SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Electrónico de Publicacionesde Sociedades Mercantiles
Autor: C.P. Aurelio Medina Hernández
18 de junio de 2015
www.redfiscal.com.mx
El 13 de junio de 2014 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las reformas a
diversas leyes de carácter mercantil en las que se manifiesta que la Secretaría de
Economía debe determinar y operar el sistema electrónico en el que deberán realizarse
las publicaciones que establezcan las leyes mercantiles.
Se dio un año como plazo para la implementación del citado Sistema Electrónico, motivo
por el cual el pasado 12 de junio de 2015 la Secretaría de Economía publicó el Acuerdo
mediante el cual se establece el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades
Mercantiles y las disposiciones para su operación (Acuerdo).
El Código de Comercio establece que las publicaciones que deban realizarse conforme a
las leyes mercantiles se realizarán a través del Sistema Electrónico de Publicaciones de
Sociedades Mercantiles, y surtirán efectos a partir del día siguiente de su publicación
(Artículo 50 Bis).
Finalidad del Sistema Electrónico
El sistema electrónico busca impulsar la competitividad y la productividad a nivel nacional,
mediante la modernización, y simplificación administrativa de las disposiciones que rigen
la actividad mercantil, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas
liberando recursos económicos que actualmente se destinan para este tipo de
publicaciones y fomentando el cumplimiento de las mismas.
Objeto del Acuerdo
Establecer el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles y las
disposiciones que determinan las características y requisitos bajo los cuales operará, a
efecto de que las sociedades mercantiles puedan realizar las publicaciones que
establezcan las leyes mercantiles.
Terminología
Autoridad Certificadora: Las dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal que conforme a las disposiciones jurídicas aplicables tengan esta calidad y que la
Secretaría de Economía así lo reconozca a través del Sistema Electrónico de
Publicaciones de Sociedades Mercantiles.
Boleta: Documento con firma electrónica y sello digital de tiempo emitido por la Secretaría
de Economía con una cadena única de datos, por medio de la cual se hace constar una
operación en el sistema.
Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles (PSM): Sistema
electrónico en el que deberán realizarse las publicaciones que establezcan las leyes
mercantiles.
Usuario Autorizado: Persona autorizada por el representante legal de una persona
moral, en términos de lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 19 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo, para realizar operaciones a través del PSM.
Funcionamiento del Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades
Mercantiles (PSM)
El PSM se proporcionará en línea a través del programa informático diseñado para tal fin,
el cual contará con la capacidad de recepción, almacenamiento y consulta de la
información registrada en el mismo.
Las operaciones que se pueden realizar en el PSM son las siguientes:
Consulta: Búsqueda de la información y descarga de las boletas.
Publicación: Captura y envío de la información que debe difundirse conforme a las leyes
mercantiles, y
Rectificación: Corrección de un error en una publicación.
¿Quiénes podrán realizar operaciones de publicación y rectificación en el PSM?
Las siguientes personas podrán realizar operaciones de publicación y rectificación en el
PSM, mediante el uso de su firma electrónica avanzada a través de certificados digitales
vigentes que les hayan sido emitidos por una Autoridad Certificadora:
1. Representante Legal de la persona moral.
2. Usuario Autorizado de la persona moral, y
3. Servidores Públicos de la Secretaría de Economía.
Las personas señaladas anteriormente para poder realizar operaciones en el PSM
deberán autentificarse.
Representante Legal de la persona moral.
La autentificación de las personas morales deberá realizarse conforme al siguiente
procedimiento y de acuerdo con lo establecido en el manual del programa informático que
la Secretaría de Economía ponga a disposición en el PSM:
1. El Representante Legal deberá ingresar al PSM mediante su firma electrónica
avanzada, proporcionar la información solicitada y aceptar los Términos y Condiciones.
2. Una vez hecho lo anterior, el Representante Legal deberá dar de alta a la Sociedad en
el PSM mediante la firma electrónica avanzada de ésta, ingresando la Denominación o
Razón Social y el Registro Federal de Contribuyentes.
Usuario Autorizado de la persona moral
El Representante Legal de la persona moral, mediante su firma electrónica avanzada,
podrá dar de alta a Usuarios Autorizados para que realicen operaciones a nombre de
ésta, para lo cual deberá ingresar los datos que le solicite el PSM correspondientes al
Usuario autorizado, quien una vez habilitado podrá ingresar al PSM y realizar operaciones
con su firma electrónica avanzada.
En todo momento, el Representante Legal de la persona moral, mediante su firma
electrónica avanzada y a través del PSM, podrá cancelar la autorización otorgada
conforme al párrafo anterior.
Servidores Públicos de la Secretaría de Economía
Los servidores públicos deberán solicitar su habilitación para ingresar al PSM a la
Secretaría de Economía, enviando vía correo electrónico la Designación emitida por el
Delegado Federal de dicha Secretaría, Nombramiento, Registro Federal de
Contribuyentes y correo electrónico. La Secretaría de Economía, verificará la información
proporcionada así como la documentación enviada, y de ser procedente, autorizará a los
Servidores Públicos para realizar operaciones en el PSM.
Consulta pública de la información en el PSM
Cualquier persona podrá consultar la información en el PSM y descargar las boletas de
las publicaciones realizadas. La consulta podrá realizarse a través de los siguientes
criterios de búsqueda:
a) Tipo de Publicación.
b) Fecha de la Publicación, y
c) Consulta General.
Publicaciones que se podrán realizar en el PSM
Las publicaciones que se podrán realizar en el PSM son las siguientes:
1. Convocatoria de Asamblea General Constitutiva (Artículo 99 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles – LGSM -). i
2. Convocatoria para Asambleas Generales (Artículo 186 LGSM).
3. Convocatoria de Asamblea de tenedores de certificados de participación (Artículo 228 s
de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito – LGTOC -);
4. Convocatoria de Asamblea por orden de autoridad (Artículos 168, 184 y 185 LGSM). ii
5. Acuerdo de Asamblea sobre aumento de capital social (Artículo 132 LGSM).
6. Balance General de la negociación de sociedades extranjeras (Artículo 251 LGSM).
7. Balance de las sociedades que emiten obligaciones (Artículo 212 LGTOC).
8. Estados financieros, notas y dictamen de los comisarios (Artículo 177 LGSM).
9. Reducción del capital social (Artículo 9 LGSM).
10. Acuerdos sobre fusión, último balance de cada sociedad, sistema establecido para la
extinción de su pasivo (Artículo 223 LGSM)).
11. Resolución de escisión (Artículo 228 bis, fracción V LGSM).
12. Acuerdo de transformación (Artículo 228 LGSM).
13. Decreto de exhibición cuyo plazo o monto no conste en las acciones (Artículo 119
LGSM)
14. Acuerdo sobre distribución parcial (liquidación) (Artículo 243 LGSM).
15. Balance (liquidación) (Artículo 247 LGSM).
16. Resultado del sorteo para designar acciones amortizadas (Artículo 136 LGSM).
17. Reglamentos de los empresarios de transportes (Artículo 600 del Código de
Comercio), y
18. Otras publicaciones previstas en las leyes mercantiles conforme al catálogo previsto
en el sistema.
El sitio web habilitado para tal efecto es:
http://www.psm.economia.gob.mx/PSM/
Características de las publicaciones de las Personas Morales
Para llevar a cabo publicaciones en el PSM, se deberá identificar la persona moral, el tipo
y nombre de publicación, así como la fecha de la misma, y adjuntar el documento
respectivo, con las siguientes características:
a) Tipo PDF, y
b) Tamaño máximo de 1 Megabyte.
El PSM generará automáticamente un número de publicación y una boleta por cada
operación realizada.
Rectificaciones
El Representante Legal de la persona moral, los Usuarios Autorizados de la persona
moral, y los Servidores Públicos de la Secretaría.de Economía, podrán llevar a cabo
rectificaciones respecto de las publicaciones realizadas por éstos, en cualquier momento.
Para lo anterior se deberá identificar la publicación respecto a la cual se realizará la
corrección y adjuntar el archivo a publicar con la corrección correspondiente, de acuerdo
con las características descritas señaladas anteriormente para las publicaciones, mismas
que se almacenarán de forma cronológica.
Será obligación de quien realiza la publicación, llevar a cabo su rectificación cuando
detecte errores en la misma.
Responsabilidad
Las personas señaladas anteriormente que realicen operaciones en el PSM, son
responsables de la existencia y veracidad de la información que publican, por lo que
responderán por los daños y perjuicios que se pudieran originar.
Tratamiento de la información en el PSM
La información generada, enviada, recibida, almacenada o archivada en el PSM, será
considerada mensaje de datos en los términos del artículo 89 del Código de Comercio
para todos los efectos jurídicos a que haya lugar.
Los documentos y los mensajes de datos que cuenten con firma electrónica avanzada,
producirán los mismos efectos que los presentados con firma autógrafa y, en
consecuencia, tendrán el mismo valor probatorio que las disposiciones aplicables les
otorgan a éstos. Los documentos y mensajes con firma electrónica avanzada serán
admisibles como prueba en juicio.
Funciones de la Dirección General de Normatividad Mercantil de la Secretaría de
Economía
Corresponde a dicha Dirección General:
1. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas y administrativas sobre el
funcionamiento y operación del PSM.
2. Administrar y operar el PSM, permitir la consulta y el acceso al sistema a las personas
que así lo soliciten y cumplan con los requisitos establecidos en la normatividad aplicable.
3. Capacitar y dar atención a consultas de los usuarios del PSM, así como difundir y
promover su uso, y
4. Las demás que resulten necesarias para el debido funcionamiento del PSM.
Vigencia
El Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles entró en vigor el 15
de junio de 2015.
Comentario final
La tendencia por lo digital llego para quedarse, poco a poco lo que se realizaba en medios
impresos se ha ido adaptando a los medios electrónicos, lo cual, entre otras ventajas
reduce costos y agiliza los trámites.
El trámite para cualquier publicación correspondiente es gratuito e inmediato y el sitio web
ésta disponible los 365 días del año, lo que sin duda beneficiará principalmente a las
pequeñas y medianas empresas.
Fuente:
Acuerdo mediante el cual se establece el Sistema Electrónico de Publicaciones de
Sociedades Mercantiles y las disposiciones para su operación, publicado el 12 de junio de
2015.
Pagina web de la Secretaría de Economía
Fecha: 18 de junio 2015
Autor
C.P. Aurelio Medina Hernández
www.redfiscal.com.mx
i Tratándose de la publicación correspondiente a la “Convocatoria de Asamblea General
Constitutiva”, los socios fundadores deberán solicitar que se lleve a cabo a través de los Servidores
Públicos de la Secretaría de Economía.
ii Respecto de la publicación correspondiente a la “Convocatoria de Asamblea por orden de
autoridad” se deberá realizar a través de un Servidor Público de la Secretaría de Economía,
mediante la orden de autoridad competente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...
ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...
ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...
El Nido de la Seguridad Social
 
Dof casas de empeño
Dof casas de empeñoDof casas de empeño
Dof casas de empeñoUNAM
 
Decreto 1692 del 18 de diciembre de 2020
Decreto 1692 del 18 de diciembre de 2020Decreto 1692 del 18 de diciembre de 2020
Decreto 1692 del 18 de diciembre de 2020
Imix Colombia
 
Fenaljurídico #2 marzo abril 2016
Fenaljurídico #2 marzo abril 2016Fenaljurídico #2 marzo abril 2016
Fenaljurídico #2 marzo abril 2016
Fenalco Antioquia
 
Defensa Del Consumidor sancionó a Ecogas
Defensa Del Consumidor sancionó a EcogasDefensa Del Consumidor sancionó a Ecogas
Defensa Del Consumidor sancionó a Ecogas
Mariano Manuel Bustos
 
Fenaljurídico #4 julio agosto 2016
Fenaljurídico #4 julio agosto 2016Fenaljurídico #4 julio agosto 2016
Fenaljurídico #4 julio agosto 2016
Fenalco Antioquia
 
Codigo Fiscal para el Distrito Federal. 2016
Codigo Fiscal para el Distrito Federal. 2016Codigo Fiscal para el Distrito Federal. 2016
Codigo Fiscal para el Distrito Federal. 2016
Divorcios en Mexico, D.F. Abogados (CDMX)
 
A26
A26A26
Modelo 190 y modelo 390 para el año 2.016
Modelo 190 y modelo 390 para el año 2.016Modelo 190 y modelo 390 para el año 2.016
Modelo 190 y modelo 390 para el año 2.016
Ángel Luis Ortega Fernández
 
4.aduaner odocumentos
4.aduaner odocumentos4.aduaner odocumentos
4.aduaner odocumentostvcarlos
 
01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes
01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes
01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes
Leonel Martines
 
Ley 20220
Ley 20220Ley 20220
Ley 20220
jaironeira8
 
Ley de usura (1)
Ley de usura (1)Ley de usura (1)
Ley de usura (1)
Leonel Martines
 
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Yicela Bejarano
 
Notiplastic Marzo 2014
Notiplastic Marzo 2014Notiplastic Marzo 2014
Notiplastic Marzo 2014avipla
 
Sentencia 1.
Sentencia 1.Sentencia 1.
Sentencia 1.
JoselinLiVillalta
 
Instrucciones sociedades civiles
Instrucciones sociedades civilesInstrucciones sociedades civiles
Instrucciones sociedades civiles
Ángel Luis Ortega Fernández
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Reglamento de comprobante de venta mayo 2020
Reglamento de comprobante de venta mayo 2020Reglamento de comprobante de venta mayo 2020
Reglamento de comprobante de venta mayo 2020
Marco Moya
 

La actualidad más candente (20)

Res afip 3749
Res afip 3749Res afip 3749
Res afip 3749
 
ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...
ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...
ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...
 
Dof casas de empeño
Dof casas de empeñoDof casas de empeño
Dof casas de empeño
 
Decreto 1692 del 18 de diciembre de 2020
Decreto 1692 del 18 de diciembre de 2020Decreto 1692 del 18 de diciembre de 2020
Decreto 1692 del 18 de diciembre de 2020
 
Fenaljurídico #2 marzo abril 2016
Fenaljurídico #2 marzo abril 2016Fenaljurídico #2 marzo abril 2016
Fenaljurídico #2 marzo abril 2016
 
Defensa Del Consumidor sancionó a Ecogas
Defensa Del Consumidor sancionó a EcogasDefensa Del Consumidor sancionó a Ecogas
Defensa Del Consumidor sancionó a Ecogas
 
Fenaljurídico #4 julio agosto 2016
Fenaljurídico #4 julio agosto 2016Fenaljurídico #4 julio agosto 2016
Fenaljurídico #4 julio agosto 2016
 
Codigo Fiscal para el Distrito Federal. 2016
Codigo Fiscal para el Distrito Federal. 2016Codigo Fiscal para el Distrito Federal. 2016
Codigo Fiscal para el Distrito Federal. 2016
 
A26
A26A26
A26
 
Modelo 190 y modelo 390 para el año 2.016
Modelo 190 y modelo 390 para el año 2.016Modelo 190 y modelo 390 para el año 2.016
Modelo 190 y modelo 390 para el año 2.016
 
4.aduaner odocumentos
4.aduaner odocumentos4.aduaner odocumentos
4.aduaner odocumentos
 
01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes
01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes
01 2019-clasificación-de-los-principales-contribuyentes
 
Ley 20220
Ley 20220Ley 20220
Ley 20220
 
Ley de usura (1)
Ley de usura (1)Ley de usura (1)
Ley de usura (1)
 
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
 
Notiplastic Marzo 2014
Notiplastic Marzo 2014Notiplastic Marzo 2014
Notiplastic Marzo 2014
 
Sentencia 1.
Sentencia 1.Sentencia 1.
Sentencia 1.
 
Instrucciones sociedades civiles
Instrucciones sociedades civilesInstrucciones sociedades civiles
Instrucciones sociedades civiles
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
 
Reglamento de comprobante de venta mayo 2020
Reglamento de comprobante de venta mayo 2020Reglamento de comprobante de venta mayo 2020
Reglamento de comprobante de venta mayo 2020
 

Similar a Publicaciones de Sociedades Mercantiles

Presentacion Reformas al Codigo Tributario
Presentacion Reformas al Codigo TributarioPresentacion Reformas al Codigo Tributario
Presentacion Reformas al Codigo Tributario
Miguel A. C. Sánchez
 
Acuerdo acdo.sa2.hct.280617/149.p.dir por el que se actualizan los formatos p...
Acuerdo acdo.sa2.hct.280617/149.p.dir por el que se actualizan los formatos p...Acuerdo acdo.sa2.hct.280617/149.p.dir por el que se actualizan los formatos p...
Acuerdo acdo.sa2.hct.280617/149.p.dir por el que se actualizan los formatos p...
El Nido de la Seguridad Social
 
Convenio Junta Local de Conciliación y Arbitraje CDMX y SAT 2016
Convenio Junta Local de Conciliación y Arbitraje CDMX y SAT 2016Convenio Junta Local de Conciliación y Arbitraje CDMX y SAT 2016
Convenio Junta Local de Conciliación y Arbitraje CDMX y SAT 2016
El Nido de la Seguridad Social
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
Alexander Almonte
 
Decreto1929 ESTATUTO TRIBUTARIO
Decreto1929 ESTATUTO TRIBUTARIODecreto1929 ESTATUTO TRIBUTARIO
Decreto1929 ESTATUTO TRIBUTARIO
olgaluciacruzm
 
Artículo 29 y 29A
Artículo 29 y 29AArtículo 29 y 29A
Artículo 29 y 29A
Alejandra Correa
 
Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)Martha818
 
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICADecreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
ricardo. nie
 
Decreto1929
Decreto1929 Decreto1929
Decreto1929 wipise
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
Leidy Bautista
 
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICADecreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
ricardo. nie
 
Decreto1929
Decreto1929 Decreto1929
Decreto1929 wipise
 

Similar a Publicaciones de Sociedades Mercantiles (20)

Presentacion Reformas al Codigo Tributario
Presentacion Reformas al Codigo TributarioPresentacion Reformas al Codigo Tributario
Presentacion Reformas al Codigo Tributario
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
 
Acuerdo acdo.sa2.hct.280617/149.p.dir por el que se actualizan los formatos p...
Acuerdo acdo.sa2.hct.280617/149.p.dir por el que se actualizan los formatos p...Acuerdo acdo.sa2.hct.280617/149.p.dir por el que se actualizan los formatos p...
Acuerdo acdo.sa2.hct.280617/149.p.dir por el que se actualizan los formatos p...
 
Convenio Junta Local de Conciliación y Arbitraje CDMX y SAT 2016
Convenio Junta Local de Conciliación y Arbitraje CDMX y SAT 2016Convenio Junta Local de Conciliación y Arbitraje CDMX y SAT 2016
Convenio Junta Local de Conciliación y Arbitraje CDMX y SAT 2016
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
Decreto1929 ESTATUTO TRIBUTARIO
Decreto1929 ESTATUTO TRIBUTARIODecreto1929 ESTATUTO TRIBUTARIO
Decreto1929 ESTATUTO TRIBUTARIO
 
Artículo 29 y 29A
Artículo 29 y 29AArtículo 29 y 29A
Artículo 29 y 29A
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICADecreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
 
Decreto1929
Decreto1929 Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICADecreto1929 FACTURA ELECTRONICA
Decreto1929 FACTURA ELECTRONICA
 
Decreto1929
Decreto1929Decreto1929
Decreto1929
 
Decreto1929
Decreto1929 Decreto1929
Decreto1929
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Publicaciones de Sociedades Mercantiles

  • 1. Sistema Electrónico de Publicacionesde Sociedades Mercantiles Autor: C.P. Aurelio Medina Hernández 18 de junio de 2015 www.redfiscal.com.mx El 13 de junio de 2014 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las reformas a diversas leyes de carácter mercantil en las que se manifiesta que la Secretaría de Economía debe determinar y operar el sistema electrónico en el que deberán realizarse las publicaciones que establezcan las leyes mercantiles. Se dio un año como plazo para la implementación del citado Sistema Electrónico, motivo por el cual el pasado 12 de junio de 2015 la Secretaría de Economía publicó el Acuerdo mediante el cual se establece el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles y las disposiciones para su operación (Acuerdo). El Código de Comercio establece que las publicaciones que deban realizarse conforme a las leyes mercantiles se realizarán a través del Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles, y surtirán efectos a partir del día siguiente de su publicación (Artículo 50 Bis). Finalidad del Sistema Electrónico El sistema electrónico busca impulsar la competitividad y la productividad a nivel nacional, mediante la modernización, y simplificación administrativa de las disposiciones que rigen la actividad mercantil, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas liberando recursos económicos que actualmente se destinan para este tipo de publicaciones y fomentando el cumplimiento de las mismas. Objeto del Acuerdo Establecer el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles y las disposiciones que determinan las características y requisitos bajo los cuales operará, a efecto de que las sociedades mercantiles puedan realizar las publicaciones que establezcan las leyes mercantiles. Terminología Autoridad Certificadora: Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que conforme a las disposiciones jurídicas aplicables tengan esta calidad y que la Secretaría de Economía así lo reconozca a través del Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles. Boleta: Documento con firma electrónica y sello digital de tiempo emitido por la Secretaría de Economía con una cadena única de datos, por medio de la cual se hace constar una operación en el sistema.
  • 2. Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles (PSM): Sistema electrónico en el que deberán realizarse las publicaciones que establezcan las leyes mercantiles. Usuario Autorizado: Persona autorizada por el representante legal de una persona moral, en términos de lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 19 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, para realizar operaciones a través del PSM. Funcionamiento del Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles (PSM) El PSM se proporcionará en línea a través del programa informático diseñado para tal fin, el cual contará con la capacidad de recepción, almacenamiento y consulta de la información registrada en el mismo. Las operaciones que se pueden realizar en el PSM son las siguientes: Consulta: Búsqueda de la información y descarga de las boletas. Publicación: Captura y envío de la información que debe difundirse conforme a las leyes mercantiles, y Rectificación: Corrección de un error en una publicación. ¿Quiénes podrán realizar operaciones de publicación y rectificación en el PSM? Las siguientes personas podrán realizar operaciones de publicación y rectificación en el PSM, mediante el uso de su firma electrónica avanzada a través de certificados digitales vigentes que les hayan sido emitidos por una Autoridad Certificadora: 1. Representante Legal de la persona moral. 2. Usuario Autorizado de la persona moral, y 3. Servidores Públicos de la Secretaría de Economía. Las personas señaladas anteriormente para poder realizar operaciones en el PSM deberán autentificarse. Representante Legal de la persona moral. La autentificación de las personas morales deberá realizarse conforme al siguiente procedimiento y de acuerdo con lo establecido en el manual del programa informático que la Secretaría de Economía ponga a disposición en el PSM: 1. El Representante Legal deberá ingresar al PSM mediante su firma electrónica avanzada, proporcionar la información solicitada y aceptar los Términos y Condiciones.
  • 3. 2. Una vez hecho lo anterior, el Representante Legal deberá dar de alta a la Sociedad en el PSM mediante la firma electrónica avanzada de ésta, ingresando la Denominación o Razón Social y el Registro Federal de Contribuyentes. Usuario Autorizado de la persona moral El Representante Legal de la persona moral, mediante su firma electrónica avanzada, podrá dar de alta a Usuarios Autorizados para que realicen operaciones a nombre de ésta, para lo cual deberá ingresar los datos que le solicite el PSM correspondientes al Usuario autorizado, quien una vez habilitado podrá ingresar al PSM y realizar operaciones con su firma electrónica avanzada. En todo momento, el Representante Legal de la persona moral, mediante su firma electrónica avanzada y a través del PSM, podrá cancelar la autorización otorgada conforme al párrafo anterior. Servidores Públicos de la Secretaría de Economía Los servidores públicos deberán solicitar su habilitación para ingresar al PSM a la Secretaría de Economía, enviando vía correo electrónico la Designación emitida por el Delegado Federal de dicha Secretaría, Nombramiento, Registro Federal de Contribuyentes y correo electrónico. La Secretaría de Economía, verificará la información proporcionada así como la documentación enviada, y de ser procedente, autorizará a los Servidores Públicos para realizar operaciones en el PSM. Consulta pública de la información en el PSM Cualquier persona podrá consultar la información en el PSM y descargar las boletas de las publicaciones realizadas. La consulta podrá realizarse a través de los siguientes criterios de búsqueda: a) Tipo de Publicación. b) Fecha de la Publicación, y c) Consulta General. Publicaciones que se podrán realizar en el PSM Las publicaciones que se podrán realizar en el PSM son las siguientes: 1. Convocatoria de Asamblea General Constitutiva (Artículo 99 de la Ley General de Sociedades Mercantiles – LGSM -). i 2. Convocatoria para Asambleas Generales (Artículo 186 LGSM).
  • 4. 3. Convocatoria de Asamblea de tenedores de certificados de participación (Artículo 228 s de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito – LGTOC -); 4. Convocatoria de Asamblea por orden de autoridad (Artículos 168, 184 y 185 LGSM). ii 5. Acuerdo de Asamblea sobre aumento de capital social (Artículo 132 LGSM). 6. Balance General de la negociación de sociedades extranjeras (Artículo 251 LGSM). 7. Balance de las sociedades que emiten obligaciones (Artículo 212 LGTOC). 8. Estados financieros, notas y dictamen de los comisarios (Artículo 177 LGSM). 9. Reducción del capital social (Artículo 9 LGSM). 10. Acuerdos sobre fusión, último balance de cada sociedad, sistema establecido para la extinción de su pasivo (Artículo 223 LGSM)). 11. Resolución de escisión (Artículo 228 bis, fracción V LGSM). 12. Acuerdo de transformación (Artículo 228 LGSM). 13. Decreto de exhibición cuyo plazo o monto no conste en las acciones (Artículo 119 LGSM) 14. Acuerdo sobre distribución parcial (liquidación) (Artículo 243 LGSM). 15. Balance (liquidación) (Artículo 247 LGSM). 16. Resultado del sorteo para designar acciones amortizadas (Artículo 136 LGSM). 17. Reglamentos de los empresarios de transportes (Artículo 600 del Código de Comercio), y 18. Otras publicaciones previstas en las leyes mercantiles conforme al catálogo previsto en el sistema. El sitio web habilitado para tal efecto es: http://www.psm.economia.gob.mx/PSM/ Características de las publicaciones de las Personas Morales Para llevar a cabo publicaciones en el PSM, se deberá identificar la persona moral, el tipo y nombre de publicación, así como la fecha de la misma, y adjuntar el documento respectivo, con las siguientes características: a) Tipo PDF, y b) Tamaño máximo de 1 Megabyte.
  • 5. El PSM generará automáticamente un número de publicación y una boleta por cada operación realizada. Rectificaciones El Representante Legal de la persona moral, los Usuarios Autorizados de la persona moral, y los Servidores Públicos de la Secretaría.de Economía, podrán llevar a cabo rectificaciones respecto de las publicaciones realizadas por éstos, en cualquier momento. Para lo anterior se deberá identificar la publicación respecto a la cual se realizará la corrección y adjuntar el archivo a publicar con la corrección correspondiente, de acuerdo con las características descritas señaladas anteriormente para las publicaciones, mismas que se almacenarán de forma cronológica. Será obligación de quien realiza la publicación, llevar a cabo su rectificación cuando detecte errores en la misma. Responsabilidad Las personas señaladas anteriormente que realicen operaciones en el PSM, son responsables de la existencia y veracidad de la información que publican, por lo que responderán por los daños y perjuicios que se pudieran originar. Tratamiento de la información en el PSM La información generada, enviada, recibida, almacenada o archivada en el PSM, será considerada mensaje de datos en los términos del artículo 89 del Código de Comercio para todos los efectos jurídicos a que haya lugar. Los documentos y los mensajes de datos que cuenten con firma electrónica avanzada, producirán los mismos efectos que los presentados con firma autógrafa y, en consecuencia, tendrán el mismo valor probatorio que las disposiciones aplicables les otorgan a éstos. Los documentos y mensajes con firma electrónica avanzada serán admisibles como prueba en juicio. Funciones de la Dirección General de Normatividad Mercantil de la Secretaría de Economía Corresponde a dicha Dirección General: 1. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas y administrativas sobre el funcionamiento y operación del PSM. 2. Administrar y operar el PSM, permitir la consulta y el acceso al sistema a las personas que así lo soliciten y cumplan con los requisitos establecidos en la normatividad aplicable. 3. Capacitar y dar atención a consultas de los usuarios del PSM, así como difundir y promover su uso, y
  • 6. 4. Las demás que resulten necesarias para el debido funcionamiento del PSM. Vigencia El Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles entró en vigor el 15 de junio de 2015. Comentario final La tendencia por lo digital llego para quedarse, poco a poco lo que se realizaba en medios impresos se ha ido adaptando a los medios electrónicos, lo cual, entre otras ventajas reduce costos y agiliza los trámites. El trámite para cualquier publicación correspondiente es gratuito e inmediato y el sitio web ésta disponible los 365 días del año, lo que sin duda beneficiará principalmente a las pequeñas y medianas empresas. Fuente: Acuerdo mediante el cual se establece el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles y las disposiciones para su operación, publicado el 12 de junio de 2015. Pagina web de la Secretaría de Economía Fecha: 18 de junio 2015 Autor C.P. Aurelio Medina Hernández www.redfiscal.com.mx i Tratándose de la publicación correspondiente a la “Convocatoria de Asamblea General Constitutiva”, los socios fundadores deberán solicitar que se lleve a cabo a través de los Servidores Públicos de la Secretaría de Economía.
  • 7. ii Respecto de la publicación correspondiente a la “Convocatoria de Asamblea por orden de autoridad” se deberá realizar a través de un Servidor Público de la Secretaría de Economía, mediante la orden de autoridad competente.