SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO
SOCIAL
POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
“Importancia de la LGEEPA en la conservación de los
recursos naturales y el medio ambiente”
Asesora: Lic. Rosalía Corona Becerra
Alumna: Angélica López Soto
Introducción
Debido al estilo de vida que llevamos hoy en día, pareciera que los
bienes de consumo que necesitamos para nuestra subsistencia y el
desarrollo de nuestras actividades cotidianas nacen en el
supermercado, la realidad es totalmente distinta, la sociedad
moderna, consumista por excelencia, olvida que los productos que
consume se fabrican con los recursos naturales obtenidos del
medio ambiente, no obstante y a pesar de esta realidad innegable,
prevalece la idea de que los problemas ambientales son
únicamente de interés público; previo a la creación y reforma de la
LGEEPA existía una carencia de directrices jurídicas ambientales
adecuadas, el comportamiento de la sociedad, sus usos, la falta de
educación, etc., hacían de México una país con graves problemas
ambientales y con un enfoque de desarrollo meramente
económico.
Antecedentes
Como ya se había mencionado, México,
antes de la LGEEPA, presentaba
irregularidades en torno a la
administración ambiental y por lo tanto
uso irresponsable de los recursos
naturales, sin embargo, me parece justo
mencionar los planes de gestión ambiental
previos o simultáneos a LGEEPA.
“Plan Nacional Hidráulico (1975): incorpora la
visión de conjunto entre la disponibilidad del agua
y su demanda en términos de balances hidráulicos
regionales, este plan anota ya los problemas de
contaminación prioritarios, identificando las veinte
cuencas hidrológicas más contaminadas.
Plan Global de Desarrollo (1980-1982): primer
instrumento de planeación nacional que incluye ya
estrategias de prevención y control de la
contaminación del aire, agua y suelo.
Plan Nacional de Ecología (1984-1988).
Programa Nacional de Protección al Medio
Ambiente (1990-1994).” 1
1 Reformas a la LGEEPA (1996)
1
Desarrollo
La creación de la LGEEPA tiene una importantísima
trascendencia para la conservación de los recursos
naturales y el medio ambiente, construyo los
cimientos para la edificación del desarrollo
sustentable en México sin olvidar el derecho
fundamental de todo individuo, de gozar de un
medio ambiente saludable y apto para las
generaciones futuras, sin omitir mencionar que la
concepción de “desarrollo” también integra un
enfoque jurídico, mismo que debe ser considerado
en conjunto con los aspectos sociales, económicos,
culturales, políticos y por supuesto
medioambientales.
La confirmación de la disposición territorial, la
aplicación del marco jurídico-ambiental y la
búsqueda de la sustentabilidad obedecen a un
objetivo fundamental que consiste en aportar los
elementos necesarios para mantener el equilibrio
de los recursos naturales, todo lo anterior se
proyecta y orienta hacia la elevación de la calidad
de vida de la sociedad mexicana.
Bajo este contexto, la importancia de la LGEEPA en
la conservación de los recursos naturales y el
medio ambiente, gira en torno a los siguientes
puntos en relación al desarrollo integral y la
sustentabilidad del país:
Organización ecológica del
territorio nacional
Este punto integra el diseño y ejecución de los
proyectos (planes de desarrollo) que van a
desarrollarse en un área geográfica determinada
considerando la disponibilidad de recursos naturales y
la viabilidad ambiental de dichos proyectos, esto
sucede tanto a nivel federal, como a nivel estatal y
también municipal; esta organización ecológica aporta
la garantía de optimización de los recursos financieros
(en términos de inversión para obras públicas) así
como el cuidado y la conservación de los recursos
naturales y el medio ambiente.
Acción preventiva mediante la
evaluación del impacto ambiental
Este punto se refiere al cálculo de los daños ambientales
que puede propiciar la puesta en marcha de algún
proyecto, esta anticipada contemplación de daño ecológico
permite la creación de medidas disipadoras y
compensatorias de los daños medioambientales por
ejemplo “…poliductos, plantaciones forestales, cambios de
uso del suelo en áreas forestales, así como en selvas y
zonas áridas, parques industriales donde se realicen
actividades altamente riesgosas, desarrollos inmobiliarios
en las costas, obras y actividades pesqueras, acuícolas o
agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación
de una o más especies o causar daños a los ecosistemas.” 2
2 Reformas a la LGEEPA (1996)
Inclusión de la participación
social y derecho a la información
El acceso a la información es el primer paso para la
participación social en la medida que no se puede tomar
parte de algo que se ignora; la inclusión de la
participación social a la acción implementada desde la
LGEEPA para conservar los recursos naturales y el medio
ambiente es de suma importancia, ya que la omisión de
nuestra responsabilidad del cuidado ambiental puede
derivar en serias complicaciones que solo
comprometerían nuestro bienestar integral, ya que al no
existir un medio ambiente sano y equilibrado, la
obtención de los recursos naturales para la producción
de los bienes de consumo se puede tornar
riesgosamente afectada.
Un avance importante de la LGEEPA en
la conservación de los recursos
naturales y el medio ambiente
“Con la publicación en el Diario Oficial de la
Federación del Reglamento de la LGEEPA en materia
de Áreas Naturales Protegidas se han registrado 34
Reservas de la Biosfera, 15 Parques Nacionales, 10
Áreas de Protección de Flora y Fauna, 1
Monumento Natural y 1 Santuario.” 3
3 SEMARNAT (2014)
Dato relevante
Áreas Naturales Protegidas ingresadas al SINAP (Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas)
• “Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche con 723,185 (ha) de
superficie.
• Reserva de la Biosfera Sian Ka'an, Quintana Roo con 528,148 (ha) de
superficie.
• Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, Veracruz con 155,122 (ha) de
superficie.
• Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado,
Sonora y Baja California con 934,756 (ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Montes Azules, Chiapas con 331,200 (ha) de
superficie.
• Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora con
714,557 (ha) de superficie.
• Parque Nacional Bahía de Loreto, Baja California Sur con 206,581 (ha) de
superficie.
• Parque Nacional Isla Contoy, Quintana Roo con 5,126 (ha) de superficie.
• Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen, Coahuila con
208,381 (ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco con 302,707 (ha)
de superficie.
• Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, Chihuahua
con 277,210 (ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco con 13,142 (ha) de
superficie.
• Reserva de la Biosfera La Encrucijada, Chiapas con 144,868 (ha)
de superficie.
• Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, Quintana Roo
con 154,052 (ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Arrecifes de Sian Ka'an, Quintana Roo con
34,927 (ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas con 119,177 (ha) de
superficie.
• Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas con 167,310 (ha) de
superficie.
• Área de Protección de Flora y Fauna Cuatro Ciénegas, Coahuila
con 84,347 (ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco y Colima con
139,577 (ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Tehuacan-Cuicatlán, Oaxaca y Puebla con
490,187 (ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, Baja California Sur con 2, 493,091
(ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro con 383,567 (ha) de
superficie.
• Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, Baja California Sur
con 112,437 (ha) de superficie.
• Parque Nacional Isla Isabel, Nayarit con 194 (ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Lacantún, Chiapas con 61,874 (ha) de superficie.
• Área de Protección de Flora y Fauna Chan-Kin, Chiapas con
12,185 (ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Mapimí, Durango con 342,388 (ha) de superficie.
• Área de Protección de Flora y Fauna Uaymil, Quintana Roo con 89,118
(ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Michilía, Durango con 9,325 (ha) de superficie.
• Parque Nacional San Pedro Mártir, Baja California con 63,000 (ha) de
superficie.
• Área de Protección de Flora y Fauna, Corredor Biológico
Chichinautzin, Morelos con 37,302 (ha) de superficie.ç
• Parque Nacional Lagunas de Zempoala, Morelos y México con 4,790
(ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, Quintana Roo con 144,360
(ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, Yucatán con 60,348 (ha) de
superficie.
• Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Yucatán y Campeche con 81,482
(ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, Estado de México y
Michoacán con 56,259 (ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas con 101,288 (ha) de
superficie.
• Reserva de la Biosfera Complejo Lagunar Ojo de Liebre, Baja
California Sur con 60,343 (ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas con 144,530 (ha) de
superficie.
• Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos con 59,031 (ha) de
superficie.
• Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, Hidalgo con 96,043 (ha)
de superficie.
• Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche con 282,858 (ha)
de superficie.
• Reserva de la Biosfera San Pedro Mártir, Sonora con 30,165 (ha) de
superficie.
• Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, Quintana Roo con 9,067
(ha) de superficie.
• Parque Nacional de Xcalak, Quintana Roo 17,949 (ha) de superficie.
• Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, Quintana Roo con 11,988 (ha)
de superficie.
• Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Alamos-Río Cuchujaqui,
Sonora con 92,890 (ha) de superficie.
• Parque Nacional Huatulco, Oaxaca con 11,891 (ha) de superficie.
• Parque Nacional Arrecife Alacranes, Yucatán con 333,769 (ha) de
superficie.
• Sistema Arrecifal Veracruzano, Veracruz con 52,239 (ha) de superficie.
• PN Cascadas de Bassaseachic, Chihuahua con 5,803 (ha) de superficie.
• Monumento Natural Bonampak, Chiapas con 4,357 (ha) de superficie.
• Parque Nacional Bahía de Cabo Pulmo, Baja California Sur con 7,111 (ha)
de superficie.
• Parque Nacional Constitución de 1857, Baja California con 5,009
(ha) de superficie.
• Santuario Isla de la Bahía de Chamela, Jalisco con 84 (ha) de superficie.
• Área de Protección de Flora y Fauna Laguna Madre y Delta del Río Bravo,
Tamaulipas con 572,809 (ha) de superficie.
• Parque Nacional Archipiélago de San Lorenzo, Baja California con 58,443
(ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, Baja California con
476,971 (ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Bahía de los Ángeles, canales de Ballenas y de
Salsipuedes, Baja California con 387,957 (ha) de superficie.
• Área de Protección de Flora y Fauna Ocampo, Coahuila con
344,238 (ha) de superficie.
• Reserva de la Biosfera Tiburón Ballena, Quintana Roo con 145,988 (ha)
de superficie.” 4
4 SEMARNAT (2014)
Conclusión
La concreción del desarrollo integral y sustentable
del país depende de la conservación de los recursos
naturales y el medio ambiente, para lo que resulta
de vital importancia el marco jurídico-ambiental de
la LGEEPA, la corrección de las tendencias culturales
nocivas, la mutua cooperación entre sociedad,
Estado e instituciones; la creación de la LGEEPA
establece la normatividad para la correcta
preservación y gestión ambiental que permita el
aprovechamiento racional y con el máximo
beneficio de los recursos naturales.
Referencias
• Secretaria General, Secretaria de Servicios parlamentarios.
(2014, 16 de enero). Ley general del equilibrio ecológico y
protección al medio ambiente. Cámara de Diputados del H.
Congreso de la Unión. (en línea). Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148.pdf.
Consultado el 04 de abril de 2014.
• Las reformas a la LGEEPA. (1996). El camino andado. Capítulo
2.(en línea). Recuperado de
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/384/cap2.html.
Consultado el 08 de abril de 2014.
• SEMARNAT. (2014). Secretaría de medio ambiente y recursos
naturales.(en línea). Recuperado de
http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/sinap.php. Consulado
el 08 de abril de 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Antecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentableAntecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentable
Carlos Gruber
 
EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)
Octaviano Torres Ramirez
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPALey general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
José Jiménez
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
luis carlos saavedra
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambientalrosi2011
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
Virtualización Distancia Empresas
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
Corporación Horizontes
 
Matrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambientalMatrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambiental
Diego Castro
 
Ley de Aguas Nacionales
Ley de Aguas NacionalesLey de Aguas Nacionales
Ley de Aguas Nacionales
Laura Garcia
 
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalIndicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalFco. Javier Escamilla
 
Diapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion AmbientalDiapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion Ambiental
melchorurbaez
 
Ordenamiento ecologico territorial
Ordenamiento ecologico territorialOrdenamiento ecologico territorial
Ordenamiento ecologico territorial
Adrian Gomez
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
jcarlitos1
 

La actualidad más candente (20)

3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
 
Instrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambientalInstrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambiental
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
Clase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eiaClase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eia
 
Antecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentableAntecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentable
 
EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPALey general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
 
La lGEEPA
La lGEEPALa lGEEPA
La lGEEPA
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Matrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambientalMatrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambiental
 
Ley de Aguas Nacionales
Ley de Aguas NacionalesLey de Aguas Nacionales
Ley de Aguas Nacionales
 
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalIndicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambiental
 
Diapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion AmbientalDiapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion Ambiental
 
5. auditoria ambiental
5. auditoria ambiental5. auditoria ambiental
5. auditoria ambiental
 
Ordenamiento ecologico territorial
Ordenamiento ecologico territorialOrdenamiento ecologico territorial
Ordenamiento ecologico territorial
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 

Destacado

Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLey general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteluiseesparza12
 
Lgeepa anguiano kurilagunacorona
Lgeepa anguiano kurilagunacoronaLgeepa anguiano kurilagunacorona
Lgeepa anguiano kurilagunacorona
poblacionyambiente
 
LGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL
LGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTALLGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL
LGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL
Diana Rm
 
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLey general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Irving Garrido Lastra
 
importancia de LGEEPA en la conservación del medio ambiente
importancia de LGEEPA en la conservación del medio ambienteimportancia de LGEEPA en la conservación del medio ambiente
importancia de LGEEPA en la conservación del medio ambienteAdriana Herrera Nuñez
 
LGEEPA
LGEEPALGEEPA
LGEEPA
Henryf3lix
 
Ley general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integralLey general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integral
Walle1025
 
Ley general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologicoLey general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologico
tito alfaro
 
Ley de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-california
Ley de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-californiaLey de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-california
Ley de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-california
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.
Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.
Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.Gilbert Pozo
 
Cuidado y protección de los animales domésticos
Cuidado y protección de los animales domésticosCuidado y protección de los animales domésticos
Cuidado y protección de los animales domésticosAndre Jiménez
 
Tritico comunicacion familiar
Tritico comunicacion familiarTritico comunicacion familiar
Tritico comunicacion familiar
Alexander Vásquez
 
Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)
Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)
Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)francisco
 
Los Recursos Forestales
Los Recursos ForestalesLos Recursos Forestales
Los Recursos Forestalesguest2804c49
 
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Gregorio Leon
 

Destacado (20)

Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLey general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
 
Lgeepa anguiano kurilagunacorona
Lgeepa anguiano kurilagunacoronaLgeepa anguiano kurilagunacorona
Lgeepa anguiano kurilagunacorona
 
LGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL
LGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTALLGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL
LGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Impor lgeepa
Impor lgeepaImpor lgeepa
Impor lgeepa
 
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLey general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
 
importancia de LGEEPA en la conservación del medio ambiente
importancia de LGEEPA en la conservación del medio ambienteimportancia de LGEEPA en la conservación del medio ambiente
importancia de LGEEPA en la conservación del medio ambiente
 
LGEEPA
LGEEPALGEEPA
LGEEPA
 
Ley general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integralLey general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integral
 
Ley general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologicoLey general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologico
 
Ley de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-california
Ley de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-californiaLey de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-california
Ley de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-california
 
Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.
Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.
Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.
 
Cuidado y protección de los animales domésticos
Cuidado y protección de los animales domésticosCuidado y protección de los animales domésticos
Cuidado y protección de los animales domésticos
 
Lgeepa
LgeepaLgeepa
Lgeepa
 
Tritico comunicacion familiar
Tritico comunicacion familiarTritico comunicacion familiar
Tritico comunicacion familiar
 
Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)
Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)
Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)
 
Bioseguridad legislacion orden jerarquico
Bioseguridad legislacion orden jerarquicoBioseguridad legislacion orden jerarquico
Bioseguridad legislacion orden jerarquico
 
Los Recursos Forestales
Los Recursos ForestalesLos Recursos Forestales
Los Recursos Forestales
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
 
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 

Similar a Importancia lgeepa

Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Ceb Morelos
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
Alexandra Vivas
 
Propuesta Geográfica para el Desarrollo Sostenible de las Cascadas de Agua Az...
Propuesta Geográfica para el Desarrollo Sostenible de las Cascadas de Agua Az...Propuesta Geográfica para el Desarrollo Sostenible de las Cascadas de Agua Az...
Propuesta Geográfica para el Desarrollo Sostenible de las Cascadas de Agua Az...
Naú Silverio Niño Gutierrez
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
sarai alejo camac
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
yasmila yauyo vargas
 
Quimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturalesQuimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturales
danisierra12
 
7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad
Ricardo Pacheco Rios
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
joseDavidHuertas
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
Sergio Antonio Tapia Perez
 
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdfParque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
drjcgajdra
 
1 capitulo baja
1 capitulo baja1 capitulo baja
1 capitulo baja
Ricardo Pacheco Rios
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
KarollDayannOchoaMol
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
Nancy Soto
 
Valens yenni
Valens yenniValens yenni
Valens yenni
Yenni Julieth Valens
 
Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3
AngelCedilloFCR2398
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Geobrenda10
 
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUAPARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
Nady Avila
 

Similar a Importancia lgeepa (20)

Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 
Propuesta Geográfica para el Desarrollo Sostenible de las Cascadas de Agua Az...
Propuesta Geográfica para el Desarrollo Sostenible de las Cascadas de Agua Az...Propuesta Geográfica para el Desarrollo Sostenible de las Cascadas de Agua Az...
Propuesta Geográfica para el Desarrollo Sostenible de las Cascadas de Agua Az...
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
 
Legisl clase 1
Legisl clase 1Legisl clase 1
Legisl clase 1
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
 
Quimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturalesQuimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturales
 
7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdfParque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
 
1 capitulo baja
1 capitulo baja1 capitulo baja
1 capitulo baja
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Valens yenni
Valens yenniValens yenni
Valens yenni
 
Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUAPARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Importancia lgeepa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE “Importancia de la LGEEPA en la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente” Asesora: Lic. Rosalía Corona Becerra Alumna: Angélica López Soto
  • 2. Introducción Debido al estilo de vida que llevamos hoy en día, pareciera que los bienes de consumo que necesitamos para nuestra subsistencia y el desarrollo de nuestras actividades cotidianas nacen en el supermercado, la realidad es totalmente distinta, la sociedad moderna, consumista por excelencia, olvida que los productos que consume se fabrican con los recursos naturales obtenidos del medio ambiente, no obstante y a pesar de esta realidad innegable, prevalece la idea de que los problemas ambientales son únicamente de interés público; previo a la creación y reforma de la LGEEPA existía una carencia de directrices jurídicas ambientales adecuadas, el comportamiento de la sociedad, sus usos, la falta de educación, etc., hacían de México una país con graves problemas ambientales y con un enfoque de desarrollo meramente económico.
  • 3. Antecedentes Como ya se había mencionado, México, antes de la LGEEPA, presentaba irregularidades en torno a la administración ambiental y por lo tanto uso irresponsable de los recursos naturales, sin embargo, me parece justo mencionar los planes de gestión ambiental previos o simultáneos a LGEEPA.
  • 4. “Plan Nacional Hidráulico (1975): incorpora la visión de conjunto entre la disponibilidad del agua y su demanda en términos de balances hidráulicos regionales, este plan anota ya los problemas de contaminación prioritarios, identificando las veinte cuencas hidrológicas más contaminadas. Plan Global de Desarrollo (1980-1982): primer instrumento de planeación nacional que incluye ya estrategias de prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo. Plan Nacional de Ecología (1984-1988). Programa Nacional de Protección al Medio Ambiente (1990-1994).” 1 1 Reformas a la LGEEPA (1996) 1
  • 5. Desarrollo La creación de la LGEEPA tiene una importantísima trascendencia para la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, construyo los cimientos para la edificación del desarrollo sustentable en México sin olvidar el derecho fundamental de todo individuo, de gozar de un medio ambiente saludable y apto para las generaciones futuras, sin omitir mencionar que la concepción de “desarrollo” también integra un enfoque jurídico, mismo que debe ser considerado en conjunto con los aspectos sociales, económicos, culturales, políticos y por supuesto medioambientales.
  • 6. La confirmación de la disposición territorial, la aplicación del marco jurídico-ambiental y la búsqueda de la sustentabilidad obedecen a un objetivo fundamental que consiste en aportar los elementos necesarios para mantener el equilibrio de los recursos naturales, todo lo anterior se proyecta y orienta hacia la elevación de la calidad de vida de la sociedad mexicana. Bajo este contexto, la importancia de la LGEEPA en la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, gira en torno a los siguientes puntos en relación al desarrollo integral y la sustentabilidad del país:
  • 7. Organización ecológica del territorio nacional Este punto integra el diseño y ejecución de los proyectos (planes de desarrollo) que van a desarrollarse en un área geográfica determinada considerando la disponibilidad de recursos naturales y la viabilidad ambiental de dichos proyectos, esto sucede tanto a nivel federal, como a nivel estatal y también municipal; esta organización ecológica aporta la garantía de optimización de los recursos financieros (en términos de inversión para obras públicas) así como el cuidado y la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente.
  • 8. Acción preventiva mediante la evaluación del impacto ambiental Este punto se refiere al cálculo de los daños ambientales que puede propiciar la puesta en marcha de algún proyecto, esta anticipada contemplación de daño ecológico permite la creación de medidas disipadoras y compensatorias de los daños medioambientales por ejemplo “…poliductos, plantaciones forestales, cambios de uso del suelo en áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas, parques industriales donde se realicen actividades altamente riesgosas, desarrollos inmobiliarios en las costas, obras y actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas.” 2 2 Reformas a la LGEEPA (1996)
  • 9. Inclusión de la participación social y derecho a la información El acceso a la información es el primer paso para la participación social en la medida que no se puede tomar parte de algo que se ignora; la inclusión de la participación social a la acción implementada desde la LGEEPA para conservar los recursos naturales y el medio ambiente es de suma importancia, ya que la omisión de nuestra responsabilidad del cuidado ambiental puede derivar en serias complicaciones que solo comprometerían nuestro bienestar integral, ya que al no existir un medio ambiente sano y equilibrado, la obtención de los recursos naturales para la producción de los bienes de consumo se puede tornar riesgosamente afectada.
  • 10. Un avance importante de la LGEEPA en la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente “Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Reglamento de la LGEEPA en materia de Áreas Naturales Protegidas se han registrado 34 Reservas de la Biosfera, 15 Parques Nacionales, 10 Áreas de Protección de Flora y Fauna, 1 Monumento Natural y 1 Santuario.” 3 3 SEMARNAT (2014)
  • 11. Dato relevante Áreas Naturales Protegidas ingresadas al SINAP (Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas) • “Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche con 723,185 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Sian Ka'an, Quintana Roo con 528,148 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, Veracruz con 155,122 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, Sonora y Baja California con 934,756 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Montes Azules, Chiapas con 331,200 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora con 714,557 (ha) de superficie. • Parque Nacional Bahía de Loreto, Baja California Sur con 206,581 (ha) de superficie. • Parque Nacional Isla Contoy, Quintana Roo con 5,126 (ha) de superficie. • Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen, Coahuila con 208,381 (ha) de superficie.
  • 12. • Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco con 302,707 (ha) de superficie. • Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, Chihuahua con 277,210 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco con 13,142 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera La Encrucijada, Chiapas con 144,868 (ha) de superficie. • Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, Quintana Roo con 154,052 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Arrecifes de Sian Ka'an, Quintana Roo con 34,927 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas con 119,177 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas con 167,310 (ha) de superficie. • Área de Protección de Flora y Fauna Cuatro Ciénegas, Coahuila con 84,347 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco y Colima con 139,577 (ha) de superficie.
  • 13. • Reserva de la Biosfera Tehuacan-Cuicatlán, Oaxaca y Puebla con 490,187 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, Baja California Sur con 2, 493,091 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro con 383,567 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, Baja California Sur con 112,437 (ha) de superficie. • Parque Nacional Isla Isabel, Nayarit con 194 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Lacantún, Chiapas con 61,874 (ha) de superficie. • Área de Protección de Flora y Fauna Chan-Kin, Chiapas con 12,185 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Mapimí, Durango con 342,388 (ha) de superficie. • Área de Protección de Flora y Fauna Uaymil, Quintana Roo con 89,118 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Michilía, Durango con 9,325 (ha) de superficie. • Parque Nacional San Pedro Mártir, Baja California con 63,000 (ha) de superficie.
  • 14. • Área de Protección de Flora y Fauna, Corredor Biológico Chichinautzin, Morelos con 37,302 (ha) de superficie.ç • Parque Nacional Lagunas de Zempoala, Morelos y México con 4,790 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, Quintana Roo con 144,360 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, Yucatán con 60,348 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Yucatán y Campeche con 81,482 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, Estado de México y Michoacán con 56,259 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas con 101,288 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Complejo Lagunar Ojo de Liebre, Baja California Sur con 60,343 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas con 144,530 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos con 59,031 (ha) de superficie.
  • 15. • Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, Hidalgo con 96,043 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche con 282,858 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera San Pedro Mártir, Sonora con 30,165 (ha) de superficie. • Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, Quintana Roo con 9,067 (ha) de superficie. • Parque Nacional de Xcalak, Quintana Roo 17,949 (ha) de superficie. • Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, Quintana Roo con 11,988 (ha) de superficie. • Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Alamos-Río Cuchujaqui, Sonora con 92,890 (ha) de superficie. • Parque Nacional Huatulco, Oaxaca con 11,891 (ha) de superficie. • Parque Nacional Arrecife Alacranes, Yucatán con 333,769 (ha) de superficie. • Sistema Arrecifal Veracruzano, Veracruz con 52,239 (ha) de superficie. • PN Cascadas de Bassaseachic, Chihuahua con 5,803 (ha) de superficie.
  • 16. • Monumento Natural Bonampak, Chiapas con 4,357 (ha) de superficie. • Parque Nacional Bahía de Cabo Pulmo, Baja California Sur con 7,111 (ha) de superficie. • Parque Nacional Constitución de 1857, Baja California con 5,009 (ha) de superficie. • Santuario Isla de la Bahía de Chamela, Jalisco con 84 (ha) de superficie. • Área de Protección de Flora y Fauna Laguna Madre y Delta del Río Bravo, Tamaulipas con 572,809 (ha) de superficie. • Parque Nacional Archipiélago de San Lorenzo, Baja California con 58,443 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, Baja California con 476,971 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Bahía de los Ángeles, canales de Ballenas y de Salsipuedes, Baja California con 387,957 (ha) de superficie. • Área de Protección de Flora y Fauna Ocampo, Coahuila con 344,238 (ha) de superficie. • Reserva de la Biosfera Tiburón Ballena, Quintana Roo con 145,988 (ha) de superficie.” 4 4 SEMARNAT (2014)
  • 17. Conclusión La concreción del desarrollo integral y sustentable del país depende de la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, para lo que resulta de vital importancia el marco jurídico-ambiental de la LGEEPA, la corrección de las tendencias culturales nocivas, la mutua cooperación entre sociedad, Estado e instituciones; la creación de la LGEEPA establece la normatividad para la correcta preservación y gestión ambiental que permita el aprovechamiento racional y con el máximo beneficio de los recursos naturales.
  • 18. Referencias • Secretaria General, Secretaria de Servicios parlamentarios. (2014, 16 de enero). Ley general del equilibrio ecológico y protección al medio ambiente. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (en línea). Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148.pdf. Consultado el 04 de abril de 2014. • Las reformas a la LGEEPA. (1996). El camino andado. Capítulo 2.(en línea). Recuperado de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/384/cap2.html. Consultado el 08 de abril de 2014. • SEMARNAT. (2014). Secretaría de medio ambiente y recursos naturales.(en línea). Recuperado de http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/sinap.php. Consulado el 08 de abril de 2014.