SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTO
CIENTÍFICO
DANIELA MARQUEZ SENA
GUSTAVO ALEJANDRO SANCHEZ
INTRODUCCIÓN
El texto científico es una producción
lingüística oral y escrita que sirve para
transmitir conocimientos
especializados cuya finalidad es
informar.
CARACTERÍSTICAS
Objetividad
Lenguaje técnico
Metodología y experimentación
Citas y referencias
Estructura formal
Evitar puntos de vista personales
TEXTO CIENTÍFICO
Se enfoca en las
ciencias
No van dirigidos a
todo el público
Física
Química
Biología
Medicina
Astrofísica
Matemática
Palabras que no
entendemos
Lenguaje muy
formal
LOS PODEMOS ENCONTRAR EN:
Tesis,
investigaciones
Revistas científicas:
National Geographic
MUY interesante
Artículos científicos
en internet
Redalyc
Scielo
Pubmed
Dialnet
Google
académico
ESTA CONSTITUÍDO POR:
2º DESARROLLO
1º INTRODUCCION
3º CONCLUSION
4º REFERENCIAS
Se profundiza y se
describe la informacion,
conocimientos que el
redactor o científico
quiere transmitir.
Se determinan las
acciones que se pueden
tomar a partir de lo
explicado o se resume la
informacion dada.
Se detallan las fuentes
de donde se ha obtenido
la informacion.
Se explica lo más
importante del tema a
tratar.
ESTRUCTURA:
Párrafos cortos
Narracion como anecdotas.
Utiliza ejemplos cercanos
Utiliza analogías que el lector
conozca
considerar el público al que va
dirigido.
EJEMPLO:
Ensayo científico sobre el cambio climático.
El 8 de agosto de 1975 apareció en la prestigiosa revista científica Science
un término que a partir de entonces se convertiría en una de las
principales preocupaciones de nuestra especie: el cambio climático. Ya en
ese entonces la evidencia de un progresivo y sostenido calentamiento de
la atmósfera se hacía notoria, y las principales sospechas recayeron en la
humanidad, ya que desde el siglo XIX hemos bombardeado impunemente
nuestra atmósfera con gases ricos en carbono, como el dióxido de
carbono (CO2) o el metano (CH4).
Naturalmente, también hubo voces escépticas al respecto. A fin de cuentas, se
sabía desde hacía mucho ya que la civilización humana entera se ha
desarrollado en los 12.000 años finales de una era glacial (conocida como
Würm), que no es muy distinta de muchas otras que nuestro planeta ha vivido.
Nuestro planeta transitaba, mucho antes de que los seres humanos
inventásemos la industria, una etapa de calentamiento natural. Y visto así, ¿por
qué debíamos asumir la culpa de un proceso climático que sucedió muchas
otras veces en el pasado geológico del planeta?
Quizá por eso le tomó 30 años a la Organización Meteorológica Mundial dar cuenta del proceso
actual de calentamiento del planeta y, tras cotejarlo con la evidencia disponible de procesos
anteriores, llegar a una irrebatible conclusión: nunca antes el proceso de calentamiento se dio
de un modo tan rápido y sostenido como desde el siglo XIX hasta el día de hoy. De hecho, el
registro de temperaturas medias mundiales, disponible desde 1850, corrobora nuestras peores
sospechas: el proceso de calentamiento mundial, principal factor causante del cambio
climático, se ha acelerado notoriamente conforme la humanidad progresa en su modelo de
industrialización.
Esto se debe, como es sabido ya, a que las necesidades energéticas de nuestra civilización y
nuestro modelo de vida son enormes y constantes, y los modelos disponibles para satisfacerlas
son, sencillamente, nocivos para la estabilidad climática del planeta. Especialmente la quema
de combustibles fósiles, que libera a la atmósfera toneladas de gases ricos en carbono, produce
un aumento desproporcionado del efecto invernadero.
Los cálculos, en ese sentido, no son optimistas. Se estima que durante la próxima década, las
temperaturas medias aumentarán casi 2 º C respecto a los niveles preindustriales, lo cual es
suficiente para acarrear cambios drásticos en el modo en que el clima se manifiesta a escala
global. En resumidas cuentas, hablamos de estaciones más crudas y extremas: inviernos más
fríos y veranos más calientes, pero también de precipitaciones torrenciales y mayor frecuencia
de ciclones, a la par que largos períodos de sequía y desertificación.
Q
Sin embargo, los efectos más graves de este cambio los sufrirán los océanos: el aumento del nivel
de las aguas producto del derretimiento de los polos traerá consigo una mayor acidificación y
menores niveles de oxígeno, que atentarán directamente contra la biodiversidad de los mares a
un ritmo demasiado veloz como para permitir una evolución adaptativa. Se trata, pues, de un
fenómeno que amenazará de manera directa e indirecta nuestro modelo de existencia y el de
millones de plantas y animales. Una temperatura global 2 ºC mayor a la actual, por ejemplo,
acabaría con todos los arrecifes coralinos.
Las primeras consecuencias, no obstante, ya están aquí: incendios en largas extensiones de
diversos continentes, inundaciones recurrentes, sequías que reducen la cantidad de tierra
disponible para el cultivo y temporadas de huracanes cada vez más intensas y prolongadas.
Todo ello se está observando a diario en nuestro planeta.
Los comités de climatólogos especialistas que asesoran a la Organización de las Naciones Unidas
han establecido el 2050 como una fecha límite para alcanzar las ansiadas “emisiones cero” de
carbono, cosa que solo podría lograrse si previamente las emisiones se reducen en un 45 % antes
de 2030. A inicios de 2021, se ha logrado apenas una reducción de un 1 %. El futuro de nuestra
especie peligra.
CONCLUSION
El texto científico tiene su propósito en la
explicación y transmisión de las
investigaciones científicas, a través de textos
prácticos, párrafos cortos, se trata de transmitir
el mensaje de la mejor manera con el menor
número de palabras posibles.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a ¿Qué es el texto científico? Presentación para la clase de comunicación escrita, en el Instituto Paulo Freire.

El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
fes aragon
 
Revista tematica.
Revista tematica.Revista tematica.
Revista tematica.
LizMagdalenoAvila
 
Art geo
Art geoArt geo
calentamiento global.pptx
calentamiento global.pptxcalentamiento global.pptx
calentamiento global.pptx
Genesisrodriguez750732
 
Revista el planeta
Revista el planetaRevista el planeta
Revista el planeta
mariomatinezgil
 
Revista el planeta
Revista el planetaRevista el planeta
Revista el planeta
Karlamartinezsolis
 
el calentamiento global
el calentamiento globalel calentamiento global
el calentamiento global
Yahaira Aguirre
 
El calentamiento global2
El calentamiento global2El calentamiento global2
El calentamiento global2
7bb
 
Ensayo Spanish
Ensayo SpanishEnsayo Spanish
Ensayo Spanish
guest3f711a0
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
tengolinux
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Jairo Jafet borjas
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
guestbc500b
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
escuela
 
Causas Del Efecto Invernadero
Causas Del Efecto InvernaderoCausas Del Efecto Invernadero
Causas Del Efecto Invernadero
guestbc500b
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
guestbc500b
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
sacs980209
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
AlbaCristinaFernandez
 
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
UNASAM
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Joandri Contreras
 
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental Cambio ClimáTico
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental   Cambio ClimáTicoCelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental   Cambio ClimáTico
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental Cambio ClimáTico
Gabriel Monal
 

Similar a ¿Qué es el texto científico? Presentación para la clase de comunicación escrita, en el Instituto Paulo Freire. (20)

El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Revista tematica.
Revista tematica.Revista tematica.
Revista tematica.
 
Art geo
Art geoArt geo
Art geo
 
calentamiento global.pptx
calentamiento global.pptxcalentamiento global.pptx
calentamiento global.pptx
 
Revista el planeta
Revista el planetaRevista el planeta
Revista el planeta
 
Revista el planeta
Revista el planetaRevista el planeta
Revista el planeta
 
el calentamiento global
el calentamiento globalel calentamiento global
el calentamiento global
 
El calentamiento global2
El calentamiento global2El calentamiento global2
El calentamiento global2
 
Ensayo Spanish
Ensayo SpanishEnsayo Spanish
Ensayo Spanish
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
 
Causas Del Efecto Invernadero
Causas Del Efecto InvernaderoCausas Del Efecto Invernadero
Causas Del Efecto Invernadero
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental Cambio ClimáTico
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental   Cambio ClimáTicoCelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental   Cambio ClimáTico
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental Cambio ClimáTico
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 

Último (20)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 

¿Qué es el texto científico? Presentación para la clase de comunicación escrita, en el Instituto Paulo Freire.

  • 2. INTRODUCCIÓN El texto científico es una producción lingüística oral y escrita que sirve para transmitir conocimientos especializados cuya finalidad es informar.
  • 3. CARACTERÍSTICAS Objetividad Lenguaje técnico Metodología y experimentación Citas y referencias Estructura formal Evitar puntos de vista personales
  • 4. TEXTO CIENTÍFICO Se enfoca en las ciencias No van dirigidos a todo el público Física Química Biología Medicina Astrofísica Matemática Palabras que no entendemos Lenguaje muy formal
  • 5. LOS PODEMOS ENCONTRAR EN: Tesis, investigaciones Revistas científicas: National Geographic MUY interesante Artículos científicos en internet Redalyc Scielo Pubmed Dialnet Google académico
  • 6. ESTA CONSTITUÍDO POR: 2º DESARROLLO 1º INTRODUCCION 3º CONCLUSION 4º REFERENCIAS Se profundiza y se describe la informacion, conocimientos que el redactor o científico quiere transmitir. Se determinan las acciones que se pueden tomar a partir de lo explicado o se resume la informacion dada. Se detallan las fuentes de donde se ha obtenido la informacion. Se explica lo más importante del tema a tratar.
  • 7. ESTRUCTURA: Párrafos cortos Narracion como anecdotas. Utiliza ejemplos cercanos Utiliza analogías que el lector conozca considerar el público al que va dirigido.
  • 8. EJEMPLO: Ensayo científico sobre el cambio climático. El 8 de agosto de 1975 apareció en la prestigiosa revista científica Science un término que a partir de entonces se convertiría en una de las principales preocupaciones de nuestra especie: el cambio climático. Ya en ese entonces la evidencia de un progresivo y sostenido calentamiento de la atmósfera se hacía notoria, y las principales sospechas recayeron en la humanidad, ya que desde el siglo XIX hemos bombardeado impunemente nuestra atmósfera con gases ricos en carbono, como el dióxido de carbono (CO2) o el metano (CH4). Naturalmente, también hubo voces escépticas al respecto. A fin de cuentas, se sabía desde hacía mucho ya que la civilización humana entera se ha desarrollado en los 12.000 años finales de una era glacial (conocida como Würm), que no es muy distinta de muchas otras que nuestro planeta ha vivido. Nuestro planeta transitaba, mucho antes de que los seres humanos inventásemos la industria, una etapa de calentamiento natural. Y visto así, ¿por qué debíamos asumir la culpa de un proceso climático que sucedió muchas otras veces en el pasado geológico del planeta?
  • 9. Quizá por eso le tomó 30 años a la Organización Meteorológica Mundial dar cuenta del proceso actual de calentamiento del planeta y, tras cotejarlo con la evidencia disponible de procesos anteriores, llegar a una irrebatible conclusión: nunca antes el proceso de calentamiento se dio de un modo tan rápido y sostenido como desde el siglo XIX hasta el día de hoy. De hecho, el registro de temperaturas medias mundiales, disponible desde 1850, corrobora nuestras peores sospechas: el proceso de calentamiento mundial, principal factor causante del cambio climático, se ha acelerado notoriamente conforme la humanidad progresa en su modelo de industrialización. Esto se debe, como es sabido ya, a que las necesidades energéticas de nuestra civilización y nuestro modelo de vida son enormes y constantes, y los modelos disponibles para satisfacerlas son, sencillamente, nocivos para la estabilidad climática del planeta. Especialmente la quema de combustibles fósiles, que libera a la atmósfera toneladas de gases ricos en carbono, produce un aumento desproporcionado del efecto invernadero. Los cálculos, en ese sentido, no son optimistas. Se estima que durante la próxima década, las temperaturas medias aumentarán casi 2 º C respecto a los niveles preindustriales, lo cual es suficiente para acarrear cambios drásticos en el modo en que el clima se manifiesta a escala global. En resumidas cuentas, hablamos de estaciones más crudas y extremas: inviernos más fríos y veranos más calientes, pero también de precipitaciones torrenciales y mayor frecuencia de ciclones, a la par que largos períodos de sequía y desertificación.
  • 10. Q Sin embargo, los efectos más graves de este cambio los sufrirán los océanos: el aumento del nivel de las aguas producto del derretimiento de los polos traerá consigo una mayor acidificación y menores niveles de oxígeno, que atentarán directamente contra la biodiversidad de los mares a un ritmo demasiado veloz como para permitir una evolución adaptativa. Se trata, pues, de un fenómeno que amenazará de manera directa e indirecta nuestro modelo de existencia y el de millones de plantas y animales. Una temperatura global 2 ºC mayor a la actual, por ejemplo, acabaría con todos los arrecifes coralinos. Las primeras consecuencias, no obstante, ya están aquí: incendios en largas extensiones de diversos continentes, inundaciones recurrentes, sequías que reducen la cantidad de tierra disponible para el cultivo y temporadas de huracanes cada vez más intensas y prolongadas. Todo ello se está observando a diario en nuestro planeta. Los comités de climatólogos especialistas que asesoran a la Organización de las Naciones Unidas han establecido el 2050 como una fecha límite para alcanzar las ansiadas “emisiones cero” de carbono, cosa que solo podría lograrse si previamente las emisiones se reducen en un 45 % antes de 2030. A inicios de 2021, se ha logrado apenas una reducción de un 1 %. El futuro de nuestra especie peligra.
  • 11. CONCLUSION El texto científico tiene su propósito en la explicación y transmisión de las investigaciones científicas, a través de textos prácticos, párrafos cortos, se trata de transmitir el mensaje de la mejor manera con el menor número de palabras posibles.