SlideShare una empresa de Scribd logo
Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM,
este lunes 15 de agosto a las 3 de la tarde se desarrollará el
Simulacro Nacional Multipeligro, el segundo del año.
Bajo el lema “Organizados estamos más preparados”, este
simulacro continuará impulsando la preparación de los
colaboradores y promoverá la preparación comunitaria.
El simulacro es un ejercicio de acciones prácticas que se realiza
sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de
fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las
entidades integrantes del SINAGERD y la población ante una
situación de emergencia o desastre.
El simulacro implica la movilización de personal y recursos y
permite evaluar los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes
de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y
procedimientos de las entidades integrantes del SINAGERD, entre
otros. En el contexto particular de la pandemia por COVID-19,
considera la inclusión de las medidas de bioseguridad para prevenir
el contagio de dicha enfermedad.
De la fecha y hora de los simulacros nacionales multipeligro
De acuerdo con lo establecido en la Resolución Ministerial N° 013-
2022- PCM, los simulacros nacionales multipeligro se realizan en las
siguientes fechas:
En el año 2022: Y nuestro Plan de Contingencias en caso de
Sismos PL-TAN-SE-01.04 de Cia. Minera Coimolache S.A. V3
Participantes del Simulacro Nacional Multipeligro
El Simulacro Nacional Multipeligro debe ser ejecutado por todas las
entidades públicas de los tres niveles de gobierno, instituciones
educativas, entidades de Primera Respuesta, instituciones técnico –
científicas, instituciones que forman parte de la sociedad civil
organizada (asociaciones, ONG, organizaciones sociales, entre
otros), entidades prestadoras de servicios públicos, operadores de
concesiones públicas, organismos reguladores y empresas privadas,
con la participación de la población en general.
Escenarios probables de emergencia
Determinación del escenario
- El área local determina el peligro más recurrente en su jurisdicción,
en base a la estadística de emergencias locales o en base a aquel
escenario que podría ocasionar más daño a la población.
- Los peligros pueden ser: sismo, lluvias intensas y sus peligros
asociados, como inundación, huaico, aluvión, entre otros;
deslizamiento, derrumbes, alud, alud/aluvión, bajas temperaturas,
derrame de sustancias peligrosas, incendios forestales y
tormentas eléctricas.
- Para el caso de sismo, se deben tomar en cuenta los parámetros
establecidos en el Plan de Contingencias en caso de Sismos PL-
TAN-SE-01.04 de Cía.. Minera Coimolache S.A. V3.
- Para el caso de los otros peligros, se deben establecer los
parámetros de acuerdo con los escenarios de riesgo de sus
jurisdicciones.
- En contexto de pandemia por COVID-19, las entidades públicas y
privadas deben promover y asegurarse que en la zona focal, la
población y colaboradores, según corresponda, pongan en
práctica las medidas de bioseguridad necesarias, de acuerdo con
la normativa vigente sobre la materia.
- Se deben incluir recomendaciones sobre medidas de preparación,
respuesta y rehabilitación ante la ocurrencia de emergencias y
desastres en contexto de la COVID-19, con enfoque de inclusión y
de acuerdo con las recomendaciones brindadas por el INDECI y el
Ministerio de Salud.
Las actividades de sensibilización y concientización a la
población deben priorizar los siguientes temas:
- Importancia de prepararse y participar en el Simulacro Nacional
- Multipeligro en contexto de pandemia por COVID-19, según
corresponda.
- Comprensión y concientización del riesgo (peligros, vulnerabilidad,
- prácticas que incrementan la vulnerabilidad, nivel de riesgo, qué
daños o pérdidas pueden generarse) y el impacto ante su
ocurrencia (en contexto de pandemia por COVID-19, según
corresponda)
- Elaboración y puesta en acción del Plan de Emergencia.
- Conocimiento del mapa de riesgo, de las zonas seguras, puntos
de reunión para evacuación y de las rutas de evacuación de las
áreas y conocer los puntos de reunión de emergencias para una
buena comunicación.
¿Qué debemos hacer durante el simulacro?
El Simulacro tiene tres momentos:
Si el Simulacro es ante Sismo:
Momento 1: Mantente atento/a al sonido de bocinas, campanas o
silbatos que avisan del inicio del simulacro y representan la
ocurrencia del sismo.
Momento 2: Durante los dos primeros minutos, ubícate en la Zona
Segura Interna en Caso de Sismo. Practica AGÁCHARTE,
CÚBRIRTE y/o SUJÉTARTE para prepararte ante sismos muy fuertes
que te impidan estar de pie.
Momento 3: Evacúa con mascarilla por las rutas de evacuación hacia
una Zona Segura Externa respetando la distancia social. Sigue las
indicaciones de autoridades o voluntarios hasta el fin del simulacro.
Si el Simulacro es ante otros peligros:
•Momento 1: Mantente atento/a al sonido de bocinas, campanas o
silbatos que avisan del inicio del simulacro.
•Momento 2: Evacúa con mascarilla por las rutas de evacuación hacia
una Zona Segura externa.
•Momento 3: Respeta la distancia social y sigue las indicaciones de
autoridades o voluntarios hasta el fin del simulacro.
¿Cómo elaboramos el Plan de Emergencia?
Elaborar un Plan de Emergencia es sencillo: solo debo recordamos el
las vocales. De esa manera, con un divertido I U E A O. (Identificamos,
Ubicamos, Elaboramos, Asignamos y Organizamos) podremos ser
una empresa preparada.
PTT Simulacro de Indeci 2022 - 2.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PTT Simulacro de Indeci 2022 - 2.pdf

Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
NelsysGonzalez1
 
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergenciasPreparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Riesgos Industriales Criac
 
tsunamis.pdf
tsunamis.pdftsunamis.pdf
tsunamis.pdf
orlandoalexanderherr
 
PC ANTE CORONAVIRUS
PC ANTE CORONAVIRUSPC ANTE CORONAVIRUS
PC ANTE CORONAVIRUS
Albaro Gallegos
 
inIndeci sat
inIndeci   satinIndeci   sat
inIndeci sat
Kevin Alberit
 
Indeci sat
Indeci   satIndeci   sat
Huracanes 2020 presentacion
Huracanes 2020 presentacionHuracanes 2020 presentacion
Huracanes 2020 presentacion
Ramón García Borbón
 
Informe comite gestion y contingencia 2015
Informe comite gestion y contingencia 2015Informe comite gestion y contingencia 2015
Informe comite gestion y contingencia 2015
GLICERIO HUACAC HUACAC
 
PLA DE DEFENSA CIVIL-2015
PLA DE DEFENSA  CIVIL-2015PLA DE DEFENSA  CIVIL-2015
PLA DE DEFENSA CIVIL-2015
Rolando Ramos Nación
 
Giuliano bozzo as
Giuliano bozzo asGiuliano bozzo as
Giuliano bozzo as
giuliano45
 
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
S3SolucionesSAS
 
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docxPLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
Clotilde Sanchez Rios
 
2. PON NOTIFICACION INTERNA.docx
2. PON  NOTIFICACION INTERNA.docx2. PON  NOTIFICACION INTERNA.docx
2. PON NOTIFICACION INTERNA.docx
juan Arrieta Montiel
 
ESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docx
ESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docxESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docx
ESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docx
PilotoAntelabalarezo
 
Informe_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdf
Informe_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdfInforme_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdf
Informe_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdf
LeizerB
 
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
ErickPadillaAntaurco
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Jorge Valdivia Castillo
 
SIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptx
SIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptxSIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptx
SIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptx
JacobHuamanTuanama
 

Similar a PTT Simulacro de Indeci 2022 - 2.pdf (20)

Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
 
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergenciasPreparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
 
tsunamis.pdf
tsunamis.pdftsunamis.pdf
tsunamis.pdf
 
PC ANTE CORONAVIRUS
PC ANTE CORONAVIRUSPC ANTE CORONAVIRUS
PC ANTE CORONAVIRUS
 
inIndeci sat
inIndeci   satinIndeci   sat
inIndeci sat
 
Indeci sat
Indeci   satIndeci   sat
Indeci sat
 
Huracanes 2020 presentacion
Huracanes 2020 presentacionHuracanes 2020 presentacion
Huracanes 2020 presentacion
 
Plan de contingencia para conciertos
Plan de contingencia para conciertosPlan de contingencia para conciertos
Plan de contingencia para conciertos
 
Informe comite gestion y contingencia 2015
Informe comite gestion y contingencia 2015Informe comite gestion y contingencia 2015
Informe comite gestion y contingencia 2015
 
PLA DE DEFENSA CIVIL-2015
PLA DE DEFENSA  CIVIL-2015PLA DE DEFENSA  CIVIL-2015
PLA DE DEFENSA CIVIL-2015
 
Giuliano bozzo as
Giuliano bozzo asGiuliano bozzo as
Giuliano bozzo as
 
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
 
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docxPLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
 
2. PON NOTIFICACION INTERNA.docx
2. PON  NOTIFICACION INTERNA.docx2. PON  NOTIFICACION INTERNA.docx
2. PON NOTIFICACION INTERNA.docx
 
ESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docx
ESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docxESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docx
ESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docx
 
Informe_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdf
Informe_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdfInforme_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdf
Informe_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdf
 
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
 
SIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptx
SIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptxSIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptx
SIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptx
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 

Último (20)

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 

PTT Simulacro de Indeci 2022 - 2.pdf

  • 1.
  • 2. Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, este lunes 15 de agosto a las 3 de la tarde se desarrollará el Simulacro Nacional Multipeligro, el segundo del año. Bajo el lema “Organizados estamos más preparados”, este simulacro continuará impulsando la preparación de los colaboradores y promoverá la preparación comunitaria. El simulacro es un ejercicio de acciones prácticas que se realiza sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y la población ante una situación de emergencia o desastre.
  • 3. El simulacro implica la movilización de personal y recursos y permite evaluar los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de las entidades integrantes del SINAGERD, entre otros. En el contexto particular de la pandemia por COVID-19, considera la inclusión de las medidas de bioseguridad para prevenir el contagio de dicha enfermedad. De la fecha y hora de los simulacros nacionales multipeligro De acuerdo con lo establecido en la Resolución Ministerial N° 013- 2022- PCM, los simulacros nacionales multipeligro se realizan en las siguientes fechas: En el año 2022: Y nuestro Plan de Contingencias en caso de Sismos PL-TAN-SE-01.04 de Cia. Minera Coimolache S.A. V3
  • 4.
  • 5. Participantes del Simulacro Nacional Multipeligro El Simulacro Nacional Multipeligro debe ser ejecutado por todas las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, instituciones educativas, entidades de Primera Respuesta, instituciones técnico – científicas, instituciones que forman parte de la sociedad civil organizada (asociaciones, ONG, organizaciones sociales, entre otros), entidades prestadoras de servicios públicos, operadores de concesiones públicas, organismos reguladores y empresas privadas, con la participación de la población en general. Escenarios probables de emergencia Determinación del escenario
  • 6. - El área local determina el peligro más recurrente en su jurisdicción, en base a la estadística de emergencias locales o en base a aquel escenario que podría ocasionar más daño a la población. - Los peligros pueden ser: sismo, lluvias intensas y sus peligros asociados, como inundación, huaico, aluvión, entre otros; deslizamiento, derrumbes, alud, alud/aluvión, bajas temperaturas, derrame de sustancias peligrosas, incendios forestales y tormentas eléctricas. - Para el caso de sismo, se deben tomar en cuenta los parámetros establecidos en el Plan de Contingencias en caso de Sismos PL- TAN-SE-01.04 de Cía.. Minera Coimolache S.A. V3. - Para el caso de los otros peligros, se deben establecer los parámetros de acuerdo con los escenarios de riesgo de sus jurisdicciones.
  • 7. - En contexto de pandemia por COVID-19, las entidades públicas y privadas deben promover y asegurarse que en la zona focal, la población y colaboradores, según corresponda, pongan en práctica las medidas de bioseguridad necesarias, de acuerdo con la normativa vigente sobre la materia. - Se deben incluir recomendaciones sobre medidas de preparación, respuesta y rehabilitación ante la ocurrencia de emergencias y desastres en contexto de la COVID-19, con enfoque de inclusión y de acuerdo con las recomendaciones brindadas por el INDECI y el Ministerio de Salud.
  • 8. Las actividades de sensibilización y concientización a la población deben priorizar los siguientes temas: - Importancia de prepararse y participar en el Simulacro Nacional - Multipeligro en contexto de pandemia por COVID-19, según corresponda. - Comprensión y concientización del riesgo (peligros, vulnerabilidad, - prácticas que incrementan la vulnerabilidad, nivel de riesgo, qué daños o pérdidas pueden generarse) y el impacto ante su ocurrencia (en contexto de pandemia por COVID-19, según corresponda) - Elaboración y puesta en acción del Plan de Emergencia. - Conocimiento del mapa de riesgo, de las zonas seguras, puntos de reunión para evacuación y de las rutas de evacuación de las áreas y conocer los puntos de reunión de emergencias para una buena comunicación.
  • 9. ¿Qué debemos hacer durante el simulacro? El Simulacro tiene tres momentos: Si el Simulacro es ante Sismo: Momento 1: Mantente atento/a al sonido de bocinas, campanas o silbatos que avisan del inicio del simulacro y representan la ocurrencia del sismo. Momento 2: Durante los dos primeros minutos, ubícate en la Zona Segura Interna en Caso de Sismo. Practica AGÁCHARTE, CÚBRIRTE y/o SUJÉTARTE para prepararte ante sismos muy fuertes que te impidan estar de pie. Momento 3: Evacúa con mascarilla por las rutas de evacuación hacia una Zona Segura Externa respetando la distancia social. Sigue las indicaciones de autoridades o voluntarios hasta el fin del simulacro.
  • 10. Si el Simulacro es ante otros peligros: •Momento 1: Mantente atento/a al sonido de bocinas, campanas o silbatos que avisan del inicio del simulacro. •Momento 2: Evacúa con mascarilla por las rutas de evacuación hacia una Zona Segura externa. •Momento 3: Respeta la distancia social y sigue las indicaciones de autoridades o voluntarios hasta el fin del simulacro. ¿Cómo elaboramos el Plan de Emergencia? Elaborar un Plan de Emergencia es sencillo: solo debo recordamos el las vocales. De esa manera, con un divertido I U E A O. (Identificamos, Ubicamos, Elaboramos, Asignamos y Organizamos) podremos ser una empresa preparada.