SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
LOS AMBIENTES GEOLÓGICOS EN
LA ACUMULACION DE METALES
PESADOS EN EL RO NANAY
Integrantes:
▪ Cortez Larico Heiner Sebastián N00070716
▪ Santisteban Valdiviezo Henry Rafael N00204897
▪ Espinosa Medina Danfer Jhonatan
▪ Verde Lázaro Fran N00184322
Docente:
Ronal Agustín Luis Gonzalez
Curso:
Química Analítica
2023 – I
Trujillo – Perú
ÍNDICE
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN…………………………......
1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA………………………….
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA……………………
1.3 JUSTIFICACION………………………………………….
1.4 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN…………………….
CAPÍTULO II: MARCO TEORICO………………………….
2.1 ANTECEDENTES………………………………………
2.2 BASES TEORICAS……………………………………...
2.3 HIPOTESIS………………………………………………
2.4 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES...……….
CAPÍTULO III: MATERIAL Y METODOS………………….
3.1 TIPO DE DISEÑO………………………………………
3.2 MATERIAL…………………………………………….
3.3 TECNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS
CAPÍTULO IV: RESULTADOS………………………………
CAPÍTULO V: DISCUSION………………………………….
CONCLUSIONES……………………………………………….
RESUMEN
Este estudio presenta una evaluación del contenido de metales pesados
en agua y mercurio en los sedimentos del fondo del río Nanay. El
muestreo se realizó durante el período de inundación y drenaje de 2011
desde el asentamiento de Libertad hasta su confluencia con el Amazonas.
La cuenca del Nanay tiene una superficie de 340 kilómetros
cuadrados, alberga a cuatro comunidades indígenas y ocho
comunidades agrícolas, desemboca en las zonas de San Juan, Iquitos
y Puncana y es fuente de agua potable para los pobladores de estas zonas.
El análisis de metales pesados se realizó por espectroscopía de absorción
atómica en el Laboratorio de Productos Naturales Biológicamente
Activos del Instituto Amazónico en Perú (IIAP). Según los resultados
del análisis del agua índigo, el contenido de plomo y mercurio excedió los
estándares nacionales. El contenido de plomo en ambos residuos
promedió 0,111 ppm y 0,053 ppm, respectivamente, y el contenido
de mercurio en los vacíos fue de 0,008 ppm. De igual manera, el alto
contenido de mercurio en el sedimento asociado a esta corriente fue
de 1.636 ppm aguas arriba y 3,03 ppm aguas abajo.
Palabras claves:
metales pesados, ríos amazónicos, contaminación.
ABSTRACT
This study presents an assessment of the content of heavy metals in water and
mercury in sediments of the Nanay River bottom. Sampling was conducted during the
2011 flood and drainage period from the Libertad settlement to its confluence with the
Amazon. The Nanay basin has an area of 340 square kilometers, houses four
indigenous communities and eight agricultural communities, flows into the areas of
San Juan, Iquitos and Puncana and is a source of drinking water for the in habitants of
these areas. The analysis of heavy metals was performed by atomic absorption
spectroscopy in the Laboratory of Biologically Active Natural Products of the Amazon
Institute in Peru (IIAP). According to the results of the indigo water analysis, the lead
the lead and mercury content exceeded national standards. The lead content in both
residues averaged 0.111 ppm and 0.053 ppm, respectively, and the mercury content in
the voids was 0.008 ppm. Similarly, the high mercury content in sediment associated
with this stream was 1,636 ppm upstream and 3.03 ppm downstream.
Keywords: heavy metals, Amazonian rivers, pollution.
1.1.REALIDAD PROBLEMÁTICA
La presencia de metales pesados en agua, tierra y aire es una muy concurrida problemática
actual a nivel mundial y, efectivamente, esto se evidencia muy seguido en Perú. El alto
grado de toxicidad de estos elementos puede causar efectos devastadores en la salud de
cualquier ser humano y como también entre animales y plantas, lo cual conlleva a decir
que genera daños en el medio ambiente en general (Correa, Fuentes y Coral, 2020).
Consecuentemente, ante esa situación Reyes, Vergara, Torres, Díaz y Gonzalez (2016)
mencionan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y algunas autoridades
ambientales, han establecido niveles de riesgo en la concentración de metales en aguas
de consumo humano y alimentos. Los mapas realizados en muchas regiones del mundo
muestran un importante crecimiento en la concentración por encima de los límites
establecidos, que las califica como de alto riesgo (p.02).
Con lo anteriormente mencionado, definimos a los ambientes geológicos como elementos
formados por procesos sedimentarios de manera natural. Actualmente, uno de los
mayores problemas a nivel ambiental es la acumulación de metales pesados por medio de
la intervención de ambientes geológicos en los ríos, ya que es debido a la toxicidad que
estos presentan en el agua, que son considerados como un problema muy serio en los
habitantes de todo el planeta, en general, a los que se abastecen de los ríos contaminados,
sin ninguna otra alternativa. Con ello, se eleva negativamente los efectos nocivos sobre
los diferentes sistemas ambientales, los cuales son el soporte de la vida humana, que
consecuentemente acarrea serios problemas a nivel económico por medio de los altos
costos de los tratamientos médicos y la disminución desmesurada en la productividad de
los habitantes de la zona (Pabón et al, 2020).
Es por ello que en la presente investigación se propone realizar una comparación de
estudios realizados por distintos autores referentes al impacto que generan los ambientes
geológicos con referencia a la acumulación de metales pesados, específicamente, en el
río Chumbao; cuyo fin es tratar de disminuir el problema de la contaminación hídrica
causada por la alta concentración de minerales, además de que este estudio podría ayudar
a muchas otras comunidades brindándoles diferentes métodos para tratar de reducir esta
problemática.
Formulación del Problema:
¿Cuál es la acumulación de metales pesados en el agua del río Nanay-
Loreto y de qué manera afecta a la población?
JUSTIFICACIÓN:
En tal sentido, el objetivo de este proyecto es identificar los metales
pesados presentes en las aguas del río Nanay en la Provincia de Loreto,
sabiendo que este es un problema para la población debido a los
diferentes niveles altos en los últimos años. . . Se encontró contaminación
por mercurio, plomo, cobre y hierro. Esto empeora la calidad del agua,
que es un importante recurso natural y económico para todos
los habitantes de Loreto. Como resultado, se han tomado una serie de
medidas para garantizar su protección, incluido el establecimiento de los
Refugios Nacionales de Vida Silvestre Alpahuayo y Michana y la
prohibición de la minería para reducir la contaminación.
OBJETIVOS:
Objetivo general:
Identificar los tipos de metales pesados que se encuentran en las aguas
del río Nanay en el departamento de Loreto.
Objetivos específicos:
- Compare conclusiones o datos obtenidos sobre la calidad del agua antes
de la contaminación del río Nanay.
- Señalar las pruebas que acumulan más metales pesados en las diferentes
estaciones (invierno y seca).
- Extraer evidencia de acumulación de metales pesados en varias zonas
(As, Cd, Cr, Hg y Pb).
Bibliografía
▪ https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/2524/A
NA0001292.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Más contenido relacionado

Similar a proyecto laboratorio y análisis del tema y conclusiones

Trabajo de investigacion de biorremediación ambiental MsC. Marco Antonio ...
Trabajo de  investigacion de  biorremediación ambiental   MsC. Marco Antonio ...Trabajo de  investigacion de  biorremediación ambiental   MsC. Marco Antonio ...
Trabajo de investigacion de biorremediación ambiental MsC. Marco Antonio ...
Marco Antonio Arribasplata Vargas
 
proyecto de investigación relaves mineros
proyecto de investigación relaves minerosproyecto de investigación relaves mineros
proyecto de investigación relaves mineros
abnerson conde
 
Contaminación ambiental en la region de atlixco
Contaminación ambiental en la region de atlixcoContaminación ambiental en la region de atlixco
Contaminación ambiental en la region de atlixco
Maria de los Angeles Muñoz Flores
 
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
miguel mendoza romero
 
Dialnet-EvaluacionDeLaPlantaLemnaMinorComoBiorremediadoraD-3751198.pdf
Dialnet-EvaluacionDeLaPlantaLemnaMinorComoBiorremediadoraD-3751198.pdfDialnet-EvaluacionDeLaPlantaLemnaMinorComoBiorremediadoraD-3751198.pdf
Dialnet-EvaluacionDeLaPlantaLemnaMinorComoBiorremediadoraD-3751198.pdf
kenly20
 
CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...
CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...
CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
T completo
T completoT completo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
Roy Amaro KF
 
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptx
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptxMetales pesados en agua de mar por AAS.pptx
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptx
Renée Condori Apaza
 
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdf
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdfINFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdf
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdf
BrianRamos53
 
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Montero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de aguaMontero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de agua
tahe_44
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdf
MAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdfMAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdf
MAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdf
MaribelMamaniGoya
 
ecologia.pptx
ecologia.pptxecologia.pptx
ecologia.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
Articulo lago
Articulo lagoArticulo lago
Articulo lago
Martha Castillo
 
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación LixiviadosCoagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Daniel Gómez
 

Similar a proyecto laboratorio y análisis del tema y conclusiones (20)

Trabajo de investigacion de biorremediación ambiental MsC. Marco Antonio ...
Trabajo de  investigacion de  biorremediación ambiental   MsC. Marco Antonio ...Trabajo de  investigacion de  biorremediación ambiental   MsC. Marco Antonio ...
Trabajo de investigacion de biorremediación ambiental MsC. Marco Antonio ...
 
proyecto de investigación relaves mineros
proyecto de investigación relaves minerosproyecto de investigación relaves mineros
proyecto de investigación relaves mineros
 
Contaminación ambiental en la region de atlixco
Contaminación ambiental en la region de atlixcoContaminación ambiental en la region de atlixco
Contaminación ambiental en la region de atlixco
 
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
 
Dialnet-EvaluacionDeLaPlantaLemnaMinorComoBiorremediadoraD-3751198.pdf
Dialnet-EvaluacionDeLaPlantaLemnaMinorComoBiorremediadoraD-3751198.pdfDialnet-EvaluacionDeLaPlantaLemnaMinorComoBiorremediadoraD-3751198.pdf
Dialnet-EvaluacionDeLaPlantaLemnaMinorComoBiorremediadoraD-3751198.pdf
 
CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...
CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...
CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...
 
T completo
T completoT completo
T completo
 
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
 
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
 
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptx
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptxMetales pesados en agua de mar por AAS.pptx
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptx
 
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdf
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdfINFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdf
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdf
 
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
 
Montero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de aguaMontero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de agua
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdf
MAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdfMAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdf
MAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdf
 
ecologia.pptx
ecologia.pptxecologia.pptx
ecologia.pptx
 
Articulo lago
Articulo lagoArticulo lago
Articulo lago
 
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación LixiviadosCoagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

proyecto laboratorio y análisis del tema y conclusiones

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA LOS AMBIENTES GEOLÓGICOS EN LA ACUMULACION DE METALES PESADOS EN EL RO NANAY Integrantes: ▪ Cortez Larico Heiner Sebastián N00070716 ▪ Santisteban Valdiviezo Henry Rafael N00204897 ▪ Espinosa Medina Danfer Jhonatan ▪ Verde Lázaro Fran N00184322 Docente: Ronal Agustín Luis Gonzalez Curso: Química Analítica 2023 – I Trujillo – Perú
  • 2.
  • 3. ÍNDICE CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN…………………………...... 1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA…………………………. 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA…………………… 1.3 JUSTIFICACION…………………………………………. 1.4 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN……………………. CAPÍTULO II: MARCO TEORICO…………………………. 2.1 ANTECEDENTES……………………………………… 2.2 BASES TEORICAS……………………………………... 2.3 HIPOTESIS……………………………………………… 2.4 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES...………. CAPÍTULO III: MATERIAL Y METODOS…………………. 3.1 TIPO DE DISEÑO……………………………………… 3.2 MATERIAL……………………………………………. 3.3 TECNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS CAPÍTULO IV: RESULTADOS……………………………… CAPÍTULO V: DISCUSION…………………………………. CONCLUSIONES……………………………………………….
  • 4. RESUMEN Este estudio presenta una evaluación del contenido de metales pesados en agua y mercurio en los sedimentos del fondo del río Nanay. El muestreo se realizó durante el período de inundación y drenaje de 2011 desde el asentamiento de Libertad hasta su confluencia con el Amazonas. La cuenca del Nanay tiene una superficie de 340 kilómetros cuadrados, alberga a cuatro comunidades indígenas y ocho comunidades agrícolas, desemboca en las zonas de San Juan, Iquitos y Puncana y es fuente de agua potable para los pobladores de estas zonas. El análisis de metales pesados se realizó por espectroscopía de absorción atómica en el Laboratorio de Productos Naturales Biológicamente Activos del Instituto Amazónico en Perú (IIAP). Según los resultados del análisis del agua índigo, el contenido de plomo y mercurio excedió los estándares nacionales. El contenido de plomo en ambos residuos promedió 0,111 ppm y 0,053 ppm, respectivamente, y el contenido de mercurio en los vacíos fue de 0,008 ppm. De igual manera, el alto contenido de mercurio en el sedimento asociado a esta corriente fue de 1.636 ppm aguas arriba y 3,03 ppm aguas abajo. Palabras claves: metales pesados, ríos amazónicos, contaminación.
  • 5. ABSTRACT This study presents an assessment of the content of heavy metals in water and mercury in sediments of the Nanay River bottom. Sampling was conducted during the 2011 flood and drainage period from the Libertad settlement to its confluence with the Amazon. The Nanay basin has an area of 340 square kilometers, houses four indigenous communities and eight agricultural communities, flows into the areas of San Juan, Iquitos and Puncana and is a source of drinking water for the in habitants of these areas. The analysis of heavy metals was performed by atomic absorption spectroscopy in the Laboratory of Biologically Active Natural Products of the Amazon Institute in Peru (IIAP). According to the results of the indigo water analysis, the lead the lead and mercury content exceeded national standards. The lead content in both residues averaged 0.111 ppm and 0.053 ppm, respectively, and the mercury content in the voids was 0.008 ppm. Similarly, the high mercury content in sediment associated with this stream was 1,636 ppm upstream and 3.03 ppm downstream. Keywords: heavy metals, Amazonian rivers, pollution.
  • 6. 1.1.REALIDAD PROBLEMÁTICA La presencia de metales pesados en agua, tierra y aire es una muy concurrida problemática actual a nivel mundial y, efectivamente, esto se evidencia muy seguido en Perú. El alto grado de toxicidad de estos elementos puede causar efectos devastadores en la salud de cualquier ser humano y como también entre animales y plantas, lo cual conlleva a decir que genera daños en el medio ambiente en general (Correa, Fuentes y Coral, 2020). Consecuentemente, ante esa situación Reyes, Vergara, Torres, Díaz y Gonzalez (2016) mencionan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y algunas autoridades ambientales, han establecido niveles de riesgo en la concentración de metales en aguas de consumo humano y alimentos. Los mapas realizados en muchas regiones del mundo muestran un importante crecimiento en la concentración por encima de los límites establecidos, que las califica como de alto riesgo (p.02). Con lo anteriormente mencionado, definimos a los ambientes geológicos como elementos formados por procesos sedimentarios de manera natural. Actualmente, uno de los mayores problemas a nivel ambiental es la acumulación de metales pesados por medio de la intervención de ambientes geológicos en los ríos, ya que es debido a la toxicidad que estos presentan en el agua, que son considerados como un problema muy serio en los habitantes de todo el planeta, en general, a los que se abastecen de los ríos contaminados, sin ninguna otra alternativa. Con ello, se eleva negativamente los efectos nocivos sobre los diferentes sistemas ambientales, los cuales son el soporte de la vida humana, que consecuentemente acarrea serios problemas a nivel económico por medio de los altos costos de los tratamientos médicos y la disminución desmesurada en la productividad de los habitantes de la zona (Pabón et al, 2020). Es por ello que en la presente investigación se propone realizar una comparación de estudios realizados por distintos autores referentes al impacto que generan los ambientes geológicos con referencia a la acumulación de metales pesados, específicamente, en el río Chumbao; cuyo fin es tratar de disminuir el problema de la contaminación hídrica causada por la alta concentración de minerales, además de que este estudio podría ayudar a muchas otras comunidades brindándoles diferentes métodos para tratar de reducir esta problemática.
  • 7. Formulación del Problema: ¿Cuál es la acumulación de metales pesados en el agua del río Nanay- Loreto y de qué manera afecta a la población? JUSTIFICACIÓN: En tal sentido, el objetivo de este proyecto es identificar los metales pesados presentes en las aguas del río Nanay en la Provincia de Loreto, sabiendo que este es un problema para la población debido a los diferentes niveles altos en los últimos años. . . Se encontró contaminación por mercurio, plomo, cobre y hierro. Esto empeora la calidad del agua, que es un importante recurso natural y económico para todos los habitantes de Loreto. Como resultado, se han tomado una serie de medidas para garantizar su protección, incluido el establecimiento de los Refugios Nacionales de Vida Silvestre Alpahuayo y Michana y la prohibición de la minería para reducir la contaminación.
  • 8. OBJETIVOS: Objetivo general: Identificar los tipos de metales pesados que se encuentran en las aguas del río Nanay en el departamento de Loreto. Objetivos específicos: - Compare conclusiones o datos obtenidos sobre la calidad del agua antes de la contaminación del río Nanay. - Señalar las pruebas que acumulan más metales pesados en las diferentes estaciones (invierno y seca). - Extraer evidencia de acumulación de metales pesados en varias zonas (As, Cd, Cr, Hg y Pb). Bibliografía ▪ https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/2524/A NA0001292.pdf?sequence=1&isAllowed=y