SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME N° 001-2015
A : Ing. EDSON RODRÍGUEZ MORALES
Ing. Residente
CC : ING. AYALA BERROCAL CARLOS
Jefe de obra
DE : Bch. JAIME TINTA ESPINOZA
Supervisor de perforación y voladura
ASUNTO : Factor de potencia, factor de carga y reducción de costos
FECHA : Retamas 21 de JULIO del 2015
_____________________________________________________________________
Por medio del presente, reciba mi cordial saludo y a la vez paso a informarle sobre
los indicadores más importantes de voladura concerniente del 5 de julio al 20 del 2015.
1. Factor de Potencia.- En la segunda y tercera semana nuestra representada tuvo un
promedio de 0.28kg/TM, que es 0.1 menos al objetivo planteado por CMH que es 0.29.
Nuestro factor de potencia se vio afectado por las siguientes razones:
Disparos en Tajos con arranque
 El 06/07/2015 en el turno noche Tj2435N se disparó con arranque con un factor de
potencia de 0.38; porque, la estructura mineralizada se pegó a la caja piso donde no
había cara libre.
 El 06/07/2015 en el turno noche se disparó con arranque la estocada para el Tj2420
techo con un factor de potencia de 0.57, y el explosivo se cargó a dicho tajo.
 El 06 y 07/07/2015 tanto turno día como noche dispararon el Tj2527 con arranque
con factor de potencia 0.32 y 0.53 respectivamente; porque, a un no se contaba con
cara libre por la Rp2519Bs.
 El 09/07/2015 en el turno día se disparó el Tj2435S con arranque con un factor de
potencia 0.51; el 10/07/2015 se disparó con arranque y con un factor de potencia de
0.47 y día 11 también con arranque con un factor de potencia de 0.36. (ver vales en
el anexo)
 El 12/07/2015 en el turno día y noche el Tj2624 se disparó con arranque con un
factor de potencia de 0.38 y 0.32, respectiva.
 El 12/07/2015 en el turno día el Tj2435 se disparó con arranque con un factor de
potencia de 0.43.
 El 13/07/2015 en el turno día el Tj2435s se disparó con arranque con un factor de
potencia de 0.4.
 El 14/07/2015 en el turno noche se disparó la estocada del Tj2624 pero el vale salió
con la denominación del tajo con un factor de potencia de 0.42.
 El 14/07/2015 en el turno noche el Tj2420 se disparó con arranque con un factor de
potencia 0.37.
Variación del macizo rocoso
 En la segunda semana del presente mes Tj2527, Tj2420 y Tj2435N el macizo
rocoso de la estructura mineralizada ha subido de mala A RMR31-40 a Regular IIIB
RMR 41-50, por la presencia de cuarzo claro.
Tabla 1: Promedio de factor de potencia del 5 al 20 de julio del 2015.
FECHA (Varios elementos)
GUARDIA (Todas)
TYPE BLASTING ROTURA
RMR LABOR KG/TM
21-30
TJ2590 0.27
TJ2527 0.24
TJ2420 0.25
TJ2624 0.29
Promedio 21-30 0.26
31-40
TJ2590 0.22
TJ2527 0.30
TJ2420 0.27
TJ2624 0.29
TJ2435 0.29
Promedio 31-40 0.28
41-50
TJ2527 0.39
TJ2420 0.30
TJ2624 0.23
TJ2435 0.25
Promedio 41-50 0.30
Promedio Total 0.28
Tabla 2: Factor de potencia guardia día.
FECHA (Varios elementos)
GUARDIA DÍA
TYPE BLASTING ROTURA
RMR LABOR KG/TM
21-30
TJ2590 0.22
TJ2527 0.25
TJ2420 0.23
TJ2624 0.30
Promedio 21-30 0.25
31-40
TJ2590 0.23
TJ2527 0.25
TJ2420 0.26
TJ2624 0.25
TJ2435 0.28
Promedio 31-40 0.26
41-50
TJ2527 0.26
TJ2420 0.28
TJ2624 0.23
TJ2435 0.25
Promedio 41-50 0.25
Promedio Total 0.26
Tabla 3: Factor de potencia turno noche.
FECHA (Varios elementos)
GUARDIA NOCHE
TYPE BLASTING ROTURA
RMR LABOR KG/TM
21-30
TJ2590 0.32
TJ2527 0.24
TJ2420 0.28
TJ2624 0.28
Promedio 21-30 0.27
31-40
TJ2590 0.21
TJ2527 0.35
TJ2420 0.28
TJ2624 0.33
TJ2435 0.30
Promedio 31-40 0.29
41-50
TJ2527 0.53
TJ2420 0.32
Promedio 41-50 0.42
Promedio Total 0.29
2. Factor de carga.- Nuestro factor de carga en la segunda y tercera semana de Julio fue
en promedio 1.29, que es igual planteado por CMH.
Este factor se vio afectado por los siguientes factores:
Mejora del macizo rocoso en labores de avance
 En la CM2704 roca regular III-B RMR 41-50 por la presencia de granito
 En el CX2751 roca mala B RMR de 21-30 pasó a mala A RMR de 31-40
 En el CX2750 el macizo rocoso pasó de mala A RMR 31-40 a Regular IIIB RMR
de 41-50 por la presencia de granito.
 En el CX2923 se avanzó en macizo rocoso regular IIIB RMR de 41-50 con
presencia de granito.
 BP2381 se avanzó en roca regular IIIB RMR de 41-50 también por la presencia de
granito.
 CM2391 se desarrolló en roca regular III-B RMR de 41-50, por la presencia de
granito.
Tabla 4: Factor de carga promedio de la segunda y tercera semana de julio del 2015.
FECHA (Varios elementos)
GUARDIA (Todas)
TYPE BLASTING AVANCE
RMR LABOR KG/M3
21-30
CX2751 1.20
CX2519 1.16
GL2733 1.48
RP2519 1.17
RP2414 0.62
BP2434 0.90
GL2827 1.34
Promedio 21-30 1.15
31-40
CX2923 1.30
CX2750 1.18
CX2519 1.29
GL2733 1.28
RP2414 1.23
BP2434 1.07
GL2827 1.56
Promedio 31-40 1.30
41-50
CX2923 1.43
GL2733 1.34
RP2402 1.45
BP2381 1.50
Promedio 41-50 1.46
0-20
CX2519 0.87
Promedio 0-20 0.87
0-21
CX2519 0.56
Promedio 0-21 0.56
Promedio Total 1.29
Tabla 5: Factor de carga promedio del turno día de la segunda y tercera semana de Julio 2015.
FECHA (Varios elementos)
GUARDIA DÍA
TYPE BLASTING AVANCE
RMR LABOR KG/M3
21-30
CX2751 1.20
CX2519 1.12
RP2519 1.24
RP2414 0.62
BP2434 0.97
GL2827 1.39
Promedio 21-30 1.12
31-40
CX2923 1.26
CX2750 1.17
BP2434 1.17
GL2827 1.52
Promedio 31-40 1.23
41-50
CX2923 1.43
GL2733 1.34
BP2381 1.46
Promedio 41-50 1.44
0-20
CX2519 0.85
Promedio 0-20 0.85
0-21
CX2519 0.56
Promedio 0-21 0.56
Promedio Total 1.24
Tabla 6: Factor de carga promedio del turno noche de la segunda y tercera segunda semana de julio.
FECHA (Varios elementos)
GUARDIA NOCHE
TYPE BLASTING AVANCE
RMR LABOR KG/M3
21-30
CX2751 1.19
CX2519 1.19
GL2733 1.48
RP2519 1.10
BP2434 0.87
GL2827 1.32
Promedio 21-30 1.18
31-40
CX2923 1.41
CX2750 1.21
CX2519 1.29
GL2733 1.28
RP2414 1.23
BP2434 0.97
GL2827 1.56
Promedio 31-40 1.34
41-50
CX2923 1.44
RP2402 1.45
BP2381 1.52
Promedio 41-50 1.48
0-20
CX2519 0.88
Promedio 0-20 0.88
Promedio Total 1.32
Análisis turno noche versus turno día.
En la segunda y tercera semana de julio del 2015, entre el turno día y el turno noche hay
una diferencia factor potencia y de factor de carga de 0.03 y 0.08, respectivamente, que
expresado en dólares seria 27.66 y 29.5, respectivamente; el cual incrementa un costo por
guardia en 57.16 dólares.
Tabla 7: Diferencia de costo en explosivos entre el turno día y noche, considerando un avance promedio por guardia
de 9 metros y una producción de 350TM.
DÍA
NOCH
E
∆ TM/GDIA M3/GDIA KG/EXP CARTUCHOS PU $
COSTO
$/GDIA
COSTO
$/DÍA
COSTO
$/Mes
Costo $/Año
FACTOR
POTENCIA
(Kg/TM) 0.26 0.29 0.03 350.00 10.50 51.22 0.54 27.66 55.32 1,659.51 20,190.73
FACTOR DE
CARGA
(Kg/M3) 1.24 1.32 0.08 140.00 11.20 54.63 0.54 29.50 59.00 1,770.15 21,536.78
TOTAL 21.70 105.85 0.54 57.16 114.32 3,429.66 41,727.51
Ahorro en aceros.- Para el ahorro en aceros de perforación se viene estandarizando mallas
de perforación para cada tipo de roca con la reducción de más de 2 taladros por frente.
By pass de 3.5x4.- en roca mala A RMR 31-40 la mayoría de operadores perforan en total
42 y está comprobado que se puede ser igual o más eficiente con 37 taladros cargados. La
diferencia está en que se está perforando 5 arrastres y debería ser solo 4, 4 ayudas de
arrastres que debería ser solo 3, 8 hastiales que debería ser solo 6, y tres ayudas de corona
que debería ser solo 2.
Ilustración 1: Malla en sección de 3.5*4 m en macizo rocoso mala A, con 37 taladros que ya se viene ejecutando y que
es 5 taladros menos a lo que están perforando la mayoría de operadores.
En aceros lareducciónencosto por disparoesde $ 12.05; disparandounfrente porguardia una
laborcon secciónde 3.5*4mtrs ahorraríamos al día $ 24.09, al mes$ 722.79 y al año $ 8,793.94.
Tabla 8: Calculo de reducción de costos en Aceros, al reducir taladros en un frente de 3.5*4mts.
ACERO Nº TAL
LONG.
TAL
PIES PERF. MTS PERF. VIDA MTS
Nº
PZAS/DISP
PU $
COSTO
$/DISP
∆ $/DISP
BROCA
51.00 12.18 621.18 189.34 200.00 0.95 86.74 82.11
7.2046.00 12.18 560.28 170.77 200.00 0.85 87.74 74.92
BARRA
51.00 12.18 621.18 225.88 2500.00 0.09 482.66 43.61
3.5846.00 12.18 560.28 207.31 2500.00 0.08 482.66 40.02
SHANK
51.00 12.18 621.18 225.88 3500.00 0.06 238.74 15.41
1.2746.00 12.18 560.28 207.31 3500.00 0.06 238.74 14.14
TOTAL REDUCCIÓN $ 12.05
SECC3.5*4 DISP/GDIA DISP/DIA DISP/MES DISP/AÑO
DISP/GDIA 1.00 2.00 60.00 730.00
AHORRO $ 12.05 24.09 722.79 8,793.94
ANEXO:
A) Vales que demuestran por la secuencia de salida, que se realizaron disparos con
arranque en tajos.
B) Disparos exitosos
Imagen 1: Excelente disparo en el Cx2519 en macizo rocoso panizo con RMR < 20, martes 21/07/2015; se cargó tres
cañas cada una con 2 cartuchos de exablock de 1-1/8x8(160), con esto obtenemos una reducción de costos de horas
equipos en percatación, ya que en este tipo de roca el personal de CONMICIV no acostumbra a cargar la corona. Si se
percuta con jumbo es una reducción de costos de $ 172.5 (mínimo tiempo de percutado 0.5hrs.)

Más contenido relacionado

Similar a Reduccion de costos en explosivos y aceros

Analisissubpresupuestovarios
AnalisissubpresupuestovariosAnalisissubpresupuestovarios
Analisissubpresupuestovarios
G .R.L
 
Presupuestocliente 2019
Presupuestocliente 2019Presupuestocliente 2019
Presupuestocliente 2019
abrahameriquitamaman
 
Presupuestocliente1
Presupuestocliente1Presupuestocliente1
Presupuestocliente1
Vida L Merino Andrade
 
Presupuestocliente2
Presupuestocliente2Presupuestocliente2
Presupuestocliente2
Vida L Merino Andrade
 
INFORME DE VALORIZACION MENSUAL.doc
INFORME DE VALORIZACION MENSUAL.docINFORME DE VALORIZACION MENSUAL.doc
INFORME DE VALORIZACION MENSUAL.doc
fredysihuintahuaman
 
7. Costos.Julio2021.pdf
7. Costos.Julio2021.pdf7. Costos.Julio2021.pdf
7. Costos.Julio2021.pdf
Saúl Tito
 
REVISTA S10 2020 03 marzo
REVISTA S10 2020 03 marzoREVISTA S10 2020 03 marzo
REVISTA S10 2020 03 marzo
carlos vinta
 
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdfSuplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
JoelAngelLeonBurga1
 
Suplemento Tecnico 310.1-Feb.pdf
Suplemento Tecnico 310.1-Feb.pdfSuplemento Tecnico 310.1-Feb.pdf
Suplemento Tecnico 310.1-Feb.pdf
JuanPlasencia12
 
presupuesto cumbe 03-19.pdf
presupuesto cumbe 03-19.pdfpresupuesto cumbe 03-19.pdf
presupuesto cumbe 03-19.pdf
JhonatanAliagaContre
 
1010 edward-medina
1010 edward-medina1010 edward-medina
1010 edward-medina
Jesús Valencia Garro
 
presupuesto general la campiÑa.pdf
presupuesto general la campiÑa.pdfpresupuesto general la campiÑa.pdf
presupuesto general la campiÑa.pdf
ElvisRamos30
 
Reporte Diario Bursátil del 30 de Diciembre del 2015
Reporte Diario Bursátil del 30 de Diciembre del 2015Reporte Diario Bursátil del 30 de Diciembre del 2015
Reporte Diario Bursátil del 30 de Diciembre del 2015
Grupo Coril
 
GESTION DE PRODUCCT - CONSEM EIRL - 02_09_2022.pptx
GESTION DE PRODUCCT - CONSEM EIRL - 02_09_2022.pptxGESTION DE PRODUCCT - CONSEM EIRL - 02_09_2022.pptx
GESTION DE PRODUCCT - CONSEM EIRL - 02_09_2022.pptx
axel2866
 
0. presupuesto general (2).pdf
0. presupuesto general (2).pdf0. presupuesto general (2).pdf
0. presupuesto general (2).pdf
Junior Carlos Rojas
 
0. presupuesto general (2).pdf
0. presupuesto general (2).pdf0. presupuesto general (2).pdf
0. presupuesto general (2).pdf
Junior Carlos Rojas
 

Similar a Reduccion de costos en explosivos y aceros (16)

Analisissubpresupuestovarios
AnalisissubpresupuestovariosAnalisissubpresupuestovarios
Analisissubpresupuestovarios
 
Presupuestocliente 2019
Presupuestocliente 2019Presupuestocliente 2019
Presupuestocliente 2019
 
Presupuestocliente1
Presupuestocliente1Presupuestocliente1
Presupuestocliente1
 
Presupuestocliente2
Presupuestocliente2Presupuestocliente2
Presupuestocliente2
 
INFORME DE VALORIZACION MENSUAL.doc
INFORME DE VALORIZACION MENSUAL.docINFORME DE VALORIZACION MENSUAL.doc
INFORME DE VALORIZACION MENSUAL.doc
 
7. Costos.Julio2021.pdf
7. Costos.Julio2021.pdf7. Costos.Julio2021.pdf
7. Costos.Julio2021.pdf
 
REVISTA S10 2020 03 marzo
REVISTA S10 2020 03 marzoREVISTA S10 2020 03 marzo
REVISTA S10 2020 03 marzo
 
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdfSuplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
 
Suplemento Tecnico 310.1-Feb.pdf
Suplemento Tecnico 310.1-Feb.pdfSuplemento Tecnico 310.1-Feb.pdf
Suplemento Tecnico 310.1-Feb.pdf
 
presupuesto cumbe 03-19.pdf
presupuesto cumbe 03-19.pdfpresupuesto cumbe 03-19.pdf
presupuesto cumbe 03-19.pdf
 
1010 edward-medina
1010 edward-medina1010 edward-medina
1010 edward-medina
 
presupuesto general la campiÑa.pdf
presupuesto general la campiÑa.pdfpresupuesto general la campiÑa.pdf
presupuesto general la campiÑa.pdf
 
Reporte Diario Bursátil del 30 de Diciembre del 2015
Reporte Diario Bursátil del 30 de Diciembre del 2015Reporte Diario Bursátil del 30 de Diciembre del 2015
Reporte Diario Bursátil del 30 de Diciembre del 2015
 
GESTION DE PRODUCCT - CONSEM EIRL - 02_09_2022.pptx
GESTION DE PRODUCCT - CONSEM EIRL - 02_09_2022.pptxGESTION DE PRODUCCT - CONSEM EIRL - 02_09_2022.pptx
GESTION DE PRODUCCT - CONSEM EIRL - 02_09_2022.pptx
 
0. presupuesto general (2).pdf
0. presupuesto general (2).pdf0. presupuesto general (2).pdf
0. presupuesto general (2).pdf
 
0. presupuesto general (2).pdf
0. presupuesto general (2).pdf0. presupuesto general (2).pdf
0. presupuesto general (2).pdf
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Reduccion de costos en explosivos y aceros

  • 1. INFORME N° 001-2015 A : Ing. EDSON RODRÍGUEZ MORALES Ing. Residente CC : ING. AYALA BERROCAL CARLOS Jefe de obra DE : Bch. JAIME TINTA ESPINOZA Supervisor de perforación y voladura ASUNTO : Factor de potencia, factor de carga y reducción de costos FECHA : Retamas 21 de JULIO del 2015 _____________________________________________________________________ Por medio del presente, reciba mi cordial saludo y a la vez paso a informarle sobre los indicadores más importantes de voladura concerniente del 5 de julio al 20 del 2015. 1. Factor de Potencia.- En la segunda y tercera semana nuestra representada tuvo un promedio de 0.28kg/TM, que es 0.1 menos al objetivo planteado por CMH que es 0.29. Nuestro factor de potencia se vio afectado por las siguientes razones: Disparos en Tajos con arranque  El 06/07/2015 en el turno noche Tj2435N se disparó con arranque con un factor de potencia de 0.38; porque, la estructura mineralizada se pegó a la caja piso donde no había cara libre.  El 06/07/2015 en el turno noche se disparó con arranque la estocada para el Tj2420 techo con un factor de potencia de 0.57, y el explosivo se cargó a dicho tajo.  El 06 y 07/07/2015 tanto turno día como noche dispararon el Tj2527 con arranque con factor de potencia 0.32 y 0.53 respectivamente; porque, a un no se contaba con cara libre por la Rp2519Bs.  El 09/07/2015 en el turno día se disparó el Tj2435S con arranque con un factor de potencia 0.51; el 10/07/2015 se disparó con arranque y con un factor de potencia de
  • 2. 0.47 y día 11 también con arranque con un factor de potencia de 0.36. (ver vales en el anexo)  El 12/07/2015 en el turno día y noche el Tj2624 se disparó con arranque con un factor de potencia de 0.38 y 0.32, respectiva.  El 12/07/2015 en el turno día el Tj2435 se disparó con arranque con un factor de potencia de 0.43.  El 13/07/2015 en el turno día el Tj2435s se disparó con arranque con un factor de potencia de 0.4.  El 14/07/2015 en el turno noche se disparó la estocada del Tj2624 pero el vale salió con la denominación del tajo con un factor de potencia de 0.42.  El 14/07/2015 en el turno noche el Tj2420 se disparó con arranque con un factor de potencia 0.37. Variación del macizo rocoso  En la segunda semana del presente mes Tj2527, Tj2420 y Tj2435N el macizo rocoso de la estructura mineralizada ha subido de mala A RMR31-40 a Regular IIIB RMR 41-50, por la presencia de cuarzo claro. Tabla 1: Promedio de factor de potencia del 5 al 20 de julio del 2015. FECHA (Varios elementos) GUARDIA (Todas) TYPE BLASTING ROTURA RMR LABOR KG/TM 21-30 TJ2590 0.27 TJ2527 0.24 TJ2420 0.25 TJ2624 0.29 Promedio 21-30 0.26 31-40 TJ2590 0.22 TJ2527 0.30 TJ2420 0.27 TJ2624 0.29 TJ2435 0.29 Promedio 31-40 0.28 41-50 TJ2527 0.39 TJ2420 0.30 TJ2624 0.23 TJ2435 0.25
  • 3. Promedio 41-50 0.30 Promedio Total 0.28 Tabla 2: Factor de potencia guardia día. FECHA (Varios elementos) GUARDIA DÍA TYPE BLASTING ROTURA RMR LABOR KG/TM 21-30 TJ2590 0.22 TJ2527 0.25 TJ2420 0.23 TJ2624 0.30 Promedio 21-30 0.25 31-40 TJ2590 0.23 TJ2527 0.25 TJ2420 0.26 TJ2624 0.25 TJ2435 0.28 Promedio 31-40 0.26 41-50 TJ2527 0.26 TJ2420 0.28 TJ2624 0.23 TJ2435 0.25 Promedio 41-50 0.25 Promedio Total 0.26 Tabla 3: Factor de potencia turno noche. FECHA (Varios elementos) GUARDIA NOCHE TYPE BLASTING ROTURA RMR LABOR KG/TM 21-30 TJ2590 0.32 TJ2527 0.24 TJ2420 0.28 TJ2624 0.28 Promedio 21-30 0.27 31-40 TJ2590 0.21 TJ2527 0.35 TJ2420 0.28 TJ2624 0.33 TJ2435 0.30 Promedio 31-40 0.29
  • 4. 41-50 TJ2527 0.53 TJ2420 0.32 Promedio 41-50 0.42 Promedio Total 0.29 2. Factor de carga.- Nuestro factor de carga en la segunda y tercera semana de Julio fue en promedio 1.29, que es igual planteado por CMH. Este factor se vio afectado por los siguientes factores: Mejora del macizo rocoso en labores de avance  En la CM2704 roca regular III-B RMR 41-50 por la presencia de granito  En el CX2751 roca mala B RMR de 21-30 pasó a mala A RMR de 31-40  En el CX2750 el macizo rocoso pasó de mala A RMR 31-40 a Regular IIIB RMR de 41-50 por la presencia de granito.  En el CX2923 se avanzó en macizo rocoso regular IIIB RMR de 41-50 con presencia de granito.  BP2381 se avanzó en roca regular IIIB RMR de 41-50 también por la presencia de granito.  CM2391 se desarrolló en roca regular III-B RMR de 41-50, por la presencia de granito. Tabla 4: Factor de carga promedio de la segunda y tercera semana de julio del 2015. FECHA (Varios elementos) GUARDIA (Todas) TYPE BLASTING AVANCE RMR LABOR KG/M3 21-30 CX2751 1.20 CX2519 1.16 GL2733 1.48 RP2519 1.17 RP2414 0.62 BP2434 0.90 GL2827 1.34
  • 5. Promedio 21-30 1.15 31-40 CX2923 1.30 CX2750 1.18 CX2519 1.29 GL2733 1.28 RP2414 1.23 BP2434 1.07 GL2827 1.56 Promedio 31-40 1.30 41-50 CX2923 1.43 GL2733 1.34 RP2402 1.45 BP2381 1.50 Promedio 41-50 1.46 0-20 CX2519 0.87 Promedio 0-20 0.87 0-21 CX2519 0.56 Promedio 0-21 0.56 Promedio Total 1.29 Tabla 5: Factor de carga promedio del turno día de la segunda y tercera semana de Julio 2015. FECHA (Varios elementos) GUARDIA DÍA TYPE BLASTING AVANCE RMR LABOR KG/M3 21-30 CX2751 1.20 CX2519 1.12 RP2519 1.24 RP2414 0.62 BP2434 0.97 GL2827 1.39 Promedio 21-30 1.12 31-40 CX2923 1.26 CX2750 1.17 BP2434 1.17 GL2827 1.52
  • 6. Promedio 31-40 1.23 41-50 CX2923 1.43 GL2733 1.34 BP2381 1.46 Promedio 41-50 1.44 0-20 CX2519 0.85 Promedio 0-20 0.85 0-21 CX2519 0.56 Promedio 0-21 0.56 Promedio Total 1.24 Tabla 6: Factor de carga promedio del turno noche de la segunda y tercera segunda semana de julio. FECHA (Varios elementos) GUARDIA NOCHE TYPE BLASTING AVANCE RMR LABOR KG/M3 21-30 CX2751 1.19 CX2519 1.19 GL2733 1.48 RP2519 1.10 BP2434 0.87 GL2827 1.32 Promedio 21-30 1.18 31-40 CX2923 1.41 CX2750 1.21 CX2519 1.29 GL2733 1.28 RP2414 1.23 BP2434 0.97 GL2827 1.56 Promedio 31-40 1.34 41-50 CX2923 1.44 RP2402 1.45 BP2381 1.52 Promedio 41-50 1.48 0-20 CX2519 0.88 Promedio 0-20 0.88 Promedio Total 1.32
  • 7. Análisis turno noche versus turno día. En la segunda y tercera semana de julio del 2015, entre el turno día y el turno noche hay una diferencia factor potencia y de factor de carga de 0.03 y 0.08, respectivamente, que expresado en dólares seria 27.66 y 29.5, respectivamente; el cual incrementa un costo por guardia en 57.16 dólares. Tabla 7: Diferencia de costo en explosivos entre el turno día y noche, considerando un avance promedio por guardia de 9 metros y una producción de 350TM. DÍA NOCH E ∆ TM/GDIA M3/GDIA KG/EXP CARTUCHOS PU $ COSTO $/GDIA COSTO $/DÍA COSTO $/Mes Costo $/Año FACTOR POTENCIA (Kg/TM) 0.26 0.29 0.03 350.00 10.50 51.22 0.54 27.66 55.32 1,659.51 20,190.73 FACTOR DE CARGA (Kg/M3) 1.24 1.32 0.08 140.00 11.20 54.63 0.54 29.50 59.00 1,770.15 21,536.78 TOTAL 21.70 105.85 0.54 57.16 114.32 3,429.66 41,727.51 Ahorro en aceros.- Para el ahorro en aceros de perforación se viene estandarizando mallas de perforación para cada tipo de roca con la reducción de más de 2 taladros por frente. By pass de 3.5x4.- en roca mala A RMR 31-40 la mayoría de operadores perforan en total 42 y está comprobado que se puede ser igual o más eficiente con 37 taladros cargados. La diferencia está en que se está perforando 5 arrastres y debería ser solo 4, 4 ayudas de arrastres que debería ser solo 3, 8 hastiales que debería ser solo 6, y tres ayudas de corona que debería ser solo 2. Ilustración 1: Malla en sección de 3.5*4 m en macizo rocoso mala A, con 37 taladros que ya se viene ejecutando y que es 5 taladros menos a lo que están perforando la mayoría de operadores.
  • 8. En aceros lareducciónencosto por disparoesde $ 12.05; disparandounfrente porguardia una laborcon secciónde 3.5*4mtrs ahorraríamos al día $ 24.09, al mes$ 722.79 y al año $ 8,793.94. Tabla 8: Calculo de reducción de costos en Aceros, al reducir taladros en un frente de 3.5*4mts. ACERO Nº TAL LONG. TAL PIES PERF. MTS PERF. VIDA MTS Nº PZAS/DISP PU $ COSTO $/DISP ∆ $/DISP BROCA 51.00 12.18 621.18 189.34 200.00 0.95 86.74 82.11 7.2046.00 12.18 560.28 170.77 200.00 0.85 87.74 74.92 BARRA 51.00 12.18 621.18 225.88 2500.00 0.09 482.66 43.61 3.5846.00 12.18 560.28 207.31 2500.00 0.08 482.66 40.02 SHANK 51.00 12.18 621.18 225.88 3500.00 0.06 238.74 15.41 1.2746.00 12.18 560.28 207.31 3500.00 0.06 238.74 14.14 TOTAL REDUCCIÓN $ 12.05 SECC3.5*4 DISP/GDIA DISP/DIA DISP/MES DISP/AÑO DISP/GDIA 1.00 2.00 60.00 730.00 AHORRO $ 12.05 24.09 722.79 8,793.94 ANEXO: A) Vales que demuestran por la secuencia de salida, que se realizaron disparos con arranque en tajos.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. B) Disparos exitosos Imagen 1: Excelente disparo en el Cx2519 en macizo rocoso panizo con RMR < 20, martes 21/07/2015; se cargó tres cañas cada una con 2 cartuchos de exablock de 1-1/8x8(160), con esto obtenemos una reducción de costos de horas equipos en percatación, ya que en este tipo de roca el personal de CONMICIV no acostumbra a cargar la corona. Si se percuta con jumbo es una reducción de costos de $ 172.5 (mínimo tiempo de percutado 0.5hrs.)