SlideShare una empresa de Scribd logo
NOVIEMBRE DE 2015 - ISSN 2422-1112 EDICIÓN: 9
Fachadas sostenibles
y de alto valor estético
Pág. 16
Pág. 6
Arte de vestir
paredes con
sentimientos
Pág. 24
‘Lean
construcción’,
tendencia sin
pérdidas
Pág. 28
Vivienda
con ‘Arriendo
Social’
Pág. 20
El PVC en
todo tipo de
construcción
PÁG 24 / CONSTRUCCIÓN
‘Lean construcción’,
tendencia sin pérdidas
PÁG 16 / TENDENCIA
Fachadas sostenibles
y de alto valor estético
PÁG 12 / TENDENCIA
Naturación urbana en las
edificaciones modernas
PÁG 20 / CONSTRUCCIÓN
El PVC en la
construcción
PÁG 6 / DECORACIÓN
El arte de vestir paredes
con sentimientos
˚° 4 °˚
noviembre
2015
índice
Las edificaciones
sostenibles cada
día toman más
impulso en el país,
debido a que los
nuevos sistemas
constructivos
permiten ahorros
en los consumos
de energía y
agua e impactan
significativamente
en el medio
ambiente.
Director consejero: Juan B. Fernández Renowitzky Director: Marco Schwartz Rodacki Gerente: Elaine Abuchaibe Auad
Editor general: Iván Bernal Jefe de redacción: Jorge Mario Erazo Coordinación y redacción Área Caribe: Angélica Cano
Director de Arte: Fabián Cárdenas Diseño gráfico: Paulo Peña Camacho Retoque Digital: Mario López
Fotografías: Orlando Amador, Nathi Frank y Shutterstock Publicidad: El Heraldo Barranquilla Ejecutiva comercial: Elena Molina
Tel: 3715000 Ext. 160 Cel: 301 444 61 34 Dirección: Calle 53B No. 46-25 (Barranquilla, Colombia).
Arquitectura
con nuevas
necesidades
T
eniendo en cuenta que
a partir de 2016 se
implementará el código
colombiano de construcción
verde, que generará ahorros
importantes en los consumos
de energía y agua e impactará
positivamente en el medio ambiente,
la edificación sostenible toma más
impulso en el país con el empleo
de nuevos y diversos sistemas
constructivos.
Estos nuevos sistemas no solo
incluyen calidad en los materiales,
además prioriza la integración del
paisaje urbano y rural del entorno,
una adecuada orientación y distribu-
ción de espacios y adapta las solu-
ciones de la arquitectura tradicional a
las nuevas necesidades.
Hoy día construir una vivienda
significa usar criterios y diseños bio-
climáticos, aprovechar las energías
renovables, cambiar a orientaciones
favorables por el sol, es pensar en
materiales novedosos, duraderos y
reciclables y emplear elementos que
permitan mayor protección y aisla-
miento térmico y acústico.
Por lo anterior, Área Caribe le pre-
senta algunos sistemas de cons-
trucción basados en fachadas de
alto impacto, materiales versátiles,
tendencias de ahorro e inclusión de
la naturaleza, todo enfocado a la
sostenibilidad.
También encontrará asesoría sobre
la forma correcta de decorar con
cuadros y consejos de cómo adquirir
casa nueva a través del programa
‘Arriendo Social’.
Recuerde que somos su medio de
consulta, escríbanos a areacaribe@
elheraldo.co y atenderemos cualquie-
ra de sus inquietudes. AC
˚° 5 °˚
noviembre
2015
editorial
Por Angélica Cano
angelica.cano@elheraldo.co
La pintura como tal es una
de las manifestaciones artís-
ticas más antiguas y que ha
perseverado con el transcurrir
del tiempo. Desde la rupestre
(dibujo o boceto prehistórico),
las esculturas y los petroglifos
(grabados en rocas) son algu-
nas de muchas técnicas que
han resistido el pasar de los
siglos.
En la medida en que la vida
evoluciona, las pinturas que
antes eran una muestra foto-
gráfica de la época prehistórica,
“ahora son parte de la herencia
plasmada en cuadros”, así lo
simplifica la arquitecta María
Emilia Fadul Jattin.
Su experiencia con la pintura
y la escultura le han permitido
deducir que dentro de la deco-
ración se debe incluir el arte
plástico por estar muy ligado
a los cuadros.
“Cada vez más se fusiona
la pintura con la escultura y
las nuevas tendencias son los
cuadros menos planos, con
más texturas y en mayores
dimensiones”, destaca.
El arte de vestir paredes
con sentimientos
Decorar una estancia con
cuadros o pinturas es la mejor
manera de hacer acogedor
cualquier rincón y darle vida
a un espacio interior.
˚° 6 °˚
noviembre
2015
decoración
Los cuadros
son una forma
de darle aire,
profundidad,
decoración,
sentimiento
y calor a un
hogar”.
María Emilia Fadul Jattin
ARQUITECTA Y PINTORA
Como dedicada también
al diseño y decoración
de interiores, Fadul Jattin
resalta que los cuadros
juegan un papel muy im-
portante en la decoración,
porque generan amplitud
en los espacios, hacen
que estos se vean mejor
y transmitan emociones.
“Con las grandes urbes
los espacios se reducen,
disminuyen las mansiones
de 20 habitaciones, se em-
piezan a construir cajitas
de fósforos y una pintura
hace el espacio más agra-
dable”, reitera.
Con más de 800 cuadros
pintados, María Emilia Fa-
dul asegura que no se ha
dejado influenciar con un
estilo en particular, más
bien expresa sus senti-
mientos en el colorido.
“Me mantengo y disfruto
al máximo mis pinturas lle-
Esta pintura ‘Ellas
bajo la lluvia’ es
un acrílico sobre
lienzo con toques
de resina, que
combina con
un bifé del siglo
pasado y los
elementos que
la acompañan
son candeladros
de guarnición
franceses y un
pedestal moderno
sobre una base
de plata adornado
con rosas rojas.
La pintura
de tendencia
figurativa abstracta
es de la pintora
María Emilia Fadul
Jattin que utiliza
el seudónimo
artístico ‘Moriam’.
Este
cuadro de
la pintora
‘Moriam’
denominado
‘Mi
carnaval’
está
enmarcado
en
Poliuretano
plateado, lo
acompaña
una mesa
auxiliar de
Ventura
(1er
tallador
catalán) con
una fuente
decorada
con rosas
de varios
tonos.
˚° 7 °˚
noviembre
2015
decoración
•	Si va a colocar más
de un cuadro en
la pared, procure
que ambos
tengan el mismo
protagonismo.
•	Intente buscar un
equilibrio en la
composición, por
ejemplo a partir
de la simetría: un
cuadro a un lado y
el otro al otro lado.
•	También se puede
jugar con una
composición de
orden aleatoria,
buscando siempre
una intención (un
gran cuadro y
rodearlo de motivos
más pequeños).
VARIOS CUADROS nas de color, es poner la
vida y los sentimientos en
las paredes”.
Sobre la dimensión de
los cuadros, Fadul expli-
ca que siempre dependerá
del espacio. Concluye que
“puedes hacer una deco-
ración en la que solo haya
un cuadro en la pared, sin
mesas, sillas, bifé, ni otro
elemento, allí es donde jue-
ga la experiencia de quien
está asesorando”.
OTRAS SUPERFICIES
Situarlos sobre repisas es
una buena idea para incluir
cuadros en la decoración
de una estancia, preferi-
blemente que los estantes
terminen en un pequeño
reborde para que estos no
se resbalen.
Colocar estas piezas de-
corativas sobre bifés, reci-
bidores, muebles de salón,
vitrinas y escritorios, entre
otro tipo de mobiliario tam-
bién es una excelente ideal.
Otra buena alternativa es
situarlos directamente so-
bre el suelo, brindándole
un toque de originalidad y
modernidad a la estancia.
El no tener que perforar
las paredes se convierte en
una de las ventajas de es-
tas tres opciones. Además
facilita variar la decoración
con solo cambiar los cua-
dros de posición, de ma-
nera sencilla.
Reduzca la cantidad
de imágenes o
coloque un cuadro
grande que de mayor
sensación de amplitud.
Una obra
de arte le
proporciona
al hogar o
a cualquier
espacio un
ambiente
acogedor”.
Emanuel Nieto Palma
ARQUITECTO Y PINTOR
˚° 8 °˚
noviembre
2015
decoración
aEl cuadro se debe
colocar donde no
incida directamente
la luz y pueda crear
reflejos molestos.
bEs preferible que el
cuadro sea el centro de
atracción de todo un
lienzo de pared, sin otros
objetos decorativos.
cEl fondo de la pared
es preferible que sea
blanco, ya que siendo
neutro potenciará los
colores del cuadro.
destaca la belleza de una
obra, enmarcándola”.
En cuanto a tendencias,
el experto en diversas téc-
nicas pictóricas asegura
que los cuadros flotantes,
de molduras más anchas,
que crean la sensación de
estar en el aire, son algu-
nas de las preferencias de
los compradores.
De igual forma dice que
los cuadros abstractos por
su colorido son la predilec-
ción de muchas personas.
Nieto Palma, gerente de
Arqdeco aclara que tam-
bién están de moda los
cuadros dípticos, trípticos
y polípticos, “la cantidad es
cuestión de gustos”.
En fin, al momento de
decorar una pared con
cuadros, las opciones son
infinitas, y una pintura de-
corativa además de ayudar
a personalizar y dar color
a las estancias, hace que
los espacios sean menos
aburridos.
Si tiene una casa de dos
o más pisos, una buena
idea puede ser llenar las
escaleras de cuadros u
optar por diferentes com-
posiciones: colocar una
línea de cuadros que siga
la diagonal de la escalera,
hacer mini-composiciones
para la pared, combinar
los cuadros con espejos
o colocar un solo cuadro
de grandes dimensiones.
INFLUYE UN BUEN MARCO
El también decorador, ar-
quitecto y pintor, Emanuel
Nieto Palma coincide con
Fadul al explicar que de-
pendiendo del espacio de
la pared se determinará el
tamaño del cuadro, sea
de grandes dimensiones,
mediano o pequeño.
No obstante resalta el
papel importante que jue-
ga un buen marco en una
determinada pintura.
Considera que “es como
el maquillaje en la mujer,
Este tipo de
cuadro moderno
abstracto
tríptico crea el
efecto de que
la imagen se
rompe pero
en realidad
continúa.
Emplear
un amplio
cuadro a
modo de
cabecero
sobre la cama
es una buena
alternativa de
decoración.
˚° 9 °˚
noviembre
2015
decoración
Por Angélica Cano
angelica.cano@elheraldo.co
Crear espacios urbanísticos ver-
des e innovadores, hoy día se
ha convertido en un excelente
servicio que legitima la cultura
medio ambiental ciudadana.
A través de edificaciones que
permiten el desarrollo de la con-
ciencia ecológica, con el diseño,
construcción, mantenimiento,
remodelación y personalización
de espacios verdes, parques y
jardines, los nuevos proyectos
arquitectónicos promueven la
vegetación en las fachadas e
interiores de las construcciones.
Alcibiades Martínez Durán,
gerente general de Innovacion
Verde, considera que crear, di-
señar e implementar lugares
innovadores de esparcimiento
urbanístico verde contribuyen al
embellecimiento y mejoramien-
to del medio ambiente con res-
ponsabilidad ecológica.
“Nuestro compromiso es cui-
dar y evitar la contaminación
del medio ambiente, concien-
tizando a los ciudadanos de
la debida conservación de las
zonas verdes”, dice.
SISTEMAS SOSTENIBLES
El ingeniero ambiental y sanitario
Gustavo Martín Peña manifiesta
que la construcción sostenible
se ha constituido en un sistema
indispensable para disminuir el
impacto ambiental que causa la
construcción como tal.
Como gerente de la compañía
Vital Arquitectura, asegura que
mediante cubiertas y muros
verdes, huertos urbanos y pai-
sajismo se brindan soluciones
integrales de alta calidad.
Cuando se trata de planear y
diseñar un edificio en cualquier
tipo de clima, el experto en ar-
quitectura sostenible afirma que
esta construcción le quita una
parte natural al planeta.
“Al implementar este tipo de
sistemas de construcción sos-
tenible le devolvemos esa parte
natural al ponerle una cubierta
u otro sistema verde”, explica.
Con relación al mantenimien-
to de estas áreas verdes, Martín
Peña resalta el uso de la mejor
tecnología de impermeabiliza-
ción del mercado, sistemas hi-
dráulicos automatizados con
recirculación y nutrientes, y
los mejores sistemas de culti-
vos hidropónicos para jardín
vertical.
La personalización de espacios verdes es
una forma innovadora de promover la
vegetación en las fachadas e interiores
de construcciones y una herramienta
para el diseño bioclimático y sostenible.
Naturación
urbana en las
edificaciones
modernas
Los cuadros
vivos
embellecen el
entorno donde
son instalados.
˚° 12 °˚
noviembre
2015
tendencia
70%influye positivamente
un buen diseño
arquitectónico integral
en la satisfacción de
un comprador, por
economía, confort,
funcionalidad y estética.
La buena
arquitectura
integra y
convive con
la naturaleza.
Las fachadas
verdes son
una técnica
antigua que
ha vuelto a
cobrar vida por
el problema
del cambio
climático”.
Los sistemas de
construcción
sostenible,
a parte de
otorgar un
bien al medio
ambiente,
también le
generan una
valorización
extra a
cualquier
proyecto”.
Mauricio Cabas
ARQUITECTO DISEÑADOR
Gustavo Martín Peña
INGENIERO AMBIENTAL Y
SANITARIO
otros aspectos importan-
tes que hagan un proyecto
más eficiente en términos
energéticos. “Tratamos de
darle una fundamentación
importante al diseño, te-
niendo en cuenta el sitio,
la vegetación y la integra-
ción con la naturaleza”,
explica el arquitecto.
CUBIERTAS VERDES
Este sistema permite dis-
minuir el ruido exterior y
de la ciudad hasta en 50
decibeles, retiene aproxi-
madamente 15 kg de ma-
terial particulado en un
año y 1 metro cuadrado
de cobertura genera oxí-
geno para una persona en
todo un año.
MURO VERDE
Estas coberturas vegeta-
les son sembradas sin tie-
rra y, mediante un sistema
hidropónico (agua vía rie-
go), se vierten nutrientes
en las plantas para que
estos tengan una vida útil
entre 20 y 30 años.
HUERTOS URBANOS
Están diseñados para
sembrar plantas orna-
mentales y alimentos ne-
tamente orgánicos.
PAISAJISMO
Juega con el entorno bióti-
co, con especies que ayu-
dan a mantener armonía
en un sistema paisajístico.
Las fachadas verdes favorecen el confort interior y estético de una edificación.
La labor de
adecuación
y de poda
depende de
la figura y el
tamaño del
arbusto.
Innovacion Verde
INTEGRAR NATURALEZA
Según el gerente de Ca-
bas/Garzón Arquitectos
Mauricio Cabas, para lo-
grar una arquitectura sos-
tenible se debe empezar
desde la idea, tener en
cuenta factores acordes
con la naturaleza, el clima,
la vegetación, incidencia
solar y ventilación, entre
˚° 13 °˚
noviembre
2015
tendencia
a
b
c
d
En los muros verdes,
un metro cuadrado
de cobertura vegetal
genera el oxígeno
requerido por una
persona en todo un año.
Las cubiertas verdes
retienen del 45 al 50%
de la lluvia que cae sobre
las cubiertas, aliviando el
alcantarillado y las plantas
de tratamiento de agua.
Los huertos urbanos se
diseñan con especies de
plantas que se adaptan
al clima y al entorno del
espacio, con sistema de
riego automatizado.
El paisajismo retiene
material particulado en
un 80% y aumenta el
valor de los proyectos
inmobiliarios en
aproximadamente un 10%.
•	Combaten el efecto
de calor
•	Mejoran el
comportamiento
térmico y acústico
de los edificios
•	Se incrementa
la humedad por
evapotranspiración
•	Aumenta la
biodiversidad en el
entorno urbano
•	Mejora la calidad
de vida de sus
habitantes
BENEFICIOS
Las cubiertas ajardinadas compensan gran parte de las zonas verdes perdidas.
Las cubiertas verdes disminuyen el ruido exterior hasta 50 decibeles.
Un centímetro de cobertura vegetal
atrapa 130 gramos de polvo por año.
Este sistema consiste en cultivar ali-
mentos con la mejor tecnología.
Vital Arquitectura
˚° 14 °˚
noviembre
2015
tendencia
Con los más altos niveles de
diseño, calidad y eficiencia,
nuevas fachadas desafían los
modos tradicionales y exploran
otros territorios a través de en-
foques multidisciplinarios.
Mediante soluciones que com-
binan tecnologías de diseño y
producción, Rodrigo Velasco,
gerente de Frontis 3D, explica
que estas fachadas como pro-
ducto vanguardista e inspirador
son de óptimo desempeño ener-
gético y alto valor estético, di-
señadas a la medida pero con
funcionalidad.
Como especialista en ingenie-
ría computacional en diseño,
considera que estas fachadas
apoyan los proyectos
El uso de
simulaciones
computacionales
ayuda a que este
tipo de diseños
cumpla con los
niveles requeridos.
Fachadas
sostenibles
y de alto
valor
estético
200por ciento pueden llegar
a reducirse los costos
de aire acondicionado,
según pruebas de
simulación con
protección a la medida,
porque por su grado
de especialización le
permite al proyecto ser
más eficiente.
Los
sistemas
celulares
garantizan
el paso de
iluminación
difusa y
bloquea
los rayos
directos
del sol.
˚° 16 °˚
noviembre
2015
Tendencia
Simulaciones y
optimizaciones
computacionales
depuran ideas,
proporcionando
fachadas
sostenibles”.
Rodrigo Velasco
ARQUITECTO, GERENTE
DE FRONTIS 3D
Actualmente
se desarrollan
las llamadas
‘fachadas falsas’,
que protegen y
son agradables
visualmente”.
Alfredo Gómez
PDTE. DE LA SOCIEDAD DE
ARQUITECTOS - ATLÁNTICO
•	Sistemas celulares.
Láminas metálicas,
ensamble
volumétrico
con posibilidad
de variación
tridimensional, de
forma sofisticada y
sencilla.
•	Sistemas laminares.
Diseño de patrones
en láminas metálicas
perforadas con
trazos limpios y
formas audaces,
armonizan y
aprovechan la luz
natural.
•	Sistemas plegados.
Dobleces en
patrones y
ángulos que dan
apertura, estética e
iluminación y dejan
filtrar luz directa con
niveles requeridos
en su interior.
TIPOS DE SISTEMAS
innovadores con reque-
rimientos lumínicos, re-
duciendo al mínimo el
impacto ambiental.
En términos térmicos, el
también arquitecto asegu-
ra que estas fachadas ga-
rantizan el confort y con-
trol térmico y eficiencia
energética. Además, su
diseño permite no tener
tanta iluminación directa,
lo que evita el uso exce-
sivo de aires acondicio-
nados.
“Es poder evitar ese so-
brecalentamiento, en vez
de simplemente comba-
tirlo”, precisa.
Aunque estas fachadas
se pueden implementar
en cualquier tipo de cons-
trucción, Velasco aclara
que pueden beneficiar
más las edificaciones
institucionales, donde se
mezcla trabajo e imagen,
que dentro de los espa-
cios de las viviendas.
Agrega que “por ser la
inversión mejor utilizada,
pueden tener un mayor
valor en imagen, en es-
pacios de trabajo”.
SIMULACIONES
COMPUTACIONALES
El uso de simulaciones
computacionales permite
asegurar que un diseño de
fachada procure los nive-
les de iluminación reque-
ridos por los usuarios de
los espacios cubiertos y
estudiar las implicaciones
térmicas de la radiación
resultante.
Sobre esta herramienta
tecnológica, el presidente
de la Sociedad de Arqui-
tectos de Colombia, en el
Atlántico, Alfredo Gómez
Villanueva, manifiesta que
ha sido de mucha ayuda
en la arquitectura, porque
de acuerdo con la posi-
ción solar permite a los
arquitectos diseñar ade-
cuadamente y poder jugar
con una correcta ventila-
ción, iluminación y brindar
las mejores soluciones
arquitectónicas.
EQUILIBRIO
ARQUITECTÓNICO
Desde el punto de vista
sostenible, Gómez resalta
que por ser la arquitectura
de la Región Caribe dife-
rente a la del interior del
país, da la posibilidad de
aplicar un mejor diseño
que permite equilibrio y
armonía, sobre todo en
las fachadas.
“Las fachadas deben ser
muy abiertas para que
haya buena ventilación,
directa hacia todas las
áreas para bajar el consu-
mo de aire acondicionado,
pero a la vez deben estar
bien protegidas con el fin
de que reflejen el calor y
no lo absorban hacia el in-
terior de la construcción”,
explica el arquitecto.
Aunque destaca la labor
de los profesionales que
aplican en sus diseños
arquitectónicos las solu-
ciones de sostenibilidad
y estética, de otro lado,
el también decano de la
Facultad de Arquitectura
de la CUC critica el dise-
ño poco atractivo que se
emplea para las fachadas
de las Viviendas de Interés
Social que se construyen
a nivel nacional. AC
El sistema laminar armo-
niza y aprovecha la luz.
Los sistemas
plegados dan
apertura, estética
e iluminación,
permitiendo
filtrar la luz
directa.
˚° 17 °˚
noviembre
2015
Tendencia
Frontis 3D
˚° 20 °˚
noviembre
2015
construcción
Por Angélica Cano
angelica.cano@elheraldo.co
Instalar ventanas y puer-
tas con un buen aisla-
miento térmico y acústi-
co no solo contribuye al
bienestar y tranquilidad
del hogar, también a la
salud de la familia.
De la calidad de las ven-
tanas, puertas, tejas, pi-
sos, cielo raso, e incluso
de los muros, dependerá
la buena climatización de
su vivienda, lograr un co-
rrecto descanso y evitar
situaciones de estrés.
María Alexandra Cardo-
na, directiva de Azembla,
asegura que el Policloruro
de Vinilo, mejor conocido
como PVC, como acaba-
do arquitectónico es un
producto innovador, que
contribuye a la sostenibi-
lidad y en la reducción de
los costos financieros de
un proyecto.
“El sistema de puertas y
ventanas herméticas ayu-
dan a que los aires acon-
dicionados consuman
menos energía, porque
mantienen el confort den-
Es una solución innovadora, versátil y sostenible,
que contribuye al ahorro energético, confort térmico
y aislamiento acústico de todo tipo de edificación.
El PVC en la
construcción
Una casa se
puede construir
100% en PVC,
desde los muros,
ventanas, pisos,
tejas, cubierta,
puertas, hasta el
cielo raso”.
María Alexandra
Cardona
DIRECTIVA DE AZEMBLA
tro de las edificaciones”,
agrega.
La arquitecta afirma que
este sistema es aplicable
tanto en la construcción
de vivienda como de in-
fraestructura institucional,
(hospitalaria, educativa y
hotelera), donde el consu-
mo del aire acondicionado
es muy alto, por lo que
necesitan ser eficientes en
el ahorro energético y en
generar confort térmico en
su interior.
VENTAJAS DEL PVC
Además de ser un produc-
to resistente a la intempe-
rie, que permite el aisla-
miento acústico y térmico,
el PVC es muy solicitado
para proyectos de vivienda
masivos - multiestrato, por
su rapidez de ejecución,
bajos costos, reciclable,
el ahorro energético y sus
características funcionales.
Frente a los demás ma-
teriales de la construcción,
Cardona destaca que el
PVC maneja un ciclo de
vida largo porque “no se
pudre, no se oxida, no le
cae ningún tipo de gorgo-
jo, no genera humedad y
no hay que pintarlo”.
Como experta en este
sistema, precisa que es
un material que facilita
El PVC es un
material que
también se
adapta a diseños
sofisticados y
futuristas.
Azembla
˚° 21 °˚
noviembre
2015
construcción
•	En los años 50, el
PVC entra como
una alternativa
para la distribución
del agua potable,
recolección de las
aguas residuales
y otros usos
industriales y
agrícolas.
•	En los 60 se vieron
los primeros
revestimientos
exteriores de PVC.
•	En los 70, los
mantos de
PVC para la
impermeabilización
de techos llegaron
a Estados Unidos
como alternativa
más limpia, rápida
de instalar, duradera
y más económica.
•	En los 80 es un
material bien
aceptado y se
incluyen cercas,
muelles, barandas
y otros accesorios
para exteriores.
•	En los 90 y
hasta hoy sigue
contribuyendo
a hacer edificios
y hogares más
duraderos,
confortables,
económicos y
seguros.
INCURSIÓN
también las construccio-
nes provisionales como
campamentos de obra,
salas de venta o cerra-
mientos de bodega, que
no son viviendas fijas sino
lugares temporales.
SEGURIDAD
“Nuestros productos pue-
den ser rellenos con ce-
mento y quedan como un
muro de concreto, como
cualquier otra vivienda,
generando toda la segu-
ridad y cumplimiento de la
norma sismorresistente”,
así lo asevera la directiva
de la compañía colombia-
na Azembla, María Alexan-
dra Cardona.
REGLAMENTO
Con el fin de lograr aho-
rros de hasta el 45% en el
consumo de agua y ener-
gía mediante la incorpo-
ración de parámetros de
sostenibilidad ambiental
en el diseño y construc-
ción de edificaciones en
el país, el Ministerio de Vi-
vienda, Ciudad y Territo-
rio, expidió un reglamento
de Construcción Sosteni-
ble, obligatorio a partir de
junio de 2016.
Muchas constructoras
ya han empezado a apro-
piarse de esta norma y la
cumplen voluntariamente
al utilizar el PVC.
Por ser un sistema de
construcción liviano, rá-
pido, durable, termoacús-
tico, sismorresistente y
adaptable a cualquier di-
seño, promete ser el pro-
tagonista en los diferentes
sectores constructivos, al
ser también armable.
PRODUCTOS
Las ventanas y puertas
en PVC son los materia-
les más solicitados en la
construcción de vivienda
nueva, pero también para
remodelación.
El suelo es resistente al
fuego, fácil de instalar, no
posee poros, lo que ayuda
en la limpieza y requiere
bajo mantenimiento.
100%libre de plomo es la
materia prima utilizada
por la compañía
Azembla, lo que hace que
el PVC sea resistente a
los rayos UV y a la acción
del medio ambiente.
Además de clínicas y hospitales, los sectores que
más emplean este sistema son hotelería y educación.
Este sistema se puede utilizar en todo tipo de
proyectos, desde lineales y de ingeniería, hasta en
inmobiliarios.
El Lean sigue
evolucionando con:
•	Lean Project
Delivery System
•	Lean Design
•	Integrated Project
Delivery
•	Lean Project
Management, con
niveles avanzados
de gestión por
tecnologías de
la información
con software de
integración.
•	Ejemplo ArchiCAD
(Grafisoft), que
ahorra tiempos y
costos a la hora de
diseñar.
•	Herramientas por
temas: Gobierno
(Lean Government),
Contabilidad (Lean
Accounting),
Ingeniería
de Sistemas
(Lean Systems
Engineering)
y Recursos
Humanos (Lean
Human Resources
Management), entre
otros.
EVOLUCIÓN
DEL LEAN
‘Lean
Construction’,
Esta aplicación
se ha
desarrollado
principalmente
en más de
20 empresas
constructoras de
Bucaramanga,
Medellín,
Cali y Bogotá”.
Alejandro Chocontá
EXPERTO EN ‘LEAN
CONSTRUCTION’
Con el ‘Lean’
integramos
estrategia y
cultura, para
agregar el
máximo valor al
cliente final con
calidad, bajo
costo y tiempo
de entrega”.
Esmeralda Alarcón
EXPERTA EN ‘LEAN
HUMAN RESOURCES’
una tendencia que
elimina las pérdidas
Aunque el concepto ‘Lean’
nace en Japón a finales de
los 50 bajo la filosofía de
producción para la indus-
tria automotriz, donde su
idea general describe 'me-
nos es más'; en Colombia
es una tendencia relativa-
mente nueva, que llega en
el 2002.
Según Alejandro Chocon-
tá, ingeniero civil e indus-
trial, el ‘Lean Construction’
–LC– es una filosofía que
gestiona la producción en
la construcción, con el fin
de reducir o eliminar las
pérdidas, residuos o des-
pilfarros, y optimizar las
actividades que sí lo hacen
para estabilizar los flujos
de trabajo.
“Lean Construction se
puede utilizar en todo tipo
de proyectos, desde los
lineales y de ingeniería
(vías, túneles, viaductos,
redes e hidroeléctricas,
etc), hasta los proyectos
inmobiliarios (vivienda,
comercio y oficinas)”,
agrega.
Con relación a la metodo-
logía que utiliza el sector
constructor tradicional-
mente, el experto en ‘Lean
Construction’ y ‘Lean Pro-
ject Management’, asegura
que esta no utiliza están-
dares internacionales, solo
en contados casos, y está
más orientada a cumplir
con requisitos, a diferen-
cia de la nueva tendencia
que se orienta a entender
la producción, con linea-
mientos de Ingeniería
Industrial o Ingeniería de
Procesos.
MENOS TIEMPO Y COSTOS
En cuanto a costos, Cho-
contá Morales explica que
los resultados se entien-
den al observar el creci-
miento de los productos
inmobiliarios de las orga-
nizaciones que han imple-
mentado acertadamente
LC, identificando agilidad,
calidad y precios muy
competitivos.
En tiempos, dice que
aproximadamente el 65%
de las actividades son
no productivas. “Si aso-
ciamos los tiempos no
productivos al costo, se
evidencia un alto grado de
despilfarro en los recursos
por baja productividad”,
aclara.
Con relación al desper-
dicio generado por el po-
tencial humano subutili-
zado, Esmeralda Alarcón
˚° 24 °˚
noviembre
2015
construcción
HERRAMIENTAS
EMPLEADAS
Si bien existen más de 30
herramientas disponibles
en el ámbito internacional
para la gestión de la cons-
trucción con –LC–, Chocon-
tá especifica que lo más
importante es emplearlas
de forma estratégica, ini-
ciando por entender el va-
lor del cliente, los flujos de
trabajo y finalmente mez-
clar filosofía con técnica,
técnología, talento humano
y procesos.
En Colombia han teni-
do acogida Value Stream
Mapping (VSM), Last Plan-
ner System (LPS), Kanban
System (KS), Building In-
formation Modeling (BIM),
5s, Pull Planning System
(PPS), Just in Time (JIT), Ji-
doka y Kaizen, entre otros,
adicionalmente se han
incorporado técnicas del
sector automotriz como
Ingeniería Concurrente,
Ingeniería de Valor, Ben-
chmarking y Líneas de Ba-
lance (LDB) para gestionar
ágilmente la integración de
la información con los ci-
clos de producción.
Villalba, experta en ‘Lean
Human Resources’, con-
sidera que al no contar
con el talento capacitado
y motivado para asumir los
retos que exige un proce-
so constructivo, se pierde
dinero, tiempo, ideas, ap-
titudes, mejores prácticas
y se desperdician oportu-
nidades de aprendizaje o
de lograr altos estándares.
La especialista en geren-
cia estratégica del talento
destaca que aunque se
presenten barreras en la
implementación de la me-
todología ‘Lean’, “su princi-
pal obstáculo son las per-
sonas sin convencimiento
real de las bondades de la
implementación”.
SIN INEFICIENCIAS
Para el también miembro
de las juntas directivas
en el sector de la cons-
trucción inmobiliaria y de
infraestructura Alejandro
Chocontá, en el ‘Lean Cos-
truction’ se pueden evitar
ineficiencias e identificar
mejores prácticas, referen-
ciación y conformar equi-
pos de trabajo altamente
eficientes.
Entre tanto, Alarcón afir-
ma que para evitar inefi-
ciencias se deben simplifi-
car los procedimientos de
gestión humana y definir
indicadores que respon-
dan a las necesidades
de la organización, para
configurar una estructura
de personalidad sólida
que permita afrontar las
diferentes situaciones de
la vida, asumir y manejar
los riesgos.
˚° 25 °˚
noviembre
2015
construcción
www.areacaribe.com.co
Con un ‘clic’
usted tendrá el
privilegio de ver
todo el contenido
fotográfico y leer
cada uno de
los artículos de
la revista, que
incluyen desde
lo último en
tendencias hasta
recomendaciones.
Entra a
nuestra
página
web˚° 26 °˚
online
C
on cánones mensuales des-
de 180 mil pesos y dirigido
a personas que ganan entre
uno y cuatro salarios mínimos
($644.350 a 2.577.400), el Fondo Na-
cional del Ahorro (FNA) acompañado
del Ministerio de Vivienda, desde oc-
tubre de 2015 implementa el Arriendo
Social.
Este programa, que facilita adquirir
solo vivienda nueva y aplica para to-
dos los municipios y departamentos
del país, es una nueva línea para los
afiliados por Cesantías y Ahorro Volun-
tario Contractual.
Vivienda nueva
con ‘Arriendo Social’
Este producto del Fondo
Nacional del Ahorro y el
Ministerio de Vivienda aplica
para todos los municipios y
departamentos de Colombia.
1¿Cuánto financia y
qué tipo de viviendas cobija?
El Fondo Nacional del Ahorro
financiará a sus afiliados hasta
el 90% del valor en viviendas
nuevas desde cero hasta
$86.987.250 con una opción
de compra del 0% al finalizar el
tiempo de arriendo.
2¿Qué sistema de
amortización maneja?
Manejará únicamente el
sistema de amortización
decreciente en Unidad de Valor
Real (UVR), con plazos desde
los 5 hasta los 30 años.
˚° 28 °˚
noviembre
2015
Consejos
4 75¿Cuánto debo pagar al adquirir
mi contrato de arriendo social?
El afiliado deberá pagar un
canon inicial de 10% al iniciar
su contrato de Arriendo Social.
Durante el resto del tiempo del
contrato (5 a 30 años) deberá
pagar cumplidamente las
cuotas establecidas.
Si soy independiente, gano
$1.095.395 y tengo mi Ahorro
Voluntario Contractual con
el FNA, ¿cuánto me prestan?
Primero debe pagar el 10% del
valor de la vivienda a adquirir.
La tasa, según sus ingresos,
será de UVR+8%, para un
inmueble de $45.104.500.
Usted deberá pagar un canon
mensual de $294.627.
¿Qué tasas maneja el FNA?
Las tasas van desde UVR+4%,
hasta UVR+9.5%. Sumado
a esto, los afiliados al FNA
podrán disfrutar del subsidio a
la tasa de interés del Gobierno
que junto a las tasas del FNA
pueden dar un crédito al 0%
real; además de los subsidios
para adquirir Vivienda de
Interés Social y Vivienda de
Interés Prioritario.
3 6¿Qué debo hacer si no quiero
terminar mi Arriendo Social?
El contrato de Arriendo Social
se puede ceder a otro afiliado
del Fondo Nacional del Ahorro
que cumpla con las condiciones
financieras para un crédito.
Quien tuvo el contrato, en
primer momento, deberá hacer
una transacción comercial con
quien recibe el inmueble para
recuperar lo que ya pagó.
Si tengo mis cesantías en
el FNA y gano $708.785,
¿cuánto me prestan?
La tasa, según sus ingresos,
será de UVR+4%, para un
inmueble de $40.594.050,
pagaría un canon mensual
de $195.214. Usted primero
deberá pagar una cuota inicial
del 10% del valor de la vivienda
a adquirir.
4 75¿Cuánto debo pagar al adquirir
mi contrato de arriendo social?
El afiliado deberá pagar un
canon inicial de 10% al iniciar
su contrato de Arriendo Social.
Durante el resto del tiempo del
contrato (5 a 30 años) deberá
pagar cumplidamente las
cuotas establecidas.
Si soy independiente, gano
$1.095.395 y tengo mi Ahorro
Voluntario Contractual con
el FNA, ¿cuánto me prestan?
Primero debe pagar el 10% del
valor de la vivienda a adquirir.
La tasa, según sus ingresos,
será de UVR+8%, para un
inmueble de $45.104.500.
Usted deberá pagar un canon
mensual de $294.627.
¿Qué tasas maneja el FNA?
Las tasas van desde UVR+4%,
hasta UVR+9.5%. Sumado
a esto, los afiliados al FNA
podrán disfrutar del subsidio a
la tasa de interés del Gobierno
que junto a las tasas del FNA
pueden dar un crédito al 0%
real; además de los subsidios
para adquirir Vivienda de
Interés Social y Vivienda de
Interés Prioritario.
3 6¿Qué debo hacer si no quiero
terminar mi Arriendo Social?
El contrato de Arriendo Social
se puede ceder a otro afiliado
del Fondo Nacional del Ahorro
que cumpla con las condiciones
financieras para un crédito.
Quien tuvo el contrato, en
primer momento, deberá hacer
una transacción comercial con
quien recibe el inmueble para
recuperar lo que ya pagó.
Si tengo mis cesantías en
el FNA y gano $708.785,
¿cuánto me prestan?
La tasa, según sus ingresos,
será de UVR+4%, para un
inmueble de $40.594.050,
pagaría un canon mensual
de $195.214. Usted primero
deberá pagar una cuota inicial
del 10% del valor de la vivienda
a adquirir.
‘TIP’ ‘TIP’
‘TIP’ ‘TIP’‘TIP’
El Arriendo Social
al operar como un
‘leasing’, la titularidad
del inmueble solo
será del beneficiario
cuando pague toda
la deuda. En caso de
mora mayor a 90 días
el FNA podrá solicitar
la restitución inmediata
del inmueble”.
Consejos
˚° 29 °˚
El Arriendo Social
al operar como un
‘leasing’, la titularidad
del inmueble solo
será del beneficiario
cuando pague toda
la deuda. En caso de
mora mayor a 90 días
el FNA podrá solicitar
la restitución inmediata
del inmueble”.
Consejos
˚° 29 °˚
˚° 32 °˚
noviembre
2015
Barranquilla
BETANIA
V
LAS
MIRADOR DE
LA COLINA
COL
CAMP
LOS
NOGALES
CIUDAD
JARDÍN
CIUDAD
DEL SOL
ALPES
REALLOS
ALPES
LA
CUMBRE
LA
MINA
VILLA
CAMPESTREVILLA
MAR
ADELA
DE CHAR
LA
PLAYA
ADELITA
DE CHAR
COUNTRY
CLUB VILLAS
SANTA
BÁRBARA
VILLA
DEL MAR
LA
CAMPIÑA
EL
POBLADO
VILLA
SANTOS
ALTOS
DEL LIMÓN
SAN
VICENTE
ALTOS DE
RIOMAR
VIZCAYA
RIOMAR
ANDALUCIA
RIOMAR
VILLAS
DEL PUERTO
VILLA
CAROLINA II
VILLA
DEL ESTE
LA
FLORESTA
VILLA
PARAÍSO
EL CASTILLO I
BELO
HORIZONTE
LA
CONCEPCIÓN
VILLA
TAREL
SANTA
ANA
GUADALUPE
SAN
FRANCISCO
BELLAVISTA
EL PRADO
COLOMBIA
EL
PORVENIRALTOS DEL
PRADO
ALTO
PRADO
BELLA
VISTA
TE
LA PRADERA
Zoológico
de B/quilla
Parque
Rosado
O
laya
Herrera
Calle 100
Cra.51B
Cra.10
Cll.84
C
ll. 93
C
ll.85
Cra. 43
Cra. 46
C
ra. 51B
Cra.51
Cra.
20
de
Julio
C
ll. 93
Cll.98
Cll.94
C
ircunvalar
Cra. 75B
Cra. 60
Vía 40
Cll.77
Cll.76
Cll.72
Cll.72
Cll.75
Cll. 58
C
Cra. 62
Cll.58
Cll.68
Cll. 68
Cll.74
Cll.85
Cll.84
Cra. 46
Proyectos de
construcciones
en Barranquilla
BARRIO
C.C. BUENAVISTA
-
-
VILLA OLIMPICA
EL PUEBLO
EL PUEBLO
EL GOLF
CIUDAD JARDIN
PORTAL DE GENOVES
VILLA SAN PEDRO
VIA AL MAR
VIA AL MAR
VIA AL MAR
VILLA SANTOS
VILLA SANTOS
LAS TRINITARIAS
LA CUMBRE
C.C. BUENAVISTA
C.C. BUENAVISTA
PRADOMAR
PRADOMAR
LA CAMPIÑA
U. LOMAS DE CAUJARAL
U. LOMAS DE CAUJARAL
OLAYA
SAN ISIDRO
SAN ISIDRO
PARAISO
VILLA CAROLINA
VILLA CAROLINA
EL POBLADO
EL POBLADO
NUEVO HORIZONTE
ANDALUCÍA
DELICIAS
LA CONCEPCIÓN
ALTOS DEL LIMÓN
ALTOS DE RIOMAR
ALTOS DE RIOMAR
EL PORVENIR
RIOMAR
EL GOLF
ALTOS DE RIOMAR
CIUDAD JARDIN
CONCEPCION
CIUDAD JARDIN
NUEVO HORIZONTE
LOMA DE ORO
LA CAMPIÑA
C.C. BUENAVISTA
C.C. BUENAVISTA
AMÉRICA
MIRAMAR
GRANADILLO
PROYECTO
55 CIEN
86_CIUDAD CARIBE
86_CONCORDIA
86_VILLA OLIMPICA
86_VIPA VERDE
86_VIPA VERDE
ACQUA 57
ACQUA CONDOMINIO
ACTUALLY
AGORA MULTIFLIAR
AGUAMARINA
AGUAMARINA
AGUAMARINA
ALAMEDA 100 - 46
ALAMEDA TOWERS
ALCAZAR DE IVESUR
ALEJANDRIA COND.
ALLEGRO
ALLEGRO
ALTAVISTA
ALTAVISTA
ALTEA APTOS
ALTOS DE CAUJARAL
ALTOS DE CAUJARAL
ALTOS DE OLAYA
ALTOS DE SAN ISIDRO
ALTOS DE SAN ISIDRO
ALTOS DEL PARAISO
ALTOS DEL PARQUE
ALTOS DEL PARQUE
ALTOS DEL POBLADO
ALTOS DEL POBLADO 92
AMBAR 42
ANDALUCIA GRAN RESERVA
ANKARA
AQUA-RIO
AQUARIUM 1
ARGENTO APTOS
ARTE FACTO
ATLANTIC TOWER
AXXIS BUENAVISTA
AXXIS PARQUE GOLF
AZALEA
BAHIA COUNTRY
BAHIA DE CADIZ
BALCONES DE SAN JOSÉ
BALCONES DE STA MARÍA
BALCONES DEL PUERTO
BALCONI 90
BALI
BALI
BAMBU LOFT APTOS
BARCELONA
BARCELONA PLAZA
ESTRATO
6
2
1
1
1
1
6
4
5
1
6
6
6
5
5
2
5
6
6
3
3
5
6
6
4
3
3
4
4
4
6
5
4
4
4
4
6
6
6
N/A
6
5
6
5
4
4
5
3
5
6
6
5
4
N/A
TIPO
AP
AP
CA
CA
AP
AP
AP
CA
AP
AP
AP
CA
AP
AP
AP
AP
CA
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
CA
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
OF
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
LOC
BASKONIA LOFTS
BELLINI
BIO BANUS
BLINK
BOLONIA VILLAGE
BORACAY
BOULEVARD 41
BRISAS DE TAKOA
BRIZZA
BUENAVISTA DEL MAR
BUGATTI
C.C. VIVA BQUILLA
C.R. JARD. DE TIVOLI
CAMPANO CAMPESTRE
CAMPESTRE RESERVADO
CANTALUNA
CASTELLANA DEL MAR
CASTELLANA DEL MAR
VILLA SANTOS
ANDALUCIA
VILLA SANTOS
RIOMAR
CIUDAD JARDIN
DELICIAS
RECREO
CIUDAD JARDÍN
VILLA SANTOS
VILLA SANTOS
EL GOLF
SAN VICENTE
VILLA TIVOLI
VILLA CAMPESTRE
VILLA CAMPESTRE
ALTOS DE RIOMAR
C.C. BUENAVISTA
C.C. BUENAVISTA
5
5
5
5
4
3
4
4
5
5
6
N/A
5
5
6
5
6
6
AP
AP
AP
AP
CA
AP
AP
AP
AP
AP
AP
LOC
AP
CA
CA
AP
CA
CA
PROYECTO BARRIO ESTRATO TIPO
CONVENCIONES
AP: Apartamentos
CA: Casas
LOC: Locales
OF: Oficinas
BOD: Bodegas
˚° 33 °˚
noviembre
2015
Barranquilla
VILLA
SPENCER
EL CONCORD
SAN
ANTONIO
MONTECARLO
LAS MORAS
GLADIADOR
PRIMERA
DE MAYO
NUEVO
TRIUNFO EL
PORVENIR LA CRUZ
DE MAYO
LA
LOMA
PUMAREJO
SAN
ANTONIO
FERROCARRIL
LA
ARBOLEDA LA
ILUSIÓN
EL
OASIS
LA FÉ
BONANZA
LAS NUBES
NORMANDÍA
VILLA
ESTEFANY
VILLAS DE
SOLEDAD
VILLA
LOZANO
VILLA
ZAMBRANO
VILLA
MUVDI
VILLA
KATANGA
LAS
MORAS
VILLA
VALENTINA
LOS
CUSULES
NUEVO
MILENIO
CIUDAD
TRANSMETRO
CIUDAD
CAMELOT
LA
CENTRAL CIUDAD
SALITRE
DON
BOSCO IV
SAN
BERNARDO
VILLA
ESTADIO
VILLA LAS
MORAS II
LOS
CEDROS
VILLA
SEVILLA
LOS
ROBLES
LOS
ROBLES IV
LAS
MORAS
TRES
CRUCES
LOS
ALMENDROS
LOS
CEREZOS
LOS
GRANJAS
SANTA
MARÍA
SIETE
DE ABRIL
VILLA
SAN CARLOS
SAN
ROQUE
SAN LUIS
SANTO DOMINGO
DE GUZMÁN
LAS
AMÉRICAS
SAN
MARTÍN
LOS
CORALES
CIUDADELA
20 DE JULIO
LAS
GAVIOTAS
VILLA DEL
CARMEN
VILLA
CECILIA
CISNEROS
UNIVERSAL
EL
LIMÓN
LA
MAGDALENA
BUENOS
AIRES
CARRIZALEL
SANTUARIO
KENNEDY
LA
SIERRA
CEVILLAR
LA
ALBORAYA
EL
CAMPITO
LA
UNIÓN
LAS PALMAS
LOS
TRUPILLOS SANTA
HELENA
SIMÓN
BOLÍVAR
LAS
NIEVES
LA
CHINITA
ZONA
FRANCA
LA LUZ
BARRANQUILLITA
VILLANUEVA
MONTES
REBOLO
CENTRO
CHIQUINQUIRÁ
SAN
ROQUE
PASEO
BOLÍVAR
BOYACÁ
LOS
COCOS
MONTES
LOMA
FRESCA
LUCERO
BOSTON
EL
RECREO
LAS
DELICIAS
A
NUEVA
GRANADA
LOS ANDES
SAN
FELIPE
OLAYA
EL VALLE
VILLATE
LIPAYA
CIUDAD
MODESTO
EVARISTO
SOURDÍS
EL
BOSQUE
LOS
ROSALES
LAS
MALVINAS
SIETE DE
AGOSTO
LA PAZ
PALQUEMA
EL
PUEBLO
LOS
ÁNGELES
EL
GOLFO
LOS
OLIVOS II
LOS
OLIVOS
VILLAS DE
S COLINAS
E
LINA
PESTRE
MODELO
BAVARIA
BARRIO
ABAJO
POR FIN
LA
MANGA
MEQUEJO
NUEVA
COLOMBIA
MEISSEN
LAS MERCEDES
SUR
LAS
ERRAZAS
SANTO
DOMINGO
LAS
CEIBAS
LA
ESMERALDA
SAN
JOSÉ
LOS
LAURELES
VILLA
BLANCA
SAN
NICOLÁS
JOSÉ
ANTONIO
GALÁN
LA
SIERRITA
METROPOLITANA
SOLEDAD
2000
CIUDAD
BOLÍVAR
MONTE
CARMELO
PRADO
SOLEDAD
LA
CANDELARIA
CIUDAD
PARAÍSOVILLA
MARÍA
Aeropuerto Internacional
Ernesto Cortissoz
Portal de
Soledad
Jardín
Botánico
Parque Cultural
del Caribe
MANUELA
BELTRÁN
LOS
ARRAYANES
EL
TUCÁN
SALAMANCA
EL
TRIUNFO
CENTENARIO
VILLA
SALAMARLAS
MARGARITAS
VISTA
HERMOSA
COSTA
HERMOSA
EL FERRY
PRIMERO
DE MAYOLAS
FERIASPASADENA
MIRAFLORES
MALAMBO
GALAPA
SOLEDAD
Calle 10
Calle
37
Cll.37
Diag.56
Murillo
Toro
Cra.11C
Cra.6F
Cll. 54
Cll. 58
Cll. 56
Cll.69
Cra.15
Cra.15
Cll. 77
Cll. 49
Cra.46
Cll. 47
Cll. 46
Cll. 45
Cll. 42
Cll. 48
Cll. 40
Cra.4
Cra.8
Cra.8
Cra. 6
Trv.14
Murillo Toro
M
urillo
Toro
Cll. 68
Cll. 74Cll. 88
Cll. 90
Cra.1F
Trv. 1C
ra. 2A
Diag.52
Cll.51B
Cll.51C
Cll. 50
Cll.49
Cra. 4
C
ircunvalar
Circunvalar
Cra.15
Circunvalar
Cll. 55ACra.24
Boyacá
Boyacá
Cll. 30
Cra.10
Cll. 26
Cll. 24
Cll. 21
Cll. 18
Cra.50
C
ra. 44
Cll. 25
Cll. 18
Cll. 18
Cll.16
Cll.12
Cll. 14
Cll. 9
Cll. 30
Cll. 6Cll. 22
Cll. 25Cll. 26
Cll. 27
Cra.13
Cra. 13
Cra.23A
Cra.28
Cll. 27
Diag. 5
Cll. 17
Cll. 17
Vía 40
Cll.30
Cra.33
Cra.38
Cra.41
Cra.44
O
laya
Herrera
Cra.43
Cra.33
Cll.53D
Cll.47
Cra. 21
C
ra.21
Cll. 61
Cll. 64
Cll.68
Cll.53D
Cll.61
Cll.63B
Cll.56
Cra.6
Cll. 72
Cra.9
Cra.13
Cra.27
Cra.9G
Cra. 13
Cra. 20
38
Cll. 54
Cll.87
Cll.85
Cll.83
Cra.21B
Cra. 15
Cll. 72
Cll. 73B
Cra. 27
Cra.41
Cll. 45
Cra.28
Cra.20
Cra.18
Cra.22
C
alle
19
Cra. 17
Cra.14
CASTELLANA REAL
CASTILLA DEL PRADO
CEIBA BLANCA
CENTRAL GARDEN
CENTRAL PARK
C.C. y E. BLUE GARDENS
C. E. BUENAVISTA BQ.
C. E. LAS AMERICAS 3
C. E. Y HOT. BURÓ 51
CHATEAU
CIUDAD CARIBE
CIUDAD CARIBE
CIUDAD CARIBE
CLUB TOWER
CLUB TOWER 2
COND. ISABELLA
COND. LA RIA
COND. LAS PALMAS
C.C. BUENAVISTA
BOSTON
ALTO PRADO
ALTOS DEL LIMÓN
ALTOS DEL LIMÓN
C.C. BUENAVISTA
-
VILLA COUNTRY
ALTOS DEL LIMÓN
ALTOS DEL LIMONAR
-
-
-
VILLA CAMPESTRE
VILLA CAMPESTRE
VILLA SANTOS
VILLA SANTOS
JOSE ANTONIO GALAN
6
4
5
6
6
6
N/A
N/A
N/A
6
2
2
2
4
4
5
5
2
CA
AP
AP
AP
AP
LOC
OF
LOC
LOC
AP
CA
CA
CA
AP
AP
AP
AP
AP
PROYECTO BARRIO ESTRATO TIPO PROYECTO BARRIO ESTRATO TIPO
C. PINO DE CALABRIA
CONJ. RES. GERONA
CONJ. R. ALPES GREEN
CONJ. RESID. EMA
COROZO
COUNTRY 78
DALI
DALIA 64
DANIEL EDUARDO
DANJES 556
DANTE 92
DANTE QUANTUM
DANTE STILNOVO
DELFOS
DI ANGELOUS 79
ED. LEMANS
ED. MIRO
ED. PAR57
CIUDAD JARDIN
VILLA CAMPESTRE
LOS ALPES
LA CONCEPCION
LA CONCEPCION
VILLA COUNTRY
LAS DELICIAS
VILLA DEL ESTE
BOSTON
VILLA SANTOS
LA CAMPIÑA
LA CAMPIÑA
LA CAMPIÑA
CIUDAD JARDIN
PARAISO
VILLA SANTOS
ALTO PRADO
ALTO PRADO
4
6
5
5
3
6
4
5
4
6
5
5
5
4
4
5
6
6
CA
CA
CA
CA
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
˚° 34 °˚
noviembre
2015
Barranquilla
EDIFICIO ANCORA
E. ARCOS DE LA FRONT.
EDIF. BCO DE BOGOTA
EDIFICIO BRISTOL
EDIFICIO CHELSEA
EDIFICIO DESTINY
EDIFICIO EDELWEISS
EDIFICIO ELLENTON
EDIFICIO EMPORIUM
EDIFICIO GENESIS 1
EDIFICIO MADRID
EDIFICIO MILAN
EDIFICIO MYSTIQUE
EDIF. OLAYA PLATINUM
EDIF. OLAYA PLATINUM
EDIFICIO OTTAWA
EDIFICIO PARAISO 80
EDIF. PARK AVENUE 88
EDIF. RINCON DE LA 55
EDIFICIO SUMMUS
EDIFICIO THE POINT
EDIFICIO TRENTO
EDIFICIO VENICE
EDIFICIO YUMA
EL CEDRO
EPIC 91
ESKYROS 79
EUROPARK
EUROPARK
EVORA 85
FLORES DEL RECREO
FOREST 59
GAIA
GARDENS INN
GARZONIER
GIARDINO
GIOCCO
GRAND BOULEVARD
GRAND PIAZZA
GREEN TOWERS
GUAYAVA
H2C ALTOS DEL PRADO
H. SAN ANT. PALMA
H. SAN ANT. TAMARINDO
HOR. DE MIRAMAR
HOR. VILLA CAMPESTRE
IBIZA
IL. DIVO
ILUMINATA
JACUR 85
JANO 55
JARDIN PLAZA
JARDIN PLAZA
JERONIMO
JOSEPHINA
KAIROS
KIMBERLY COND.
LA BENDICION
LA MAR
LANGOLO 59
55 CIEN
86_CIUDAD CARIBE
86_CONCORDIA
86_VILLA OLIMPICA
86_VIPA VERDE
86_VIPA VERDE
ACQUA 57
ALTAMIRA
LA CONCEPCIÓN
SAN VICENTE
ALTAMIRA
LOS ALPES
ALTOS DE RIOMAR
CIUDAD JARDIN
VILLA SANTOS
ALTOS DE RIOMAR
GRANADILLO
RIOMAR
SAN VICENTE
ALTOS DE RIOMAR
OLAYA
OLAYA
EL RECREO
PARAISO
LA CAMPIÑA
ALTO PRADO
EL GOLF
VILLA SANTOS
GRANADILLO
EL GOLF
SAN VICENTE
GRANADILLO
ANDALUCIA
CIUDAD JARDIN
-
-
LA CAMPIÑA
EL RECREO
ALTOS DE RIOMAR
CIUDAD JARDÍN
CIUDAD JARDIN
SAN VICENTE
EL GOLF
VILLA CAMPESTRE
CIUDAD JARDIN
VILLA DEL ESTE
VILLA COUNTRY
ALTO PRADO
ALTOS DEL PRADO
-
-
MIRAMAR
VILLA CAMPESTRE
VILLA CAROLINA
VILLA SANTOS
EL GOLF
SAN VICENTE
ALTO PRADO
CIUDAD JARDIN
CIUDAD JARDIN
CIUDAD JARDIN
EL PRADO
EL PORVENIR
LA CUMBRE
LOS CIRUELOS
LOS ALPES
EL GOLF
C.C. BUENAVISTA
-
-
VILLA OLIMPICA
EL PUEBLO
EL PUEBLO
EL GOLF
5
4
N/A
5
5
6
5
5
6
4
5
6
6
3
3
4
4
5
5
6
5
4
6
6
4
5
4
N/A
N/A
5
3
6
4
5
5
6
4
5
6
N/A
6
6
2
2
4
3
4
5
6
4
6
4
5
4
3
4
4
1
4
6
6
2
1
1
1
1
6
AP
AP
OF
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
BOD
BOD
AP
AP
AP
AP
CA
AP
AP
AP
AP
AP
OF
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
AP
CA
AP
AP
AP
AP
CA
AP
AP
AP
AP
AP
CA
CA
AP
AP
AP
PROYECTO BARRIO ESTRATO TIPO
Área caribe 9
Área caribe 9

Más contenido relacionado

Similar a Área caribe 9

2c garzon_paulina
2c  garzon_paulina2c  garzon_paulina
2c garzon_paulina
PaulinaGarzn1
 
Sueña en grande: decorar tu casa
Sueña en grande: decorar tu casaSueña en grande: decorar tu casa
Sueña en grande: decorar tu casa
ideasparadecorarunacasa
 
Cómo modernizar una cocina antigua
Cómo modernizar una cocina antiguaCómo modernizar una cocina antigua
Cómo modernizar una cocina antigua
Oswaldo Arturo Lorandi Guerrero
 
Área caribe 10 pixelado
Área caribe 10 pixeladoÁrea caribe 10 pixelado
Área caribe 10 pixelado
Angélica Cano
 
Tips para decorar tu casa: sin gastar una fortuna
Tips para decorar tu casa: sin gastar una fortunaTips para decorar tu casa: sin gastar una fortuna
Tips para decorar tu casa: sin gastar una fortuna
comodecorarunacasa
 
diseño de interiores
 diseño de interiores diseño de interiores
diseño de interioresyadyfernanda
 
Grupo 8 diseño de interiores
Grupo 8 diseño de interioresGrupo 8 diseño de interiores
Grupo 8 diseño de interiores
Dome Noboa
 
Tips decoracion-cocinas
Tips decoracion-cocinasTips decoracion-cocinas
Tips decoracion-cocinasMaria Suarez
 
Las mejores formas de añadir color a tu sala
Las mejores formas de añadir color a tu salaLas mejores formas de añadir color a tu sala
Las mejores formas de añadir color a tu sala
Ciudaris Inmobiliaria
 
Decoracion De Interiores
Decoracion De Interiores
Decoracion De Interiores
Decoracion De Interiores
sargentlvryommmda
 
Tendencias en Decoración de Interiores
Tendencias en Decoración de InterioresTendencias en Decoración de Interiores
Tendencias en Decoración de Interiores
PrintaGraf
 
Catálogo viniles decorativos
Catálogo viniles decorativosCatálogo viniles decorativos
Catálogo viniles decorativos
Burdeos Residencial
 
PintoMiCasa.com
PintoMiCasa.com
PintoMiCasa.com
PintoMiCasa.com
23pinturapizarra58
 
Productos Decorativos Ceramica y Vidrio
Productos Decorativos Ceramica y VidrioProductos Decorativos Ceramica y Vidrio
Productos Decorativos Ceramica y Vidrio
Juan Renteria T
 
Paredes blancas y aburridas con los vinilos decorativos el problema se va a ...
Paredes blancas y aburridas  con los vinilos decorativos el problema se va a ...Paredes blancas y aburridas  con los vinilos decorativos el problema se va a ...
Paredes blancas y aburridas con los vinilos decorativos el problema se va a ...Marc Monserrat Monné
 
Decorar Con Fotos
Decorar Con Fotos
Decorar Con Fotos
Decorar Con Fotos
coldface6743
 
REFORMAR LA COCINA A BAJO COSTE Y SIN OBRAS
REFORMAR LA COCINA A BAJO COSTE Y SIN OBRASREFORMAR LA COCINA A BAJO COSTE Y SIN OBRAS
REFORMAR LA COCINA A BAJO COSTE Y SIN OBRAS
Atron - Fregaderos
 
CATALOGO KALEIDO FULL.pdf
CATALOGO KALEIDO FULL.pdfCATALOGO KALEIDO FULL.pdf
CATALOGO KALEIDO FULL.pdf
RichardCanabal
 

Similar a Área caribe 9 (20)

2c garzon_paulina
2c  garzon_paulina2c  garzon_paulina
2c garzon_paulina
 
Sueña en grande: decorar tu casa
Sueña en grande: decorar tu casaSueña en grande: decorar tu casa
Sueña en grande: decorar tu casa
 
Cómo modernizar una cocina antigua
Cómo modernizar una cocina antiguaCómo modernizar una cocina antigua
Cómo modernizar una cocina antigua
 
Área caribe 10 pixelado
Área caribe 10 pixeladoÁrea caribe 10 pixelado
Área caribe 10 pixelado
 
Tips para decorar tu casa: sin gastar una fortuna
Tips para decorar tu casa: sin gastar una fortunaTips para decorar tu casa: sin gastar una fortuna
Tips para decorar tu casa: sin gastar una fortuna
 
Revestimientos 2
Revestimientos 2Revestimientos 2
Revestimientos 2
 
diseño de interiores
 diseño de interiores diseño de interiores
diseño de interiores
 
Grupo 8 diseño de interiores
Grupo 8 diseño de interioresGrupo 8 diseño de interiores
Grupo 8 diseño de interiores
 
Tips decoracion-cocinas
Tips decoracion-cocinasTips decoracion-cocinas
Tips decoracion-cocinas
 
Las mejores formas de añadir color a tu sala
Las mejores formas de añadir color a tu salaLas mejores formas de añadir color a tu sala
Las mejores formas de añadir color a tu sala
 
Modulo 2 decoracion de-interiores
Modulo 2 decoracion de-interioresModulo 2 decoracion de-interiores
Modulo 2 decoracion de-interiores
 
Decoracion De Interiores
Decoracion De Interiores
Decoracion De Interiores
Decoracion De Interiores
 
Tendencias en Decoración de Interiores
Tendencias en Decoración de InterioresTendencias en Decoración de Interiores
Tendencias en Decoración de Interiores
 
Catálogo viniles decorativos
Catálogo viniles decorativosCatálogo viniles decorativos
Catálogo viniles decorativos
 
PintoMiCasa.com
PintoMiCasa.com
PintoMiCasa.com
PintoMiCasa.com
 
Productos Decorativos Ceramica y Vidrio
Productos Decorativos Ceramica y VidrioProductos Decorativos Ceramica y Vidrio
Productos Decorativos Ceramica y Vidrio
 
Paredes blancas y aburridas con los vinilos decorativos el problema se va a ...
Paredes blancas y aburridas  con los vinilos decorativos el problema se va a ...Paredes blancas y aburridas  con los vinilos decorativos el problema se va a ...
Paredes blancas y aburridas con los vinilos decorativos el problema se va a ...
 
Decorar Con Fotos
Decorar Con Fotos
Decorar Con Fotos
Decorar Con Fotos
 
REFORMAR LA COCINA A BAJO COSTE Y SIN OBRAS
REFORMAR LA COCINA A BAJO COSTE Y SIN OBRASREFORMAR LA COCINA A BAJO COSTE Y SIN OBRAS
REFORMAR LA COCINA A BAJO COSTE Y SIN OBRAS
 
CATALOGO KALEIDO FULL.pdf
CATALOGO KALEIDO FULL.pdfCATALOGO KALEIDO FULL.pdf
CATALOGO KALEIDO FULL.pdf
 

Más de Angélica Cano

Área caribe 13
Área caribe 13Área caribe 13
Área caribe 13
Angélica Cano
 
Área caribe 12
Área caribe 12Área caribe 12
Área caribe 12
Angélica Cano
 
Area caribe 11
Area caribe 11Area caribe 11
Area caribe 11
Angélica Cano
 
Area caribe 8
Area caribe 8Area caribe 8
Area caribe 8
Angélica Cano
 
áRea caribe 7
áRea caribe 7áRea caribe 7
áRea caribe 7
Angélica Cano
 
Área caribe 6
Área caribe 6Área caribe 6
Área caribe 6
Angélica Cano
 
Area caribe 5
Area caribe 5Area caribe 5
Area caribe 5
Angélica Cano
 
Area caribe 4
Area caribe 4Area caribe 4
Area caribe 4
Angélica Cano
 
Area caribe 3
Area caribe 3Area caribe 3
Area caribe 3
Angélica Cano
 
Area caribe 2
Area caribe 2Area caribe 2
Area caribe 2
Angélica Cano
 
Area caribe 1
Area caribe 1Area caribe 1
Area caribe 1
Angélica Cano
 

Más de Angélica Cano (11)

Área caribe 13
Área caribe 13Área caribe 13
Área caribe 13
 
Área caribe 12
Área caribe 12Área caribe 12
Área caribe 12
 
Area caribe 11
Area caribe 11Area caribe 11
Area caribe 11
 
Area caribe 8
Area caribe 8Area caribe 8
Area caribe 8
 
áRea caribe 7
áRea caribe 7áRea caribe 7
áRea caribe 7
 
Área caribe 6
Área caribe 6Área caribe 6
Área caribe 6
 
Area caribe 5
Area caribe 5Area caribe 5
Area caribe 5
 
Area caribe 4
Area caribe 4Area caribe 4
Area caribe 4
 
Area caribe 3
Area caribe 3Area caribe 3
Area caribe 3
 
Area caribe 2
Area caribe 2Area caribe 2
Area caribe 2
 
Area caribe 1
Area caribe 1Area caribe 1
Area caribe 1
 

Área caribe 9

  • 1. NOVIEMBRE DE 2015 - ISSN 2422-1112 EDICIÓN: 9 Fachadas sostenibles y de alto valor estético Pág. 16 Pág. 6 Arte de vestir paredes con sentimientos Pág. 24 ‘Lean construcción’, tendencia sin pérdidas Pág. 28 Vivienda con ‘Arriendo Social’ Pág. 20 El PVC en todo tipo de construcción
  • 2. PÁG 24 / CONSTRUCCIÓN ‘Lean construcción’, tendencia sin pérdidas PÁG 16 / TENDENCIA Fachadas sostenibles y de alto valor estético PÁG 12 / TENDENCIA Naturación urbana en las edificaciones modernas PÁG 20 / CONSTRUCCIÓN El PVC en la construcción PÁG 6 / DECORACIÓN El arte de vestir paredes con sentimientos ˚° 4 °˚ noviembre 2015 índice
  • 3.
  • 4.
  • 5. Las edificaciones sostenibles cada día toman más impulso en el país, debido a que los nuevos sistemas constructivos permiten ahorros en los consumos de energía y agua e impactan significativamente en el medio ambiente. Director consejero: Juan B. Fernández Renowitzky Director: Marco Schwartz Rodacki Gerente: Elaine Abuchaibe Auad Editor general: Iván Bernal Jefe de redacción: Jorge Mario Erazo Coordinación y redacción Área Caribe: Angélica Cano Director de Arte: Fabián Cárdenas Diseño gráfico: Paulo Peña Camacho Retoque Digital: Mario López Fotografías: Orlando Amador, Nathi Frank y Shutterstock Publicidad: El Heraldo Barranquilla Ejecutiva comercial: Elena Molina Tel: 3715000 Ext. 160 Cel: 301 444 61 34 Dirección: Calle 53B No. 46-25 (Barranquilla, Colombia). Arquitectura con nuevas necesidades T eniendo en cuenta que a partir de 2016 se implementará el código colombiano de construcción verde, que generará ahorros importantes en los consumos de energía y agua e impactará positivamente en el medio ambiente, la edificación sostenible toma más impulso en el país con el empleo de nuevos y diversos sistemas constructivos. Estos nuevos sistemas no solo incluyen calidad en los materiales, además prioriza la integración del paisaje urbano y rural del entorno, una adecuada orientación y distribu- ción de espacios y adapta las solu- ciones de la arquitectura tradicional a las nuevas necesidades. Hoy día construir una vivienda significa usar criterios y diseños bio- climáticos, aprovechar las energías renovables, cambiar a orientaciones favorables por el sol, es pensar en materiales novedosos, duraderos y reciclables y emplear elementos que permitan mayor protección y aisla- miento térmico y acústico. Por lo anterior, Área Caribe le pre- senta algunos sistemas de cons- trucción basados en fachadas de alto impacto, materiales versátiles, tendencias de ahorro e inclusión de la naturaleza, todo enfocado a la sostenibilidad. También encontrará asesoría sobre la forma correcta de decorar con cuadros y consejos de cómo adquirir casa nueva a través del programa ‘Arriendo Social’. Recuerde que somos su medio de consulta, escríbanos a areacaribe@ elheraldo.co y atenderemos cualquie- ra de sus inquietudes. AC ˚° 5 °˚ noviembre 2015 editorial
  • 6. Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co La pintura como tal es una de las manifestaciones artís- ticas más antiguas y que ha perseverado con el transcurrir del tiempo. Desde la rupestre (dibujo o boceto prehistórico), las esculturas y los petroglifos (grabados en rocas) son algu- nas de muchas técnicas que han resistido el pasar de los siglos. En la medida en que la vida evoluciona, las pinturas que antes eran una muestra foto- gráfica de la época prehistórica, “ahora son parte de la herencia plasmada en cuadros”, así lo simplifica la arquitecta María Emilia Fadul Jattin. Su experiencia con la pintura y la escultura le han permitido deducir que dentro de la deco- ración se debe incluir el arte plástico por estar muy ligado a los cuadros. “Cada vez más se fusiona la pintura con la escultura y las nuevas tendencias son los cuadros menos planos, con más texturas y en mayores dimensiones”, destaca. El arte de vestir paredes con sentimientos Decorar una estancia con cuadros o pinturas es la mejor manera de hacer acogedor cualquier rincón y darle vida a un espacio interior. ˚° 6 °˚ noviembre 2015 decoración
  • 7. Los cuadros son una forma de darle aire, profundidad, decoración, sentimiento y calor a un hogar”. María Emilia Fadul Jattin ARQUITECTA Y PINTORA Como dedicada también al diseño y decoración de interiores, Fadul Jattin resalta que los cuadros juegan un papel muy im- portante en la decoración, porque generan amplitud en los espacios, hacen que estos se vean mejor y transmitan emociones. “Con las grandes urbes los espacios se reducen, disminuyen las mansiones de 20 habitaciones, se em- piezan a construir cajitas de fósforos y una pintura hace el espacio más agra- dable”, reitera. Con más de 800 cuadros pintados, María Emilia Fa- dul asegura que no se ha dejado influenciar con un estilo en particular, más bien expresa sus senti- mientos en el colorido. “Me mantengo y disfruto al máximo mis pinturas lle- Esta pintura ‘Ellas bajo la lluvia’ es un acrílico sobre lienzo con toques de resina, que combina con un bifé del siglo pasado y los elementos que la acompañan son candeladros de guarnición franceses y un pedestal moderno sobre una base de plata adornado con rosas rojas. La pintura de tendencia figurativa abstracta es de la pintora María Emilia Fadul Jattin que utiliza el seudónimo artístico ‘Moriam’. Este cuadro de la pintora ‘Moriam’ denominado ‘Mi carnaval’ está enmarcado en Poliuretano plateado, lo acompaña una mesa auxiliar de Ventura (1er tallador catalán) con una fuente decorada con rosas de varios tonos. ˚° 7 °˚ noviembre 2015 decoración
  • 8. • Si va a colocar más de un cuadro en la pared, procure que ambos tengan el mismo protagonismo. • Intente buscar un equilibrio en la composición, por ejemplo a partir de la simetría: un cuadro a un lado y el otro al otro lado. • También se puede jugar con una composición de orden aleatoria, buscando siempre una intención (un gran cuadro y rodearlo de motivos más pequeños). VARIOS CUADROS nas de color, es poner la vida y los sentimientos en las paredes”. Sobre la dimensión de los cuadros, Fadul expli- ca que siempre dependerá del espacio. Concluye que “puedes hacer una deco- ración en la que solo haya un cuadro en la pared, sin mesas, sillas, bifé, ni otro elemento, allí es donde jue- ga la experiencia de quien está asesorando”. OTRAS SUPERFICIES Situarlos sobre repisas es una buena idea para incluir cuadros en la decoración de una estancia, preferi- blemente que los estantes terminen en un pequeño reborde para que estos no se resbalen. Colocar estas piezas de- corativas sobre bifés, reci- bidores, muebles de salón, vitrinas y escritorios, entre otro tipo de mobiliario tam- bién es una excelente ideal. Otra buena alternativa es situarlos directamente so- bre el suelo, brindándole un toque de originalidad y modernidad a la estancia. El no tener que perforar las paredes se convierte en una de las ventajas de es- tas tres opciones. Además facilita variar la decoración con solo cambiar los cua- dros de posición, de ma- nera sencilla. Reduzca la cantidad de imágenes o coloque un cuadro grande que de mayor sensación de amplitud. Una obra de arte le proporciona al hogar o a cualquier espacio un ambiente acogedor”. Emanuel Nieto Palma ARQUITECTO Y PINTOR ˚° 8 °˚ noviembre 2015 decoración
  • 9. aEl cuadro se debe colocar donde no incida directamente la luz y pueda crear reflejos molestos. bEs preferible que el cuadro sea el centro de atracción de todo un lienzo de pared, sin otros objetos decorativos. cEl fondo de la pared es preferible que sea blanco, ya que siendo neutro potenciará los colores del cuadro. destaca la belleza de una obra, enmarcándola”. En cuanto a tendencias, el experto en diversas téc- nicas pictóricas asegura que los cuadros flotantes, de molduras más anchas, que crean la sensación de estar en el aire, son algu- nas de las preferencias de los compradores. De igual forma dice que los cuadros abstractos por su colorido son la predilec- ción de muchas personas. Nieto Palma, gerente de Arqdeco aclara que tam- bién están de moda los cuadros dípticos, trípticos y polípticos, “la cantidad es cuestión de gustos”. En fin, al momento de decorar una pared con cuadros, las opciones son infinitas, y una pintura de- corativa además de ayudar a personalizar y dar color a las estancias, hace que los espacios sean menos aburridos. Si tiene una casa de dos o más pisos, una buena idea puede ser llenar las escaleras de cuadros u optar por diferentes com- posiciones: colocar una línea de cuadros que siga la diagonal de la escalera, hacer mini-composiciones para la pared, combinar los cuadros con espejos o colocar un solo cuadro de grandes dimensiones. INFLUYE UN BUEN MARCO El también decorador, ar- quitecto y pintor, Emanuel Nieto Palma coincide con Fadul al explicar que de- pendiendo del espacio de la pared se determinará el tamaño del cuadro, sea de grandes dimensiones, mediano o pequeño. No obstante resalta el papel importante que jue- ga un buen marco en una determinada pintura. Considera que “es como el maquillaje en la mujer, Este tipo de cuadro moderno abstracto tríptico crea el efecto de que la imagen se rompe pero en realidad continúa. Emplear un amplio cuadro a modo de cabecero sobre la cama es una buena alternativa de decoración. ˚° 9 °˚ noviembre 2015 decoración
  • 10.
  • 11.
  • 12. Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co Crear espacios urbanísticos ver- des e innovadores, hoy día se ha convertido en un excelente servicio que legitima la cultura medio ambiental ciudadana. A través de edificaciones que permiten el desarrollo de la con- ciencia ecológica, con el diseño, construcción, mantenimiento, remodelación y personalización de espacios verdes, parques y jardines, los nuevos proyectos arquitectónicos promueven la vegetación en las fachadas e interiores de las construcciones. Alcibiades Martínez Durán, gerente general de Innovacion Verde, considera que crear, di- señar e implementar lugares innovadores de esparcimiento urbanístico verde contribuyen al embellecimiento y mejoramien- to del medio ambiente con res- ponsabilidad ecológica. “Nuestro compromiso es cui- dar y evitar la contaminación del medio ambiente, concien- tizando a los ciudadanos de la debida conservación de las zonas verdes”, dice. SISTEMAS SOSTENIBLES El ingeniero ambiental y sanitario Gustavo Martín Peña manifiesta que la construcción sostenible se ha constituido en un sistema indispensable para disminuir el impacto ambiental que causa la construcción como tal. Como gerente de la compañía Vital Arquitectura, asegura que mediante cubiertas y muros verdes, huertos urbanos y pai- sajismo se brindan soluciones integrales de alta calidad. Cuando se trata de planear y diseñar un edificio en cualquier tipo de clima, el experto en ar- quitectura sostenible afirma que esta construcción le quita una parte natural al planeta. “Al implementar este tipo de sistemas de construcción sos- tenible le devolvemos esa parte natural al ponerle una cubierta u otro sistema verde”, explica. Con relación al mantenimien- to de estas áreas verdes, Martín Peña resalta el uso de la mejor tecnología de impermeabiliza- ción del mercado, sistemas hi- dráulicos automatizados con recirculación y nutrientes, y los mejores sistemas de culti- vos hidropónicos para jardín vertical. La personalización de espacios verdes es una forma innovadora de promover la vegetación en las fachadas e interiores de construcciones y una herramienta para el diseño bioclimático y sostenible. Naturación urbana en las edificaciones modernas Los cuadros vivos embellecen el entorno donde son instalados. ˚° 12 °˚ noviembre 2015 tendencia
  • 13. 70%influye positivamente un buen diseño arquitectónico integral en la satisfacción de un comprador, por economía, confort, funcionalidad y estética. La buena arquitectura integra y convive con la naturaleza. Las fachadas verdes son una técnica antigua que ha vuelto a cobrar vida por el problema del cambio climático”. Los sistemas de construcción sostenible, a parte de otorgar un bien al medio ambiente, también le generan una valorización extra a cualquier proyecto”. Mauricio Cabas ARQUITECTO DISEÑADOR Gustavo Martín Peña INGENIERO AMBIENTAL Y SANITARIO otros aspectos importan- tes que hagan un proyecto más eficiente en términos energéticos. “Tratamos de darle una fundamentación importante al diseño, te- niendo en cuenta el sitio, la vegetación y la integra- ción con la naturaleza”, explica el arquitecto. CUBIERTAS VERDES Este sistema permite dis- minuir el ruido exterior y de la ciudad hasta en 50 decibeles, retiene aproxi- madamente 15 kg de ma- terial particulado en un año y 1 metro cuadrado de cobertura genera oxí- geno para una persona en todo un año. MURO VERDE Estas coberturas vegeta- les son sembradas sin tie- rra y, mediante un sistema hidropónico (agua vía rie- go), se vierten nutrientes en las plantas para que estos tengan una vida útil entre 20 y 30 años. HUERTOS URBANOS Están diseñados para sembrar plantas orna- mentales y alimentos ne- tamente orgánicos. PAISAJISMO Juega con el entorno bióti- co, con especies que ayu- dan a mantener armonía en un sistema paisajístico. Las fachadas verdes favorecen el confort interior y estético de una edificación. La labor de adecuación y de poda depende de la figura y el tamaño del arbusto. Innovacion Verde INTEGRAR NATURALEZA Según el gerente de Ca- bas/Garzón Arquitectos Mauricio Cabas, para lo- grar una arquitectura sos- tenible se debe empezar desde la idea, tener en cuenta factores acordes con la naturaleza, el clima, la vegetación, incidencia solar y ventilación, entre ˚° 13 °˚ noviembre 2015 tendencia
  • 14. a b c d En los muros verdes, un metro cuadrado de cobertura vegetal genera el oxígeno requerido por una persona en todo un año. Las cubiertas verdes retienen del 45 al 50% de la lluvia que cae sobre las cubiertas, aliviando el alcantarillado y las plantas de tratamiento de agua. Los huertos urbanos se diseñan con especies de plantas que se adaptan al clima y al entorno del espacio, con sistema de riego automatizado. El paisajismo retiene material particulado en un 80% y aumenta el valor de los proyectos inmobiliarios en aproximadamente un 10%. • Combaten el efecto de calor • Mejoran el comportamiento térmico y acústico de los edificios • Se incrementa la humedad por evapotranspiración • Aumenta la biodiversidad en el entorno urbano • Mejora la calidad de vida de sus habitantes BENEFICIOS Las cubiertas ajardinadas compensan gran parte de las zonas verdes perdidas. Las cubiertas verdes disminuyen el ruido exterior hasta 50 decibeles. Un centímetro de cobertura vegetal atrapa 130 gramos de polvo por año. Este sistema consiste en cultivar ali- mentos con la mejor tecnología. Vital Arquitectura ˚° 14 °˚ noviembre 2015 tendencia
  • 15.
  • 16. Con los más altos niveles de diseño, calidad y eficiencia, nuevas fachadas desafían los modos tradicionales y exploran otros territorios a través de en- foques multidisciplinarios. Mediante soluciones que com- binan tecnologías de diseño y producción, Rodrigo Velasco, gerente de Frontis 3D, explica que estas fachadas como pro- ducto vanguardista e inspirador son de óptimo desempeño ener- gético y alto valor estético, di- señadas a la medida pero con funcionalidad. Como especialista en ingenie- ría computacional en diseño, considera que estas fachadas apoyan los proyectos El uso de simulaciones computacionales ayuda a que este tipo de diseños cumpla con los niveles requeridos. Fachadas sostenibles y de alto valor estético 200por ciento pueden llegar a reducirse los costos de aire acondicionado, según pruebas de simulación con protección a la medida, porque por su grado de especialización le permite al proyecto ser más eficiente. Los sistemas celulares garantizan el paso de iluminación difusa y bloquea los rayos directos del sol. ˚° 16 °˚ noviembre 2015 Tendencia
  • 17. Simulaciones y optimizaciones computacionales depuran ideas, proporcionando fachadas sostenibles”. Rodrigo Velasco ARQUITECTO, GERENTE DE FRONTIS 3D Actualmente se desarrollan las llamadas ‘fachadas falsas’, que protegen y son agradables visualmente”. Alfredo Gómez PDTE. DE LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS - ATLÁNTICO • Sistemas celulares. Láminas metálicas, ensamble volumétrico con posibilidad de variación tridimensional, de forma sofisticada y sencilla. • Sistemas laminares. Diseño de patrones en láminas metálicas perforadas con trazos limpios y formas audaces, armonizan y aprovechan la luz natural. • Sistemas plegados. Dobleces en patrones y ángulos que dan apertura, estética e iluminación y dejan filtrar luz directa con niveles requeridos en su interior. TIPOS DE SISTEMAS innovadores con reque- rimientos lumínicos, re- duciendo al mínimo el impacto ambiental. En términos térmicos, el también arquitecto asegu- ra que estas fachadas ga- rantizan el confort y con- trol térmico y eficiencia energética. Además, su diseño permite no tener tanta iluminación directa, lo que evita el uso exce- sivo de aires acondicio- nados. “Es poder evitar ese so- brecalentamiento, en vez de simplemente comba- tirlo”, precisa. Aunque estas fachadas se pueden implementar en cualquier tipo de cons- trucción, Velasco aclara que pueden beneficiar más las edificaciones institucionales, donde se mezcla trabajo e imagen, que dentro de los espa- cios de las viviendas. Agrega que “por ser la inversión mejor utilizada, pueden tener un mayor valor en imagen, en es- pacios de trabajo”. SIMULACIONES COMPUTACIONALES El uso de simulaciones computacionales permite asegurar que un diseño de fachada procure los nive- les de iluminación reque- ridos por los usuarios de los espacios cubiertos y estudiar las implicaciones térmicas de la radiación resultante. Sobre esta herramienta tecnológica, el presidente de la Sociedad de Arqui- tectos de Colombia, en el Atlántico, Alfredo Gómez Villanueva, manifiesta que ha sido de mucha ayuda en la arquitectura, porque de acuerdo con la posi- ción solar permite a los arquitectos diseñar ade- cuadamente y poder jugar con una correcta ventila- ción, iluminación y brindar las mejores soluciones arquitectónicas. EQUILIBRIO ARQUITECTÓNICO Desde el punto de vista sostenible, Gómez resalta que por ser la arquitectura de la Región Caribe dife- rente a la del interior del país, da la posibilidad de aplicar un mejor diseño que permite equilibrio y armonía, sobre todo en las fachadas. “Las fachadas deben ser muy abiertas para que haya buena ventilación, directa hacia todas las áreas para bajar el consu- mo de aire acondicionado, pero a la vez deben estar bien protegidas con el fin de que reflejen el calor y no lo absorban hacia el in- terior de la construcción”, explica el arquitecto. Aunque destaca la labor de los profesionales que aplican en sus diseños arquitectónicos las solu- ciones de sostenibilidad y estética, de otro lado, el también decano de la Facultad de Arquitectura de la CUC critica el dise- ño poco atractivo que se emplea para las fachadas de las Viviendas de Interés Social que se construyen a nivel nacional. AC El sistema laminar armo- niza y aprovecha la luz. Los sistemas plegados dan apertura, estética e iluminación, permitiendo filtrar la luz directa. ˚° 17 °˚ noviembre 2015 Tendencia Frontis 3D
  • 18.
  • 19.
  • 20. ˚° 20 °˚ noviembre 2015 construcción Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co Instalar ventanas y puer- tas con un buen aisla- miento térmico y acústi- co no solo contribuye al bienestar y tranquilidad del hogar, también a la salud de la familia. De la calidad de las ven- tanas, puertas, tejas, pi- sos, cielo raso, e incluso de los muros, dependerá la buena climatización de su vivienda, lograr un co- rrecto descanso y evitar situaciones de estrés. María Alexandra Cardo- na, directiva de Azembla, asegura que el Policloruro de Vinilo, mejor conocido como PVC, como acaba- do arquitectónico es un producto innovador, que contribuye a la sostenibi- lidad y en la reducción de los costos financieros de un proyecto. “El sistema de puertas y ventanas herméticas ayu- dan a que los aires acon- dicionados consuman menos energía, porque mantienen el confort den- Es una solución innovadora, versátil y sostenible, que contribuye al ahorro energético, confort térmico y aislamiento acústico de todo tipo de edificación. El PVC en la construcción Una casa se puede construir 100% en PVC, desde los muros, ventanas, pisos, tejas, cubierta, puertas, hasta el cielo raso”. María Alexandra Cardona DIRECTIVA DE AZEMBLA tro de las edificaciones”, agrega. La arquitecta afirma que este sistema es aplicable tanto en la construcción de vivienda como de in- fraestructura institucional, (hospitalaria, educativa y hotelera), donde el consu- mo del aire acondicionado es muy alto, por lo que necesitan ser eficientes en el ahorro energético y en generar confort térmico en su interior. VENTAJAS DEL PVC Además de ser un produc- to resistente a la intempe- rie, que permite el aisla- miento acústico y térmico, el PVC es muy solicitado para proyectos de vivienda masivos - multiestrato, por su rapidez de ejecución, bajos costos, reciclable, el ahorro energético y sus características funcionales. Frente a los demás ma- teriales de la construcción, Cardona destaca que el PVC maneja un ciclo de vida largo porque “no se pudre, no se oxida, no le cae ningún tipo de gorgo- jo, no genera humedad y no hay que pintarlo”. Como experta en este sistema, precisa que es un material que facilita El PVC es un material que también se adapta a diseños sofisticados y futuristas. Azembla
  • 21. ˚° 21 °˚ noviembre 2015 construcción • En los años 50, el PVC entra como una alternativa para la distribución del agua potable, recolección de las aguas residuales y otros usos industriales y agrícolas. • En los 60 se vieron los primeros revestimientos exteriores de PVC. • En los 70, los mantos de PVC para la impermeabilización de techos llegaron a Estados Unidos como alternativa más limpia, rápida de instalar, duradera y más económica. • En los 80 es un material bien aceptado y se incluyen cercas, muelles, barandas y otros accesorios para exteriores. • En los 90 y hasta hoy sigue contribuyendo a hacer edificios y hogares más duraderos, confortables, económicos y seguros. INCURSIÓN también las construccio- nes provisionales como campamentos de obra, salas de venta o cerra- mientos de bodega, que no son viviendas fijas sino lugares temporales. SEGURIDAD “Nuestros productos pue- den ser rellenos con ce- mento y quedan como un muro de concreto, como cualquier otra vivienda, generando toda la segu- ridad y cumplimiento de la norma sismorresistente”, así lo asevera la directiva de la compañía colombia- na Azembla, María Alexan- dra Cardona. REGLAMENTO Con el fin de lograr aho- rros de hasta el 45% en el consumo de agua y ener- gía mediante la incorpo- ración de parámetros de sostenibilidad ambiental en el diseño y construc- ción de edificaciones en el país, el Ministerio de Vi- vienda, Ciudad y Territo- rio, expidió un reglamento de Construcción Sosteni- ble, obligatorio a partir de junio de 2016. Muchas constructoras ya han empezado a apro- piarse de esta norma y la cumplen voluntariamente al utilizar el PVC. Por ser un sistema de construcción liviano, rá- pido, durable, termoacús- tico, sismorresistente y adaptable a cualquier di- seño, promete ser el pro- tagonista en los diferentes sectores constructivos, al ser también armable. PRODUCTOS Las ventanas y puertas en PVC son los materia- les más solicitados en la construcción de vivienda nueva, pero también para remodelación. El suelo es resistente al fuego, fácil de instalar, no posee poros, lo que ayuda en la limpieza y requiere bajo mantenimiento. 100%libre de plomo es la materia prima utilizada por la compañía Azembla, lo que hace que el PVC sea resistente a los rayos UV y a la acción del medio ambiente. Además de clínicas y hospitales, los sectores que más emplean este sistema son hotelería y educación.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Este sistema se puede utilizar en todo tipo de proyectos, desde lineales y de ingeniería, hasta en inmobiliarios. El Lean sigue evolucionando con: • Lean Project Delivery System • Lean Design • Integrated Project Delivery • Lean Project Management, con niveles avanzados de gestión por tecnologías de la información con software de integración. • Ejemplo ArchiCAD (Grafisoft), que ahorra tiempos y costos a la hora de diseñar. • Herramientas por temas: Gobierno (Lean Government), Contabilidad (Lean Accounting), Ingeniería de Sistemas (Lean Systems Engineering) y Recursos Humanos (Lean Human Resources Management), entre otros. EVOLUCIÓN DEL LEAN ‘Lean Construction’, Esta aplicación se ha desarrollado principalmente en más de 20 empresas constructoras de Bucaramanga, Medellín, Cali y Bogotá”. Alejandro Chocontá EXPERTO EN ‘LEAN CONSTRUCTION’ Con el ‘Lean’ integramos estrategia y cultura, para agregar el máximo valor al cliente final con calidad, bajo costo y tiempo de entrega”. Esmeralda Alarcón EXPERTA EN ‘LEAN HUMAN RESOURCES’ una tendencia que elimina las pérdidas Aunque el concepto ‘Lean’ nace en Japón a finales de los 50 bajo la filosofía de producción para la indus- tria automotriz, donde su idea general describe 'me- nos es más'; en Colombia es una tendencia relativa- mente nueva, que llega en el 2002. Según Alejandro Chocon- tá, ingeniero civil e indus- trial, el ‘Lean Construction’ –LC– es una filosofía que gestiona la producción en la construcción, con el fin de reducir o eliminar las pérdidas, residuos o des- pilfarros, y optimizar las actividades que sí lo hacen para estabilizar los flujos de trabajo. “Lean Construction se puede utilizar en todo tipo de proyectos, desde los lineales y de ingeniería (vías, túneles, viaductos, redes e hidroeléctricas, etc), hasta los proyectos inmobiliarios (vivienda, comercio y oficinas)”, agrega. Con relación a la metodo- logía que utiliza el sector constructor tradicional- mente, el experto en ‘Lean Construction’ y ‘Lean Pro- ject Management’, asegura que esta no utiliza están- dares internacionales, solo en contados casos, y está más orientada a cumplir con requisitos, a diferen- cia de la nueva tendencia que se orienta a entender la producción, con linea- mientos de Ingeniería Industrial o Ingeniería de Procesos. MENOS TIEMPO Y COSTOS En cuanto a costos, Cho- contá Morales explica que los resultados se entien- den al observar el creci- miento de los productos inmobiliarios de las orga- nizaciones que han imple- mentado acertadamente LC, identificando agilidad, calidad y precios muy competitivos. En tiempos, dice que aproximadamente el 65% de las actividades son no productivas. “Si aso- ciamos los tiempos no productivos al costo, se evidencia un alto grado de despilfarro en los recursos por baja productividad”, aclara. Con relación al desper- dicio generado por el po- tencial humano subutili- zado, Esmeralda Alarcón ˚° 24 °˚ noviembre 2015 construcción
  • 25. HERRAMIENTAS EMPLEADAS Si bien existen más de 30 herramientas disponibles en el ámbito internacional para la gestión de la cons- trucción con –LC–, Chocon- tá especifica que lo más importante es emplearlas de forma estratégica, ini- ciando por entender el va- lor del cliente, los flujos de trabajo y finalmente mez- clar filosofía con técnica, técnología, talento humano y procesos. En Colombia han teni- do acogida Value Stream Mapping (VSM), Last Plan- ner System (LPS), Kanban System (KS), Building In- formation Modeling (BIM), 5s, Pull Planning System (PPS), Just in Time (JIT), Ji- doka y Kaizen, entre otros, adicionalmente se han incorporado técnicas del sector automotriz como Ingeniería Concurrente, Ingeniería de Valor, Ben- chmarking y Líneas de Ba- lance (LDB) para gestionar ágilmente la integración de la información con los ci- clos de producción. Villalba, experta en ‘Lean Human Resources’, con- sidera que al no contar con el talento capacitado y motivado para asumir los retos que exige un proce- so constructivo, se pierde dinero, tiempo, ideas, ap- titudes, mejores prácticas y se desperdician oportu- nidades de aprendizaje o de lograr altos estándares. La especialista en geren- cia estratégica del talento destaca que aunque se presenten barreras en la implementación de la me- todología ‘Lean’, “su princi- pal obstáculo son las per- sonas sin convencimiento real de las bondades de la implementación”. SIN INEFICIENCIAS Para el también miembro de las juntas directivas en el sector de la cons- trucción inmobiliaria y de infraestructura Alejandro Chocontá, en el ‘Lean Cos- truction’ se pueden evitar ineficiencias e identificar mejores prácticas, referen- ciación y conformar equi- pos de trabajo altamente eficientes. Entre tanto, Alarcón afir- ma que para evitar inefi- ciencias se deben simplifi- car los procedimientos de gestión humana y definir indicadores que respon- dan a las necesidades de la organización, para configurar una estructura de personalidad sólida que permita afrontar las diferentes situaciones de la vida, asumir y manejar los riesgos. ˚° 25 °˚ noviembre 2015 construcción
  • 26. www.areacaribe.com.co Con un ‘clic’ usted tendrá el privilegio de ver todo el contenido fotográfico y leer cada uno de los artículos de la revista, que incluyen desde lo último en tendencias hasta recomendaciones. Entra a nuestra página web˚° 26 °˚ online
  • 27.
  • 28. C on cánones mensuales des- de 180 mil pesos y dirigido a personas que ganan entre uno y cuatro salarios mínimos ($644.350 a 2.577.400), el Fondo Na- cional del Ahorro (FNA) acompañado del Ministerio de Vivienda, desde oc- tubre de 2015 implementa el Arriendo Social. Este programa, que facilita adquirir solo vivienda nueva y aplica para to- dos los municipios y departamentos del país, es una nueva línea para los afiliados por Cesantías y Ahorro Volun- tario Contractual. Vivienda nueva con ‘Arriendo Social’ Este producto del Fondo Nacional del Ahorro y el Ministerio de Vivienda aplica para todos los municipios y departamentos de Colombia. 1¿Cuánto financia y qué tipo de viviendas cobija? El Fondo Nacional del Ahorro financiará a sus afiliados hasta el 90% del valor en viviendas nuevas desde cero hasta $86.987.250 con una opción de compra del 0% al finalizar el tiempo de arriendo. 2¿Qué sistema de amortización maneja? Manejará únicamente el sistema de amortización decreciente en Unidad de Valor Real (UVR), con plazos desde los 5 hasta los 30 años. ˚° 28 °˚ noviembre 2015 Consejos
  • 29. 4 75¿Cuánto debo pagar al adquirir mi contrato de arriendo social? El afiliado deberá pagar un canon inicial de 10% al iniciar su contrato de Arriendo Social. Durante el resto del tiempo del contrato (5 a 30 años) deberá pagar cumplidamente las cuotas establecidas. Si soy independiente, gano $1.095.395 y tengo mi Ahorro Voluntario Contractual con el FNA, ¿cuánto me prestan? Primero debe pagar el 10% del valor de la vivienda a adquirir. La tasa, según sus ingresos, será de UVR+8%, para un inmueble de $45.104.500. Usted deberá pagar un canon mensual de $294.627. ¿Qué tasas maneja el FNA? Las tasas van desde UVR+4%, hasta UVR+9.5%. Sumado a esto, los afiliados al FNA podrán disfrutar del subsidio a la tasa de interés del Gobierno que junto a las tasas del FNA pueden dar un crédito al 0% real; además de los subsidios para adquirir Vivienda de Interés Social y Vivienda de Interés Prioritario. 3 6¿Qué debo hacer si no quiero terminar mi Arriendo Social? El contrato de Arriendo Social se puede ceder a otro afiliado del Fondo Nacional del Ahorro que cumpla con las condiciones financieras para un crédito. Quien tuvo el contrato, en primer momento, deberá hacer una transacción comercial con quien recibe el inmueble para recuperar lo que ya pagó. Si tengo mis cesantías en el FNA y gano $708.785, ¿cuánto me prestan? La tasa, según sus ingresos, será de UVR+4%, para un inmueble de $40.594.050, pagaría un canon mensual de $195.214. Usted primero deberá pagar una cuota inicial del 10% del valor de la vivienda a adquirir. 4 75¿Cuánto debo pagar al adquirir mi contrato de arriendo social? El afiliado deberá pagar un canon inicial de 10% al iniciar su contrato de Arriendo Social. Durante el resto del tiempo del contrato (5 a 30 años) deberá pagar cumplidamente las cuotas establecidas. Si soy independiente, gano $1.095.395 y tengo mi Ahorro Voluntario Contractual con el FNA, ¿cuánto me prestan? Primero debe pagar el 10% del valor de la vivienda a adquirir. La tasa, según sus ingresos, será de UVR+8%, para un inmueble de $45.104.500. Usted deberá pagar un canon mensual de $294.627. ¿Qué tasas maneja el FNA? Las tasas van desde UVR+4%, hasta UVR+9.5%. Sumado a esto, los afiliados al FNA podrán disfrutar del subsidio a la tasa de interés del Gobierno que junto a las tasas del FNA pueden dar un crédito al 0% real; además de los subsidios para adquirir Vivienda de Interés Social y Vivienda de Interés Prioritario. 3 6¿Qué debo hacer si no quiero terminar mi Arriendo Social? El contrato de Arriendo Social se puede ceder a otro afiliado del Fondo Nacional del Ahorro que cumpla con las condiciones financieras para un crédito. Quien tuvo el contrato, en primer momento, deberá hacer una transacción comercial con quien recibe el inmueble para recuperar lo que ya pagó. Si tengo mis cesantías en el FNA y gano $708.785, ¿cuánto me prestan? La tasa, según sus ingresos, será de UVR+4%, para un inmueble de $40.594.050, pagaría un canon mensual de $195.214. Usted primero deberá pagar una cuota inicial del 10% del valor de la vivienda a adquirir. ‘TIP’ ‘TIP’ ‘TIP’ ‘TIP’‘TIP’ El Arriendo Social al operar como un ‘leasing’, la titularidad del inmueble solo será del beneficiario cuando pague toda la deuda. En caso de mora mayor a 90 días el FNA podrá solicitar la restitución inmediata del inmueble”. Consejos ˚° 29 °˚ El Arriendo Social al operar como un ‘leasing’, la titularidad del inmueble solo será del beneficiario cuando pague toda la deuda. En caso de mora mayor a 90 días el FNA podrá solicitar la restitución inmediata del inmueble”. Consejos ˚° 29 °˚
  • 30.
  • 31.
  • 32. ˚° 32 °˚ noviembre 2015 Barranquilla BETANIA V LAS MIRADOR DE LA COLINA COL CAMP LOS NOGALES CIUDAD JARDÍN CIUDAD DEL SOL ALPES REALLOS ALPES LA CUMBRE LA MINA VILLA CAMPESTREVILLA MAR ADELA DE CHAR LA PLAYA ADELITA DE CHAR COUNTRY CLUB VILLAS SANTA BÁRBARA VILLA DEL MAR LA CAMPIÑA EL POBLADO VILLA SANTOS ALTOS DEL LIMÓN SAN VICENTE ALTOS DE RIOMAR VIZCAYA RIOMAR ANDALUCIA RIOMAR VILLAS DEL PUERTO VILLA CAROLINA II VILLA DEL ESTE LA FLORESTA VILLA PARAÍSO EL CASTILLO I BELO HORIZONTE LA CONCEPCIÓN VILLA TAREL SANTA ANA GUADALUPE SAN FRANCISCO BELLAVISTA EL PRADO COLOMBIA EL PORVENIRALTOS DEL PRADO ALTO PRADO BELLA VISTA TE LA PRADERA Zoológico de B/quilla Parque Rosado O laya Herrera Calle 100 Cra.51B Cra.10 Cll.84 C ll. 93 C ll.85 Cra. 43 Cra. 46 C ra. 51B Cra.51 Cra. 20 de Julio C ll. 93 Cll.98 Cll.94 C ircunvalar Cra. 75B Cra. 60 Vía 40 Cll.77 Cll.76 Cll.72 Cll.72 Cll.75 Cll. 58 C Cra. 62 Cll.58 Cll.68 Cll. 68 Cll.74 Cll.85 Cll.84 Cra. 46 Proyectos de construcciones en Barranquilla BARRIO C.C. BUENAVISTA - - VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL PUEBLO EL GOLF CIUDAD JARDIN PORTAL DE GENOVES VILLA SAN PEDRO VIA AL MAR VIA AL MAR VIA AL MAR VILLA SANTOS VILLA SANTOS LAS TRINITARIAS LA CUMBRE C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA PRADOMAR PRADOMAR LA CAMPIÑA U. LOMAS DE CAUJARAL U. LOMAS DE CAUJARAL OLAYA SAN ISIDRO SAN ISIDRO PARAISO VILLA CAROLINA VILLA CAROLINA EL POBLADO EL POBLADO NUEVO HORIZONTE ANDALUCÍA DELICIAS LA CONCEPCIÓN ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DE RIOMAR ALTOS DE RIOMAR EL PORVENIR RIOMAR EL GOLF ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDIN CONCEPCION CIUDAD JARDIN NUEVO HORIZONTE LOMA DE ORO LA CAMPIÑA C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA AMÉRICA MIRAMAR GRANADILLO PROYECTO 55 CIEN 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA VERDE ACQUA 57 ACQUA CONDOMINIO ACTUALLY AGORA MULTIFLIAR AGUAMARINA AGUAMARINA AGUAMARINA ALAMEDA 100 - 46 ALAMEDA TOWERS ALCAZAR DE IVESUR ALEJANDRIA COND. ALLEGRO ALLEGRO ALTAVISTA ALTAVISTA ALTEA APTOS ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE OLAYA ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DEL PARAISO ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL POBLADO ALTOS DEL POBLADO 92 AMBAR 42 ANDALUCIA GRAN RESERVA ANKARA AQUA-RIO AQUARIUM 1 ARGENTO APTOS ARTE FACTO ATLANTIC TOWER AXXIS BUENAVISTA AXXIS PARQUE GOLF AZALEA BAHIA COUNTRY BAHIA DE CADIZ BALCONES DE SAN JOSÉ BALCONES DE STA MARÍA BALCONES DEL PUERTO BALCONI 90 BALI BALI BAMBU LOFT APTOS BARCELONA BARCELONA PLAZA ESTRATO 6 2 1 1 1 1 6 4 5 1 6 6 6 5 5 2 5 6 6 3 3 5 6 6 4 3 3 4 4 4 6 5 4 4 4 4 6 6 6 N/A 6 5 6 5 4 4 5 3 5 6 6 5 4 N/A TIPO AP AP CA CA AP AP AP CA AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP LOC BASKONIA LOFTS BELLINI BIO BANUS BLINK BOLONIA VILLAGE BORACAY BOULEVARD 41 BRISAS DE TAKOA BRIZZA BUENAVISTA DEL MAR BUGATTI C.C. VIVA BQUILLA C.R. JARD. DE TIVOLI CAMPANO CAMPESTRE CAMPESTRE RESERVADO CANTALUNA CASTELLANA DEL MAR CASTELLANA DEL MAR VILLA SANTOS ANDALUCIA VILLA SANTOS RIOMAR CIUDAD JARDIN DELICIAS RECREO CIUDAD JARDÍN VILLA SANTOS VILLA SANTOS EL GOLF SAN VICENTE VILLA TIVOLI VILLA CAMPESTRE VILLA CAMPESTRE ALTOS DE RIOMAR C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA 5 5 5 5 4 3 4 4 5 5 6 N/A 5 5 6 5 6 6 AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP LOC AP CA CA AP CA CA PROYECTO BARRIO ESTRATO TIPO CONVENCIONES AP: Apartamentos CA: Casas LOC: Locales OF: Oficinas BOD: Bodegas
  • 33. ˚° 33 °˚ noviembre 2015 Barranquilla VILLA SPENCER EL CONCORD SAN ANTONIO MONTECARLO LAS MORAS GLADIADOR PRIMERA DE MAYO NUEVO TRIUNFO EL PORVENIR LA CRUZ DE MAYO LA LOMA PUMAREJO SAN ANTONIO FERROCARRIL LA ARBOLEDA LA ILUSIÓN EL OASIS LA FÉ BONANZA LAS NUBES NORMANDÍA VILLA ESTEFANY VILLAS DE SOLEDAD VILLA LOZANO VILLA ZAMBRANO VILLA MUVDI VILLA KATANGA LAS MORAS VILLA VALENTINA LOS CUSULES NUEVO MILENIO CIUDAD TRANSMETRO CIUDAD CAMELOT LA CENTRAL CIUDAD SALITRE DON BOSCO IV SAN BERNARDO VILLA ESTADIO VILLA LAS MORAS II LOS CEDROS VILLA SEVILLA LOS ROBLES LOS ROBLES IV LAS MORAS TRES CRUCES LOS ALMENDROS LOS CEREZOS LOS GRANJAS SANTA MARÍA SIETE DE ABRIL VILLA SAN CARLOS SAN ROQUE SAN LUIS SANTO DOMINGO DE GUZMÁN LAS AMÉRICAS SAN MARTÍN LOS CORALES CIUDADELA 20 DE JULIO LAS GAVIOTAS VILLA DEL CARMEN VILLA CECILIA CISNEROS UNIVERSAL EL LIMÓN LA MAGDALENA BUENOS AIRES CARRIZALEL SANTUARIO KENNEDY LA SIERRA CEVILLAR LA ALBORAYA EL CAMPITO LA UNIÓN LAS PALMAS LOS TRUPILLOS SANTA HELENA SIMÓN BOLÍVAR LAS NIEVES LA CHINITA ZONA FRANCA LA LUZ BARRANQUILLITA VILLANUEVA MONTES REBOLO CENTRO CHIQUINQUIRÁ SAN ROQUE PASEO BOLÍVAR BOYACÁ LOS COCOS MONTES LOMA FRESCA LUCERO BOSTON EL RECREO LAS DELICIAS A NUEVA GRANADA LOS ANDES SAN FELIPE OLAYA EL VALLE VILLATE LIPAYA CIUDAD MODESTO EVARISTO SOURDÍS EL BOSQUE LOS ROSALES LAS MALVINAS SIETE DE AGOSTO LA PAZ PALQUEMA EL PUEBLO LOS ÁNGELES EL GOLFO LOS OLIVOS II LOS OLIVOS VILLAS DE S COLINAS E LINA PESTRE MODELO BAVARIA BARRIO ABAJO POR FIN LA MANGA MEQUEJO NUEVA COLOMBIA MEISSEN LAS MERCEDES SUR LAS ERRAZAS SANTO DOMINGO LAS CEIBAS LA ESMERALDA SAN JOSÉ LOS LAURELES VILLA BLANCA SAN NICOLÁS JOSÉ ANTONIO GALÁN LA SIERRITA METROPOLITANA SOLEDAD 2000 CIUDAD BOLÍVAR MONTE CARMELO PRADO SOLEDAD LA CANDELARIA CIUDAD PARAÍSOVILLA MARÍA Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz Portal de Soledad Jardín Botánico Parque Cultural del Caribe MANUELA BELTRÁN LOS ARRAYANES EL TUCÁN SALAMANCA EL TRIUNFO CENTENARIO VILLA SALAMARLAS MARGARITAS VISTA HERMOSA COSTA HERMOSA EL FERRY PRIMERO DE MAYOLAS FERIASPASADENA MIRAFLORES MALAMBO GALAPA SOLEDAD Calle 10 Calle 37 Cll.37 Diag.56 Murillo Toro Cra.11C Cra.6F Cll. 54 Cll. 58 Cll. 56 Cll.69 Cra.15 Cra.15 Cll. 77 Cll. 49 Cra.46 Cll. 47 Cll. 46 Cll. 45 Cll. 42 Cll. 48 Cll. 40 Cra.4 Cra.8 Cra.8 Cra. 6 Trv.14 Murillo Toro M urillo Toro Cll. 68 Cll. 74Cll. 88 Cll. 90 Cra.1F Trv. 1C ra. 2A Diag.52 Cll.51B Cll.51C Cll. 50 Cll.49 Cra. 4 C ircunvalar Circunvalar Cra.15 Circunvalar Cll. 55ACra.24 Boyacá Boyacá Cll. 30 Cra.10 Cll. 26 Cll. 24 Cll. 21 Cll. 18 Cra.50 C ra. 44 Cll. 25 Cll. 18 Cll. 18 Cll.16 Cll.12 Cll. 14 Cll. 9 Cll. 30 Cll. 6Cll. 22 Cll. 25Cll. 26 Cll. 27 Cra.13 Cra. 13 Cra.23A Cra.28 Cll. 27 Diag. 5 Cll. 17 Cll. 17 Vía 40 Cll.30 Cra.33 Cra.38 Cra.41 Cra.44 O laya Herrera Cra.43 Cra.33 Cll.53D Cll.47 Cra. 21 C ra.21 Cll. 61 Cll. 64 Cll.68 Cll.53D Cll.61 Cll.63B Cll.56 Cra.6 Cll. 72 Cra.9 Cra.13 Cra.27 Cra.9G Cra. 13 Cra. 20 38 Cll. 54 Cll.87 Cll.85 Cll.83 Cra.21B Cra. 15 Cll. 72 Cll. 73B Cra. 27 Cra.41 Cll. 45 Cra.28 Cra.20 Cra.18 Cra.22 C alle 19 Cra. 17 Cra.14 CASTELLANA REAL CASTILLA DEL PRADO CEIBA BLANCA CENTRAL GARDEN CENTRAL PARK C.C. y E. BLUE GARDENS C. E. BUENAVISTA BQ. C. E. LAS AMERICAS 3 C. E. Y HOT. BURÓ 51 CHATEAU CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CLUB TOWER CLUB TOWER 2 COND. ISABELLA COND. LA RIA COND. LAS PALMAS C.C. BUENAVISTA BOSTON ALTO PRADO ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMÓN C.C. BUENAVISTA - VILLA COUNTRY ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMONAR - - - VILLA CAMPESTRE VILLA CAMPESTRE VILLA SANTOS VILLA SANTOS JOSE ANTONIO GALAN 6 4 5 6 6 6 N/A N/A N/A 6 2 2 2 4 4 5 5 2 CA AP AP AP AP LOC OF LOC LOC AP CA CA CA AP AP AP AP AP PROYECTO BARRIO ESTRATO TIPO PROYECTO BARRIO ESTRATO TIPO C. PINO DE CALABRIA CONJ. RES. GERONA CONJ. R. ALPES GREEN CONJ. RESID. EMA COROZO COUNTRY 78 DALI DALIA 64 DANIEL EDUARDO DANJES 556 DANTE 92 DANTE QUANTUM DANTE STILNOVO DELFOS DI ANGELOUS 79 ED. LEMANS ED. MIRO ED. PAR57 CIUDAD JARDIN VILLA CAMPESTRE LOS ALPES LA CONCEPCION LA CONCEPCION VILLA COUNTRY LAS DELICIAS VILLA DEL ESTE BOSTON VILLA SANTOS LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA CIUDAD JARDIN PARAISO VILLA SANTOS ALTO PRADO ALTO PRADO 4 6 5 5 3 6 4 5 4 6 5 5 5 4 4 5 6 6 CA CA CA CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP
  • 34. ˚° 34 °˚ noviembre 2015 Barranquilla EDIFICIO ANCORA E. ARCOS DE LA FRONT. EDIF. BCO DE BOGOTA EDIFICIO BRISTOL EDIFICIO CHELSEA EDIFICIO DESTINY EDIFICIO EDELWEISS EDIFICIO ELLENTON EDIFICIO EMPORIUM EDIFICIO GENESIS 1 EDIFICIO MADRID EDIFICIO MILAN EDIFICIO MYSTIQUE EDIF. OLAYA PLATINUM EDIF. OLAYA PLATINUM EDIFICIO OTTAWA EDIFICIO PARAISO 80 EDIF. PARK AVENUE 88 EDIF. RINCON DE LA 55 EDIFICIO SUMMUS EDIFICIO THE POINT EDIFICIO TRENTO EDIFICIO VENICE EDIFICIO YUMA EL CEDRO EPIC 91 ESKYROS 79 EUROPARK EUROPARK EVORA 85 FLORES DEL RECREO FOREST 59 GAIA GARDENS INN GARZONIER GIARDINO GIOCCO GRAND BOULEVARD GRAND PIAZZA GREEN TOWERS GUAYAVA H2C ALTOS DEL PRADO H. SAN ANT. PALMA H. SAN ANT. TAMARINDO HOR. DE MIRAMAR HOR. VILLA CAMPESTRE IBIZA IL. DIVO ILUMINATA JACUR 85 JANO 55 JARDIN PLAZA JARDIN PLAZA JERONIMO JOSEPHINA KAIROS KIMBERLY COND. LA BENDICION LA MAR LANGOLO 59 55 CIEN 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA VERDE ACQUA 57 ALTAMIRA LA CONCEPCIÓN SAN VICENTE ALTAMIRA LOS ALPES ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDIN VILLA SANTOS ALTOS DE RIOMAR GRANADILLO RIOMAR SAN VICENTE ALTOS DE RIOMAR OLAYA OLAYA EL RECREO PARAISO LA CAMPIÑA ALTO PRADO EL GOLF VILLA SANTOS GRANADILLO EL GOLF SAN VICENTE GRANADILLO ANDALUCIA CIUDAD JARDIN - - LA CAMPIÑA EL RECREO ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDÍN CIUDAD JARDIN SAN VICENTE EL GOLF VILLA CAMPESTRE CIUDAD JARDIN VILLA DEL ESTE VILLA COUNTRY ALTO PRADO ALTOS DEL PRADO - - MIRAMAR VILLA CAMPESTRE VILLA CAROLINA VILLA SANTOS EL GOLF SAN VICENTE ALTO PRADO CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN EL PRADO EL PORVENIR LA CUMBRE LOS CIRUELOS LOS ALPES EL GOLF C.C. BUENAVISTA - - VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL PUEBLO EL GOLF 5 4 N/A 5 5 6 5 5 6 4 5 6 6 3 3 4 4 5 5 6 5 4 6 6 4 5 4 N/A N/A 5 3 6 4 5 5 6 4 5 6 N/A 6 6 2 2 4 3 4 5 6 4 6 4 5 4 3 4 4 1 4 6 6 2 1 1 1 1 6 AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP BOD BOD AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP CA CA AP AP AP PROYECTO BARRIO ESTRATO TIPO