SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR EL
LOCAL PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE
DEFENSA CIVIL BASICA
SISTEMA ELECTRICO (NORMA CNE) RECOMENDACIONES
 Las conexiones eléctricas deben ser realizadas con
cable TW (entubado o en canaleta) o vulcanizado. (No
cable mellizo)
 Los empalmes eléctricos deberán estar debidamente
protegidos
 El tablero general de energía eléctrica deberá estar
normado de acuerdo al Código Nacional de Electricidad
(Policarbonato o de metal) y con llaves termomagnéticas
o de tipo diferencial.
 El sistema de energía eléctrica debe estar conectado al
sistema de pozo a tierra (Tablero general y
tomacorrientes.
 Los tableros eléctricos deberán contar con leyenda
interna de identificación.
 Deberá contar con protocolo del sistema de pozo a tierra
actualizada.
 Las cajas de pase deben estar debidamente protegidas
y con tapa.
 Los fluorecentes deben de tener sus cintas de seguridad
 Toda la instalación eléctrica debe de estar entubada o
con canaleta.
 La carga contratada al proveedor de energía eléctrica
(ver recibo), debe de satisfacer la exigencia de los
equipos eléctricos existentes, para evitar la sobre carga
y los cortos circuitos.
SISTEMA DE SEGURIDAD Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS
RECOMENDACIONES
 Debe contar con un botiquín de primeros auxilios
básicos implementado
 Debe contar con los equipos de extinción de acuerdo a
la normatividad vigente y al giro solicitado NTP 350.043
Los equipos de extinción deberán estar instalados de
acuerdo a la Norma Peruana de Seguridad (INDECOPI)
 El sistema de energía eléctrica debe estar conectado al
sistema de pozo a tierra (Tablero general y
tomacorrientes.
 Debe presentar un Plan de Contingencia o de seguridad
debidamente firmado por el conductor del local o una
cartilla de seguridad si el local es menor a 12 m2 y este
se encuentra dentro de una galería o mercado. D.S. Nº
066-2007-PCM
 De contar con instalación de GLP, las tuberías deberán
ser de cobre, visibles y pintadas de color amarillo
caterpillar, los balones de GLP portátiles deberán estar
instalados en un lugar ventilado y a una distancia no
menor de tres metros de cualquier punto de ignición sea
eléctrico o de calor. D.S. Nº 027-1994-EM
 Deberá presentar plano de distribución con indicación de
las vías de escape y la ubicación de los equipos de
extinción. D.S. Nº 066-2007-PCM
 De tratarse de módulos, oficinas o tiendas dentro de una
edificación, EL EDIFICIO principal deberá contar primero
con un Certificado Favorable de Defensa Civil DE LAS
ZONAS COMUNES, según sea el caso.
 En caso de Restaurant la campana extractora deberá
contar con el tiro de ventilación instalado sobre los tres
metros de la parte más alta de la edificación principal.
RM Nº 363-2005 MINSA
 Deberá contar con un compromiso de mantenimiento de
campana extractora.
 En locales comerciales se deberá instalar un sistema de
luces de emergencia y los stands deberán contar una
linterna de mano.
 Se debe contar con la señalización de seguridad
adecuada al local de acuerdo a las Normas Peruanas de
Seguridad.
 Debe contar con un Directorio Telefónico de emergencia
e instalado en un lugar visible.
NIVEL ESTRUCTURAL RECOMENDACIONES
 De existir vidrios crudos en mamparas y ventanales, estas deberán estar
protegidas por láminas de seguridad o ser cambiadas por vidrios
templados.
 Las mamparas o ventanales de piso a techo deberán tener una baranda
de 1.00 m de altura, si son colindantes con un desnivel mayor a 0.30
cm.en el caso del primer piso, los pisos superiores deberán de cumplir
esta norma.
 Nota : El Inspector al momento de la inspección preliminar podrá indicar
algunas otras recomendaciones de acuerdo al local a visitar y por su
complejidad puede determinar que debe contar con una inspección de
detalle. D.S. Nº 066-2007-PCM art. 9.3 para verificar las condiciones de
seguridad en materia de defensa civil, los locales a inspeccionar
deberán estar completamente implementados y solo se podrá realizar
una visita preliminar y una visita complementaria.Para inspeccionar un
local en el interior de un edificio, galeria, centro comercial o mercado, el
EDIFICIO principal deberá contar con la inspección técnica de defensa
civil vigente (POR LAS ZONAS COMUNES).

Más contenido relacionado

Similar a Recomendaciones para implementar el local para obtener el certificado de defensa civil basica

Parque 2 incendio
Parque 2 incendioParque 2 incendio
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdfPresentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
EdePC
 
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicosDistribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicosENSV94
 
2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion
Angel Cp
 
Cajasgeneralesdeproteccion
CajasgeneralesdeproteccionCajasgeneralesdeproteccion
Cajasgeneralesdeproteccion
Fernando Cabrera
 
2.1. edificios de viviendas
2.1. edificios de viviendas2.1. edificios de viviendas
2.1. edificios de viviendas
Jorge Alvarez Pérez
 
Guía de instalación PDC
Guía de instalación PDCGuía de instalación PDC
Guía de instalación PDC
AIDITEC SYSTEMS, S. L.
 
Bct 020-h-im-64-apm-manual-de-instalacion-equipos-bohn
Bct 020-h-im-64-apm-manual-de-instalacion-equipos-bohnBct 020-h-im-64-apm-manual-de-instalacion-equipos-bohn
Bct 020-h-im-64-apm-manual-de-instalacion-equipos-bohnRoberto Caneses Molina
 
T07 f036f2 ________fagor____digital - Servicio Técnico Fagor
T07 f036f2 ________fagor____digital - Servicio Técnico FagorT07 f036f2 ________fagor____digital - Servicio Técnico Fagor
T07 f036f2 ________fagor____digital - Servicio Técnico Fagor
serviciotecnicofagor
 
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendioInstalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendioleandroeara
 
T07 f039f6 ________fagor_____electronico - Servicio Técnico Fagor
T07 f039f6 ________fagor_____electronico - Servicio Técnico FagorT07 f039f6 ________fagor_____electronico - Servicio Técnico Fagor
T07 f039f6 ________fagor_____electronico - Servicio Técnico Fagor
serviciotecnicofagor
 
loa2_serie.pdf
loa2_serie.pdfloa2_serie.pdf
loa2_serie.pdf
HomarSuarezGarcia1
 
loa2_serie.pdf
loa2_serie.pdfloa2_serie.pdf
loa2_serie.pdf
HomarSuarezGarcia1
 
Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70
Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70
Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70
admvroum
 
Norma Electrica chilena secretaria electricidad y combustible
Norma Electrica  chilena secretaria electricidad y combustibleNorma Electrica  chilena secretaria electricidad y combustible
Norma Electrica chilena secretaria electricidad y combustible
freddycarrascon
 
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerradoManual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
AKOSYS - Industrial Refrigeration
 
T07 f037f0 ________fagor____solasis - Servicio Técnico Fagor
T07 f037f0 ________fagor____solasis - Servicio Técnico FagorT07 f037f0 ________fagor____solasis - Servicio Técnico Fagor
T07 f037f0 ________fagor____solasis - Servicio Técnico Fagor
serviciotecnicofagor
 
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICASPRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
Peak Power
 
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
Rama Estudiantil IEEE Tucuman
 
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
Rosibel Mariné Briceño Barreto
 

Similar a Recomendaciones para implementar el local para obtener el certificado de defensa civil basica (20)

Parque 2 incendio
Parque 2 incendioParque 2 incendio
Parque 2 incendio
 
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdfPresentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
 
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicosDistribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
 
2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion
 
Cajasgeneralesdeproteccion
CajasgeneralesdeproteccionCajasgeneralesdeproteccion
Cajasgeneralesdeproteccion
 
2.1. edificios de viviendas
2.1. edificios de viviendas2.1. edificios de viviendas
2.1. edificios de viviendas
 
Guía de instalación PDC
Guía de instalación PDCGuía de instalación PDC
Guía de instalación PDC
 
Bct 020-h-im-64-apm-manual-de-instalacion-equipos-bohn
Bct 020-h-im-64-apm-manual-de-instalacion-equipos-bohnBct 020-h-im-64-apm-manual-de-instalacion-equipos-bohn
Bct 020-h-im-64-apm-manual-de-instalacion-equipos-bohn
 
T07 f036f2 ________fagor____digital - Servicio Técnico Fagor
T07 f036f2 ________fagor____digital - Servicio Técnico FagorT07 f036f2 ________fagor____digital - Servicio Técnico Fagor
T07 f036f2 ________fagor____digital - Servicio Técnico Fagor
 
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendioInstalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
 
T07 f039f6 ________fagor_____electronico - Servicio Técnico Fagor
T07 f039f6 ________fagor_____electronico - Servicio Técnico FagorT07 f039f6 ________fagor_____electronico - Servicio Técnico Fagor
T07 f039f6 ________fagor_____electronico - Servicio Técnico Fagor
 
loa2_serie.pdf
loa2_serie.pdfloa2_serie.pdf
loa2_serie.pdf
 
loa2_serie.pdf
loa2_serie.pdfloa2_serie.pdf
loa2_serie.pdf
 
Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70
Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70
Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70
 
Norma Electrica chilena secretaria electricidad y combustible
Norma Electrica  chilena secretaria electricidad y combustibleNorma Electrica  chilena secretaria electricidad y combustible
Norma Electrica chilena secretaria electricidad y combustible
 
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerradoManual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
 
T07 f037f0 ________fagor____solasis - Servicio Técnico Fagor
T07 f037f0 ________fagor____solasis - Servicio Técnico FagorT07 f037f0 ________fagor____solasis - Servicio Técnico Fagor
T07 f037f0 ________fagor____solasis - Servicio Técnico Fagor
 
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICASPRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
 
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
 
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Recomendaciones para implementar el local para obtener el certificado de defensa civil basica

  • 1. RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR EL LOCAL PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE DEFENSA CIVIL BASICA SISTEMA ELECTRICO (NORMA CNE) RECOMENDACIONES  Las conexiones eléctricas deben ser realizadas con cable TW (entubado o en canaleta) o vulcanizado. (No cable mellizo)  Los empalmes eléctricos deberán estar debidamente protegidos  El tablero general de energía eléctrica deberá estar normado de acuerdo al Código Nacional de Electricidad (Policarbonato o de metal) y con llaves termomagnéticas o de tipo diferencial.  El sistema de energía eléctrica debe estar conectado al sistema de pozo a tierra (Tablero general y tomacorrientes.  Los tableros eléctricos deberán contar con leyenda interna de identificación.  Deberá contar con protocolo del sistema de pozo a tierra actualizada.  Las cajas de pase deben estar debidamente protegidas y con tapa.  Los fluorecentes deben de tener sus cintas de seguridad  Toda la instalación eléctrica debe de estar entubada o con canaleta.  La carga contratada al proveedor de energía eléctrica (ver recibo), debe de satisfacer la exigencia de los equipos eléctricos existentes, para evitar la sobre carga y los cortos circuitos. SISTEMA DE SEGURIDAD Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS RECOMENDACIONES  Debe contar con un botiquín de primeros auxilios básicos implementado  Debe contar con los equipos de extinción de acuerdo a la normatividad vigente y al giro solicitado NTP 350.043 Los equipos de extinción deberán estar instalados de acuerdo a la Norma Peruana de Seguridad (INDECOPI)  El sistema de energía eléctrica debe estar conectado al sistema de pozo a tierra (Tablero general y tomacorrientes.  Debe presentar un Plan de Contingencia o de seguridad debidamente firmado por el conductor del local o una cartilla de seguridad si el local es menor a 12 m2 y este se encuentra dentro de una galería o mercado. D.S. Nº 066-2007-PCM  De contar con instalación de GLP, las tuberías deberán
  • 2. ser de cobre, visibles y pintadas de color amarillo caterpillar, los balones de GLP portátiles deberán estar instalados en un lugar ventilado y a una distancia no menor de tres metros de cualquier punto de ignición sea eléctrico o de calor. D.S. Nº 027-1994-EM  Deberá presentar plano de distribución con indicación de las vías de escape y la ubicación de los equipos de extinción. D.S. Nº 066-2007-PCM  De tratarse de módulos, oficinas o tiendas dentro de una edificación, EL EDIFICIO principal deberá contar primero con un Certificado Favorable de Defensa Civil DE LAS ZONAS COMUNES, según sea el caso.  En caso de Restaurant la campana extractora deberá contar con el tiro de ventilación instalado sobre los tres metros de la parte más alta de la edificación principal. RM Nº 363-2005 MINSA  Deberá contar con un compromiso de mantenimiento de campana extractora.  En locales comerciales se deberá instalar un sistema de luces de emergencia y los stands deberán contar una linterna de mano.  Se debe contar con la señalización de seguridad adecuada al local de acuerdo a las Normas Peruanas de Seguridad.  Debe contar con un Directorio Telefónico de emergencia e instalado en un lugar visible. NIVEL ESTRUCTURAL RECOMENDACIONES  De existir vidrios crudos en mamparas y ventanales, estas deberán estar protegidas por láminas de seguridad o ser cambiadas por vidrios templados.  Las mamparas o ventanales de piso a techo deberán tener una baranda de 1.00 m de altura, si son colindantes con un desnivel mayor a 0.30 cm.en el caso del primer piso, los pisos superiores deberán de cumplir esta norma.  Nota : El Inspector al momento de la inspección preliminar podrá indicar algunas otras recomendaciones de acuerdo al local a visitar y por su complejidad puede determinar que debe contar con una inspección de detalle. D.S. Nº 066-2007-PCM art. 9.3 para verificar las condiciones de seguridad en materia de defensa civil, los locales a inspeccionar deberán estar completamente implementados y solo se podrá realizar una visita preliminar y una visita complementaria.Para inspeccionar un local en el interior de un edificio, galeria, centro comercial o mercado, el EDIFICIO principal deberá contar con la inspección técnica de defensa civil vigente (POR LAS ZONAS COMUNES).