SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Raquel Grados Juárez #15
Grado: 3ro Grupo “B”
Proyecto turístico integral
Los Cabos, Baja California
Este proyecto turístico integral se basa en la construcción de un hotel de la
compañía hotelera chileno bay se ubica cerca del rancho El Tule, municipio
de Los Cabos, Contempla la instalación de un edificio de recepción; casa
club; fitness anda spa; Villas hoteleras, residenciales de dos, tres y cuatro
niveles; áreas recreativas y edificio administrativo, todo esto con una
integración hacia el entorno natural, se trata de lograr el uso sustentable de
los recursos naturales y conservarlos al máximo.
Todo esto es gracias al área de coordinación y supervicion ambiental
encabezada por la empresa mexicana ECO RED
• Los expertos de eco red realizan los trabajos ambientales
• El diseño y la ejecución de proyectos de ecología para el
paisaje
• La coordinación con los diversos grupos de trabajo y
empresas contratistas encargadas de la construcción de
chileno bay
Se encargan de la captura, revisión, y reubicación de flora.
Como parte de las estrategias de rescate ambiental se estableció un vivero para el
resguardo temporal de las especies vegetales donde en un principio el vivero tenia la
capacidad para albergar 11,500 plantas pero la enorme cantidad de diferentes especies
de plantas recuperadas rebaso el espacio, por esta razón el vivero se amplio y
actualmente cuenta con 37,200 especies rescatadas.
Se han rescatado numerosas especies de fauna las cuales han sido capturadas y
reubicadas en zonas destinadas a la conservación se reubicaron 34 especies con u total
de 243 animales
Desarrollaron una arquitectura basada en estudios ecológicos, para el diseño y la
construcción especifica de cada proyecto, con el propósito de lograr el mejor
aprovechamiento sustentable y conservación de los recursos naturales de la zona.
Se basaron en la se basaron en características y conocimiento de la vegetación
natural existente, identificando zonas de gran importancia ecológica (vegetal,
animal, hidráulica, etc.) de cualquier predio determinado.
Tijuana, BC. Tres proyectos de generación de energía eólica están por
desarrollarse en Baja California, con capacidad para generar 265 megawatts
(MW) para abastecer a la industria y comercio de la entidad y exportar a
California. Dicha energía se vende al municipio de Mexicali, con la que se
abastece 80% del alumbrado público, con ahorros de más de 8 millones de
pesos anuales. Asimismo, se beneficia a cerca de 35,000 personas de escasos
recursos en materia de subsidios durante la temporada de verano, que es
cuando se incrementan las tarifas eléctricas.
La iniciativa de Ley de Energías Renovables para el estado de Baja
California tiene como objetivo principal el promover la
coordinación, implementar y fomentar el uso y aprovechamiento de
las fuentes renovables de energía ya existentes en el Estado.
Además de impulsar la sustentabilidad energética del Estado con el
fin de constituirse como un instrumento que impulse la
competitividad y eleve la calidad de vida de los ciudadanos.
e con esta iniciativa se busca promover el desarrollo sustentable de
la región, mediante el fomento de la transición energética.
“Resulta necesario que el impulso en el aprovechamiento de las
fuentes renovables de energía vaya acompañado de una legislación
tanto nacional como local, para lograr agilizar la transición
energética hacia un modelo sustentable.
http://www.ecored.com.mx/portalesp/pagina/z_87_Desarrollo_Turistico_S
ustentable_en_Baja_California.php
http://www.bcsnoticias.mx/permiten-expansion-desarrollo-turistico-
chileno-bay/
http://www.ecored.com.mx/portalesp/pagina/z_31_ARQUITECTURA_ECO
LOGICA.php
http://www.ecored.com.mx/portalesp/pagina/z_88_Video__Desarrollo_Tur
istico_Sustentable_en_Baja_California.php
http://www.cocef.org/nuestro-impacto/mexico/baja-california

Más contenido relacionado

Similar a Proyectos de-desarrollo-sustentable

Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.pptPresentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
oscareduardomoralesg
 
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxacaDesarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
Luisa Gonzalez Castillo
 
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxacaDesarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
Luisa Gonzalez Castillo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
PreocupaTICs
 
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptxParcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
VinkeGopSalazar
 
Memoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosMemoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 Años
Paula Andrea
 
Importancia lgeepa
Importancia lgeepaImportancia lgeepa
Importancia lgeepa
lacerezadelpastel
 
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Ceb Morelos
 
1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas
davidpc123
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
Gestoria MS
 
Proyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago TiticacaProyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago Titicaca
Guilmer Yanqui
 
Proyecto de Investigación para Libertador Bolivar
Proyecto de Investigación para Libertador BolivarProyecto de Investigación para Libertador Bolivar
Proyecto de Investigación para Libertador Bolivar
Tatoss
 
Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
Steffy Villamarin
 
Naturales gei
Naturales geiNaturales gei
Naturales gei
camila rojas
 
El Quimbo
El QuimboEl Quimbo
Parque entrenubes
Parque entrenubesParque entrenubes
Parque entrenubes
yubelygar
 
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
San luis potosí (desarrollo sustentable)
San luis potosí (desarrollo sustentable)San luis potosí (desarrollo sustentable)
San luis potosí (desarrollo sustentable)
Erik Daniel Alonso Barrera
 
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Coca-Cola de México
 
Dirección del Parque Nacional Galápagos, Rendición de Cuentas 2013
Dirección del Parque Nacional Galápagos, Rendición de Cuentas 2013Dirección del Parque Nacional Galápagos, Rendición de Cuentas 2013
Dirección del Parque Nacional Galápagos, Rendición de Cuentas 2013
Carlos Mena
 

Similar a Proyectos de-desarrollo-sustentable (20)

Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.pptPresentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
 
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxacaDesarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
 
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxacaDesarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptxParcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
 
Memoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosMemoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 Años
 
Importancia lgeepa
Importancia lgeepaImportancia lgeepa
Importancia lgeepa
 
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
 
1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
 
Proyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago TiticacaProyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago Titicaca
 
Proyecto de Investigación para Libertador Bolivar
Proyecto de Investigación para Libertador BolivarProyecto de Investigación para Libertador Bolivar
Proyecto de Investigación para Libertador Bolivar
 
Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
 
Naturales gei
Naturales geiNaturales gei
Naturales gei
 
El Quimbo
El QuimboEl Quimbo
El Quimbo
 
Parque entrenubes
Parque entrenubesParque entrenubes
Parque entrenubes
 
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
 
San luis potosí (desarrollo sustentable)
San luis potosí (desarrollo sustentable)San luis potosí (desarrollo sustentable)
San luis potosí (desarrollo sustentable)
 
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
 
Dirección del Parque Nacional Galápagos, Rendición de Cuentas 2013
Dirección del Parque Nacional Galápagos, Rendición de Cuentas 2013Dirección del Parque Nacional Galápagos, Rendición de Cuentas 2013
Dirección del Parque Nacional Galápagos, Rendición de Cuentas 2013
 

Proyectos de-desarrollo-sustentable

  • 1. Elaborado por: Raquel Grados Juárez #15 Grado: 3ro Grupo “B” Proyecto turístico integral Los Cabos, Baja California
  • 2. Este proyecto turístico integral se basa en la construcción de un hotel de la compañía hotelera chileno bay se ubica cerca del rancho El Tule, municipio de Los Cabos, Contempla la instalación de un edificio de recepción; casa club; fitness anda spa; Villas hoteleras, residenciales de dos, tres y cuatro niveles; áreas recreativas y edificio administrativo, todo esto con una integración hacia el entorno natural, se trata de lograr el uso sustentable de los recursos naturales y conservarlos al máximo. Todo esto es gracias al área de coordinación y supervicion ambiental encabezada por la empresa mexicana ECO RED
  • 3.
  • 4. • Los expertos de eco red realizan los trabajos ambientales • El diseño y la ejecución de proyectos de ecología para el paisaje • La coordinación con los diversos grupos de trabajo y empresas contratistas encargadas de la construcción de chileno bay
  • 5. Se encargan de la captura, revisión, y reubicación de flora. Como parte de las estrategias de rescate ambiental se estableció un vivero para el resguardo temporal de las especies vegetales donde en un principio el vivero tenia la capacidad para albergar 11,500 plantas pero la enorme cantidad de diferentes especies de plantas recuperadas rebaso el espacio, por esta razón el vivero se amplio y actualmente cuenta con 37,200 especies rescatadas. Se han rescatado numerosas especies de fauna las cuales han sido capturadas y reubicadas en zonas destinadas a la conservación se reubicaron 34 especies con u total de 243 animales
  • 6. Desarrollaron una arquitectura basada en estudios ecológicos, para el diseño y la construcción especifica de cada proyecto, con el propósito de lograr el mejor aprovechamiento sustentable y conservación de los recursos naturales de la zona. Se basaron en la se basaron en características y conocimiento de la vegetación natural existente, identificando zonas de gran importancia ecológica (vegetal, animal, hidráulica, etc.) de cualquier predio determinado.
  • 7. Tijuana, BC. Tres proyectos de generación de energía eólica están por desarrollarse en Baja California, con capacidad para generar 265 megawatts (MW) para abastecer a la industria y comercio de la entidad y exportar a California. Dicha energía se vende al municipio de Mexicali, con la que se abastece 80% del alumbrado público, con ahorros de más de 8 millones de pesos anuales. Asimismo, se beneficia a cerca de 35,000 personas de escasos recursos en materia de subsidios durante la temporada de verano, que es cuando se incrementan las tarifas eléctricas.
  • 8. La iniciativa de Ley de Energías Renovables para el estado de Baja California tiene como objetivo principal el promover la coordinación, implementar y fomentar el uso y aprovechamiento de las fuentes renovables de energía ya existentes en el Estado. Además de impulsar la sustentabilidad energética del Estado con el fin de constituirse como un instrumento que impulse la competitividad y eleve la calidad de vida de los ciudadanos. e con esta iniciativa se busca promover el desarrollo sustentable de la región, mediante el fomento de la transición energética. “Resulta necesario que el impulso en el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía vaya acompañado de una legislación tanto nacional como local, para lograr agilizar la transición energética hacia un modelo sustentable.