SlideShare una empresa de Scribd logo
René Descartes
filósofo, matemático y
físico
11th Grade
Presentado por: Karen Pico y
Laura Sánchez
Biografía
René Descartes
René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés considerado
el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, ​​nacido en la
Haye, Touraine (Francia), el 31 de marzo de 1596.
Descartes se formó en artes liberales (literatura y lenguas clásicas,
historia y retórica). Estudió en el colegio Jesuita de la Fleché donde se
enseñaba la escolástica.
Formación de René
Descartes
Descartes ingresó a la Universidad de Poitiers donde estudió
medicina y derecho. Después de una breve incursión en la
vida militar, se dedicó plenamente a sus investigaciones
científicas en Holanda.
Principales Obras de René
Reglas para la
dirección del
espíritu
01
El mundo o
tratado de la luz
02
Discurso del método
para elegir bien la
razón y hallar la
verdad en las ciencias
03
Meditaciones
metafísicas
04
Principios de
filosofía
05
(1701
)
(1637
)
(1641
)
(1644
)
(1633
)
El Método Cartesiano
El Método Cartesiano consiste en el escepticismo metodológico.
Descartes establece la duda: solo se puede decir que existe aquello que
pueda
ser probado.
El propio Descartes consiguió demostrar la existencia de su propio yo
(que duda, por lo tanto, es sujeto de algo - cogito ergo sum:
pienso, luego existo), considerando el acto de dudar como indudable.
Principios del Método:
Consiste en no aceptar
como verdadero algo
hasta que se compruebe
con evidencia - clara y
distintamente - aquello
que es realmente
verdadero.
1. Principio de
duda o
evidencia
sistemática:
Dividir y descomponer
cada dificultad o
problema en tantas
partes como sea posible
y necesarias para su
comprensión y solución y
resolverlas por separado.
2. Principio del
análisis o
descomposición
:
Principios del Método:
3. Principio de la
síntesis o la
composición:
4. Principio de la
enumeración o
de la
verificación
(comprobación)
Conducir
cuidadosamente los
pensamientos y
razonamientos, a partir
de las formas más fáciles
y simples de conocer
para pasar gradualmente
a los más difíciles.
Hacer verificaciones,
recuentos y revisiones
para asegurarse de que
nada fue omitido o
pasado por alto, y poder
comprobar si la evidencia
es falsa o verdadera.
Análisis «Dividir cada una de las dificultades que reconociese
como fuera posible y como requiriese para resolverlas mejor»
Reglas del Método
01
Regla (Evidencia) «No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer
con evidencia que lo era.
02
Síntesis «Conducir por orden mis pensamientos, comenzando por
los objetos más simples y más fáciles de conocer como por
grados.
03
04
Comprobación «Y el último, en realizar en todo unos recuentos tan
completos y unas revisiones tan generales que pudiese estar seguro de no
omitir nada»
La duda
metódica
La duda metódica es un método y principio para
llegar a una base de conocimiento cierto, desde donde
partir y cómo fundamentar otros conocimientos del
mundo. Descartes expone que su objetivo es
encontrar verdades seguras, tangibles y fácticas de las
cuales no sea posible dudar en absoluto.
Discurso del Método
Primera parte
En este apartado Descartes pone en duda el método utilizado hasta el
momento y recalca la importancia de acercarse al método matemático,
dado que considera que la matemática es la ciencia más exacta que
existe.
Esta parte termina afirmando que solo existe una forma de encontrar la
verdad absoluta, y es en el interior de cada persona.
Segunda parte
En esta sección Descartes habla de que las ciencias no son fuente de lo
que él denomina verdadero conocimiento, dado que estas han sido
pensadas y creadas por individuos con distintas opiniones y concepciones
de las cosas.
Entonces, concluye que el verdadero camino al conocimiento debe ser
trazado a través de la propia razón, y no de las aproximaciones que otros
han tenido hacia ese conocimiento.
Discurso del Método
Tercera parte
Descartes indica que la duda metódica debe estar presente en todo acercamiento
al conocimiento.
Por último, señala que es necesario estar dispuesto a cambiar las propias
opiniones en lugar de esperar que el mundo sea el que cambie.
Cuarta parte
Es en medio de este proceso cuando Descartes llega a su primer principio de
“pienso, luego existo”, cuando se da cuenta de que mientras duda, está pensando.
Uno de los argumentos expuestos es que, si los seres humanos conocemos que
nuestra naturaleza tiene carácter imperfecto, es porque hemos conocido de alguna
forma a aquello que es perfecto, que es Dios.
Discurso del Método
Quinta parte
Según como lo plantea, la luz es producida por el Sol, luego es
transmitida por el cielo, posteriormente es reflejada por los
planetas y es finalmente objeto de admiración del ser humano.
Descartes establece que los animales no tienen capacidad de
razonar, a diferencia de los hombres.
Sexta parte
En la última sección del Discurso del método Descartes
analiza cuál es el verdadero alcance que puede tener una
investigación en el ámbito científico. Razona que el hecho de
que la ciencia progrese implica que se generen diferentes
beneficios para las sociedades.
Aportes en Física:
Tuvo un papel influyente en el
desarrollo de la física
René Descartes contribuyó al desarrollo de la física moderna.
Su primera ley establece que “cada cosa permanece siempre en el
mismo estado; y, en consecuencia, cuando se mueve, siempre
continúa moviéndose ", mientras que su segunda ley sostiene que
" todo movimiento es, en sí mismo, en línea recta " .
Por sus investigaciones, también es posible
hacer uso, en el campo de las matemáticas, de
las primeras letras del alfabeto cuando las
cantidades son conocidas (a, b, c, d), y de las
últimas (u, v, w, x, y, z), cuando estas no son
conocidas.
Aportes en Matemáticas:
Introducción de las letras
en las matemáticas
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics &
images by Freepik
Thanks!

Más contenido relacionado

Similar a René Descartes Diapositivas (1).pptx

13960590.ppt descartes
13960590.ppt descartes13960590.ppt descartes
13960590.ppt descartes
Bolivar Chacano
 
El método cartesiano
El método cartesianoEl método cartesiano
El método cartesiano
Mónica González
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
paloma guirado
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
blue698
 
René Descartes.
René Descartes.René Descartes.
René Descartes.
Montse Corbalán
 
Analisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodoAnalisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodoMaria Fabiola
 
tarea 8 de filosofía.pdf
tarea  8 de filosofía.pdftarea  8 de filosofía.pdf
tarea 8 de filosofía.pdf
eduardaperalta1
 
Método de Descartes
Método de DescartesMétodo de Descartes
Método de Descartes
Melisa Romero Orozco
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresBLOGFILOSOFIA
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
BLOGFILOSOFIA
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresBLOGFILOSOFIA
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
GONNIC
 
Rene Descartes
Rene DescartesRene Descartes
Rene Descartesjhon
 
Descartes-y-el-Racionalismo.pptx
Descartes-y-el-Racionalismo.pptxDescartes-y-el-Racionalismo.pptx
Descartes-y-el-Racionalismo.pptx
samir225017
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
Trabajos 6°H Cetis32
 
Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Ana Estela
 
4 reglas-metodicas-de-rene-descartes
4 reglas-metodicas-de-rene-descartes4 reglas-metodicas-de-rene-descartes
4 reglas-metodicas-de-rene-descartes
Jazmin Medina
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónJulio Carvajal
 
René Descartes 2.pptx
René Descartes 2.pptxRené Descartes 2.pptx
René Descartes 2.pptx
YeisonCarrero
 

Similar a René Descartes Diapositivas (1).pptx (20)

13960590.ppt descartes
13960590.ppt descartes13960590.ppt descartes
13960590.ppt descartes
 
El método cartesiano
El método cartesianoEl método cartesiano
El método cartesiano
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
René Descartes.
René Descartes.René Descartes.
René Descartes.
 
Analisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodoAnalisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodo
 
tarea 8 de filosofía.pdf
tarea  8 de filosofía.pdftarea  8 de filosofía.pdf
tarea 8 de filosofía.pdf
 
Método de Descartes
Método de DescartesMétodo de Descartes
Método de Descartes
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Rene Descartes
Rene DescartesRene Descartes
Rene Descartes
 
Descartes-y-el-Racionalismo.pptx
Descartes-y-el-Racionalismo.pptxDescartes-y-el-Racionalismo.pptx
Descartes-y-el-Racionalismo.pptx
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013
 
4 reglas-metodicas-de-rene-descartes
4 reglas-metodicas-de-rene-descartes4 reglas-metodicas-de-rene-descartes
4 reglas-metodicas-de-rene-descartes
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
René Descartes 2.pptx
René Descartes 2.pptxRené Descartes 2.pptx
René Descartes 2.pptx
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

René Descartes Diapositivas (1).pptx

  • 1. René Descartes filósofo, matemático y físico 11th Grade Presentado por: Karen Pico y Laura Sánchez
  • 2. Biografía René Descartes René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, ​​nacido en la Haye, Touraine (Francia), el 31 de marzo de 1596. Descartes se formó en artes liberales (literatura y lenguas clásicas, historia y retórica). Estudió en el colegio Jesuita de la Fleché donde se enseñaba la escolástica.
  • 3. Formación de René Descartes Descartes ingresó a la Universidad de Poitiers donde estudió medicina y derecho. Después de una breve incursión en la vida militar, se dedicó plenamente a sus investigaciones científicas en Holanda.
  • 4. Principales Obras de René Reglas para la dirección del espíritu 01 El mundo o tratado de la luz 02 Discurso del método para elegir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias 03 Meditaciones metafísicas 04 Principios de filosofía 05 (1701 ) (1637 ) (1641 ) (1644 ) (1633 )
  • 5. El Método Cartesiano El Método Cartesiano consiste en el escepticismo metodológico. Descartes establece la duda: solo se puede decir que existe aquello que pueda ser probado. El propio Descartes consiguió demostrar la existencia de su propio yo (que duda, por lo tanto, es sujeto de algo - cogito ergo sum: pienso, luego existo), considerando el acto de dudar como indudable.
  • 6. Principios del Método: Consiste en no aceptar como verdadero algo hasta que se compruebe con evidencia - clara y distintamente - aquello que es realmente verdadero. 1. Principio de duda o evidencia sistemática: Dividir y descomponer cada dificultad o problema en tantas partes como sea posible y necesarias para su comprensión y solución y resolverlas por separado. 2. Principio del análisis o descomposición :
  • 7. Principios del Método: 3. Principio de la síntesis o la composición: 4. Principio de la enumeración o de la verificación (comprobación) Conducir cuidadosamente los pensamientos y razonamientos, a partir de las formas más fáciles y simples de conocer para pasar gradualmente a los más difíciles. Hacer verificaciones, recuentos y revisiones para asegurarse de que nada fue omitido o pasado por alto, y poder comprobar si la evidencia es falsa o verdadera.
  • 8. Análisis «Dividir cada una de las dificultades que reconociese como fuera posible y como requiriese para resolverlas mejor» Reglas del Método 01 Regla (Evidencia) «No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era. 02 Síntesis «Conducir por orden mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer como por grados. 03 04 Comprobación «Y el último, en realizar en todo unos recuentos tan completos y unas revisiones tan generales que pudiese estar seguro de no omitir nada»
  • 9. La duda metódica La duda metódica es un método y principio para llegar a una base de conocimiento cierto, desde donde partir y cómo fundamentar otros conocimientos del mundo. Descartes expone que su objetivo es encontrar verdades seguras, tangibles y fácticas de las cuales no sea posible dudar en absoluto.
  • 10. Discurso del Método Primera parte En este apartado Descartes pone en duda el método utilizado hasta el momento y recalca la importancia de acercarse al método matemático, dado que considera que la matemática es la ciencia más exacta que existe. Esta parte termina afirmando que solo existe una forma de encontrar la verdad absoluta, y es en el interior de cada persona. Segunda parte En esta sección Descartes habla de que las ciencias no son fuente de lo que él denomina verdadero conocimiento, dado que estas han sido pensadas y creadas por individuos con distintas opiniones y concepciones de las cosas. Entonces, concluye que el verdadero camino al conocimiento debe ser trazado a través de la propia razón, y no de las aproximaciones que otros han tenido hacia ese conocimiento.
  • 11. Discurso del Método Tercera parte Descartes indica que la duda metódica debe estar presente en todo acercamiento al conocimiento. Por último, señala que es necesario estar dispuesto a cambiar las propias opiniones en lugar de esperar que el mundo sea el que cambie. Cuarta parte Es en medio de este proceso cuando Descartes llega a su primer principio de “pienso, luego existo”, cuando se da cuenta de que mientras duda, está pensando. Uno de los argumentos expuestos es que, si los seres humanos conocemos que nuestra naturaleza tiene carácter imperfecto, es porque hemos conocido de alguna forma a aquello que es perfecto, que es Dios.
  • 12. Discurso del Método Quinta parte Según como lo plantea, la luz es producida por el Sol, luego es transmitida por el cielo, posteriormente es reflejada por los planetas y es finalmente objeto de admiración del ser humano. Descartes establece que los animales no tienen capacidad de razonar, a diferencia de los hombres. Sexta parte En la última sección del Discurso del método Descartes analiza cuál es el verdadero alcance que puede tener una investigación en el ámbito científico. Razona que el hecho de que la ciencia progrese implica que se generen diferentes beneficios para las sociedades.
  • 13. Aportes en Física: Tuvo un papel influyente en el desarrollo de la física René Descartes contribuyó al desarrollo de la física moderna. Su primera ley establece que “cada cosa permanece siempre en el mismo estado; y, en consecuencia, cuando se mueve, siempre continúa moviéndose ", mientras que su segunda ley sostiene que " todo movimiento es, en sí mismo, en línea recta " .
  • 14. Por sus investigaciones, también es posible hacer uso, en el campo de las matemáticas, de las primeras letras del alfabeto cuando las cantidades son conocidas (a, b, c, d), y de las últimas (u, v, w, x, y, z), cuando estas no son conocidas. Aportes en Matemáticas: Introducción de las letras en las matemáticas
  • 15. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Thanks!