SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE

I   QUE ES UN MUSEO DE HISTORIA NATURAL

II POR QUE UN “ MUSEO DEL MAR “ O “MARINO “

III COMO EMPEZAR UN MUSEO

IV LA GRAN DIVERSIDAD MARINA DE LA PENINSULA DE
YUCATAN

V   LA COLECCIÓN

VI QUIEN NOS APOYA

VII CONSTITUCION LEGAL


VIII   FUNCIONAMIENTO Y SUSTENTABILIDAD
I   UN MUSEO DE HISTORIA NATURAL ES EL LUGAR
    DONDE SE CONSERVAN PARA SU ESTUDIO, CURADO
    Y EXHIBICION LAS COLECCIONES NATURALES.

    PROTÉGÉ MAS DE 2 MIL ESPECIES , DESDE UNA
    ANTIGUEDAD DE 100 MILLONES DE AÑOS.
    ES UNA FUENTE PARA LOS MAESTROS DE LA
    COMUNIDAD

    ES UNA AUTORIDAD ANTE LA GRAN FOTO DE EL
    PLANETA TIERRA, LO NATURAL Y LO CULTURAL
    ENCAUSA LA BIODIVERSIDAD DE NUESTRA PENIN
    SULA, POR QUE SABIENDO LO QUE HAY AHÍ AFUERA,
    ES EL PRIMER PASO PARA LA CONSERVACION
                                                    II   UN MUSEO MARINO SE DEDICA COMO SU

                                                    NOMBRE LO INDICA A LA DIVERSIDAD DE ESPECIES

                                                    QUE HAY EN LOS OCEANOS, LA PENINSULA DE YU

                                                    CATAN ES BAÑADA POR EL GOLFO DE MEXICO Y EL

                                                    MAR CARIBE AMBOS EN EL OCEANO ATLANTICO,

                                                    POR LO CUAL NUESTRA GENTE ACTUAL Y LA DE LA

                                                    ANTIGÜEDAD HAN ESTADO INTIMAMENTE RELA

                                                    CIONADAS CON EL MAR.
III UN MUSEO INICIA CON UNA COLECCIÓN CIENTI-
                                              FICA CORRECTAMENTE FORMADA Y TAN AMPLIA QUE
                                              SEA POR SI SOLA UN MOTIVO DE INTERES Y SUSCEPTI-
                                              BLE DE SER ADMIRADA Y RECONOCIDA, EL MUSEO
                                              DEL MAR CUENTA ACTUALMENTE CON MAS DE 1,500
                                              ESPECIES DE MOLUSCOS GASTEROPODOS Y BIVAL-
                                              VOS, 50 ESPECIES DE EQUINODERMOS ENTRE ESTRE-
                                              LLAS DE MAY Y ERIZOS , FOSILES MARINOS DE MAS
                                              DE 10 MILLONES DE AÑOS ENTRE LOS QUE SE EN-
                                              CUENTRAN CARACOLES, ERIZOS Y CORALES DE LA PE-
                                              NINSULA DE YUCATAN Y FOSILES MARINOS DEL MUN-
                                              DO DE DIFERENTES ANTIGUEDADES ENTRE LOS QUE
                                              TENEMOS AMONNITES, ERIZOS, CARACOLES , ETC.




MUSEOS COMO EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
DE BARCELONA, EL MUSEO MARINO DE LA ISLA DE
MARGARITA EN VENEZUELA, EL MUSEO OSCAR
MARIA DE CARDENAS CUBA ENTRE MUCHOS OTROS
SE CREARON CON LA BASE DE UNA COLECCIÓN
DE CARACOLES COMO LA NUESTRA.
IV   DIVERSIDAD EN LA PENINSULA
LA ZONA COSTERA DEL LA PENINSULA PUEDE CONSIDERARSE COMO UN CORREDOR DE BIODIVERSIDAD EN
EL QUE SE ENCUENTRAN HUMEDALES, SISTEMAS DE DUNAS Y DE RÍAS Y AGUAS COSTERAS DE LAS QUE SE
EXTRAEN ESPECIES DE ALTO VALOR COMERCIAL. CONOCER EL ESTADO DE LOS RECURSOS ASÍ COMO ESTA-
BLECER EL POTENCIAL BIOLÓGICO Y ECOLÓGICO DEL AMBIENTE COSTERO, PERMITIRÁ EL DESARROLLO
SUSTENTABLE DE LA REGIÓN, BASADO EN ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN Y CONSERVACIÓN. CONOCER LA
GRAN DIVERSIDAD DE ESPECIES QUE EXISTEN EN NUESTROS MARES NOS AYUDARA A EDUCAR AL FUTURO
DE NUESTRO PAIS.
V   LA COLECCIÓN Y DONDE SE HA EXHIBIDO CON ÉXITO


LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL MAR SE HA EXHIBIDO CON MUCHO ÉXITO EN DIFERENTES
FOROS COMO LA CASA DE LA CULTURA DEL PUERTO DE PROGRESO, EL MUSEO DE HISTORIA
NATURAL DE LA CIUDAD DE MERIDA Y EL MUSEO DE LA ISLA DE COZUMEL, EN ESTOS LUGA-
RES LA ACEPTACION DE LA GENTE LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL HA SIDO MUY BUE-
NA, ES MOMENTO DE QUE EL MUSEO DEL MAR TENGA UN LUGAR PROPIO Y PUEDA CRECER
EN SU ACERVO Y EN LA APORTACION QUE REALIZA A LA COMUNIDAD.
VI.- UN MUSEO MARINO REQUIERE SIN DUDA DE UN SOPORTE CIENTIFICO Y APOYO DE DIVERSAS INSTITU-
CIONES EDUCATIVAS Y CIENTIFICAS A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL, EL MUSEO DEL MAR
CUENTA YA CON ESE APOYO POR PARTE DE LAS SIGUIENTES INSTITCIONES Y EXPERTOS:
LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONAMA DE MEXICO DE LA FACUTAD DEL CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA,
EL CAMPUS SISAL DE LA UNAM, EL CINVESTAV YUCATAN, EL CICY YUCATAN, LA FACULTAD DE ANTROPOLO-
GIA EN SU AREA PALEONTOLOGICA, MUSEOS COMO EL MUSEO DEL MAR DE ARGENTINA, EL MUSEO MARINO
DE LA ISLA MARGARITA EN VENEZUELA, EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE BARCELONA, EL MUSEO DE
HISTORIA NATURAL DE HOUSTON TEXAS, LA SOCIEDAD DE MALACOLOGIA MEXICANA, EXPERTOS COMO EL
DR. EDWARD PETUCH DE LA FLORIDA ATLANTIC UNIVERSITY, EL DR. CARLOS CINTRA BUENROSTRO DE LA
UNIVERSIDAD DE TEXAS EN BROWNSVILLE , EXPERTO EN EQUINODERMOS, BIÓL. GERARDO F. CARBOT CHA-
NONA, CURADOR DE LA COLECCIÓN PALEONTOLÓGICA DEL MUSEO DE PALEONTOLOGIA EN TUXTLA GUTIE-
RREZ CHIAPAS. ETC, ETC.
VII EL MUSEO DEBE DE CONSTITUIRSE EN BASE
A UNA FIGURA JURIDICA PARA SU MEJOR FUN-
CIONAMIENTO Y SUSTENTABILIDAD POR LO CUAL
LA FIGURA DE UNA ASOCIACION CIVIL ES LA MAS
RECOMENDADA.




                                              VIII LA SUSTENTABILIDAD Y LARGA VIDA DEL MU-
                                              SEO LA TIENE QUE DAR SU CORRECTO FUNCIONA-
                                              MIENTO Y EL TRABAJO EN BUSQUEDA DE PATROCINA-
                                              DORES PRIVADOS Y PUBLICOS QUE EN VERDAD ADMI-
                                              REN EL PROYECTO Y DESEEN QUE PERDURE PARA LA
                                              POSTERIDAD, NO ES DESCONOCIDO QUE LA MAYOR
                                              PARTE DE LOS MUSEOS PRIVADOS Y ALGUNOS PUBLI-
                                              COS EN LOS ESTADOS UNIDOS Y EN EUROPA FUNCIO-
                                              NAN MUY BIEN CON EL APOYO DE ESTOS PATROCINA-
                                              DORES QUE ADMIRAN Y ESTAN DISPUESTOS A INVER-
                                              TIR EN LA CULTURA Y LA INVESTIGACION CIENTIFICA
                                              A FAVOR DE SUS COMUNIDADES E INCLUSIVE DE SU
                                              PAIS.
LAS SALAS DEL MUSEO DEL MAR

1.- MALACOLOGIA MUNDIAL

CONCHAS Y CARACOLES DE TODOS LOS OCEANOS Y MA-
RES DEL MUNDO

2.– LA BIODEVIERSIDAD DE LA PENINSULA DE YUCATAN

UNA COLECCIÓN AMPLIA DE LOS DIFERENTES GRUPOS
DE ANIMALES QUE HABITAN EN LAS AGUAS DE LA PE-
NINSULA DE YUCATAN

3.- FOSILES Y ESPECIES EXTINTAS

FOSILES DE CARACOLES Y OTRAS ESPECIES MARINAS-
DE YUCATAN, MEXICO Y EL MUNDO.

4.- EL MUNDO PRECOLOMBINO Y EL USO DE LA CON-
CHA Y EL CARACOL

5.- LAS ARTES DE PESCA DE LA GENTE DEL MAR EN YU-
CATAN.

6.- SALA DE TEMPORALES

SALA PARA LA EXHIBICION DE LAS INVESTIGACIONES
QUE SE REALIZAN EN NUESTRA PENINSULA POR LOS
INSTITUTOS DE INVESTIGACION .
Publicación3 museo del mar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lugares desconhecidos
Lugares desconhecidosLugares desconhecidos
Lugares desconhecidos
flaviopantalena
 
Carlos Michel Fumero- Vida marina, playas y actividades de submarinismo
Carlos Michel Fumero- Vida marina, playas y actividades de submarinismoCarlos Michel Fumero- Vida marina, playas y actividades de submarinismo
Carlos Michel Fumero- Vida marina, playas y actividades de submarinismo
Carlos Michel Fumero
 
Jennifer y alejandra(terminar)2
Jennifer y alejandra(terminar)2Jennifer y alejandra(terminar)2
Jennifer y alejandra(terminar)2
alejandra escobar argoti
 
Brayan r.
Brayan r.Brayan r.
Brayan r.
arkosxd
 
Llanura del nilo
Llanura del niloLlanura del nilo
Llanura del nilo
Ramírez Jhonny
 
Lugares tutistico mas visitados en bolivia
Lugares tutistico mas visitados en boliviaLugares tutistico mas visitados en bolivia
Lugares tutistico mas visitados en bolivia
Dayana Choré Manacá
 
Estado del marco legal, normativo e institucional para la promocion del manej...
Estado del marco legal, normativo e institucional para la promocion del manej...Estado del marco legal, normativo e institucional para la promocion del manej...
Estado del marco legal, normativo e institucional para la promocion del manej...
FAO
 

La actualidad más candente (7)

Lugares desconhecidos
Lugares desconhecidosLugares desconhecidos
Lugares desconhecidos
 
Carlos Michel Fumero- Vida marina, playas y actividades de submarinismo
Carlos Michel Fumero- Vida marina, playas y actividades de submarinismoCarlos Michel Fumero- Vida marina, playas y actividades de submarinismo
Carlos Michel Fumero- Vida marina, playas y actividades de submarinismo
 
Jennifer y alejandra(terminar)2
Jennifer y alejandra(terminar)2Jennifer y alejandra(terminar)2
Jennifer y alejandra(terminar)2
 
Brayan r.
Brayan r.Brayan r.
Brayan r.
 
Llanura del nilo
Llanura del niloLlanura del nilo
Llanura del nilo
 
Lugares tutistico mas visitados en bolivia
Lugares tutistico mas visitados en boliviaLugares tutistico mas visitados en bolivia
Lugares tutistico mas visitados en bolivia
 
Estado del marco legal, normativo e institucional para la promocion del manej...
Estado del marco legal, normativo e institucional para la promocion del manej...Estado del marco legal, normativo e institucional para la promocion del manej...
Estado del marco legal, normativo e institucional para la promocion del manej...
 

Similar a Publicación3 museo del mar

Museo del mar cultur
Museo del mar culturMuseo del mar cultur
Museo del mar cultur
Museo del Mar Mexico
 
Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'
Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'
Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'
Fundación Ramón Areces
 
Libro rapa nui.pdf
Libro rapa nui.pdfLibro rapa nui.pdf
Libro rapa nui.pdf
Free lancer
 
Centro Oceanográfico del Caribe en Ponce
Centro Oceanográfico del Caribe en PonceCentro Oceanográfico del Caribe en Ponce
Centro Oceanográfico del Caribe en Ponce
visitponce
 
Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2
Andrea Salazar Ojeda
 
Presentación sobre áreas protegidas de méxico
Presentación sobre áreas protegidas de méxicoPresentación sobre áreas protegidas de méxico
Presentación sobre áreas protegidas de méxico
AngelAlbarran17
 
javeaFondosMarinos.pdf
javeaFondosMarinos.pdfjaveaFondosMarinos.pdf
javeaFondosMarinos.pdf
SoniaMadrid9
 
Islas encantadas
Islas encantadasIslas encantadas
Islas encantadas
NayeBonilla19
 
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcosZacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
Alonso Cruz
 
Congreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolarCongreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolar
Mayuli Contreras
 
Trabajo tecnologia de la construccion andina
Trabajo tecnologia de la construccion andinaTrabajo tecnologia de la construccion andina
Trabajo tecnologia de la construccion andina
GuidoRodrigoLuqueRam
 
Una isla de Parque Nacional. Revista Turística Fuerteventura
Una isla de Parque Nacional. Revista Turística FuerteventuraUna isla de Parque Nacional. Revista Turística Fuerteventura
Una isla de Parque Nacional. Revista Turística Fuerteventura
Global Media Press
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
lopez98
 
como crear una web questh
como crear una web questhcomo crear una web questh
como crear una web questh
cevalloshenry
 
Museo Munaba
Museo MunabaMuseo Munaba
Museo Munaba
Wolf Hack
 
Tesoros bajo el mar bueno
Tesoros bajo el mar buenoTesoros bajo el mar bueno
Tesoros bajo el mar bueno
juanjofuro
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
Rosita Quintal
 
actividad integradora
actividad integradoraactividad integradora
actividad integradora
marianaespads25
 
Viaje masivo 2012
Viaje masivo 2012Viaje masivo 2012
Viaje masivo 2012
nuestrasenora
 
Proyecto de investigacion_de_arqueologia_naval[3]
Proyecto de investigacion_de_arqueologia_naval[3]Proyecto de investigacion_de_arqueologia_naval[3]
Proyecto de investigacion_de_arqueologia_naval[3]
peli
 

Similar a Publicación3 museo del mar (20)

Museo del mar cultur
Museo del mar culturMuseo del mar cultur
Museo del mar cultur
 
Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'
Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'
Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'
 
Libro rapa nui.pdf
Libro rapa nui.pdfLibro rapa nui.pdf
Libro rapa nui.pdf
 
Centro Oceanográfico del Caribe en Ponce
Centro Oceanográfico del Caribe en PonceCentro Oceanográfico del Caribe en Ponce
Centro Oceanográfico del Caribe en Ponce
 
Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2
 
Presentación sobre áreas protegidas de méxico
Presentación sobre áreas protegidas de méxicoPresentación sobre áreas protegidas de méxico
Presentación sobre áreas protegidas de méxico
 
javeaFondosMarinos.pdf
javeaFondosMarinos.pdfjaveaFondosMarinos.pdf
javeaFondosMarinos.pdf
 
Islas encantadas
Islas encantadasIslas encantadas
Islas encantadas
 
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcosZacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
 
Congreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolarCongreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolar
 
Trabajo tecnologia de la construccion andina
Trabajo tecnologia de la construccion andinaTrabajo tecnologia de la construccion andina
Trabajo tecnologia de la construccion andina
 
Una isla de Parque Nacional. Revista Turística Fuerteventura
Una isla de Parque Nacional. Revista Turística FuerteventuraUna isla de Parque Nacional. Revista Turística Fuerteventura
Una isla de Parque Nacional. Revista Turística Fuerteventura
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
como crear una web questh
como crear una web questhcomo crear una web questh
como crear una web questh
 
Museo Munaba
Museo MunabaMuseo Munaba
Museo Munaba
 
Tesoros bajo el mar bueno
Tesoros bajo el mar buenoTesoros bajo el mar bueno
Tesoros bajo el mar bueno
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
 
actividad integradora
actividad integradoraactividad integradora
actividad integradora
 
Viaje masivo 2012
Viaje masivo 2012Viaje masivo 2012
Viaje masivo 2012
 
Proyecto de investigacion_de_arqueologia_naval[3]
Proyecto de investigacion_de_arqueologia_naval[3]Proyecto de investigacion_de_arqueologia_naval[3]
Proyecto de investigacion_de_arqueologia_naval[3]
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Publicación3 museo del mar

  • 1.
  • 2.
  • 3. INDICE I QUE ES UN MUSEO DE HISTORIA NATURAL II POR QUE UN “ MUSEO DEL MAR “ O “MARINO “ III COMO EMPEZAR UN MUSEO IV LA GRAN DIVERSIDAD MARINA DE LA PENINSULA DE YUCATAN V LA COLECCIÓN VI QUIEN NOS APOYA VII CONSTITUCION LEGAL VIII FUNCIONAMIENTO Y SUSTENTABILIDAD
  • 4. I UN MUSEO DE HISTORIA NATURAL ES EL LUGAR DONDE SE CONSERVAN PARA SU ESTUDIO, CURADO Y EXHIBICION LAS COLECCIONES NATURALES. PROTÉGÉ MAS DE 2 MIL ESPECIES , DESDE UNA ANTIGUEDAD DE 100 MILLONES DE AÑOS. ES UNA FUENTE PARA LOS MAESTROS DE LA COMUNIDAD ES UNA AUTORIDAD ANTE LA GRAN FOTO DE EL PLANETA TIERRA, LO NATURAL Y LO CULTURAL ENCAUSA LA BIODIVERSIDAD DE NUESTRA PENIN SULA, POR QUE SABIENDO LO QUE HAY AHÍ AFUERA, ES EL PRIMER PASO PARA LA CONSERVACION II UN MUSEO MARINO SE DEDICA COMO SU NOMBRE LO INDICA A LA DIVERSIDAD DE ESPECIES QUE HAY EN LOS OCEANOS, LA PENINSULA DE YU CATAN ES BAÑADA POR EL GOLFO DE MEXICO Y EL MAR CARIBE AMBOS EN EL OCEANO ATLANTICO, POR LO CUAL NUESTRA GENTE ACTUAL Y LA DE LA ANTIGÜEDAD HAN ESTADO INTIMAMENTE RELA CIONADAS CON EL MAR.
  • 5. III UN MUSEO INICIA CON UNA COLECCIÓN CIENTI- FICA CORRECTAMENTE FORMADA Y TAN AMPLIA QUE SEA POR SI SOLA UN MOTIVO DE INTERES Y SUSCEPTI- BLE DE SER ADMIRADA Y RECONOCIDA, EL MUSEO DEL MAR CUENTA ACTUALMENTE CON MAS DE 1,500 ESPECIES DE MOLUSCOS GASTEROPODOS Y BIVAL- VOS, 50 ESPECIES DE EQUINODERMOS ENTRE ESTRE- LLAS DE MAY Y ERIZOS , FOSILES MARINOS DE MAS DE 10 MILLONES DE AÑOS ENTRE LOS QUE SE EN- CUENTRAN CARACOLES, ERIZOS Y CORALES DE LA PE- NINSULA DE YUCATAN Y FOSILES MARINOS DEL MUN- DO DE DIFERENTES ANTIGUEDADES ENTRE LOS QUE TENEMOS AMONNITES, ERIZOS, CARACOLES , ETC. MUSEOS COMO EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE BARCELONA, EL MUSEO MARINO DE LA ISLA DE MARGARITA EN VENEZUELA, EL MUSEO OSCAR MARIA DE CARDENAS CUBA ENTRE MUCHOS OTROS SE CREARON CON LA BASE DE UNA COLECCIÓN DE CARACOLES COMO LA NUESTRA.
  • 6. IV DIVERSIDAD EN LA PENINSULA LA ZONA COSTERA DEL LA PENINSULA PUEDE CONSIDERARSE COMO UN CORREDOR DE BIODIVERSIDAD EN EL QUE SE ENCUENTRAN HUMEDALES, SISTEMAS DE DUNAS Y DE RÍAS Y AGUAS COSTERAS DE LAS QUE SE EXTRAEN ESPECIES DE ALTO VALOR COMERCIAL. CONOCER EL ESTADO DE LOS RECURSOS ASÍ COMO ESTA- BLECER EL POTENCIAL BIOLÓGICO Y ECOLÓGICO DEL AMBIENTE COSTERO, PERMITIRÁ EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN, BASADO EN ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN Y CONSERVACIÓN. CONOCER LA GRAN DIVERSIDAD DE ESPECIES QUE EXISTEN EN NUESTROS MARES NOS AYUDARA A EDUCAR AL FUTURO DE NUESTRO PAIS.
  • 7. V LA COLECCIÓN Y DONDE SE HA EXHIBIDO CON ÉXITO LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL MAR SE HA EXHIBIDO CON MUCHO ÉXITO EN DIFERENTES FOROS COMO LA CASA DE LA CULTURA DEL PUERTO DE PROGRESO, EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE LA CIUDAD DE MERIDA Y EL MUSEO DE LA ISLA DE COZUMEL, EN ESTOS LUGA- RES LA ACEPTACION DE LA GENTE LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL HA SIDO MUY BUE- NA, ES MOMENTO DE QUE EL MUSEO DEL MAR TENGA UN LUGAR PROPIO Y PUEDA CRECER EN SU ACERVO Y EN LA APORTACION QUE REALIZA A LA COMUNIDAD.
  • 8. VI.- UN MUSEO MARINO REQUIERE SIN DUDA DE UN SOPORTE CIENTIFICO Y APOYO DE DIVERSAS INSTITU- CIONES EDUCATIVAS Y CIENTIFICAS A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL, EL MUSEO DEL MAR CUENTA YA CON ESE APOYO POR PARTE DE LAS SIGUIENTES INSTITCIONES Y EXPERTOS: LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONAMA DE MEXICO DE LA FACUTAD DEL CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA, EL CAMPUS SISAL DE LA UNAM, EL CINVESTAV YUCATAN, EL CICY YUCATAN, LA FACULTAD DE ANTROPOLO- GIA EN SU AREA PALEONTOLOGICA, MUSEOS COMO EL MUSEO DEL MAR DE ARGENTINA, EL MUSEO MARINO DE LA ISLA MARGARITA EN VENEZUELA, EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE BARCELONA, EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE HOUSTON TEXAS, LA SOCIEDAD DE MALACOLOGIA MEXICANA, EXPERTOS COMO EL DR. EDWARD PETUCH DE LA FLORIDA ATLANTIC UNIVERSITY, EL DR. CARLOS CINTRA BUENROSTRO DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS EN BROWNSVILLE , EXPERTO EN EQUINODERMOS, BIÓL. GERARDO F. CARBOT CHA- NONA, CURADOR DE LA COLECCIÓN PALEONTOLÓGICA DEL MUSEO DE PALEONTOLOGIA EN TUXTLA GUTIE- RREZ CHIAPAS. ETC, ETC.
  • 9. VII EL MUSEO DEBE DE CONSTITUIRSE EN BASE A UNA FIGURA JURIDICA PARA SU MEJOR FUN- CIONAMIENTO Y SUSTENTABILIDAD POR LO CUAL LA FIGURA DE UNA ASOCIACION CIVIL ES LA MAS RECOMENDADA. VIII LA SUSTENTABILIDAD Y LARGA VIDA DEL MU- SEO LA TIENE QUE DAR SU CORRECTO FUNCIONA- MIENTO Y EL TRABAJO EN BUSQUEDA DE PATROCINA- DORES PRIVADOS Y PUBLICOS QUE EN VERDAD ADMI- REN EL PROYECTO Y DESEEN QUE PERDURE PARA LA POSTERIDAD, NO ES DESCONOCIDO QUE LA MAYOR PARTE DE LOS MUSEOS PRIVADOS Y ALGUNOS PUBLI- COS EN LOS ESTADOS UNIDOS Y EN EUROPA FUNCIO- NAN MUY BIEN CON EL APOYO DE ESTOS PATROCINA- DORES QUE ADMIRAN Y ESTAN DISPUESTOS A INVER- TIR EN LA CULTURA Y LA INVESTIGACION CIENTIFICA A FAVOR DE SUS COMUNIDADES E INCLUSIVE DE SU PAIS.
  • 10. LAS SALAS DEL MUSEO DEL MAR 1.- MALACOLOGIA MUNDIAL CONCHAS Y CARACOLES DE TODOS LOS OCEANOS Y MA- RES DEL MUNDO 2.– LA BIODEVIERSIDAD DE LA PENINSULA DE YUCATAN UNA COLECCIÓN AMPLIA DE LOS DIFERENTES GRUPOS DE ANIMALES QUE HABITAN EN LAS AGUAS DE LA PE- NINSULA DE YUCATAN 3.- FOSILES Y ESPECIES EXTINTAS FOSILES DE CARACOLES Y OTRAS ESPECIES MARINAS- DE YUCATAN, MEXICO Y EL MUNDO. 4.- EL MUNDO PRECOLOMBINO Y EL USO DE LA CON- CHA Y EL CARACOL 5.- LAS ARTES DE PESCA DE LA GENTE DEL MAR EN YU- CATAN. 6.- SALA DE TEMPORALES SALA PARA LA EXHIBICION DE LAS INVESTIGACIONES QUE SE REALIZAN EN NUESTRA PENINSULA POR LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACION .