SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué se entiende por sistema?
La Tierra constituye un sistema material abierto, ya que intercambia materia y energía con el espacio exterior. La
atmósfera terrestre deja escapar continuamente moléculas al exterior y recibe micro meteoritos (materia).
El planeta Tierra está compuesto por cuatro sistemas superpuestos que contienen todas las masas terrestres del mundo,
fuentes de agua, organismos vivos y gases. Estos cuatro sistemas se conocen como esferas.
Los geógrafos descomponen los sistemas de la Tierra en cuatro esferas que constituyen el aire (atmósfera), el agua
(hidrosfera), la tierra (geosfera) y los organismos vivos (biosfera) del mundo.
Tres de estas esferas son abióticas y una esfera es biótica. Abiótico describe las sustancias que están hechas de
materiales no vivos. Lo biótico se relaciona con los seres vivos como bacterias, aves, mamíferos, insectos y plantas.
¿Cuál es utilidad del enfoque de sistemas?
El Sistema Tierra es un sistema socio-ambiental complejo que incluye un vasto conjunto de componentes y procesos
físicos, químicos, biológicos y sociales que interactúan entre sí y que determinan el estado y la evolución del planeta y de
la vida.
Es un instrumento útil que ayuda a estudiar de manera integral, por ejemplo, el planeta tierra como un conjunto de
elementos o partes interrelación en equilibrio dinámico y capaz de evolucionar en el transcurso del tiempo.
CARACTERÍSTICAS.
Ámbito: cada sistema se puede localizar en cierto espacio; ese espacio o entorno es lo que se conoce como ámbito.
Estructura: entre los componentes de un sistema existe una relación, un orden, una coherencia y esto es lo que se
conoce como estructura.
Dinámica: entre los componentes de un sistema s establece una relación funcional, originándose intercambios entre los
componentes y el ámbito. Esta es la dinámica del sistema.
Equilibrio: los sistemas tienen la tendencia a mantener una cierta estabilidad entre sus componentes, basada en las
relaciones dinámicas que mantienen.
Evolución: los sistemas pasan por etapas sucesivas de cambios y estabilidad o equilibrio; esta Característica nos plantea
la capacidad evoluciona de los sistemas.
¿porque se afirma que la tierra es un sistema?
Porque la tierra es una agrupación de elementos relacionados entre sí, existe un conjunto de condiciones. Estas
condiciones se expresan en las características de los sistemas las cuales podemos enumerar como ámbito, estructura y
dinámica formando un todo armonioso y articulado. La tierra es un sistema interactivo en constante cambio y evolución,
donde sus componentes están íntimamente relacionados, con constantes procesos naturales y cíclicos que tienen lugar
a pequeñas escala o gran escala.
¿Cuáles son las interacciones de la tierra con su ámbito??
Entre la tierra y su ámbito que es el Sistema Solar se producen interacciones gravitatorias, electromagnéticas y
nucleares, las cuales contribuyen a mantener un ordenamiento natural dentro del sistema solar
FENÓMENO ORIGEN INTERACCIÓN
Manchas solares, Debido a las altas temperaturas Afectan latierra, por ejemplo
Fulguraciones del y fenómenos magnéticos solares interfieren las
Sol radiocomunicaciones
Vientos Solar Iones de hidrógeno que fluyen Afectan las condicionesDesde la corona solar climáticas y magnéticas
De la tierra
Auroras polares Las interacciones entre el campo Producen fuertes variaciones (Boreales o astrales) magnético de la
tierra y el viento magnéticas y dificultan la Solar originan manifestaciones comunicación por radio y satélites Luminosas.
Mareas Causadas por la atracción gravitatoria Ascenso y descenso del agua
De la luna.
¿Porque se afirma que el planeta tierra tiene una naturaleza cambiante??
Nuestro planeta ha sufrido y sufre cambios por la acción de agentes naturales como la lluvia, vientos sismos, volcanes;
así como por la acción del hombre a través de procesos de urbanismo e industrialización, situación esta que ocasiona
cambios climáticos, alteraciones en la capa de ozono, lluvia ácida y otros efectosque amenazan el equilibrio del planeta y
con ella la existencia del propio hombre. Esta situación nos obliga a establecer una visión global del planeta y mantener
una actitud respetuosa y de defensa de la naturaleza del mismo.
Nuestro planeta puede ser considerado un mundo dinámico, donde el relieve, los paisajes, los continentes, los animales
y las plantas, han cambiado a través del tiempo. El cambio de los seres vivos lo entendemos por medio de la Evolución
biológica y a los cambios del planeta lo estudiamos como Historia Geológica.
La tierra es un planeta dinámico donde ocurren cambios constantemente, los cambios en la superficie terrestre son
posibles gracias a la intervención de agentes internos y externos, esto se llama: dinámica terrestre o geología dinámica

Más contenido relacionado

Similar a Qué se entiende por sistema 5to ano 2022.docx

Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
lexk
 
Planeta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámicoPlaneta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámico
Patricia Iglesias
 
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicosResumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Sara Vertel Benitez
 
La naturaleza....paola ppt.
La naturaleza....paola ppt.La naturaleza....paola ppt.
La naturaleza....paola ppt.
PATHICO
 
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
01  la humanidad y el medio ambiente revisado01  la humanidad y el medio ambiente revisado
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
Dpto. Bio Geo
 
El medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemasEl medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemas
pepe.moranco
 
Tarea 11_ Dinámica de los ecosistemas A. Alvarez, L. Pinzón, S. DelosSantos.pdf
Tarea 11_ Dinámica de los ecosistemas A. Alvarez, L. Pinzón, S. DelosSantos.pdfTarea 11_ Dinámica de los ecosistemas A. Alvarez, L. Pinzón, S. DelosSantos.pdf
Tarea 11_ Dinámica de los ecosistemas A. Alvarez, L. Pinzón, S. DelosSantos.pdf
FRANCYLORENAPINZONVA
 

Similar a Qué se entiende por sistema 5to ano 2022.docx (20)

Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Planeta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámicoPlaneta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámico
 
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicosResumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
 
La naturaleza....paola ppt.
La naturaleza....paola ppt.La naturaleza....paola ppt.
La naturaleza....paola ppt.
 
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
01  la humanidad y el medio ambiente revisado01  la humanidad y el medio ambiente revisado
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
 
Cas 1
Cas 1Cas 1
Cas 1
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ambiente y Desarrollo Económico 2
Ambiente y Desarrollo Económico 2Ambiente y Desarrollo Económico 2
Ambiente y Desarrollo Económico 2
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
2 colombia en lo global
2 colombia en lo global2 colombia en lo global
2 colombia en lo global
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Componentes del ecosistema (INFORME DE UNIDAD)
Componentes del ecosistema (INFORME DE UNIDAD)Componentes del ecosistema (INFORME DE UNIDAD)
Componentes del ecosistema (INFORME DE UNIDAD)
 
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico iiConocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
 
I la humanidad y el medio ambiente
I la humanidad y el medio ambienteI la humanidad y el medio ambiente
I la humanidad y el medio ambiente
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
 
PrepaUIN
PrepaUINPrepaUIN
PrepaUIN
 
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
 
Grupo 206
Grupo 206Grupo 206
Grupo 206
 
El medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemasEl medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemas
 
Tarea 11_ Dinámica de los ecosistemas A. Alvarez, L. Pinzón, S. DelosSantos.pdf
Tarea 11_ Dinámica de los ecosistemas A. Alvarez, L. Pinzón, S. DelosSantos.pdfTarea 11_ Dinámica de los ecosistemas A. Alvarez, L. Pinzón, S. DelosSantos.pdf
Tarea 11_ Dinámica de los ecosistemas A. Alvarez, L. Pinzón, S. DelosSantos.pdf
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Qué se entiende por sistema 5to ano 2022.docx

  • 1. ¿Qué se entiende por sistema? La Tierra constituye un sistema material abierto, ya que intercambia materia y energía con el espacio exterior. La atmósfera terrestre deja escapar continuamente moléculas al exterior y recibe micro meteoritos (materia). El planeta Tierra está compuesto por cuatro sistemas superpuestos que contienen todas las masas terrestres del mundo, fuentes de agua, organismos vivos y gases. Estos cuatro sistemas se conocen como esferas. Los geógrafos descomponen los sistemas de la Tierra en cuatro esferas que constituyen el aire (atmósfera), el agua (hidrosfera), la tierra (geosfera) y los organismos vivos (biosfera) del mundo. Tres de estas esferas son abióticas y una esfera es biótica. Abiótico describe las sustancias que están hechas de materiales no vivos. Lo biótico se relaciona con los seres vivos como bacterias, aves, mamíferos, insectos y plantas. ¿Cuál es utilidad del enfoque de sistemas? El Sistema Tierra es un sistema socio-ambiental complejo que incluye un vasto conjunto de componentes y procesos físicos, químicos, biológicos y sociales que interactúan entre sí y que determinan el estado y la evolución del planeta y de la vida. Es un instrumento útil que ayuda a estudiar de manera integral, por ejemplo, el planeta tierra como un conjunto de elementos o partes interrelación en equilibrio dinámico y capaz de evolucionar en el transcurso del tiempo. CARACTERÍSTICAS. Ámbito: cada sistema se puede localizar en cierto espacio; ese espacio o entorno es lo que se conoce como ámbito. Estructura: entre los componentes de un sistema existe una relación, un orden, una coherencia y esto es lo que se conoce como estructura. Dinámica: entre los componentes de un sistema s establece una relación funcional, originándose intercambios entre los componentes y el ámbito. Esta es la dinámica del sistema. Equilibrio: los sistemas tienen la tendencia a mantener una cierta estabilidad entre sus componentes, basada en las relaciones dinámicas que mantienen. Evolución: los sistemas pasan por etapas sucesivas de cambios y estabilidad o equilibrio; esta Característica nos plantea la capacidad evoluciona de los sistemas. ¿porque se afirma que la tierra es un sistema? Porque la tierra es una agrupación de elementos relacionados entre sí, existe un conjunto de condiciones. Estas condiciones se expresan en las características de los sistemas las cuales podemos enumerar como ámbito, estructura y dinámica formando un todo armonioso y articulado. La tierra es un sistema interactivo en constante cambio y evolución, donde sus componentes están íntimamente relacionados, con constantes procesos naturales y cíclicos que tienen lugar a pequeñas escala o gran escala. ¿Cuáles son las interacciones de la tierra con su ámbito?? Entre la tierra y su ámbito que es el Sistema Solar se producen interacciones gravitatorias, electromagnéticas y nucleares, las cuales contribuyen a mantener un ordenamiento natural dentro del sistema solar FENÓMENO ORIGEN INTERACCIÓN Manchas solares, Debido a las altas temperaturas Afectan latierra, por ejemplo Fulguraciones del y fenómenos magnéticos solares interfieren las Sol radiocomunicaciones
  • 2. Vientos Solar Iones de hidrógeno que fluyen Afectan las condicionesDesde la corona solar climáticas y magnéticas De la tierra Auroras polares Las interacciones entre el campo Producen fuertes variaciones (Boreales o astrales) magnético de la tierra y el viento magnéticas y dificultan la Solar originan manifestaciones comunicación por radio y satélites Luminosas. Mareas Causadas por la atracción gravitatoria Ascenso y descenso del agua De la luna. ¿Porque se afirma que el planeta tierra tiene una naturaleza cambiante?? Nuestro planeta ha sufrido y sufre cambios por la acción de agentes naturales como la lluvia, vientos sismos, volcanes; así como por la acción del hombre a través de procesos de urbanismo e industrialización, situación esta que ocasiona cambios climáticos, alteraciones en la capa de ozono, lluvia ácida y otros efectosque amenazan el equilibrio del planeta y con ella la existencia del propio hombre. Esta situación nos obliga a establecer una visión global del planeta y mantener una actitud respetuosa y de defensa de la naturaleza del mismo. Nuestro planeta puede ser considerado un mundo dinámico, donde el relieve, los paisajes, los continentes, los animales y las plantas, han cambiado a través del tiempo. El cambio de los seres vivos lo entendemos por medio de la Evolución biológica y a los cambios del planeta lo estudiamos como Historia Geológica. La tierra es un planeta dinámico donde ocurren cambios constantemente, los cambios en la superficie terrestre son posibles gracias a la intervención de agentes internos y externos, esto se llama: dinámica terrestre o geología dinámica