SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un blog?
BLOG
• Un blog, en español
  también bitácora digital o
  simplemente bitácora, es
  un sitio web
  periódicamente actualizado
  que recopila
  cronológicamente textos o
  artículos de uno o varios
  autores, apareciendo
  primero el más reciente,
  donde el autor conserva
  siempre la libertad de dejar
  publicado lo que crea
  pertinente.
El nombre bitácora está basado en los
cuadernos de bitácora, cuadernos de
viaje que se utilizaban en los barcos
para relatar el desarrollo del viaje y
que se guardaban en la bitácora.
Aunque el nombre se ha popularizado
en los últimos años a raíz de su
utilización en diferentes ámbitos, el
cuaderno de trabajo o bitácora ha sido
utilizado desde siempre.
Este término inglés blog o weblog
proviene de las palabras web y log
('log' en inglés = diario). El término
bitácora, en referencia a los antiguos
cuadernos de bitácora de los barcos,
se utiliza preferentemente cuando el
autor escribe sobre su vida propia
como si fuese un diario, pero
publicado en la web (en línea).
DESCRIPCION
• Habitualmente, en cada artículo de un blog, los
  lectores pueden escribir sus comentarios y el autor
  darles respuesta, de forma que es posible establecer
  un diálogo. No obstante, es necesario precisar que ésta
  es una opción que depende de la decisión que tome al
  respecto el autor del blog, pues las herramientas
  permiten diseñar blogs en los cuales no todos los
  internautas -o incluso ninguno- puedan participar
  agregando comentarios.
• El uso o tema de cada blog es particular, los hay de
  tipo: periodístico, empresarial o corporativo,
  tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales
  (variados contenidos de todo tipo), etc.
HERRAMIENTAS PARA SU CREACIÓN Y
        MANTENIMIENTO
• Existen variadas herramientas de
  mantenimiento de blogs que
  permiten, muchas de ellas
  gratuitamente y sin necesidad de
  elevados conocimientos técnicos,
  administrar todo el weblog,
  coordinar, borrar, o reescribir los
  artículos, moderar los
  comentarios de los lectores, etc.,
  de una forma casi tan sencilla
  como administrar el correo
  electrónico. Actualmente su
  modo de uso se ha simplificado a
  tal punto, que casi cualquier
  usuario es capaz de crear y
  administrar un blog personal.
Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos:
aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs,
Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en
un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que
aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type)
• Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al
  usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la
  dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una
  interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido.
  Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas
  herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del
  servicio, o hosting.
• Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere
  necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo
  en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que
  permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog,
  posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e
  incluso combinarlo con otros tipos de contenido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blog
BlogBlog
Blog
daniel987
 
Comunidades virtuales.
Comunidades virtuales.Comunidades virtuales.
Comunidades virtuales.
Astrid Carrillo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
google
 
Todo sobre blogs
Todo sobre blogsTodo sobre blogs
Todo sobre blogs
domicamicapas
 
Blogs
BlogsBlogs
Edublogs
Edublogs Edublogs
Edublogs
Rodrigo Godoy
 
Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog
Blog y wiki
Blog y wikiBlog y wiki
Blog y wiki
multimediae5
 
Diferencias entre Blog y Wiki
Diferencias entre Blog  y WikiDiferencias entre Blog  y Wiki
Diferencias entre Blog y Wiki
Heidi Johana Avendaño Gelviz
 
Almacenamiento y blog
Almacenamiento y blogAlmacenamiento y blog
Almacenamiento y blog
Jorge Garcia
 
Lo que es el blog para mi
Lo que es el blog para miLo que es el blog para mi
Lo que es el blog para mi
Claudia Ivt San
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
Karina Caballero
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
anamariagimsaber
 
Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
buba_gam
 
Utilidad de los blogs
Utilidad de los blogsUtilidad de los blogs
Utilidad de los blogs
Luis Seijas Campos
 
todo lo relacionado sobre el blog
todo lo relacionado sobre el blogtodo lo relacionado sobre el blog
todo lo relacionado sobre el blog
julianchomarquez
 
Mariana reynoso sanchez n21 1 a....docx
Mariana reynoso sanchez n21 1 a....docxMariana reynoso sanchez n21 1 a....docx
Mariana reynoso sanchez n21 1 a....docx
Marian Reynoso
 

La actualidad más candente (18)

Blog
BlogBlog
Blog
 
Comunidades virtuales.
Comunidades virtuales.Comunidades virtuales.
Comunidades virtuales.
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Todo sobre blogs
Todo sobre blogsTodo sobre blogs
Todo sobre blogs
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Edublogs
Edublogs Edublogs
Edublogs
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog y wiki
Blog y wikiBlog y wiki
Blog y wiki
 
Diferencias entre Blog y Wiki
Diferencias entre Blog  y WikiDiferencias entre Blog  y Wiki
Diferencias entre Blog y Wiki
 
Almacenamiento y blog
Almacenamiento y blogAlmacenamiento y blog
Almacenamiento y blog
 
Lo que es el blog para mi
Lo que es el blog para miLo que es el blog para mi
Lo que es el blog para mi
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
 
Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
 
Utilidad de los blogs
Utilidad de los blogsUtilidad de los blogs
Utilidad de los blogs
 
todo lo relacionado sobre el blog
todo lo relacionado sobre el blogtodo lo relacionado sobre el blog
todo lo relacionado sobre el blog
 
Mariana reynoso sanchez n21 1 a....docx
Mariana reynoso sanchez n21 1 a....docxMariana reynoso sanchez n21 1 a....docx
Mariana reynoso sanchez n21 1 a....docx
 

Similar a Qué es un blog

Blogs
BlogsBlogs
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?
akfloresf
 
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Anylugayosso
 
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Anylugayosso
 
Blog
BlogBlog
Blog
boyinazo
 
Blogs
BlogsBlogs
Prac1 pedro blog
Prac1 pedro blogPrac1 pedro blog
Prac1 pedro blog
Peter Torres Sosa
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
google
 
Blog
Blog Blog
Blog
Makalakesh
 
Blog
BlogBlog
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
fabian1996
 
Eduardo cisneros
Eduardo cisnerosEduardo cisneros
Eduardo cisneros
eduardocis22
 
Lo que es el blog para mi
Lo que es el blog para miLo que es el blog para mi
Lo que es el blog para mi
Claudia Ivt San
 
Blog investigacion Para que sirve
Blog investigacion Para que sirveBlog investigacion Para que sirve
Blog investigacion Para que sirve
SnashJoseAntonio
 
Blog
BlogBlog
Blog
Erika
 
Blog1
Blog1Blog1
Los Blogs como Nuevas Tendencias Gerenciales
 Los Blogs como Nuevas Tendencias Gerenciales Los Blogs como Nuevas Tendencias Gerenciales
Los Blogs como Nuevas Tendencias Gerenciales
Jenifer Gil
 
Conceptos basicos de un blog
Conceptos basicos de un blogConceptos basicos de un blog
Conceptos basicos de un blog
Nath Rosales
 
Como crear un Blog
Como crear un BlogComo crear un Blog
Como crear un Blog
luisangel1100
 
Como crear un Blog
Como crear un BlogComo crear un Blog
Como crear un Blog
luisangel1100
 

Similar a Qué es un blog (20)

Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?
 
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
 
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Prac1 pedro blog
Prac1 pedro blogPrac1 pedro blog
Prac1 pedro blog
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Blog
Blog Blog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Eduardo cisneros
Eduardo cisnerosEduardo cisneros
Eduardo cisneros
 
Lo que es el blog para mi
Lo que es el blog para miLo que es el blog para mi
Lo que es el blog para mi
 
Blog investigacion Para que sirve
Blog investigacion Para que sirveBlog investigacion Para que sirve
Blog investigacion Para que sirve
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 
Los Blogs como Nuevas Tendencias Gerenciales
 Los Blogs como Nuevas Tendencias Gerenciales Los Blogs como Nuevas Tendencias Gerenciales
Los Blogs como Nuevas Tendencias Gerenciales
 
Conceptos basicos de un blog
Conceptos basicos de un blogConceptos basicos de un blog
Conceptos basicos de un blog
 
Como crear un Blog
Como crear un BlogComo crear un Blog
Como crear un Blog
 
Como crear un Blog
Como crear un BlogComo crear un Blog
Como crear un Blog
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Qué es un blog

  • 1. ¿Qué es un blog?
  • 2. BLOG • Un blog, en español también bitácora digital o simplemente bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
  • 3. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre. Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
  • 4. DESCRIPCION • Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios. • El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (variados contenidos de todo tipo), etc.
  • 5. HERRAMIENTAS PARA SU CREACIÓN Y MANTENIMIENTO • Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.
  • 6. Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type)
  • 7. • Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting. • Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.