
1.  introducción a construcción sustentable1.  introducción a construcción sustentable
1. introducción a construcción sustentable
JavierBadawy
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Dios Amor
 
1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
Reyna Isabel Iriarte
 
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentableEcología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
PreocupaTICs
 
Pnuma
PnumaPnuma
Brundtland
BrundtlandBrundtland
Brundtland
equipo22
 
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Vivis Linda
 

La actualidad más candente (20)

Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTALDERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
 
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierraCumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Presentac Temas Pnuma
Presentac Temas PnumaPresentac Temas Pnuma
Presentac Temas Pnuma
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
 
Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21 Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21
 
Declaracion rio
Declaracion rioDeclaracion rio
Declaracion rio
 
ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)
ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)
ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)
 
Clase 01 tratados y acuerdos internacionales sobre el medio ambiente
Clase 01 tratados y acuerdos internacionales sobre el medio ambienteClase 01 tratados y acuerdos internacionales sobre el medio ambiente
Clase 01 tratados y acuerdos internacionales sobre el medio ambiente
 
1. introducción a construcción sustentable
1.  introducción a construcción sustentable1.  introducción a construcción sustentable
1. introducción a construcción sustentable
 
Normatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peruNormatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peru
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
 
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentableEcología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
 
Pnuma
PnumaPnuma
Pnuma
 
Brundtland
BrundtlandBrundtland
Brundtland
 
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
 

Similar a Cumbredela tierramodificadofelicar

Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
UO
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtlandiraidaleon
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtlandiraidaleon
 
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
Fabricio Bellota Valdarrago
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
Julio Cësar Huillca Cano
 
Taller no2 tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
Taller no2  tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .Taller no2  tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
Taller no2 tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
Edgar Fabian Franco Correa
 
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Ellis18
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
Uniambiental
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
pepe.moranco
 
Tema gestion ambiental
Tema gestion ambientalTema gestion ambiental
Tema gestion ambientalJulio Sanchez
 
Ideas Fuerza
Ideas FuerzaIdeas Fuerza
Ideas Fuerza
Ruben Cuyubamba
 
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
Grupo 3   conferencia de las naciones unidasGrupo 3   conferencia de las naciones unidas
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
ELADIO ENRIQUE PRETEL CORDOVA
 
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
Enrique Posada
 
Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Jaime Alvarez
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
STONY13
 

Similar a Cumbredela tierramodificadofelicar (20)

Cumbredela tierrafelicar
Cumbredela tierrafelicarCumbredela tierrafelicar
Cumbredela tierrafelicar
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
 
Cumbrederio
Cumbrederio Cumbrederio
Cumbrederio
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
 
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
 
Taller no2 tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
Taller no2  tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .Taller no2  tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
Taller no2 tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
 
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
 
Rio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 dRio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 d
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Tema gestion ambiental
Tema gestion ambientalTema gestion ambiental
Tema gestion ambiental
 
Ideas Fuerza
Ideas FuerzaIdeas Fuerza
Ideas Fuerza
 
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
Grupo 3   conferencia de las naciones unidasGrupo 3   conferencia de las naciones unidas
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
 
Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Cumbredela tierramodificadofelicar

  • 1. CUMBRE DE LA TIERRA 1992 Elaborado por: Felicar Magallanes Barquisimeto, Julio 2011 UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO  
  • 2. Cumbre de la Tierra Nombre: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) Fecha de realización: 3 al 14 de junio de 1992. Lugar: Río de Janeiro, Brasil Participantes: 178 gobiernos, 108 jefes de Estado 2400 representantes de ONG (Foro de ONG)
  • 3. Cumbre de la Tierra Razón: Preocupación por los bosques, aire, tierra y mares a nivel mundial Propósito: Discutir obre la salud de “La Tierra” Temas: * Escrutinio sistemático de patrones de producción * Fuentes alternativas de energía * Apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos * La creciente escasez de agua.
  • 4. Cumbre de la Tierra Basamento: El Desarrollo sostenible introducido en 1987 Discusión Principal Cuidado del Ambiente Relación Cuidado del Ambiente– Formas de producción – Consumo Si No
  • 5.
  • 6.
  • 7. Agenda 21 Origen: El desarrollo de el programa 21 se inició el 22 de diciembre de 1989 con la aprobación en la asamblea extraordinaria de las Naciones Unidas en Nueva York de una conferencia sobre el medio ambiente y el desarrollo como fuera recomendada por el informe Brundtland Es: plan de acción integral a niveles local, nacional y mundial. Finalidad: metas ambientales y de desarrollo en el siglo XXI ( promover el desarrollo sostenible )
  • 8. Agenda 21 Organización: 40 capítulos organizados en un preámbulo y cuatro secciones Todos los aspectos sectoriales, con la excepción de los cubiertos por Convenios específicos. Contempla: Abordan las cuestiones horizontales de más envergadura: * Recursos financieros *Transferencia y cooperación tecnológica, * Instituciones * Dimensiones sociales y económicas * Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo * Fortalecimiento de los grupos principales * Medios de ejecución
  • 9. Agenda 21 Designó nueve sectores de la sociedad, conocidos como de la Comisión de Desarrollo Sostenible, como grupos de vital importancia para el desarrollo y la puesta en marcha de políticas de desarrollo sostenible. i) el comercio y la industria; (ii) la infancia y la juventud; (iii) los agricultores; (iv) los pueblos indígenas; (v) las autoridades locales; (vi) las ONG; (vii) la comunidad científica y tecnológica; (viii), las mujeres; (ix) los trabajadores y sindicatos. Grupos principales
  • 10. Agenda 21 Dimensión Cultural Hay que tener en cuenta la dimensión cultural del desarrollo sostenible. Desde 2004, la Agenda 21 de la cultura, cuya coordinación reside en la Comisión de Cultura de CGLU, propone reforzar las políticas culturales locales e integrar la cultura como un elemento fundamental de nuestro modelo de desarrollo sostenible. “La cultura es el cuarto pilar del desarrollo sostenible” : El llamado es a Integrar la dimensión de la cultura en sus políticas de desarrollo
  • 11. Agenda 21 Local Es un instrumento para promover el desarrollo sostenible en un territorio determinado. La innovación de este proceso, es juntar la planificación estratégica con la participación de la comunidad local para resolver y prevenir problemas con el fin de promover un desarrollo más sostenible. Más de 5000 ciudades del mundo han creado su propio "Programa 21 local“ Las Agendas 21 Locales son una buena concreción de la vieja máxima ecologista "pensar globalmente y actuar localmente
  • 12. Agenda 21 Escolar Programa que invita a las escuelas a elaborar su propia Agenda 21 revisando planteamientos y prácticas y comprometiéndose en algunas acciones de mejora. Con este fin ofrece una guía metodológica y asesoramiento técnico y pedagógico a largo de todo el curso, así como una línea de ayudas económicas para centros públicos.
  • 13. Declaración de Río Define los derechos y las obligaciones de los Estados respecto de principios básicos sobre el medio ambiente y el desarrollo. P rimer principio " Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza ".
  • 14. Declaración de Río Ideas: La incertidumbre en el ámbito científico no ha de demorar la adopción de medidas de protección del medio ambiente. Los Estados tienen el "derecho soberano de aprovechar sus propios recursos" pero no han de causar daños al medio ambiente de otros Estados La eliminación de la pobreza y la reducción de las disparidades en los niveles de vida en todo el mundo son indispensables para el desarrollo sostenible, y la plena participación de la mujer es imprescindible para lograr ese desarrollo. Reconoce la urgencia de respetar los intereses y los derechos de los pueblos indígenas (Principio 22)
  • 15. Declaración de Río Impacto Ambiental Aquel por el cual se puede predecir, valorar, mitigar y corregir los efectos negativos de acciones que afectan el ambiente. Evidenciado en: a) Los mares, y preocupa a países productores y no productores de petróleo. b) La energía radioactiva, muy discutida en su utilización pero sin conocer aun un método efectivo para eliminar sus nocivas consecuencias. c) Actividades mineras d) Nuevos sistemas agrícolas producen daños al ambiente como el la quema, la tala y la utilización de fertilizantes en los suelos Aporte realizado por: Ana Cabrera
  • 16. Declaración de Río Impacto Ambiental Entre tantos efectos derivados del impacto ambiental es indispensable hablar de la guerra, y el uso del mortal Uranio empobrecido, ambos con consecuencia letales para la naturaleza y el hombre. En Venezuela la combustión de gases de hidrocarburos llegan a formar con sustancias complejas generadoras de sobrecargas en la función natural bombeadora del corazón. Es el hombre el principal depredador del hombre. En el Estado Lara se sugiere hacer una evaluación intensa sobre el significativo deterioro ambiental que causa efectos sobre los humanos, la fauna, la flora, con miras a rehabilitar en forma inmediata o a mediano plazo los altos efectos de la contaminación, todo para buscar rehabilitación, y tratar de regular la degradación y destrucción en especial de los suelos. Aporte realizado por: Iraida León http://www.ucla.edu.ve/bioagro/Rev19(2)/2.%20Residuos%20de%20plaguicidas.pdf
  • 17. Declaración de principios relativos a los bosques Analiza diversos temas afines al desarrollo sostenible de los bosques entre los que se encuentran: * La búsqueda de una cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y las políticas internas conexas * La lucha contra la pobreza * El fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos * Integración de la perspectiva de medio ambiente y desarrollo en la adopción de decisiones
  • 18. Objetivo Lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático
  • 19. 1. Las Partes deberían proteger el sistema climático en beneficio de las generaciones presentes y futuras, sobre la base de la equidad y de conformidad con sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidades. 2. Deberían tenerse plenamente en cuenta las necesidades específicas y las circunstancias especiales de las Partes 3. Las Partes deberían tomar medidas de precaución para prever, prevenir o reducir al mínimo las causas del cambio climático y mitigar sus efectos adversos. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático . Principios
  • 20. 4. Las Partes tienen derecho al desarrollo sostenible y deberían promoverlo. 5. Las Partes deberían cooperar en la promoción de un sistema económico internacional abierto y propicio que condujera al crecimiento económico y desarrollo sostenibles de todas las Partes Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático . Principios
  • 21. Compromisos Los países desarrollados acordaron reducir sus emisiones de dióxido de carbono y otros "gases de efecto invernadero" a los niveles de 1990 antes del fin del año 2000. Convinieron también en transferir a los países en desarrollo tecnología e información que los ayudaran a hacer frente a los problemas derivados del cambio climático. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático
  • 22. Leyes en Venezuela Ley Forestal de Suelos y Aguas En Venezuela, la iniciativa más reciente es la realizada por el Ministerio del Ambiente con una serie de p royectos de conservación y manejo integrado de cuencas hidrográficas , el cual tiene su origen en una propuesta de trabajo interinstitucional, estableciendo como estudio de caso en correspondencia con el Capítulo 13 de la Agenda 21 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. http:// html.rincondelvago.com/preservacion-del-medio-ambiente.html Ley Orgánica del Ambiente Creada para ejercer control en cuanto al mejor uso de las formaciones vegetales. (Aporte realizado por Ana Cabrera)
  • 23. Instituciones en Venezuela Conservación y Desarrollo Sostenible en Venezuela   1992-2002 Visión de la Sociedad Civil en la Implementación de la Agenda 21 Evolución del Contexto Institucional http://http:// www.vitalis.net/InstitucionalRio+10.htm - Red de Organizaciones Ambientales No Gubernamentales de Venezuela (Red ARA) - Fundación Tierra Viva - Fundación Polar, Fundación Banco Mercantil, el Banco Mundial, Petróleos de Venezuela (PDVSA), SOCSAL y WWF - Organizaciones de base, asociaciones civiles, fundaciones privadas, redes y fundaciones empresariales.
  • 24. Actividades en Venezuela CAMARA DE INDUSTRIALES PREPARA XIX CUMBRE ECOLOGICA . Alcaldia Municipio San Diego Estado Carabobo http:// www.alcaldiadesandiego.gob.ve/web/noticia/detalle.php?cod=58 Para los días 12 y 13 de julio, la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, su Comisión de Ambiente y la Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria, organizan la XIX Cumbre Ecológica que tratará sobre las Cuentas del Lago de Valencia y Río Pao, así como V Jornada sobre Experiencias y Emisiones Atmosféricas y Manejo de Residuos y Desechos. El Ing. Luis Fernando Arocha Malpica, funcionario de Alto Nivel de la Alcaldía de San Diego y experto en la materia, ha sido invitado para dictar la Conferencia sobre "Las Vías de Tratamiento para el Control de Excedentes del Lago de Valencia“.. Publicado 13/06/2011
  • 25. Actividades en Venezuela Misión Árbol 2006 “ Queremos cambiar la relación del Ser Humano con la Naturaleza"
  • 26. Actividades en Venezuela Proceso de Reconversión GNV para disminuir la emisión de Gases
  • 27. Conclusión Antes de la Conferencia de Río venía desarrollando un trabajo exitoso en materia ambiental, tales como la creación en 1977 del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR), como un organismo público con políticas y acciones definidas en materia ambiental y de los recursos naturales, Venezuela había para 1977 protegido sus bosques, su flora y su fauna, mejor que otros países tropicales. Fue pionera en la protección de las cuencas de los ríos Sin embargo, hoy a pesar de estar suscrita a tratados y convenios internacionales y de contar con leyes ambientales nacionales es necesario hacer cumplir las leyes inherentes al ambiente, tanto a nivel nacional, estatal y municipal; porque de nada sirve tener excelentes leyes ambientales y no se sancionan los delitos que comete el propio Estado Venezolano y los entes privados en el desarrollo de sus actividades. En este sentido, se debe estudiar y analizar la trayectoria del país en las tres últimas décadas, y reflexionar sobre su perspectiva ambiental en el contexto Latinoamericano y mundial, de tal forma que se alcance en el largo plazo el tan anhelado desarrollo sustentable.
  • 28. Referencias Acuerdos ambientales internacionales. Declaración del Milenio. (2000). [Documento en línea]. Disponible : h ttp://www.dsostenible.com.ar/acuerdos/decetmil.html [Consulta: 29/06/2011]. Breve Historia de la Educación Ambiental. [Documento en línea]. Disponible : http://www.jmarcano.com/educa/historia.html . [Consulta: 29/06/2011] Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. (2011) [Documento en línea]. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_de_la_Tierra_de_R%C3%ADo_de_Janeiro . [Consulta: 29/06/2011] Conferencias de la ONU sobre el medio ambiente. (2008) [Documento en línea]. Disponible: http:// www.cinu.org.mx/temas/des_sost/conf.htm . [Consulta: 29/06/2011] Cumbre de la Tierra , Río 1992. [Documento en línea]. Disponible : http:// www.dse.go.cr/es/02ServiciosInfo/Legislacion/.../CumbredelaTierra.pdf . [Consulta: 29/06/2011]
  • 29. Referencias Evaluación del impacto Ambiental . [Documento en línea]. http://html.rincondelvago.com/evaluacion-de-impacto-ambiental_1.html Consulta: 12/07/2011]. Origen y evolución de la Agenda 21 local (2010). [Documento en línea]. Disponible : http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/21788/medio-ambiente-definicion-noticias-contaminacion-cambio-climatico-calentamiento-global-ecologia-ecosistema-medioambiente-medioambiental-impacto-politica-gestion-legislacion-educacion-responsabilidad-tecnico-sostenible-obama-greenpeace-co2-naciones-unidas-ambiental-ingenieria-educacion-salud. [Consulta: 12/07/2011]. Programa21. (2002). [Documento en línea]. Disponible: : http://www.cinu.org.mx/eventos/conferencias/johannesburgo/documentos/Agenda21/Programa21.htm . [Consulta: 29/06/2011] Saber más… Tratados Internacionales. [Documento en línea]. Disponible: http://ciceana.netfirms.com/recursos/Tratados%20internacionales.pdf . [Consulta: 29/06/2011]