SlideShare una empresa de Scribd logo
Reconocimiento ESTRUCTURAS DE DATOS Grupo_301305_15
Nombre & apellidos: Jesús Manuel Martínez Ardila. Ubicación:  Cartagena de Indias. Cead: Simón Bolívar. E-mail: martinez.jesus.manel@gmail.com Programa: Tecnología de sistemas. Curso: Estructuras de datos.  Grupo: 301305_15
Información General del curso  Unidad 1: MEMORIA DINÁMICA Capitulo 1: APUNTADORES  Lección 1: Conceptos básicos de apuntadores  Lección 2: Variables Automáticas y Apuntadores  Lección 3: Apuntadores y Cadenas  Lección 4: Paso de Arreglos Como Parámetros Lección 5: Apuntadores a Apuntadores  CAPITULO 2: GESTIÓN DINÁMICA DE MEMORIA Lección 6: Conceptos Básicos de Memoria Lección 7: Tipos de datos comunes Lección 8: Tipos de Variables Lección 9: Variables Dinámicas Lección 10: Asignar y Liberar Espacios de Memoria CAPITULO 3: OPERADORES Y FUNCIONES EN LA GESTIÓN DE MEMORIA Lección 11: Operadores New y Delete Lección 12: Más acerca de la Implementación de New y Delete Lección 13: Funciones Malloc() y Free() Lección 14: Aplicación a la asignación de memoria con Malloc() y Free() Lección 15: Otras funciones para asignar memoria dinámica
UNIDAD 2. ESTRUCTURAS DE DATOS LINEALES CAPITULO 4: PILAS Lección 1: Conceptos básicos de pilas Lección 2: Operaciones realizadas con pilas Lección 3: Operaciones básicas con pilas paso a paso Lección 4: Análisis del código propuesto para implementar una pila .  Lección 5: Aplicación de las estructuras lineales tipo pilas  CAPITULO 5: COLAS Lección 6: Conceptos básicos de colas Lección 7: Operaciones básicas con colas Lección 8: Implementación de las Colas por medio de Punteros Lección 9: Implementación del código completo de la cola Lección 10: Aplicación de una cola en un entorno real planificador de citas CAPITULO 6: LISTAS Lección 11: Concepto básicos de Listas Lección 12: Listas enlazadas Lección 13: Más a cerca de listas enlazadas Lección 14: Listas doblemente enlazadas Lección 15: Listas circulares
UNIDAD 3. ESTRUCTURAS DE DATOS NO LINEALES CAPITULO 7: ÁRBOLES Lección 1: Teoría general de Árboles Lección 2: Otros conceptos de la teoría general de árboles Lección 3: Árbol completo  Lección 4: Estructura para la creación de un árbol de orden tres Lección 5. Introducción al Modo Gráfico de C++  CAPITULO 8: ÁRBOLES BINARIOS Lección 6: Conceptualización de Arboles Binarios Lección 7: Clasificación de los árboles binarios Lección 8: Formas de Recorrer un Árbol Binario Lección 9: Árbol binario de búsqueda (ABB) Lección 10: Operaciones en ABB CAPITULO 3: GRAFOS Lección 11: Conceptos básicos de grafos Lección 12: Grafo no dirigido Lección 13: Representación de los grafos Lección 14: Representación mediante listas de Adyacencia Lección 15: Exploración de grafos
Respuesta a los interrogantes: ¿Número de créditos académicos del curso?  R /  el curso consta de 3 créditos ¿El Código del curso? R / 301305_15 ¿Cómo se evalúa el 40% del curso, por prueba Nacional o por proyecto final? R /  La forma de evaluar el 40% en el curso , es a través de un proyecto final , el cual el estudiante de forma individual desarrollara a lo largo del periodo académico en las actividades y practicas,  en estas ultimas (las practicas) , antes de que finalizar el periodo, deberán ser sustentadas ante el Tutor asignado en el aula virtual .  Información del componente práctico del curso :  ¿Cuál es el número de prácticas de laboratorio requeridas en el curso?.  R /  Para el desarrollo de las actividades de desarrollan 3 practicas. ¿Cuál es el Software requerido para el desarrollo del curso y de las prácticas de laboratorio? R / Los programas que se utilizan pueden ser  cualquier compilador de C++.  pero se propone y recomienda el compilador  Turbo C++ 3.0  para plataformas Windows XP y el compilador  Borland C++ 5.5  para plataformas Windows Vista y Windows 7, por su facilidad de uso amigabilidad y preconfiguración, para el caso de plataforma Linux puede emplearse el editor que trae por defecto para programas C++.
¿Cuál es el número horas requeridas para cada una de las prácticas de laboratorio?.  R / Las horas requeridas en total son 12 horas, 2 horas por cada 15 días. ¿ En donde se desarrollarán cada una de las prácticas de laboratorio propuestas en el curso?.  R / Las practicas se desarrollan en el cead el cual  encuentra el estudiante matriculado ¿Quién y como se hará el reporte de la valoración individual del componente práctico del curso?.  R /  El encargado de esto es el Tutor asignado en el aula virtual el cual hará la respectiva valoración del proyecto final . Se compone  de dos partes:  1era parte:  el valor es de 50% es decir 100 puntos y corresponde al desarrollo y entrega del proyecto , que se  entregara en el espacio correspondiente dentro del foro habilitado para este fin. 2da parte:  tiene un valor de 50% y  es correspondiente a la sustentación del proyecto,  en el que por vía  web se desarrollará haciendo uso de las TIC y así obtener el 100% de la valoración del proyecto final basada en la rubrica de evaluación del proyecto. y  el cual debe llevarse a cabo dentro de los plazos establecidos en la agenda del aula. ¿Qué valor tiene el componente práctico del curso? R /  El valor es 33%  (100 puntos sobre / 300, correspondientes al 60% de la ponderación total del curso)
Consultas bibliográficas  http://www.nebrija.es/~abustind/Informatica/MetodologiaII/Objetos_memoria_dinamica.pdf http://www.fdi.ucm.es/profesor/csegura/edi0405/lineales2.pdf http://www.educacioninformatica.com/modules/tutorials/tutoriales/estnolineales/estnolin.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rc carlos herrera
Rc carlos herreraRc carlos herrera
Rc carlos herrera
Carlos Herrera Meza
 
Reconocimiento del curso estructura de datos
Reconocimiento del curso  estructura de datosReconocimiento del curso  estructura de datos
Reconocimiento del curso estructura de datos
pablo Cardenas
 
Rc yeny dussan
Rc yeny dussanRc yeny dussan
Rc yeny dussan
yenydussan
 
Rc_ jonathan mirama_ppt
Rc_ jonathan mirama_pptRc_ jonathan mirama_ppt
Rc_ jonathan mirama_ppt
Levis Jonathan Mirama Rosero
 
Rc juan santana
Rc juan santanaRc juan santana
Rc juan santana
tanatos_js
 
Trabajo_de_Reconocimiento_Erica_Fonseca
Trabajo_de_Reconocimiento_Erica_FonsecaTrabajo_de_Reconocimiento_Erica_Fonseca
Trabajo_de_Reconocimiento_Erica_Fonseca
Erica Fonseca
 
Presentación persona estructura de datosl
Presentación persona estructura de datoslPresentación persona estructura de datosl
Presentación persona estructura de datosl
Elopezcardenas
 

La actualidad más candente (13)

Rc_Carlos_Herrera
Rc_Carlos_HerreraRc_Carlos_Herrera
Rc_Carlos_Herrera
 
Rc carlos herrera
Rc carlos herreraRc carlos herrera
Rc carlos herrera
 
Rc carlos herrera
Rc carlos herreraRc carlos herrera
Rc carlos herrera
 
Reconocimiento del curso estructura de datos
Reconocimiento del curso  estructura de datosReconocimiento del curso  estructura de datos
Reconocimiento del curso estructura de datos
 
Rc yeny dussan
Rc yeny dussanRc yeny dussan
Rc yeny dussan
 
Rc galia blanco
Rc galia blancoRc galia blanco
Rc galia blanco
 
Rc_ jonathan mirama_ppt
Rc_ jonathan mirama_pptRc_ jonathan mirama_ppt
Rc_ jonathan mirama_ppt
 
Rc eder henriquez
Rc eder henriquezRc eder henriquez
Rc eder henriquez
 
Rc juan santana
Rc juan santanaRc juan santana
Rc juan santana
 
R c erica_fonseca
R c erica_fonsecaR c erica_fonseca
R c erica_fonseca
 
Trabajo_de_Reconocimiento_Erica_Fonseca
Trabajo_de_Reconocimiento_Erica_FonsecaTrabajo_de_Reconocimiento_Erica_Fonseca
Trabajo_de_Reconocimiento_Erica_Fonseca
 
Presentación persona estructura de datosl
Presentación persona estructura de datoslPresentación persona estructura de datosl
Presentación persona estructura de datosl
 
Rc veronica huertas
Rc  veronica  huertasRc  veronica  huertas
Rc veronica huertas
 

Destacado

Organizacion logica de los datos estructuras dinamicas
Organizacion logica de los datos estructuras dinamicasOrganizacion logica de los datos estructuras dinamicas
Organizacion logica de los datos estructuras dinamicasadrian oliver
 
Unidad 4 estructuras no lineales
Unidad 4 estructuras no linealesUnidad 4 estructuras no lineales
Unidad 4 estructuras no lineales
Urban Skate House
 
Introducción a los Punteros en el lenguaje C
Introducción a los Punteros en el lenguaje CIntroducción a los Punteros en el lenguaje C
Introducción a los Punteros en el lenguaje C
Diego Santimateo
 
Arreglo de estructuras con apuntadores estáticos
Arreglo de estructuras con apuntadores estáticosArreglo de estructuras con apuntadores estáticos
Arreglo de estructuras con apuntadores estáticos
Blanca Elia Jiménez Guzmán
 
Tema7 dinamicas
Tema7 dinamicasTema7 dinamicas
Tema7 dinamicaslabebelo
 
Nucleo 2 estructuras dinámicas
Nucleo 2 estructuras dinámicasNucleo 2 estructuras dinámicas
Nucleo 2 estructuras dinámicascarsanta
 
Manejo De Memoria
Manejo De MemoriaManejo De Memoria
Manejo De Memoria
mosh88
 
E.d. lineales y no lineales
E.d. lineales y no linealesE.d. lineales y no lineales
E.d. lineales y no lineales
Gaby Toriz
 
Unidad 5 est. dat estruc. no lineal
Unidad 5 est. dat estruc. no linealUnidad 5 est. dat estruc. no lineal
Unidad 5 est. dat estruc. no linealrehoscript
 
Listas de adyacencia
Listas de adyacenciaListas de adyacencia
Listas de adyacencialeidy2220
 
Unidad tres estructura de datos
Unidad tres estructura de datosUnidad tres estructura de datos
Unidad tres estructura de datos
René Sosa Arana
 
Encuadre de Tópicos Selectos de Programación
Encuadre de Tópicos Selectos de ProgramaciónEncuadre de Tópicos Selectos de Programación
Encuadre de Tópicos Selectos de Programación
rezzaca
 
Apuntadores y listas
Apuntadores y listasApuntadores y listas
Apuntadores y listas
Marialix Quintero
 
Estructuras no-lineales
Estructuras no-linealesEstructuras no-lineales
Estructuras no-lineales
karlalopezbello
 

Destacado (20)

Organizacion logica de los datos estructuras dinamicas
Organizacion logica de los datos estructuras dinamicasOrganizacion logica de los datos estructuras dinamicas
Organizacion logica de los datos estructuras dinamicas
 
Unidad 4 estructuras no lineales
Unidad 4 estructuras no linealesUnidad 4 estructuras no lineales
Unidad 4 estructuras no lineales
 
Rc camilo zapata.pptx.
Rc camilo zapata.pptx.Rc camilo zapata.pptx.
Rc camilo zapata.pptx.
 
Introducción a los Punteros en el lenguaje C
Introducción a los Punteros en el lenguaje CIntroducción a los Punteros en el lenguaje C
Introducción a los Punteros en el lenguaje C
 
Arreglo de estructuras con apuntadores estáticos
Arreglo de estructuras con apuntadores estáticosArreglo de estructuras con apuntadores estáticos
Arreglo de estructuras con apuntadores estáticos
 
Manejo de memoria
Manejo de memoriaManejo de memoria
Manejo de memoria
 
Rc naira diaz
Rc naira diazRc naira diaz
Rc naira diaz
 
Tema7 dinamicas
Tema7 dinamicasTema7 dinamicas
Tema7 dinamicas
 
Nucleo 2 estructuras dinámicas
Nucleo 2 estructuras dinámicasNucleo 2 estructuras dinámicas
Nucleo 2 estructuras dinámicas
 
Manejo De Memoria
Manejo De MemoriaManejo De Memoria
Manejo De Memoria
 
E.d. lineales y no lineales
E.d. lineales y no linealesE.d. lineales y no lineales
E.d. lineales y no lineales
 
Unidad 5 est. dat estruc. no lineal
Unidad 5 est. dat estruc. no linealUnidad 5 est. dat estruc. no lineal
Unidad 5 est. dat estruc. no lineal
 
Listas de adyacencia
Listas de adyacenciaListas de adyacencia
Listas de adyacencia
 
Unidad tres estructura de datos
Unidad tres estructura de datosUnidad tres estructura de datos
Unidad tres estructura de datos
 
Encuadre de Tópicos Selectos de Programación
Encuadre de Tópicos Selectos de ProgramaciónEncuadre de Tópicos Selectos de Programación
Encuadre de Tópicos Selectos de Programación
 
Arreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionalesArreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionales
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
Apuntadores y listas
Apuntadores y listasApuntadores y listas
Apuntadores y listas
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Estructuras no-lineales
Estructuras no-linealesEstructuras no-lineales
Estructuras no-lineales
 

Similar a Rc jesus martinez

Rc jesus antonio_mena a.
Rc jesus antonio_mena a.Rc jesus antonio_mena a.
Rc jesus antonio_mena a.
jamenaa
 
EDINSON MOSQUERA
 EDINSON MOSQUERA EDINSON MOSQUERA
EDINSON MOSQUERAed10mos891
 
Rc edinson mosquera
Rc edinson mosqueraRc edinson mosquera
Rc edinson mosquera
ed10mos891
 
Rc edinson mosquera
Rc edinson mosqueraRc edinson mosquera
Rc edinson mosqueraed10mos891
 
Rc ferney rodriguez
Rc ferney rodriguezRc ferney rodriguez
Rc ferney rodriguez
fernaschott
 
Rc ferney rodriguez
Rc ferney rodriguezRc ferney rodriguez
Rc ferney rodriguez
fernaschott
 
Rc ferney rodriguez
Rc ferney rodriguezRc ferney rodriguez
Rc ferney rodriguez
fernaschott
 
Estructuras de datos
Estructuras de datosEstructuras de datos
Estructuras de datos
Tato Gamboa
 
Rc mauricio camargo
Rc mauricio camargoRc mauricio camargo
Rc mauricio camargoMauro Kmargo
 
RC_jhon_tinjaca
RC_jhon_tinjacaRC_jhon_tinjaca
RC_jhon_tinjaca
tinjacajhon
 
Rc carlos herrera
Rc carlos herreraRc carlos herrera
Rc carlos herrera
Carlos Herrera Meza
 

Similar a Rc jesus martinez (20)

Rc jesus antonio_mena a.
Rc jesus antonio_mena a.Rc jesus antonio_mena a.
Rc jesus antonio_mena a.
 
EDINSON MOSQUERA
 EDINSON MOSQUERA EDINSON MOSQUERA
EDINSON MOSQUERA
 
Rc edinson mosquera
Rc edinson mosqueraRc edinson mosquera
Rc edinson mosquera
 
Rc edinson mosquera
Rc edinson mosqueraRc edinson mosquera
Rc edinson mosquera
 
Rc adriana olivares
Rc adriana olivaresRc adriana olivares
Rc adriana olivares
 
Rc ferney rodriguez
Rc ferney rodriguezRc ferney rodriguez
Rc ferney rodriguez
 
Rc ferney rodriguez
Rc ferney rodriguezRc ferney rodriguez
Rc ferney rodriguez
 
Rc ferney rodriguez
Rc ferney rodriguezRc ferney rodriguez
Rc ferney rodriguez
 
Estructuras de datos
Estructuras de datosEstructuras de datos
Estructuras de datos
 
Rc raulgomez
Rc raulgomezRc raulgomez
Rc raulgomez
 
Rc raulgomez
Rc raulgomezRc raulgomez
Rc raulgomez
 
Rc mauricio camargo
Rc mauricio camargoRc mauricio camargo
Rc mauricio camargo
 
Rc amalfiaya
Rc amalfiayaRc amalfiaya
Rc amalfiaya
 
Rc amalfiaya
Rc amalfiayaRc amalfiaya
Rc amalfiaya
 
Rc amalfiaya
Rc amalfiayaRc amalfiaya
Rc amalfiaya
 
RC_jhon_tinjaca
RC_jhon_tinjacaRC_jhon_tinjaca
RC_jhon_tinjaca
 
Rc carlos herrera
Rc carlos herreraRc carlos herrera
Rc carlos herrera
 
Rc carlos guardo
Rc carlos guardoRc carlos guardo
Rc carlos guardo
 
Rc carlos guardo
Rc carlos guardoRc carlos guardo
Rc carlos guardo
 
Rc carlos guardo
Rc carlos guardoRc carlos guardo
Rc carlos guardo
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Rc jesus martinez

  • 1. Reconocimiento ESTRUCTURAS DE DATOS Grupo_301305_15
  • 2. Nombre & apellidos: Jesús Manuel Martínez Ardila. Ubicación: Cartagena de Indias. Cead: Simón Bolívar. E-mail: martinez.jesus.manel@gmail.com Programa: Tecnología de sistemas. Curso: Estructuras de datos. Grupo: 301305_15
  • 3. Información General del curso Unidad 1: MEMORIA DINÁMICA Capitulo 1: APUNTADORES Lección 1: Conceptos básicos de apuntadores Lección 2: Variables Automáticas y Apuntadores Lección 3: Apuntadores y Cadenas Lección 4: Paso de Arreglos Como Parámetros Lección 5: Apuntadores a Apuntadores CAPITULO 2: GESTIÓN DINÁMICA DE MEMORIA Lección 6: Conceptos Básicos de Memoria Lección 7: Tipos de datos comunes Lección 8: Tipos de Variables Lección 9: Variables Dinámicas Lección 10: Asignar y Liberar Espacios de Memoria CAPITULO 3: OPERADORES Y FUNCIONES EN LA GESTIÓN DE MEMORIA Lección 11: Operadores New y Delete Lección 12: Más acerca de la Implementación de New y Delete Lección 13: Funciones Malloc() y Free() Lección 14: Aplicación a la asignación de memoria con Malloc() y Free() Lección 15: Otras funciones para asignar memoria dinámica
  • 4. UNIDAD 2. ESTRUCTURAS DE DATOS LINEALES CAPITULO 4: PILAS Lección 1: Conceptos básicos de pilas Lección 2: Operaciones realizadas con pilas Lección 3: Operaciones básicas con pilas paso a paso Lección 4: Análisis del código propuesto para implementar una pila . Lección 5: Aplicación de las estructuras lineales tipo pilas CAPITULO 5: COLAS Lección 6: Conceptos básicos de colas Lección 7: Operaciones básicas con colas Lección 8: Implementación de las Colas por medio de Punteros Lección 9: Implementación del código completo de la cola Lección 10: Aplicación de una cola en un entorno real planificador de citas CAPITULO 6: LISTAS Lección 11: Concepto básicos de Listas Lección 12: Listas enlazadas Lección 13: Más a cerca de listas enlazadas Lección 14: Listas doblemente enlazadas Lección 15: Listas circulares
  • 5. UNIDAD 3. ESTRUCTURAS DE DATOS NO LINEALES CAPITULO 7: ÁRBOLES Lección 1: Teoría general de Árboles Lección 2: Otros conceptos de la teoría general de árboles Lección 3: Árbol completo Lección 4: Estructura para la creación de un árbol de orden tres Lección 5. Introducción al Modo Gráfico de C++ CAPITULO 8: ÁRBOLES BINARIOS Lección 6: Conceptualización de Arboles Binarios Lección 7: Clasificación de los árboles binarios Lección 8: Formas de Recorrer un Árbol Binario Lección 9: Árbol binario de búsqueda (ABB) Lección 10: Operaciones en ABB CAPITULO 3: GRAFOS Lección 11: Conceptos básicos de grafos Lección 12: Grafo no dirigido Lección 13: Representación de los grafos Lección 14: Representación mediante listas de Adyacencia Lección 15: Exploración de grafos
  • 6. Respuesta a los interrogantes: ¿Número de créditos académicos del curso? R / el curso consta de 3 créditos ¿El Código del curso? R / 301305_15 ¿Cómo se evalúa el 40% del curso, por prueba Nacional o por proyecto final? R / La forma de evaluar el 40% en el curso , es a través de un proyecto final , el cual el estudiante de forma individual desarrollara a lo largo del periodo académico en las actividades y practicas, en estas ultimas (las practicas) , antes de que finalizar el periodo, deberán ser sustentadas ante el Tutor asignado en el aula virtual . Información del componente práctico del curso : ¿Cuál es el número de prácticas de laboratorio requeridas en el curso?. R / Para el desarrollo de las actividades de desarrollan 3 practicas. ¿Cuál es el Software requerido para el desarrollo del curso y de las prácticas de laboratorio? R / Los programas que se utilizan pueden ser cualquier compilador de C++. pero se propone y recomienda el compilador Turbo C++ 3.0 para plataformas Windows XP y el compilador Borland C++ 5.5 para plataformas Windows Vista y Windows 7, por su facilidad de uso amigabilidad y preconfiguración, para el caso de plataforma Linux puede emplearse el editor que trae por defecto para programas C++.
  • 7. ¿Cuál es el número horas requeridas para cada una de las prácticas de laboratorio?. R / Las horas requeridas en total son 12 horas, 2 horas por cada 15 días. ¿ En donde se desarrollarán cada una de las prácticas de laboratorio propuestas en el curso?. R / Las practicas se desarrollan en el cead el cual encuentra el estudiante matriculado ¿Quién y como se hará el reporte de la valoración individual del componente práctico del curso?. R / El encargado de esto es el Tutor asignado en el aula virtual el cual hará la respectiva valoración del proyecto final . Se compone de dos partes:  1era parte:  el valor es de 50% es decir 100 puntos y corresponde al desarrollo y entrega del proyecto , que se entregara en el espacio correspondiente dentro del foro habilitado para este fin. 2da parte: tiene un valor de 50% y es correspondiente a la sustentación del proyecto, en el que por vía web se desarrollará haciendo uso de las TIC y así obtener el 100% de la valoración del proyecto final basada en la rubrica de evaluación del proyecto. y el cual debe llevarse a cabo dentro de los plazos establecidos en la agenda del aula. ¿Qué valor tiene el componente práctico del curso? R / El valor es 33% (100 puntos sobre / 300, correspondientes al 60% de la ponderación total del curso)
  • 8. Consultas bibliográficas http://www.nebrija.es/~abustind/Informatica/MetodologiaII/Objetos_memoria_dinamica.pdf http://www.fdi.ucm.es/profesor/csegura/edi0405/lineales2.pdf http://www.educacioninformatica.com/modules/tutorials/tutoriales/estnolineales/estnolin.htm