SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE NTICS<br />ING. BLANCA CUJI<br />NOMBRE: GABRIELA FALCON<br />SEMESTRE: 2do<br />REDES COMPUTACIONALES<br />Cuando hablamos de redes de computadoras, muchos nos preguntamos cómo funciona esta misma, pero no de cómo está hecha.<br />A continuación vamos a hablar de este tema que es una de las máximas creaciones tecnológicas. Con esta tecnología podemos compartir carpetas, archivos, impresoras, discos duros, unidades de memoria, unidades de CDROM, DVD y hasta Internet.<br />left0Hace algunos años existían varios prototipos de redes, aunque el fin era el mismo, poder comunicarse entra 2 o más computadoras a través de un cable, entre ellos había una topología y protocolos específicos.<br />Una Red es la forma en que las computadoras están unidos unos a otros y depende, entre otros factores se trata de una red de cable coaxial ó de par trenzado.<br />Tipos de redes <br />Red pública: una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.<br />Red privada: una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.<br />Red de área Personal (PAN): (Personal Área Network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona. Los dispositivos pueden o no pueden pertenecer a la persona en cuestión. El alcance de una PAN es típicamente algunos metros. Las PAN se pueden utilizar para la comunicación entre los dispositivos personales de ellos mismos (comunicación del intrapersonal), o para conectar con una red de alto nivel y el Internet (un up link). Las redes personales del área se pueden conectar con cables con los buses de la computadora tales como USB y FireWire. Una red personal sin hilos del área (WPAN) se puede también hacer posible con tecnologías de red tales como IrDA y Bluetooth.<br />Red de área local (LAN): una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de la localización. Nota: Para los propósitos administrativos, LANs grande se divide generalmente en segmentos lógicos más pequeños llamados los Workgroups. Un Workgroups es un grupo de las computadoras que comparten un sistema común de recursos dentro de un LAN.<br />Red de área local virtual (VLAN): Una Virtual LAN ó comúnmente conocida como VLAN, es un grupo de computadoras, con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cual todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física. Con esto, se pueden lógicamente agrupar computadoras para que la localización de la red ya no sea tan asociada y restringida a la localización física de cada computadora, como sucede con una LAN, otorgando además seguridad, flexibilidad y ahorro de recursos. Para lograrlo, se ha establecido la especificación IEEE 802.1Q como un estándar diseñado para dar dirección al problema de cómo separar redes físicamente muy largas en partes pequeñas, así como proveer un alto nivel de seguridad entre segmentos de redes internas teniendo la libertad de administrarlas sin importar su ubicación física<br />Red del área del campus (CAN): Se deriva a una red que conecta dos o más LANs los cuales deben estar conectados en un área geográfica específica tal como un campus de universidad, un complejo industrial o una base militar.<br />Red de área metropolitana (MAN): una red que conecta las redes de un área dos o más locales juntos pero no extiende más allá de los límites de la ciudad inmediata, o del área metropolitana. Los enrutadores (routers) múltiples, los interruptores (switch) y los cubos están conectados para crear a una MAN.<br />Red de área amplia (WAN): es una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica relativamente amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales como compañías del teléfono. Las tecnologías WAN funcionan generalmente en las tres capas más bajas del Modelo de referencia OSI: la capa física, la capa de enlace de datos, y la capa de red.<br />Red de área de almacenamiento (SAN): Es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología de fibra ó iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos de almacenamiento que la conforman.<br />Red irregular: Es un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de una o más computadoras. Esta red es parecida a la mixta, solo que no sigue con los parámetros presentados en ella. Muchos de estos casos son muy usados en la mayoría de las redes.<br />TOPOLOGÍAS<br />La topología de una red de cable coaxial es una línea: una cadena de Computadores unidos a un único cable mediante unas piezas en forma de T que salen de éste. Si el cable se rompe se interrumpe la comunicación en toda la red, lo cual no ocurre si lo que se ha desconectado es sólo el extremo de la T que une al computador con el cable, en cuyo caso sólo ese Computador pierde la comunicación con la red.<br /> <br /> <br /> La topología de una red de cable de par trenzado<br />left0 Es una estrella cuyo centro es el hub, del cual parte un cable (que como explique medirá menos de 100 metros de largo para cada Computadora). Cuando unos de estos cables se rompen, la comunicación sólo queda interrumpida entre ese Computador y la red, no afectando al resto.<br /> <br />left0En este caso no necesitaremos de terminadores ni piezas en forma de T , ya que la conexión se realiza simplemente conectando la clavija tipo teléfono a la tarjeta de red y al hub. Al igual que para cable coaxial, existen tomas de pared para conectar la clavija, lo que puede ser interesante para cablear una oficina de un cierto tamaño dejando tomas preparadas para su uso futuro.<br />Topologías más comunes<br />left0 Anillo (Token Ring).Árbol Malla Bus (broadcast)Estrella (Ethernet)<br /> <br />Topología de anillo<br />1524020955Una topología de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el que cada nodo está conectado solamente con los dos nodos adyacentes. <br /> <br />3637915285115Topología en estrella<br />La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los demás nodos. Por el nodo central, generalmente ocupado por un hub, pasa toda la información que circula por la red. <br />La ventaja principal es que permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. La desventaja principal es que si el nodo central falla, toda la red se desconecta. <br />Topología en estrella extendida:<br />La topología en estrella extendida es igual a la topología en estrella, con la diferencia de que cada nodo que se conecta con el nodo central también es el centro de otra estrella. Generalmente el nodo central está ocupado por un hub o un switch, y los nodos secundarios por hubs. <br />La ventaja de esto es que el cableado es más corto y limita la cantidad de dispositivos que se deben interconectar con cualquier nodo central. <br />La topología en estrella extendida es sumamente jerárquica, y busca que la información se mantenga local. Esta es la forma de conexión utilizada actualmente por el sistema telefónico. <br />Topología en árbol<br />1524014605La topología en árbol es similar a la topología en estrella extendida, salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. <br />El enlace troncal es un cable con varias capas de ramificaciones, y el flujo de información es jerárquico. Conectado en el otro extremo al enlace troncal generalmente se encuentra un host servidor. <br />Topología en malla completa<br />3184525267335En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos. Las ventajas son que, como cada todo se conecta físicamente a los demás, creando una conexión redundante, si algún enlace deja de funcionar la información puede circular a través de cualquier cantidad de enlaces hasta llegar a destino. Además, esta topología permite que la información circule por varias rutas a través de la red. <br />La desventaja física principal es que sólo funciona con una pequeña cantidad de nodos, ya que de lo contrario la cantidad de medios necesarios para los enlaces, y la cantidad de conexiones con los enlaces se torna abrumadora. <br />Topología de red celular<br />La topología celular está compuesta por áreas left278765circulares o hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro. <br />La topología celular es un área geográfica dividida en regiones (celdas) para los fines de la tecnología inalámbrica. En esta tecnología no existen enlaces físicos; sólo hay ondas electromagnéticas. <br />La ventaja obvia de una topología celular (inalámbrica) es que no existe ningún medio tangible aparte de la atmósfera terrestre o el del vacío del espacio exterior (y los satélites). Las desventajas son que las señales se encuentran presentes en cualquier lugar de la celda y, de ese modo, pueden sufrir disturbios y violaciones de seguridad. <br />Como norma, las topologías basadas en celdas se integran con otras topologías, ya sea que usen la atmósfera o los satélites. <br />Topología irregular<br />En este tipo de topología no existe un patrón obvio de enlaces y nodos. El cableado no sigue un modelo determinado; de los nodos salen cantidades variables de cables. Las redes que se encuentran en las primeras etapas de construcción, o se encuentran mal planificadas, a menudo se conectan de esta manera. <br />Las topologías LAN más comunes son:<br />Ethernet: topología de bus lógica y en estrella física o en estrella extendida. Token Ring: topología de anillo lógica y una topología física en estrella. FDDI: topología de anillo lógica y topología física de anillo doble.<br />COMO SE PUEDEN TRANSMITIR  LOS DATOS  EN LA TOPOLOGIA  ESTRELLA<br />En una topología en estrella, las señales se transmiten desde el equipo, a través del concentrador, a todos los equipos de la red. A mayor escala, múltiples LANs pueden estar conectadas entre sí en una topología en estrella.<br />Una ventaja de la topología en estrella es que si uno de sus equipos falla, únicamente este equipo es incapaz de enviar o recibir datos. El resto de la red funciona normalmente. El inconveniente de utilizar esta topología es que debido a que cada equipo está conectado a un concentrador, si éste falla, fallará toda la red. Además, en una topología en estrella, el ruido se crea en la red.<br />
Redesuta
Redesuta
Redesuta
Redesuta
Redesuta
Redesuta
Redesuta
Redesuta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDESCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES
Dianflos
 
Topologías
TopologíasTopologías
TopologíasEzmee XD
 
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
caro1997
 
RESUMEN DE TICS
RESUMEN DE TICSRESUMEN DE TICS
RESUMEN DE TICS
Edisson Tixe
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
Margarita
 
TRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDESTRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDES
romario rojas
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de redVICKYBR
 
Topologias De Redes
Topologias De RedesTopologias De Redes
Topologias De Redes
KleverToledo
 
Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
erikamedinac
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
Frangelys Perez
 
Redes en general
Redes en generalRedes en general
Redes en general
dianadonjuan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tefispulgarin
 
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICASMODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
jorge
 
Nociones de Redes y Modems
Nociones de Redes y ModemsNociones de Redes y Modems
Nociones de Redes y Modemsagouveiausm
 
Colegio nacional 2
Colegio nacional 2Colegio nacional 2
Colegio nacional 2katylu06
 
Colegio nacional 2
Colegio nacional 2Colegio nacional 2
Colegio nacional 2Brigidth
 
tarea redes de computadoras
tarea redes de computadorastarea redes de computadoras
tarea redes de computadorasRenemq17
 

La actualidad más candente (19)

CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDESCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
 
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
 
RESUMEN DE TICS
RESUMEN DE TICSRESUMEN DE TICS
RESUMEN DE TICS
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
TRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDESTRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDES
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias De Redes
Topologias De RedesTopologias De Redes
Topologias De Redes
 
Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Redes en general
Redes en generalRedes en general
Redes en general
 
Autonomo 2011
Autonomo 2011Autonomo 2011
Autonomo 2011
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICASMODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Nociones de Redes y Modems
Nociones de Redes y ModemsNociones de Redes y Modems
Nociones de Redes y Modems
 
Colegio nacional 2
Colegio nacional 2Colegio nacional 2
Colegio nacional 2
 
Colegio nacional 2
Colegio nacional 2Colegio nacional 2
Colegio nacional 2
 
tarea redes de computadoras
tarea redes de computadorastarea redes de computadoras
tarea redes de computadoras
 

Destacado

Solemne 1
Solemne 1Solemne 1
Solemne 1helen
 
Manual red border-1.6.1
Manual red border-1.6.1Manual red border-1.6.1
Manual red border-1.6.1Rafael F
 
Evidencia s ql
Evidencia s qlEvidencia s ql
Evidencia s qlsergio
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajoAlfonso
 
ICT Enterprise Team - Spain
ICT Enterprise Team - SpainICT Enterprise Team - Spain
ICT Enterprise Team - Spain
Jesús Moreno León
 
Reporte practica 6
Reporte practica 6Reporte practica 6
Reporte practica 6
Norma Mónica Fraire Osornio
 
Baeza sentidoenquito
Baeza sentidoenquitoBaeza sentidoenquito
Baeza sentidoenquito
Geovani Naranjo
 
ISP'S
ISP'SISP'S
Es
EsEs
Esfi94
 
Configurar el wifi de nuestro router
Configurar el wifi de nuestro routerConfigurar el wifi de nuestro router
Configurar el wifi de nuestro routerJack Daniel Rendon
 
Catalogo de distribuidora
Catalogo de distribuidoraCatalogo de distribuidora
Catalogo de distribuidoraraulgomez30011
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricasjetstorm123
 

Destacado (20)

Solemne 1
Solemne 1Solemne 1
Solemne 1
 
Manual red border-1.6.1
Manual red border-1.6.1Manual red border-1.6.1
Manual red border-1.6.1
 
Evidencia s ql
Evidencia s qlEvidencia s ql
Evidencia s ql
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
ICT Enterprise Team - Spain
ICT Enterprise Team - SpainICT Enterprise Team - Spain
ICT Enterprise Team - Spain
 
Reporte practica 6
Reporte practica 6Reporte practica 6
Reporte practica 6
 
Baeza sentidoenquito
Baeza sentidoenquitoBaeza sentidoenquito
Baeza sentidoenquito
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ISP'S
ISP'SISP'S
ISP'S
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Ordenes del cmd
Ordenes del cmdOrdenes del cmd
Ordenes del cmd
 
Es
EsEs
Es
 
Taller No.3
Taller No.3Taller No.3
Taller No.3
 
Configurar el wifi de nuestro router
Configurar el wifi de nuestro routerConfigurar el wifi de nuestro router
Configurar el wifi de nuestro router
 
Charlas
CharlasCharlas
Charlas
 
Eda1
Eda1Eda1
Eda1
 
Catalogo de distribuidora
Catalogo de distribuidoraCatalogo de distribuidora
Catalogo de distribuidora
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Ruth alvarez molina
Ruth alvarez molinaRuth alvarez molina
Ruth alvarez molina
 
4. calentamiento de aire xxspes tacna
4. calentamiento de aire xxspes tacna4. calentamiento de aire xxspes tacna
4. calentamiento de aire xxspes tacna
 

Similar a Redesuta

TopologíAs De Redes
TopologíAs De RedesTopologíAs De Redes
TopologíAs De Redes
KleverToledo
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESmario23
 
redes de comunicación
 redes de  comunicación redes de  comunicación
redes de comunicación
danitha-desconchabaditha
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorastarkimary
 
Trabajo de hoy
Trabajo de hoyTrabajo de hoy
Trabajo de hoy
Frank Fierro
 
red
redred
Red
RedRed
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
LupiTa Avila
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
Alejandra Londoño Garcia
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
Daniela Restrepo
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
alvaro178
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
Miguel Tenorio
 
investigacion de los conceptos basicos de redes
 investigacion de los conceptos basicos de redes  investigacion de los conceptos basicos de redes
investigacion de los conceptos basicos de redes
Valeria Jacqueline García Canela
 
Las redes de área local alejandro e ivan
Las redes de área local alejandro e ivanLas redes de área local alejandro e ivan
Las redes de área local alejandro e ivan
alejandro_ivan
 

Similar a Redesuta (20)

TopologíAs De Redes
TopologíAs De RedesTopologíAs De Redes
TopologíAs De Redes
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
 
redes de comunicación
 redes de  comunicación redes de  comunicación
redes de comunicación
 
Actividad 2 red comunic.
Actividad 2 red comunic.Actividad 2 red comunic.
Actividad 2 red comunic.
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Trabajo de hoy
Trabajo de hoyTrabajo de hoy
Trabajo de hoy
 
R E D
R E DR E D
R E D
 
R E D
R E DR E D
R E D
 
red
redred
red
 
Red
RedRed
Red
 
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
 
Redes jose
Redes jose Redes jose
Redes jose
 
Johanna
JohannaJohanna
Johanna
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
investigacion de los conceptos basicos de redes
 investigacion de los conceptos basicos de redes  investigacion de los conceptos basicos de redes
investigacion de los conceptos basicos de redes
 
Las redes de área local alejandro e ivan
Las redes de área local alejandro e ivanLas redes de área local alejandro e ivan
Las redes de área local alejandro e ivan
 

Más de gabyfalcon2010

Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic Sgabyfalcon2010
 
Gaby comics
Gaby comicsGaby comics
Gaby comics
gabyfalcon2010
 
Universidad Tecnica De Ambato 2
Universidad Tecnica De Ambato 2Universidad Tecnica De Ambato 2
Universidad Tecnica De Ambato 2gabyfalcon2010
 

Más de gabyfalcon2010 (7)

F:\excel\libro1
F:\excel\libro1F:\excel\libro1
F:\excel\libro1
 
F:\excel\libro1
F:\excel\libro1F:\excel\libro1
F:\excel\libro1
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
 
Gaby comics
Gaby comicsGaby comics
Gaby comics
 
Universidad Tecnica De Ambato 2
Universidad Tecnica De Ambato 2Universidad Tecnica De Ambato 2
Universidad Tecnica De Ambato 2
 
Power Point En Web
Power Point En WebPower Point En Web
Power Point En Web
 
Power Point En Web
Power Point En WebPower Point En Web
Power Point En Web
 

Redesuta

  • 1. TRABAJO DE NTICS<br />ING. BLANCA CUJI<br />NOMBRE: GABRIELA FALCON<br />SEMESTRE: 2do<br />REDES COMPUTACIONALES<br />Cuando hablamos de redes de computadoras, muchos nos preguntamos cómo funciona esta misma, pero no de cómo está hecha.<br />A continuación vamos a hablar de este tema que es una de las máximas creaciones tecnológicas. Con esta tecnología podemos compartir carpetas, archivos, impresoras, discos duros, unidades de memoria, unidades de CDROM, DVD y hasta Internet.<br />left0Hace algunos años existían varios prototipos de redes, aunque el fin era el mismo, poder comunicarse entra 2 o más computadoras a través de un cable, entre ellos había una topología y protocolos específicos.<br />Una Red es la forma en que las computadoras están unidos unos a otros y depende, entre otros factores se trata de una red de cable coaxial ó de par trenzado.<br />Tipos de redes <br />Red pública: una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.<br />Red privada: una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.<br />Red de área Personal (PAN): (Personal Área Network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona. Los dispositivos pueden o no pueden pertenecer a la persona en cuestión. El alcance de una PAN es típicamente algunos metros. Las PAN se pueden utilizar para la comunicación entre los dispositivos personales de ellos mismos (comunicación del intrapersonal), o para conectar con una red de alto nivel y el Internet (un up link). Las redes personales del área se pueden conectar con cables con los buses de la computadora tales como USB y FireWire. Una red personal sin hilos del área (WPAN) se puede también hacer posible con tecnologías de red tales como IrDA y Bluetooth.<br />Red de área local (LAN): una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de la localización. Nota: Para los propósitos administrativos, LANs grande se divide generalmente en segmentos lógicos más pequeños llamados los Workgroups. Un Workgroups es un grupo de las computadoras que comparten un sistema común de recursos dentro de un LAN.<br />Red de área local virtual (VLAN): Una Virtual LAN ó comúnmente conocida como VLAN, es un grupo de computadoras, con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cual todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física. Con esto, se pueden lógicamente agrupar computadoras para que la localización de la red ya no sea tan asociada y restringida a la localización física de cada computadora, como sucede con una LAN, otorgando además seguridad, flexibilidad y ahorro de recursos. Para lograrlo, se ha establecido la especificación IEEE 802.1Q como un estándar diseñado para dar dirección al problema de cómo separar redes físicamente muy largas en partes pequeñas, así como proveer un alto nivel de seguridad entre segmentos de redes internas teniendo la libertad de administrarlas sin importar su ubicación física<br />Red del área del campus (CAN): Se deriva a una red que conecta dos o más LANs los cuales deben estar conectados en un área geográfica específica tal como un campus de universidad, un complejo industrial o una base militar.<br />Red de área metropolitana (MAN): una red que conecta las redes de un área dos o más locales juntos pero no extiende más allá de los límites de la ciudad inmediata, o del área metropolitana. Los enrutadores (routers) múltiples, los interruptores (switch) y los cubos están conectados para crear a una MAN.<br />Red de área amplia (WAN): es una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica relativamente amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales como compañías del teléfono. Las tecnologías WAN funcionan generalmente en las tres capas más bajas del Modelo de referencia OSI: la capa física, la capa de enlace de datos, y la capa de red.<br />Red de área de almacenamiento (SAN): Es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología de fibra ó iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos de almacenamiento que la conforman.<br />Red irregular: Es un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de una o más computadoras. Esta red es parecida a la mixta, solo que no sigue con los parámetros presentados en ella. Muchos de estos casos son muy usados en la mayoría de las redes.<br />TOPOLOGÍAS<br />La topología de una red de cable coaxial es una línea: una cadena de Computadores unidos a un único cable mediante unas piezas en forma de T que salen de éste. Si el cable se rompe se interrumpe la comunicación en toda la red, lo cual no ocurre si lo que se ha desconectado es sólo el extremo de la T que une al computador con el cable, en cuyo caso sólo ese Computador pierde la comunicación con la red.<br /> <br /> <br /> La topología de una red de cable de par trenzado<br />left0 Es una estrella cuyo centro es el hub, del cual parte un cable (que como explique medirá menos de 100 metros de largo para cada Computadora). Cuando unos de estos cables se rompen, la comunicación sólo queda interrumpida entre ese Computador y la red, no afectando al resto.<br /> <br />left0En este caso no necesitaremos de terminadores ni piezas en forma de T , ya que la conexión se realiza simplemente conectando la clavija tipo teléfono a la tarjeta de red y al hub. Al igual que para cable coaxial, existen tomas de pared para conectar la clavija, lo que puede ser interesante para cablear una oficina de un cierto tamaño dejando tomas preparadas para su uso futuro.<br />Topologías más comunes<br />left0 Anillo (Token Ring).Árbol Malla Bus (broadcast)Estrella (Ethernet)<br /> <br />Topología de anillo<br />1524020955Una topología de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el que cada nodo está conectado solamente con los dos nodos adyacentes. <br /> <br />3637915285115Topología en estrella<br />La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los demás nodos. Por el nodo central, generalmente ocupado por un hub, pasa toda la información que circula por la red. <br />La ventaja principal es que permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. La desventaja principal es que si el nodo central falla, toda la red se desconecta. <br />Topología en estrella extendida:<br />La topología en estrella extendida es igual a la topología en estrella, con la diferencia de que cada nodo que se conecta con el nodo central también es el centro de otra estrella. Generalmente el nodo central está ocupado por un hub o un switch, y los nodos secundarios por hubs. <br />La ventaja de esto es que el cableado es más corto y limita la cantidad de dispositivos que se deben interconectar con cualquier nodo central. <br />La topología en estrella extendida es sumamente jerárquica, y busca que la información se mantenga local. Esta es la forma de conexión utilizada actualmente por el sistema telefónico. <br />Topología en árbol<br />1524014605La topología en árbol es similar a la topología en estrella extendida, salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. <br />El enlace troncal es un cable con varias capas de ramificaciones, y el flujo de información es jerárquico. Conectado en el otro extremo al enlace troncal generalmente se encuentra un host servidor. <br />Topología en malla completa<br />3184525267335En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos. Las ventajas son que, como cada todo se conecta físicamente a los demás, creando una conexión redundante, si algún enlace deja de funcionar la información puede circular a través de cualquier cantidad de enlaces hasta llegar a destino. Además, esta topología permite que la información circule por varias rutas a través de la red. <br />La desventaja física principal es que sólo funciona con una pequeña cantidad de nodos, ya que de lo contrario la cantidad de medios necesarios para los enlaces, y la cantidad de conexiones con los enlaces se torna abrumadora. <br />Topología de red celular<br />La topología celular está compuesta por áreas left278765circulares o hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro. <br />La topología celular es un área geográfica dividida en regiones (celdas) para los fines de la tecnología inalámbrica. En esta tecnología no existen enlaces físicos; sólo hay ondas electromagnéticas. <br />La ventaja obvia de una topología celular (inalámbrica) es que no existe ningún medio tangible aparte de la atmósfera terrestre o el del vacío del espacio exterior (y los satélites). Las desventajas son que las señales se encuentran presentes en cualquier lugar de la celda y, de ese modo, pueden sufrir disturbios y violaciones de seguridad. <br />Como norma, las topologías basadas en celdas se integran con otras topologías, ya sea que usen la atmósfera o los satélites. <br />Topología irregular<br />En este tipo de topología no existe un patrón obvio de enlaces y nodos. El cableado no sigue un modelo determinado; de los nodos salen cantidades variables de cables. Las redes que se encuentran en las primeras etapas de construcción, o se encuentran mal planificadas, a menudo se conectan de esta manera. <br />Las topologías LAN más comunes son:<br />Ethernet: topología de bus lógica y en estrella física o en estrella extendida. Token Ring: topología de anillo lógica y una topología física en estrella. FDDI: topología de anillo lógica y topología física de anillo doble.<br />COMO SE PUEDEN TRANSMITIR LOS DATOS EN LA TOPOLOGIA ESTRELLA<br />En una topología en estrella, las señales se transmiten desde el equipo, a través del concentrador, a todos los equipos de la red. A mayor escala, múltiples LANs pueden estar conectadas entre sí en una topología en estrella.<br />Una ventaja de la topología en estrella es que si uno de sus equipos falla, únicamente este equipo es incapaz de enviar o recibir datos. El resto de la red funciona normalmente. El inconveniente de utilizar esta topología es que debido a que cada equipo está conectado a un concentrador, si éste falla, fallará toda la red. Además, en una topología en estrella, el ruido se crea en la red.<br />