SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
• Las competencias son todas aquellas habilidades y destrezas que
tienen las personas incorporadas a procesos intelectuales complejos,
que permiten su aplicación en circunstancias variadas y que le hacen
apto para una labor.
• Benner categorizó el aprendizaje en enfermería por medio de la
modificación de los niveles de adquisición de habilidades de los
hermanos Dreyfus, con el fin de aplicarlos a enfermería en el área
clínica
• El proceso de formación de enfermería implica varias fases, las cuales
Benner clasifica de principiante a experto.
• Basado en el desarrollo de diferentes competencias que constituyen
la base fundamental para generar un profesional de enfermería con
conocimientos científicos y destrezas.
• Esta filosofía interrelaciona los conocimientos científicos con la
experiencia práctica, aprender haciendo, relacionando el “saber que”
con el “saber cómo”.
• El saber cómo es la adquisición de una habilidad, es el conocimiento
práctico que puede eludir formulaciones del saber que, lo cual
plantea una serie de explicaciones teóricas.
• La Filosofia de Patricia Benner muestra el proceso que la
enfermera(o) atraviesa desde recién graduada(o) hasta que se
especializa en un área determinada.
• Durante este proceso van surgiendo una serie de cambios de
conducta; se van adquiriendo habilidades que hacen que el
desempeño profesional sea cada vez de mejor calidad
• Robinson señala cuatro etapas de adquisición de habilidades
intelectuales y motoras que se ponen en práctica en el quehacer
diario de la profesión.
• las describe así: la enfermera novata, la cual comienza a relacionar el
conocimiento práctico con el teórico frente a situaciones de baja
complejidad desarrollando así un plan de atención básica.
• La enfermera competente una y la dos, en la cual la primera hace
referencia a la profesional que se encuentra en la etapa en la cual
domina actividades básicas, pone en práctica experiencias del pasado
para resolver situaciones actuales.
• la segunda, se basa en experiencias previas dando soluciones rápidas
a situaciones no planificadas con eficiencia y eficacia.
• La enfermera ya es competente en cuanto a analizar, predecir y
actuar.
• la enfermera experta es capaz de resolver problemas de alta
complejidad, tiene una base intuitiva, genera pensamiento crítico y
autocritico, mantiene un equipo de trabajo en mejora continua,
dando como resultado la prestación de un servicio de alta calidad y
satisfacción para los pacientes y familiares.
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo el estudiante adquiere progresivamente habilidades y mejoras con las experiencias de la práctica clínica y los diferentes niveles.
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo el estudiante adquiere progresivamente habilidades y mejoras con las experiencias de la práctica clínica y los diferentes niveles.

Más contenido relacionado

Similar a La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo el estudiante adquiere progresivamente habilidades y mejoras con las experiencias de la práctica clínica y los diferentes niveles.

Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
reynerroberto
 
(Modelos y teorías) t. de principiante a experta
(Modelos y teorías) t. de principiante a experta(Modelos y teorías) t. de principiante a experta
(Modelos y teorías) t. de principiante a experta
diamiarieldoris
 
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
jazminromanflores1
 
De principiante a experta
De principiante a expertaDe principiante a experta
De principiante a experta
Eurilys
 
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
reynerroberto
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
reynerroberto
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Francisca Quinteros Beroiza
 
Proceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria AdultoProceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria Adulto
natorabet
 
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Universidad del Zulia
 
Proceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De EnfermeriaProceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De Enfermeria
guest8fbce6
 
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
P. A. E..pptx
P. A. E..pptxP. A. E..pptx
P. A. E..pptx
Jessica Darinka
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
guest85de80
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
guest85de80
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
guest85de80
 
Def y admón_proyectos_u1
Def y admón_proyectos_u1Def y admón_proyectos_u1
Def y admón_proyectos_u1
Madeleine Landa
 
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competencias
Nora Baltodano
 
El cuidado enfermero
El cuidado enfermeroEl cuidado enfermero
El cuidado enfermero
Yolanda Siguas
 
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptxClinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
GuadalupeMarbanCastr1
 
Experiencia en ambientes lúdicos
Experiencia en ambientes lúdicosExperiencia en ambientes lúdicos
Experiencia en ambientes lúdicos
DIENTE80
 

Similar a La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo el estudiante adquiere progresivamente habilidades y mejoras con las experiencias de la práctica clínica y los diferentes niveles. (20)

Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
 
(Modelos y teorías) t. de principiante a experta
(Modelos y teorías) t. de principiante a experta(Modelos y teorías) t. de principiante a experta
(Modelos y teorías) t. de principiante a experta
 
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
 
De principiante a experta
De principiante a expertaDe principiante a experta
De principiante a experta
 
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Proceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria AdultoProceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria Adulto
 
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
 
Proceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De EnfermeriaProceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De Enfermeria
 
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
 
P. A. E..pptx
P. A. E..pptxP. A. E..pptx
P. A. E..pptx
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
Def y admón_proyectos_u1
Def y admón_proyectos_u1Def y admón_proyectos_u1
Def y admón_proyectos_u1
 
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competencias
 
El cuidado enfermero
El cuidado enfermeroEl cuidado enfermero
El cuidado enfermero
 
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptxClinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
 
Experiencia en ambientes lúdicos
Experiencia en ambientes lúdicosExperiencia en ambientes lúdicos
Experiencia en ambientes lúdicos
 

Último

ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 

Último (20)

ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo el estudiante adquiere progresivamente habilidades y mejoras con las experiencias de la práctica clínica y los diferentes niveles.

  • 1.
  • 2. Introducción • Las competencias son todas aquellas habilidades y destrezas que tienen las personas incorporadas a procesos intelectuales complejos, que permiten su aplicación en circunstancias variadas y que le hacen apto para una labor. • Benner categorizó el aprendizaje en enfermería por medio de la modificación de los niveles de adquisición de habilidades de los hermanos Dreyfus, con el fin de aplicarlos a enfermería en el área clínica
  • 3. • El proceso de formación de enfermería implica varias fases, las cuales Benner clasifica de principiante a experto. • Basado en el desarrollo de diferentes competencias que constituyen la base fundamental para generar un profesional de enfermería con conocimientos científicos y destrezas.
  • 4. • Esta filosofía interrelaciona los conocimientos científicos con la experiencia práctica, aprender haciendo, relacionando el “saber que” con el “saber cómo”. • El saber cómo es la adquisición de una habilidad, es el conocimiento práctico que puede eludir formulaciones del saber que, lo cual plantea una serie de explicaciones teóricas.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • La Filosofia de Patricia Benner muestra el proceso que la enfermera(o) atraviesa desde recién graduada(o) hasta que se especializa en un área determinada. • Durante este proceso van surgiendo una serie de cambios de conducta; se van adquiriendo habilidades que hacen que el desempeño profesional sea cada vez de mejor calidad
  • 22. • Robinson señala cuatro etapas de adquisición de habilidades intelectuales y motoras que se ponen en práctica en el quehacer diario de la profesión. • las describe así: la enfermera novata, la cual comienza a relacionar el conocimiento práctico con el teórico frente a situaciones de baja complejidad desarrollando así un plan de atención básica. • La enfermera competente una y la dos, en la cual la primera hace referencia a la profesional que se encuentra en la etapa en la cual domina actividades básicas, pone en práctica experiencias del pasado para resolver situaciones actuales.
  • 23. • la segunda, se basa en experiencias previas dando soluciones rápidas a situaciones no planificadas con eficiencia y eficacia. • La enfermera ya es competente en cuanto a analizar, predecir y actuar. • la enfermera experta es capaz de resolver problemas de alta complejidad, tiene una base intuitiva, genera pensamiento crítico y autocritico, mantiene un equipo de trabajo en mejora continua, dando como resultado la prestación de un servicio de alta calidad y satisfacción para los pacientes y familiares.