SlideShare una empresa de Scribd logo
RAP ORIGINARIO Y MIGRACIÓN
Por Cristina González
CULTURA
HIP-HOP
Surge en la década de 1970 en Nueva York.
Subcultura urbana de origen afroamericano que integra
diferentes expresiones artísticas, el Deejaying o Dj (manipulación
de las tornamesas y vinilos), el Emceein o Mc (música rap), el
Graffiti (la pintura) y el Break Dance; (baile con movimientos
rápidos y acrobacias).
El rap es el género basado en la musicalización de un discurso o
de una narración con connotaciones contestatarias y, con
frecuencia, contraculturales que surge como respuesta artística
ante las condiciones de pobreza y discriminación en la que se
encontraban los afroamericanos e inmigrantes latinos,
marginados económica y socialmente en Estados Unidos.
El rap llega a México como una forma de reproducción de lo que
se estaba dando en Estados Unidos, así como parte del proceso
de migración, ya que quienes regresaban al país, lo hacían con los
productos culturales propios del Hip Hop (películas, casetes, ropa
y los accesorios, y las expresiones del lenguaje).
Orígen
México
AUGE DEL RAP EN
MÉXICO
A mediados de los 90´s, la producción independiente de
música Rap se extienda a una sinfín de espacios a nivel nacional permitiendo también la
aparición de un número mayor de exponentes.
• No requiere cierto conocimiento musical
• Las letras son construidas desde las vivencias, historias personales de quien las escribe
• Rompe líneas musicales "tradicionales"
• Es la forma en que los jóvenes retan lo establecido.
• Menor costo económico y uso de medios tecnológicos
alternativos a su alcance
¿POR QUÉ EL RAP?
Bajo este contexto, mientras algunos adoptaban las formas con las que se hacía rap en Estados
Unidos (agregando algunas variaciones sonoras propias de la cultura mexicana), otros,
generaban nuevas formas de construir su discurso en búsqueda de una identidad propia, entre
las que se pueden destacar la inclusión de sus lenguas originarias.
RAP
ORIGINARIO
Campaña continental 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y
Popular: movimiento colectivo con el objetivo de recuperar el
empoderamiento de los espacios sociales y políticos de América
por parte de sus minorías (étnicas o socioeconómicas). Esta
recuperación se expresa, entre otras opciones, a través de nuevas
formas de resistencia mediatizadas por manifestaciones artísticas
La migración es un fenómeno fundamental en la conformación,
deformación o transformación de las identidades étnicas, puesto
que a partir de la década de 1990 cientos de miles de indígenas
empezaron a migrar hacia las ciudades en búsqueda de mejores
oportunidades para su desarrollo.
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en gran parte
integrado por indígenas, emprende una insurrección armada en
Chiapas contra del gobierno y sus políticas y uno de sus objetivos
es dar voz a las minorías
CONTEXTO
Los jóvenes indígenas han logrado adaptar sus diversas cosmovisiones e idiosincrasias para la
difusión de su identidad a través de distintas expresiones artísticas, tales como el rap.
En México, desde finales del siglo XX se ha desarrollado un creciente movimiento
indigenista que empezó a tener mayor presencia en la vida social, cultural y política del
país de los que destacan los siguientes:
Expresión musical y artística que reivindica las
cosmogonías, memoria colectiva, las lenguas
nativas, elementos de la vestimenta y
ornamentales de las culturas originarias del
continente, en un diálogo cultural con la cultura
Hip Hop. Esta confluencia permite que el rap
originario cuente con su propia estética visual y
sonora.
RAP EN LENGUAS ORIGINARIAS
Los jóvenes indígenas de rap, mediante sus letras, la
sonoridad propia de sus lenguas, crean un nuevo lenguaje, de
nuevos códigos, contenidos de expresión artística y
construyen discursos acerca de la identidad, buscando
despertar conciencias o educar a la población en general.
El rap es una expresión artística de resistencia y oposición
frente al sistema social y político establecido, todo ello con el
propósito de alcanzar un cambio social en la línea de sus
propios valores, así como la autocreación de culturas
juveniles, bajo nuevos estándares desde la perspectiva y
necesidades propias de esta comunidad.
HIBRIDISMO MUSICAL
RAP INDíGENA
Miguel Villegas Ventura aka UNA ISU
De lengua mixteca, nace en San Miguel Cuevas-Nùù Yúku,
Juxtlahuaca.
Pertenece a un grupo de raperos y hip-hoperos provenientes de
distintas comunidades latinoamericanas autóctonas.
A la edad de los 7 años migró con su familia a Fresno, California para
mejorar su calidad de vida. Sólo hablaba mixteco cuando llegó, pero
la presión social lo obligó aprender español e inglés.
Escuchando a una variedad de raperos y contenidos lo hizo darse
cuenta que la música rap va mas allá de ser de un grupo en particular,
una cultura, raza o mensaje. Se dio cuenta que el rap podría ser una
herramienta para motivar a los jóvenes oaxaqueños por lo que sus
canciones son en trilingüe- mixteco, español, e inglés y tratan temas
como la identidad, lengua, migración, discriminación y cultura.
MIGRANTE
RAP ORIGINARIO
Juan Sant
https://www.youtube.com/watch?v=eCdQSV0oAug
Artista de rap, poeta y escritor en lengua totonaca y español. Nació
en Terrero Pantepec, sierra norte de Puebla. Migró a la Ciudad de
México a los 15 años en donde tuvo su primer acercamiento con la
cultura hip hop a través de la música rap en la socialización con los
amigos en el barrio donde habitaba. Su inicio en el rap en el año
2003 se debe a la necesidad por escribir y hacer visible su
experiencia en la ciudad como indígena.
Los temas que trata a través de sus canciones son la discriminación racial,
el abuso y la violencia social que sufren quienes migran a la ciudad de
México. En su composición e interpretación integra elementos propios de
cultural totonaca del norte de Puebla, mascaras, vestimenta, accesorios y
sonidos proveen de una estética particular que lo singulariza.
https://www.youtube.com/watch?v=taUJ1kW9YQ8
El rap indígena es una de las manifestaciones
artísticas de los jóvenes indígenas a través del
cual permite visibilizar lo que afecta a cada
una de sus comunidades. Asimismo, permite
una conformación identitaria en constante
cambio con la intención de resignificar
expresiones culturales. En ese sentido, la
migración es un fenómeno que influye en la
construcción y deconstrucción de las
identidades étnicas.
• https://ichan.ciesas.edu.mx/rap-originario-la-voz-de-las-juventudes-en-el-reconocimiento-de-las-lenguas-y-
culturas-originarias-de-mexico1/#post-13580-footnote-ref-4
• http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v14n34/1870-0063-anda-14-34-00087.pdf
• https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/14535/1/REXTN-Ch40-24-Rodriguez.pdf
• https://www.repositorioinstitucionaluacm.mx/jspui/bitstream/123456789/606/3/Nicol%c3%a1s%20Hern%c3%
a1ndez%20Mej%c3%ada%20Comunicacion%20y%20Cultura_unlocked.pdf
• Doncel de la Colina, Juan Antonio, & Talancón Leal, Emmanuel. (2017). El rap indígena: activismo artístico
para la reivindicación del origen étnico en un contexto urbano. Andamios, 14(34), 87-111. Recuperado en 06
de octubre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
00632017000200087&lng=es&tlng=es
• https://www.ladobe.com.mx/2018/12/rap-migracion-y-resistencia/
• https://unaisu.wordpress.com/
• http://mentenegra.com/juan-sant/
• https://ibero909.fm/blog/entrevista-con-juan-sant-hip-hop-totonaca
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a Rap indígena y migración.pptx

hip hop
hip hophip hop
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanasmarrdragon
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanasmarrdragon
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanasmarrdragon
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanasmarrdragon
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanasmarrdragon
 
Instituto Politecnico Nacional
Instituto Politecnico NacionalInstituto Politecnico Nacional
Instituto Politecnico Nacionalmarrdragon
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanasmarrdragon
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanasmarrdragon
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanasmarrdragon
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanasmarrdragon
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanasmarrdragon
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanasmarrdragon
 
Ensayo rap exp oral y escrita 2012 presentacion
Ensayo rap exp oral y escrita 2012  presentacionEnsayo rap exp oral y escrita 2012  presentacion
Ensayo rap exp oral y escrita 2012 presentacionSoledad Ramírez
 
Diapositivas exposicion.
Diapositivas exposicion.Diapositivas exposicion.
Diapositivas exposicion.Israel Bautista
 
Raperos
RaperosRaperos
Raperos
nikouc151
 
EL RAP
EL RAPEL RAP
Rap ‘‘hip hop’’
Rap ‘‘hip hop’’Rap ‘‘hip hop’’
Rap ‘‘hip hop’’
chacon22
 
Hip hop internacional
Hip hop internacionalHip hop internacional
Hip hop internacionalandres1941
 

Similar a Rap indígena y migración.pptx (20)

hip hop
hip hophip hop
hip hop
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanas
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanas
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanas
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanas
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanas
 
Instituto Politecnico Nacional
Instituto Politecnico NacionalInstituto Politecnico Nacional
Instituto Politecnico Nacional
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanas
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanas
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanas
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanas
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanas
 
Comunidades urbanas
Comunidades urbanasComunidades urbanas
Comunidades urbanas
 
Ensayo rap exp oral y escrita 2012 presentacion
Ensayo rap exp oral y escrita 2012  presentacionEnsayo rap exp oral y escrita 2012  presentacion
Ensayo rap exp oral y escrita 2012 presentacion
 
Diapositivas exposicion.
Diapositivas exposicion.Diapositivas exposicion.
Diapositivas exposicion.
 
Raperos
RaperosRaperos
Raperos
 
EL RAP
EL RAPEL RAP
EL RAP
 
Rap ‘‘hip hop’’
Rap ‘‘hip hop’’Rap ‘‘hip hop’’
Rap ‘‘hip hop’’
 
Hip hop internacional
Hip hop internacionalHip hop internacional
Hip hop internacional
 
El rap
El rapEl rap
El rap
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Rap indígena y migración.pptx

  • 1. RAP ORIGINARIO Y MIGRACIÓN Por Cristina González
  • 2. CULTURA HIP-HOP Surge en la década de 1970 en Nueva York. Subcultura urbana de origen afroamericano que integra diferentes expresiones artísticas, el Deejaying o Dj (manipulación de las tornamesas y vinilos), el Emceein o Mc (música rap), el Graffiti (la pintura) y el Break Dance; (baile con movimientos rápidos y acrobacias). El rap es el género basado en la musicalización de un discurso o de una narración con connotaciones contestatarias y, con frecuencia, contraculturales que surge como respuesta artística ante las condiciones de pobreza y discriminación en la que se encontraban los afroamericanos e inmigrantes latinos, marginados económica y socialmente en Estados Unidos. El rap llega a México como una forma de reproducción de lo que se estaba dando en Estados Unidos, así como parte del proceso de migración, ya que quienes regresaban al país, lo hacían con los productos culturales propios del Hip Hop (películas, casetes, ropa y los accesorios, y las expresiones del lenguaje). Orígen México
  • 3. AUGE DEL RAP EN MÉXICO A mediados de los 90´s, la producción independiente de música Rap se extienda a una sinfín de espacios a nivel nacional permitiendo también la aparición de un número mayor de exponentes. • No requiere cierto conocimiento musical • Las letras son construidas desde las vivencias, historias personales de quien las escribe • Rompe líneas musicales "tradicionales" • Es la forma en que los jóvenes retan lo establecido. • Menor costo económico y uso de medios tecnológicos alternativos a su alcance ¿POR QUÉ EL RAP? Bajo este contexto, mientras algunos adoptaban las formas con las que se hacía rap en Estados Unidos (agregando algunas variaciones sonoras propias de la cultura mexicana), otros, generaban nuevas formas de construir su discurso en búsqueda de una identidad propia, entre las que se pueden destacar la inclusión de sus lenguas originarias.
  • 4. RAP ORIGINARIO Campaña continental 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular: movimiento colectivo con el objetivo de recuperar el empoderamiento de los espacios sociales y políticos de América por parte de sus minorías (étnicas o socioeconómicas). Esta recuperación se expresa, entre otras opciones, a través de nuevas formas de resistencia mediatizadas por manifestaciones artísticas La migración es un fenómeno fundamental en la conformación, deformación o transformación de las identidades étnicas, puesto que a partir de la década de 1990 cientos de miles de indígenas empezaron a migrar hacia las ciudades en búsqueda de mejores oportunidades para su desarrollo. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en gran parte integrado por indígenas, emprende una insurrección armada en Chiapas contra del gobierno y sus políticas y uno de sus objetivos es dar voz a las minorías CONTEXTO Los jóvenes indígenas han logrado adaptar sus diversas cosmovisiones e idiosincrasias para la difusión de su identidad a través de distintas expresiones artísticas, tales como el rap. En México, desde finales del siglo XX se ha desarrollado un creciente movimiento indigenista que empezó a tener mayor presencia en la vida social, cultural y política del país de los que destacan los siguientes:
  • 5. Expresión musical y artística que reivindica las cosmogonías, memoria colectiva, las lenguas nativas, elementos de la vestimenta y ornamentales de las culturas originarias del continente, en un diálogo cultural con la cultura Hip Hop. Esta confluencia permite que el rap originario cuente con su propia estética visual y sonora. RAP EN LENGUAS ORIGINARIAS Los jóvenes indígenas de rap, mediante sus letras, la sonoridad propia de sus lenguas, crean un nuevo lenguaje, de nuevos códigos, contenidos de expresión artística y construyen discursos acerca de la identidad, buscando despertar conciencias o educar a la población en general. El rap es una expresión artística de resistencia y oposición frente al sistema social y político establecido, todo ello con el propósito de alcanzar un cambio social en la línea de sus propios valores, así como la autocreación de culturas juveniles, bajo nuevos estándares desde la perspectiva y necesidades propias de esta comunidad. HIBRIDISMO MUSICAL
  • 6. RAP INDíGENA Miguel Villegas Ventura aka UNA ISU De lengua mixteca, nace en San Miguel Cuevas-Nùù Yúku, Juxtlahuaca. Pertenece a un grupo de raperos y hip-hoperos provenientes de distintas comunidades latinoamericanas autóctonas. A la edad de los 7 años migró con su familia a Fresno, California para mejorar su calidad de vida. Sólo hablaba mixteco cuando llegó, pero la presión social lo obligó aprender español e inglés. Escuchando a una variedad de raperos y contenidos lo hizo darse cuenta que la música rap va mas allá de ser de un grupo en particular, una cultura, raza o mensaje. Se dio cuenta que el rap podría ser una herramienta para motivar a los jóvenes oaxaqueños por lo que sus canciones son en trilingüe- mixteco, español, e inglés y tratan temas como la identidad, lengua, migración, discriminación y cultura. MIGRANTE RAP ORIGINARIO Juan Sant https://www.youtube.com/watch?v=eCdQSV0oAug Artista de rap, poeta y escritor en lengua totonaca y español. Nació en Terrero Pantepec, sierra norte de Puebla. Migró a la Ciudad de México a los 15 años en donde tuvo su primer acercamiento con la cultura hip hop a través de la música rap en la socialización con los amigos en el barrio donde habitaba. Su inicio en el rap en el año 2003 se debe a la necesidad por escribir y hacer visible su experiencia en la ciudad como indígena. Los temas que trata a través de sus canciones son la discriminación racial, el abuso y la violencia social que sufren quienes migran a la ciudad de México. En su composición e interpretación integra elementos propios de cultural totonaca del norte de Puebla, mascaras, vestimenta, accesorios y sonidos proveen de una estética particular que lo singulariza. https://www.youtube.com/watch?v=taUJ1kW9YQ8
  • 7. El rap indígena es una de las manifestaciones artísticas de los jóvenes indígenas a través del cual permite visibilizar lo que afecta a cada una de sus comunidades. Asimismo, permite una conformación identitaria en constante cambio con la intención de resignificar expresiones culturales. En ese sentido, la migración es un fenómeno que influye en la construcción y deconstrucción de las identidades étnicas.
  • 8. • https://ichan.ciesas.edu.mx/rap-originario-la-voz-de-las-juventudes-en-el-reconocimiento-de-las-lenguas-y- culturas-originarias-de-mexico1/#post-13580-footnote-ref-4 • http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v14n34/1870-0063-anda-14-34-00087.pdf • https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/14535/1/REXTN-Ch40-24-Rodriguez.pdf • https://www.repositorioinstitucionaluacm.mx/jspui/bitstream/123456789/606/3/Nicol%c3%a1s%20Hern%c3% a1ndez%20Mej%c3%ada%20Comunicacion%20y%20Cultura_unlocked.pdf • Doncel de la Colina, Juan Antonio, & Talancón Leal, Emmanuel. (2017). El rap indígena: activismo artístico para la reivindicación del origen étnico en un contexto urbano. Andamios, 14(34), 87-111. Recuperado en 06 de octubre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 00632017000200087&lng=es&tlng=es • https://www.ladobe.com.mx/2018/12/rap-migracion-y-resistencia/ • https://unaisu.wordpress.com/ • http://mentenegra.com/juan-sant/ • https://ibero909.fm/blog/entrevista-con-juan-sant-hip-hop-totonaca REFERENCIAS