SlideShare una empresa de Scribd logo
a
+
i
VIII
sem
U
C
C
I VENTILACION DE MINAS
Ing. MEZA CASTAÑEDA ANIBAL
integrantes :
INTERPRETACION DEL D.S 055 – 2010,
PETS – ESTANDAR DE VENTILACION
 ORE ACUÑA, CESAR RUTGER
 Villaverde Mendoza jhonatan
 Quispe Fernandez Johan
 Quispe Ramos Jhordy
X
PRINCIPALES FACTORES DE PRODUCCIÓN EN LA
INDUSTRIA MINERA “DON MARIO”
a
+
i
INTRODUCCIÓN
• En Mina “Don Mario”, mina de estudio es un yacimiento de zinc, plomo y plata cuyo cuerpo mineralizado se presenta
en vetas, se considera a estos metales por la alta criticidad que representa la fluctuación de sus precios en el
mercado; y se demostrará que mediante la optimización de los estándares de las operaciones unitarias precios
unitarios (mina, planta, comercial, medio ambiente, administración y comunidad) se podrán reducir los costos en mina y
así contrarrestar algún efecto negativo generado por la baja de los precios de estos metales en una mina productora de los
mismos y en general de cualquier otro metal.
• Como se mencionó en el párrafo anterior, una variable muy importante es el precio de los metales, el cual no puede ser
controlado por las empresas mineras, es por ello que actualmente todas las minas del mundo realizan grandes esfuerzos de
ingeniería e incluso abren concursos públicos por obtener ideas o proyectos que permitan reducir sus costos, en especial los
costos operativos y en otros casos por maximizar sus recuperaciones metalúrgicas. Sin embargo, recalco que el precio
de los metales es una variable que las compañías mineras no pueden manejar, es por ello que este estudio busca la
optimización de las operaciones unitarias de minado y la reducción de los costos operativos de la perforación, voladura y por
ende de todo el ciclo de minado para así obtener mayores márgenes del beneficio.
• El proceso de desarrollo de este trabajo obtuvo en principio un diagnóstico de la situación actual de las operaciones unitarias
de minado y su respectiva repercusión en los costos operativos de la empresa.
a
+
i
OBJETIVOS
 Es obtener la reducción de los costos operativos, aplicando para ello un control y seguimiento operativo
de las operaciones unitarias de perforación y voladura. Control que permite la optimización de los
estándares de perforación y voladura, y el incremento del rendimiento en cada una de las operaciones
unitarias del ciclo de minado. Lográndose de esta manera que la empresa minera obtenga una mayor
utilidad bruta
 Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para
mantener una línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento, y son la suma del costo primo
(costo por materias primas más mano de obra) y los gastos de fabricación que agrupa las erogaciones
necesarias para lograr esa transformación, tales como espacio, herramientas, equipos, etc. En una
compañía, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el
beneficio bruto.
 Rendimiento, en un contexto empresarial, el concepto de rendimiento hace referencia al resultado
deseado efectivamente obtenido por cada unidad que realiza la actividad, donde el término unidad
puede referirse a un individuo, un equipo, un departamento o una sección de una organización.
 Utilidad bruta es la diferencia entre el precio de venta de un bien o servicio y los costos de producción
de un producto.
a
+
i
RECURSOS MINERALES MINA “DON MARIO”
TIPO DE
MINERAL
TONELAJE POTENCIA (m) Pb % Zn % Ag Oz/t
Veta Don Mario (Medido+Indicado) Sulfuro 13,505 1.12 3.41 10.56 3.42
Veta Juanita (Medido+Indicado) Sulfuro 15,105 1.06 10.90 2.09 0.51
Veta Juanita (Inferido) Sulfuro 31,418 1.06 10.90 2.09 0.51
28,610 1.09 7.05 6.44 2.01
RECURSOS DON MARIO - CORMIN 2012 TM
Nv 4250 - T1, T2, T3 y T4 15820
Nv 4210 (4225) - T1, T2, T3 y T4 19850
Don Mario ( Nv. 4250 + 4225) 35670
TOTAL MINERAL MEDIDO + INDICADO
INTERPRETACION:
 Se muestra las vetas mineralizadas de DON MARIO y JULIANA las dos probadas (Medidos +
Indicados) y la veta juanita que solo es probable (Inferida) en este informe solo se presentaran
trabajos de DON MARIO también se muestra el tonelaje del Nv 4250 (T1, T2, T3 Y T4) y el Nv
4225 (T1, T2, T3 Y T4) respectivamente.
a
+
i
PLAN DE PRODUCCION DE MINA “DON MARIO”
Mina Don Mario 1 (*) 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total
TMS 511 1,275 2,082 2,142 2,252 2,493 2,411 4,133 4,000 4,133 4,000 29,431
% Pb 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41
% Zn 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56
opt Ag 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42
(*) Inicio del Proyecto Don Mario Setiembre 2014
Mes 4 : Inicio explotación Tj 1 - Nv 4250
Mes 9 : Inicio explotación T1 - Nv. 4225
CONSIDERACIONES:
 En el cuadro se muestra el plan de producción mensual de la mina, durante un año, en la cual se especifica las TMS y las leyes de Pb,
Zn y Ag en cada mes.
 Asimismo, podemos observar que en el cuarto mes (04), se logra el primer incremento considerable de la producción, obteniendo un
promedio de 2000 TMS hasta el octavo mes (08).
 Finalmente podemos ver también el aspecto más importante de la tabla, la cual se traduce en la producción constante y óptima para la
mina. A partir del noveno mes (09) se produce el segundo incremento, obteniendo así una producción de 4000 TMS, la cual significará
que esta será la producción constante que se mantendrá a lo largo de la vida de la mina, sin antes no ejecutarse una ampliación o
incremento de las reservas.
 También en el noveno mes se inicia la explotación del T1-Nv. 4225
1. PLAN DE PRODUCCION DURANTE 12 MESES (1 AÑO)
a
+
i
PREPARACION Y DESARROLLOGOLDEN MOUNTAIN ATILUD
SECCION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL
PRIMERA ETAPA
Nivel 4250 - Rehabilitacion m. 4 x 4 500 500 1,000
Galeria Nv 4250 m. 2.5 X 2.5 50 70 120
By Pass 440 (Nivel 380)-expl. m. 2.5 x 2.50 100 50 150
SEGUNDA ETAPA
Rampa (Nivel 4225) m. 3.5 X 3.0 80 120 80 120 400
Ventana 1 (Nivel 4225) m. 2.5 X 2.5 20 20 40
Chimenea simple (Nv. 4225) m. 1.5 x 1.5 26 26 52
Galeria (Nv.4225) m. 2.5 X 2.5 50 70 50 70 240
Refugios (Rampa 225) - 3 m. 3.5 X 3.0 20 10 20 10 60
TOTAL MTS. m. 100 70 80 190 96 80 190 96 1,062
SECCION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL
PRIMERA ETAPA
Chimenea (Nivel 4250) m. 1.5 x 1.5 20 40 20 80
Subnivel (Nv.4250 /T1,T2,T3,T4) m. 1.2 X 1.8 80 33 113
Ventanas (NV.4250) -12 m. 2.5 X 2.5 18 18 36
Inclinados (Nv.4250) - 12 m. 2.0 X 2.0 24 24 48
SEGUNDA ETAPA
Chimenea (Niv. 4225) m. 1.5 X 1.5 20 40 20 20 40 20 160
Subnivel (Niv. 4225) m. 1.2 X 1.8 80 33 80 33 226
Ventanas (Niv. 4225) - 12 m. 2.5 X 2.5 18 18 18 18 72
Inclinados (Niv. 4225) - 12 m. 2.5 X 2.5 24 24 24 24 96
TOTAL m. 20 162 95 20 162 95 554
Potencia: 1.1 mts
P.e : 2.80 t/m3
APORTES DE MINERAL EN PREPARACION
PRIMERA ETAPA
Galería Nv. 4250 - 385.00 539.00 - - - - - - - - -
Chimenea sobre estructura (Nv. 4250) - 126.0 252.0 126.0 - - - - - - - -
Subnivel (Nv. 4250) - - 483.8 199.6 - - - - - - - -
SEGUNDA ETAPA
Galería (Nv.4225) - - - - 385.00 539.00 - 385.00 539.00 - - -
Chimenea sobre estructura (Nv. 4225) - - - - - 126.0 252.0 126.0 126.0 252.0 126.0 -
Subnivel (Nv. 4225) - - - - - - 483.8 199.6 - 483.8 199.6 -
TOTAL ™ - 511.0 1,274.8 325.6 385.0 665.0 735.8 710.6 665.0 735.8 325.6 -
2,111.4 2,496.4
Ventanas: 3 ventanas de 3mts de longitud / Tajo
Inclinados: 3 inclinados de 4 mts de longitud/ Tajo
DESARROLLO Y PREPARACIONES 2014
PREPARACIONES
DESARROLLO MINA
meses en el periodo de un año
PRECIOS UNITARIOS - AVANCES
Rampa 3.5 m x 3.0m Jumbo y Scoop US$/ml $496.54
Ga/Sn/Ca 3.5m x 3.0m JackLeg y Scoop US$/ml $459.89
Ga/Sn/Ca 3.0m x 3.0m JackLeg y Scoop US$/ml $434.56
Ga/Sn/Ca 2.5m x 2.5m JackLeg y Scoop US$/ml $388.76
Sn/Est 1.5m x 1.8m JackLeg y Scoop US$/ml $271.02
Chimenea 2.4m x 1.2m Stoper y Scoop US$/ml $298.21
Chimenea 1.5m x 1.5m Stoper y Scoop US$/ml $282.27
Desquinche JackLeg y Scoop US$/ml $25.71
Explotacion Open Stope Stoper y Scoop Ctta. US$/t $12.69
Rehabilitación Rampa 4x4 (limpieza)Scoop 2.2 yd3 US$/m $10.00
Sostenimiento cuadros 8x8 US$/pieza $111.74
INTERPRETACION:
 Como se puede mostrar para el Desarrollo Mina, se realiza
en dos etapas con los metros de avance y la sección de
cada labor por otro lado se muestra la Preparación que se va
a desarrollar en las dos etapas los metros de avance en
cada mes y la sección de cada labor que se va a realizar.
 Se tiene también el avance total de cada labor durante los 12
meses (1 año) esto nos facilita para hallar los cotos por
metro en cada labor.
a
+
i
COSTOS EN CADAAVANCE DE LAS ETAPAS
TOTAL US$/m. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL
1,000 $10.00 5,000 5,000 - - - - - - - - - - 10,000
120 $388.76 - 19,438 27,213 - - - - - - - - - 46,651
150 $388.76 38,876 19,438 - - - - - - - - - - 58,314
400 $496.54 - - - 39,723 59,585 - 39,723 59,585 - - - - 99,308
40 $388.76 - - - - 7,775 - - 7,775 - - - - 7,775
52 $282.27 - - - - - 7,339 - - 7,339 - - - 7,339
240 $388.76 - - - - 19,438 27,213 - 19,438 27,213 - - - 46,651
60 $496.54 9,931 4,965 7,775 3,888 14,896
1,062 43,876 43,876 27,213 39,723 96,729 39,518 - - - 290,935
TOTAL
80 $282.27 - 5,645 11,291 5,645 - - - - - - - - 22,582
113 $271.02 - - 21,682 8,944 - - - - - - - - 30,625
36 $388.76 - - 6,998 6,998 - - - - - - - - 13,995
48 $298.21 - - 7,157 7,157 - - - - - - - - 14,314
160 $282.27 - - - - - 5,645 11,291 5,645 5,645 11,291 5,645 - 22,582
226 $271.02 - - - - - - 21,682 8,944 - 21,682 8,944 - 30,625
72 $388.76 - - - - - - 6,998 6,998 - 6,998 6,998 - 13,995
96 $298.21 - - - - - - 7,157 7,157 - 7,157 7,157 - 14,314
- - - - - - - - - - - - -
554 - 5,645 47,127 28,744 - 5,645 47,127 28,744 - 163,033
$39,723.20 $96,728.80 $45,163.02 $47,127.12 $28,743.78 $453,967.42
$257,485.92
INTERPRETACION:
 Como se observa para cada labor tenemos los precios unitarios
en avance, los cuales ya está incluido el costo de explosivos
empleados en cada labor.
 Para cada mes tenemos los metros de avance en cada labor a
realizar entonces multiplicamos el costo unitario (US$/ml) por los
metros de avance en cada labor.
 Como resultado se tiene el costo en dólares de cada labor en el
mes que se ha ejecutado. Y como resultado final se tiene el
costo final de cada labor tanto en el desarrollo como en la
preparación de la mina.
a
+
i
BALANCE METALURGICO MINA DON MARIO - INF.CORMIN JUL –
2012
PRECIOS
Plomo 2,000.00
Zinc 2,280.00 BALANCE METALURGICO MINA DON MARIO - INF.CORMIN JUL - 2012
Plata 17.12 Actualizado a Noviembre - 06 - 2014
Oro 1,169.50
3.42 3.41 10.56 CORMIN
oz/TmAg %Pb %Zn Ag (Oz/Tc) Pb Zn Ag Pb Zn $/t $ RC
Mes 1
Cabeza 13,505.00 100.00 3.42 3.41 10.56 50,912.04 460.52 1,426.13 100.00 100.00 100.00 186.05 2,512,637
Conc. Plomo 668.39 4.95 64.92 62.89 11.66 47,831.02 420.35 77.93 94.04 91.28 5.46 1,522.84 1,017,854 20.21
Conc. Zinc 2,264.79 16.77 1.12 0.70 53.32 2,796.06 15.85 1,207.59 5.50 3.44 84.68 660.01 1,494,782 5.96
Relave 10,571.81 78.28 0.02 0.23 1.33 233.07 24.32 140.61 0.46 5.28 9.86
50,860.14 460.52 1,426.13CABEZA CALCULADA
E N S A Y E S % CONTENIDO METALICO (TMF) RECUPERACIONES % VALOR
PRODUCTO TMS %Peso
a
+
i
1:CALCULO DE RATIOS DE CONCENTACION
Rcc Pb-Ag : Ley Cc Pb - Ley Relave Pb = 18.44281525
Ley de Cabeza Pb - Ley Relave Pb
Rcc Zn : Ley Cc Zn - Ley Relave Zn = 5.049242424
Ley de Cabeza Zn - Ley Relave Zn
a
+
i
a
+
i
a
+
i
RESULTADOS FINALES DE REDUCCION DE COSTOS
CONCEPTO MONTO
 Eliminación de alquiler de compresoras y
grupo electrógeno.
-244,500.00
 Reducción del transporte de mineral de
US $15.00 a US $13.00.
- 58,862.36.
 Reducción del tratamiento del mineral de
US $48.00 a US $46.00
- 58,862.36
 Reducción del transporte de concentrado
de US $48.00 a US $46.00.
-12,784.47
 Costos de Operación (OPEX) -563,803.79
 Gastos de Inversión ( CAPEX) 4,605
TOTAL : US $
875,345.62
a
+
i
CONCLUSIONES
 Al realizar el programa de reducción de costos llegamos a la conclusión que nuestros costos
de mina, planta y costos de operación disminuyen significativamente y nuestros gastos de
inversión aumentan debido a la compra de equipos (compresora, grupo electrógeno) para
desarrollar las operaciones mineras.
 Un programa de reducción de costos es muy importante ya que nos permite disminuir los
costos operativos, ya que estos representan la mayor cantidad de inversión para desarrollar
la operación minera.
 Al realizar las variaciones de los costos se obtuvo una reducción de US $ 875,345.62 con
respecto a la evaluación económica inicial durante 1 año.
a
+
i
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
0602010044434
 
4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion
Wilmer Taco
 
voladuras tuneles
 voladuras tuneles voladuras tuneles
voladuras tuneles
Jhon Maldonado
 
Algoritmo de roger holmberg
Algoritmo de roger holmbergAlgoritmo de roger holmberg
Algoritmo de roger holmberg
Edison Jesús Rosas Quispe
 
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
Michael Vargas Lapa
 
22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles
Bryan Fausto Facundo Ibañez
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
franklinluissanchez
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
Naysha Leon Portilla
 
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindoMinado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
César Alberto Solórzano Avalos
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Academia de Ingeniería de México
 
Perforación y tronadura subterránea 2009 v1
Perforación y tronadura subterránea 2009 v1Perforación y tronadura subterránea 2009 v1
Perforación y tronadura subterránea 2009 v1
Francisco Araya Espinosa
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
jmsantaeufemia
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Jonas Jin Tlv
 
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
Alex Urdaneta
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
Dickson Vargas León
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
gerson14-2
 
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
WilePalencia
 
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
luissoux1
 
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería SubterráneaModelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
José Enrique Gutiérrez Ramírez
 
Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentesInforme tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
Freddy Alvaro Herrera Crispin
 

La actualidad más candente (20)

3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
 
4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion
 
voladuras tuneles
 voladuras tuneles voladuras tuneles
voladuras tuneles
 
Algoritmo de roger holmberg
Algoritmo de roger holmbergAlgoritmo de roger holmberg
Algoritmo de roger holmberg
 
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
 
22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
 
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindoMinado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Perforación y tronadura subterránea 2009 v1
Perforación y tronadura subterránea 2009 v1Perforación y tronadura subterránea 2009 v1
Perforación y tronadura subterránea 2009 v1
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
 
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
 
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
 
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
 
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería SubterráneaModelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
 
Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentesInforme tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
 

Similar a costos- mina don mario

sdsdcsdf
sdsdcsdfsdsdcsdf
sdsdcsdf
sukhoi2014
 
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdfNUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
LouisTerrones
 
1010 edward-medina
1010 edward-medina1010 edward-medina
1010 edward-medina
Jesús Valencia Garro
 
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
PERUMIN - Convención Minera
 
EXPO UNT.ppt
EXPO UNT.pptEXPO UNT.ppt
EXPO UNT.ppt
Eduardo NoVi
 
2007 10 condestable ppt(1)
2007 10 condestable ppt(1)2007 10 condestable ppt(1)
2007 10 condestable ppt(1)
Edinson Quispe
 
Plan PerVol del 25 al 31 de enero.pptx
Plan PerVol del 25 al 31 de enero.pptxPlan PerVol del 25 al 31 de enero.pptx
Plan PerVol del 25 al 31 de enero.pptx
RodolfoJuandeDiosLau
 
Presentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍA
Presentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍAPresentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍA
Presentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍA
neyraul
 
Antecedentes proyecto cerro caracol
Antecedentes proyecto cerro caracolAntecedentes proyecto cerro caracol
Antecedentes proyecto cerro caracol
angarave
 
COSTO UNITARIO.docx
COSTO UNITARIO.docxCOSTO UNITARIO.docx
COSTO UNITARIO.docx
BillyKeyniCalderonde
 
Calculo de tuberia
Calculo de tuberiaCalculo de tuberia
Calculo de tuberia
Miguel Yánez
 
Moly cop curso molienda minerales
Moly cop curso molienda mineralesMoly cop curso molienda minerales
Moly cop curso molienda minerales
Juan Carlos Mamani
 
Caracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberiasCaracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberias
BrayanVilca1
 
"Declaración ambiental sectorial de fachadas prefabricadas de hormigón", por ...
"Declaración ambiental sectorial de fachadas prefabricadas de hormigón", por ..."Declaración ambiental sectorial de fachadas prefabricadas de hormigón", por ...
"Declaración ambiental sectorial de fachadas prefabricadas de hormigón", por ...
ANDECE
 
07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf
07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf
07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf
JuanCarlosDominguez31
 
Eso
EsoEso
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Jonathan Franklin Ccatamayo Escobar
 
1. DPI AIDEE LUZ HUAMNI M..pdf
1. DPI AIDEE LUZ HUAMNI M..pdf1. DPI AIDEE LUZ HUAMNI M..pdf
1. DPI AIDEE LUZ HUAMNI M..pdf
ssuserd2d8a9
 
Perfill tambillo
Perfill   tambilloPerfill   tambillo
Perfill tambillo
Naito Gomez
 
Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)
Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)
Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)
Global CCS Institute
 

Similar a costos- mina don mario (20)

sdsdcsdf
sdsdcsdfsdsdcsdf
sdsdcsdf
 
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdfNUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
 
1010 edward-medina
1010 edward-medina1010 edward-medina
1010 edward-medina
 
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
 
EXPO UNT.ppt
EXPO UNT.pptEXPO UNT.ppt
EXPO UNT.ppt
 
2007 10 condestable ppt(1)
2007 10 condestable ppt(1)2007 10 condestable ppt(1)
2007 10 condestable ppt(1)
 
Plan PerVol del 25 al 31 de enero.pptx
Plan PerVol del 25 al 31 de enero.pptxPlan PerVol del 25 al 31 de enero.pptx
Plan PerVol del 25 al 31 de enero.pptx
 
Presentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍA
Presentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍAPresentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍA
Presentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍA
 
Antecedentes proyecto cerro caracol
Antecedentes proyecto cerro caracolAntecedentes proyecto cerro caracol
Antecedentes proyecto cerro caracol
 
COSTO UNITARIO.docx
COSTO UNITARIO.docxCOSTO UNITARIO.docx
COSTO UNITARIO.docx
 
Calculo de tuberia
Calculo de tuberiaCalculo de tuberia
Calculo de tuberia
 
Moly cop curso molienda minerales
Moly cop curso molienda mineralesMoly cop curso molienda minerales
Moly cop curso molienda minerales
 
Caracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberiasCaracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberias
 
"Declaración ambiental sectorial de fachadas prefabricadas de hormigón", por ...
"Declaración ambiental sectorial de fachadas prefabricadas de hormigón", por ..."Declaración ambiental sectorial de fachadas prefabricadas de hormigón", por ...
"Declaración ambiental sectorial de fachadas prefabricadas de hormigón", por ...
 
07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf
07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf
07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf
 
Eso
EsoEso
Eso
 
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
 
1. DPI AIDEE LUZ HUAMNI M..pdf
1. DPI AIDEE LUZ HUAMNI M..pdf1. DPI AIDEE LUZ HUAMNI M..pdf
1. DPI AIDEE LUZ HUAMNI M..pdf
 
Perfill tambillo
Perfill   tambilloPerfill   tambillo
Perfill tambillo
 
Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)
Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)
Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)
 

Último

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

costos- mina don mario

  • 1. a + i VIII sem U C C I VENTILACION DE MINAS Ing. MEZA CASTAÑEDA ANIBAL integrantes : INTERPRETACION DEL D.S 055 – 2010, PETS – ESTANDAR DE VENTILACION  ORE ACUÑA, CESAR RUTGER  Villaverde Mendoza jhonatan  Quispe Fernandez Johan  Quispe Ramos Jhordy X PRINCIPALES FACTORES DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA MINERA “DON MARIO”
  • 2. a + i INTRODUCCIÓN • En Mina “Don Mario”, mina de estudio es un yacimiento de zinc, plomo y plata cuyo cuerpo mineralizado se presenta en vetas, se considera a estos metales por la alta criticidad que representa la fluctuación de sus precios en el mercado; y se demostrará que mediante la optimización de los estándares de las operaciones unitarias precios unitarios (mina, planta, comercial, medio ambiente, administración y comunidad) se podrán reducir los costos en mina y así contrarrestar algún efecto negativo generado por la baja de los precios de estos metales en una mina productora de los mismos y en general de cualquier otro metal. • Como se mencionó en el párrafo anterior, una variable muy importante es el precio de los metales, el cual no puede ser controlado por las empresas mineras, es por ello que actualmente todas las minas del mundo realizan grandes esfuerzos de ingeniería e incluso abren concursos públicos por obtener ideas o proyectos que permitan reducir sus costos, en especial los costos operativos y en otros casos por maximizar sus recuperaciones metalúrgicas. Sin embargo, recalco que el precio de los metales es una variable que las compañías mineras no pueden manejar, es por ello que este estudio busca la optimización de las operaciones unitarias de minado y la reducción de los costos operativos de la perforación, voladura y por ende de todo el ciclo de minado para así obtener mayores márgenes del beneficio. • El proceso de desarrollo de este trabajo obtuvo en principio un diagnóstico de la situación actual de las operaciones unitarias de minado y su respectiva repercusión en los costos operativos de la empresa.
  • 3. a + i OBJETIVOS  Es obtener la reducción de los costos operativos, aplicando para ello un control y seguimiento operativo de las operaciones unitarias de perforación y voladura. Control que permite la optimización de los estándares de perforación y voladura, y el incremento del rendimiento en cada una de las operaciones unitarias del ciclo de minado. Lográndose de esta manera que la empresa minera obtenga una mayor utilidad bruta  Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener una línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento, y son la suma del costo primo (costo por materias primas más mano de obra) y los gastos de fabricación que agrupa las erogaciones necesarias para lograr esa transformación, tales como espacio, herramientas, equipos, etc. En una compañía, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.  Rendimiento, en un contexto empresarial, el concepto de rendimiento hace referencia al resultado deseado efectivamente obtenido por cada unidad que realiza la actividad, donde el término unidad puede referirse a un individuo, un equipo, un departamento o una sección de una organización.  Utilidad bruta es la diferencia entre el precio de venta de un bien o servicio y los costos de producción de un producto.
  • 4. a + i RECURSOS MINERALES MINA “DON MARIO” TIPO DE MINERAL TONELAJE POTENCIA (m) Pb % Zn % Ag Oz/t Veta Don Mario (Medido+Indicado) Sulfuro 13,505 1.12 3.41 10.56 3.42 Veta Juanita (Medido+Indicado) Sulfuro 15,105 1.06 10.90 2.09 0.51 Veta Juanita (Inferido) Sulfuro 31,418 1.06 10.90 2.09 0.51 28,610 1.09 7.05 6.44 2.01 RECURSOS DON MARIO - CORMIN 2012 TM Nv 4250 - T1, T2, T3 y T4 15820 Nv 4210 (4225) - T1, T2, T3 y T4 19850 Don Mario ( Nv. 4250 + 4225) 35670 TOTAL MINERAL MEDIDO + INDICADO INTERPRETACION:  Se muestra las vetas mineralizadas de DON MARIO y JULIANA las dos probadas (Medidos + Indicados) y la veta juanita que solo es probable (Inferida) en este informe solo se presentaran trabajos de DON MARIO también se muestra el tonelaje del Nv 4250 (T1, T2, T3 Y T4) y el Nv 4225 (T1, T2, T3 Y T4) respectivamente.
  • 5. a + i PLAN DE PRODUCCION DE MINA “DON MARIO” Mina Don Mario 1 (*) 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total TMS 511 1,275 2,082 2,142 2,252 2,493 2,411 4,133 4,000 4,133 4,000 29,431 % Pb 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41 3.41 % Zn 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56 10.56 opt Ag 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 (*) Inicio del Proyecto Don Mario Setiembre 2014 Mes 4 : Inicio explotación Tj 1 - Nv 4250 Mes 9 : Inicio explotación T1 - Nv. 4225 CONSIDERACIONES:  En el cuadro se muestra el plan de producción mensual de la mina, durante un año, en la cual se especifica las TMS y las leyes de Pb, Zn y Ag en cada mes.  Asimismo, podemos observar que en el cuarto mes (04), se logra el primer incremento considerable de la producción, obteniendo un promedio de 2000 TMS hasta el octavo mes (08).  Finalmente podemos ver también el aspecto más importante de la tabla, la cual se traduce en la producción constante y óptima para la mina. A partir del noveno mes (09) se produce el segundo incremento, obteniendo así una producción de 4000 TMS, la cual significará que esta será la producción constante que se mantendrá a lo largo de la vida de la mina, sin antes no ejecutarse una ampliación o incremento de las reservas.  También en el noveno mes se inicia la explotación del T1-Nv. 4225 1. PLAN DE PRODUCCION DURANTE 12 MESES (1 AÑO)
  • 6. a + i PREPARACION Y DESARROLLOGOLDEN MOUNTAIN ATILUD SECCION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL PRIMERA ETAPA Nivel 4250 - Rehabilitacion m. 4 x 4 500 500 1,000 Galeria Nv 4250 m. 2.5 X 2.5 50 70 120 By Pass 440 (Nivel 380)-expl. m. 2.5 x 2.50 100 50 150 SEGUNDA ETAPA Rampa (Nivel 4225) m. 3.5 X 3.0 80 120 80 120 400 Ventana 1 (Nivel 4225) m. 2.5 X 2.5 20 20 40 Chimenea simple (Nv. 4225) m. 1.5 x 1.5 26 26 52 Galeria (Nv.4225) m. 2.5 X 2.5 50 70 50 70 240 Refugios (Rampa 225) - 3 m. 3.5 X 3.0 20 10 20 10 60 TOTAL MTS. m. 100 70 80 190 96 80 190 96 1,062 SECCION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL PRIMERA ETAPA Chimenea (Nivel 4250) m. 1.5 x 1.5 20 40 20 80 Subnivel (Nv.4250 /T1,T2,T3,T4) m. 1.2 X 1.8 80 33 113 Ventanas (NV.4250) -12 m. 2.5 X 2.5 18 18 36 Inclinados (Nv.4250) - 12 m. 2.0 X 2.0 24 24 48 SEGUNDA ETAPA Chimenea (Niv. 4225) m. 1.5 X 1.5 20 40 20 20 40 20 160 Subnivel (Niv. 4225) m. 1.2 X 1.8 80 33 80 33 226 Ventanas (Niv. 4225) - 12 m. 2.5 X 2.5 18 18 18 18 72 Inclinados (Niv. 4225) - 12 m. 2.5 X 2.5 24 24 24 24 96 TOTAL m. 20 162 95 20 162 95 554 Potencia: 1.1 mts P.e : 2.80 t/m3 APORTES DE MINERAL EN PREPARACION PRIMERA ETAPA Galería Nv. 4250 - 385.00 539.00 - - - - - - - - - Chimenea sobre estructura (Nv. 4250) - 126.0 252.0 126.0 - - - - - - - - Subnivel (Nv. 4250) - - 483.8 199.6 - - - - - - - - SEGUNDA ETAPA Galería (Nv.4225) - - - - 385.00 539.00 - 385.00 539.00 - - - Chimenea sobre estructura (Nv. 4225) - - - - - 126.0 252.0 126.0 126.0 252.0 126.0 - Subnivel (Nv. 4225) - - - - - - 483.8 199.6 - 483.8 199.6 - TOTAL ™ - 511.0 1,274.8 325.6 385.0 665.0 735.8 710.6 665.0 735.8 325.6 - 2,111.4 2,496.4 Ventanas: 3 ventanas de 3mts de longitud / Tajo Inclinados: 3 inclinados de 4 mts de longitud/ Tajo DESARROLLO Y PREPARACIONES 2014 PREPARACIONES DESARROLLO MINA meses en el periodo de un año PRECIOS UNITARIOS - AVANCES Rampa 3.5 m x 3.0m Jumbo y Scoop US$/ml $496.54 Ga/Sn/Ca 3.5m x 3.0m JackLeg y Scoop US$/ml $459.89 Ga/Sn/Ca 3.0m x 3.0m JackLeg y Scoop US$/ml $434.56 Ga/Sn/Ca 2.5m x 2.5m JackLeg y Scoop US$/ml $388.76 Sn/Est 1.5m x 1.8m JackLeg y Scoop US$/ml $271.02 Chimenea 2.4m x 1.2m Stoper y Scoop US$/ml $298.21 Chimenea 1.5m x 1.5m Stoper y Scoop US$/ml $282.27 Desquinche JackLeg y Scoop US$/ml $25.71 Explotacion Open Stope Stoper y Scoop Ctta. US$/t $12.69 Rehabilitación Rampa 4x4 (limpieza)Scoop 2.2 yd3 US$/m $10.00 Sostenimiento cuadros 8x8 US$/pieza $111.74 INTERPRETACION:  Como se puede mostrar para el Desarrollo Mina, se realiza en dos etapas con los metros de avance y la sección de cada labor por otro lado se muestra la Preparación que se va a desarrollar en las dos etapas los metros de avance en cada mes y la sección de cada labor que se va a realizar.  Se tiene también el avance total de cada labor durante los 12 meses (1 año) esto nos facilita para hallar los cotos por metro en cada labor.
  • 7. a + i COSTOS EN CADAAVANCE DE LAS ETAPAS TOTAL US$/m. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL 1,000 $10.00 5,000 5,000 - - - - - - - - - - 10,000 120 $388.76 - 19,438 27,213 - - - - - - - - - 46,651 150 $388.76 38,876 19,438 - - - - - - - - - - 58,314 400 $496.54 - - - 39,723 59,585 - 39,723 59,585 - - - - 99,308 40 $388.76 - - - - 7,775 - - 7,775 - - - - 7,775 52 $282.27 - - - - - 7,339 - - 7,339 - - - 7,339 240 $388.76 - - - - 19,438 27,213 - 19,438 27,213 - - - 46,651 60 $496.54 9,931 4,965 7,775 3,888 14,896 1,062 43,876 43,876 27,213 39,723 96,729 39,518 - - - 290,935 TOTAL 80 $282.27 - 5,645 11,291 5,645 - - - - - - - - 22,582 113 $271.02 - - 21,682 8,944 - - - - - - - - 30,625 36 $388.76 - - 6,998 6,998 - - - - - - - - 13,995 48 $298.21 - - 7,157 7,157 - - - - - - - - 14,314 160 $282.27 - - - - - 5,645 11,291 5,645 5,645 11,291 5,645 - 22,582 226 $271.02 - - - - - - 21,682 8,944 - 21,682 8,944 - 30,625 72 $388.76 - - - - - - 6,998 6,998 - 6,998 6,998 - 13,995 96 $298.21 - - - - - - 7,157 7,157 - 7,157 7,157 - 14,314 - - - - - - - - - - - - - 554 - 5,645 47,127 28,744 - 5,645 47,127 28,744 - 163,033 $39,723.20 $96,728.80 $45,163.02 $47,127.12 $28,743.78 $453,967.42 $257,485.92 INTERPRETACION:  Como se observa para cada labor tenemos los precios unitarios en avance, los cuales ya está incluido el costo de explosivos empleados en cada labor.  Para cada mes tenemos los metros de avance en cada labor a realizar entonces multiplicamos el costo unitario (US$/ml) por los metros de avance en cada labor.  Como resultado se tiene el costo en dólares de cada labor en el mes que se ha ejecutado. Y como resultado final se tiene el costo final de cada labor tanto en el desarrollo como en la preparación de la mina.
  • 8. a + i BALANCE METALURGICO MINA DON MARIO - INF.CORMIN JUL – 2012 PRECIOS Plomo 2,000.00 Zinc 2,280.00 BALANCE METALURGICO MINA DON MARIO - INF.CORMIN JUL - 2012 Plata 17.12 Actualizado a Noviembre - 06 - 2014 Oro 1,169.50 3.42 3.41 10.56 CORMIN oz/TmAg %Pb %Zn Ag (Oz/Tc) Pb Zn Ag Pb Zn $/t $ RC Mes 1 Cabeza 13,505.00 100.00 3.42 3.41 10.56 50,912.04 460.52 1,426.13 100.00 100.00 100.00 186.05 2,512,637 Conc. Plomo 668.39 4.95 64.92 62.89 11.66 47,831.02 420.35 77.93 94.04 91.28 5.46 1,522.84 1,017,854 20.21 Conc. Zinc 2,264.79 16.77 1.12 0.70 53.32 2,796.06 15.85 1,207.59 5.50 3.44 84.68 660.01 1,494,782 5.96 Relave 10,571.81 78.28 0.02 0.23 1.33 233.07 24.32 140.61 0.46 5.28 9.86 50,860.14 460.52 1,426.13CABEZA CALCULADA E N S A Y E S % CONTENIDO METALICO (TMF) RECUPERACIONES % VALOR PRODUCTO TMS %Peso
  • 9. a + i 1:CALCULO DE RATIOS DE CONCENTACION Rcc Pb-Ag : Ley Cc Pb - Ley Relave Pb = 18.44281525 Ley de Cabeza Pb - Ley Relave Pb Rcc Zn : Ley Cc Zn - Ley Relave Zn = 5.049242424 Ley de Cabeza Zn - Ley Relave Zn
  • 10. a + i
  • 11. a + i
  • 12. a + i RESULTADOS FINALES DE REDUCCION DE COSTOS CONCEPTO MONTO  Eliminación de alquiler de compresoras y grupo electrógeno. -244,500.00  Reducción del transporte de mineral de US $15.00 a US $13.00. - 58,862.36.  Reducción del tratamiento del mineral de US $48.00 a US $46.00 - 58,862.36  Reducción del transporte de concentrado de US $48.00 a US $46.00. -12,784.47  Costos de Operación (OPEX) -563,803.79  Gastos de Inversión ( CAPEX) 4,605 TOTAL : US $ 875,345.62
  • 13. a + i CONCLUSIONES  Al realizar el programa de reducción de costos llegamos a la conclusión que nuestros costos de mina, planta y costos de operación disminuyen significativamente y nuestros gastos de inversión aumentan debido a la compra de equipos (compresora, grupo electrógeno) para desarrollar las operaciones mineras.  Un programa de reducción de costos es muy importante ya que nos permite disminuir los costos operativos, ya que estos representan la mayor cantidad de inversión para desarrollar la operación minera.  Al realizar las variaciones de los costos se obtuvo una reducción de US $ 875,345.62 con respecto a la evaluación económica inicial durante 1 año.