SlideShare una empresa de Scribd logo
Comisión Estatal de Biodiversidad, COESBIO
@coesbio
sustentable.morelos.gob.mx/categoria/temas/coesbio/coesbio
Estrategia Estatal sobre Biodiversidad de Morelos
El estado de Morelos fue uno de los pioneros en la elaboración de un
instrumento de planeación relacionado a la conservación de su
biodiversidad. En el 2003, fue el segundo estado en sumarse a la iniciativa
de Estrategias Estatales de Biodiversidad promovida por Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en
seguimiento a la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México
(ENBM).
La estrategia estatal de biodiversidad cuenta con tres líneas estratégicas,
que se pueden observar en la Figura 1.
En seguimiento a los avances en materia de conservación de la
biodiversidad por parte de las entidades federativas, se llevó a cabo el 2º
Encuentro Nacional de Estrategias sobre Biodiversidad en el puerto de
Veracruz, el 26 y 27 de enero del 2016. En dicho encuentro se presentaron
diversos trabajos que la Entidades realizan para dar cumplimiento a sus
Estrategias. Otro tema relevante que se trato en dicho encuentro fue el de
la integración de biodiversidad en las políticas publicas en los sectores
productivos: forestal, agrícola, pecuario y pesquero.
Estrategia Integral Forestal Sustentable
Reducción de la presión sobre los recursos forestales
En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario
y a través del Programa de Concurrencia con Entidades
Federativas (PROCEFE-SAGARPA), se producen en los viveros
de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, aguacate (hass y
selección méndez), limón (persa), naranja (valencia), higo
(mission) y durazno (diamante y robin) certificados, evitando
la utilización de terrenos forestales o preferentemente
forestales, para potenciar la producción agrícola en Morelos y
evitar la expansión de la frontera agrícola - forestal.
Programa Estatal de cercas vivas
Se han cercado parcelas agrícolas con plantas nativas de la región,
brindando a los terrenos productivos servicios ambientales como: el
mejoramiento del microclima, la creación de barreras rompevientos,
reducción de la erosión eólica e hídrica, incremento de la biodiversidad
en ambientes de aprovechamiento y el mejoramiento de las condiciones
para la infiltración pluvial. Estas actividades se han realizado en los
municipios de Amacuzac, Axochiapan, Ocuituco, Yautepec y Yecapixtla,
con la participación activa de ejidatarios y comuneros, dueños y
poseedores de la tierra, así como de las autoridades municipales.
Producción, donación y venta de planta nativa forestal
En los viveros de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Tetela del
Volcán; Huajintlán-Amacuzac y Ajuchitlán-Tlaquiltenango) se produce
planta nativa forestal de bosque templado y selva baja caducifolia con la
participación de la Comisión Nacional Forestal CONAFOR, con la
finalidad de integrarla en ecosistemas perturbados, recuperar el hábitat
natural y conservar el capital biológico de Morelos. A su vez, se han
dejado de producir en los viveros, especies exóticas invasoras y se
sistematizan las entregas de planta forestal para identificar los sitios de
plantación, lo anterior para incrementar el porcentaje de sobrevivencia
de los individuos plantados en reforestaciones rurales y urbanas, en
colaboración con las autoridades municipales o Ciudadanos solicitantes.
arcg.is/2bSRnCC
@coesbio
Programa de Ordenamiento Ecológico Regional
del Estado de Morelos, POEREM
Ordenamientos ecológicos municipales
Se da seguimiento a los ocho programas de ordenamiento
ecológico municipales publicados en el periódico oficial "Tierra y
Libertad" (Cuautla, Cuernavaca, Huitzilac Tepoztlán, Jiutepec,
Ayala, Jonacatepec y Axochiapan) y se participa en el proceso de
expedición de los ordenamientos ecológicos de los municipios de
Miacatlán, Temixco, Jojutla, Xochitepec, Tlaltizapán de Zapata,
Tlaquiltenango y Zacatepec. Además se está formalizando la
participación con Tetela del Volcán, Yautepec y Mazatepec.
El POEREM conduce a:
• Desarrollar proyectos productivos en las zonas de mayor aptitud
territorial para la actividad sin afectar el capital natural, como los
ecosistemas de bosques templados, bosque tropical caducifolio,
matorrales, entre otros,
• Considerar las zonas agrícolas de riego y temporal como
estratégicas para la promoción de la autosuficiencia alimentaria,
• Evaluar el desarrollo en lugares que presenten algún peligro
para la población, y
• Regular el crecimiento horizontal de los asentamientos
humanos,
• Vincular los proyectos sometidos a la evaluación de Impacto
Ambiental, Impacto Urbano y Cambio de uso de suelo Forestal,
observando la compatibilidad del uso de suelo y el cumplimiento
de los criterios para la regulación ambiental,
sustentable.morelos.gob.mx/categoria/temas/pt/ordenamiento-ecologico
Mapa
Tabla
Catálogo
Programa
Sistema de
información
Programa Municipal de
Desarrollo Urbano Sustentable
(PDUS)
Programa Parcial de
Desarrollo Urbano Sustentable
(PPDUS)
Carta de
Ordenamiento
Territorial
Zonificación
secundaria
Matriz de
compatibilidades
Normas
complementarias
Programa de Ordenamiento
Ecológico del Territorio
(Local o municipal: POET
Regional del estado
de Morelos: POEREM)
Modelo de Ordenamiento
Ecológico del Territorio
(Local-municipal,
Regional)
Unidad de Gestión
Ambiental
Usos de suelo
Criterios de
regulación
ambiental
@coesbio
Observatorio Estatal de la Sustentabilidad
Su objetivo es disponer información pública en
materia ambiental. Tuvo su inicio en agosto de
2013 y actualmente el Observatorio está
conformado por 6 plataformas temáticas:
• Observatorio Estatal de la Sustentabilidad 2016
• Bitácora ambiental del Ordenamiento
Ecológico
• Sistema Estatal de Información Forestal
• Observatorio de Riesgos y Peligros
• Observatorios locales de la Sustentabilidad
• Sistema Estatal de Información de
Biodiversidad
La información cartográfica está disponible en un
visor accesible desde cualquier dispositivo de
escritorio o móvil con conexión a Internet, y para su
descarga, mapas, fotos y documentos en formato
Pdf, Shapefile, Kml, Grid, Jpg y Png.
arcg.is/1NxtpXn
www.flickr.com/photos/oesmorelos
@coesbio
Economía Verde, Social y Ecológica
Mercado Verde
El proyecto nace en Junio del año 2013 como una propuesta anual, en el marco de la
conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. Gracias al éxito obtenido y al
entusiasmo del los participantes, la Secretaría de Desarrollo Sustentable decide
impulsarlo como una propuesta mensual. El primer Mercado Verde mensual se realiza
en el mes de Noviembre del año 2014. Desde entonces, mes con mes se reúnen 150
participantes (de un padrón total de 700 registrados a la fecha) para difundir y
comercializar sus productos. Así también, este 2016 se inició con la edición Región sur
en colaboración con el Ayuntamiento de Jojutla.
mercadoverdemorelos.com Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor
Los objetivos fundamentales de esta iniciativa son:
a) Brindar un espacio para la difusión y comercialización de productos,
servicios e iniciativas que parten de la línea de producción y consumo
sustentable.
b) Sensibilizar a la población asistente respecto de la vinculación directa
existente entre “consumo – medio ambiente y cambio climático”, y
c) Detectar y fortalecer las iniciativas morelenses que coadyuvan a la creación
y aumento de conciencia ciudadana en materia de Desarrollo sustentable,
Economía Solidaria, Comercio justo y Producción y Consumo sustentable.
Las categorías de proyectos con las que cuenta el Mercado Verde Morelos son:
• Orgánicos,
• Soluciones ecológicas,
• Productos locales sustentables,
• Arte y diseño local,
• Terapias alternativas locales, y
• Alimentos
Conservación y Restauración del Capital Natural
http://sustentable.morelos.gob.mx/categoria/temas/cr/conservacion
Promover la ciencia ciudadana. Naturalista en Morelos
A través de esta plataforma se creó el proyecto “Naturalista en
Morelos” resultando una herramienta que ha generado información
sobre la biodiversidad del estado. Desde abril del 2016 se han realizado 4
salidas a diferentes sitios, entre los lugares que se han visitado se
encuentran Áreas Naturales Protegidas (Parque Estatal El Texcal, Reserva
Estatal Sierra de Montenegro y El Parque Nacional Lagunas de Zempoala)
y la barranca Chalchihuapan. Estas salidas se realizan cada viernes fin de
mes y están dirigidas a la población en general para asistir a fotografiar
las especies de flora o fauna que se encuentran en el sitio programado y
así incrementar el listado de especies del lugar a través de la plataforma.
Celebración de la 6a Semana de la Diversidad Biológica
Del 17 al 22 de mayo se realizaron actividades de divulgación en el
Parque Barranca Chapultepec con el tema Biodiversidad es bienestar.
 Conferencia “Ciencia Ciudadana, el caso Naturalista” por el Dr.
Carlos Galindo Leal.
 Actividades de educación ambiental para niños
 Talleres
@coesbio
Conservación y Restauración del Capital Natural
http://sustentable.morelos.gob.mx/categoria/temas/cr/conservacion
Conservación de especies
Se aprobó la iniciativa de modificación del articulo 81 de la Ley del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del estado de Morelos,
en la que se agregó una nueva categoría de protección: Refugio de
Vida Silvestre. Esta propuesta surge de la necesidad de mantener y
preservar sitios de gran importancia para la conservación de la
biodiversidad del estado de Morelos, tratándose de áreas de extensión
territorial reducida, donde existen características naturales de
importancia para la conservación de biodiversidad y su función principal
es la de asegurar la sobrevivencia y perpetuidad de las especies,
poblaciones o hábitats de vida silvestre que ahí existen. Dichas áreas
abarcarán cañadas, cuevas, cavernas, manantiales, cuerpos de agua u
otras áreas geográficas que requieren ser preservadas o protegidas.
Exposición fotográfica Morelos Vivo: Una mirada a
nuestro entorno
Dentro de las actividades de la 6ª Semana de la Diversidad
Biológica y para crear conciencia y fomentar la participación
ciudadana en torno al cuidado de la riqueza natural de
nuestro entorno se inauguró la exposición fotográfica
“Morelos Vivo: Una mirada a nuestro entorno” en el
Parque Barranca Chapultepec.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa previa
Etapa previaEtapa previa
Etapa previa
emilse franco
 
Proyecto produc agricola la gran victoria 2017 fonacit
Proyecto produc agricola la gran victoria 2017  fonacitProyecto produc agricola la gran victoria 2017  fonacit
Proyecto produc agricola la gran victoria 2017 fonacit
Arlenis Valdez
 
Calendario efemérides ambientales
Calendario efemérides ambientalesCalendario efemérides ambientales
Calendario efemérides ambientalesnicogrungelo
 
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-ComunitariosProyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Arlenis Valdez
 
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivasConservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
pacornculturadelainformacion
 
Compendio 04 -_aprovechamiento_de_rrnn_2 (1)
Compendio 04 -_aprovechamiento_de_rrnn_2 (1)Compendio 04 -_aprovechamiento_de_rrnn_2 (1)
Compendio 04 -_aprovechamiento_de_rrnn_2 (1)
JHENRY ANGEL HUAMANI HUAYRA
 
7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad
Ricardo Pacheco Rios
 
Quimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturalesQuimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturales
danisierra12
 
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑAFORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
Gia Grupo
 
Indizado12016
Indizado12016Indizado12016
Indizado12016
triton1885
 
GESTION DEL AMBIENTE
GESTION DEL AMBIENTEGESTION DEL AMBIENTE
GESTION DEL AMBIENTE
Marlem Suarez
 
Mojica lina actividad_individual
Mojica lina actividad_individualMojica lina actividad_individual
Mojica lina actividad_individual
Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
 
Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoTherazor224
 
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemala
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemalaPolítica ambiental de la universidad san carlos de guatemala
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemala
Gia Grupo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Maria1997c3
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
Videoconferencias UTPL
 
Instituto Von Humboldt Colombia
Instituto Von Humboldt ColombiaInstituto Von Humboldt Colombia
Instituto Von Humboldt Colombia
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
Ceb Morelos
 
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestalesAnálisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Erika Um Flores
 

La actualidad más candente (19)

Etapa previa
Etapa previaEtapa previa
Etapa previa
 
Proyecto produc agricola la gran victoria 2017 fonacit
Proyecto produc agricola la gran victoria 2017  fonacitProyecto produc agricola la gran victoria 2017  fonacit
Proyecto produc agricola la gran victoria 2017 fonacit
 
Calendario efemérides ambientales
Calendario efemérides ambientalesCalendario efemérides ambientales
Calendario efemérides ambientales
 
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-ComunitariosProyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
 
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivasConservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
 
Compendio 04 -_aprovechamiento_de_rrnn_2 (1)
Compendio 04 -_aprovechamiento_de_rrnn_2 (1)Compendio 04 -_aprovechamiento_de_rrnn_2 (1)
Compendio 04 -_aprovechamiento_de_rrnn_2 (1)
 
7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad
 
Quimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturalesQuimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturales
 
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑAFORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
 
Indizado12016
Indizado12016Indizado12016
Indizado12016
 
GESTION DEL AMBIENTE
GESTION DEL AMBIENTEGESTION DEL AMBIENTE
GESTION DEL AMBIENTE
 
Mojica lina actividad_individual
Mojica lina actividad_individualMojica lina actividad_individual
Mojica lina actividad_individual
 
Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica noveno
 
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemala
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemalaPolítica ambiental de la universidad san carlos de guatemala
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemala
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
 
Instituto Von Humboldt Colombia
Instituto Von Humboldt ColombiaInstituto Von Humboldt Colombia
Instituto Von Humboldt Colombia
 
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
 
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestalesAnálisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
 

Destacado

Coaching supportive letter
Coaching supportive letterCoaching supportive letter
Coaching supportive letterLiam Cope
 
Courtesy Of The Seasons
Courtesy Of The SeasonsCourtesy Of The Seasons
Courtesy Of The SeasonsJan Bak
 
Book Review - Learning Censorship
Book Review - Learning CensorshipBook Review - Learning Censorship
Book Review - Learning CensorshipLuke Sheahan
 
Bored & Hopeless
Bored & HopelessBored & Hopeless
Bored & Hopeless
BOL Advisory Group
 
Role of mother tongue in learning english for specific purposes
Role of mother tongue in learning english for specific purposesRole of mother tongue in learning english for specific purposes
Role of mother tongue in learning english for specific purposesNelly Valenzuela
 
Haccp patogeni emergenti
Haccp patogeni emergenti Haccp patogeni emergenti
Haccp patogeni emergenti
Progetto Safeschoolduepuntozero
 
A1 normativa sicurezza def
A1 normativa sicurezza defA1 normativa sicurezza def
A1 normativa sicurezza def
Progetto Safeschoolduepuntozero
 

Destacado (15)

cv1
cv1cv1
cv1
 
Coaching supportive letter
Coaching supportive letterCoaching supportive letter
Coaching supportive letter
 
Courtesy Of The Seasons
Courtesy Of The SeasonsCourtesy Of The Seasons
Courtesy Of The Seasons
 
Tabla de elisa
Tabla de elisaTabla de elisa
Tabla de elisa
 
Book Review - Learning Censorship
Book Review - Learning CensorshipBook Review - Learning Censorship
Book Review - Learning Censorship
 
شهادة HR
شهادة HRشهادة HR
شهادة HR
 
hart 075
hart 075hart 075
hart 075
 
Voguejan2016
Voguejan2016Voguejan2016
Voguejan2016
 
top 10 cert
top 10 certtop 10 cert
top 10 cert
 
Bored & Hopeless
Bored & HopelessBored & Hopeless
Bored & Hopeless
 
Role of mother tongue in learning english for specific purposes
Role of mother tongue in learning english for specific purposesRole of mother tongue in learning english for specific purposes
Role of mother tongue in learning english for specific purposes
 
25. modalidades de la conciencia
25. modalidades de la conciencia25. modalidades de la conciencia
25. modalidades de la conciencia
 
Haccp patogeni emergenti
Haccp patogeni emergenti Haccp patogeni emergenti
Haccp patogeni emergenti
 
A1 normativa sicurezza def
A1 normativa sicurezza defA1 normativa sicurezza def
A1 normativa sicurezza def
 
nancy
nancynancy
nancy
 

Similar a Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio

Tema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftalTema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftal
TrinidadValenzuelaHe
 
Semarnat
SemarnatSemarnat
Semarnat
Daniel Tapia
 
Memoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosMemoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosPaula Andrea
 
Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
Steffy Villamarin
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
AnaYancysolanoacua
 
Obejtivo 7 ubv
Obejtivo 7 ubvObejtivo 7 ubv
Obejtivo 7 ubv
Kärenn Yämilëc
 
Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2
Adilson Valdes
 
Presentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambientePresentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambiente
Maryeling Paola Ramirez Montilla
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
Sayl Cuevas
 
DÍA DEL ÁRBOL
DÍA DEL ÁRBOLDÍA DEL ÁRBOL
DÍA DEL ÁRBOLTAMARUS
 
Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.
edgar chugchilan
 
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales ProtegidasEstudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales ProtegidasGEOVAN21
 
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales ProtegidasEstudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales ProtegidasCATG Gastelú
 
Anexo 8.pptx
Anexo 8.pptxAnexo 8.pptx
Anexo 8.pptx
WillCarranzaSalazar1
 
26 01 2016 - Discurso Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...
26 01 2016 - Discurso  Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...26 01 2016 - Discurso  Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...
26 01 2016 - Discurso Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...
Javier Duarte de Ochoa
 
74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible
KiaraReyes7
 
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
Ceb Morelos
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyBiociudades
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
yasmila yauyo vargas
 

Similar a Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio (20)

Tema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftalTema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftal
 
Semarnat
SemarnatSemarnat
Semarnat
 
Importancia lgeepa
Importancia lgeepaImportancia lgeepa
Importancia lgeepa
 
Memoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosMemoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 Años
 
Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
 
Obejtivo 7 ubv
Obejtivo 7 ubvObejtivo 7 ubv
Obejtivo 7 ubv
 
Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2
 
Presentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambientePresentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambiente
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
DÍA DEL ÁRBOL
DÍA DEL ÁRBOLDÍA DEL ÁRBOL
DÍA DEL ÁRBOL
 
Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.
 
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales ProtegidasEstudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
 
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales ProtegidasEstudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
 
Anexo 8.pptx
Anexo 8.pptxAnexo 8.pptx
Anexo 8.pptx
 
26 01 2016 - Discurso Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...
26 01 2016 - Discurso  Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...26 01 2016 - Discurso  Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...
26 01 2016 - Discurso Inauguración del Segundo Taller Nacional de Estrategia...
 
74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible
 
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales Hoy
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
 

Más de Ceb Morelos

PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
Ceb Morelos
 
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
Ceb Morelos
 
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbioSistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
Ceb Morelos
 
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOSAves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
Ceb Morelos
 
Normatividad territorial simplificada Morelos
Normatividad territorial simplificada MorelosNormatividad territorial simplificada Morelos
Normatividad territorial simplificada Morelos
Ceb Morelos
 
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbioMercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
Ceb Morelos
 
Reforestación Morelos 2017
Reforestación Morelos 2017Reforestación Morelos 2017
Reforestación Morelos 2017
Ceb Morelos
 
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbioECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
Ceb Morelos
 
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbioPrograma Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
Ceb Morelos
 
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbioSistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
Ceb Morelos
 
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbioOrdenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
Ceb Morelos
 
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbioConservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
Ceb Morelos
 
Sistemas de Información Ambiental @coesbio
Sistemas de Información Ambiental @coesbioSistemas de Información Ambiental @coesbio
Sistemas de Información Ambiental @coesbio
Ceb Morelos
 
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Ceb Morelos
 
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbioRecorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
Ceb Morelos
 
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbioCaracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Ceb Morelos
 
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbioPlan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
Ceb Morelos
 
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbioBiodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
Ceb Morelos
 
Ciudades y biodiversidad. ANDREA CRUZ ANGÓN @coesbio
Ciudades y biodiversidad. ANDREA CRUZ ANGÓN @coesbioCiudades y biodiversidad. ANDREA CRUZ ANGÓN @coesbio
Ciudades y biodiversidad. ANDREA CRUZ ANGÓN @coesbio
Ceb Morelos
 
Biodiversidad en la planeación ambiental de las ciudades JOSÉ JUAN HERNÁNDEZ ...
Biodiversidad en la planeación ambiental de las ciudades JOSÉ JUAN HERNÁNDEZ ...Biodiversidad en la planeación ambiental de las ciudades JOSÉ JUAN HERNÁNDEZ ...
Biodiversidad en la planeación ambiental de las ciudades JOSÉ JUAN HERNÁNDEZ ...
Ceb Morelos
 

Más de Ceb Morelos (20)

PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
 
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
 
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbioSistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
 
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOSAves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
 
Normatividad territorial simplificada Morelos
Normatividad territorial simplificada MorelosNormatividad territorial simplificada Morelos
Normatividad territorial simplificada Morelos
 
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbioMercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
 
Reforestación Morelos 2017
Reforestación Morelos 2017Reforestación Morelos 2017
Reforestación Morelos 2017
 
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbioECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
 
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbioPrograma Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
 
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbioSistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
 
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbioOrdenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
 
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbioConservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
 
Sistemas de Información Ambiental @coesbio
Sistemas de Información Ambiental @coesbioSistemas de Información Ambiental @coesbio
Sistemas de Información Ambiental @coesbio
 
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
 
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbioRecorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
 
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbioCaracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
 
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbioPlan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
 
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbioBiodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
 
Ciudades y biodiversidad. ANDREA CRUZ ANGÓN @coesbio
Ciudades y biodiversidad. ANDREA CRUZ ANGÓN @coesbioCiudades y biodiversidad. ANDREA CRUZ ANGÓN @coesbio
Ciudades y biodiversidad. ANDREA CRUZ ANGÓN @coesbio
 
Biodiversidad en la planeación ambiental de las ciudades JOSÉ JUAN HERNÁNDEZ ...
Biodiversidad en la planeación ambiental de las ciudades JOSÉ JUAN HERNÁNDEZ ...Biodiversidad en la planeación ambiental de las ciudades JOSÉ JUAN HERNÁNDEZ ...
Biodiversidad en la planeación ambiental de las ciudades JOSÉ JUAN HERNÁNDEZ ...
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio

  • 1. Comisión Estatal de Biodiversidad, COESBIO @coesbio sustentable.morelos.gob.mx/categoria/temas/coesbio/coesbio Estrategia Estatal sobre Biodiversidad de Morelos El estado de Morelos fue uno de los pioneros en la elaboración de un instrumento de planeación relacionado a la conservación de su biodiversidad. En el 2003, fue el segundo estado en sumarse a la iniciativa de Estrategias Estatales de Biodiversidad promovida por Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en seguimiento a la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México (ENBM). La estrategia estatal de biodiversidad cuenta con tres líneas estratégicas, que se pueden observar en la Figura 1. En seguimiento a los avances en materia de conservación de la biodiversidad por parte de las entidades federativas, se llevó a cabo el 2º Encuentro Nacional de Estrategias sobre Biodiversidad en el puerto de Veracruz, el 26 y 27 de enero del 2016. En dicho encuentro se presentaron diversos trabajos que la Entidades realizan para dar cumplimiento a sus Estrategias. Otro tema relevante que se trato en dicho encuentro fue el de la integración de biodiversidad en las políticas publicas en los sectores productivos: forestal, agrícola, pecuario y pesquero.
  • 2. Estrategia Integral Forestal Sustentable Reducción de la presión sobre los recursos forestales En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y a través del Programa de Concurrencia con Entidades Federativas (PROCEFE-SAGARPA), se producen en los viveros de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, aguacate (hass y selección méndez), limón (persa), naranja (valencia), higo (mission) y durazno (diamante y robin) certificados, evitando la utilización de terrenos forestales o preferentemente forestales, para potenciar la producción agrícola en Morelos y evitar la expansión de la frontera agrícola - forestal. Programa Estatal de cercas vivas Se han cercado parcelas agrícolas con plantas nativas de la región, brindando a los terrenos productivos servicios ambientales como: el mejoramiento del microclima, la creación de barreras rompevientos, reducción de la erosión eólica e hídrica, incremento de la biodiversidad en ambientes de aprovechamiento y el mejoramiento de las condiciones para la infiltración pluvial. Estas actividades se han realizado en los municipios de Amacuzac, Axochiapan, Ocuituco, Yautepec y Yecapixtla, con la participación activa de ejidatarios y comuneros, dueños y poseedores de la tierra, así como de las autoridades municipales. Producción, donación y venta de planta nativa forestal En los viveros de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Tetela del Volcán; Huajintlán-Amacuzac y Ajuchitlán-Tlaquiltenango) se produce planta nativa forestal de bosque templado y selva baja caducifolia con la participación de la Comisión Nacional Forestal CONAFOR, con la finalidad de integrarla en ecosistemas perturbados, recuperar el hábitat natural y conservar el capital biológico de Morelos. A su vez, se han dejado de producir en los viveros, especies exóticas invasoras y se sistematizan las entregas de planta forestal para identificar los sitios de plantación, lo anterior para incrementar el porcentaje de sobrevivencia de los individuos plantados en reforestaciones rurales y urbanas, en colaboración con las autoridades municipales o Ciudadanos solicitantes. arcg.is/2bSRnCC @coesbio
  • 3. Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Morelos, POEREM Ordenamientos ecológicos municipales Se da seguimiento a los ocho programas de ordenamiento ecológico municipales publicados en el periódico oficial "Tierra y Libertad" (Cuautla, Cuernavaca, Huitzilac Tepoztlán, Jiutepec, Ayala, Jonacatepec y Axochiapan) y se participa en el proceso de expedición de los ordenamientos ecológicos de los municipios de Miacatlán, Temixco, Jojutla, Xochitepec, Tlaltizapán de Zapata, Tlaquiltenango y Zacatepec. Además se está formalizando la participación con Tetela del Volcán, Yautepec y Mazatepec. El POEREM conduce a: • Desarrollar proyectos productivos en las zonas de mayor aptitud territorial para la actividad sin afectar el capital natural, como los ecosistemas de bosques templados, bosque tropical caducifolio, matorrales, entre otros, • Considerar las zonas agrícolas de riego y temporal como estratégicas para la promoción de la autosuficiencia alimentaria, • Evaluar el desarrollo en lugares que presenten algún peligro para la población, y • Regular el crecimiento horizontal de los asentamientos humanos, • Vincular los proyectos sometidos a la evaluación de Impacto Ambiental, Impacto Urbano y Cambio de uso de suelo Forestal, observando la compatibilidad del uso de suelo y el cumplimiento de los criterios para la regulación ambiental, sustentable.morelos.gob.mx/categoria/temas/pt/ordenamiento-ecologico Mapa Tabla Catálogo Programa Sistema de información Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable (PDUS) Programa Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable (PPDUS) Carta de Ordenamiento Territorial Zonificación secundaria Matriz de compatibilidades Normas complementarias Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio (Local o municipal: POET Regional del estado de Morelos: POEREM) Modelo de Ordenamiento Ecológico del Territorio (Local-municipal, Regional) Unidad de Gestión Ambiental Usos de suelo Criterios de regulación ambiental @coesbio
  • 4. Observatorio Estatal de la Sustentabilidad Su objetivo es disponer información pública en materia ambiental. Tuvo su inicio en agosto de 2013 y actualmente el Observatorio está conformado por 6 plataformas temáticas: • Observatorio Estatal de la Sustentabilidad 2016 • Bitácora ambiental del Ordenamiento Ecológico • Sistema Estatal de Información Forestal • Observatorio de Riesgos y Peligros • Observatorios locales de la Sustentabilidad • Sistema Estatal de Información de Biodiversidad La información cartográfica está disponible en un visor accesible desde cualquier dispositivo de escritorio o móvil con conexión a Internet, y para su descarga, mapas, fotos y documentos en formato Pdf, Shapefile, Kml, Grid, Jpg y Png. arcg.is/1NxtpXn www.flickr.com/photos/oesmorelos @coesbio
  • 5. Economía Verde, Social y Ecológica Mercado Verde El proyecto nace en Junio del año 2013 como una propuesta anual, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. Gracias al éxito obtenido y al entusiasmo del los participantes, la Secretaría de Desarrollo Sustentable decide impulsarlo como una propuesta mensual. El primer Mercado Verde mensual se realiza en el mes de Noviembre del año 2014. Desde entonces, mes con mes se reúnen 150 participantes (de un padrón total de 700 registrados a la fecha) para difundir y comercializar sus productos. Así también, este 2016 se inició con la edición Región sur en colaboración con el Ayuntamiento de Jojutla. mercadoverdemorelos.com Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor Los objetivos fundamentales de esta iniciativa son: a) Brindar un espacio para la difusión y comercialización de productos, servicios e iniciativas que parten de la línea de producción y consumo sustentable. b) Sensibilizar a la población asistente respecto de la vinculación directa existente entre “consumo – medio ambiente y cambio climático”, y c) Detectar y fortalecer las iniciativas morelenses que coadyuvan a la creación y aumento de conciencia ciudadana en materia de Desarrollo sustentable, Economía Solidaria, Comercio justo y Producción y Consumo sustentable. Las categorías de proyectos con las que cuenta el Mercado Verde Morelos son: • Orgánicos, • Soluciones ecológicas, • Productos locales sustentables, • Arte y diseño local, • Terapias alternativas locales, y • Alimentos
  • 6. Conservación y Restauración del Capital Natural http://sustentable.morelos.gob.mx/categoria/temas/cr/conservacion Promover la ciencia ciudadana. Naturalista en Morelos A través de esta plataforma se creó el proyecto “Naturalista en Morelos” resultando una herramienta que ha generado información sobre la biodiversidad del estado. Desde abril del 2016 se han realizado 4 salidas a diferentes sitios, entre los lugares que se han visitado se encuentran Áreas Naturales Protegidas (Parque Estatal El Texcal, Reserva Estatal Sierra de Montenegro y El Parque Nacional Lagunas de Zempoala) y la barranca Chalchihuapan. Estas salidas se realizan cada viernes fin de mes y están dirigidas a la población en general para asistir a fotografiar las especies de flora o fauna que se encuentran en el sitio programado y así incrementar el listado de especies del lugar a través de la plataforma. Celebración de la 6a Semana de la Diversidad Biológica Del 17 al 22 de mayo se realizaron actividades de divulgación en el Parque Barranca Chapultepec con el tema Biodiversidad es bienestar.  Conferencia “Ciencia Ciudadana, el caso Naturalista” por el Dr. Carlos Galindo Leal.  Actividades de educación ambiental para niños  Talleres @coesbio
  • 7. Conservación y Restauración del Capital Natural http://sustentable.morelos.gob.mx/categoria/temas/cr/conservacion Conservación de especies Se aprobó la iniciativa de modificación del articulo 81 de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del estado de Morelos, en la que se agregó una nueva categoría de protección: Refugio de Vida Silvestre. Esta propuesta surge de la necesidad de mantener y preservar sitios de gran importancia para la conservación de la biodiversidad del estado de Morelos, tratándose de áreas de extensión territorial reducida, donde existen características naturales de importancia para la conservación de biodiversidad y su función principal es la de asegurar la sobrevivencia y perpetuidad de las especies, poblaciones o hábitats de vida silvestre que ahí existen. Dichas áreas abarcarán cañadas, cuevas, cavernas, manantiales, cuerpos de agua u otras áreas geográficas que requieren ser preservadas o protegidas. Exposición fotográfica Morelos Vivo: Una mirada a nuestro entorno Dentro de las actividades de la 6ª Semana de la Diversidad Biológica y para crear conciencia y fomentar la participación ciudadana en torno al cuidado de la riqueza natural de nuestro entorno se inauguró la exposición fotográfica “Morelos Vivo: Una mirada a nuestro entorno” en el Parque Barranca Chapultepec.