SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic.Mg.LilianCasco
Es una actividad física
reglamentada, normalmente de
carácter competitivo, que mejora la
condición física y psíquica de quien
lo practica y el desarrollo de las
relaciones sociales; avalado por
federaciones oficiales, presenta
una planeación para el logro de
objetivos y realiza una preparación
metodológica y continua, buscando
la mejora del rendimiento.
“...Estudio científico de las personas
y su conducta en el contexto del
deporte y la actividad física...”
(R.Weimberg y D. Gould: Fundamentos de Ps.del Deporte y el ejercicio Físico)
“...Aquella ciencia dedicada a
estudiar, como, porque y bajo que
condiciones los deportistas, los
entrenadores y espectadores se
comportan en el modo que lo hacen,
así como también investigar la
mutua influencia entre actividad
física y la participación en el Deporte
y el bienestar psicofísico, la salud y el
desarrollo personal...”(C.Nachon y F. Nascimbene:
Introducción a la Ps. del Deporte)
estudia los procesos psíquicos y
la conducta de la persona antes,
durante y después de
la actividad deportiva.
Esta ciencia aplicada busca
conocer y optimizar las
condiciones internas del
deportista para lograr la
expresión del potencial físico,
técnico y táctico adquirido en el
proceso de preparación.
Psicología
del
Deporte
DEPORTE
FORMATIVO
OCIO
DISFRUTE
DEPORTE
Competitivo
SALUD
REHABILITACIÓN
 Asistencia a deportistas, y
equipos, para optimizar los
recursos personales del
deportista.
 Asesoria y capacitación a
entrenadores y profesores de
educación física y población
deportiva, dirigentes, etc,
contribuyendo en el progreso de
la calidad del manejo
psicopedagógico, táctico y en la
toma de decisiones.
 Caracterización de la
actividad y del deportista.
 Establecimiento de
demandas o necesidades.
 Desarrollar el plan de
preparación psicológica:
Antes, durante y después
 Entrevistas entrenadores y deportistas
 Revisión bibliográfica
 Análisis de las tareas de entrenamiento y de las exigencias de
la competencia.
 Observación sistemática del entrenamiento y la competencia
Físico Tecnico Táctico
Estratégico Psicológico
 Entrevista con entrenadores,
directivos.
 Evaluación psicológica:
Historia psicodeportiva,
aplicación de pruebas
psicológicas como conducta de
entrada (Inicio del macrociclo)
 Observación en campo:
Registro de aspectos relevantes
de conducta deportiva,
concentración, relaciones
interpersonales, predisposición,
entre otros.
Objectivo: Ganar los Juegos Nacionales 2012
09 16 23 30 06 13 20 27 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 28 04 11 18 25 02 09 16 23 30 06 13 20 27 03 10 17 24 01 08 15 22 29 05 12 19 26 03 10 17 24
14 21 28 04 11 18 25 03 10 17 24 31 07 14 21 28 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 28 04 11 18 25 01 08 15 22 29 06 13 20 27 03 10 17 24 01 08 15 22 29
R
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51
C C C C C C C C C C C C C CH CH CH CH A A CO CO R M M M C C C C C C C C C C C C C C CH CH CH CH A CO CO R C CO R R
1 2 3 4 5 5 6
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Aplicación de pruebas Psicológicas
Devolución de resultados
Elaboración del plan de acción
Destrezas Psicológicas X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X x x x x x x x x x x x x x x x x x
Sesiones por Semana 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
controles en campo y/o lab
Eventos
Reuniones comite x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Reuniones biomédico x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
0 0 0 0 2 2 2 2 4 4 4 4 5 5 5 5 5 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 4 4 4 4 5 5 5 5 5 3 0 0 0 3 0 0 0
0 0 0 0 2 2 2 2 4 4 4 4 5 5 5 5 5 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 4 4 4 4 5 5 5 5 5 3 0 0 0 3 0 0 0
5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 2 0 3 3 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 0 3 2 0 0
5 5 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
5 5 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 3 3 3 2 2 1 1 1 1 0 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 3 3 3 2 2 1 1 1 0 1 1 0 0
5 5 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0
3 3 3 3 5 5 5 5 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 5 5 5 5 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 3 3 3 5 5 5 5 4 4 4 4 3 3 3 3 3 1 1 1 1 0 0 0 0 3 3 3 3 3 5 5 5 5 4 4 4 4 3 3 3 3 3 1 1 1 0 1 1 0 0
0 0 0 0 1 1 1 1 3 3 3 3 5 5 5 5 5 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 3 3 3 3 5 5 5 5 5 2 0 0 0 2 0 0 0
5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 3 3 3 3 0 0 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 3 3 3 0 3 3 0 0
0 0 0 0 3 3 3 3 5 5 5 5 4 4 4 4 4 5 5 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 5 5 5 5 4 4 4 4 4 5 5 5 0 5 5 0 0
100
Las curvas del volumen, intensidad
95
y fitness, como se esperaba.
90
85
80
Leyenda: 75
Intensidad
70
Volumen
60
Fitness
50
40
100
PREPARATORIO
ESPECIFICO
GENERAL
1
1 2
2
I
I II I
CHOQUE BD BE PRE-COMPETENCIA
5 2
COMPETETIVO RE
CHOQUE
5 6 7 8 9 10 11
I I
MAYO
COMPETEN
CIA
M
CAMPO DE ENTRENAMIENTOS
FEBRERO MARZO ABRIL
BD BE PRE-COMPETENCIA
ENERO
4
3
COMPETETIVO
RECUPERACION
NUMERO DEL MICROCICLO
3
FECHA DE INICIO Y
FINAL DEL MICROCICLO
PERIODOS
ETAPAS
FASES
NUMERO DEL MESOCICLO
TIPO DEL MESOCICLO
DECIEMBRE
JUNIO JULIO SEPTIEMBRE OCTUBRE
12
COMPETENCIA T
AGOSTO
COMPETENCIA R
ESPECIFICO
I
PREUBAS DEL EQUIPO
CIENTIFICO
TIPO DEL MICROCICLOS
COMPETENCIAS (1-5)
TESTS
I II
PLANIFICACION GENERAL NADOSINCRONIZADO
Fecha del plan de entrenamiento: ###### hasta #######
COMPETENCIA
TRANSITOIRE
NOVIEMBRE
PREPARATORIO
MES
Nombre de las entrenadoras: Lilianne Grenier y Paula Garcia
II I II
GENERAL
FUERZA ESPECIFICA (entrenador)
NATACION SINCRONIZADO
COREOGRAFIA
Mesociclos 50%
Variaciones de los
VIDEO
RESISTENCIA DE ROUTINAS
ELEMENTOS TECNICOS
ACROBACIA (entrenador)
EXPRESION CORPPORAL (entrenador)
RESISTENCIA (entrenador)
FLEXIBILIDAD (entrenador)
NATACION (entrenador)
0%
75%
25%
 Controles de etapa: Estos
controles se hacen en
campo o laboratorio (de
acuerdo a la necesidad).
Miden: la habilidad
psicológica desarrollada en
las capacitaciones o la
adaptación a
la carga de entrenamiento
o reacciones en situación
de simulada competencia.
 Acompañamiento en
competiciones.
 Asesoría permanente al
entrenador.
 Investigación
Inicio de temporada/ controles de etapa
 Test de personalidad que mide en dos instrumentos separados
un perfil personal (PPG) y un inventario personal (IPG). (Gordon,
1994).
 El PPG mide 4 aspectos de la personalidad que resultan
significativos en la vida cotidiana: Ascendencia (asc) ,
responsabilidad (res), estabilidad emocional (est) y sociabilidad
(soc). Adicionalmente se puede obtener una medida conjunta
de Autoestima (aut), como resultado de la suma de las
puntuaciones en los cuatro rangos anteriores.
 El IPG es un instrumento complementario para medir 4 rasgos
adicionales: Cautela (cau), originalidad (ori), comprensión (com)
y vitalidad (vit).
 Prueba de rasgos psicológicos para deporte (García,
S.Y..Rivera, J.F., Serrato, H.), incluye tanto situaciones como
respuestas que intenta valorar aspectos muy precisos de la
psicología del deportista relacionados con su rendimiento
psicológico en situación de competencia.
 Con altos niveles de confiabilidad y validez estadísticos y con
baremos adaptados a la población colombiana, esta prueba
consta de 39 afirmaciones que se responden en 15 minutos
aproximadamente, su calificación puede hacerse de manera
manual o sistematizada obteniéndose finalmente un perfil del
deportista versus el perfil ideal.
Perfil de estados emocionales.
 Consta de 65 items. La escala de evaluación varía de 0 a 4
donde se obtiene un perfil con subescalas: tensión,
depresión, hostilidad, vigor, fatiga y confusión. Existe una
escala corta de 15 preguntas donde se evalúa Vigor y Fatiga.
 Su objetivo es medir la estabilidad de la atención del
deportista. Para este fin se evalúan 2 variables
fundamentales; el coeficiente de trabajo e índice de la
intensidad de la atención o trabajo productivo. Consta de una
gráfica con 460 elementos que están categorizados en 4
clases de figuras. Se establecen unas figuras a encontrar y el
deportista tiene lapso de tiempo de 1 minuto y medio para
localizar las figuras previamente definidas.
 Poms escala corta
 Test de sobreentrenamiento de Roberts
 Test de rejilla
 Test de Borg
 Cuestionario de Autoconfianza
 Cuestionario de relaciones interpersonales (percepción del
equipo/ entrenador).

Más contenido relacionado

Similar a Psicologia-del-Deporte-Lilian Casco.pptx

Cuaderno de-ejercicios-de-atencic3b3ndrag
Cuaderno de-ejercicios-de-atencic3b3ndragCuaderno de-ejercicios-de-atencic3b3ndrag
Cuaderno de-ejercicios-de-atencic3b3ndragMayta Guamanzara
 
Ejercicios atención y memoria
Ejercicios atención y memoriaEjercicios atención y memoria
Ejercicios atención y memoria
Isadel
 
Actividad: Juego de actores
Actividad: Juego de actoresActividad: Juego de actores
Actividad: Juego de actores
gladibelm
 
Trabajo De Estadistica
Trabajo De EstadisticaTrabajo De Estadistica
Trabajo De Estadisticaguest64cf5f5
 
Informe de confiabilidad
Informe de confiabilidadInforme de confiabilidad
Informe de confiabilidad
MelodiaDelAnde
 
Procedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreoProcedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreo
hmdisla
 
¿Tengo claro lo que me gusta?
¿Tengo claro lo que me gusta?¿Tengo claro lo que me gusta?
¿Tengo claro lo que me gusta?BelenDiazValeiro
 
Latin HR Summit 2015, Panama City May 2015
Latin HR Summit 2015, Panama City May 2015Latin HR Summit 2015, Panama City May 2015
Latin HR Summit 2015, Panama City May 2015
Mario Fernández Montero
 
Power point monica quevedo
Power point monica quevedoPower point monica quevedo
Power point monica quevedo
MONICA QUEVEDO
 
ACERTIJO-DIBUJO “DESCUBRIENDO A UN SUPERHÉROE QUE LUCHA CONTRA LOS VIRUS A ...
ACERTIJO-DIBUJO “DESCUBRIENDO A UN SUPERHÉROE QUE LUCHA CONTRA  LOS VIRUS  A ...ACERTIJO-DIBUJO “DESCUBRIENDO A UN SUPERHÉROE QUE LUCHA CONTRA  LOS VIRUS  A ...
ACERTIJO-DIBUJO “DESCUBRIENDO A UN SUPERHÉROE QUE LUCHA CONTRA LOS VIRUS A ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gim col 14.15. criticas
Gim col 14.15. criticasGim col 14.15. criticas
Gim col 14.15. criticas
oscarpesainz
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
Educaciontodos
 
PRESENTACIONES ELECTRONICAS
PRESENTACIONES ELECTRONICASPRESENTACIONES ELECTRONICAS
PRESENTACIONES ELECTRONICAS
Maritza Cortes Osorio
 
¿Tengo claro lo que me gusta
¿Tengo claro lo que me gusta ¿Tengo claro lo que me gusta
¿Tengo claro lo que me gusta inesbarthelemy
 
Eit lista de verificación 2017
Eit  lista de verificación 2017Eit  lista de verificación 2017
Eit lista de verificación 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Eit lista de verificación 2017
Eit  lista de verificación 2017Eit  lista de verificación 2017
Eit lista de verificación 2017
ctepay
 
Eit lista de verificación 2017
Eit  lista de verificación 2017Eit  lista de verificación 2017
Eit lista de verificación 2017
inspeccionmontevideoeste
 
Eit lista de verificación 2017
Eit  lista de verificación 2017Eit  lista de verificación 2017
Eit lista de verificación 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Dec 1799
Dec 1799Dec 1799
Dec 1799
EPRE
 
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1merodaya
 

Similar a Psicologia-del-Deporte-Lilian Casco.pptx (20)

Cuaderno de-ejercicios-de-atencic3b3ndrag
Cuaderno de-ejercicios-de-atencic3b3ndragCuaderno de-ejercicios-de-atencic3b3ndrag
Cuaderno de-ejercicios-de-atencic3b3ndrag
 
Ejercicios atención y memoria
Ejercicios atención y memoriaEjercicios atención y memoria
Ejercicios atención y memoria
 
Actividad: Juego de actores
Actividad: Juego de actoresActividad: Juego de actores
Actividad: Juego de actores
 
Trabajo De Estadistica
Trabajo De EstadisticaTrabajo De Estadistica
Trabajo De Estadistica
 
Informe de confiabilidad
Informe de confiabilidadInforme de confiabilidad
Informe de confiabilidad
 
Procedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreoProcedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreo
 
¿Tengo claro lo que me gusta?
¿Tengo claro lo que me gusta?¿Tengo claro lo que me gusta?
¿Tengo claro lo que me gusta?
 
Latin HR Summit 2015, Panama City May 2015
Latin HR Summit 2015, Panama City May 2015Latin HR Summit 2015, Panama City May 2015
Latin HR Summit 2015, Panama City May 2015
 
Power point monica quevedo
Power point monica quevedoPower point monica quevedo
Power point monica quevedo
 
ACERTIJO-DIBUJO “DESCUBRIENDO A UN SUPERHÉROE QUE LUCHA CONTRA LOS VIRUS A ...
ACERTIJO-DIBUJO “DESCUBRIENDO A UN SUPERHÉROE QUE LUCHA CONTRA  LOS VIRUS  A ...ACERTIJO-DIBUJO “DESCUBRIENDO A UN SUPERHÉROE QUE LUCHA CONTRA  LOS VIRUS  A ...
ACERTIJO-DIBUJO “DESCUBRIENDO A UN SUPERHÉROE QUE LUCHA CONTRA LOS VIRUS A ...
 
Gim col 14.15. criticas
Gim col 14.15. criticasGim col 14.15. criticas
Gim col 14.15. criticas
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
 
PRESENTACIONES ELECTRONICAS
PRESENTACIONES ELECTRONICASPRESENTACIONES ELECTRONICAS
PRESENTACIONES ELECTRONICAS
 
¿Tengo claro lo que me gusta
¿Tengo claro lo que me gusta ¿Tengo claro lo que me gusta
¿Tengo claro lo que me gusta
 
Eit lista de verificación 2017
Eit  lista de verificación 2017Eit  lista de verificación 2017
Eit lista de verificación 2017
 
Eit lista de verificación 2017
Eit  lista de verificación 2017Eit  lista de verificación 2017
Eit lista de verificación 2017
 
Eit lista de verificación 2017
Eit  lista de verificación 2017Eit  lista de verificación 2017
Eit lista de verificación 2017
 
Eit lista de verificación 2017
Eit  lista de verificación 2017Eit  lista de verificación 2017
Eit lista de verificación 2017
 
Dec 1799
Dec 1799Dec 1799
Dec 1799
 
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Psicologia-del-Deporte-Lilian Casco.pptx

  • 2. Es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y el desarrollo de las relaciones sociales; avalado por federaciones oficiales, presenta una planeación para el logro de objetivos y realiza una preparación metodológica y continua, buscando la mejora del rendimiento.
  • 3. “...Estudio científico de las personas y su conducta en el contexto del deporte y la actividad física...” (R.Weimberg y D. Gould: Fundamentos de Ps.del Deporte y el ejercicio Físico) “...Aquella ciencia dedicada a estudiar, como, porque y bajo que condiciones los deportistas, los entrenadores y espectadores se comportan en el modo que lo hacen, así como también investigar la mutua influencia entre actividad física y la participación en el Deporte y el bienestar psicofísico, la salud y el desarrollo personal...”(C.Nachon y F. Nascimbene: Introducción a la Ps. del Deporte)
  • 4. estudia los procesos psíquicos y la conducta de la persona antes, durante y después de la actividad deportiva. Esta ciencia aplicada busca conocer y optimizar las condiciones internas del deportista para lograr la expresión del potencial físico, técnico y táctico adquirido en el proceso de preparación.
  • 6.  Asistencia a deportistas, y equipos, para optimizar los recursos personales del deportista.  Asesoria y capacitación a entrenadores y profesores de educación física y población deportiva, dirigentes, etc, contribuyendo en el progreso de la calidad del manejo psicopedagógico, táctico y en la toma de decisiones.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Caracterización de la actividad y del deportista.  Establecimiento de demandas o necesidades.  Desarrollar el plan de preparación psicológica: Antes, durante y después
  • 10.  Entrevistas entrenadores y deportistas  Revisión bibliográfica  Análisis de las tareas de entrenamiento y de las exigencias de la competencia.  Observación sistemática del entrenamiento y la competencia Físico Tecnico Táctico Estratégico Psicológico
  • 11.  Entrevista con entrenadores, directivos.  Evaluación psicológica: Historia psicodeportiva, aplicación de pruebas psicológicas como conducta de entrada (Inicio del macrociclo)  Observación en campo: Registro de aspectos relevantes de conducta deportiva, concentración, relaciones interpersonales, predisposición, entre otros.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Objectivo: Ganar los Juegos Nacionales 2012 09 16 23 30 06 13 20 27 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 28 04 11 18 25 02 09 16 23 30 06 13 20 27 03 10 17 24 01 08 15 22 29 05 12 19 26 03 10 17 24 14 21 28 04 11 18 25 03 10 17 24 31 07 14 21 28 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 28 04 11 18 25 01 08 15 22 29 06 13 20 27 03 10 17 24 01 08 15 22 29 R 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 C C C C C C C C C C C C C CH CH CH CH A A CO CO R M M M C C C C C C C C C C C C C C CH CH CH CH A CO CO R C CO R R 1 2 3 4 5 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Aplicación de pruebas Psicológicas Devolución de resultados Elaboración del plan de acción Destrezas Psicológicas X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X x x x x x x x x x x x x x x x x x Sesiones por Semana 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 controles en campo y/o lab Eventos Reuniones comite x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Reuniones biomédico x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 0 0 0 0 2 2 2 2 4 4 4 4 5 5 5 5 5 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 4 4 4 4 5 5 5 5 5 3 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 4 4 4 4 5 5 5 5 5 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 4 4 4 4 5 5 5 5 5 3 0 0 0 3 0 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 2 0 3 3 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 0 3 2 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 3 3 3 2 2 1 1 1 1 0 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 3 3 3 2 2 1 1 1 0 1 1 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 3 3 3 3 5 5 5 5 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 5 5 5 5 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 5 5 5 5 4 4 4 4 3 3 3 3 3 1 1 1 1 0 0 0 0 3 3 3 3 3 5 5 5 5 4 4 4 4 3 3 3 3 3 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 3 3 3 3 5 5 5 5 5 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 3 3 3 3 5 5 5 5 5 2 0 0 0 2 0 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 3 3 3 3 0 0 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 3 3 3 0 3 3 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 5 5 5 5 4 4 4 4 4 5 5 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 5 5 5 5 4 4 4 4 4 5 5 5 0 5 5 0 0 100 Las curvas del volumen, intensidad 95 y fitness, como se esperaba. 90 85 80 Leyenda: 75 Intensidad 70 Volumen 60 Fitness 50 40 100 PREPARATORIO ESPECIFICO GENERAL 1 1 2 2 I I II I CHOQUE BD BE PRE-COMPETENCIA 5 2 COMPETETIVO RE CHOQUE 5 6 7 8 9 10 11 I I MAYO COMPETEN CIA M CAMPO DE ENTRENAMIENTOS FEBRERO MARZO ABRIL BD BE PRE-COMPETENCIA ENERO 4 3 COMPETETIVO RECUPERACION NUMERO DEL MICROCICLO 3 FECHA DE INICIO Y FINAL DEL MICROCICLO PERIODOS ETAPAS FASES NUMERO DEL MESOCICLO TIPO DEL MESOCICLO DECIEMBRE JUNIO JULIO SEPTIEMBRE OCTUBRE 12 COMPETENCIA T AGOSTO COMPETENCIA R ESPECIFICO I PREUBAS DEL EQUIPO CIENTIFICO TIPO DEL MICROCICLOS COMPETENCIAS (1-5) TESTS I II PLANIFICACION GENERAL NADOSINCRONIZADO Fecha del plan de entrenamiento: ###### hasta ####### COMPETENCIA TRANSITOIRE NOVIEMBRE PREPARATORIO MES Nombre de las entrenadoras: Lilianne Grenier y Paula Garcia II I II GENERAL FUERZA ESPECIFICA (entrenador) NATACION SINCRONIZADO COREOGRAFIA Mesociclos 50% Variaciones de los VIDEO RESISTENCIA DE ROUTINAS ELEMENTOS TECNICOS ACROBACIA (entrenador) EXPRESION CORPPORAL (entrenador) RESISTENCIA (entrenador) FLEXIBILIDAD (entrenador) NATACION (entrenador) 0% 75% 25%
  • 15.  Controles de etapa: Estos controles se hacen en campo o laboratorio (de acuerdo a la necesidad). Miden: la habilidad psicológica desarrollada en las capacitaciones o la adaptación a la carga de entrenamiento o reacciones en situación de simulada competencia.
  • 16.  Acompañamiento en competiciones.  Asesoría permanente al entrenador.  Investigación
  • 17. Inicio de temporada/ controles de etapa
  • 18.  Test de personalidad que mide en dos instrumentos separados un perfil personal (PPG) y un inventario personal (IPG). (Gordon, 1994).  El PPG mide 4 aspectos de la personalidad que resultan significativos en la vida cotidiana: Ascendencia (asc) , responsabilidad (res), estabilidad emocional (est) y sociabilidad (soc). Adicionalmente se puede obtener una medida conjunta de Autoestima (aut), como resultado de la suma de las puntuaciones en los cuatro rangos anteriores.  El IPG es un instrumento complementario para medir 4 rasgos adicionales: Cautela (cau), originalidad (ori), comprensión (com) y vitalidad (vit).
  • 19.  Prueba de rasgos psicológicos para deporte (García, S.Y..Rivera, J.F., Serrato, H.), incluye tanto situaciones como respuestas que intenta valorar aspectos muy precisos de la psicología del deportista relacionados con su rendimiento psicológico en situación de competencia.  Con altos niveles de confiabilidad y validez estadísticos y con baremos adaptados a la población colombiana, esta prueba consta de 39 afirmaciones que se responden en 15 minutos aproximadamente, su calificación puede hacerse de manera manual o sistematizada obteniéndose finalmente un perfil del deportista versus el perfil ideal.
  • 20. Perfil de estados emocionales.  Consta de 65 items. La escala de evaluación varía de 0 a 4 donde se obtiene un perfil con subescalas: tensión, depresión, hostilidad, vigor, fatiga y confusión. Existe una escala corta de 15 preguntas donde se evalúa Vigor y Fatiga.
  • 21.  Su objetivo es medir la estabilidad de la atención del deportista. Para este fin se evalúan 2 variables fundamentales; el coeficiente de trabajo e índice de la intensidad de la atención o trabajo productivo. Consta de una gráfica con 460 elementos que están categorizados en 4 clases de figuras. Se establecen unas figuras a encontrar y el deportista tiene lapso de tiempo de 1 minuto y medio para localizar las figuras previamente definidas.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  Poms escala corta  Test de sobreentrenamiento de Roberts  Test de rejilla  Test de Borg  Cuestionario de Autoconfianza  Cuestionario de relaciones interpersonales (percepción del equipo/ entrenador).