SlideShare una empresa de Scribd logo
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
https://www.webscolar.com
Regla de las Grafemas (b, v, c, s, x, z)
¿Cuáles son las reglas de las grafemas (b. v. c. s. x. z.)?
Reglas de la letra B
1. luego de una m; Ejemplos: tambor, mambo, temblor
2. cuando una sílaba termina con el sonido "b"; Ejemplos: objetivo, club, subjuntivo
3. los verbos terminados en -bir; Ejemplos: escribir, describir, inscribir
4. Excepciones: hervir, vivir, servir todos los verbos conjugados en pretérito imperfecto del
modo indicativo, cuyos infinitivos terminen en -ar así como el verbo ir conjugado en este
tiempo; Ejemplos: terminaba, caminábamos, saltabais, amabas iba, ibas, iba, íbamos,
ibais, iban
5. sílabas que van seguidas de las consonantes l ó r; Ejemplos: blanco, amable, brisa,
costumbre
6. los compuestos y derivados de palabras que llevan esta misma letra; Ejemplos: cabeza,
cabezal / tubo, entubado / borracho, borrachera
7. los vocablos que empiezan con bibli- o con las sílabas bu-, bur-, bus-; Ejemplos: bíblico,
Buda, burguesía, busto
8. después de las sílabas ca-, ce-, co-, cu-; Ejemplos: cabello, cebada, cobarde, cubo
Excepciones: caverna, cavar, cavilar, cavidad, caviar
9. después de las sílabas al-, ar-, ur-, cuando éstas empiecen una palabra; Ejemplos: alba,
árbitro, urbe
10. después de las sílabas sa-, si-, so-, su-; Ejemplos: sabor, Siberia, soberbia, subasta
Excepciones: savia, soviético
11. las palabras que comienzan con la sílaba bo y que van seguidas de las consonantes d,
ch, f, n, r, t; Ejemplos: boda, bofetada, bonachón, borde, botón, bochinche
Excepciones: voraz, votar, vorágine
12. cuando los sonidos bi, bis, biz, tienen el significado de dos o doble; Ejemplos: bisílaba,
bisabuelo, bizco
13. las sílabas ab, ob, sub, al inicio de una palabra; Ejemplos: abdomen, obsequio,
subrayar
14. las terminaciones -bundo, -bunda, -bilidad, -ble; Ejemplos: meditabundo, abunda,
agradable, disponibilidad
Excepciones: movilidad, civilidad
Reglas de la letra V
1. los adjetivos que tienen las siguientes terminaciones:
-ave, -avo, -eva, -evo, -eve, -iva, -ivo; Ejemplos: grave, bravo, nueva, activa
Excepción: árabe y las formas grabo, grabe del verbo grabar
2. los verbos andar, tener y estar en los siguientes tiempos:
- Pretérito Indefinido del Modo Indicativo, Ejemplos: anduve, anduvimos, tuvieron,
tuviste, estuvisteis, estuvo
- Imperfecto del Modo Subjuntivo; Ejemplos: anduviera, tuviéramos, estuviésemos,
1 / 3
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
https://www.webscolar.com
estuviese
3. los siguientes tiempos del verbo ir:
- Presente del Modo Indicativo, Ejemplos: voy, vas, va, vamos, vais, van
- Las siguientes formas del Modo Imperativo, Ejemplos: ve, vaya, vayan
- Presente del Modo Subjuntivo; Ejemplos: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan
4. las palabras que comienzan con el sonido vi seguido de vocal; Ejemplos: viento,
violencia, viuda, viaje
Excepción: Cuando bi significa dos o doble, como bienal o cuando bio significa vida:
bioquímica
5. las palabras que comienzan con las consonantes n y ll; Ejemplos: llave, nieve, llevar,
nave
Excepciones: nube, nebulosa, nabo
6. las palabras que empiezan con las voces villa-, vice-. Ejemplos: villano, vicepresidente
Excepción: billar
Regla de la C
1. Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla. Ejemplos: pedacito,
nochecita, calzoncillo, manecilla, pececillo, lucecilla
2. En el caso de las palabras que en singular terminan en z y que al formar el plural
terminan en es. Ejemplos: luz luces, cruz cruces, lápiz lápices, capaz capaces
3. La terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la palabra
termine en -tor y no en -sor. Ejemplos: destructor destrucción, director dirección
4. Los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer, -ceder, -cir, -cendir,
-cibir, -cidir. Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibir
Excepción: asir, coser
5. Todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra.
Ejemplos: cebolla encebollado, ceja cejijunto
Regla de la S
1. el final de las palabras graves o llanas; Ejemplos: telas, andamos, penas
Excepciones: alférez, cáliz, lápiz
2. los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra;
Ejemplos: pesar, pesado / sensible, insensibilidad
3. las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres; Ejemplos:
princesa, poetisa
4. los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso; Ejemplos: escaso, travieso,
perezoso, difuso
5. as terminaciones -ísimo, -ísima; Ejemplos: altísimo, grandísima
6. la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando
otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso; Ejemplos: compresor, compresión /
expreso, expresivo, expresión
7. en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares; Ejemplos: inglés,
portugués, francés, danés, irlandés
8. las sílabas iniciales des-, dis-; Ejemplos: desinterés, discriminación
2 / 3
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
https://www.webscolar.com
9. las terminaciones -esto, -esta. Ejemplos: detesto, orquesta
Regla de la X
1. Se escriben con x las palabras que comienzan con hexa cuando equivale a seis.
Ejemplo: hexágono
2. El prefijo ex- para indicar la no existencia o falta de también va con x. Ejemplos: ex
esposo, ex colonia, ex presidente
Regla de la Z
1. Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza. Ejemplos: pedazo, terraza
2. Los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez van con z.
Ejemplos: esperanza, grandeza, honradez
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
3 / 3

Más contenido relacionado

Similar a regla-de-las-grafemas-b-v-c-s-x-z.pdf

Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
Daniel Caceres
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
Daniel Caceres
 
Uso de letras
Uso de letrasUso de letras
Uso de letras
aniigalleta
 
Uso de letras
Uso de letrasUso de letras
Uso de letras
aniigalleta
 
Entrenamiento cerebral y uso de b y v
Entrenamiento cerebral y uso de b y vEntrenamiento cerebral y uso de b y v
Entrenamiento cerebral y uso de b y v
Rayen Braval
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Vainilla Periwinkle
 
Regla ortograficas
Regla ortograficasRegla ortograficas
Regla ortograficas
Adela Mendez
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Edgar Solis
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Sonia Rivera
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Alfonsolopezm
 
Uso de garfías b, v, c...
Uso de garfías b, v, c...Uso de garfías b, v, c...
Uso de garfías b, v, c...
arturo zuñiga
 
Uso de b y v
Uso de b y v Uso de b y v
Uso de b y v
grukydiosPro
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
carlos_apuertas
 
5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras
Gloriany Ortiz Duarte
 
Reglas para el uso de la b y v
Reglas para el uso de la b y vReglas para el uso de la b y v
Reglas para el uso de la b y v
Juan Diego Leon Amaya
 
Uso de b y v
Uso de b y vUso de b y v
Uso de b y v
John Galindez
 
MANUAL USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
MANUAL  USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓNMANUAL  USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
MANUAL USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
U.M.S.A.
 
Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)
JorgeCalle31
 
Ortografaliteral
OrtografaliteralOrtografaliteral
Ortografaliteral
PietaPG
 
Uso de-la-v-irasema-marítza-laura
Uso de-la-v-irasema-marítza-lauraUso de-la-v-irasema-marítza-laura
Uso de-la-v-irasema-marítza-laura
dulcineagarcia
 

Similar a regla-de-las-grafemas-b-v-c-s-x-z.pdf (20)

Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
 
Uso de letras
Uso de letrasUso de letras
Uso de letras
 
Uso de letras
Uso de letrasUso de letras
Uso de letras
 
Entrenamiento cerebral y uso de b y v
Entrenamiento cerebral y uso de b y vEntrenamiento cerebral y uso de b y v
Entrenamiento cerebral y uso de b y v
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Regla ortograficas
Regla ortograficasRegla ortograficas
Regla ortograficas
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Uso de garfías b, v, c...
Uso de garfías b, v, c...Uso de garfías b, v, c...
Uso de garfías b, v, c...
 
Uso de b y v
Uso de b y v Uso de b y v
Uso de b y v
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras
 
Reglas para el uso de la b y v
Reglas para el uso de la b y vReglas para el uso de la b y v
Reglas para el uso de la b y v
 
Uso de b y v
Uso de b y vUso de b y v
Uso de b y v
 
MANUAL USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
MANUAL  USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓNMANUAL  USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
MANUAL USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)
 
Ortografaliteral
OrtografaliteralOrtografaliteral
Ortografaliteral
 
Uso de-la-v-irasema-marítza-laura
Uso de-la-v-irasema-marítza-lauraUso de-la-v-irasema-marítza-laura
Uso de-la-v-irasema-marítza-laura
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 

Último (20)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 

regla-de-las-grafemas-b-v-c-s-x-z.pdf

  • 1. Webscolar Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos https://www.webscolar.com Regla de las Grafemas (b, v, c, s, x, z) ¿Cuáles son las reglas de las grafemas (b. v. c. s. x. z.)? Reglas de la letra B 1. luego de una m; Ejemplos: tambor, mambo, temblor 2. cuando una sílaba termina con el sonido "b"; Ejemplos: objetivo, club, subjuntivo 3. los verbos terminados en -bir; Ejemplos: escribir, describir, inscribir 4. Excepciones: hervir, vivir, servir todos los verbos conjugados en pretérito imperfecto del modo indicativo, cuyos infinitivos terminen en -ar así como el verbo ir conjugado en este tiempo; Ejemplos: terminaba, caminábamos, saltabais, amabas iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban 5. sílabas que van seguidas de las consonantes l ó r; Ejemplos: blanco, amable, brisa, costumbre 6. los compuestos y derivados de palabras que llevan esta misma letra; Ejemplos: cabeza, cabezal / tubo, entubado / borracho, borrachera 7. los vocablos que empiezan con bibli- o con las sílabas bu-, bur-, bus-; Ejemplos: bíblico, Buda, burguesía, busto 8. después de las sílabas ca-, ce-, co-, cu-; Ejemplos: cabello, cebada, cobarde, cubo Excepciones: caverna, cavar, cavilar, cavidad, caviar 9. después de las sílabas al-, ar-, ur-, cuando éstas empiecen una palabra; Ejemplos: alba, árbitro, urbe 10. después de las sílabas sa-, si-, so-, su-; Ejemplos: sabor, Siberia, soberbia, subasta Excepciones: savia, soviético 11. las palabras que comienzan con la sílaba bo y que van seguidas de las consonantes d, ch, f, n, r, t; Ejemplos: boda, bofetada, bonachón, borde, botón, bochinche Excepciones: voraz, votar, vorágine 12. cuando los sonidos bi, bis, biz, tienen el significado de dos o doble; Ejemplos: bisílaba, bisabuelo, bizco 13. las sílabas ab, ob, sub, al inicio de una palabra; Ejemplos: abdomen, obsequio, subrayar 14. las terminaciones -bundo, -bunda, -bilidad, -ble; Ejemplos: meditabundo, abunda, agradable, disponibilidad Excepciones: movilidad, civilidad Reglas de la letra V 1. los adjetivos que tienen las siguientes terminaciones: -ave, -avo, -eva, -evo, -eve, -iva, -ivo; Ejemplos: grave, bravo, nueva, activa Excepción: árabe y las formas grabo, grabe del verbo grabar 2. los verbos andar, tener y estar en los siguientes tiempos: - Pretérito Indefinido del Modo Indicativo, Ejemplos: anduve, anduvimos, tuvieron, tuviste, estuvisteis, estuvo - Imperfecto del Modo Subjuntivo; Ejemplos: anduviera, tuviéramos, estuviésemos, 1 / 3
  • 2. Webscolar Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos https://www.webscolar.com estuviese 3. los siguientes tiempos del verbo ir: - Presente del Modo Indicativo, Ejemplos: voy, vas, va, vamos, vais, van - Las siguientes formas del Modo Imperativo, Ejemplos: ve, vaya, vayan - Presente del Modo Subjuntivo; Ejemplos: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan 4. las palabras que comienzan con el sonido vi seguido de vocal; Ejemplos: viento, violencia, viuda, viaje Excepción: Cuando bi significa dos o doble, como bienal o cuando bio significa vida: bioquímica 5. las palabras que comienzan con las consonantes n y ll; Ejemplos: llave, nieve, llevar, nave Excepciones: nube, nebulosa, nabo 6. las palabras que empiezan con las voces villa-, vice-. Ejemplos: villano, vicepresidente Excepción: billar Regla de la C 1. Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla. Ejemplos: pedacito, nochecita, calzoncillo, manecilla, pececillo, lucecilla 2. En el caso de las palabras que en singular terminan en z y que al formar el plural terminan en es. Ejemplos: luz luces, cruz cruces, lápiz lápices, capaz capaces 3. La terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la palabra termine en -tor y no en -sor. Ejemplos: destructor destrucción, director dirección 4. Los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir. Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibir Excepción: asir, coser 5. Todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra. Ejemplos: cebolla encebollado, ceja cejijunto Regla de la S 1. el final de las palabras graves o llanas; Ejemplos: telas, andamos, penas Excepciones: alférez, cáliz, lápiz 2. los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra; Ejemplos: pesar, pesado / sensible, insensibilidad 3. las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres; Ejemplos: princesa, poetisa 4. los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso; Ejemplos: escaso, travieso, perezoso, difuso 5. as terminaciones -ísimo, -ísima; Ejemplos: altísimo, grandísima 6. la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso; Ejemplos: compresor, compresión / expreso, expresivo, expresión 7. en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares; Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés 8. las sílabas iniciales des-, dis-; Ejemplos: desinterés, discriminación 2 / 3
  • 3. Webscolar Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos https://www.webscolar.com 9. las terminaciones -esto, -esta. Ejemplos: detesto, orquesta Regla de la X 1. Se escriben con x las palabras que comienzan con hexa cuando equivale a seis. Ejemplo: hexágono 2. El prefijo ex- para indicar la no existencia o falta de también va con x. Ejemplos: ex esposo, ex colonia, ex presidente Regla de la Z 1. Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza. Ejemplos: pedazo, terraza 2. Los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez van con z. Ejemplos: esperanza, grandeza, honradez Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) 3 / 3