SlideShare una empresa de Scribd logo
Las regiones polares son las áreas de un planeta
o cualquier astro que rodean los polos
geográficos. En la Tierra, el Polo Norte y el Polo
Sur son los centros de estas regiones, que
están dominadas por capas de
hielo, descansando respectivamente en el
océano Glacial Ártico y el continente antártico.
La fauna cuenta con
focas, elefantes
marinos, leopardos marinos y
numerosas aves, a los que hay
que añadir los cetáceos en las
aguas
circundantes, pingüinos, osos
polares , entre otros.
• Vegetación : La vegetación de la zona polar ártica es
notablemente rica y variada. Durante los meses de
verano crecen en la tundra musgos, líquenes y
matorrales. Este tipo de paisaje cubre, aunque de
manera discontinua, la franja septentrional de
Europa, Asia y América, mientras que en los lugares
resguardados de los fuertes vientos polares en
especial en los valles, crecen los bosques, formados
sobre todo por sauces y abedules.
• Hay extensas zonas del interior de Groenlandia que
están cubiertas por desiertos polares, con un clima
extremadamente seco y frío, donde la vegetación
apenas existe o se reduce a algunas pocas especies
Clima Polar
• En la meseta interior del continente Antártico se
registra un fuerte contraste térmico entre los
meses de sol alto y los de noche polar. Por
ejemplo, en la estación Polo Sur estos valores
oscilan entre -28oC en el verano austral y -60oC
en el invierno. La precipitación es muy en escasa
y difícil de medir, considerando que generalmente
cae en forma de nieve en un ambiente muy
ventoso. En la Península Antártica las condiciones
térmicas no son tan extremas, y la precipitación
anual es considerablemente mayor por efecto del
paso de sistemas frontales
Áreas Naturales Protegidas
Parque Nacional de Groenlandia Con una extensión
aproximada de 972.000 kilómetros, el Parque
Nacional del Oeste de Groenlandia (Grønlands
National Park) es el área Natural Protegida más
grande del mundo. El Parque fue creado en el año
1974, y tan sólo tres años después fue designado
como Reserva Internacional de la Biosfera.
El año 1988, este gran paraíso blanco consiguió su
extensión actual, similar a la de 163 países juntos.
Uno de los grandes atractivos de este desierto de
hielo es que está prácticamente deshabitado, sólo
medio centenar de personas viven en este Parque
Nacional, la mayoría de ellos científicos y
trabajadores del mismo. Y es que las condiciones
climáticas son extremadamente duras, superando
los -20ºC durante prácticamente todo el invierno y
tan sólo superando los 5ºC durante la época más
cálida del año.
Aunque originariamente el parque estaba
poblado por renos, que actualmente están
extinguidos, hoy en día la especie
predominante en la zona es el buey almizclero
con una población total de unos 15.000
ejemplares (datos del 2009), el 40% de su
población mundial. Animales que conviven
con zorros polares, focas, morsas, armiños y
liebres árticas principalmente. Respecto a la
vegetación, es muy escasa y el únicos vestigio
vegetal que encontramos en este Parque
Nacional es la tundra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasovezequiel
 
COSTA PERUANA
COSTA PERUANACOSTA PERUANA
Bioma Tundra
Bioma TundraBioma Tundra
Bioma Tundra
mayravianeyl
 
La puna
La punaLa puna
La puna
lizbeth c
 
Recursos de América
Recursos de AméricaRecursos de América
Recursos de AméricaLizbeth
 
LA COSTA PERUANA.pptx
LA COSTA PERUANA.pptxLA COSTA PERUANA.pptx
LA COSTA PERUANA.pptx
AbeiitoKhan2
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
Gina María González
 
La Selva Alta
La Selva AltaLa Selva Alta
La Selva Alta
Carlos Almilcar
 
Selva baja
Selva bajaSelva baja
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorAida Matute
 
La industria y sus tipos
La industria y sus tipos La industria y sus tipos
La industria y sus tipos Ledy Cabrera
 
Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.
Goez1004
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
Patricia Leguizamón
 
Tipos de clima
Tipos de climaTipos de clima
Tipos de clima
CarolinaPortillo14
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
Gema Salvador Varillas
 
Bosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivoBosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivo
jcb77
 
La población de europa
La población de europaLa población de europa
La población de europaeliseof
 
FORMAS DEL RELIEVE MARINO
FORMAS DEL RELIEVE MARINOFORMAS DEL RELIEVE MARINO
FORMAS DEL RELIEVE MARINO
conquistandolahistoria
 
Powerpoint cordillera
Powerpoint cordilleraPowerpoint cordillera
Powerpoint cordillera
Julieta Marullo Rébola
 
Sierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y faunaSierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y fauna
MariaLombeida
 

La actualidad más candente (20)

La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivas
 
COSTA PERUANA
COSTA PERUANACOSTA PERUANA
COSTA PERUANA
 
Bioma Tundra
Bioma TundraBioma Tundra
Bioma Tundra
 
La puna
La punaLa puna
La puna
 
Recursos de América
Recursos de AméricaRecursos de América
Recursos de América
 
LA COSTA PERUANA.pptx
LA COSTA PERUANA.pptxLA COSTA PERUANA.pptx
LA COSTA PERUANA.pptx
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
 
La Selva Alta
La Selva AltaLa Selva Alta
La Selva Alta
 
Selva baja
Selva bajaSelva baja
Selva baja
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
 
La industria y sus tipos
La industria y sus tipos La industria y sus tipos
La industria y sus tipos
 
Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
 
Tipos de clima
Tipos de climaTipos de clima
Tipos de clima
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Bosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivoBosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivo
 
La población de europa
La población de europaLa población de europa
La población de europa
 
FORMAS DEL RELIEVE MARINO
FORMAS DEL RELIEVE MARINOFORMAS DEL RELIEVE MARINO
FORMAS DEL RELIEVE MARINO
 
Powerpoint cordillera
Powerpoint cordilleraPowerpoint cordillera
Powerpoint cordillera
 
Sierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y faunaSierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y fauna
 

Destacado

Tesoros del planeta
Tesoros del planetaTesoros del planeta
Tesoros del planetaRogoACRG
 
Ártico
ÁrticoÁrtico
Ártico
Kívia Neres
 
Océano artico
Océano articoOcéano artico
Océano artico
Danny Daniel Paez Castro
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico8991
 
Ppt paisajes
Ppt paisajesPpt paisajes
Ppt paisajesDébora
 
El Artico
El ArticoEl Artico
Continente Antartico
Continente Antartico Continente Antartico
Continente Antartico
silviagraddino
 
Ártica e Antártica
Ártica e AntárticaÁrtica e Antártica
Ártica e Antártica
José Emílio
 
El Polo Norte
El Polo NorteEl Polo Norte
El Polo Norte
guest77b8ef
 
Regiones naturales 1
Regiones naturales 1Regiones naturales 1
Regiones naturales 1
Nelly Chavez
 
EL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALES
EL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALESEL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALES
EL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALES
veralca82
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturalesgabyxulagc
 
El Ártico
El ÁrticoEl Ártico
El Ártico
crabielsa
 
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
profeshispanica
 
Imperio Napoleonico
Imperio NapoleonicoImperio Napoleonico
Imperio Napoleonico
Carlos Neyra
 

Destacado (17)

Tesoros del planeta
Tesoros del planetaTesoros del planeta
Tesoros del planeta
 
Ártico
ÁrticoÁrtico
Ártico
 
Océano artico
Océano articoOcéano artico
Océano artico
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico
 
Proyecto para la consevación del oso polar
Proyecto para la consevación del oso polarProyecto para la consevación del oso polar
Proyecto para la consevación del oso polar
 
Ppt paisajes
Ppt paisajesPpt paisajes
Ppt paisajes
 
El Artico
El ArticoEl Artico
El Artico
 
Diapositiva de la antártida
Diapositiva de la antártidaDiapositiva de la antártida
Diapositiva de la antártida
 
Continente Antartico
Continente Antartico Continente Antartico
Continente Antartico
 
Ártica e Antártica
Ártica e AntárticaÁrtica e Antártica
Ártica e Antártica
 
El Polo Norte
El Polo NorteEl Polo Norte
El Polo Norte
 
Regiones naturales 1
Regiones naturales 1Regiones naturales 1
Regiones naturales 1
 
EL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALES
EL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALESEL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALES
EL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALES
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
El Ártico
El ÁrticoEl Ártico
El Ártico
 
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
 
Imperio Napoleonico
Imperio NapoleonicoImperio Napoleonico
Imperio Napoleonico
 

Similar a Presentación Regiones Polares

Regiones polares
Regiones polaresRegiones polares
Regiones polaressarahitd
 
Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨Itzel Alaniz
 
Ensayo de Regiones polares
Ensayo de Regiones polaresEnsayo de Regiones polares
Ensayo de Regiones polaresItzel Alaniz
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
Pamela Torres
 
Deshielo de Los Polos
Deshielo de Los PolosDeshielo de Los Polos
Deshielo de Los Polos
coscolleta
 
Actividad Ambientes Jose Riveros, Luis Ignacio Ormazabal, Benjamin Durso
Actividad Ambientes Jose Riveros, Luis Ignacio Ormazabal, Benjamin DursoActividad Ambientes Jose Riveros, Luis Ignacio Ormazabal, Benjamin Durso
Actividad Ambientes Jose Riveros, Luis Ignacio Ormazabal, Benjamin Durso
sanladislao
 
Desiertopolar 140314144846-phpapp01
Desiertopolar 140314144846-phpapp01Desiertopolar 140314144846-phpapp01
Desiertopolar 140314144846-phpapp01
jose w Rebollo
 
Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)
Janime Nime
 
Biomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesBiomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesstelita9 Chacho
 
Hábitats
Hábitats Hábitats
Hábitats
MERRY03
 
Zonas Polares
Zonas PolaresZonas Polares
Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemas
Alan Acuña
 
Tundra grupo 3
Tundra grupo 3Tundra grupo 3
Tundra grupo 3
esc3de11
 
Tundra
Tundra Tundra
Tundra
montero9000
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
TresaReyes
 

Similar a Presentación Regiones Polares (20)

Regiones polares
Regiones polaresRegiones polares
Regiones polares
 
Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨
 
Regiones polares
Regiones polaresRegiones polares
Regiones polares
 
Regiones polares ensayo
Regiones polares ensayoRegiones polares ensayo
Regiones polares ensayo
 
Ensayo de Regiones polares
Ensayo de Regiones polaresEnsayo de Regiones polares
Ensayo de Regiones polares
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Deshielo de Los Polos
Deshielo de Los PolosDeshielo de Los Polos
Deshielo de Los Polos
 
Actividad Ambientes Jose Riveros, Luis Ignacio Ormazabal, Benjamin Durso
Actividad Ambientes Jose Riveros, Luis Ignacio Ormazabal, Benjamin DursoActividad Ambientes Jose Riveros, Luis Ignacio Ormazabal, Benjamin Durso
Actividad Ambientes Jose Riveros, Luis Ignacio Ormazabal, Benjamin Durso
 
Desiertopolar 140314144846-phpapp01
Desiertopolar 140314144846-phpapp01Desiertopolar 140314144846-phpapp01
Desiertopolar 140314144846-phpapp01
 
Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)
 
Biomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesBiomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionales
 
Hábitats
Hábitats Hábitats
Hábitats
 
Zonas Polares
Zonas PolaresZonas Polares
Zonas Polares
 
Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemas
 
Tundra grupo 3
Tundra grupo 3Tundra grupo 3
Tundra grupo 3
 
Tundra
Tundra Tundra
Tundra
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
Ecosistem[1]..
Ecosistem[1]..Ecosistem[1]..
Ecosistem[1]..
 

Presentación Regiones Polares

  • 1.
  • 2. Las regiones polares son las áreas de un planeta o cualquier astro que rodean los polos geográficos. En la Tierra, el Polo Norte y el Polo Sur son los centros de estas regiones, que están dominadas por capas de hielo, descansando respectivamente en el océano Glacial Ártico y el continente antártico.
  • 3. La fauna cuenta con focas, elefantes marinos, leopardos marinos y numerosas aves, a los que hay que añadir los cetáceos en las aguas circundantes, pingüinos, osos polares , entre otros.
  • 4. • Vegetación : La vegetación de la zona polar ártica es notablemente rica y variada. Durante los meses de verano crecen en la tundra musgos, líquenes y matorrales. Este tipo de paisaje cubre, aunque de manera discontinua, la franja septentrional de Europa, Asia y América, mientras que en los lugares resguardados de los fuertes vientos polares en especial en los valles, crecen los bosques, formados sobre todo por sauces y abedules. • Hay extensas zonas del interior de Groenlandia que están cubiertas por desiertos polares, con un clima extremadamente seco y frío, donde la vegetación apenas existe o se reduce a algunas pocas especies
  • 5. Clima Polar • En la meseta interior del continente Antártico se registra un fuerte contraste térmico entre los meses de sol alto y los de noche polar. Por ejemplo, en la estación Polo Sur estos valores oscilan entre -28oC en el verano austral y -60oC en el invierno. La precipitación es muy en escasa y difícil de medir, considerando que generalmente cae en forma de nieve en un ambiente muy ventoso. En la Península Antártica las condiciones térmicas no son tan extremas, y la precipitación anual es considerablemente mayor por efecto del paso de sistemas frontales
  • 6. Áreas Naturales Protegidas Parque Nacional de Groenlandia Con una extensión aproximada de 972.000 kilómetros, el Parque Nacional del Oeste de Groenlandia (Grønlands National Park) es el área Natural Protegida más grande del mundo. El Parque fue creado en el año 1974, y tan sólo tres años después fue designado como Reserva Internacional de la Biosfera. El año 1988, este gran paraíso blanco consiguió su extensión actual, similar a la de 163 países juntos. Uno de los grandes atractivos de este desierto de hielo es que está prácticamente deshabitado, sólo medio centenar de personas viven en este Parque Nacional, la mayoría de ellos científicos y trabajadores del mismo. Y es que las condiciones climáticas son extremadamente duras, superando los -20ºC durante prácticamente todo el invierno y tan sólo superando los 5ºC durante la época más cálida del año.
  • 7. Aunque originariamente el parque estaba poblado por renos, que actualmente están extinguidos, hoy en día la especie predominante en la zona es el buey almizclero con una población total de unos 15.000 ejemplares (datos del 2009), el 40% de su población mundial. Animales que conviven con zorros polares, focas, morsas, armiños y liebres árticas principalmente. Respecto a la vegetación, es muy escasa y el únicos vestigio vegetal que encontramos en este Parque Nacional es la tundra.