SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: FUNDAMENTOS DE RADAR
TEMA:RECEPTORES
ING. IVAN JAVIER MULIA NAVA
2017
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
REQUERIMIENTOS DEL RECEPTOR
DIAGRAMA A BLOQUES DEL RECEPTOR
CIRCUITOS ESPECIALES DEL RECEPTOR
IR
IR
IR
IR
NEETS
INTRODUCCIÓN
Los receptores de radar operan de manera
similar a un receptor de radio, sin embargo
el receptor de radar debe tener ciertas
limitaciones y requerimientos dado que
trabaja con muy altas frecuencias y
señales muy débiles.
Requerimientos del receptor de radar.
Las siguientes características determinan los
requerimientos de diseño para un receptor de radar
efectivo:
1.- RUIDO
2.- GANANCIA
3.- SINTONÍA
4.- DISTORSIÓN
5.- BLOQUEO
Ruido.
El ruido es un factor que afecta directamente al rango
máximo del radar, sin embargo en el receptor afecta a la
sensibilidad, ya que entre mayor sea el ruido menor será
la sensibilidad.
En los receptores se debe buscar disminuir el ruido o
antes de que la señal sea amplificada.
Ganancia.
La ganancia de un receptor de radar siempre debe ser
muy alta, esto debido a que las señales entrantes por la
entena tienen niveles de micro volts.
La ganancia promedio que debe tener un receptor de
radar va de 106 a 108 .
Sintonía.
El receptor de radar requiere de un rango de sintonía
limitado para compensar los cambios de frecuencia del
transmisor y del oscilador local causados por variaciones
en la carga y en la temperatura. Los receptores de radar
utilizan normalmente un control de sintonía automático a
través de un circuito AFC.
Distorsión.
Cuando ocurre una distorsión en el receptor, el intervalo
de tiempo entre el pulso de transmisión y el de recepción
cambia, lo que genera que se pierda la exactitud de
rango.
Bloqueo.
Bloqueo se refiere a la condición del receptor en la que el
pulso recibido es muy largo.
El bloqueo se lleva a cabo por el duplexor cuando el
radar se encuentra en fase de transmisión.
Diagrama a bloques del receptor.
Amplificador de bajo ruido.
En esta etapa se utiliza un preamplificador de estado
sólido de microondas.
Su principal característica es que produce muy bajos
niveles de ruido con mayor ganancia.
Oscilador local.
Los receptores de radar trabajan a una frecuencia
intermedia de 30 a 60 MHz. Esta etapa tiene la función
de sintonizar la señal entrante compensando los cambios
de frecuencia del transmisor para mantener la IF.
Mezclador.
Esta etapa se encarga de combinar la RF entrante con la
frecuencia del oscilador local para generar una
frecuencia intermedia IF (proceso heterodino).
Amplificador de IF.
Esta etapa determina lo siguiente:
•Ganancia
•Relación señal a ruido
•Ancho de banda efectivo
Amplificador de IF.
El amplificador de IF puede tener de 3 a 10 etapas. La
primera etapa es la más critica ya que determina la figura
de ruido del receptor.
La ganancia es determina de manera manual o
automática por un nivel de voltaje.
Esta etapa determina 2 diferentes BW (angosto y ancho).
Detector de video.
Su función es convertir los pulsos de IF en pulsos de
video.
1.- El secundario de T1 y C1 forman un
circuito de sintonía resonante a la IF.
2.- El diodo CR1 rectifica medio ciclo
de la señal.
3.- C2 realiza la descarga a través de
R1 extrayendo la componente de DC.
4.- L1 y R1 forman un filtro pasa bajas
que atenúa la componente de IF
teniendo una mínima pérdida de la
señal de video
Amplificador de video.
Recibe los pulsos del detector para amplificarlos y
aplicarlos al indicador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Design And Analysis of Charge Pump for PLL at 90nm CMOS technology
Design And Analysis of Charge Pump for PLL at 90nm CMOS technologyDesign And Analysis of Charge Pump for PLL at 90nm CMOS technology
Design And Analysis of Charge Pump for PLL at 90nm CMOS technologyRavi Chandra
 
Switched capacitor
Switched capacitorSwitched capacitor
Switched capacitor
Gur Kan
 
DESIGN OF RECTANGULAR PATCH ANTEENA USING METAMATERIAL SUBSTRATE
    DESIGN OF RECTANGULAR PATCH ANTEENA USING METAMATERIAL SUBSTRATE    DESIGN OF RECTANGULAR PATCH ANTEENA USING METAMATERIAL SUBSTRATE
DESIGN OF RECTANGULAR PATCH ANTEENA USING METAMATERIAL SUBSTRATE
Prateek Kumar
 
Characterizing, Modelling and Simulating Naturally Fractured Reservoirs - Stu...
Characterizing, Modelling and Simulating Naturally Fractured Reservoirs - Stu...Characterizing, Modelling and Simulating Naturally Fractured Reservoirs - Stu...
Characterizing, Modelling and Simulating Naturally Fractured Reservoirs - Stu...Total Campus
 
Design of a Two-Stage Single Ended CMOS Op-Amp
Design of a Two-Stage Single Ended CMOS Op-AmpDesign of a Two-Stage Single Ended CMOS Op-Amp
Design of a Two-Stage Single Ended CMOS Op-AmpSteven Ernst, PE
 
MOSFET and Short channel effects
MOSFET and Short channel effectsMOSFET and Short channel effects
MOSFET and Short channel effects
Lee Rather
 
Design of CMOS operational Amplifiers using CADENCE
Design of CMOS operational Amplifiers using CADENCEDesign of CMOS operational Amplifiers using CADENCE
Design of CMOS operational Amplifiers using CADENCE
nandivashishth
 
Seismic signature of Fractures
Seismic signature of Fractures Seismic signature of Fractures
Seismic signature of Fractures
Chonnam National University
 
Velocity model building in Petrel
Velocity model building in PetrelVelocity model building in Petrel
Velocity model building in Petrel
Amir Abbas Babasafari
 
Catalogo Atlas en español
Catalogo Atlas en españolCatalogo Atlas en español
Catalogo Atlas en español
Jean Pierre Gutierrez
 
lecture5.ppt
lecture5.pptlecture5.ppt
lecture5.ppt
ssuserb4d806
 
Tubing Landing nipples in petroleum industry
Tubing Landing nipples in petroleum industryTubing Landing nipples in petroleum industry
Tubing Landing nipples in petroleum industry
PE Mahmoud Jad
 
Basic Well Control
Basic Well ControlBasic Well Control
Basic Well Control
M.T.H Group
 
An introduction to formate brines - a technical presentation by John Downs, J...
An introduction to formate brines - a technical presentation by John Downs, J...An introduction to formate brines - a technical presentation by John Downs, J...
An introduction to formate brines - a technical presentation by John Downs, J...
John Downs
 
BIT HYDRAULICS ANALYSIS FOR EFFICIENT HOLE CLEANING
BIT HYDRAULICS ANALYSIS FOR EFFICIENT HOLE CLEANINGBIT HYDRAULICS ANALYSIS FOR EFFICIENT HOLE CLEANING
BIT HYDRAULICS ANALYSIS FOR EFFICIENT HOLE CLEANING
Mahmood Ajabbar
 
VLSI testing and analysis
VLSI testing and analysisVLSI testing and analysis
VLSI testing and analysis
Surekha PuriGosavi
 
Epitaxial Crystal Growth: Methods & Analysis
Epitaxial Crystal Growth: Methods & Analysis Epitaxial Crystal Growth: Methods & Analysis
Epitaxial Crystal Growth: Methods & Analysis
KaŃnán RãjËev
 

La actualidad más candente (20)

Design And Analysis of Charge Pump for PLL at 90nm CMOS technology
Design And Analysis of Charge Pump for PLL at 90nm CMOS technologyDesign And Analysis of Charge Pump for PLL at 90nm CMOS technology
Design And Analysis of Charge Pump for PLL at 90nm CMOS technology
 
Switched capacitor
Switched capacitorSwitched capacitor
Switched capacitor
 
DESIGN OF RECTANGULAR PATCH ANTEENA USING METAMATERIAL SUBSTRATE
    DESIGN OF RECTANGULAR PATCH ANTEENA USING METAMATERIAL SUBSTRATE    DESIGN OF RECTANGULAR PATCH ANTEENA USING METAMATERIAL SUBSTRATE
DESIGN OF RECTANGULAR PATCH ANTEENA USING METAMATERIAL SUBSTRATE
 
Characterizing, Modelling and Simulating Naturally Fractured Reservoirs - Stu...
Characterizing, Modelling and Simulating Naturally Fractured Reservoirs - Stu...Characterizing, Modelling and Simulating Naturally Fractured Reservoirs - Stu...
Characterizing, Modelling and Simulating Naturally Fractured Reservoirs - Stu...
 
Design of a Two-Stage Single Ended CMOS Op-Amp
Design of a Two-Stage Single Ended CMOS Op-AmpDesign of a Two-Stage Single Ended CMOS Op-Amp
Design of a Two-Stage Single Ended CMOS Op-Amp
 
bandgap ppt
bandgap pptbandgap ppt
bandgap ppt
 
MOSFET and Short channel effects
MOSFET and Short channel effectsMOSFET and Short channel effects
MOSFET and Short channel effects
 
Design of CMOS operational Amplifiers using CADENCE
Design of CMOS operational Amplifiers using CADENCEDesign of CMOS operational Amplifiers using CADENCE
Design of CMOS operational Amplifiers using CADENCE
 
Seismic signature of Fractures
Seismic signature of Fractures Seismic signature of Fractures
Seismic signature of Fractures
 
Velocity model building in Petrel
Velocity model building in PetrelVelocity model building in Petrel
Velocity model building in Petrel
 
Catalogo Atlas en español
Catalogo Atlas en españolCatalogo Atlas en español
Catalogo Atlas en español
 
lecture5.ppt
lecture5.pptlecture5.ppt
lecture5.ppt
 
Tubing Landing nipples in petroleum industry
Tubing Landing nipples in petroleum industryTubing Landing nipples in petroleum industry
Tubing Landing nipples in petroleum industry
 
Basic Well Control
Basic Well ControlBasic Well Control
Basic Well Control
 
2q
2q2q
2q
 
An introduction to formate brines - a technical presentation by John Downs, J...
An introduction to formate brines - a technical presentation by John Downs, J...An introduction to formate brines - a technical presentation by John Downs, J...
An introduction to formate brines - a technical presentation by John Downs, J...
 
BIT HYDRAULICS ANALYSIS FOR EFFICIENT HOLE CLEANING
BIT HYDRAULICS ANALYSIS FOR EFFICIENT HOLE CLEANINGBIT HYDRAULICS ANALYSIS FOR EFFICIENT HOLE CLEANING
BIT HYDRAULICS ANALYSIS FOR EFFICIENT HOLE CLEANING
 
VLSI testing and analysis
VLSI testing and analysisVLSI testing and analysis
VLSI testing and analysis
 
04 gas lift_equipment
04 gas lift_equipment04 gas lift_equipment
04 gas lift_equipment
 
Epitaxial Crystal Growth: Methods & Analysis
Epitaxial Crystal Growth: Methods & Analysis Epitaxial Crystal Growth: Methods & Analysis
Epitaxial Crystal Growth: Methods & Analysis
 

Similar a Receptor de radar

Unidad 4 recepcion_de_senales_de_am
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_amUnidad 4 recepcion_de_senales_de_am
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_amxino360
 
Receptores De AM
Receptores De AMReceptores De AM
Receptores De AM
Mao Mos!
 
Electrónica: Receptores de RF
Electrónica: Receptores de RFElectrónica: Receptores de RF
Electrónica: Receptores de RF
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Circuitos receptores de am fr
Circuitos receptores de am frCircuitos receptores de am fr
Circuitos receptores de am fr
DEYVIPEREZ2
 
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlcEnlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
WCALVOPINA, UTPL, SUPERTEL, ESPOCH
 
Receptor super heterodino
Receptor super heterodinoReceptor super heterodino
Receptor super heterodino
FaBro Gs
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
Fernando Marcos Marcos
 
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de RadioSistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Andy Juan Sarango Veliz
 
Receptores, cualidades de un receptor rf
Receptores, cualidades de un receptor rfReceptores, cualidades de un receptor rf
Receptores, cualidades de un receptor rf
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Informe laser
Informe laserInforme laser
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fmgbermeo
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Enrique Zrt
 
Práctica nº 12 amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -
Práctica nº 12   amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -Práctica nº 12   amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -
Práctica nº 12 amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -Jodanica83
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmAlberto Jimenez
 
Transmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RFTransmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RF
Sheiber Balladares Abarca
 
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.pptradioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
SimnAntonioMelndezMo
 
Practica 1 microondas
Practica 1 microondasPractica 1 microondas
Practica 1 microondas
TannyH
 
Practica 1 microondas
Practica 1 microondasPractica 1 microondas
Practica 1 microondas
TannyH
 
Practica 1 microondas
Practica 1 microondasPractica 1 microondas
Practica 1 microondas
TannyH
 

Similar a Receptor de radar (20)

Unidad 4 recepcion_de_senales_de_am
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_amUnidad 4 recepcion_de_senales_de_am
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_am
 
Receptores De AM
Receptores De AMReceptores De AM
Receptores De AM
 
Electrónica: Receptores de RF
Electrónica: Receptores de RFElectrónica: Receptores de RF
Electrónica: Receptores de RF
 
Estación repetidora definicion
Estación repetidora definicionEstación repetidora definicion
Estación repetidora definicion
 
Circuitos receptores de am fr
Circuitos receptores de am frCircuitos receptores de am fr
Circuitos receptores de am fr
 
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlcEnlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
 
Receptor super heterodino
Receptor super heterodinoReceptor super heterodino
Receptor super heterodino
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
 
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de RadioSistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
 
Receptores, cualidades de un receptor rf
Receptores, cualidades de un receptor rfReceptores, cualidades de un receptor rf
Receptores, cualidades de un receptor rf
 
Informe laser
Informe laserInforme laser
Informe laser
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fm
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
 
Práctica nº 12 amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -
Práctica nº 12   amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -Práctica nº 12   amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -
Práctica nº 12 amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
Transmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RFTransmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RF
 
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.pptradioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
 
Practica 1 microondas
Practica 1 microondasPractica 1 microondas
Practica 1 microondas
 
Practica 1 microondas
Practica 1 microondasPractica 1 microondas
Practica 1 microondas
 
Practica 1 microondas
Practica 1 microondasPractica 1 microondas
Practica 1 microondas
 

Último

INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Receptor de radar

  • 1. MATERIA: FUNDAMENTOS DE RADAR TEMA:RECEPTORES ING. IVAN JAVIER MULIA NAVA 2017
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN REQUERIMIENTOS DEL RECEPTOR DIAGRAMA A BLOQUES DEL RECEPTOR CIRCUITOS ESPECIALES DEL RECEPTOR IR IR IR IR NEETS
  • 3. INTRODUCCIÓN Los receptores de radar operan de manera similar a un receptor de radio, sin embargo el receptor de radar debe tener ciertas limitaciones y requerimientos dado que trabaja con muy altas frecuencias y señales muy débiles.
  • 4. Requerimientos del receptor de radar. Las siguientes características determinan los requerimientos de diseño para un receptor de radar efectivo: 1.- RUIDO 2.- GANANCIA 3.- SINTONÍA 4.- DISTORSIÓN 5.- BLOQUEO
  • 5. Ruido. El ruido es un factor que afecta directamente al rango máximo del radar, sin embargo en el receptor afecta a la sensibilidad, ya que entre mayor sea el ruido menor será la sensibilidad. En los receptores se debe buscar disminuir el ruido o antes de que la señal sea amplificada.
  • 6. Ganancia. La ganancia de un receptor de radar siempre debe ser muy alta, esto debido a que las señales entrantes por la entena tienen niveles de micro volts. La ganancia promedio que debe tener un receptor de radar va de 106 a 108 .
  • 7. Sintonía. El receptor de radar requiere de un rango de sintonía limitado para compensar los cambios de frecuencia del transmisor y del oscilador local causados por variaciones en la carga y en la temperatura. Los receptores de radar utilizan normalmente un control de sintonía automático a través de un circuito AFC.
  • 8. Distorsión. Cuando ocurre una distorsión en el receptor, el intervalo de tiempo entre el pulso de transmisión y el de recepción cambia, lo que genera que se pierda la exactitud de rango.
  • 9. Bloqueo. Bloqueo se refiere a la condición del receptor en la que el pulso recibido es muy largo. El bloqueo se lleva a cabo por el duplexor cuando el radar se encuentra en fase de transmisión.
  • 10. Diagrama a bloques del receptor.
  • 11. Amplificador de bajo ruido. En esta etapa se utiliza un preamplificador de estado sólido de microondas. Su principal característica es que produce muy bajos niveles de ruido con mayor ganancia. Oscilador local. Los receptores de radar trabajan a una frecuencia intermedia de 30 a 60 MHz. Esta etapa tiene la función de sintonizar la señal entrante compensando los cambios de frecuencia del transmisor para mantener la IF.
  • 12. Mezclador. Esta etapa se encarga de combinar la RF entrante con la frecuencia del oscilador local para generar una frecuencia intermedia IF (proceso heterodino). Amplificador de IF. Esta etapa determina lo siguiente: •Ganancia •Relación señal a ruido •Ancho de banda efectivo
  • 13. Amplificador de IF. El amplificador de IF puede tener de 3 a 10 etapas. La primera etapa es la más critica ya que determina la figura de ruido del receptor. La ganancia es determina de manera manual o automática por un nivel de voltaje. Esta etapa determina 2 diferentes BW (angosto y ancho).
  • 14. Detector de video. Su función es convertir los pulsos de IF en pulsos de video. 1.- El secundario de T1 y C1 forman un circuito de sintonía resonante a la IF. 2.- El diodo CR1 rectifica medio ciclo de la señal. 3.- C2 realiza la descarga a través de R1 extrayendo la componente de DC. 4.- L1 y R1 forman un filtro pasa bajas que atenúa la componente de IF teniendo una mínima pérdida de la señal de video
  • 15. Amplificador de video. Recibe los pulsos del detector para amplificarlos y aplicarlos al indicador.