SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensemos en nuestra casa
¿Sabes cuánto tarda la naturaleza en
degradar lo que nosotros tiramos?
Latas de refrescos (aluminio) 10 años
Un chicle masticado 5 años
Papel y cartón 1 año
Juguetes de plástico 300 años
Botellas de plástico (Pet)
entre 100 y 1.000 años
Bolsas de plástico (polietileno)
150 años
Tapones de plástico (polipropileno)
más de 100 años
Colilla de cigarrillos de 1 a 2 años
Encendedores de acero y plástico
100 años.
Disketes ( plástico y metal )
100 a 1.000 años
Envases tetra-brik
(celulosa, polietileno y aluminio)
30 años
Botellas y frascos de vidrio
4.000 años
Los aerosoles (estructura metálica)
30 años
Las pilas demoran más de 1.000 años
Sus componentes son altamente
contaminantes y no se degradan.
Los desechos orgánicos, tardan
sólo 4 semanas en degradarse,
siempre y cuando no se mezclen
con desechos inorgánicos o
sustancias químicas.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales SEMANAT
¿Y sabes a dónde va a parar
lo que tiramos?
Antes de que pase el camión
recolector, pasan los carritos
Ellos recuperan
12.723.500 dólares
por año para la industria
Evitando que se acumulen muchas
toneladas de residuos en los
vertederos
O que vayan a parar al fondo de
los arroyos, ríos y playas
Hoy día hay 8.800 clasificadores
registrados*, recuperando materia
prima para reciclaje.
* En el último censo de la IMM
Pero son muchos más...
De esa cifra 5.956 son hombres,
2.635 son mujeres
y trabajan con sus familias
más de 20.000 son jóvenes y niños
No te quedes
en blanco
¡usted puede ayudar!
Separemos nuestros residuos
en las escuelas, en los parques
y en nuestras casas.
También vamos a ser más
cuidadosos con nuestra
naturaleza
Muy pronto los supermercados
nos van a dar bolsas de colores
con las compras.
Mientras tanto podemos ir practicando...
En la bolsa azul va todo lo
RECICLABLE y
REUTILIZABLE
envases de plástico, bolsas,
botellas y frascos de vidrio
sanos, latas, alambre, cds,
ropa, telas, juguetes, maderas.
En la bolsa verde va todo lo
ORGÁNICO
Restos de comida, cáscaras, yerba,
té, huesos, etc. Todo lo orgánico
se reutiliza para abonar la tierra
y si está limpio, sirve como alimento.
En la bolsa roja va todo
Lo PELIGROSO
Chicles, papel sucio, pañuelos, vidrios rotos,
pañales, agujas, colillas de cigarrillos,
caca de perro, basura del piso.
Así evitaremos que lastimen a los
clasificadores y que contaminen la tierra.
Lo que se tira en los baños
es contaminante y
hay que enterrarlo o quemarlo.
Los pañales sucios demoran
100 años en degradarse!
Los pañuelos con mocos tienen
muchísimos virus.
En la bolsa naranja va el
PAPEL Y CARTON
Cajas, papel y cartón sin
arrugar y seco. Cuanto más
papel reciclemos, más
cuidamos a nuestros árboles.
Para hacer 1.000 kilos de papel
hay que cortar 10 árboles
Tenemos toneladas de
razones para clasificar!
¡Por eso confiamos en usted!
• No es una presentación para ganar nada.
• No es una presentación para conseguir amigos, o
lo que sea.
• Sí es una presentación de salvación, porque
salvando nuestra casa nos salvamos nosotros
mismos y a nuestra descendencia.
• ¡Muchas gracias!
Reciclar semana ambiental
Reciclar semana ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de degregación de residuos
Taller de degregación de residuosTaller de degregación de residuos
Taller de degregación de residuos
Campus Virtual ORT
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
deliaa
 
Clasifica[1]..Glor
Clasifica[1]..GlorClasifica[1]..Glor
Clasifica[1]..Glor
Allpa Mama
 

La actualidad más candente (19)

Reciclayayuda
ReciclayayudaReciclayayuda
Reciclayayuda
 
Pensemos en nuestra casa
Pensemos en nuestra casaPensemos en nuestra casa
Pensemos en nuestra casa
 
Clasifica[1]..
Clasifica[1]..Clasifica[1]..
Clasifica[1]..
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
 
Clasificar conviene mas
Clasificar conviene masClasificar conviene mas
Clasificar conviene mas
 
Taller de degregación de residuos
Taller de degregación de residuosTaller de degregación de residuos
Taller de degregación de residuos
 
La tierra es nuestra casa
La tierra es nuestra casaLa tierra es nuestra casa
La tierra es nuestra casa
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
La basura yoli
La basura yoliLa basura yoli
La basura yoli
 
Cuidemos medioambiente
Cuidemos medioambienteCuidemos medioambiente
Cuidemos medioambiente
 
Es Tiempo de Clasificar
Es Tiempo de ClasificarEs Tiempo de Clasificar
Es Tiempo de Clasificar
 
Clasifica[1]..Glor
Clasifica[1]..GlorClasifica[1]..Glor
Clasifica[1]..Glor
 
Clasifiquemos Los Residuos Solidos
Clasifiquemos Los Residuos SolidosClasifiquemos Los Residuos Solidos
Clasifiquemos Los Residuos Solidos
 
Clasifica2..glor
Clasifica2..glorClasifica2..glor
Clasifica2..glor
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Clasifica[1]..Glor
Clasifica[1]..GlorClasifica[1]..Glor
Clasifica[1]..Glor
 
P E N S
P  E  N  SP  E  N  S
P E N S
 
Martina 6ºA
Martina 6ºAMartina 6ºA
Martina 6ºA
 
Clasificación
ClasificaciónClasificación
Clasificación
 

Similar a Reciclar semana ambiental (12)

La Basura1
La Basura1La Basura1
La Basura1
 
Segregación de residuos
Segregación de residuosSegregación de residuos
Segregación de residuos
 
Segregación de residuos
Segregación de residuosSegregación de residuos
Segregación de residuos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
Pensemos en nuestra casa
Pensemos en nuestra casaPensemos en nuestra casa
Pensemos en nuestra casa
 
utilizacion de la basura
utilizacion de la basurautilizacion de la basura
utilizacion de la basura
 
La basura, mi problema
La basura, mi problemaLa basura, mi problema
La basura, mi problema
 
La basura1
La basura1La basura1
La basura1
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
Labasura 100806110020-phpapp02 (1)
Labasura 100806110020-phpapp02 (1)Labasura 100806110020-phpapp02 (1)
Labasura 100806110020-phpapp02 (1)
 

Más de Fuego Mision

Más de Fuego Mision (15)

MONSEÑORbuiles.pptx
MONSEÑORbuiles.pptxMONSEÑORbuiles.pptx
MONSEÑORbuiles.pptx
 
CLAR_Subsidio_Jornada VC 2024.pdf
CLAR_Subsidio_Jornada VC 2024.pdfCLAR_Subsidio_Jornada VC 2024.pdf
CLAR_Subsidio_Jornada VC 2024.pdf
 
PPT PAGOLA 5 DOMINGO ORDINARIO B 2024.ppt
PPT PAGOLA 5 DOMINGO ORDINARIO B 2024.pptPPT PAGOLA 5 DOMINGO ORDINARIO B 2024.ppt
PPT PAGOLA 5 DOMINGO ORDINARIO B 2024.ppt
 
REFLEXIÓN 5 DOMINGO ORDINARIO B 2024.pptx
REFLEXIÓN 5 DOMINGO ORDINARIO B 2024.pptxREFLEXIÓN 5 DOMINGO ORDINARIO B 2024.pptx
REFLEXIÓN 5 DOMINGO ORDINARIO B 2024.pptx
 
infografia reli.pdf
infografia reli.pdfinfografia reli.pdf
infografia reli.pdf
 
Venerable Miguel Angel Builes y la Eucaristia.pptx
Venerable Miguel Angel Builes y la Eucaristia.pptxVenerable Miguel Angel Builes y la Eucaristia.pptx
Venerable Miguel Angel Builes y la Eucaristia.pptx
 
Salmo 23
Salmo 23Salmo 23
Salmo 23
 
Capitulos de mi T. Espiritual
Capitulos de mi T. EspiritualCapitulos de mi T. Espiritual
Capitulos de mi T. Espiritual
 
Coronilla a san jose
Coronilla a san joseCoronilla a san jose
Coronilla a san jose
 
Viacrucis covid
Viacrucis covidViacrucis covid
Viacrucis covid
 
ejercicios psicologia del desarrollo
ejercicios psicologia del desarrolloejercicios psicologia del desarrollo
ejercicios psicologia del desarrollo
 
Planificacion curricular 4
Planificacion curricular 4Planificacion curricular 4
Planificacion curricular 4
 
Planificacion curricular 3
Planificacion curricular 3Planificacion curricular 3
Planificacion curricular 3
 
Planificacion curricular 2
Planificacion curricular 2Planificacion curricular 2
Planificacion curricular 2
 
Planificación curricular 1
Planificación curricular 1Planificación curricular 1
Planificación curricular 1
 

Último

REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 

Reciclar semana ambiental

  • 2. ¿Sabes cuánto tarda la naturaleza en degradar lo que nosotros tiramos?
  • 3. Latas de refrescos (aluminio) 10 años Un chicle masticado 5 años Papel y cartón 1 año
  • 4. Juguetes de plástico 300 años Botellas de plástico (Pet) entre 100 y 1.000 años Bolsas de plástico (polietileno) 150 años Tapones de plástico (polipropileno) más de 100 años
  • 5. Colilla de cigarrillos de 1 a 2 años Encendedores de acero y plástico 100 años. Disketes ( plástico y metal ) 100 a 1.000 años Envases tetra-brik (celulosa, polietileno y aluminio) 30 años
  • 6. Botellas y frascos de vidrio 4.000 años Los aerosoles (estructura metálica) 30 años Las pilas demoran más de 1.000 años Sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan.
  • 7. Los desechos orgánicos, tardan sólo 4 semanas en degradarse, siempre y cuando no se mezclen con desechos inorgánicos o sustancias químicas. Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMANAT
  • 8. ¿Y sabes a dónde va a parar lo que tiramos?
  • 9. Antes de que pase el camión recolector, pasan los carritos
  • 10. Ellos recuperan 12.723.500 dólares por año para la industria
  • 11. Evitando que se acumulen muchas toneladas de residuos en los vertederos
  • 12. O que vayan a parar al fondo de los arroyos, ríos y playas
  • 13. Hoy día hay 8.800 clasificadores registrados*, recuperando materia prima para reciclaje. * En el último censo de la IMM Pero son muchos más...
  • 14. De esa cifra 5.956 son hombres, 2.635 son mujeres y trabajan con sus familias
  • 15. más de 20.000 son jóvenes y niños
  • 16.
  • 17. No te quedes en blanco
  • 18.
  • 19. ¡usted puede ayudar! Separemos nuestros residuos en las escuelas, en los parques y en nuestras casas.
  • 20. También vamos a ser más cuidadosos con nuestra naturaleza
  • 21. Muy pronto los supermercados nos van a dar bolsas de colores con las compras. Mientras tanto podemos ir practicando...
  • 22. En la bolsa azul va todo lo RECICLABLE y REUTILIZABLE envases de plástico, bolsas, botellas y frascos de vidrio sanos, latas, alambre, cds, ropa, telas, juguetes, maderas.
  • 23. En la bolsa verde va todo lo ORGÁNICO Restos de comida, cáscaras, yerba, té, huesos, etc. Todo lo orgánico se reutiliza para abonar la tierra y si está limpio, sirve como alimento.
  • 24.
  • 25.
  • 26. En la bolsa roja va todo Lo PELIGROSO Chicles, papel sucio, pañuelos, vidrios rotos, pañales, agujas, colillas de cigarrillos, caca de perro, basura del piso. Así evitaremos que lastimen a los clasificadores y que contaminen la tierra.
  • 27. Lo que se tira en los baños es contaminante y hay que enterrarlo o quemarlo.
  • 28. Los pañales sucios demoran 100 años en degradarse!
  • 29. Los pañuelos con mocos tienen muchísimos virus.
  • 30. En la bolsa naranja va el PAPEL Y CARTON Cajas, papel y cartón sin arrugar y seco. Cuanto más papel reciclemos, más cuidamos a nuestros árboles.
  • 31.
  • 32. Para hacer 1.000 kilos de papel hay que cortar 10 árboles
  • 33. Tenemos toneladas de razones para clasificar!
  • 34. ¡Por eso confiamos en usted! • No es una presentación para ganar nada. • No es una presentación para conseguir amigos, o lo que sea. • Sí es una presentación de salvación, porque salvando nuestra casa nos salvamos nosotros mismos y a nuestra descendencia. • ¡Muchas gracias!