SlideShare una empresa de Scribd logo
Decálogo de
medidas preventivas
básicas frente a COVID-19
en centros educativos
Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
D. Gral. de Salud Pública. Servicio Extremeño de Salud.
Centro…
Localidad…
Notas
1. Esta presentación puede usarse libremente, total o parcialmente, siempre que se conserve en cada diapositiva esta
referencia a su origen: “Servicio Extremeño de Salud. D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud.”
2. Está pensada para facilitar las actividades de Educación para la Salud frente a COVID-19, de forma que pueda explicarse con
brevedad al alumnado las medidas preventivas básicas generales frente a la transmisión del coronavirus SARS-CoV-2.
3. Está en soporte abierto para que sea fácilmente modificable y, en definitiva, adaptable al grupo de alumnos/as con el que
se va a trabajar, pudiéndose aumentar o disminuir la dificultad o extensión de la misma.
4. Se apoya en la evidencia científica más actual (a fecha 31.08.2020), que podría cambiar o matizarse a la luz de nuevos
estudios científicos.
5. Estas notas deberán eliminarse a la hora de llevar a cabo la presentación.
6. Para la utilización de cualquier dibujo que contiene la presentación en otros soportes, materiales o fines diferentes a la
propia presentación, deberá solicitarse autorización a eulalio.ruiz@salud-juntaex.es
7. Hay abundante información complementaria en la web específica de Extremadura sobre coronavirus SARS-CoV-2 y COVID-
19 en: https://saludextremadura.ses.es/web/detalle-contenido-estructurado?content=coronavirus-este-virus-lo-paramos-unidos
• Es un virus recientemente descubierto en China, que
se ha extendido rápidamente por todo el planeta.
• Se llama SARS-CoV-2, porque:
• “SARS” porque puede producir un “Síndrome Respiratorio
Agudo Grave” (siglas en inglés: Severe Acute Respiratory
Syndrome, SARS).
• “CoV” porque es un coronavirus.
• “2” porque ya existió un virus parecido en 2002-2003 que
producía también SARS.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
¿Qué es el coronavirus SARS-CoV-2?
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
• Puede producir desde pocos o ningún síntoma
(persona asintomática) hasta muchos síntomas y
resultar mortal.
• Puede atacar a células de muchos órganos y sistemas.
• Ocasiona la enfermedad llamada COVID-19 que, como
hemos dicho, es muy variable en síntomas. Su nombre
procede del inglés: “coronavirus disease 2019”.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
¿Qué es el coronavirus SARS-CoV-2?
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
• Por respirar gotitas microscópicas expulsadas por una persona infectada.
• Por ello es importante:
• Usar mascarilla.
• Guardar las distancias.
• Ventilar aulas y otras estancias con aire exterior.
• Por tocar objetos contaminados con el virus y luego tocarnos la cara.
• Por ello es importante:
• Lavar las manos a menudo.
• No dar la mano ni abrazos.
• No tocarnos la cara, sobre todo ojos, nariz ni boca.
• Limpiar y desinfectar objetos.
• No compartir ninguna cosa con nadie (recuerda, cualquier persona puede tener el virus y no tener síntomas).
• También puede transmitirse por saliva.
• Por ello es importante:
• No compartir cualquier tipo de comidas y bebidas.
• No dar besos.
• También podría transmitirse por vía aérea (similar a la primera, pero con gotitas todavía más pequeñas).
• Por ello es importante:
• Ventilar aulas y otras estancias con aire exterior.
• Usar mascarilla.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
¿Cómo se transmite el coronavirus SARS-CoV-2?
Las personas infectadas que no tienen
síntomas (asintomáticas) también
pueden transmitir el virus.
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
1. Usa mascarilla.
• ¿Por qué?
• Porque la mascarilla
limita la salida de gotitas
respiratorias.
• Estas gotitas respiratorias
pueden contener el virus
si la persona está
infectada.
• Si se usa mascarilla, se
limita mucho la
propagación del virus.
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
1. Usa mascarilla.
• ¿Cómo se pone y se quita?
1. Al ponértela, lávate las
manos.
2. Cúbrete nariz, boca y barbilla.
3. Ajústala bien.
4. No la toques una vez puesta
(si la tuvieras que tocar, lávate
las manos antes y después).
5. Al quitártela, no toques la
parte delantera.
6. Retírala cogiéndola por las
tiras. Deséchala enseguida.
7. Vuelve a lavarte las manos.
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
Las mascarillas no se pueden
compartir ni tocar.
2. Guarda las distancias.
• ¿Por qué?
• Porque al toser, hablar,
gritar, cantar, etc., se
emiten gotitas, que
pueden alcanzar a otras
personas.
• Cuanta más distancia
entre personas, mejor.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
¡Cuidado!
Cuanto más alto se hable, más gotitas se
expulsan y mayor riesgo de transmisión
del virus.
3. Ventila con aire exterior.
• ¿Por qué?
• Porque la ventilación con
aire exterior reduce
considerablemente el
número de virus que pudiera
haber en el aire.
• Además el sol puede
inactivar al virus. La luz solar,
directa o indirecta, también
ayuda a eliminar el virus.
• Al reducir el número de virus
que pudiera haber en el aire,
se disminuye también el
riesgo de contagio.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
4. Lávate las manos a menudo.
• ¿Por qué?
• Porque al lavarte las manos
a menudo, o al usar un gel
con alcohol, se inactiva el
virus si está en tus manos.
• Recuerda que cuantas
menos cosas te pongas en
las manos y muñecas
(anillos, pulseras, piercing,
etc.) mejor, pues el virus
puede adherirse a ellas.
• Evita también el
maquillaje.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
Siempre lávate
bien, tanto las
manos como las
muñecas.
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
5. Limpia y desinfecta.
• ¿Por qué?
• Porque eliminarás al virus
si está en esos objetos.
• Puedes usar alcohol para
limpiar y desinfectar tu
móvil, llaves, bolis, gafas,
etc.
• Hazlo siempre en un sitio
bien ventilado.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
6. No toques tu cara ni la de los demás.
• ¿Por qué?
• Porque las manos tocan
muchas superficies que
podrían contener el virus.
• Si te tocas la cara sin haberte
lavado bien las manos,
puedes contagiarte.
¡¡Cuidado!! lo hacemos
muchas veces al cabo del día
sin darnos cuenta.
• Por igual motivo, tampoco
debes tocar la cara a otras
personas.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
7. No des besos, manos ni abrazos.
• ¿Por qué?
• Porque las manos y la ropa
pueden estar contaminadas
con el virus.
• Además, al abrazar, también
puedes contagiarte por gotitas
expulsadas al hablar, gritar,
etc., pues estás muy cerca de la
otra persona.
• Recuerda, el virus también
puede transmitirse por saliva.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
Los besos pueden transmitir el virus por saliva o
por tener que acercarse a la otra persona.
8. No compartas objetos, bebidas ni comidas.
• ¿Por qué?
• Porque al hacerlo puedes
también compartir el virus.
• Los objetos y la comida
pueden contaminarse por
saliva o por contacto.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
9. Al volver a casa, dúchate y cámbiate de ropa.
• ¿Por qué?
• Porque eliminarás al virus
si está en tu pelo, en tu
ropa, etc.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
10. NO ACUDAS A CLASES SI TIENES SÍNTOMAS
• ¿Por qué?
• Porque si presentas
síntomas podrías tener el
virus.
• Si vas a clase, podrías
contagiar a otras personas.
• Debes quedarte en casa y
no salir para nada.
• Tus padres deben avisar
enseguida al centro de
salud donde tengas tu
médico/a.
• Seguid sus indicaciones.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
Entre otros, son
síntomas de COVID-19:
- Fiebre.
- Tos.
- Sensación de falta de
aire.
- Dolor de garganta.
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares.
- Diarrea.
- Vómitos.
- Pérdida del sentido
del olfato o del
sentido del gusto.
Si te aparecen síntomas
estando en clase, avisa.
¡OJO! Podrías tener que estar en aislamiento
• ¿Por qué?
• Porque podrías tener el
virus y, para que no lo
propagues, los
profesionales sanitarios
te pueden indicar que te
quedes en casa.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
Si los profesionales sanitarios
consideran que debes estar aislado/a,
aunque no tengas síntomas, debes
quedarte en casa y no salir para
nada.
Gracias
D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos

Más contenido relacionado

Similar a Recomendaciones frente a COVID-19, coronavirus, Vers 9b.pptx

Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social
SophiaMonserrateMiel
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicasCronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Las Sesiones de San Blas
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
RUBENQUENTASAUCEDO
 
School guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanishSchool guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanish
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Medidas urgentes a profesores peru
Medidas urgentes  a profesores peruMedidas urgentes  a profesores peru
Medidas urgentes a profesores peru
David Quispe Ojeda
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
agrotala
 
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptxCDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
ludicilio
 
Corona Virus - "Covid-19"
Corona Virus - "Covid-19"Corona Virus - "Covid-19"
Corona Virus - "Covid-19"
kimberlyfiallos
 
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional IITrabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Laura Garcia
 
socializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptxsocializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptx
WilliamsTorresLujn
 
Covid 19 en el mundo 2020
Covid 19 en el mundo 2020Covid 19 en el mundo 2020
Covid 19 en el mundo 2020
RufinoCuellarCabrera
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
valecarrera2
 
Curso CLIMSS Retorno Seguro al Trabajo.pdf
Curso CLIMSS Retorno Seguro al Trabajo.pdfCurso CLIMSS Retorno Seguro al Trabajo.pdf
Curso CLIMSS Retorno Seguro al Trabajo.pdf
aldo0771
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2
Ricardo Alan Ramírez
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
JudithVilca1
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
MANUELCONDORI1
 

Similar a Recomendaciones frente a COVID-19, coronavirus, Vers 9b.pptx (20)

Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicasCronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicas
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
 
School guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanishSchool guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanish
 
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
 
Medidas urgentes a profesores peru
Medidas urgentes  a profesores peruMedidas urgentes  a profesores peru
Medidas urgentes a profesores peru
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
 
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptxCDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
 
Corona Virus - "Covid-19"
Corona Virus - "Covid-19"Corona Virus - "Covid-19"
Corona Virus - "Covid-19"
 
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional IITrabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
 
socializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptxsocializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptx
 
Covid 19 en el mundo 2020
Covid 19 en el mundo 2020Covid 19 en el mundo 2020
Covid 19 en el mundo 2020
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
 
Curso CLIMSS Retorno Seguro al Trabajo.pdf
Curso CLIMSS Retorno Seguro al Trabajo.pdfCurso CLIMSS Retorno Seguro al Trabajo.pdf
Curso CLIMSS Retorno Seguro al Trabajo.pdf
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Recomendaciones frente a COVID-19, coronavirus, Vers 9b.pptx

  • 1. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020. D. Gral. de Salud Pública. Servicio Extremeño de Salud. Centro… Localidad… Notas 1. Esta presentación puede usarse libremente, total o parcialmente, siempre que se conserve en cada diapositiva esta referencia a su origen: “Servicio Extremeño de Salud. D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud.” 2. Está pensada para facilitar las actividades de Educación para la Salud frente a COVID-19, de forma que pueda explicarse con brevedad al alumnado las medidas preventivas básicas generales frente a la transmisión del coronavirus SARS-CoV-2. 3. Está en soporte abierto para que sea fácilmente modificable y, en definitiva, adaptable al grupo de alumnos/as con el que se va a trabajar, pudiéndose aumentar o disminuir la dificultad o extensión de la misma. 4. Se apoya en la evidencia científica más actual (a fecha 31.08.2020), que podría cambiar o matizarse a la luz de nuevos estudios científicos. 5. Estas notas deberán eliminarse a la hora de llevar a cabo la presentación. 6. Para la utilización de cualquier dibujo que contiene la presentación en otros soportes, materiales o fines diferentes a la propia presentación, deberá solicitarse autorización a eulalio.ruiz@salud-juntaex.es 7. Hay abundante información complementaria en la web específica de Extremadura sobre coronavirus SARS-CoV-2 y COVID- 19 en: https://saludextremadura.ses.es/web/detalle-contenido-estructurado?content=coronavirus-este-virus-lo-paramos-unidos
  • 2. • Es un virus recientemente descubierto en China, que se ha extendido rápidamente por todo el planeta. • Se llama SARS-CoV-2, porque: • “SARS” porque puede producir un “Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (siglas en inglés: Severe Acute Respiratory Syndrome, SARS). • “CoV” porque es un coronavirus. • “2” porque ya existió un virus parecido en 2002-2003 que producía también SARS. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos ¿Qué es el coronavirus SARS-CoV-2? D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
  • 3. • Puede producir desde pocos o ningún síntoma (persona asintomática) hasta muchos síntomas y resultar mortal. • Puede atacar a células de muchos órganos y sistemas. • Ocasiona la enfermedad llamada COVID-19 que, como hemos dicho, es muy variable en síntomas. Su nombre procede del inglés: “coronavirus disease 2019”. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos ¿Qué es el coronavirus SARS-CoV-2? D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
  • 4. • Por respirar gotitas microscópicas expulsadas por una persona infectada. • Por ello es importante: • Usar mascarilla. • Guardar las distancias. • Ventilar aulas y otras estancias con aire exterior. • Por tocar objetos contaminados con el virus y luego tocarnos la cara. • Por ello es importante: • Lavar las manos a menudo. • No dar la mano ni abrazos. • No tocarnos la cara, sobre todo ojos, nariz ni boca. • Limpiar y desinfectar objetos. • No compartir ninguna cosa con nadie (recuerda, cualquier persona puede tener el virus y no tener síntomas). • También puede transmitirse por saliva. • Por ello es importante: • No compartir cualquier tipo de comidas y bebidas. • No dar besos. • También podría transmitirse por vía aérea (similar a la primera, pero con gotitas todavía más pequeñas). • Por ello es importante: • Ventilar aulas y otras estancias con aire exterior. • Usar mascarilla. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos ¿Cómo se transmite el coronavirus SARS-CoV-2? Las personas infectadas que no tienen síntomas (asintomáticas) también pueden transmitir el virus. D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
  • 5. 1. Usa mascarilla. • ¿Por qué? • Porque la mascarilla limita la salida de gotitas respiratorias. • Estas gotitas respiratorias pueden contener el virus si la persona está infectada. • Si se usa mascarilla, se limita mucho la propagación del virus. D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos
  • 6. 1. Usa mascarilla. • ¿Cómo se pone y se quita? 1. Al ponértela, lávate las manos. 2. Cúbrete nariz, boca y barbilla. 3. Ajústala bien. 4. No la toques una vez puesta (si la tuvieras que tocar, lávate las manos antes y después). 5. Al quitártela, no toques la parte delantera. 6. Retírala cogiéndola por las tiras. Deséchala enseguida. 7. Vuelve a lavarte las manos. D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos Las mascarillas no se pueden compartir ni tocar.
  • 7. 2. Guarda las distancias. • ¿Por qué? • Porque al toser, hablar, gritar, cantar, etc., se emiten gotitas, que pueden alcanzar a otras personas. • Cuanta más distancia entre personas, mejor. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020. ¡Cuidado! Cuanto más alto se hable, más gotitas se expulsan y mayor riesgo de transmisión del virus.
  • 8. 3. Ventila con aire exterior. • ¿Por qué? • Porque la ventilación con aire exterior reduce considerablemente el número de virus que pudiera haber en el aire. • Además el sol puede inactivar al virus. La luz solar, directa o indirecta, también ayuda a eliminar el virus. • Al reducir el número de virus que pudiera haber en el aire, se disminuye también el riesgo de contagio. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
  • 9. 4. Lávate las manos a menudo. • ¿Por qué? • Porque al lavarte las manos a menudo, o al usar un gel con alcohol, se inactiva el virus si está en tus manos. • Recuerda que cuantas menos cosas te pongas en las manos y muñecas (anillos, pulseras, piercing, etc.) mejor, pues el virus puede adherirse a ellas. • Evita también el maquillaje. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos Siempre lávate bien, tanto las manos como las muñecas. D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
  • 10. 5. Limpia y desinfecta. • ¿Por qué? • Porque eliminarás al virus si está en esos objetos. • Puedes usar alcohol para limpiar y desinfectar tu móvil, llaves, bolis, gafas, etc. • Hazlo siempre en un sitio bien ventilado. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
  • 11. 6. No toques tu cara ni la de los demás. • ¿Por qué? • Porque las manos tocan muchas superficies que podrían contener el virus. • Si te tocas la cara sin haberte lavado bien las manos, puedes contagiarte. ¡¡Cuidado!! lo hacemos muchas veces al cabo del día sin darnos cuenta. • Por igual motivo, tampoco debes tocar la cara a otras personas. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
  • 12. 7. No des besos, manos ni abrazos. • ¿Por qué? • Porque las manos y la ropa pueden estar contaminadas con el virus. • Además, al abrazar, también puedes contagiarte por gotitas expulsadas al hablar, gritar, etc., pues estás muy cerca de la otra persona. • Recuerda, el virus también puede transmitirse por saliva. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020. Los besos pueden transmitir el virus por saliva o por tener que acercarse a la otra persona.
  • 13. 8. No compartas objetos, bebidas ni comidas. • ¿Por qué? • Porque al hacerlo puedes también compartir el virus. • Los objetos y la comida pueden contaminarse por saliva o por contacto. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
  • 14. 9. Al volver a casa, dúchate y cámbiate de ropa. • ¿Por qué? • Porque eliminarás al virus si está en tu pelo, en tu ropa, etc. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020.
  • 15. 10. NO ACUDAS A CLASES SI TIENES SÍNTOMAS • ¿Por qué? • Porque si presentas síntomas podrías tener el virus. • Si vas a clase, podrías contagiar a otras personas. • Debes quedarte en casa y no salir para nada. • Tus padres deben avisar enseguida al centro de salud donde tengas tu médico/a. • Seguid sus indicaciones. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020. Entre otros, son síntomas de COVID-19: - Fiebre. - Tos. - Sensación de falta de aire. - Dolor de garganta. - Dolor de cabeza. - Dolores musculares. - Diarrea. - Vómitos. - Pérdida del sentido del olfato o del sentido del gusto. Si te aparecen síntomas estando en clase, avisa.
  • 16. ¡OJO! Podrías tener que estar en aislamiento • ¿Por qué? • Porque podrías tener el virus y, para que no lo propagues, los profesionales sanitarios te pueden indicar que te quedes en casa. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020. Si los profesionales sanitarios consideran que debes estar aislado/a, aunque no tengas síntomas, debes quedarte en casa y no salir para nada.
  • 17. Gracias D. Gral. de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Extremadura, agosto-septiembre 2020. Decálogo de medidas preventivas básicas frente a COVID-19 en centros educativos