SlideShare una empresa de Scribd logo
RedesSociales
ANALÍSIS El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal". La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
SEISGRADOSDESEPARACIÓN El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como sixdegreespatent por la que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas. Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro FrigyesKarinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.
LASMASCOMÚNES Youtube Facebook Twitter Yahoo Respuestas Hi5 MySpace Menéame Metroflog Badoo Orkot
LOSRIESGOS Los jóvenes españoles que se mueven como pez en el agua por la red son conscientes de las oportunidades que les ofrecen las redes sociales, pero también de los riesgos que conlleva abusar de ellas. Así, frente al 65% de no usuarios que no encuentra peligros en internet, sólo el 40% de los usuarios avanzados cree que “está exenta de riesgos”. El 22% de estos últimos tiene hábitos más expuestos, como colgar cualquier foto o vídeo. Los autores del estudio aprecian más riesgos en Messenger, que aunque “ha quedado desplazado por la llegada de las redes sociales, todavía es una herramienta con cierta popularidad” entre los menores de edad. Este instrumento de comunicación instantánea en la red permite “conductas de riesgo”, como agregar a desconocidos a la lista de contactos, y todo contacto “implica una posible relación”, advierten. Los chicos arriesgan más que las chicas al usar las redes sociales, “arrojan los resultados más elevados en todas las conductas que suponen aventurarse a veces en exceso”, y disfrutan más haciendo amigos desconocidos, relacionándose con ellos y, lo más preocupante, “dando información sobre sí mismo a través de sus perfiles”. “Los usuarios (destaca el estudio en sus conclusiones) habitan un escenario que presenta oportunidades y peligros a partes iguales y asumen algunos riesgos, en parte debido también a que son adolescentes”. En cualquier caso, “la edad actúa como elemento moderador de las actitudes y los comportamientos más radicales”. Se ha estudiado también cómo influye en el rendimiento escolar el uso abusivo de las redes sociales, poniéndose de manifiesto, “una vez más”, la paradoja oportunidad-riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red sociales
Red socialesRed sociales
Red sociales
276thony
 
Trabajo De Investigacion De Redes Sociales
Trabajo De Investigacion De Redes SocialesTrabajo De Investigacion De Redes Sociales
Trabajo De Investigacion De Redes Sociales
Ma Rlon
 
Redes sociales de tic
Redes sociales de ticRedes sociales de tic
Redes sociales de tic
4lexa
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
sebastian9paez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
visra97
 
Trabajo en clases
Trabajo en clasesTrabajo en clases
Trabajo en clases
jor_10
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
jeremy_isoe
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
jeffer12_1997
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Ivan Sanchez Mora
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
NewSanty
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
moravi
 
Karina y dublas
Karina y dublasKarina y dublas
Karina y dublas
karinaundecimoa
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Emmanuel Nava S
 

La actualidad más candente (13)

Red sociales
Red socialesRed sociales
Red sociales
 
Trabajo De Investigacion De Redes Sociales
Trabajo De Investigacion De Redes SocialesTrabajo De Investigacion De Redes Sociales
Trabajo De Investigacion De Redes Sociales
 
Redes sociales de tic
Redes sociales de ticRedes sociales de tic
Redes sociales de tic
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Trabajo en clases
Trabajo en clasesTrabajo en clases
Trabajo en clases
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Karina y dublas
Karina y dublasKarina y dublas
Karina y dublas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Similar a Redes sociales

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
chidisimoxx
 
Redes
RedesRedes
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
cesde
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
josealcides
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
josealcides
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Eve AndReina
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
cecilia1324
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
estefany1995
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
estefany1995
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
estefany1995
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ERYNG17
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
moravi
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
elipecok
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
zer07
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
crisshdz
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
mile03
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
mile03
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
visra97
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
anabtp
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Selene Ponce Castro
 

Similar a Redes sociales (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Más de ERYNG17

Presentacion de powerpoint de la alimentacion
Presentacion de powerpoint de la alimentacionPresentacion de powerpoint de la alimentacion
Presentacion de powerpoint de la alimentacion
ERYNG17
 
Presentacion de powerpoint de la alimentacion
Presentacion de powerpoint de la alimentacionPresentacion de powerpoint de la alimentacion
Presentacion de powerpoint de la alimentacion
ERYNG17
 
Graficas de mate2
Graficas de mate2Graficas de mate2
Graficas de mate2
ERYNG17
 
Plan de vida saludable
Plan de vida saludablePlan de vida saludable
Plan de vida saludable
ERYNG17
 
Etica
EticaEtica
Etica
ERYNG17
 
Guion ingles
Guion inglesGuion ingles
Guion ingles
ERYNG17
 
Trabajo a entregar de redaccion (1)
Trabajo a entregar de redaccion (1)Trabajo a entregar de redaccion (1)
Trabajo a entregar de redaccion (1)
ERYNG17
 
¿Qué comemos y como comemos?
¿Qué comemos y como comemos?¿Qué comemos y como comemos?
¿Qué comemos y como comemos?
ERYNG17
 
Tecnologia streaming
Tecnologia streamingTecnologia streaming
Tecnologia streaming
ERYNG17
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ERYNG17
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ERYNG17
 
Redes
RedesRedes
Redes
ERYNG17
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ERYNG17
 

Más de ERYNG17 (13)

Presentacion de powerpoint de la alimentacion
Presentacion de powerpoint de la alimentacionPresentacion de powerpoint de la alimentacion
Presentacion de powerpoint de la alimentacion
 
Presentacion de powerpoint de la alimentacion
Presentacion de powerpoint de la alimentacionPresentacion de powerpoint de la alimentacion
Presentacion de powerpoint de la alimentacion
 
Graficas de mate2
Graficas de mate2Graficas de mate2
Graficas de mate2
 
Plan de vida saludable
Plan de vida saludablePlan de vida saludable
Plan de vida saludable
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Guion ingles
Guion inglesGuion ingles
Guion ingles
 
Trabajo a entregar de redaccion (1)
Trabajo a entregar de redaccion (1)Trabajo a entregar de redaccion (1)
Trabajo a entregar de redaccion (1)
 
¿Qué comemos y como comemos?
¿Qué comemos y como comemos?¿Qué comemos y como comemos?
¿Qué comemos y como comemos?
 
Tecnologia streaming
Tecnologia streamingTecnologia streaming
Tecnologia streaming
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Redes sociales

  • 2. ANALÍSIS El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal". La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
  • 3. SEISGRADOSDESEPARACIÓN El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como sixdegreespatent por la que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas. Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro FrigyesKarinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.
  • 4. LASMASCOMÚNES Youtube Facebook Twitter Yahoo Respuestas Hi5 MySpace Menéame Metroflog Badoo Orkot
  • 5. LOSRIESGOS Los jóvenes españoles que se mueven como pez en el agua por la red son conscientes de las oportunidades que les ofrecen las redes sociales, pero también de los riesgos que conlleva abusar de ellas. Así, frente al 65% de no usuarios que no encuentra peligros en internet, sólo el 40% de los usuarios avanzados cree que “está exenta de riesgos”. El 22% de estos últimos tiene hábitos más expuestos, como colgar cualquier foto o vídeo. Los autores del estudio aprecian más riesgos en Messenger, que aunque “ha quedado desplazado por la llegada de las redes sociales, todavía es una herramienta con cierta popularidad” entre los menores de edad. Este instrumento de comunicación instantánea en la red permite “conductas de riesgo”, como agregar a desconocidos a la lista de contactos, y todo contacto “implica una posible relación”, advierten. Los chicos arriesgan más que las chicas al usar las redes sociales, “arrojan los resultados más elevados en todas las conductas que suponen aventurarse a veces en exceso”, y disfrutan más haciendo amigos desconocidos, relacionándose con ellos y, lo más preocupante, “dando información sobre sí mismo a través de sus perfiles”. “Los usuarios (destaca el estudio en sus conclusiones) habitan un escenario que presenta oportunidades y peligros a partes iguales y asumen algunos riesgos, en parte debido también a que son adolescentes”. En cualquier caso, “la edad actúa como elemento moderador de las actitudes y los comportamientos más radicales”. Se ha estudiado también cómo influye en el rendimiento escolar el uso abusivo de las redes sociales, poniéndose de manifiesto, “una vez más”, la paradoja oportunidad-riesgo.