SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué hacen Francia y sus amigos en Mali?




       Preparada desde hace mucho tiempo y anunciada con 6 meses de
anticipación por el presidente francés Hollande, la intervención francesa en
Mali ha sido presentada como una decisión urgente tomada en respuesta a
incidentes dramáticos e inesperados. Esa puesta en escena no sólo tiene
como objetivo apoderarse del oro y el uranio malienses, sino que busca
avanzar a la posterior desestabilización de Argelia, su histórica ex-colonia.1
       Durante la agresión contra Libia, franceses y británicos recurrieron
ampliamente a la utilización de islamistas para combatir el poder
establecido en Trípoli, lo que se comprueba con los mutuos parabienes entre
el victorioso Consejo Nacional de Transición y los dirigentes de AQMI (grupo
de al-Qaeda del Magreb) luego de la caída de M. el-Kadhafi. Era evidente
que el próximo blanco del colonialismo occidental sería Argelia y que AQMI
tendría un papel que desempeñar en ello. Y París orquestó una triangulación
que introduce la guerra en Argelia, desde el vecino Mali.
       Haciendo un repaso de los antecedentes, observemos que el 21/03/12
se produce en Mali un extraño golpe de Estado. Un misterioso “Comité
Nacional por la Reconstrucción de la Democracia y la Restauración del
Estado” (CNRDRE) derroca al presidente Amadou Toumani Touré y proclama
su intención de restaurar la autoridad maliense en el norte del país. El
resultado es una gran confusión dado que los golpistas son completamente
incapaces de explicar de qué modo su acción puede traer alguna mejoría en
la situación del país. El derrocamiento del presidente Touré resulta
particularmente extraño ya que se produce sólo 5 semanas antes de la
elección presidencial ya programada y el presidente saliente no aspira a la
reelección. El CNRDRE, que se compone de oficiales formados en EEUU,
impide la realización de la elección presidencial y entrega el poder a uno de
los candidatos, el francófilo Dioncounda Traoré. El traspaso del poder –sin
elecciones– es legalizado por la CEDEAO,2 cuyo presidente, y lo que no


1
    “Mali: Una guerra puede esconder la llegada          de   otra”,   por   Thierry   Meyssan ;   en
http://www.voltairenet.org/article177189.html
2
  Comunidad Económica de Estados de África Occidental.
debiera ser una novedad, es Alassane Ouattara, que accede al poder en
Costa de Marfil un año antes mediante una intervención militar de Francia.
El golpe de Estado acentúa la división étnica en Mali. Unidades de élite del
ejército maliense, comandadas por elementos mercenarios tuareg, se unen
a la rebelión con todo su armamento.
       El 10/01/13, Ansar Dine,3 con el apoyo de otros grupos islamistas,
ataca la ciudad de Konna. Y sale así del territorio tuareg para extender la
imposición de la ley islámica al sur de Mali. El presidente de transición
Traoré decreta el estado de urgencia y solicita la ayuda de Francia. París
interviene, en cuestión de horas, para impedir que la capital, Bamako, caiga
en manos de los islamistas. Asombrosamente previsor, el gobierno de
Francia ya había posicionado en Mali elementos pertenecientes al 1er
Regimiento Paracaidista de Infantería de Marina (“la coloniale”) y al 13ero
de Dragones Paracaidistas, además de varios vehículos de combate aéreo y
terrestre.
       En realidad, es muy poco probable que Ansar Dine haya representado
en algún momento una verdadera amenaza ya que la verdadera fuerza
combatiente no son los islamistas sino los nacionalistas tuareg, que no
tenían ninguna intención de avanzar hacia el sur de Mali.
       Argelia es uno de los numerosos Estados a los que Francia solicita
ayuda para concretar su intervención militar en Mali. Argel se ve entonces
ante una difícil disyuntiva: colaborar con la antigua potencia colonial o
arriesgarse a enfrentar un reflujo terrestre de los islamistas. Después de un
período de duda, el gobierno argelino acepta abrir su espacio aéreo al
tránsito de los militares franceses. A pesar de todo, un grupo islamista no
identificado ataca una instalación de producción de gas de British Petroleum
en el sur de Argelia, donde se apodera de un centenar de rehenes, no sólo
argelinos y franceses sino de diferentes nacionalidades. Evidentemente, el
objetivo es internacionalizar el conflicto transportándolo a Argelia.
       La técnica injerencista de Francia reproduce la anteriormente utilizada
por la administración Bush: utilizar grupos islamistas para crear conflictos y,
posteriormente, intervenir e instalarse en el terreno con el pretexto de
resolver esos mismos conflictos. Es por eso que la retórica del presidente
francés Hollande reproduce la de la “guerra contra el terrorismo”, ya
desechada por Washington. En ese rejuego aparecen nuevamente los
protagonistas habituales: Qatar ha comprado acciones en las grandes
empresas francesas presentes en Mali y el emir de Ansar Dine está
estrechamente vinculado con Arabia Saudita.
       El aprendiz de brujo, Francia, ha decidido reforzar su dispositivo
antiterrorista en el territorio nacional, el plan Vigipirate.4 París no teme en
realidad que se produzca una acción de los islamistas malienses en territorio
francés, sino un reflujo de los yihadistas presentes en Siria. En efecto, hace

3
    Grupo fundamentalista islámico, vinculado a AQMI.
4
    http://fr.wikipedia.org/wiki/Plan_Vigipirate
2 años la DCRI, el servicio secreto del Ministerio del Interior francés,
favoreció el reclutamiento de jóvenes musulmanes franceses dispuestos a
luchar contra el Estado sirio como miembros del Ejército “Sirio Libre”. La
desbandada de este último está provocando actualmente el regreso de esos
yihadistas al país natal, donde pudieran verse tentados –por solidaridad con
Ansar Dine– a utilizar las mismas técnicas terroristas que les enseñaron en
la guerra contra Siria.
       En lo más actual, en su información pública las autoridades francesas
ponen especial empeño en subrayar que si están interviniendo en Mali lo
hacen únicamente a pedido del presidente interino y respaldando al ejército
de ese país africano. Pero la prensa francesa no se toma el trabajo de
recurrir a ese tipo de circunloquios y simplemente refleja el carácter colonial
de la intervención militar designada como “Operación Serval”. Así lo hace el
cotidiano francés Le Monde, principal diario progubernamental, con su
titular de primera plana del 29/01/13, que proclama con toda franqueza:
«El ejército francés toma Tombouctou».

                                      EQUIPO INTERNACIONAL –CAD CHILE
                                                      Febrero 4 de 2013

Más contenido relacionado

Similar a Qué hacen Francia y sus amigos en Mali

El Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion Sarkozy
El Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion SarkozyEl Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion Sarkozy
El Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion Sarkozy
Proyecto Matriz
 
Claro pero oscuro en el norte de áfrica
Claro pero oscuro en el norte de áfricaClaro pero oscuro en el norte de áfrica
Claro pero oscuro en el norte de áfricaRafael Verde)
 
Mali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otros
Mali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otrosMali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otros
Mali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otrosCrónicas del despojo
 
Comentario de Texto
 Comentario de Texto  Comentario de Texto
Comentario de Texto
Silvia Sanchez
 
¿Françafrica porque no?
¿Françafrica   porque no?¿Françafrica   porque no?
¿Françafrica porque no?
Vicente Mansilla
 
La presencia del terrorismo islamista
La presencia del terrorismo islamistaLa presencia del terrorismo islamista
La presencia del terrorismo islamistaWael Hikal
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)
Proyecto Matriz
 
Teoría del "caos constructor" - Leo Strauss
Teoría del "caos constructor" - Leo StraussTeoría del "caos constructor" - Leo Strauss
Teoría del "caos constructor" - Leo Strauss
Ramón Copa
 
Terrorismo en París: ¿Quiénes? ¿Por qué? ¿Para qué? La distracción mediática
Terrorismo en París: ¿Quiénes? ¿Por qué? ¿Para qué? La distracción mediática  Terrorismo en París: ¿Quiénes? ¿Por qué? ¿Para qué? La distracción mediática
Terrorismo en París: ¿Quiénes? ¿Por qué? ¿Para qué? La distracción mediática
rubèn ramos
 

Similar a Qué hacen Francia y sus amigos en Mali (12)

La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
El Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion Sarkozy
El Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion SarkozyEl Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion Sarkozy
El Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion Sarkozy
 
La posada del silencio nº 55, curso vi
La posada del silencio nº 55, curso viLa posada del silencio nº 55, curso vi
La posada del silencio nº 55, curso vi
 
Claro pero oscuro en el norte de áfrica
Claro pero oscuro en el norte de áfricaClaro pero oscuro en el norte de áfrica
Claro pero oscuro en el norte de áfrica
 
Mali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otros
Mali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otrosMali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otros
Mali mujeres digamos no a la guerra impuesta por otros
 
Comentario de Texto
 Comentario de Texto  Comentario de Texto
Comentario de Texto
 
¿Françafrica porque no?
¿Françafrica   porque no?¿Françafrica   porque no?
¿Françafrica porque no?
 
La presencia del terrorismo islamista
La presencia del terrorismo islamistaLa presencia del terrorismo islamista
La presencia del terrorismo islamista
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)
 
Teoría del "caos constructor" - Leo Strauss
Teoría del "caos constructor" - Leo StraussTeoría del "caos constructor" - Leo Strauss
Teoría del "caos constructor" - Leo Strauss
 
Terrorismo en París: ¿Quiénes? ¿Por qué? ¿Para qué? La distracción mediática
Terrorismo en París: ¿Quiénes? ¿Por qué? ¿Para qué? La distracción mediática  Terrorismo en París: ¿Quiénes? ¿Por qué? ¿Para qué? La distracción mediática
Terrorismo en París: ¿Quiénes? ¿Por qué? ¿Para qué? La distracción mediática
 
Qué está pasando en somalia
Qué está pasando en somaliaQué está pasando en somalia
Qué está pasando en somalia
 

Más de Colectivo Accion Directa

Reseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest Mandel
Reseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest MandelReseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest Mandel
Reseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest Mandel
Colectivo Accion Directa
 
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto KuusinenReseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Colectivo Accion Directa
 
Reseña de "Reforma o Revolución" de Rosa Luxemburgo
Reseña de "Reforma o Revolución" de Rosa LuxemburgoReseña de "Reforma o Revolución" de Rosa Luxemburgo
Reseña de "Reforma o Revolución" de Rosa Luxemburgo
Colectivo Accion Directa
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
Colectivo Accion Directa
 
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILESITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
Colectivo Accion Directa
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
Colectivo Accion Directa
 
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 ChileAnálisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Colectivo Accion Directa
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILEColectivo Accion Directa
 
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZAVIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
Colectivo Accion Directa
 
MI HIJO MIGUEL
MI HIJO MIGUEL MI HIJO MIGUEL
MI HIJO MIGUEL
Colectivo Accion Directa
 
CUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENO
CUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENOCUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENO
CUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENO
Colectivo Accion Directa
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
Colectivo Accion Directa
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
Colectivo Accion Directa
 
ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013
ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013
ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013
Colectivo Accion Directa
 
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELAFALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
Colectivo Accion Directa
 
IN MEMORIAM ERIC HOBSBAWM, 1917-2012
IN MEMORIAM ERIC HOBSBAWM, 1917-2012IN MEMORIAM ERIC HOBSBAWM, 1917-2012
IN MEMORIAM ERIC HOBSBAWM, 1917-2012
Colectivo Accion Directa
 
Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)
Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)
Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)
Colectivo Accion Directa
 
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
Colectivo Accion Directa
 
SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013
SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013
SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013
Colectivo Accion Directa
 

Más de Colectivo Accion Directa (20)

Reseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest Mandel
Reseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest MandelReseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest Mandel
Reseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest Mandel
 
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto KuusinenReseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
 
Reseña de "Reforma o Revolución" de Rosa Luxemburgo
Reseña de "Reforma o Revolución" de Rosa LuxemburgoReseña de "Reforma o Revolución" de Rosa Luxemburgo
Reseña de "Reforma o Revolución" de Rosa Luxemburgo
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
 
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILESITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
 
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 ChileAnálisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILE
 
MIGUEL, UNA VISION HISTORICA
MIGUEL, UNA VISION HISTORICAMIGUEL, UNA VISION HISTORICA
MIGUEL, UNA VISION HISTORICA
 
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZAVIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
 
MI HIJO MIGUEL
MI HIJO MIGUEL MI HIJO MIGUEL
MI HIJO MIGUEL
 
CUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENO
CUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENOCUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENO
CUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENO
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
 
ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013
ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013
ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013
 
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELAFALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
 
IN MEMORIAM ERIC HOBSBAWM, 1917-2012
IN MEMORIAM ERIC HOBSBAWM, 1917-2012IN MEMORIAM ERIC HOBSBAWM, 1917-2012
IN MEMORIAM ERIC HOBSBAWM, 1917-2012
 
Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)
Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)
Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)
 
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
 
SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013
SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013
SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013
 

Qué hacen Francia y sus amigos en Mali

  • 1. Qué hacen Francia y sus amigos en Mali? Preparada desde hace mucho tiempo y anunciada con 6 meses de anticipación por el presidente francés Hollande, la intervención francesa en Mali ha sido presentada como una decisión urgente tomada en respuesta a incidentes dramáticos e inesperados. Esa puesta en escena no sólo tiene como objetivo apoderarse del oro y el uranio malienses, sino que busca avanzar a la posterior desestabilización de Argelia, su histórica ex-colonia.1 Durante la agresión contra Libia, franceses y británicos recurrieron ampliamente a la utilización de islamistas para combatir el poder establecido en Trípoli, lo que se comprueba con los mutuos parabienes entre el victorioso Consejo Nacional de Transición y los dirigentes de AQMI (grupo de al-Qaeda del Magreb) luego de la caída de M. el-Kadhafi. Era evidente que el próximo blanco del colonialismo occidental sería Argelia y que AQMI tendría un papel que desempeñar en ello. Y París orquestó una triangulación que introduce la guerra en Argelia, desde el vecino Mali. Haciendo un repaso de los antecedentes, observemos que el 21/03/12 se produce en Mali un extraño golpe de Estado. Un misterioso “Comité Nacional por la Reconstrucción de la Democracia y la Restauración del Estado” (CNRDRE) derroca al presidente Amadou Toumani Touré y proclama su intención de restaurar la autoridad maliense en el norte del país. El resultado es una gran confusión dado que los golpistas son completamente incapaces de explicar de qué modo su acción puede traer alguna mejoría en la situación del país. El derrocamiento del presidente Touré resulta particularmente extraño ya que se produce sólo 5 semanas antes de la elección presidencial ya programada y el presidente saliente no aspira a la reelección. El CNRDRE, que se compone de oficiales formados en EEUU, impide la realización de la elección presidencial y entrega el poder a uno de los candidatos, el francófilo Dioncounda Traoré. El traspaso del poder –sin elecciones– es legalizado por la CEDEAO,2 cuyo presidente, y lo que no 1 “Mali: Una guerra puede esconder la llegada de otra”, por Thierry Meyssan ; en http://www.voltairenet.org/article177189.html 2 Comunidad Económica de Estados de África Occidental.
  • 2. debiera ser una novedad, es Alassane Ouattara, que accede al poder en Costa de Marfil un año antes mediante una intervención militar de Francia. El golpe de Estado acentúa la división étnica en Mali. Unidades de élite del ejército maliense, comandadas por elementos mercenarios tuareg, se unen a la rebelión con todo su armamento. El 10/01/13, Ansar Dine,3 con el apoyo de otros grupos islamistas, ataca la ciudad de Konna. Y sale así del territorio tuareg para extender la imposición de la ley islámica al sur de Mali. El presidente de transición Traoré decreta el estado de urgencia y solicita la ayuda de Francia. París interviene, en cuestión de horas, para impedir que la capital, Bamako, caiga en manos de los islamistas. Asombrosamente previsor, el gobierno de Francia ya había posicionado en Mali elementos pertenecientes al 1er Regimiento Paracaidista de Infantería de Marina (“la coloniale”) y al 13ero de Dragones Paracaidistas, además de varios vehículos de combate aéreo y terrestre. En realidad, es muy poco probable que Ansar Dine haya representado en algún momento una verdadera amenaza ya que la verdadera fuerza combatiente no son los islamistas sino los nacionalistas tuareg, que no tenían ninguna intención de avanzar hacia el sur de Mali. Argelia es uno de los numerosos Estados a los que Francia solicita ayuda para concretar su intervención militar en Mali. Argel se ve entonces ante una difícil disyuntiva: colaborar con la antigua potencia colonial o arriesgarse a enfrentar un reflujo terrestre de los islamistas. Después de un período de duda, el gobierno argelino acepta abrir su espacio aéreo al tránsito de los militares franceses. A pesar de todo, un grupo islamista no identificado ataca una instalación de producción de gas de British Petroleum en el sur de Argelia, donde se apodera de un centenar de rehenes, no sólo argelinos y franceses sino de diferentes nacionalidades. Evidentemente, el objetivo es internacionalizar el conflicto transportándolo a Argelia. La técnica injerencista de Francia reproduce la anteriormente utilizada por la administración Bush: utilizar grupos islamistas para crear conflictos y, posteriormente, intervenir e instalarse en el terreno con el pretexto de resolver esos mismos conflictos. Es por eso que la retórica del presidente francés Hollande reproduce la de la “guerra contra el terrorismo”, ya desechada por Washington. En ese rejuego aparecen nuevamente los protagonistas habituales: Qatar ha comprado acciones en las grandes empresas francesas presentes en Mali y el emir de Ansar Dine está estrechamente vinculado con Arabia Saudita. El aprendiz de brujo, Francia, ha decidido reforzar su dispositivo antiterrorista en el territorio nacional, el plan Vigipirate.4 París no teme en realidad que se produzca una acción de los islamistas malienses en territorio francés, sino un reflujo de los yihadistas presentes en Siria. En efecto, hace 3 Grupo fundamentalista islámico, vinculado a AQMI. 4 http://fr.wikipedia.org/wiki/Plan_Vigipirate
  • 3. 2 años la DCRI, el servicio secreto del Ministerio del Interior francés, favoreció el reclutamiento de jóvenes musulmanes franceses dispuestos a luchar contra el Estado sirio como miembros del Ejército “Sirio Libre”. La desbandada de este último está provocando actualmente el regreso de esos yihadistas al país natal, donde pudieran verse tentados –por solidaridad con Ansar Dine– a utilizar las mismas técnicas terroristas que les enseñaron en la guerra contra Siria. En lo más actual, en su información pública las autoridades francesas ponen especial empeño en subrayar que si están interviniendo en Mali lo hacen únicamente a pedido del presidente interino y respaldando al ejército de ese país africano. Pero la prensa francesa no se toma el trabajo de recurrir a ese tipo de circunloquios y simplemente refleja el carácter colonial de la intervención militar designada como “Operación Serval”. Así lo hace el cotidiano francés Le Monde, principal diario progubernamental, con su titular de primera plana del 29/01/13, que proclama con toda franqueza: «El ejército francés toma Tombouctou». EQUIPO INTERNACIONAL –CAD CHILE Febrero 4 de 2013