SlideShare una empresa de Scribd logo
Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
MERCOSUR 
•El MERCOSUR está integrado por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela (en azul). 
•El Estado Plurinacional de Bolivia (en amarillo) solicitó su ingreso al bloque y a partir de diciembre de 2012 se encuentra en proceso de adhesión; 
•Los países que están en la color verde, son los que han hecho acuerdos con el MERCOSUR o lo que llamamos de «Estados Asociados», ellos son: Chile, Colombia, Ecuador y Perú. 
•Guiana y Suriname solicitarón su inclusión como países asociados 
Datos: MERCOSUR
DIMENSION FISICA Y ECONOMICA DE LA AF DEL MERCOSUR 
Se calcula que en la región hay unos 5,2 millones de establecimientos (fincas) de 
propiedad de agricultores familiares. 
Número de establecimientos (fincas) familiares en los países del MERCOSUR 
País Número de establecimientos familiares 
(en miles) 
Argentina 252 
Brasil 4 400 
Paraguay 266 
Uruguay 33 
Chile 254 
TOTAL 5 205 
Los 5,2 millones de establecimientos de agricultores familiares involucran a unos 
20 millones de personas que trabajan o dependen del trabajo de sus familias en el 
predio para obtener sus medios de vida. Complementariamente, en ellos se contrata, de 
forma permanente o transitoria, a cerca de 10 millones de personas que no son 
miembros de las familias. En consecuencia, los ingresos de más de 30 millones de 
personas (el 60% de la población rural total) en los cinco países están directamente 
vinculados a las actividades realizadas en los predios familiares. 
Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
DIMENSION ECONOMICA DE LA AF DEL MERCOSUR 
Contribución de la AF a la seguridad alimentaria y al VBP agropecuario 
Argentina : 19% del valor de la producción agropecuaria 
Brasil : 38 % del valor de la producción agropecuaria 
Paraguay : 20% del valor de la producción agropecuaria 
Uruguay : 30% del valor de la producción agropecuaria 
Chile: 25% del valor de la producción agropecuaria 
Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
La Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR 
•La REAF es un órgano asesor especializado del Consejo del Mercado Común (CMC), principal órgano de Dirección Política del MERCOSUR. 
•Fue creada por la Resolución del GMC 11/04 en el año 2004 a instancias de Brasil y a partir de la “Carta de Montevideo” donde las Organizaciones Sociales de la AF representadas en la COPROFAM solicitaron a los Cancilleres del Bloque la creación de un espacio asesor y de diálogo político, especializado en políticas diferenciadas para la AF. 
Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
CREACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA REAF 
•Objetivos de la REAF como órgano asesor del MERCOSUR: 
a. fortalecer las políticas públicas para la 
agricultura familiar en el 
MERCOSUR 
b. promover y facilitar el comercio de los 
productos de la agricultura familiar en la 
Región 
•La REAF en sus primeros años construyó una AGENDA que se profundiza y actualiza cada semestre, basada en los principales temas de políticas pública que propone cada uno de los Estados, en la búsqueda de un conocimiento mutuo, intercambio de experiencias y finalmente una creciente coordinación instrumentos de política, reconocidos entre todos los Estados parte. 
Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
Los actores de la REAF 
Gobiernos Nacionales – Representado por los organismos del gobiernos que se relacionan con la agricultura familiar. 
Organizaciones de la AF que representan a la sociedad civil - Participan en la formulación de propuestas a nivel nacional y regional. 
Secciones nacionales - núcleo de cada país integrado por los organismos del gobierno y organizaciones de la sociedad civil. Elaboran las propuestas presentadas en las reuniones de la REAF y las decisiones se toman por consenso. 
Grupos Temáticos - Formadas por delegados de los gobiernos y de las organizaciones sociales, formulan directrices técnicas sobre sus temas de investigación. 
REAF – Reúne a las delegaciones que representan a las Secciones Nacionales y sugiere recomendaciones en materia de políticas públicas, acuerdos y directrices para el trabajo regional. Las resoluciones se remiten al Grupo Mercado Común (GMC). 
Grupo Mercado Común - el órgano ejecutivo del Mercosur, que la REAF es subordinado. Está compuesto por representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Economía y de los Bancos Centrales de los Estados miembros. 
Consejo del Mercado Común - el órgano supremo del MERCOSUR, cuya función es llevar a cabo el proceso de integración política. El CMC está integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los Estados Partes. 
Estados Partes - Ponen en práctica las recomendaciones, resoluciones y decisiones relativas a la agricultura familiar aprobados por el GMC y el CMC.
En resumen: 
REAF MERCOSUR 
GRUPO MERCADO COMÚN 
CONSEJO MERCADO COMÚN 
ESTADOS PARTES 
(aprobación) 
SECCIONES NACIONALES 
(Discute propuestas) 
(Sugerencia de políticas regionales) 
(aprobación) 
(Internalización) 
Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR
Grupos Temáticos: 
1. Políticas Fundiárias, Acceso a la Tierra y Reforma Agrária; 
2. Políticas de Equidad de Género en la Agricultura Familiar; 
3. Gestión de Riesgos y Adaptación a los Cambios Climáticos; 
4. Facilitación del Comércio (tecnologías, protocolos sanitarios, mercados, asociativismo) 
- Grupo Técnico de Registros de la AF 
5. Juventud Rural. 
Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
PRINCIPALES PUNTOS DE TRABAJO DE LOS GTs DE LA REAF 
GT REAF 
TEMAS 
Facilitación del Comércio 
Generación de ingresos y agregación de valor 
Tecnologías apropiadas y apropiables para la AF 
Complementación productiva entre las organizaciones 
Aumento de la participación de la agricultura familiar en el comercio 
Identificación/certificación de los productos de la agricultura familiar 
Negociaciones Comerciales que involucran el MERCOSUR 
Incentivo al asociativismo y al cooperativismo 
Compras públicas de los produtos de la agricultura familiar 
Protocolos Sanitarios 
Registros de la AF 
Resolución GMC N º 25/07 y la Decisión CMC N º 59/12 - el reconocimiento y la identificación de la agricultura familiar en el Mercosur 
Acceso a la Tierra y Reforma Agrária 
Directrices Voluntárias para la Gobernança Responsable de la Tenencia de la Tierra 
Acceso de las mujeres y jóvenes a la tierra 
Extranjerización y concentración da tierra 
Fortalecimiento de los Institutos de Tierra 
Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
Políticas de Género 
Institucionalización de políticas de igualdad de género 
Igualdad de derechos al acceso a tierra 
Caracterización de la participación de las mujere em las cadenas productivas de la agricultura familiar 
Inclusión de las mujeres em los registros nacionales 
Organización productiva de las mujeres rurales 
Juventud Rural 
Promoción del acceso a la tierra por la juventud rural 
Educación, Curso de formación de jóvenes rurales 
Trabajo, ingresos y e políticas públicas. 
Desarollo sostenible y agroecologia 
Gestión de Riesgos y Adaptación a los Cambios Climáticos 
Colección de las mejores prácticas para la adaptación al cambio climático de la FA. 
Intercambio entre organismos nacionales 
Agua y AF 
Formación de parámetros comunes en la gestión de riesgos de la agricultura familiar en el MERCOSUR. 
Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
Principales Resultados 
Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
Principales Normativas de la REAF 
Resolución GMC 11/04 
Cria la REAF. 
Resolución GMC 25/07 (2007) 
Establece los criterios comunes para la definición de la agricultura familiar en los países del MERCOSUR y resuelve instar a los Estados Partes a crear registros nacionales de los/las agricultores/as familiares. 
Recomendación CMC 06/08 
Establece pautas para la igualdad de género en las políticas públicas a la agricultura familiar. 
Decisión CMC 45/08 
Crea el Fondo de la Agricultura Familiar del MERCOSUR, que financia proyectos y programas para fomentar la agricultura familiar y apoya la participación social en la REAF. 
Decisión CMC 06/09 
Reglamento del Fondo de la Agricultura Familiar del MERCOSUR. 
Recomendación CMC 01/10 
Directrices para la política de desarrollo y financiamiento diferenciadas de la Agricultura Familiar. 
Recomendación CMC 02/11 
Recomienda a los Estados Partes a adoptar políticas específicas dirigidas a la educación rural, con base en el principio de respeto a la diversidad rural, que abarca todos los niveles de la educación. 
Decisión CMC Nº 59/12 
Establece el reconocimiento mutuo de los registros de AF realizada en cada país, a partir de RES. 25/07.
1. Institucionalización del sector: 
•Estructuración de las áreas con responsabilidades específicas para el sector en los países miembros de la REAF; 
•Desarrollo de políticas públicas para la agricultura familiar (Ej: Compras Públicas AF). 
2. Creación del Fondo de la Agricultura Familiar del MERCOSUR - FAF MERCOSUR: 
- Financiamiento de la Secretaria Técnica y la participación activa de la sociedad civil en las actividades relacionadas con el tema. 
3. La realización de acciones de formación conjuntas (Curso para jóvenes y cursos de Negociaciones Comerciales) y la cooperación técnica regional (por ejemplo, Intercambio de Compras Públicas). 
4. Reconocimiento de espacio para el diálogo político entre los gobiernos y las organizaciones sociales de la agricultura familiar => participación social 
Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR 
Principales Resultados:
Principales Resultados: 
5. Resolución GMC N º 25/07 y la Decisión CMC N º 59/12 - el reconocimiento y la identificación de la agricultura familiar en el Mercosur 
- Criterios mínimos comunes para la identificación; 
- Desarrollo de los registros nacionales del sector; 
- Requisitos de los futuros instrumentos de facilitación del comercio de los productos de la AF entre los países del MERCOSUR (Sello de la AF del MERCOSUR). 
Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
Definición de Agricultor Familiar - Resolución GMC 25 /07 
Los criterios para identificar a la población que califica como agricultura familiar son: 
1.La mano de obra ocupada en el establecimiento corresponde predominantemente a la familia, siendo limitada la ocupación de trabajadores contratados. 2. La familia es responsable directa de la producción y gestión de las actividades agropecuarias y reside en el propio establecimiento o en una localidad próxima. 3. Los recursos productivos utilizados serán compatibles con la capacidad de trabajo de la familia, con la actividad desarrollada y con la tecnología utilizada, de acuerdo con la realidad de cada país (lo que supone una relación directa entre la capacidad de los agricultores y el uso de los recursos). Son también parte de la agricultura familiar, respetando los criterios enumerados, hombres y mujeres - productores rurales - sin tierra, beneficiarios de los procesos de reforma agraria o programas de acceso y permanencia en la tierra, y comunidades de productores que hacen uso común de la tierra. 
Principales Resultados 
Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR
Parámetros utilizados por los países del MERCOSUR para determinar los criterios de admisión de los agricultores familiares en el registro nacional (sobre la base de los criterios establecidos en la Resolución del GMC Nº 25/07) Parámetros País Argentina Brasil Paraguay Uruguay Chile Mano de obra contratada sin parentesco con la familia (empleados) Máximo dos personas de forma permanente Máximo dos personas de forma permanente No se especifica Máximo dos personas de forma permanente o 500 jornales No se especifica Responsable del mando/gerencia del establecimiento Agricultor familiar (cualquiera de los titulares del predio) Agricultor familiar (titular) + otros miembros de la familia Agricultor familiar (cualquiera de los titulares del predio) Agricultor familiar (titular) que dedica más de la mitad de su tiempo de trabajo al predio Agricultor familiar (titular) Lugar de residencia de la familia (distancia máxima en km al lugar de residencia) El predio o localidad cercana (sin precisar distancia) El predio o localidad cercana (sin precisar distancia) El predio o localidad cercana (sin precisar distancia) El predio o localidad cercana (a una distancia ≤ 50 km) No se especifica Área máxima del establecimiento (en ha) 500 ha Cuatro módulos fiscales (pueden llegar a 480 ha totales) 50 ha 500 ha con I.C. 100 (1) (pueden llegar a 1 000 ha totales) 12 unidades de riego básico o URB (pueden llegar a 750 ha totales) Origen del ingreso/renta del establecimiento (en %) >50% derivado de actividades del predio (con valor máximo del ingreso no agrícola equivalente a tres salarios legales de peón rural, unos USD 6 000 al año) ≥70% derivado de actividades del predio (con valor máximo de ingresos equivalente a USD 62 000 al año) >50% derivado de actividades del predio (sin valor máximo) >50% derivado de actividades del predio (sin valor máximo) >50% derivado de actividades del predio (sin valor máximo) Capitalización de la familia - - - - Capital máximo por valor de 3 500 unidades financieras (equivalente a USD 130 000) (1) I.C.: Índice CONEAT (índice de productividad final) CONEAT: Comisión Nacional de Estudio Agronómico de la Tierra (Uruguay)
INFORME DEL GRUPO TECNICO DE REGISTROS DE LA REAF 
(2012) 
CONCEPTO ARGENTINA BRASIL PARAGUAY URUGUAY 
INFORMACION DEL ULTIMO CENSO 
AGROPECUARIO 2002 2006 2008 2000 
PRODUCTORES AGROPECUARIOS 
Cantidad de Establecimientos 333.504 5.175.489 289.649 57.131 
Área Ocupada (hás.) 174.808.048 329.941.393 31.086.894 16.419.683 
Superficie Media (hás.) 593 64 107 287 
Tamaño Medio de la Familia (Promedio) 3,3 2,5 4,0 3,3 
AGRICULTORES FAMILIARES 
Cantidad Establec. de Agric. Familiares 251.116 4.367.902 269.559 32.692 
Área Ocupada (hás.) 30.921.077 80.250.000 2.816.612 2.522.850 
Superficie Media (hás.) 142,0 18,4 10,4 77,2 
Tamaño Medio de la Familia (Promedio) 3,3 2,5 4,0 3,4 
Universo de AF potenciales según los Censos disponibles
INFORMACION DE LOS REGISTROS 
NACIONALES DE AGRICULTURA FAMILIAR 
ARGENTINA BRASIL PARAGUAY URUGUAY 
2012 2012 2012 2012 
Cantidad de Agric. Familiares Registrados 71.718 
4.166.562 66.455 19.601 
Área Ocupada (hás.) 2:304.000 66.176.121 286.801 1:534.053 
Superficie Media (hás.) 36.2 19.4 6.4 78.2 
Miembros de las Familias (Totales) 274.575 16:161.237 172.304 63.374 
Tamaño Medio de la Familia (Promedio) 3.8 3.7 4.0 3.23 
Trabajadores Permanentes de la Familia 
(promedio) 2,13 3.31 s/d 1,90 
Trabajadores Permanentes No Familiares 
(promedio) 0.07 0.27 0.60 0.16 
Titularidad Conjunta del Hogar (Pareja) 52% 58.4 % 0% 10.7 % 
Titularidad Masculina del Hogar 27% 22.8 % 60.5% 60.3 % 
Titularidad Femenina del Hogar 21% 18.8 % 39.5% 29.0 % 
Edad promedio de los titulares 46.5 43.5 46.0 50.9 
Principales Actividades Productivas 
Prod. Animal (81%) Maíz (51.1%) Agrícola (95%) Ganadería (56 %) 
Prod. Vegetal 
(70%) 
Poroto-Frijoles 
(43.3%) Pecuario (62%) Horticultura (17%) 
Agroindustria 
(16%) Lechería (17.3%) Hortícola (11%) Lechería (13%) 
Artesanías (9%) 
Carne Bovina 
(15.9%) Viverista (0.3%) 
Fruticultura 
(4.3%) 
Recolección (9%) 
Yuca-Mand 
(14.8%) Floricola (0.2%) 
Aves-Cerdos 
(2.2%) 
Caza (3%) Otros (0.8%) 
Otros (cereales, 
agricultura, etc) 
(7.5%) 
Información de los AF registrados hasta el 2012
Gracias! 
Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recombinant DNA technology
Recombinant DNA technologyRecombinant DNA technology
Recombinant DNA technology
Abhinava J V
 
Transposons in bacteria
Transposons in bacteriaTransposons in bacteria
Transposons in bacteria
Raviz Prathyusha
 
Chromatin modulation and role in gene regulation
Chromatin modulation and role in gene regulationChromatin modulation and role in gene regulation
Chromatin modulation and role in gene regulation
Zain Khadim
 
TRANSCRIPTION AND TRANSCRIPTION FACTORS
TRANSCRIPTION AND TRANSCRIPTION FACTORSTRANSCRIPTION AND TRANSCRIPTION FACTORS
TRANSCRIPTION AND TRANSCRIPTION FACTORS
Koppala RVS Chaitanya
 
Signal transduction pathways
Signal transduction pathwaysSignal transduction pathways
Signal transduction pathways
Aamirlone47
 
ROLE OF SECOND MESSENGERS IN RECEPTOR SIGNAL TRABSDUCTION
ROLE OF SECOND MESSENGERS IN RECEPTOR SIGNAL TRABSDUCTION ROLE OF SECOND MESSENGERS IN RECEPTOR SIGNAL TRABSDUCTION
ROLE OF SECOND MESSENGERS IN RECEPTOR SIGNAL TRABSDUCTION
PHARMA IQ EDUCATION
 
Cell cycle and regulation
Cell cycle and regulationCell cycle and regulation
Cell cycle and regulation
Tushar Morankar
 
Gene transfer in bacteria
Gene transfer in bacteriaGene transfer in bacteria
Gene transfer in bacteria
kartik1403
 
AGROBATERIUM MEDIATED GENE TRANSFER
AGROBATERIUM MEDIATED GENE TRANSFERAGROBATERIUM MEDIATED GENE TRANSFER
AGROBATERIUM MEDIATED GENE TRANSFER
Kuldeep Gauliya
 
PEPTIDOGLYCAN SYNTHESIS IN BACTERIA.pptx
PEPTIDOGLYCAN SYNTHESIS IN BACTERIA.pptxPEPTIDOGLYCAN SYNTHESIS IN BACTERIA.pptx
PEPTIDOGLYCAN SYNTHESIS IN BACTERIA.pptx
Ved Gharat
 
Toll like receptors
Toll like receptorsToll like receptors
Toll like receptors
Sukhbir Brar
 
Cell cycle regulation ppt
Cell cycle regulation  pptCell cycle regulation  ppt
Cell cycle regulation ppt
manojsiddartha bolthajira
 
Cell and Cellular Process - The Unit of Life
Cell and Cellular Process - The Unit of LifeCell and Cellular Process - The Unit of Life
Cell and Cellular Process - The Unit of Life
Eneutron
 
MAPK -Ras pathway
MAPK -Ras pathwayMAPK -Ras pathway
MAPK -Ras pathway
Koppala RVS Chaitanya
 
signal transduction
signal transductionsignal transduction
signal transduction
Koppala RVS Chaitanya
 
Signaling molecules
Signaling moleculesSignaling molecules
Assignment on Secondary messengers and intracellular signaling
Assignment on Secondary messengers and intracellular signalingAssignment on Secondary messengers and intracellular signaling
Assignment on Secondary messengers and intracellular signaling
Deepak Kumar
 
Gene transfer mechanisms in bacteria
Gene transfer mechanisms in bacteriaGene transfer mechanisms in bacteria
Gene transfer mechanisms in bacteria
Sanjay Kr. Vishwakarma
 

La actualidad más candente (19)

Recombinant DNA technology
Recombinant DNA technologyRecombinant DNA technology
Recombinant DNA technology
 
Transposons in bacteria
Transposons in bacteriaTransposons in bacteria
Transposons in bacteria
 
Chromatin modulation and role in gene regulation
Chromatin modulation and role in gene regulationChromatin modulation and role in gene regulation
Chromatin modulation and role in gene regulation
 
TRANSCRIPTION AND TRANSCRIPTION FACTORS
TRANSCRIPTION AND TRANSCRIPTION FACTORSTRANSCRIPTION AND TRANSCRIPTION FACTORS
TRANSCRIPTION AND TRANSCRIPTION FACTORS
 
Signal transduction pathways
Signal transduction pathwaysSignal transduction pathways
Signal transduction pathways
 
ROLE OF SECOND MESSENGERS IN RECEPTOR SIGNAL TRABSDUCTION
ROLE OF SECOND MESSENGERS IN RECEPTOR SIGNAL TRABSDUCTION ROLE OF SECOND MESSENGERS IN RECEPTOR SIGNAL TRABSDUCTION
ROLE OF SECOND MESSENGERS IN RECEPTOR SIGNAL TRABSDUCTION
 
Cell cycle and regulation
Cell cycle and regulationCell cycle and regulation
Cell cycle and regulation
 
Gene transfer in bacteria
Gene transfer in bacteriaGene transfer in bacteria
Gene transfer in bacteria
 
AGROBATERIUM MEDIATED GENE TRANSFER
AGROBATERIUM MEDIATED GENE TRANSFERAGROBATERIUM MEDIATED GENE TRANSFER
AGROBATERIUM MEDIATED GENE TRANSFER
 
PEPTIDOGLYCAN SYNTHESIS IN BACTERIA.pptx
PEPTIDOGLYCAN SYNTHESIS IN BACTERIA.pptxPEPTIDOGLYCAN SYNTHESIS IN BACTERIA.pptx
PEPTIDOGLYCAN SYNTHESIS IN BACTERIA.pptx
 
Gene transfer (2)
Gene transfer (2)Gene transfer (2)
Gene transfer (2)
 
Toll like receptors
Toll like receptorsToll like receptors
Toll like receptors
 
Cell cycle regulation ppt
Cell cycle regulation  pptCell cycle regulation  ppt
Cell cycle regulation ppt
 
Cell and Cellular Process - The Unit of Life
Cell and Cellular Process - The Unit of LifeCell and Cellular Process - The Unit of Life
Cell and Cellular Process - The Unit of Life
 
MAPK -Ras pathway
MAPK -Ras pathwayMAPK -Ras pathway
MAPK -Ras pathway
 
signal transduction
signal transductionsignal transduction
signal transduction
 
Signaling molecules
Signaling moleculesSignaling molecules
Signaling molecules
 
Assignment on Secondary messengers and intracellular signaling
Assignment on Secondary messengers and intracellular signalingAssignment on Secondary messengers and intracellular signaling
Assignment on Secondary messengers and intracellular signaling
 
Gene transfer mechanisms in bacteria
Gene transfer mechanisms in bacteriaGene transfer mechanisms in bacteria
Gene transfer mechanisms in bacteria
 

Destacado

Presentacion Merco Sur Digital
Presentacion Merco Sur DigitalPresentacion Merco Sur Digital
Presentacion Merco Sur Digital
Jose Soriano
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
efrain berbesi agelvis
 
Modelo mercosur
Modelo mercosurModelo mercosur
Modelo mercosur
guest841b7f
 
Linea del tiempo mercosur
Linea del tiempo mercosurLinea del tiempo mercosur
Linea del tiempo mercosur
SED colegio Acacia II EID
 
El mercosur
El mercosurEl mercosur
El mercosur
frankitopaz
 
Trabajo Final El Mercosur 2006
Trabajo Final   El Mercosur 2006Trabajo Final   El Mercosur 2006
Trabajo Final El Mercosur 2006Vivi2009
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
Jaber2812
 
MERCOSUR VS UNASUR
MERCOSUR VS UNASURMERCOSUR VS UNASUR
MERCOSUR VS UNASUR
eglaim
 
Mercosur
Mercosur Mercosur
Mercosur
Franco Mendoza
 
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docxOrganismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
Esmeralda Hcvdo
 
Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]shashix
 
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
othonielp11
 

Destacado (15)

Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Presentacion Merco Sur Digital
Presentacion Merco Sur DigitalPresentacion Merco Sur Digital
Presentacion Merco Sur Digital
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
 
Modelo mercosur
Modelo mercosurModelo mercosur
Modelo mercosur
 
Linea del tiempo mercosur
Linea del tiempo mercosurLinea del tiempo mercosur
Linea del tiempo mercosur
 
El mercosur
El mercosurEl mercosur
El mercosur
 
Trabajo Final El Mercosur 2006
Trabajo Final   El Mercosur 2006Trabajo Final   El Mercosur 2006
Trabajo Final El Mercosur 2006
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
MERCOSUR VS UNASUR
MERCOSUR VS UNASURMERCOSUR VS UNASUR
MERCOSUR VS UNASUR
 
Mercosur
Mercosur Mercosur
Mercosur
 
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docxOrganismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]
 
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
 

Similar a Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR - REAF.

Fortalecimiento de agricultura familiar para combatir la malnutrición
Fortalecimiento de agricultura familiar para combatir la malnutriciónFortalecimiento de agricultura familiar para combatir la malnutrición
Fortalecimiento de agricultura familiar para combatir la malnutrición
FAO
 
D.R.A.F. - Mesa 3 - Lautaro Viscay
D.R.A.F. - Mesa 3 - Lautaro ViscayD.R.A.F. - Mesa 3 - Lautaro Viscay
D.R.A.F. - Mesa 3 - Lautaro ViscayFAO
 
D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga
D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio OlascuagaD.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga
D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio OlascuagaFAO
 
Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...
Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...
Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...FAO
 
Agricultura Familiar en la región SICA
Agricultura Familiar en la región SICAAgricultura Familiar en la región SICA
Agricultura Familiar en la región SICA
ExternalEvents
 
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
FAO
 
Declaración del foro campesino de 2014
Declaración del foro campesino de 2014Declaración del foro campesino de 2014
Declaración del foro campesino de 2014
Crónicas del despojo
 
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF  Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF
FAO
 
El manejo sostenible de tierras. Orientaciones de la oficina regional de la F...
El manejo sostenible de tierras. Orientaciones de la oficina regional de la F...El manejo sostenible de tierras. Orientaciones de la oficina regional de la F...
El manejo sostenible de tierras. Orientaciones de la oficina regional de la F...
ExternalEvents
 
Declaración y plan de acción 2018
Declaración y plan de acción 2018Declaración y plan de acción 2018
Declaración y plan de acción 2018
FAO
 
Desafíos para el desarrollo sostenible del sector pecuario en los países del ...
Desafíos para el desarrollo sostenible del sector pecuario en los países del ...Desafíos para el desarrollo sostenible del sector pecuario en los países del ...
Desafíos para el desarrollo sostenible del sector pecuario en los países del ...
FAO
 
Las compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Las compras públicas a la agricultura familiar en UruguayLas compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Las compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Consultor.
 
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
Misiones Plural
 
1 el nuevo rol de la codegalac alejandro acosta
1  el nuevo rol de la codegalac   alejandro acosta1  el nuevo rol de la codegalac   alejandro acosta
1 el nuevo rol de la codegalac alejandro acostaFAO
 
Ponencia modulo 1
Ponencia modulo 1Ponencia modulo 1
Ponencia modulo 1indest
 
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
JorgeAlbertoLegariaM
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Fedegan
 

Similar a Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR - REAF. (20)

Fortalecimiento de agricultura familiar para combatir la malnutrición
Fortalecimiento de agricultura familiar para combatir la malnutriciónFortalecimiento de agricultura familiar para combatir la malnutrición
Fortalecimiento de agricultura familiar para combatir la malnutrición
 
D.R.A.F. - Mesa 3 - Lautaro Viscay
D.R.A.F. - Mesa 3 - Lautaro ViscayD.R.A.F. - Mesa 3 - Lautaro Viscay
D.R.A.F. - Mesa 3 - Lautaro Viscay
 
D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga
D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio OlascuagaD.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga
D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga
 
Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...
Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...
Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...
 
Agricultura Familiar en la región SICA
Agricultura Familiar en la región SICAAgricultura Familiar en la región SICA
Agricultura Familiar en la región SICA
 
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
 
Declaración del foro campesino de 2014
Declaración del foro campesino de 2014Declaración del foro campesino de 2014
Declaración del foro campesino de 2014
 
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF  Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF
 
El manejo sostenible de tierras. Orientaciones de la oficina regional de la F...
El manejo sostenible de tierras. Orientaciones de la oficina regional de la F...El manejo sostenible de tierras. Orientaciones de la oficina regional de la F...
El manejo sostenible de tierras. Orientaciones de la oficina regional de la F...
 
Declaración y plan de acción 2018
Declaración y plan de acción 2018Declaración y plan de acción 2018
Declaración y plan de acción 2018
 
Desafíos para el desarrollo sostenible del sector pecuario en los países del ...
Desafíos para el desarrollo sostenible del sector pecuario en los países del ...Desafíos para el desarrollo sostenible del sector pecuario en los países del ...
Desafíos para el desarrollo sostenible del sector pecuario en los países del ...
 
Las compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Las compras públicas a la agricultura familiar en UruguayLas compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Las compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
 
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
 
Sector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en ColombiaSector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en Colombia
 
1 el nuevo rol de la codegalac alejandro acosta
1  el nuevo rol de la codegalac   alejandro acosta1  el nuevo rol de la codegalac   alejandro acosta
1 el nuevo rol de la codegalac alejandro acosta
 
Ponencia modulo 1
Ponencia modulo 1Ponencia modulo 1
Ponencia modulo 1
 
Codegalac centroamérica
Codegalac centroaméricaCodegalac centroamérica
Codegalac centroamérica
 
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
Coretara
CoretaraCoretara
Coretara
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR - REAF.

  • 1. Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
  • 2. MERCOSUR •El MERCOSUR está integrado por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela (en azul). •El Estado Plurinacional de Bolivia (en amarillo) solicitó su ingreso al bloque y a partir de diciembre de 2012 se encuentra en proceso de adhesión; •Los países que están en la color verde, son los que han hecho acuerdos con el MERCOSUR o lo que llamamos de «Estados Asociados», ellos son: Chile, Colombia, Ecuador y Perú. •Guiana y Suriname solicitarón su inclusión como países asociados Datos: MERCOSUR
  • 3. DIMENSION FISICA Y ECONOMICA DE LA AF DEL MERCOSUR Se calcula que en la región hay unos 5,2 millones de establecimientos (fincas) de propiedad de agricultores familiares. Número de establecimientos (fincas) familiares en los países del MERCOSUR País Número de establecimientos familiares (en miles) Argentina 252 Brasil 4 400 Paraguay 266 Uruguay 33 Chile 254 TOTAL 5 205 Los 5,2 millones de establecimientos de agricultores familiares involucran a unos 20 millones de personas que trabajan o dependen del trabajo de sus familias en el predio para obtener sus medios de vida. Complementariamente, en ellos se contrata, de forma permanente o transitoria, a cerca de 10 millones de personas que no son miembros de las familias. En consecuencia, los ingresos de más de 30 millones de personas (el 60% de la población rural total) en los cinco países están directamente vinculados a las actividades realizadas en los predios familiares. Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
  • 4. DIMENSION ECONOMICA DE LA AF DEL MERCOSUR Contribución de la AF a la seguridad alimentaria y al VBP agropecuario Argentina : 19% del valor de la producción agropecuaria Brasil : 38 % del valor de la producción agropecuaria Paraguay : 20% del valor de la producción agropecuaria Uruguay : 30% del valor de la producción agropecuaria Chile: 25% del valor de la producción agropecuaria Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
  • 5. La Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR •La REAF es un órgano asesor especializado del Consejo del Mercado Común (CMC), principal órgano de Dirección Política del MERCOSUR. •Fue creada por la Resolución del GMC 11/04 en el año 2004 a instancias de Brasil y a partir de la “Carta de Montevideo” donde las Organizaciones Sociales de la AF representadas en la COPROFAM solicitaron a los Cancilleres del Bloque la creación de un espacio asesor y de diálogo político, especializado en políticas diferenciadas para la AF. Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
  • 6. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA REAF •Objetivos de la REAF como órgano asesor del MERCOSUR: a. fortalecer las políticas públicas para la agricultura familiar en el MERCOSUR b. promover y facilitar el comercio de los productos de la agricultura familiar en la Región •La REAF en sus primeros años construyó una AGENDA que se profundiza y actualiza cada semestre, basada en los principales temas de políticas pública que propone cada uno de los Estados, en la búsqueda de un conocimiento mutuo, intercambio de experiencias y finalmente una creciente coordinación instrumentos de política, reconocidos entre todos los Estados parte. Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
  • 7. Los actores de la REAF Gobiernos Nacionales – Representado por los organismos del gobiernos que se relacionan con la agricultura familiar. Organizaciones de la AF que representan a la sociedad civil - Participan en la formulación de propuestas a nivel nacional y regional. Secciones nacionales - núcleo de cada país integrado por los organismos del gobierno y organizaciones de la sociedad civil. Elaboran las propuestas presentadas en las reuniones de la REAF y las decisiones se toman por consenso. Grupos Temáticos - Formadas por delegados de los gobiernos y de las organizaciones sociales, formulan directrices técnicas sobre sus temas de investigación. REAF – Reúne a las delegaciones que representan a las Secciones Nacionales y sugiere recomendaciones en materia de políticas públicas, acuerdos y directrices para el trabajo regional. Las resoluciones se remiten al Grupo Mercado Común (GMC). Grupo Mercado Común - el órgano ejecutivo del Mercosur, que la REAF es subordinado. Está compuesto por representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Economía y de los Bancos Centrales de los Estados miembros. Consejo del Mercado Común - el órgano supremo del MERCOSUR, cuya función es llevar a cabo el proceso de integración política. El CMC está integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los Estados Partes. Estados Partes - Ponen en práctica las recomendaciones, resoluciones y decisiones relativas a la agricultura familiar aprobados por el GMC y el CMC.
  • 8. En resumen: REAF MERCOSUR GRUPO MERCADO COMÚN CONSEJO MERCADO COMÚN ESTADOS PARTES (aprobación) SECCIONES NACIONALES (Discute propuestas) (Sugerencia de políticas regionales) (aprobación) (Internalización) Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR
  • 9. Grupos Temáticos: 1. Políticas Fundiárias, Acceso a la Tierra y Reforma Agrária; 2. Políticas de Equidad de Género en la Agricultura Familiar; 3. Gestión de Riesgos y Adaptación a los Cambios Climáticos; 4. Facilitación del Comércio (tecnologías, protocolos sanitarios, mercados, asociativismo) - Grupo Técnico de Registros de la AF 5. Juventud Rural. Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
  • 10. PRINCIPALES PUNTOS DE TRABAJO DE LOS GTs DE LA REAF GT REAF TEMAS Facilitación del Comércio Generación de ingresos y agregación de valor Tecnologías apropiadas y apropiables para la AF Complementación productiva entre las organizaciones Aumento de la participación de la agricultura familiar en el comercio Identificación/certificación de los productos de la agricultura familiar Negociaciones Comerciales que involucran el MERCOSUR Incentivo al asociativismo y al cooperativismo Compras públicas de los produtos de la agricultura familiar Protocolos Sanitarios Registros de la AF Resolución GMC N º 25/07 y la Decisión CMC N º 59/12 - el reconocimiento y la identificación de la agricultura familiar en el Mercosur Acceso a la Tierra y Reforma Agrária Directrices Voluntárias para la Gobernança Responsable de la Tenencia de la Tierra Acceso de las mujeres y jóvenes a la tierra Extranjerización y concentración da tierra Fortalecimiento de los Institutos de Tierra Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
  • 11. Políticas de Género Institucionalización de políticas de igualdad de género Igualdad de derechos al acceso a tierra Caracterización de la participación de las mujere em las cadenas productivas de la agricultura familiar Inclusión de las mujeres em los registros nacionales Organización productiva de las mujeres rurales Juventud Rural Promoción del acceso a la tierra por la juventud rural Educación, Curso de formación de jóvenes rurales Trabajo, ingresos y e políticas públicas. Desarollo sostenible y agroecologia Gestión de Riesgos y Adaptación a los Cambios Climáticos Colección de las mejores prácticas para la adaptación al cambio climático de la FA. Intercambio entre organismos nacionales Agua y AF Formación de parámetros comunes en la gestión de riesgos de la agricultura familiar en el MERCOSUR. Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
  • 12. Principales Resultados Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
  • 13. Principales Normativas de la REAF Resolución GMC 11/04 Cria la REAF. Resolución GMC 25/07 (2007) Establece los criterios comunes para la definición de la agricultura familiar en los países del MERCOSUR y resuelve instar a los Estados Partes a crear registros nacionales de los/las agricultores/as familiares. Recomendación CMC 06/08 Establece pautas para la igualdad de género en las políticas públicas a la agricultura familiar. Decisión CMC 45/08 Crea el Fondo de la Agricultura Familiar del MERCOSUR, que financia proyectos y programas para fomentar la agricultura familiar y apoya la participación social en la REAF. Decisión CMC 06/09 Reglamento del Fondo de la Agricultura Familiar del MERCOSUR. Recomendación CMC 01/10 Directrices para la política de desarrollo y financiamiento diferenciadas de la Agricultura Familiar. Recomendación CMC 02/11 Recomienda a los Estados Partes a adoptar políticas específicas dirigidas a la educación rural, con base en el principio de respeto a la diversidad rural, que abarca todos los niveles de la educación. Decisión CMC Nº 59/12 Establece el reconocimiento mutuo de los registros de AF realizada en cada país, a partir de RES. 25/07.
  • 14. 1. Institucionalización del sector: •Estructuración de las áreas con responsabilidades específicas para el sector en los países miembros de la REAF; •Desarrollo de políticas públicas para la agricultura familiar (Ej: Compras Públicas AF). 2. Creación del Fondo de la Agricultura Familiar del MERCOSUR - FAF MERCOSUR: - Financiamiento de la Secretaria Técnica y la participación activa de la sociedad civil en las actividades relacionadas con el tema. 3. La realización de acciones de formación conjuntas (Curso para jóvenes y cursos de Negociaciones Comerciales) y la cooperación técnica regional (por ejemplo, Intercambio de Compras Públicas). 4. Reconocimiento de espacio para el diálogo político entre los gobiernos y las organizaciones sociales de la agricultura familiar => participación social Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR Principales Resultados:
  • 15. Principales Resultados: 5. Resolución GMC N º 25/07 y la Decisión CMC N º 59/12 - el reconocimiento y la identificación de la agricultura familiar en el Mercosur - Criterios mínimos comunes para la identificación; - Desarrollo de los registros nacionales del sector; - Requisitos de los futuros instrumentos de facilitación del comercio de los productos de la AF entre los países del MERCOSUR (Sello de la AF del MERCOSUR). Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR
  • 16. Definición de Agricultor Familiar - Resolución GMC 25 /07 Los criterios para identificar a la población que califica como agricultura familiar son: 1.La mano de obra ocupada en el establecimiento corresponde predominantemente a la familia, siendo limitada la ocupación de trabajadores contratados. 2. La familia es responsable directa de la producción y gestión de las actividades agropecuarias y reside en el propio establecimiento o en una localidad próxima. 3. Los recursos productivos utilizados serán compatibles con la capacidad de trabajo de la familia, con la actividad desarrollada y con la tecnología utilizada, de acuerdo con la realidad de cada país (lo que supone una relación directa entre la capacidad de los agricultores y el uso de los recursos). Son también parte de la agricultura familiar, respetando los criterios enumerados, hombres y mujeres - productores rurales - sin tierra, beneficiarios de los procesos de reforma agraria o programas de acceso y permanencia en la tierra, y comunidades de productores que hacen uso común de la tierra. Principales Resultados Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR
  • 17. Parámetros utilizados por los países del MERCOSUR para determinar los criterios de admisión de los agricultores familiares en el registro nacional (sobre la base de los criterios establecidos en la Resolución del GMC Nº 25/07) Parámetros País Argentina Brasil Paraguay Uruguay Chile Mano de obra contratada sin parentesco con la familia (empleados) Máximo dos personas de forma permanente Máximo dos personas de forma permanente No se especifica Máximo dos personas de forma permanente o 500 jornales No se especifica Responsable del mando/gerencia del establecimiento Agricultor familiar (cualquiera de los titulares del predio) Agricultor familiar (titular) + otros miembros de la familia Agricultor familiar (cualquiera de los titulares del predio) Agricultor familiar (titular) que dedica más de la mitad de su tiempo de trabajo al predio Agricultor familiar (titular) Lugar de residencia de la familia (distancia máxima en km al lugar de residencia) El predio o localidad cercana (sin precisar distancia) El predio o localidad cercana (sin precisar distancia) El predio o localidad cercana (sin precisar distancia) El predio o localidad cercana (a una distancia ≤ 50 km) No se especifica Área máxima del establecimiento (en ha) 500 ha Cuatro módulos fiscales (pueden llegar a 480 ha totales) 50 ha 500 ha con I.C. 100 (1) (pueden llegar a 1 000 ha totales) 12 unidades de riego básico o URB (pueden llegar a 750 ha totales) Origen del ingreso/renta del establecimiento (en %) >50% derivado de actividades del predio (con valor máximo del ingreso no agrícola equivalente a tres salarios legales de peón rural, unos USD 6 000 al año) ≥70% derivado de actividades del predio (con valor máximo de ingresos equivalente a USD 62 000 al año) >50% derivado de actividades del predio (sin valor máximo) >50% derivado de actividades del predio (sin valor máximo) >50% derivado de actividades del predio (sin valor máximo) Capitalización de la familia - - - - Capital máximo por valor de 3 500 unidades financieras (equivalente a USD 130 000) (1) I.C.: Índice CONEAT (índice de productividad final) CONEAT: Comisión Nacional de Estudio Agronómico de la Tierra (Uruguay)
  • 18. INFORME DEL GRUPO TECNICO DE REGISTROS DE LA REAF (2012) CONCEPTO ARGENTINA BRASIL PARAGUAY URUGUAY INFORMACION DEL ULTIMO CENSO AGROPECUARIO 2002 2006 2008 2000 PRODUCTORES AGROPECUARIOS Cantidad de Establecimientos 333.504 5.175.489 289.649 57.131 Área Ocupada (hás.) 174.808.048 329.941.393 31.086.894 16.419.683 Superficie Media (hás.) 593 64 107 287 Tamaño Medio de la Familia (Promedio) 3,3 2,5 4,0 3,3 AGRICULTORES FAMILIARES Cantidad Establec. de Agric. Familiares 251.116 4.367.902 269.559 32.692 Área Ocupada (hás.) 30.921.077 80.250.000 2.816.612 2.522.850 Superficie Media (hás.) 142,0 18,4 10,4 77,2 Tamaño Medio de la Familia (Promedio) 3,3 2,5 4,0 3,4 Universo de AF potenciales según los Censos disponibles
  • 19. INFORMACION DE LOS REGISTROS NACIONALES DE AGRICULTURA FAMILIAR ARGENTINA BRASIL PARAGUAY URUGUAY 2012 2012 2012 2012 Cantidad de Agric. Familiares Registrados 71.718 4.166.562 66.455 19.601 Área Ocupada (hás.) 2:304.000 66.176.121 286.801 1:534.053 Superficie Media (hás.) 36.2 19.4 6.4 78.2 Miembros de las Familias (Totales) 274.575 16:161.237 172.304 63.374 Tamaño Medio de la Familia (Promedio) 3.8 3.7 4.0 3.23 Trabajadores Permanentes de la Familia (promedio) 2,13 3.31 s/d 1,90 Trabajadores Permanentes No Familiares (promedio) 0.07 0.27 0.60 0.16 Titularidad Conjunta del Hogar (Pareja) 52% 58.4 % 0% 10.7 % Titularidad Masculina del Hogar 27% 22.8 % 60.5% 60.3 % Titularidad Femenina del Hogar 21% 18.8 % 39.5% 29.0 % Edad promedio de los titulares 46.5 43.5 46.0 50.9 Principales Actividades Productivas Prod. Animal (81%) Maíz (51.1%) Agrícola (95%) Ganadería (56 %) Prod. Vegetal (70%) Poroto-Frijoles (43.3%) Pecuario (62%) Horticultura (17%) Agroindustria (16%) Lechería (17.3%) Hortícola (11%) Lechería (13%) Artesanías (9%) Carne Bovina (15.9%) Viverista (0.3%) Fruticultura (4.3%) Recolección (9%) Yuca-Mand (14.8%) Floricola (0.2%) Aves-Cerdos (2.2%) Caza (3%) Otros (0.8%) Otros (cereales, agricultura, etc) (7.5%) Información de los AF registrados hasta el 2012
  • 20. Gracias! Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR