SlideShare una empresa de Scribd logo
viña del mar
Viña del Mar, también conocida como “Ciudad Jardín”, está ubicada en la
Región de Valparaíso. Se caracteriza por sus jardines, playas y edificios,
además de sus calles y puentes que conectan zonas dentro y fuera de la
comuna, concentrando una gran cantidad de flujo vehicular. También se
destaca por estar rodeada de grandes áreas verdes y preservar en su zona
urbana hermosos y extensos jardines que contienen una gran variedad de
especies florales y arbóreas. También posee potencialidades paisajísticas
como, por ejemplo, el estero de Viña del Mar.
Estero viña del mar
Tramo Puente alonso riveros a
puente Lusitania
El sector ubicado entre el puente Alonso Riveros y el puente Lusitania está
conformado por una extensión de 950 m de largo. Dentro de este sector
es posible identificar especies de flora y fauna que juntas constituyen
un mismo ecosistema. Se pueden encontrar artrópodos, tales como los
saltamontes, arañas, abejas, abejorros, avispas, halcón tarántula, mariquitas
y mariposas. Así también árboles, entre ellos el Maitén, el Sauce llorón
y el Álamo blanco, además de arbustos como la Higuerilla y plantas, de
las cuales se pueden identificar el Tupinambo, de igual manera, flores
entre ellas la Soroma, Amapola de California, Enredadera japonesa y la
Aliaria. Asimismo, hierbas como, la Falsa biznaga, Pulgar de dama oriental,
Margarita y Achicoria.
Estas dos categorías se ven relacionadas directamente, ya que dependen
la una de la otra formando parte del mismo ciclo trófico, dentro de una
comunidad biológica que mantiene el equilibrio y desarrollo del ecosistema.
El estero de Viña del Mar corresponde a un cuerpo de agua ubicado en la V
región. Su nacimiento comienza en la Cordillera de la Costa, extendiéndose
por 32 km de longitud y recorriendo 7 km desde la confluencia con el Estero
Quilpué hasta desembocar en las costas viñamarinas hacia el océano
pacífico. En el recorrido del estero podemos encontrar una gran diversidad
de especies de flora y fauna; algunas de nativas y otras introducidas. Su
diversidad convierte al estero en un corredor ecológico de una biodiversidad
múltiple y compleja. Destacando la presencia de vegetación tipo ruderal que
cubre el 23% de la superficie del estero, además del aporte de las quebradas
menores que representan la esperanza de saneamiento y redispersión de
biodiversidad hacia el tramo urbano.
Vista poniente Puente Alonso Riveros Vista poniente Puente Lusitania
Este estero fue un lavadero de oro habitado por locales al mandato de los
incas que introdujeron en la zona una técnica para recoger oro desde el
cauce del río Marga Marga. Con la llegada de los españoles, la producción de
estos lavaderos de oro se acrecentó. El origen de este río viene del quechua
Markai Markai, que se traduce como “ fácil de transportar”, haciendo alusión
a que el oro extraído de este caudal es fácil de transportar.
n
s
e o
Vista oriente Puente Alonso Riveros Vista oriente Puente Lusitania
TRÁNSITO ESTACIONAL DE
LOS CICLOS BIOLÓGICOS
Estero viña del mar
La siguiente edición fue creada por las alumnas Paloma Álvarez,Anaís Arancibia,Catalina López,
Valentina Leiva y Antara Ramírez del taller de Ocasión Editorial,bajo la tutela de Sylvia Arriagada.
Para su elaboración,se utilizó Papel Hilado 6 y Opalina blanca.Las tipografías utilizadas son
Alegreya Sans en sus variables light,regular y versalitas para los títulos.
La edición cuenta con una visualización ilustrada colaborativamente en digital del Pte.Alonso de
Riveros al Pte.Lusitania,ubicados en el Estero de Viña del Mar.Esta visualización fue impresa en
la Impresora Láser Konica Minolta C300i,en el Laboratorio Gráfico de la escuela de Arquitectura y
Diseño de la PUCV,en abril de 2023.
Pte. Lusitania
Pte. Alonso de Riveros
Pte. Villanelo Pte. Libertad Pte. Los Castaños
Pte. Quillota Pte. Mercado
Historia
Pte. Casino
Pte. Ecuador
En el verano, es posible ver una mayor cantidad de Mariposas debido a las cálidas
temperaturas que se registran durante la estación, mientras que por otro lado, las
Arañas Pollito se ponen muy activas bajo temperaturas de 20-30º, consumiendo una
gran cantidad de insectos de menor tamaño. Tanto ella como su depredador, el Halcón
Tarántula, se encuentran todavía en periodo de reproducción, donde el depredador
utiliza a su presa como nido para sus crías.
Entrando al otoño, los Abejorros siguen polinizando durante toda la temporada,
mientras que otras especies se preparan para las bajas temperaturas. Las Mariquitas,
por una parte, buscan un refugio para poder sobrevivir al invierno, en tanto las Avispas,
las reinas fecundadas del avispero vuelan en busca de un lugar aislado para hibernar,
como agujeros de troncos de árboles o bajo ramas caídas.
En primavera varios insectos dan inicio a sus ciclos reproductivos. Las Mariquitas
adultas ponen sus huevos en el envés de las hojas de las plantas, que luego de un mes
aproximadamente se convertirán en adultos, aumentando en cantidad. Las Abejas
y las Avispas despiertan de su letargo y comienzan con la preparación de los nuevos
nidos, donde los huevos serán depositados y que al cabo de un mes serán nuevas crías
que podrán reproducirse con las reinas para crear obreros.
Araña Pollito
(Grammastola rosealba)
Halcón tarántula
(Pepsini)
Mariposa blanca
(Mathania leucothea)
Consumidor prima rio
Consumidor terciario Consumidor primario
Consumidor secundario
Mariquita
(Coccinellidae)
Avispa
(Vespula valgaris)
Abejorro
(Bombus)
Consumidor primario
Consumidor secundario
Mariquita
(Coccinellidae)
Avispa
(Vespula valgaris)
Abeja
(Apis mellifera)
Consumidor secundario Consumidor terciario Consumidor terciario
Con la llegada del invierno, los Saltamontes pasan la temporada en grietas o fisuras en
un estado similar al de la hibernación. Estos inyectan sus huevos en el tallo de algunas
plantas, deteniendo su desarrollo temporalmente para eclosionar cuando el clima sea
favorable. Por otro lado, las Arañas Pollito se refugian en cuevas donde permanecen sin
alimentarse durante un tiempo, en tanto al Halcón Tarántula, las reinas hibernan y el
resto perece por las bajas temperaturas.
Araña Pollito
(Grammastola rosealba)
Halcón tarántula
(Pepsini)
Saltamontes
(Caelifera)
Consumidor primario
Consumidor terciario Consumidor secundario
1 2 7
1 7
Achicoria
(Cichorium intybus)
Invierno
Diciembre Marzo Julio Septiembre Noviembre
Enero Febrero Abril Mayo Junio Agosto Octubre
70% 67% 65% 60% 57% 52% 47% 40% 33% 50% 70% 94%
Sauce Llorón
(Salix babylonica)
Amapola de california
(Eschscholzia californica)
Enredadera japonesa
(Colystegia pubescens)
Higuerilla
(Ricinus communis)
Tupinambo
(Helianthus tuberosus)
Muérdago Escarlata
(Peraxilla colensoi)
Soroma
(Colystegia pubescens)
Aliaria
(Alliaria petiolata)
Pulgar de darna
oriental
(Cichorium intybus)
Margarita
(Ammi Iluba)
Falsa Biznaga
(Ammi majus)
Pte. Alonso de Riveros Pte. Lusitania
Densidad de flora estacional
Otoño
Otoño
Verano
Invierno
Otoño Primavera
Invierno
Primavera
Invierno
Otoño
Verano
Árboles
flores
Hierbas
Arbustos
Semilla
Injerto
Nativo
Introducido
1 2
3 4
5
8 9 10
Higuerilla
(Ricinus communis)
Muérdago Escarlata
(Peraxilla colensoi)
Hierbas
Arbustos
1 2
Sauce Llorón
(Salix babylonica)
Álamo blanco
(Populus alba)
Maiten
(Maytenus boaria)
Árboles
5 6 7
flores
Semilla
Injerto
Nativo
Introducido
11 12
13 14
Achicoria
(Cichorium intybus)
Higuerilla
(Ricinus communis)
Hierbas
Arbustos
1
Árboles
flores
Semilla
Injerto
Nativo
Introducido
12
Álamo blanco
(Populus alba)
Maiten
(Maytenus boaria)
6 7
Soroma
(Colystegia pubescens)
14
Sauce Llorón
(Salix babylonica)
Álamo blanco
(Populus alba)
Maiten
(Maytenus boaria)
5 6 7 Sauce Llorón
(Salix babylonica)
Amapola de california
(Eschscholzia californica)
Enredadera japonesa
(Colystegia pubescens)
Higuerilla
(Ricinus communis)
Tupinambo
(Helianthus tuberosus)
Muérdago Escarlata
(Peraxilla colensoi)
Margarita
(Ammi Iluba)
Falsa Biznaga
(Ammi majus)
Árboles
flores
Hierbas
Arbustos
Semilla
Injerto
Nativo
Introducido
1 2
3 4
5
8 9 10
Álamo blanco
(Populus alba)
Maiten
(Maytenus boaria)
6 7
Achicoria
(Cichorium intybus)
12
Volador
Terrestre
Nativo
Introducido
8
5
1 3
2
1 2 3
Ciclos de vida
4 6
Volador
Terrestre
Nativo
Introducido
Volador
Terrestre
Nativo
Introducido
Volador
Terrestre
Nativo
Introducido
2
5
4
4 5 6
Ciclos de vida Ciclos de vida Ciclos de vida
4 5 8
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
11
12
5
6
7
13
14
1
12
5
6
7
14
1
2
3
5
8
4
12
6 7
9
10

Más contenido relacionado

Similar a Pte. Cancha - Pte. Miraflores. Entrega 9 5MM RECORRIDO.pdf

Paruqes naturales ruben
Paruqes naturales rubenParuqes naturales ruben
Paruqes naturales ruben
aruizruiz
 
Lagunas
LagunasLagunas
Lagunas
evapucela
 
Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional  de DoñanaParque Nacional  de Doñana
Parque Nacional de Doñana
Sofia Juanes
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
Dfrancom
 
Laguna de a frouxeira.
Laguna de a frouxeira.Laguna de a frouxeira.
Laguna de a frouxeira.
cerredo
 
Laguna de Gallocanta
Laguna de GallocantaLaguna de Gallocanta
Laguna de Gallocanta
iesmonreal
 
MonfragüE Practica
MonfragüE PracticaMonfragüE Practica
MonfragüE Practica
krysloka
 
Humedal de puerto rey desembocadura del río Antas
Humedal de puerto rey desembocadura del río AntasHumedal de puerto rey desembocadura del río Antas
Humedal de puerto rey desembocadura del río Antas
victorserranov
 
El bosque y los sellos
El bosque y los sellosEl bosque y los sellos
El bosque y los sellos
Belén Ruiz González
 
Turismo Distrito de Ventanilla - Callao
Turismo Distrito de Ventanilla - CallaoTurismo Distrito de Ventanilla - Callao
Turismo Distrito de Ventanilla - Callao
Walter Vegazo Muro
 
La marisma
La marismaLa marisma
Trabajo cabañeros
Trabajo cabañerosTrabajo cabañeros
Trabajo cabañeros
Virginia Lora
 
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Wilson Meléndez Aguilar
 
La riqueza del_rio_duero1
La riqueza del_rio_duero1La riqueza del_rio_duero1
La riqueza del_rio_duero1
BEGOÑA
 
Cuadernillo la breña
Cuadernillo la breñaCuadernillo la breña
Cuadernillo la breña
LaOpiniondelEste
 
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIASOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
EscuelAbiertaC
 
Aves en la region de murcia
Aves en la region de murciaAves en la region de murcia
Aves en la region de murcia
Jose Luis
 
Ecosistemas españoles
Ecosistemas españolesEcosistemas españoles
Ecosistemas españoles
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Parque nacional de las tablas de daimiel
Parque nacional de las tablas de daimielParque nacional de las tablas de daimiel
Parque nacional de las tablas de daimiel
belen_gordon
 
Dragado En Mar Chiquita
Dragado En Mar ChiquitaDragado En Mar Chiquita
Dragado En Mar Chiquita
Walter Zabala
 

Similar a Pte. Cancha - Pte. Miraflores. Entrega 9 5MM RECORRIDO.pdf (20)

Paruqes naturales ruben
Paruqes naturales rubenParuqes naturales ruben
Paruqes naturales ruben
 
Lagunas
LagunasLagunas
Lagunas
 
Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional  de DoñanaParque Nacional  de Doñana
Parque Nacional de Doñana
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Laguna de a frouxeira.
Laguna de a frouxeira.Laguna de a frouxeira.
Laguna de a frouxeira.
 
Laguna de Gallocanta
Laguna de GallocantaLaguna de Gallocanta
Laguna de Gallocanta
 
MonfragüE Practica
MonfragüE PracticaMonfragüE Practica
MonfragüE Practica
 
Humedal de puerto rey desembocadura del río Antas
Humedal de puerto rey desembocadura del río AntasHumedal de puerto rey desembocadura del río Antas
Humedal de puerto rey desembocadura del río Antas
 
El bosque y los sellos
El bosque y los sellosEl bosque y los sellos
El bosque y los sellos
 
Turismo Distrito de Ventanilla - Callao
Turismo Distrito de Ventanilla - CallaoTurismo Distrito de Ventanilla - Callao
Turismo Distrito de Ventanilla - Callao
 
La marisma
La marismaLa marisma
La marisma
 
Trabajo cabañeros
Trabajo cabañerosTrabajo cabañeros
Trabajo cabañeros
 
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
 
La riqueza del_rio_duero1
La riqueza del_rio_duero1La riqueza del_rio_duero1
La riqueza del_rio_duero1
 
Cuadernillo la breña
Cuadernillo la breñaCuadernillo la breña
Cuadernillo la breña
 
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIASOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
 
Aves en la region de murcia
Aves en la region de murciaAves en la region de murcia
Aves en la region de murcia
 
Ecosistemas españoles
Ecosistemas españolesEcosistemas españoles
Ecosistemas españoles
 
Parque nacional de las tablas de daimiel
Parque nacional de las tablas de daimielParque nacional de las tablas de daimiel
Parque nacional de las tablas de daimiel
 
Dragado En Mar Chiquita
Dragado En Mar ChiquitaDragado En Mar Chiquita
Dragado En Mar Chiquita
 

Más de ANAISARANCIBIAARVIZU

Lámina de Recuento_C3. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C3. Anaís ArancibiaLámina de Recuento_C3. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C3. Anaís Arancibia
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Lámina de Recuento_C1. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C1. Anaís ArancibiaLámina de Recuento_C1. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C1. Anaís Arancibia
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Lamina de presentación belén briones ibeas
Lamina de presentación  belén briones ibeasLamina de presentación  belén briones ibeas
Lamina de presentación belén briones ibeas
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Lamina de presentación - Catalina López Guerra
Lamina de presentación - Catalina López GuerraLamina de presentación - Catalina López Guerra
Lamina de presentación - Catalina López Guerra
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Lamina de presentación - Anaís Arancibia
Lamina de presentación - Anaís ArancibiaLamina de presentación - Anaís Arancibia
Lamina de presentación - Anaís Arancibia
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Proyecto final - Anaís Arancibia
Proyecto final - Anaís ArancibiaProyecto final - Anaís Arancibia
Proyecto final - Anaís Arancibia
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Anaís Arancibia proyecto ciclo 2
Anaís Arancibia   proyecto ciclo 2Anaís Arancibia   proyecto ciclo 2
Anaís Arancibia proyecto ciclo 2
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Comprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís Arancibia
Comprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís ArancibiaComprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís Arancibia
Comprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís Arancibia
ANAISARANCIBIAARVIZU
 

Más de ANAISARANCIBIAARVIZU (9)

Lámina de Recuento_C3. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C3. Anaís ArancibiaLámina de Recuento_C3. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C3. Anaís Arancibia
 
Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia
 
Lámina de Recuento_C1. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C1. Anaís ArancibiaLámina de Recuento_C1. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C1. Anaís Arancibia
 
Lamina de presentación belén briones ibeas
Lamina de presentación  belén briones ibeasLamina de presentación  belén briones ibeas
Lamina de presentación belén briones ibeas
 
Lamina de presentación - Catalina López Guerra
Lamina de presentación - Catalina López GuerraLamina de presentación - Catalina López Guerra
Lamina de presentación - Catalina López Guerra
 
Lamina de presentación - Anaís Arancibia
Lamina de presentación - Anaís ArancibiaLamina de presentación - Anaís Arancibia
Lamina de presentación - Anaís Arancibia
 
Proyecto final - Anaís Arancibia
Proyecto final - Anaís ArancibiaProyecto final - Anaís Arancibia
Proyecto final - Anaís Arancibia
 
Anaís Arancibia proyecto ciclo 2
Anaís Arancibia   proyecto ciclo 2Anaís Arancibia   proyecto ciclo 2
Anaís Arancibia proyecto ciclo 2
 
Comprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís Arancibia
Comprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís ArancibiaComprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís Arancibia
Comprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís Arancibia
 

Último

RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
blumn806
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 

Pte. Cancha - Pte. Miraflores. Entrega 9 5MM RECORRIDO.pdf

  • 1. viña del mar Viña del Mar, también conocida como “Ciudad Jardín”, está ubicada en la Región de Valparaíso. Se caracteriza por sus jardines, playas y edificios, además de sus calles y puentes que conectan zonas dentro y fuera de la comuna, concentrando una gran cantidad de flujo vehicular. También se destaca por estar rodeada de grandes áreas verdes y preservar en su zona urbana hermosos y extensos jardines que contienen una gran variedad de especies florales y arbóreas. También posee potencialidades paisajísticas como, por ejemplo, el estero de Viña del Mar. Estero viña del mar Tramo Puente alonso riveros a puente Lusitania El sector ubicado entre el puente Alonso Riveros y el puente Lusitania está conformado por una extensión de 950 m de largo. Dentro de este sector es posible identificar especies de flora y fauna que juntas constituyen un mismo ecosistema. Se pueden encontrar artrópodos, tales como los saltamontes, arañas, abejas, abejorros, avispas, halcón tarántula, mariquitas y mariposas. Así también árboles, entre ellos el Maitén, el Sauce llorón y el Álamo blanco, además de arbustos como la Higuerilla y plantas, de las cuales se pueden identificar el Tupinambo, de igual manera, flores entre ellas la Soroma, Amapola de California, Enredadera japonesa y la Aliaria. Asimismo, hierbas como, la Falsa biznaga, Pulgar de dama oriental, Margarita y Achicoria. Estas dos categorías se ven relacionadas directamente, ya que dependen la una de la otra formando parte del mismo ciclo trófico, dentro de una comunidad biológica que mantiene el equilibrio y desarrollo del ecosistema. El estero de Viña del Mar corresponde a un cuerpo de agua ubicado en la V región. Su nacimiento comienza en la Cordillera de la Costa, extendiéndose por 32 km de longitud y recorriendo 7 km desde la confluencia con el Estero Quilpué hasta desembocar en las costas viñamarinas hacia el océano pacífico. En el recorrido del estero podemos encontrar una gran diversidad de especies de flora y fauna; algunas de nativas y otras introducidas. Su diversidad convierte al estero en un corredor ecológico de una biodiversidad múltiple y compleja. Destacando la presencia de vegetación tipo ruderal que cubre el 23% de la superficie del estero, además del aporte de las quebradas menores que representan la esperanza de saneamiento y redispersión de biodiversidad hacia el tramo urbano. Vista poniente Puente Alonso Riveros Vista poniente Puente Lusitania Este estero fue un lavadero de oro habitado por locales al mandato de los incas que introdujeron en la zona una técnica para recoger oro desde el cauce del río Marga Marga. Con la llegada de los españoles, la producción de estos lavaderos de oro se acrecentó. El origen de este río viene del quechua Markai Markai, que se traduce como “ fácil de transportar”, haciendo alusión a que el oro extraído de este caudal es fácil de transportar. n s e o Vista oriente Puente Alonso Riveros Vista oriente Puente Lusitania TRÁNSITO ESTACIONAL DE LOS CICLOS BIOLÓGICOS Estero viña del mar La siguiente edición fue creada por las alumnas Paloma Álvarez,Anaís Arancibia,Catalina López, Valentina Leiva y Antara Ramírez del taller de Ocasión Editorial,bajo la tutela de Sylvia Arriagada. Para su elaboración,se utilizó Papel Hilado 6 y Opalina blanca.Las tipografías utilizadas son Alegreya Sans en sus variables light,regular y versalitas para los títulos. La edición cuenta con una visualización ilustrada colaborativamente en digital del Pte.Alonso de Riveros al Pte.Lusitania,ubicados en el Estero de Viña del Mar.Esta visualización fue impresa en la Impresora Láser Konica Minolta C300i,en el Laboratorio Gráfico de la escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV,en abril de 2023. Pte. Lusitania Pte. Alonso de Riveros Pte. Villanelo Pte. Libertad Pte. Los Castaños Pte. Quillota Pte. Mercado Historia Pte. Casino Pte. Ecuador
  • 2. En el verano, es posible ver una mayor cantidad de Mariposas debido a las cálidas temperaturas que se registran durante la estación, mientras que por otro lado, las Arañas Pollito se ponen muy activas bajo temperaturas de 20-30º, consumiendo una gran cantidad de insectos de menor tamaño. Tanto ella como su depredador, el Halcón Tarántula, se encuentran todavía en periodo de reproducción, donde el depredador utiliza a su presa como nido para sus crías. Entrando al otoño, los Abejorros siguen polinizando durante toda la temporada, mientras que otras especies se preparan para las bajas temperaturas. Las Mariquitas, por una parte, buscan un refugio para poder sobrevivir al invierno, en tanto las Avispas, las reinas fecundadas del avispero vuelan en busca de un lugar aislado para hibernar, como agujeros de troncos de árboles o bajo ramas caídas. En primavera varios insectos dan inicio a sus ciclos reproductivos. Las Mariquitas adultas ponen sus huevos en el envés de las hojas de las plantas, que luego de un mes aproximadamente se convertirán en adultos, aumentando en cantidad. Las Abejas y las Avispas despiertan de su letargo y comienzan con la preparación de los nuevos nidos, donde los huevos serán depositados y que al cabo de un mes serán nuevas crías que podrán reproducirse con las reinas para crear obreros. Araña Pollito (Grammastola rosealba) Halcón tarántula (Pepsini) Mariposa blanca (Mathania leucothea) Consumidor prima rio Consumidor terciario Consumidor primario Consumidor secundario Mariquita (Coccinellidae) Avispa (Vespula valgaris) Abejorro (Bombus) Consumidor primario Consumidor secundario Mariquita (Coccinellidae) Avispa (Vespula valgaris) Abeja (Apis mellifera) Consumidor secundario Consumidor terciario Consumidor terciario Con la llegada del invierno, los Saltamontes pasan la temporada en grietas o fisuras en un estado similar al de la hibernación. Estos inyectan sus huevos en el tallo de algunas plantas, deteniendo su desarrollo temporalmente para eclosionar cuando el clima sea favorable. Por otro lado, las Arañas Pollito se refugian en cuevas donde permanecen sin alimentarse durante un tiempo, en tanto al Halcón Tarántula, las reinas hibernan y el resto perece por las bajas temperaturas. Araña Pollito (Grammastola rosealba) Halcón tarántula (Pepsini) Saltamontes (Caelifera) Consumidor primario Consumidor terciario Consumidor secundario 1 2 7 1 7 Achicoria (Cichorium intybus) Invierno Diciembre Marzo Julio Septiembre Noviembre Enero Febrero Abril Mayo Junio Agosto Octubre 70% 67% 65% 60% 57% 52% 47% 40% 33% 50% 70% 94% Sauce Llorón (Salix babylonica) Amapola de california (Eschscholzia californica) Enredadera japonesa (Colystegia pubescens) Higuerilla (Ricinus communis) Tupinambo (Helianthus tuberosus) Muérdago Escarlata (Peraxilla colensoi) Soroma (Colystegia pubescens) Aliaria (Alliaria petiolata) Pulgar de darna oriental (Cichorium intybus) Margarita (Ammi Iluba) Falsa Biznaga (Ammi majus) Pte. Alonso de Riveros Pte. Lusitania Densidad de flora estacional Otoño Otoño Verano Invierno Otoño Primavera Invierno Primavera Invierno Otoño Verano Árboles flores Hierbas Arbustos Semilla Injerto Nativo Introducido 1 2 3 4 5 8 9 10 Higuerilla (Ricinus communis) Muérdago Escarlata (Peraxilla colensoi) Hierbas Arbustos 1 2 Sauce Llorón (Salix babylonica) Álamo blanco (Populus alba) Maiten (Maytenus boaria) Árboles 5 6 7 flores Semilla Injerto Nativo Introducido 11 12 13 14 Achicoria (Cichorium intybus) Higuerilla (Ricinus communis) Hierbas Arbustos 1 Árboles flores Semilla Injerto Nativo Introducido 12 Álamo blanco (Populus alba) Maiten (Maytenus boaria) 6 7 Soroma (Colystegia pubescens) 14 Sauce Llorón (Salix babylonica) Álamo blanco (Populus alba) Maiten (Maytenus boaria) 5 6 7 Sauce Llorón (Salix babylonica) Amapola de california (Eschscholzia californica) Enredadera japonesa (Colystegia pubescens) Higuerilla (Ricinus communis) Tupinambo (Helianthus tuberosus) Muérdago Escarlata (Peraxilla colensoi) Margarita (Ammi Iluba) Falsa Biznaga (Ammi majus) Árboles flores Hierbas Arbustos Semilla Injerto Nativo Introducido 1 2 3 4 5 8 9 10 Álamo blanco (Populus alba) Maiten (Maytenus boaria) 6 7 Achicoria (Cichorium intybus) 12 Volador Terrestre Nativo Introducido 8 5 1 3 2 1 2 3 Ciclos de vida 4 6 Volador Terrestre Nativo Introducido Volador Terrestre Nativo Introducido Volador Terrestre Nativo Introducido 2 5 4 4 5 6 Ciclos de vida Ciclos de vida Ciclos de vida 4 5 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 11 12 5 6 7 13 14 1 12 5 6 7 14 1 2 3 5 8 4 12 6 7 9 10