SlideShare una empresa de Scribd logo
Recuento Ciclo 2
Celebración 70 Años
Telones Expositivos
Anaís Arancibia
Martes 25 de Octubre del 2022
Lámina 1 PlanimetríaElipseyUbicaciónTorres
Lamina 2 Dibujos Lineales
Lámina 3, 4 y 5 Series de Propuestas
Lamina 6, 7 y 8 Producción
Lámina 9 y 10 Exposición
Para la creación de los telones, se dividió los 8
pilares en 3 grupos, respectivos a 3 elementos, 3
pilares correspondian a la serie de Bosques, 2
pilares a la serie de Suelos y 3 pilares a la serie de
Aguas.
Con esto se dividió al taller en grupos según los
elementos para comenzar a diseñar el contenido
del telón según la huella del elemento escogido.
Luego se comenzaron las faenas de trabajo
desde, la elaboración de los telones y el montaje
de estos en Ciudad Abierta, para que fueran
expuestos el día de la Celebración de los 70 años,
el Sábado 15 de Octubre del 2022.
Para la celebración de los 70 años de la Escuela
de Arquitectura y Diseño de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, el taller de
Creación Impresa estuvo a cargo de diseñar y
crear los telones expositivos que se encontrarían
en la elipse formada a partir de 8 pilares
construidos por el taller de Espacios Expositivos
para crear el “Aula Desplegada” en Ciudad
Abierta.
Se crearon 16 telones, los cuales 8 de ellos eran de
5.40 x 1.60 metros, los cuales pertenecian a la
parte frontal del pilar, viendo hacia el interior de
la elipse. Los 8 restantes de 4.80 x 1.60 metros
pertenecian a la parte posterior del pliar
apuntando hacia el exterior de la elpise.
Lámina 1 Planimetría Elipse y Ubicación Torres
Zona Bosque Eucaliptus
Zona Humedal
Zona Dunas
La elipse se encuentra ubicada en Ciudad Abierta, en el sector de La Vega, a cada
torre se le fue asignada una serie de elementos encontrados en el sector (Bosque,
Suelo y Agua), esto con el objetivo de dividir la elipse en sectores para realizar el
Torneo.
Enprimerainstanciacadaserieseriaidentificadaporuncolormetalizadodistintivo,
Cobre para la serie bosque, Dorado para suelos y Azul para aguas.
Serie Bosques (Torres 1, 2 y 3)
Serie Suelos (Torres 4 y 5)
Serie Aguas (Torres 6, 7 y 8)
1
80 mts
40 mts
2
5
6
7
8
4
3
Planimetría “Aula Desplegada”
N
S
E
O
Lámina 2 Dibujos Lineales
8,5 mts
4 mts
Torres
b. Vistas Laterales
a.Vistas Frontales
Las torres están construidas a base de troncos de eucaliptus los cuales fueron talados del bosque
que se encuentra en Ciudad Abierta.
Se utilizaron 32 troncos de 8.5 metros de altura y 8 troncos de 4.5 metros, de los cuales se utilliza-
ban 4 troncos grandes y uno pequeño por cada torre, construyendo dos angulos los cuales se unen
con este tronco de 4.5 metros dandole el soporte.
c. Vistas Posteriores
Lámina 3 Series de Propuestas
Primera Propuesta
Antes de comenzar con las propuestas de telones, se comenzó con los primeros encargos, donde se nos pidió
observar huellas y dibujarlas a través de trazos según una cualidad del elemento que hayamos observamos, en
nuestrocaso,comogrupoescogimoslashuellasquedejaelaguaalmomentoenquelaluzpasaatravésdeesta.
Donde se puede evidenciar
Materiales
- Tela TNT blanca
- Betún para zapatos negro
- Anilina
- Cañamo
Segunda Propuesta
Ya para la segunda entrega se comenzó a realizar
propuestasconelformatodeloslienzosfinales a
escala, la idea de esta segunda entrega fue ya
trabajar más los blancos del lienzo, comenzar a
posicionar el logo de los 70 Años y mejorar el
trazo, que este fuera ya más pensado y con una
intención, no un trazo aleatorio.
Materiales
- Tela TNT blanca
- Maicena
- Tinta China
- Emulsionado
- Brochas
- Acrílico
- Temperas Metalizadas
Proceso Proceso
a.Anilina b.Betún para zapatos y cañamo
c.Betún para zapatos y arrugas de la propia tela d.Betún y Anilina
Lámina 4 Series de Propuestas
Tercera Propuesta
Para esta tercera propuesta, se utilizaron trazos que fueron escogidos en clase para crear propuestas digitales, en
las cuales ahora se debía dejar un horizonte en el cual se encontraria el logo de los 70 años, este horizonte podía
variar, podía ser blanco o negro, pero debía de seguir ese horizonte que “interrumpe” el dibujo de los trazados.
Materiales
- Tela TNT blanca
- Tempera
- Brochas
- Acrílico
- Temperas Metalizadas
- Escobillones
Proceso
e.Propuesta 1 f.Propuesta 2 g.Propuesta 3 h.Propuesta 4
Lámina 5 Series de Propuestas
Cuarta Propuesta
Para la creación de estas propuestas se comenzó
realizando el trazo en el programa Procreate, el cual
permite dibujar con esa diversidad de texturas y
trazos que se estaba buscando, al tener los trazos
realizados, se pasó la imagen a photoshop, para darle
algunas ajustes a los colores con los que se trabajó,
para luego llevarlos a Illustrator y poder hacer la
diagramación del montaje y agregar el logo de los 70
años.
i.Propuesta 1 j.Propuesta 2
k.Propuesta 3 l.Propuesta 4
Ya la cuarta propuesta es la última antes de comenzar
a pintar el telón definitivo, para esto, se dividieron los
grupos del taller por serie de elemento, 3 grupos
estaban encargados de los trazos de los telones de la
serie de Bosques, dos grupos se encargaban de los
telones de suelo y 3 grupos de los telones de Aguas.
El como realizar los trazos ya se habia dicho con ante-
rioridad, basandonos en propuestas anteriores de
compañeros del taller. Ahora con esos trazos se debía
crear el telón, el cual sería con las huellas dibujadas
conacríliconegroyestasseríanintervenidasconcolo-
res metalizados según la serie correspondiente
Cada serie de pilares debía de tener un color
distintivo a los demás pilares, para esto se llegó a la
conclusión de que la serie de Bosque sería
intervenido con tonos cobrizos, la serie de Suelo con
dorado y la de Agua con azul.
En el caso personal, se eligió la serie perteneciente a
lasaguas,yaque,eraelelementoconelqueseestaba
más familiarizada. Para esta serie se quizo conservar
un poco la curvatura y ondas que crea el mar, por lo
que, el trazo propuesto tiene un poco de ese vaivén
del agua que permite que se junten estas distintas
tonalidadesconlasqueseestátrabajando,comoesel
dorado, el azul y negro. Siendo este último color el
que le da profundidad a los otros dos trazos.
Materiales
- Procreate
- Adobe Photoshop
- Adobe Illustrator.
Lámina 6 Producción
Proceso
1.60 mts
5.40 mts
1.60 mts
4.80 mts
Corte de Tela
Medidas
Para cortar las telas se necesita de mucha precisión, ya
que, unos centimetros de diferencia y todo el telón
queda ladeado, por esto, es que se debe de meedir a
escuadra, doblando la tela a la mitad y haciendo calzar
los bordes, cuando estos esten bien calzados, se puede
decir que la tela fue medida a escuadra, ya que, al
momento de cortarlas, estas van a quedar paralelas y
rectas.
Estos telones expositivos constaban con dos medidas
distintas, una corresppondiente a los telones grandes,
los cuales iban situados en la parte frontal del pilar
apuntando hacia el interior del elipse y otras medidas
correspondientes a los telones pequeños que pertene-
cian a la parte posterior del pilar apuntando hacia el
exterior del elipse. Lamentablemente en la exposición
final los telones pequeños no se pudieron colgar.
Costura
12 cm
10 cm
24 cm
12 cm
Al momento de tener los telones cortados se le hacen unos bolsillo por donde pasa un travesaño de aluminio, que permitirá poder colgar
los telones en los pilares, estos bolsillos son cosidos en base a un espacio de 24 centimetros el cual al realizarle el doblez, queda en 12 cm,
la linea de la costura pasa por el centimetro 10.
Telón estirado sin bolsillo, ni costura.
Telón con bolsillo y costura.
Lámina 7 Producción
Pintura
En el proceso de pintura de lienzos, se dividio la faena
en partes.
La primera faena fue calcar las huellas en la tela
suavemente con lápiz grafito para no marcar la tela,
luego con papel hilado blanco se crearon máscaras
para realizar el frotado en la tela y asi permitir trabajar
los blancos de mejor manera. Luego hubo una faena
de corrección de manchas e imperfecciones donde se
rehicieron algunas mascaras para poder tapar
manchsa y seguir la misma linea que los trazos
anteriores.
Una vez los lienzos estaban secos, se comenzó a pintar
a mano el logo de los 70 años, primeramente se
plotteo en el tamaño necesario el logo, para poder
calcarlo en el espacio delimitado que era de 120
centimetros.
Yaunavezcalcado,sedividióengruposparapintarcon
pinceles delgados y acrílico negro el logo. En este
proceso se necesita precisión y cuidado, ya que, debe
quedar una linea prolija y uniforme.
Lámina 8 Producción
Montaje
Ya comenzando con las faenas de trabajo en CIudad Abierta, donde el objetivo principal era dejar colgados
lostelonesparaeldíadelacelebración. Comenzamosasujetarlostelonesenlostravesañosembalandocinta
americana cada esquina de los bolsillos cosidos anteriormente, para eso se realizó una medida en un palo de
madera sobrante de los pilares, para que el telón quedara centrado en los travesaños. Para darle aún más
firmeza, se colocó una franja de cinta doble contacto por dentro del bolsillo, pegando la tela al travesaño por
dentro.
m.Sujetación de telones en travesaños
n.Nudos para colgar los telones
o.Elevación telones
p.Tensión travesaño del medio
Ejemplificación de los telones sujetados al travesaño.
Una vez sujetados todos los telones , por unos orificios
hechos en cada esquina de los travesaños se introdujeron
unos pernos de ojo de tuerca, los cuales permitian pasar
lascuedasporelhuecodeesatuercaypoderelevarytensar
los telones en el pilar.
Durante el proceso nos dimos cuenta de que los telones
iban a necesitar de un travesaño más para que quedara
tenso completamente, ya que el viento que habia en
Ciudad Abierta, debilitaba la tensión de los telones.
Para esto, se subian a la estructura para quedar a la altura
en que quedaria el travesaño del medio y poder tensar
desde el lugar.
Lámina 9 Exposición
Celebración 70 Años
DÍA
Se llevo a cabo el día Sábado 15 de Octubre de 2022 y dió comienzo a las 15:30 pm
La elipse creada con los pilares junto con los telones, daban el ambiente de acoger a quienes venían llegan-
do a la celebración, Profesores, Alumni, Arquitectos, Diseñadores, etc.
Finalmente, solo se montaron los telones grandes que iban direccionados hacia el interior de la elipse, de
igual manera, una de las ideas iniciales del proyecto era de que en el reverso del telón, también apareciera
algo, y con la luz del día se podía apreciar de mejor manera., por el frente se veía lo que se habia trabajado
directamente y por el reverso se podía apreciar de otra manera los trazos realizados, gracias a la luz que
pasa a través de estos blancos del diseño.
Lámina 10 Exposición
Celebración 70 Años
NOCHE
Verlostelonesdurantelanoche,fuepotraexperiencia,ya
quelailuminacióneradistinta,aligualqueelambiente y
la situación.
Los telones expositivos pasaron de ser unos telones en
blanco y negro, solo con juego de texturas y luminosidad
natural; pasaron a unos telones llenos de color, luz artifi-
cial, que le daban más vida al lugar.

Más contenido relacionado

Similar a Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia

Areas
AreasAreas
Areas
Areas Areas
Areas
AreasAreas
Areas
AreasAreas
Areas
AreasAreas
Agape 1°
Agape 1°Agape 1°
Agape 1°
ursanrhem
 
Puente
PuentePuente
Cuadros con hilos tensados
Cuadros con hilos tensadosCuadros con hilos tensados
Cuadros con hilos tensados
MaraGarca303
 
Inta cartilla- tanques-de_ferrocemento
Inta cartilla- tanques-de_ferrocementoInta cartilla- tanques-de_ferrocemento
Inta cartilla- tanques-de_ferrocemento
solincho1
 
Informe de ceramica examen
Informe de ceramica examenInforme de ceramica examen
Informe de ceramica examen
UTPL
 
PROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carroza
PROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carrozaPROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carroza
PROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carroza
mariadvv
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
esanheve
 
200 instrumentos musicales caseros
200 instrumentos musicales caseros200 instrumentos musicales caseros
200 instrumentos musicales caseros
Adalid Edgar Limachi Chuquimia
 
Presentacion 10 5.pdf
Presentacion 10 5.pdfPresentacion 10 5.pdf
Presentacion 10 5.pdf
Leidy Lozano
 
Proyecto maqueta modelado fluvial
Proyecto maqueta modelado fluvialProyecto maqueta modelado fluvial
Proyecto maqueta modelado fluvial
María José Morales
 
Catalogo Creamosaicos 2009
Catalogo Creamosaicos 2009Catalogo Creamosaicos 2009
Catalogo Creamosaicos 2009
creamosaicos
 
Como decorar tejas paso a paso
Como decorar tejas paso a pasoComo decorar tejas paso a paso
Como decorar tejas paso a paso
Claudia Mayorga
 
Telar de cintura
   Telar de cintura   Telar de cintura
Telar de cintura
BlancaSnchez37
 
Solucionesproblemasfigurasplanas
SolucionesproblemasfigurasplanasSolucionesproblemasfigurasplanas
Solucionesproblemasfigurasplanas
Lapicericos De colores
 
Book
BookBook

Similar a Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia (20)

Areas
AreasAreas
Areas
 
Areas
Areas Areas
Areas
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Agape 1°
Agape 1°Agape 1°
Agape 1°
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
Cuadros con hilos tensados
Cuadros con hilos tensadosCuadros con hilos tensados
Cuadros con hilos tensados
 
Inta cartilla- tanques-de_ferrocemento
Inta cartilla- tanques-de_ferrocementoInta cartilla- tanques-de_ferrocemento
Inta cartilla- tanques-de_ferrocemento
 
Informe de ceramica examen
Informe de ceramica examenInforme de ceramica examen
Informe de ceramica examen
 
PROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carroza
PROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carrozaPROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carroza
PROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carroza
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
200 instrumentos musicales caseros
200 instrumentos musicales caseros200 instrumentos musicales caseros
200 instrumentos musicales caseros
 
Presentacion 10 5.pdf
Presentacion 10 5.pdfPresentacion 10 5.pdf
Presentacion 10 5.pdf
 
Proyecto maqueta modelado fluvial
Proyecto maqueta modelado fluvialProyecto maqueta modelado fluvial
Proyecto maqueta modelado fluvial
 
Catalogo Creamosaicos 2009
Catalogo Creamosaicos 2009Catalogo Creamosaicos 2009
Catalogo Creamosaicos 2009
 
Como decorar tejas paso a paso
Como decorar tejas paso a pasoComo decorar tejas paso a paso
Como decorar tejas paso a paso
 
Telar de cintura
   Telar de cintura   Telar de cintura
Telar de cintura
 
Solucionesproblemasfigurasplanas
SolucionesproblemasfigurasplanasSolucionesproblemasfigurasplanas
Solucionesproblemasfigurasplanas
 
Book
BookBook
Book
 

Más de ANAISARANCIBIAARVIZU

Pte. Cancha - Pte. Miraflores. Entrega 9 5MM RECORRIDO.pdf
Pte. Cancha - Pte. Miraflores. Entrega 9 5MM RECORRIDO.pdfPte. Cancha - Pte. Miraflores. Entrega 9 5MM RECORRIDO.pdf
Pte. Cancha - Pte. Miraflores. Entrega 9 5MM RECORRIDO.pdf
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Lámina de Recuento_C3. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C3. Anaís ArancibiaLámina de Recuento_C3. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C3. Anaís Arancibia
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Lámina de Recuento_C1. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C1. Anaís ArancibiaLámina de Recuento_C1. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C1. Anaís Arancibia
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Lamina de presentación belén briones ibeas
Lamina de presentación  belén briones ibeasLamina de presentación  belén briones ibeas
Lamina de presentación belén briones ibeas
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Lamina de presentación - Catalina López Guerra
Lamina de presentación - Catalina López GuerraLamina de presentación - Catalina López Guerra
Lamina de presentación - Catalina López Guerra
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Lamina de presentación - Anaís Arancibia
Lamina de presentación - Anaís ArancibiaLamina de presentación - Anaís Arancibia
Lamina de presentación - Anaís Arancibia
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Proyecto final - Anaís Arancibia
Proyecto final - Anaís ArancibiaProyecto final - Anaís Arancibia
Proyecto final - Anaís Arancibia
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Anaís Arancibia proyecto ciclo 2
Anaís Arancibia   proyecto ciclo 2Anaís Arancibia   proyecto ciclo 2
Anaís Arancibia proyecto ciclo 2
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Comprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís Arancibia
Comprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís ArancibiaComprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís Arancibia
Comprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís Arancibia
ANAISARANCIBIAARVIZU
 

Más de ANAISARANCIBIAARVIZU (9)

Pte. Cancha - Pte. Miraflores. Entrega 9 5MM RECORRIDO.pdf
Pte. Cancha - Pte. Miraflores. Entrega 9 5MM RECORRIDO.pdfPte. Cancha - Pte. Miraflores. Entrega 9 5MM RECORRIDO.pdf
Pte. Cancha - Pte. Miraflores. Entrega 9 5MM RECORRIDO.pdf
 
Lámina de Recuento_C3. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C3. Anaís ArancibiaLámina de Recuento_C3. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C3. Anaís Arancibia
 
Lámina de Recuento_C1. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C1. Anaís ArancibiaLámina de Recuento_C1. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C1. Anaís Arancibia
 
Lamina de presentación belén briones ibeas
Lamina de presentación  belén briones ibeasLamina de presentación  belén briones ibeas
Lamina de presentación belén briones ibeas
 
Lamina de presentación - Catalina López Guerra
Lamina de presentación - Catalina López GuerraLamina de presentación - Catalina López Guerra
Lamina de presentación - Catalina López Guerra
 
Lamina de presentación - Anaís Arancibia
Lamina de presentación - Anaís ArancibiaLamina de presentación - Anaís Arancibia
Lamina de presentación - Anaís Arancibia
 
Proyecto final - Anaís Arancibia
Proyecto final - Anaís ArancibiaProyecto final - Anaís Arancibia
Proyecto final - Anaís Arancibia
 
Anaís Arancibia proyecto ciclo 2
Anaís Arancibia   proyecto ciclo 2Anaís Arancibia   proyecto ciclo 2
Anaís Arancibia proyecto ciclo 2
 
Comprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís Arancibia
Comprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís ArancibiaComprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís Arancibia
Comprensión y percepción del color en lo intermareal - Anaís Arancibia
 

Último

Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
evatiradobarrera
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 

Último (20)

Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 

Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia

  • 1. Recuento Ciclo 2 Celebración 70 Años Telones Expositivos Anaís Arancibia Martes 25 de Octubre del 2022 Lámina 1 PlanimetríaElipseyUbicaciónTorres Lamina 2 Dibujos Lineales Lámina 3, 4 y 5 Series de Propuestas Lamina 6, 7 y 8 Producción Lámina 9 y 10 Exposición Para la creación de los telones, se dividió los 8 pilares en 3 grupos, respectivos a 3 elementos, 3 pilares correspondian a la serie de Bosques, 2 pilares a la serie de Suelos y 3 pilares a la serie de Aguas. Con esto se dividió al taller en grupos según los elementos para comenzar a diseñar el contenido del telón según la huella del elemento escogido. Luego se comenzaron las faenas de trabajo desde, la elaboración de los telones y el montaje de estos en Ciudad Abierta, para que fueran expuestos el día de la Celebración de los 70 años, el Sábado 15 de Octubre del 2022. Para la celebración de los 70 años de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el taller de Creación Impresa estuvo a cargo de diseñar y crear los telones expositivos que se encontrarían en la elipse formada a partir de 8 pilares construidos por el taller de Espacios Expositivos para crear el “Aula Desplegada” en Ciudad Abierta. Se crearon 16 telones, los cuales 8 de ellos eran de 5.40 x 1.60 metros, los cuales pertenecian a la parte frontal del pilar, viendo hacia el interior de la elipse. Los 8 restantes de 4.80 x 1.60 metros pertenecian a la parte posterior del pliar apuntando hacia el exterior de la elpise.
  • 2. Lámina 1 Planimetría Elipse y Ubicación Torres Zona Bosque Eucaliptus Zona Humedal Zona Dunas La elipse se encuentra ubicada en Ciudad Abierta, en el sector de La Vega, a cada torre se le fue asignada una serie de elementos encontrados en el sector (Bosque, Suelo y Agua), esto con el objetivo de dividir la elipse en sectores para realizar el Torneo. Enprimerainstanciacadaserieseriaidentificadaporuncolormetalizadodistintivo, Cobre para la serie bosque, Dorado para suelos y Azul para aguas. Serie Bosques (Torres 1, 2 y 3) Serie Suelos (Torres 4 y 5) Serie Aguas (Torres 6, 7 y 8) 1 80 mts 40 mts 2 5 6 7 8 4 3 Planimetría “Aula Desplegada” N S E O
  • 3. Lámina 2 Dibujos Lineales 8,5 mts 4 mts Torres b. Vistas Laterales a.Vistas Frontales Las torres están construidas a base de troncos de eucaliptus los cuales fueron talados del bosque que se encuentra en Ciudad Abierta. Se utilizaron 32 troncos de 8.5 metros de altura y 8 troncos de 4.5 metros, de los cuales se utilliza- ban 4 troncos grandes y uno pequeño por cada torre, construyendo dos angulos los cuales se unen con este tronco de 4.5 metros dandole el soporte. c. Vistas Posteriores
  • 4. Lámina 3 Series de Propuestas Primera Propuesta Antes de comenzar con las propuestas de telones, se comenzó con los primeros encargos, donde se nos pidió observar huellas y dibujarlas a través de trazos según una cualidad del elemento que hayamos observamos, en nuestrocaso,comogrupoescogimoslashuellasquedejaelaguaalmomentoenquelaluzpasaatravésdeesta. Donde se puede evidenciar Materiales - Tela TNT blanca - Betún para zapatos negro - Anilina - Cañamo Segunda Propuesta Ya para la segunda entrega se comenzó a realizar propuestasconelformatodeloslienzosfinales a escala, la idea de esta segunda entrega fue ya trabajar más los blancos del lienzo, comenzar a posicionar el logo de los 70 Años y mejorar el trazo, que este fuera ya más pensado y con una intención, no un trazo aleatorio. Materiales - Tela TNT blanca - Maicena - Tinta China - Emulsionado - Brochas - Acrílico - Temperas Metalizadas Proceso Proceso a.Anilina b.Betún para zapatos y cañamo c.Betún para zapatos y arrugas de la propia tela d.Betún y Anilina
  • 5. Lámina 4 Series de Propuestas Tercera Propuesta Para esta tercera propuesta, se utilizaron trazos que fueron escogidos en clase para crear propuestas digitales, en las cuales ahora se debía dejar un horizonte en el cual se encontraria el logo de los 70 años, este horizonte podía variar, podía ser blanco o negro, pero debía de seguir ese horizonte que “interrumpe” el dibujo de los trazados. Materiales - Tela TNT blanca - Tempera - Brochas - Acrílico - Temperas Metalizadas - Escobillones Proceso e.Propuesta 1 f.Propuesta 2 g.Propuesta 3 h.Propuesta 4
  • 6. Lámina 5 Series de Propuestas Cuarta Propuesta Para la creación de estas propuestas se comenzó realizando el trazo en el programa Procreate, el cual permite dibujar con esa diversidad de texturas y trazos que se estaba buscando, al tener los trazos realizados, se pasó la imagen a photoshop, para darle algunas ajustes a los colores con los que se trabajó, para luego llevarlos a Illustrator y poder hacer la diagramación del montaje y agregar el logo de los 70 años. i.Propuesta 1 j.Propuesta 2 k.Propuesta 3 l.Propuesta 4 Ya la cuarta propuesta es la última antes de comenzar a pintar el telón definitivo, para esto, se dividieron los grupos del taller por serie de elemento, 3 grupos estaban encargados de los trazos de los telones de la serie de Bosques, dos grupos se encargaban de los telones de suelo y 3 grupos de los telones de Aguas. El como realizar los trazos ya se habia dicho con ante- rioridad, basandonos en propuestas anteriores de compañeros del taller. Ahora con esos trazos se debía crear el telón, el cual sería con las huellas dibujadas conacríliconegroyestasseríanintervenidasconcolo- res metalizados según la serie correspondiente Cada serie de pilares debía de tener un color distintivo a los demás pilares, para esto se llegó a la conclusión de que la serie de Bosque sería intervenido con tonos cobrizos, la serie de Suelo con dorado y la de Agua con azul. En el caso personal, se eligió la serie perteneciente a lasaguas,yaque,eraelelementoconelqueseestaba más familiarizada. Para esta serie se quizo conservar un poco la curvatura y ondas que crea el mar, por lo que, el trazo propuesto tiene un poco de ese vaivén del agua que permite que se junten estas distintas tonalidadesconlasqueseestátrabajando,comoesel dorado, el azul y negro. Siendo este último color el que le da profundidad a los otros dos trazos. Materiales - Procreate - Adobe Photoshop - Adobe Illustrator.
  • 7. Lámina 6 Producción Proceso 1.60 mts 5.40 mts 1.60 mts 4.80 mts Corte de Tela Medidas Para cortar las telas se necesita de mucha precisión, ya que, unos centimetros de diferencia y todo el telón queda ladeado, por esto, es que se debe de meedir a escuadra, doblando la tela a la mitad y haciendo calzar los bordes, cuando estos esten bien calzados, se puede decir que la tela fue medida a escuadra, ya que, al momento de cortarlas, estas van a quedar paralelas y rectas. Estos telones expositivos constaban con dos medidas distintas, una corresppondiente a los telones grandes, los cuales iban situados en la parte frontal del pilar apuntando hacia el interior del elipse y otras medidas correspondientes a los telones pequeños que pertene- cian a la parte posterior del pilar apuntando hacia el exterior del elipse. Lamentablemente en la exposición final los telones pequeños no se pudieron colgar. Costura 12 cm 10 cm 24 cm 12 cm Al momento de tener los telones cortados se le hacen unos bolsillo por donde pasa un travesaño de aluminio, que permitirá poder colgar los telones en los pilares, estos bolsillos son cosidos en base a un espacio de 24 centimetros el cual al realizarle el doblez, queda en 12 cm, la linea de la costura pasa por el centimetro 10. Telón estirado sin bolsillo, ni costura. Telón con bolsillo y costura.
  • 8. Lámina 7 Producción Pintura En el proceso de pintura de lienzos, se dividio la faena en partes. La primera faena fue calcar las huellas en la tela suavemente con lápiz grafito para no marcar la tela, luego con papel hilado blanco se crearon máscaras para realizar el frotado en la tela y asi permitir trabajar los blancos de mejor manera. Luego hubo una faena de corrección de manchas e imperfecciones donde se rehicieron algunas mascaras para poder tapar manchsa y seguir la misma linea que los trazos anteriores. Una vez los lienzos estaban secos, se comenzó a pintar a mano el logo de los 70 años, primeramente se plotteo en el tamaño necesario el logo, para poder calcarlo en el espacio delimitado que era de 120 centimetros. Yaunavezcalcado,sedividióengruposparapintarcon pinceles delgados y acrílico negro el logo. En este proceso se necesita precisión y cuidado, ya que, debe quedar una linea prolija y uniforme.
  • 9. Lámina 8 Producción Montaje Ya comenzando con las faenas de trabajo en CIudad Abierta, donde el objetivo principal era dejar colgados lostelonesparaeldíadelacelebración. Comenzamosasujetarlostelonesenlostravesañosembalandocinta americana cada esquina de los bolsillos cosidos anteriormente, para eso se realizó una medida en un palo de madera sobrante de los pilares, para que el telón quedara centrado en los travesaños. Para darle aún más firmeza, se colocó una franja de cinta doble contacto por dentro del bolsillo, pegando la tela al travesaño por dentro. m.Sujetación de telones en travesaños n.Nudos para colgar los telones o.Elevación telones p.Tensión travesaño del medio Ejemplificación de los telones sujetados al travesaño. Una vez sujetados todos los telones , por unos orificios hechos en cada esquina de los travesaños se introdujeron unos pernos de ojo de tuerca, los cuales permitian pasar lascuedasporelhuecodeesatuercaypoderelevarytensar los telones en el pilar. Durante el proceso nos dimos cuenta de que los telones iban a necesitar de un travesaño más para que quedara tenso completamente, ya que el viento que habia en Ciudad Abierta, debilitaba la tensión de los telones. Para esto, se subian a la estructura para quedar a la altura en que quedaria el travesaño del medio y poder tensar desde el lugar.
  • 10. Lámina 9 Exposición Celebración 70 Años DÍA Se llevo a cabo el día Sábado 15 de Octubre de 2022 y dió comienzo a las 15:30 pm La elipse creada con los pilares junto con los telones, daban el ambiente de acoger a quienes venían llegan- do a la celebración, Profesores, Alumni, Arquitectos, Diseñadores, etc. Finalmente, solo se montaron los telones grandes que iban direccionados hacia el interior de la elipse, de igual manera, una de las ideas iniciales del proyecto era de que en el reverso del telón, también apareciera algo, y con la luz del día se podía apreciar de mejor manera., por el frente se veía lo que se habia trabajado directamente y por el reverso se podía apreciar de otra manera los trazos realizados, gracias a la luz que pasa a través de estos blancos del diseño.
  • 11. Lámina 10 Exposición Celebración 70 Años NOCHE Verlostelonesdurantelanoche,fuepotraexperiencia,ya quelailuminacióneradistinta,aligualqueelambiente y la situación. Los telones expositivos pasaron de ser unos telones en blanco y negro, solo con juego de texturas y luminosidad natural; pasaron a unos telones llenos de color, luz artifi- cial, que le daban más vida al lugar.