SlideShare una empresa de Scribd logo
IN MEMORIAM ERIC HOBSBAWM, 1917-2012
“La historia [...] es el registro de los crímenes y de las locuras de la humanidad.
Pero no ayuda a hacer profecías”
E. Hobsbawm
Eric John Hobsbawm nació en Alejandría, Egipto, el 09/06/17 y falleció
en Londres, a la edad de 95 años, el 1º de octubre pasado. No obstante
nacer en el norte africano, pronto su familia emigró a Europa, pasando su
niñez en la Viena posterior a la Gran Guerra, su adolescencia en Berlín,
donde fue testigo de la llegada de Hitler al poder, y su juventud en Londres y
en Cambridge, en vísperas de la Revolución Española. Trabajó hasta el final
de sus días, estudiando y analizando todos los fenómenos sociales que
acarrea el dominio no contrarrestado del capitalismo sobre la humanidad. Se
dedicó con ahínco y gran lucidez a la elaboración intelectual, Políglota
(hablaba con fluidez, aparte de su inglés materno, alemán, francés, español
e italiano y sabía leer en holandés, portugués y catalán), cosmopolita,
historiador riguroso pero dotado de una gran fuerza imaginativa, sentido del
humor y talento literario. Recibió innumerables distinciones, entre ellas
varios Honoris Causa (el último por la Universidad de Gerona, en 2008), y el
Premio Bocumer de Historia, también en 2008.
Se le considera uno de los máximos exponentes de la historiografía
marxiana del siglo XX. Comenzó su carrera como historiador en 1947 y fue
profesor en universidades tan importantes como la de Londres o Stanford,
ejerciendo, aún luego de jubilar en Inglaterra, en la New School Research de
Nueva York. Atraído por el marxismo, ingresó al PCGB, pero tal adscripción
no le impidió destacar en su oficio por una aplicación creativa del
materialismo histórico en el estudio de los fenómenos económico-sociales y
políticos que conmovieron al mundo, y en especial a Europa, desde fines del
XVIII y hasta fines del siglo pasado.
Hobsbawm escribió extensamente sobre una gran variedad de temas.
Como historiador marxiano se centró en el análisis de la "revolución dual" (la
Revolución Francesa y la Revolución Industrial británica). En ellas vio la
fuerza impulsora de la tendencia predominante hacia el capitalismo
monopólico transnacional de hoy en día (que pretende posar de ‘liberal’ o,
peor aún, de ‘neoliberal’). En su trabajo también es un tema trascedente la
construcción del Estado nación, el cual, al final de todo el extenso período
que abarca, se llega a convertir en una molesta rémora para el libre
desarrollo y expansión del capital monopólico-transnacional. Otro tema
recurrente en su obra, fue el de los bandidos sociales, un fenómeno que
intentó situar en el terreno del contexto social e histórico relevante, al
enfrentarse con la visión tradicional de considerarlo como una espontánea e
impredecible forma de rebelión. Uno de los intereses de Hobsbawm fue el
desarrollo de las tradiciones. Argumenta que muchas tradiciones son
inventadas por élites nacionales, para justificar la existencia e importancia de
sus respectivas naciones. Al margen de su obra histórica, Hobsbawm escribió
como crítico de jazz y en varias revistas intelectuales sobre temas diversos,
como el barbarismo en la edad moderna, los problemas del movimiento
obrero y el conflicto entre anarquismo y comunismo.
Con todo, los escritos cumbres de su obra fueron: “La Era de la
Revolución: Europa 1789-1848” (1962); “La Era del Capital: 1848-1875”
(1975) y “La Era del Imperio: 1875-1914” (1987). A lo que era una trilogía,
en 1994 añadió “Historia del siglo XX”, originalmente The Age of Extremes.1
Con La Era de la Revolución, Hobsbawm iniciaría la elaboración de un
vasto panorama de la historia contemporánea del mundo, que concluiría, en
1994, con su Historia del Siglo XX. El gran historiador británico nos ofrece en
esta obra inaugural, reconocida como un clásico de la historiografía de
nuestro tiempo, una visión global de las transformaciones que tuvieron lugar
entre 1789 y 1848, desde la Revolución Francesa y el despegue de la
industrialización británica, hasta la Revolución de 1848 y el Manifiesto
Comunista. Una visión que no se limita a los acontecimientos políticos y a los
avances económicos, sino que abarca temas tan diversos como los
nacionalismos, las luchas campesinas, el movimiento obrero, las ideas
religiosas, la ciencia o las artes.
La Era del Capital, la segunda parte de ese gran panorama, nos
muestra los años triunfales de la ascensión del capitalismo industrial y de la
cultura burguesa, que van de 1848 a 1875, cuando, apagados los rescoldos
de la revolución, se inicia un tiempo de nuevos valores y nuevas
perspectivas, de transformaciones sociales, que ve la formación de grandes
fortunas y la migración de masas empobrecidas, mientras una Europa
sometida al nuevo ritmo de los auges y las crisis extiende sus empresas
económicas y su cultura al resto del planeta. Hobsbawm nos habla de los
acontecimientos políticos, de la evolución económica y de los hechos
culturales en una síntesis vigorosa y original, que hizo exclamar a un crítico:
“Por amor del cielo, y para vuestro propio bien, ¡leedlo!”.2
En La Era del Imperio, la tercera parte del gran fresco de la historia
mundial, su autor nos habla del apogeo y de la catástrofe final de una época:
la de la burguesía liberal (o que, antes bien, proclamaba el ‘liberalismo’ para
los demás, pero no para sí misma), que creyó haber construido un mundo de
progreso y paz, de grandes imperios civilizadores, de crecimiento económico
continuado y estabilidad social, y vio cómo sus esperanzas se hundían en
1914, con el inicio de la guerra más destructiva que jamás hubiese conocido
1
“The Age of Extremes: the Short Twentieth Century, 1914-1991” (1994). Traducido > “Historia del Siglo XX” (2000),
Editorial Crítica.
2
http://www.casadellibro.com/libro-la-era-del-capital-1848-1875/9788498922196/1854677
la humanidad. Además de ocuparse de lo político y de la economía, revista
aquellos cambios que vinieron a poner los fundamentos del mundo actual:
las luchas obreras, la nueva consideración de la mujer, las transformaciones
del arte, de la ciencia y la tecnología.
Hobsbawm reconoció que “’Historia del Siglo XX’ fue mi obra de mayor
éxito, tanto por lo que se refiere a las ventas como en lo tocante a la acogida
de los críticos. Fue bien recibida en todos los ambientes ideológicos del
mundo -con excepción de Francia-, ganó premios en Canadá y Taiwán, y
traducida al hebreo y al árabe, al mandarín de Taiwán y al de China
continental, se hicieron ediciones serbias y croatas, en la lengua que los de
mi generación siguen llamando serbocroata, y se tradujo incluso al albanés y
al macedonio. En 2002, habrá aparecido en 37 lenguas distintas”.3
Ciertamente, cuando la obra vio la luz el “94, Hobsbawm ya era de modo
incontrovertido uno de los principales historiadores del siglo XX y el
historiador vivo más conocido del mundo. Sus fructíferos años dedicados a
analizar y explicar el siglo XIX, pueden parecer difícilmente superables o no,
pero lo cierto es que ésta obra llegaría a constituir su legado fundamental,
porque Hobsbawm fue capaz de ensamblar el análisis más riguroso de los
grandes acontecimientos del siglo con su propia experiencia personal.
La adscripción militante de Hobsbawm al socialismo revolucionario
parte en el otoño de 1932, quizás antes, pero es en esa fecha cuando
ingresó en la Sozialistischer Schülerbund (SSB), una organización crecida en
el revolucionario Berlín de los años 20/30, que fructificó entre estudiantes
socialdemócratas y comunistas de las Aufbauschulen, unas escuelas
subvencionadas por el gobierno prusiano en las que jóvenes seleccionados
de la clase obrera podían lograr su Abitur. La formación de esta organización
estuvo impulsada por las Juventudes Comunistas bajo inspiración de Olga
Benario.
En la lucha por la revolución universal, el Berlín de los años treinta es
indudablemente parte formal del escenario crítico en que se produjeron los
movimientos determinantes de lo que sería, en la segunda mitad de la
década, el rotundo fracaso del socialismo revolucionario en Europa
Occidental. Un fracaso que a menudo se contempla hoy, dada la posibilidad
retrospectiva de definir los factores determinantes del mismo, como un
suicidio. Pero la historia en curso, in medias res, no permite construir la
ciencia exacta de su desarrollo, sólo posteriormente cabe reconocer –siempre
tarde para el presente histórico– los factores sin duda determinantes del
curso pretérito de los acontecimientos.4
Para mayor ahondamiento del compromiso militante de Hobsbawm, les
aconsejamos ver el interesante trabajo de Fernando Muñoz, en nodulo.org.5
3
http://www.lecturalia.com/libro/36935/historia-del-siglo-xx
4
Cf. Gustavo Bueno, «Sobre el alcance de una "ciencia media" (ciencia β1) entre las ciencias humanas estrictas (α2)
y los saberes prácticos positivos (β2)», El Basilisco, nº 2 (noviembre-diciembre 1989), págs. 57-72.
La riqueza de la experiencia adquirida a lo largo de una larga vida y su
inmensa curiosidad intelectual, son los pilares de su especie de autobiografía,
apasionante por lo demás, representada por “Los Años Interesantes, Una
Vida en el Siglo XX”, de 2003.6
En esta memoria del siglo más terrible y
extraordinario de la historia de la humanidad, Hobsbawm nos lleva desde el
corazón mismo de Europa hasta los EEUU (que empezó a apreciar gracias a
su pasión por el jazz), a América Latina (donde fue intérprete de parte de la
obra de Che Guevara), a la India y al Lejano Oriente, siempre al paso de su
firme compromiso con la causa del Socialismo, para entregarnos una
aproximación genial de la historia del siglo XX, a sus guerras y a sus batallas
ideológicas, a sus éxitos y a sus fracasos, a los poderosos y a los débiles, a
los grandes hombres y a la gente corriente, con una lucidez y un coraje que
hacen de estas memorias un documento histórico y humano de proporciones
gigantescas.
Finalmente, para tener una mejor aproximación a todo el inmenso
aporte historiográfico e instrumental a la noble causa de los y las que luchan
en contra del capitalismo, legado que nos dejara el gran historiador
marxiano, les aconsejamos ver un reciente trabajo de Donald Sassoon, en
New Left Review en español, de noviembre-diciembre pasado.7
Allí, este
cercano colaborador de Hobsbawm, quien también es profesor de Historia del
Queen Mary College y que al igual que su maestro nació en Egipto (pero en
El Cairo), describe el amplio y profundo campo donde el viejo Hobsbawm
dejó su huella, en lo social, lo político, lo propiamente histórico y lo humano,
sin tregua y llegando a contextualizar su obra con eficaces resultados.
EQUIPO DE CULTURA
COLECTIVO ACCIÓN DIRECTA-CHILE
MARZO DE 2013
5
http://www.nodulo.org/ec/2003/n016p24.htm
6
Eric J. Hobsbawm, “Años interesantes. Una vida en el siglo XX”, Editorial Crítica; Barcelona, 2003.
7
Donald Sassoon, “Eric Hobsbawm, 1917–2012”, en: NEW LEFT REVIEW 77 NOV/DIC 2012 (digital), en:
http://newleftreview.es/ Sassoon es autor, a su vez, de otro texto clásico marxiano: “Cien Años de Socialismo”,
publicado en 1996, en el cual realiza un amplio estudio del desarrollo del socialismo en Europa occidental,
considerándosele como un texto clásico sobre la materia (como lo aseguraba Hobsbawm) y que ha sido traducido a
seis idiomas. Ha producido extensas obras sobre la cultura del viejo mundo de los últimos dos siglos. Actualmente,
trabaja en el triunfo del capitalismo en las décadas previas a la 1a Guerra Mundial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011Rafael Verde)
 
El imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. leninEl imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
Rafael Verde)
 
El+imperialismo,+fase+superior+del+capitalismo+ +lenin
El+imperialismo,+fase+superior+del+capitalismo+ +leninEl+imperialismo,+fase+superior+del+capitalismo+ +lenin
El+imperialismo,+fase+superior+del+capitalismo+ +leninDamaris Argumedo Juarez
 
ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...
ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...
ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Degrelle, leon hacia el poder
Degrelle, leon   hacia el poderDegrelle, leon   hacia el poder
Degrelle, leon hacia el poder
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Foro contemporanea mod 4
Foro contemporanea mod 4Foro contemporanea mod 4
Foro contemporanea mod 4
AgustnDaz12
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
Jhonatan Alexis Flores Huaman
 
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASASCRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASASRaúl Olmedo Burgos
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenarioLa historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Elizabeth David
 

La actualidad más candente (15)

Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011
 
El imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. leninEl imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
 
El+imperialismo,+fase+superior+del+capitalismo+ +lenin
El+imperialismo,+fase+superior+del+capitalismo+ +leninEl+imperialismo,+fase+superior+del+capitalismo+ +lenin
El+imperialismo,+fase+superior+del+capitalismo+ +lenin
 
ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...
ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...
ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...
 
Degrelle, leon hacia el poder
Degrelle, leon   hacia el poderDegrelle, leon   hacia el poder
Degrelle, leon hacia el poder
 
Foro contemporanea mod 4
Foro contemporanea mod 4Foro contemporanea mod 4
Foro contemporanea mod 4
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
 
Ppt5 rev rusa
Ppt5 rev rusaPpt5 rev rusa
Ppt5 rev rusa
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
 
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASASCRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
 
César vallejo trayectoria comunista
César vallejo trayectoria comunistaCésar vallejo trayectoria comunista
César vallejo trayectoria comunista
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
 
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenarioLa historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

29)Bustamante Arce Mariana_2013-1
29)Bustamante Arce Mariana_2013-129)Bustamante Arce Mariana_2013-1
29)Bustamante Arce Mariana_2013-1
marconuneze
 
Generaciones del pc
Generaciones del pcGeneraciones del pc
Generaciones del pc
luisqiroga
 
Coursera clintrials 2014
Coursera clintrials 2014Coursera clintrials 2014
Coursera clintrials 2014Qingmin Guo
 
Teleflex Canada: A Strategy Business Case - Yolanda Williams
Teleflex Canada: A Strategy Business Case - Yolanda WilliamsTeleflex Canada: A Strategy Business Case - Yolanda Williams
Teleflex Canada: A Strategy Business Case - Yolanda Williams
Yolanda Williams
 
Métodos empregados em epidemiologia 2013 20130302000453
Métodos empregados em epidemiologia 2013 20130302000453Métodos empregados em epidemiologia 2013 20130302000453
Métodos empregados em epidemiologia 2013 20130302000453Wilson Guedes
 
Bases de datos my sql
Bases de datos my sqlBases de datos my sql
Bases de datos my sqlcognos_uie
 
On tap ctmt 8086
On tap ctmt 8086On tap ctmt 8086
On tap ctmt 8086
phuong thuy
 
4.5. matriz-de-seguimiento-del-silabo
4.5. matriz-de-seguimiento-del-silabo4.5. matriz-de-seguimiento-del-silabo
4.5. matriz-de-seguimiento-del-silabo
mayraauquilla
 

Destacado (10)

29)Bustamante Arce Mariana_2013-1
29)Bustamante Arce Mariana_2013-129)Bustamante Arce Mariana_2013-1
29)Bustamante Arce Mariana_2013-1
 
Generaciones del pc
Generaciones del pcGeneraciones del pc
Generaciones del pc
 
Coursera clintrials 2014
Coursera clintrials 2014Coursera clintrials 2014
Coursera clintrials 2014
 
Teleflex Canada: A Strategy Business Case - Yolanda Williams
Teleflex Canada: A Strategy Business Case - Yolanda WilliamsTeleflex Canada: A Strategy Business Case - Yolanda Williams
Teleflex Canada: A Strategy Business Case - Yolanda Williams
 
Lesson in grade 9 2-4-2015
Lesson in grade 9   2-4-2015Lesson in grade 9   2-4-2015
Lesson in grade 9 2-4-2015
 
Métodos empregados em epidemiologia 2013 20130302000453
Métodos empregados em epidemiologia 2013 20130302000453Métodos empregados em epidemiologia 2013 20130302000453
Métodos empregados em epidemiologia 2013 20130302000453
 
Kartagotarrak
KartagotarrakKartagotarrak
Kartagotarrak
 
Bases de datos my sql
Bases de datos my sqlBases de datos my sql
Bases de datos my sql
 
On tap ctmt 8086
On tap ctmt 8086On tap ctmt 8086
On tap ctmt 8086
 
4.5. matriz-de-seguimiento-del-silabo
4.5. matriz-de-seguimiento-del-silabo4.5. matriz-de-seguimiento-del-silabo
4.5. matriz-de-seguimiento-del-silabo
 

Similar a IN MEMORIAM ERIC HOBSBAWM, 1917-2012

Barragán antología de textos hobsbawm y t judt
Barragán antología de textos hobsbawm y t judtBarragán antología de textos hobsbawm y t judt
Barragán antología de textos hobsbawm y t judt
José Moraga Campos
 
Reseña sobre vida y obra de eric hobsbawm
Reseña sobre vida y obra de eric hobsbawmReseña sobre vida y obra de eric hobsbawm
Reseña sobre vida y obra de eric hobsbawmkml86
 
escuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.pptescuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.ppt
JhosmaneJesusRojasPa
 
Linea de tiempo textos y contexto historico
Linea de tiempo textos y contexto historicoLinea de tiempo textos y contexto historico
Linea de tiempo textos y contexto historico
Ceci Khaleesi
 
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011Rafael Verde)
 
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011Rafael Verde)
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literariasGiovanna Astorga
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
frank0071
 
Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)joanpedi
 
REPASO LITERATURA
REPASO LITERATURAREPASO LITERATURA
REPASO LITERATURA
juanabrugil
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Club_Agustinas
 
Recorridos Urbanos
Recorridos UrbanosRecorridos Urbanos
Recorridos Urbanos
Gabriel Castriota
 
La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...
La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...
La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...
Geopress
 
2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt
2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt
2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt
Germanmendezdeoliver
 
Escuela de los Annales historia resumen.ppt
Escuela de los Annales historia resumen.pptEscuela de los Annales historia resumen.ppt
Escuela de los Annales historia resumen.ppt
josedoloresconrado
 

Similar a IN MEMORIAM ERIC HOBSBAWM, 1917-2012 (20)

Barragán antología de textos hobsbawm y t judt
Barragán antología de textos hobsbawm y t judtBarragán antología de textos hobsbawm y t judt
Barragán antología de textos hobsbawm y t judt
 
El homenaje a eric hobsbawm
El homenaje a eric hobsbawmEl homenaje a eric hobsbawm
El homenaje a eric hobsbawm
 
Reseña sobre vida y obra de eric hobsbawm
Reseña sobre vida y obra de eric hobsbawmReseña sobre vida y obra de eric hobsbawm
Reseña sobre vida y obra de eric hobsbawm
 
escuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.pptescuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.ppt
 
Linea de tiempo textos y contexto historico
Linea de tiempo textos y contexto historicoLinea de tiempo textos y contexto historico
Linea de tiempo textos y contexto historico
 
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011
 
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011
Obras escogidas de rosa luxemburgo junio 2011
 
El siglo xx corto
El siglo xx cortoEl siglo xx corto
El siglo xx corto
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIXLos cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
 
Historiografía anglosajona, alemana,italiana
Historiografía anglosajona, alemana,italianaHistoriografía anglosajona, alemana,italiana
Historiografía anglosajona, alemana,italiana
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)
 
REPASO LITERATURA
REPASO LITERATURAREPASO LITERATURA
REPASO LITERATURA
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Recorridos Urbanos
Recorridos UrbanosRecorridos Urbanos
Recorridos Urbanos
 
La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...
La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...
La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...
 
2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt
2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt
2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt
 
Escuela de los Annales historia resumen.ppt
Escuela de los Annales historia resumen.pptEscuela de los Annales historia resumen.ppt
Escuela de los Annales historia resumen.ppt
 

Más de Colectivo Accion Directa

Reseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest Mandel
Reseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest MandelReseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest Mandel
Reseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest Mandel
Colectivo Accion Directa
 
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto KuusinenReseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Colectivo Accion Directa
 
Reseña de "Reforma o Revolución" de Rosa Luxemburgo
Reseña de "Reforma o Revolución" de Rosa LuxemburgoReseña de "Reforma o Revolución" de Rosa Luxemburgo
Reseña de "Reforma o Revolución" de Rosa Luxemburgo
Colectivo Accion Directa
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
Colectivo Accion Directa
 
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILESITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
Colectivo Accion Directa
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
Colectivo Accion Directa
 
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 ChileAnálisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Colectivo Accion Directa
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILEColectivo Accion Directa
 
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZAVIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
Colectivo Accion Directa
 
MI HIJO MIGUEL
MI HIJO MIGUEL MI HIJO MIGUEL
MI HIJO MIGUEL
Colectivo Accion Directa
 
CUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENO
CUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENOCUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENO
CUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENO
Colectivo Accion Directa
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
Colectivo Accion Directa
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
Colectivo Accion Directa
 
ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013
ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013
ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013
Colectivo Accion Directa
 
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELAFALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
Colectivo Accion Directa
 
Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)
Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)
Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)
Colectivo Accion Directa
 
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
Colectivo Accion Directa
 
SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013
SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013
SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013
Colectivo Accion Directa
 
Los Objetivos del Milenio en Cuba
Los Objetivos del Milenio en CubaLos Objetivos del Milenio en Cuba
Los Objetivos del Milenio en Cuba
Colectivo Accion Directa
 

Más de Colectivo Accion Directa (20)

Reseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest Mandel
Reseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest MandelReseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest Mandel
Reseña de "Introducción a la Teoría Económica Marxista" de Ernest Mandel
 
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto KuusinenReseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
 
Reseña de "Reforma o Revolución" de Rosa Luxemburgo
Reseña de "Reforma o Revolución" de Rosa LuxemburgoReseña de "Reforma o Revolución" de Rosa Luxemburgo
Reseña de "Reforma o Revolución" de Rosa Luxemburgo
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
 
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILESITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
 
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 ChileAnálisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ABRIL-JUNIO 2014 CHILE
 
MIGUEL, UNA VISION HISTORICA
MIGUEL, UNA VISION HISTORICAMIGUEL, UNA VISION HISTORICA
MIGUEL, UNA VISION HISTORICA
 
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZAVIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
 
MI HIJO MIGUEL
MI HIJO MIGUEL MI HIJO MIGUEL
MI HIJO MIGUEL
 
CUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENO
CUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENOCUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENO
CUANDO EL PC YA CRITICABA A LOS REVOLUCIONARIOS DESDE EL CONGRESO CHILENO
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
 
ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013
ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013
ANALISIS INTERNACIONAL-NACIONAL CHILE, Julio-Septiembre 2013
 
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELAFALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
 
Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)
Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)
Cronología de la Unidad Popular y del “Poder Popular” (1970-1973)
 
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
 
SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013
SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013
SITUACIÓN NACIONAL-INTERNACIONAL ENERO-MARZO 2013
 
Los Objetivos del Milenio en Cuba
Los Objetivos del Milenio en CubaLos Objetivos del Milenio en Cuba
Los Objetivos del Milenio en Cuba
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

IN MEMORIAM ERIC HOBSBAWM, 1917-2012

  • 1. IN MEMORIAM ERIC HOBSBAWM, 1917-2012 “La historia [...] es el registro de los crímenes y de las locuras de la humanidad. Pero no ayuda a hacer profecías” E. Hobsbawm Eric John Hobsbawm nació en Alejandría, Egipto, el 09/06/17 y falleció en Londres, a la edad de 95 años, el 1º de octubre pasado. No obstante nacer en el norte africano, pronto su familia emigró a Europa, pasando su niñez en la Viena posterior a la Gran Guerra, su adolescencia en Berlín, donde fue testigo de la llegada de Hitler al poder, y su juventud en Londres y en Cambridge, en vísperas de la Revolución Española. Trabajó hasta el final de sus días, estudiando y analizando todos los fenómenos sociales que acarrea el dominio no contrarrestado del capitalismo sobre la humanidad. Se dedicó con ahínco y gran lucidez a la elaboración intelectual, Políglota (hablaba con fluidez, aparte de su inglés materno, alemán, francés, español e italiano y sabía leer en holandés, portugués y catalán), cosmopolita, historiador riguroso pero dotado de una gran fuerza imaginativa, sentido del humor y talento literario. Recibió innumerables distinciones, entre ellas varios Honoris Causa (el último por la Universidad de Gerona, en 2008), y el Premio Bocumer de Historia, también en 2008. Se le considera uno de los máximos exponentes de la historiografía marxiana del siglo XX. Comenzó su carrera como historiador en 1947 y fue profesor en universidades tan importantes como la de Londres o Stanford, ejerciendo, aún luego de jubilar en Inglaterra, en la New School Research de Nueva York. Atraído por el marxismo, ingresó al PCGB, pero tal adscripción no le impidió destacar en su oficio por una aplicación creativa del materialismo histórico en el estudio de los fenómenos económico-sociales y políticos que conmovieron al mundo, y en especial a Europa, desde fines del XVIII y hasta fines del siglo pasado. Hobsbawm escribió extensamente sobre una gran variedad de temas. Como historiador marxiano se centró en el análisis de la "revolución dual" (la Revolución Francesa y la Revolución Industrial británica). En ellas vio la fuerza impulsora de la tendencia predominante hacia el capitalismo monopólico transnacional de hoy en día (que pretende posar de ‘liberal’ o, peor aún, de ‘neoliberal’). En su trabajo también es un tema trascedente la construcción del Estado nación, el cual, al final de todo el extenso período que abarca, se llega a convertir en una molesta rémora para el libre desarrollo y expansión del capital monopólico-transnacional. Otro tema recurrente en su obra, fue el de los bandidos sociales, un fenómeno que intentó situar en el terreno del contexto social e histórico relevante, al
  • 2. enfrentarse con la visión tradicional de considerarlo como una espontánea e impredecible forma de rebelión. Uno de los intereses de Hobsbawm fue el desarrollo de las tradiciones. Argumenta que muchas tradiciones son inventadas por élites nacionales, para justificar la existencia e importancia de sus respectivas naciones. Al margen de su obra histórica, Hobsbawm escribió como crítico de jazz y en varias revistas intelectuales sobre temas diversos, como el barbarismo en la edad moderna, los problemas del movimiento obrero y el conflicto entre anarquismo y comunismo. Con todo, los escritos cumbres de su obra fueron: “La Era de la Revolución: Europa 1789-1848” (1962); “La Era del Capital: 1848-1875” (1975) y “La Era del Imperio: 1875-1914” (1987). A lo que era una trilogía, en 1994 añadió “Historia del siglo XX”, originalmente The Age of Extremes.1 Con La Era de la Revolución, Hobsbawm iniciaría la elaboración de un vasto panorama de la historia contemporánea del mundo, que concluiría, en 1994, con su Historia del Siglo XX. El gran historiador británico nos ofrece en esta obra inaugural, reconocida como un clásico de la historiografía de nuestro tiempo, una visión global de las transformaciones que tuvieron lugar entre 1789 y 1848, desde la Revolución Francesa y el despegue de la industrialización británica, hasta la Revolución de 1848 y el Manifiesto Comunista. Una visión que no se limita a los acontecimientos políticos y a los avances económicos, sino que abarca temas tan diversos como los nacionalismos, las luchas campesinas, el movimiento obrero, las ideas religiosas, la ciencia o las artes. La Era del Capital, la segunda parte de ese gran panorama, nos muestra los años triunfales de la ascensión del capitalismo industrial y de la cultura burguesa, que van de 1848 a 1875, cuando, apagados los rescoldos de la revolución, se inicia un tiempo de nuevos valores y nuevas perspectivas, de transformaciones sociales, que ve la formación de grandes fortunas y la migración de masas empobrecidas, mientras una Europa sometida al nuevo ritmo de los auges y las crisis extiende sus empresas económicas y su cultura al resto del planeta. Hobsbawm nos habla de los acontecimientos políticos, de la evolución económica y de los hechos culturales en una síntesis vigorosa y original, que hizo exclamar a un crítico: “Por amor del cielo, y para vuestro propio bien, ¡leedlo!”.2 En La Era del Imperio, la tercera parte del gran fresco de la historia mundial, su autor nos habla del apogeo y de la catástrofe final de una época: la de la burguesía liberal (o que, antes bien, proclamaba el ‘liberalismo’ para los demás, pero no para sí misma), que creyó haber construido un mundo de progreso y paz, de grandes imperios civilizadores, de crecimiento económico continuado y estabilidad social, y vio cómo sus esperanzas se hundían en 1914, con el inicio de la guerra más destructiva que jamás hubiese conocido 1 “The Age of Extremes: the Short Twentieth Century, 1914-1991” (1994). Traducido > “Historia del Siglo XX” (2000), Editorial Crítica. 2 http://www.casadellibro.com/libro-la-era-del-capital-1848-1875/9788498922196/1854677
  • 3. la humanidad. Además de ocuparse de lo político y de la economía, revista aquellos cambios que vinieron a poner los fundamentos del mundo actual: las luchas obreras, la nueva consideración de la mujer, las transformaciones del arte, de la ciencia y la tecnología. Hobsbawm reconoció que “’Historia del Siglo XX’ fue mi obra de mayor éxito, tanto por lo que se refiere a las ventas como en lo tocante a la acogida de los críticos. Fue bien recibida en todos los ambientes ideológicos del mundo -con excepción de Francia-, ganó premios en Canadá y Taiwán, y traducida al hebreo y al árabe, al mandarín de Taiwán y al de China continental, se hicieron ediciones serbias y croatas, en la lengua que los de mi generación siguen llamando serbocroata, y se tradujo incluso al albanés y al macedonio. En 2002, habrá aparecido en 37 lenguas distintas”.3 Ciertamente, cuando la obra vio la luz el “94, Hobsbawm ya era de modo incontrovertido uno de los principales historiadores del siglo XX y el historiador vivo más conocido del mundo. Sus fructíferos años dedicados a analizar y explicar el siglo XIX, pueden parecer difícilmente superables o no, pero lo cierto es que ésta obra llegaría a constituir su legado fundamental, porque Hobsbawm fue capaz de ensamblar el análisis más riguroso de los grandes acontecimientos del siglo con su propia experiencia personal. La adscripción militante de Hobsbawm al socialismo revolucionario parte en el otoño de 1932, quizás antes, pero es en esa fecha cuando ingresó en la Sozialistischer Schülerbund (SSB), una organización crecida en el revolucionario Berlín de los años 20/30, que fructificó entre estudiantes socialdemócratas y comunistas de las Aufbauschulen, unas escuelas subvencionadas por el gobierno prusiano en las que jóvenes seleccionados de la clase obrera podían lograr su Abitur. La formación de esta organización estuvo impulsada por las Juventudes Comunistas bajo inspiración de Olga Benario. En la lucha por la revolución universal, el Berlín de los años treinta es indudablemente parte formal del escenario crítico en que se produjeron los movimientos determinantes de lo que sería, en la segunda mitad de la década, el rotundo fracaso del socialismo revolucionario en Europa Occidental. Un fracaso que a menudo se contempla hoy, dada la posibilidad retrospectiva de definir los factores determinantes del mismo, como un suicidio. Pero la historia en curso, in medias res, no permite construir la ciencia exacta de su desarrollo, sólo posteriormente cabe reconocer –siempre tarde para el presente histórico– los factores sin duda determinantes del curso pretérito de los acontecimientos.4 Para mayor ahondamiento del compromiso militante de Hobsbawm, les aconsejamos ver el interesante trabajo de Fernando Muñoz, en nodulo.org.5 3 http://www.lecturalia.com/libro/36935/historia-del-siglo-xx 4 Cf. Gustavo Bueno, «Sobre el alcance de una "ciencia media" (ciencia β1) entre las ciencias humanas estrictas (α2) y los saberes prácticos positivos (β2)», El Basilisco, nº 2 (noviembre-diciembre 1989), págs. 57-72.
  • 4. La riqueza de la experiencia adquirida a lo largo de una larga vida y su inmensa curiosidad intelectual, son los pilares de su especie de autobiografía, apasionante por lo demás, representada por “Los Años Interesantes, Una Vida en el Siglo XX”, de 2003.6 En esta memoria del siglo más terrible y extraordinario de la historia de la humanidad, Hobsbawm nos lleva desde el corazón mismo de Europa hasta los EEUU (que empezó a apreciar gracias a su pasión por el jazz), a América Latina (donde fue intérprete de parte de la obra de Che Guevara), a la India y al Lejano Oriente, siempre al paso de su firme compromiso con la causa del Socialismo, para entregarnos una aproximación genial de la historia del siglo XX, a sus guerras y a sus batallas ideológicas, a sus éxitos y a sus fracasos, a los poderosos y a los débiles, a los grandes hombres y a la gente corriente, con una lucidez y un coraje que hacen de estas memorias un documento histórico y humano de proporciones gigantescas. Finalmente, para tener una mejor aproximación a todo el inmenso aporte historiográfico e instrumental a la noble causa de los y las que luchan en contra del capitalismo, legado que nos dejara el gran historiador marxiano, les aconsejamos ver un reciente trabajo de Donald Sassoon, en New Left Review en español, de noviembre-diciembre pasado.7 Allí, este cercano colaborador de Hobsbawm, quien también es profesor de Historia del Queen Mary College y que al igual que su maestro nació en Egipto (pero en El Cairo), describe el amplio y profundo campo donde el viejo Hobsbawm dejó su huella, en lo social, lo político, lo propiamente histórico y lo humano, sin tregua y llegando a contextualizar su obra con eficaces resultados. EQUIPO DE CULTURA COLECTIVO ACCIÓN DIRECTA-CHILE MARZO DE 2013 5 http://www.nodulo.org/ec/2003/n016p24.htm 6 Eric J. Hobsbawm, “Años interesantes. Una vida en el siglo XX”, Editorial Crítica; Barcelona, 2003. 7 Donald Sassoon, “Eric Hobsbawm, 1917–2012”, en: NEW LEFT REVIEW 77 NOV/DIC 2012 (digital), en: http://newleftreview.es/ Sassoon es autor, a su vez, de otro texto clásico marxiano: “Cien Años de Socialismo”, publicado en 1996, en el cual realiza un amplio estudio del desarrollo del socialismo en Europa occidental, considerándosele como un texto clásico sobre la materia (como lo aseguraba Hobsbawm) y que ha sido traducido a seis idiomas. Ha producido extensas obras sobre la cultura del viejo mundo de los últimos dos siglos. Actualmente, trabaja en el triunfo del capitalismo en las décadas previas a la 1a Guerra Mundial.