SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO COVADONGA

                                              INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Catedrático: Mtro. Jonatán Isaí Hernández Cortés                                                 Nivel: SECUNDARIA
Nombre del Alumno: ___________________________________________________________


1. La ley de la gravitación universal dice: La fuerza de atracción entre                         dos cuerpos es
directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente                                proporcional al
                                                                       mm
cuadrado de la distancia que los separa. La fórmula es: F = G 1 2 2 ,                            donde G es la
                                                                        d
                                                                   2
                                                           −11 Nm
constante de gravitación universal cuyo valor es 6.67 × 10           .
                                                               kg 2
En un problema donde se desea determinar la fuerza de atracción entre                            dos cuerpos, es
necesario realizar las siguientes operaciones:

                    ( 2 × 10 3 )(3 × 10 3 ) 
 F = 6.67 × 10 −11                          =
                    (1.8 × 10 )
                                    2 2
                                             

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al proceso de simplificación de las
operaciones para determinar el valor de F?

     (6.67)(6)                 (6.67)(6)                (6.67)(6)               (6.67)(6)
a)             × 10 −9    b)             × 10 9    c)             × 1013   d)             × 10 −13
       3.24                      3.24                     3.24                    3.24

2. El tiempo que tarda la luz del Sol en llegar a la tierra, es de 5 x 102 segundos. Si la
velocidad a la que viaja la luz es de 3 x 105 kilómetros por cada segundo (km/s), ¿cuál es la
distancia que existe de la Tierra al Sol? Expresa el resultado en notación científica.

3. El segmento JK es mediana del triángulo KLM. Encuentra el triángulo y su baricentro.
Utiliza tus instrumentos geométricos.




4. Se lanzan                                         simultáneamente un dado y una
moneda. ¿Cuál es la probabilidad de que caiga águila y el número 5?


5. ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar una moneda 8 veces, siempre caiga sol?


6. Analiza la siguiente gráfica relacionada con el Comercio Exterior de México y contesta lo
que se pide.
COLEGIO COVADONGA

                                                                                                              INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Catedrático: Mtro. Jonatán Isaí Hernández Cortés                                                                                                                  Nivel: SECUNDARIA
Nombre del Alumno: ___________________________________________________________

                                                                                    COMERCIO EXTERIOR
    Miles de millones de dólares




                                    230
                                    220
                                    210
                                    200
                                                                                                                              Exportaciones
                                    190
                                                                                                                              Importaciones
                                    180
                                    170
                                    160
                                    150
                                                                   "2000"       "2001" "2002"   "2003"   "2004" "2005"
                                                                                             AÑOS


                                                                                                             Fuente: Diario Monitor. 30/11/06
                                                                    a) ¿A partir de qué año las importaciones y las exportaciones aumentaron
                                                                       considerablemente?
                                                                    b) ¿En que año fue mayor la diferencia entre las importaciones y las
                                                                       exportaciones?
                                                                    c) ¿Cuál es el comportamiento de las importaciones respecto a las exportaciones
                                                                       en los 6 años registrados?


7. El siguiente recipiente se está llenando con un líquido. ¿Qué gráfica representa mejor el
fenómeno? Justifica tu respuesta.
                                   Litros de agua en el depósito




                                                                                                                                   h es la altura del líquido.
                                                                                                                                   V es el volumen del líquido.



                                                                   325                                            h
                                                                   300
   V                                                               275                                   V                                          V
                                                                   250                ●
                                                                   225
                                                                   200
                                                                                     h                                            h                               h
                                        b)
                                                                   175                           ●           ●
           a)                                                             c)
                                                                   150
8. La capacidad de un depósito de agua es de 300 litros. Dispone de dos llaves de vaciado,
la llave A 125
            desaloja 10 litros por minuto y la llave B, 15 litros por minuto. Analiza la gráfica
siguiente 100contesta lo que se pide.
            y
                                                                    75

                                                                   50                                                  ●
                                                                    25
                                                                            0            5       10          15        20         25          30   35

                                                                                                                  Tiempo (minutos)
COLEGIO COVADONGA

                                         INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Catedrático: Mtro. Jonatán Isaí Hernández Cortés                                 Nivel: SECUNDARIA
Nombre del Alumno: ___________________________________________________________




    •   ¿Cuántos litros de agua tenía el depósito al inicio del registro?
    •   ¿Qué llave estuvo abierta entre los 5 y los 10 minutos?
    •   ¿Qué ocurrió entre los 10 y los 15 minutos? ¿Por qué?
    •   A partir del minuto 20, ¿cuánto tiempo tardará en vaciarse totalmente el depósito con
        las dos llaves abiertas?

Más contenido relacionado

Más de Jona Hdez C

Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010Jona Hdez C
 
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010Jona Hdez C
 
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-okMatematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-okJona Hdez C
 
Examen preenlace de matematicas segundo grado 2010
Examen preenlace de matematicas segundo grado 2010Examen preenlace de matematicas segundo grado 2010
Examen preenlace de matematicas segundo grado 2010Jona Hdez C
 
Guía segundo mayo
Guía segundo mayoGuía segundo mayo
Guía segundo mayoJona Hdez C
 
Guia primero mayo
Guia primero mayoGuia primero mayo
Guia primero mayoJona Hdez C
 
Prueba abril 3ro sec.
Prueba abril 3ro sec.Prueba abril 3ro sec.
Prueba abril 3ro sec.Jona Hdez C
 
Problemario Bloque 3 1sec
Problemario Bloque 3 1secProblemario Bloque 3 1sec
Problemario Bloque 3 1secJona Hdez C
 
Problemario Bloque 3 1sec
Problemario Bloque 3 1secProblemario Bloque 3 1sec
Problemario Bloque 3 1secJona Hdez C
 
Problemario Bloque 3 2sec
Problemario Bloque 3 2secProblemario Bloque 3 2sec
Problemario Bloque 3 2secJona Hdez C
 
Problemario Bloque 3 3sec
Problemario Bloque 3 3secProblemario Bloque 3 3sec
Problemario Bloque 3 3secJona Hdez C
 
Problemario Bloque 4 3sec
Problemario Bloque 4 3secProblemario Bloque 4 3sec
Problemario Bloque 4 3secJona Hdez C
 
Planes y progamas de matematicas
Planes y progamas de matematicasPlanes y progamas de matematicas
Planes y progamas de matematicasJona Hdez C
 
Presentacion exactas
Presentacion exactasPresentacion exactas
Presentacion exactasJona Hdez C
 

Más de Jona Hdez C (18)

1.1.2
1.1.21.1.2
1.1.2
 
1.1.1
1.1.11.1.1
1.1.1
 
1.1
1.11.1
1.1
 
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
 
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
 
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-okMatematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
 
Examen preenlace de matematicas segundo grado 2010
Examen preenlace de matematicas segundo grado 2010Examen preenlace de matematicas segundo grado 2010
Examen preenlace de matematicas segundo grado 2010
 
Guía segundo mayo
Guía segundo mayoGuía segundo mayo
Guía segundo mayo
 
Guia primero mayo
Guia primero mayoGuia primero mayo
Guia primero mayo
 
Prueba abril 3ro sec.
Prueba abril 3ro sec.Prueba abril 3ro sec.
Prueba abril 3ro sec.
 
Prueba bloque 4
Prueba bloque 4Prueba bloque 4
Prueba bloque 4
 
Problemario Bloque 3 1sec
Problemario Bloque 3 1secProblemario Bloque 3 1sec
Problemario Bloque 3 1sec
 
Problemario Bloque 3 1sec
Problemario Bloque 3 1secProblemario Bloque 3 1sec
Problemario Bloque 3 1sec
 
Problemario Bloque 3 2sec
Problemario Bloque 3 2secProblemario Bloque 3 2sec
Problemario Bloque 3 2sec
 
Problemario Bloque 3 3sec
Problemario Bloque 3 3secProblemario Bloque 3 3sec
Problemario Bloque 3 3sec
 
Problemario Bloque 4 3sec
Problemario Bloque 4 3secProblemario Bloque 4 3sec
Problemario Bloque 4 3sec
 
Planes y progamas de matematicas
Planes y progamas de matematicasPlanes y progamas de matematicas
Planes y progamas de matematicas
 
Presentacion exactas
Presentacion exactasPresentacion exactas
Presentacion exactas
 

Prueba abril 2 secundaria

  • 1. COLEGIO COVADONGA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Catedrático: Mtro. Jonatán Isaí Hernández Cortés Nivel: SECUNDARIA Nombre del Alumno: ___________________________________________________________ 1. La ley de la gravitación universal dice: La fuerza de atracción entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al mm cuadrado de la distancia que los separa. La fórmula es: F = G 1 2 2 , donde G es la d 2 −11 Nm constante de gravitación universal cuyo valor es 6.67 × 10 . kg 2 En un problema donde se desea determinar la fuerza de atracción entre dos cuerpos, es necesario realizar las siguientes operaciones:  ( 2 × 10 3 )(3 × 10 3 )  F = 6.67 × 10 −11  =  (1.8 × 10 ) 2 2  ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al proceso de simplificación de las operaciones para determinar el valor de F? (6.67)(6) (6.67)(6) (6.67)(6) (6.67)(6) a) × 10 −9 b) × 10 9 c) × 1013 d) × 10 −13 3.24 3.24 3.24 3.24 2. El tiempo que tarda la luz del Sol en llegar a la tierra, es de 5 x 102 segundos. Si la velocidad a la que viaja la luz es de 3 x 105 kilómetros por cada segundo (km/s), ¿cuál es la distancia que existe de la Tierra al Sol? Expresa el resultado en notación científica. 3. El segmento JK es mediana del triángulo KLM. Encuentra el triángulo y su baricentro. Utiliza tus instrumentos geométricos. 4. Se lanzan simultáneamente un dado y una moneda. ¿Cuál es la probabilidad de que caiga águila y el número 5? 5. ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar una moneda 8 veces, siempre caiga sol? 6. Analiza la siguiente gráfica relacionada con el Comercio Exterior de México y contesta lo que se pide.
  • 2. COLEGIO COVADONGA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Catedrático: Mtro. Jonatán Isaí Hernández Cortés Nivel: SECUNDARIA Nombre del Alumno: ___________________________________________________________ COMERCIO EXTERIOR Miles de millones de dólares 230 220 210 200 Exportaciones 190 Importaciones 180 170 160 150 "2000" "2001" "2002" "2003" "2004" "2005" AÑOS Fuente: Diario Monitor. 30/11/06 a) ¿A partir de qué año las importaciones y las exportaciones aumentaron considerablemente? b) ¿En que año fue mayor la diferencia entre las importaciones y las exportaciones? c) ¿Cuál es el comportamiento de las importaciones respecto a las exportaciones en los 6 años registrados? 7. El siguiente recipiente se está llenando con un líquido. ¿Qué gráfica representa mejor el fenómeno? Justifica tu respuesta. Litros de agua en el depósito h es la altura del líquido. V es el volumen del líquido. 325 h 300 V 275 V V 250 ● 225 200 h h h b) 175 ● ● a) c) 150 8. La capacidad de un depósito de agua es de 300 litros. Dispone de dos llaves de vaciado, la llave A 125 desaloja 10 litros por minuto y la llave B, 15 litros por minuto. Analiza la gráfica siguiente 100contesta lo que se pide. y 75 50 ● 25 0 5 10 15 20 25 30 35 Tiempo (minutos)
  • 3. COLEGIO COVADONGA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Catedrático: Mtro. Jonatán Isaí Hernández Cortés Nivel: SECUNDARIA Nombre del Alumno: ___________________________________________________________ • ¿Cuántos litros de agua tenía el depósito al inicio del registro? • ¿Qué llave estuvo abierta entre los 5 y los 10 minutos? • ¿Qué ocurrió entre los 10 y los 15 minutos? ¿Por qué? • A partir del minuto 20, ¿cuánto tiempo tardará en vaciarse totalmente el depósito con las dos llaves abiertas?