SlideShare una empresa de Scribd logo
438
Sandoval Ortiz Paola


                   Reporte de lectura de Yerma de Federico García Lorca


El libro Yerma es un libro escrito por uno de los más grandes poetas de la época contemporánea;

Federico García Lorca, con el objetivo de llevar a su representación. Este libro surgió a partir de

las ideas del poeta de acuerdo con sus afirmaciones. No obstante, la redacción de este poema

trágico, como él lo llamaría, debió comenzar en torno de principios de junio, apoco tiempo de los

estrenos de otras de sus “obras reconocidas en Madrid; Bodas de sangre y Amor de don

Perlimplín” (García, 1981, p.10). Al principio la obra se vio interrumpida ya que Federico García

Lorca marcha a Buenos Aires, en Octubre ya teniendo escritos dos actos, pues la obra consta de

tres actos con seis cuadros. Yerma es rematada en la primavera, en la Residencia de estudiantes,

su estreno en el escenario fue impresionante ya que se supero los objetivos deseados por su

creador, “debido a su estreno el 29 de diciembre de 1934 y logrando mantenerse en cartelera

hasta 20 de abril de 1935, alcanzando más de 150 representaciones en diferentes escenarios de

España” (García, 1981, p.12) viendo como resultado el reconocimiento del autor de diferentes

maneras.

   Federico García Lorca fue un reconocido poeta y dramaturgo español que estudió filosofía y

letras y se licenció en derecho. “En la universidad hizo una gran amistad con Manuel de Falla,

quien ejerció en él una gran influencia, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular. En

España Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro

universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro”

(Biografías y vidas, 2004). Su interés por el teatro, tanto en su vertiente creativa como de

difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma
más directa posible al pueblo ya que su objetivó era que sus ideas fueran escuchadas.

   Yerma fue una de sus últimas obras escritas, esta una verdadera tragedia al modo clásico,

incluido el coro de lavanderas, con su corifeo que dialoga con la protagonista comentando la

acción.

   Yerma lo seleccione a partir de lo que conocía de su autor, pues he de mencionar que soy una

gran admiradora del poeta, sus escritos para mi son impresionantes por su particular estilo y

vocabulario empleado por éste, la lectura es ligera y no lleva al lector a un mayor razonamiento

debido a que es particularmente muy comprensiva, el tema que aborda tiene mucha relación con

los aspectos sociales en que se vivía en ese momento en España, reafirmando como ya había

mencionado anteriormente el poeta tiene un estrecho interés en la política y sociedad.

   La obra Yerma nos habla acerca de cómo la maternidad para algunas mujeres tiene un gran

valor, la obra se desarrolla en una zona rural y cuenta con la participación de 24 actores donde

los principales son Yerma y Juan, una pareja con tan solo dos años y veinte días de casados, en el

primer acto, cuadro uno todo inicia una mañana cuando antes de partía a su trabajo Juan, Yerma

le comenta su anhelo por ser madre pero él se muestra indiferente y dice — “Si necesitas algo

me lo dices y lo traeré, ya sabes que no me gusta que salgas, a lo que responde Yerma — Nunca

salgo” (García, 1981, p.37). A partir de esto una de sus amigas María llega a su casa y le dice —

“He comprado encajes, tres varas de hilo, cintas y lana de color para hacer madroños porque ¡ya

ha llegado!, Yerma cuestiona — ¿A los cinco meses?, María responde — Sí” (García, 1981, p.

39) y platican por un rato a lo que el cuadro termina en que Víctor amigo de Juan le comenta que

ella y Juan deberían optar por la oportunidad de tener un hijo, quien les llenaría de alegría su

casa.

   En el cuadro dos Yerma sale de casa para llevarle de comer a su marido al trabajo, en el

camino de venida se encuentra con una vieja con la que platica por un buen tiempo y
posteriormente se tropieza con Víctor con quien habla por un momento ya que su marido llega y

le indica que se tiene que ir a casa de inmediato. En el segundo acto, primer cuadro inicia en el

torrente donde lavan todas las mujeres del pueblo y hablan sobre temas de la vida cotidiana.

   Las lavanderas comienzan a platicar entre ellas, situadas cada una en su propio lugar donde

dan inicio a criticar la vida que lleva Yerma junto a su esposo, estas cuestionan el porque todavía

no tiene hijos, porque Yerma le gusta estar afuera de su casa y la falta de respeto a su esposo al

no obedecerlo pero una de las lavanderas defiende a Yerma ante las criticas y termina el cuadro

con     carcajadas   de   las   lavanderas   con   un    ja,   ja,   ja,   ja,   ja,   ja,   ja,   ja,.

      En el cuadro dos Juan llega a su casa y no ve a su mujer entonces se dirige hacia sus

hermanas para preguntarles y estas responden que ella se marcho a la fuente por agua fresca, al

pasar un tiempo llega Yerma y Juan le dice — “¿Es qué no conoces mi modo de ser?, las ovejas

en el redil y las mujeres en su casa. Tú sales demasiado, ¿No me has oído decir esto siempre?, a

lo que responde ella — Justo, las mujeres dentro de sus casa, cuando las casa no son tumbas,

cuando las sillas se rompen y las sabanas de hilo se gastan con el uso. Pero aquí, no. Cada noche,

cuando me acuesto, encuentro mi cama mas nueva, mas reluciente, como si estuviera recién

traída de la cuidad” (García, 1981, p.77) y continuaron discutiendo de la misma manera hasta

llegar al punto de que Juan desconfiaba que su mujer le fuese infiel ya que él no la satisfacía

como ella quería. Al siguiente día llega María y le dice lo que sucedió con su marido y esta le

dice que todo se arreglara solo debe ser paciente y obedecer a su marido en todo momento.

   Víctor llega a la casa de Juan y su esposa para despedirse de ellos y Víctor les dice — “Deseo

la mayor felicidad para esta casa, a lo que responde Yerma — ¡Dios te oiga! ¡Salud!” (García,

1981, p.90) y ante la partida de Víctor a un lugar mejor para él es como culmina el acto.

   El tercer acto, cuadro uno, comienza con la vista de Yerma a la casa de Dolores, la

conjuradora, donde le confía su problema matrimonial y el anhelo por ser madre a esto Dolores
le dice — “Ahora tendrás un hijo, te lo puedo asegurar a lo que Yerma responde — Lo tendré

porque lo tengo que tener. O no entiendo el mundo. A veces, cuando ya estoy segura de que

jamás, jamás…, me sube como una oleada de fuego por los pies y se me quedan vacías todas las

cosas, y los hombres que andan por la calle y los toros y las piedras me parecen como cosas de

algodón, y me pregunto: ¿Para qué estarán ahí puestos?” (García, 1981, p.95), Juan llega le dice

que haces afuera de tu casa, ella le indica que se ha golpeado la cabeza y vino a que Dolores la

curara, Juan no le creyó y con voz fuerte le indico que se fuera a su casa y esta obedeció, pero

antes se despidió de Dolores. El cuadro dos inicia en una ermita, en plena montaña, en donde hay

unas ruedas de carro      y unas mantas formando una tienda rústica, donde está Yerma.

   En la calle surge un problema en donde se ven envueltos María, Juan, Yerma, una viejita y

muchachas, debido esto a que hubo un accidente en un carro. Al transcurrir el día Juan revela a

Yerma su conocimiento de su propia esterilidad y de la de ella. Poco después, cuando intenta

hacer el amor él de dice — “Bésame… así y Yerma le contesta — Eso nunca… nunca, marchita

marchita pero segura. Ahora sí que lo sé de cierto. Y sola (Se levanta. Empieza a llegar gente),

voy a descansar sin despertarme sobresaltada para ver si la sangre me anuncia otra sangre nueva.

    Con el cuerpo seco pero siempre. ¿Qué queréis saber? No me os acerquéis y lo estrangula y

concluye la obra con sus terribles palabras decisivas: «... he matado a mi hijo, yo misma he

matado a mi hijo»” (García, 1981, p.115). La obra a mi punto de vista es una representación

clara de los pensamientos de las personas en esa época ya que el trato a la mujer es con

desigualdad porque como se puede apreciar en la obra Yerma es una mujer insatisfecha que esta

atada a su marido y sus ordenes sobre cualquier cosa, este libro me enseño a que en actualidad el

trato hacia la mujer a cambiado de forma drástica pues hay mas libertad de expresión y un trato

justo.

    Recomiendo este libro porque no sólo es un libro muy interesante sino que también ayuda a
facilitar el aprendizaje sobre el tema de drama además conforme fui leyendo no pude apartarme

de seguir haciéndolo por que cada vez me iba interesándome más, fue magnífica esta actividad.


Bibliografía y cibergrafía:


García, F. (1981). Yerma.
Alianza Editorial: Madrid, España.

Biografías y vidas. (2004). Biografías y vida. Retrieved marzo 27, 2012, from Biografías y vida:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juana_ines.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de lectura La casa de Bernarda
Reporte de lectura La casa de Bernarda Reporte de lectura La casa de Bernarda
Reporte de lectura La casa de Bernarda
Maryjo Malagón
 
trabajo de lengua- karen.marilen-romina
trabajo de lengua- karen.marilen-rominatrabajo de lengua- karen.marilen-romina
trabajo de lengua- karen.marilen-romina
literatos-virtuales
 
Macbeth- - -Supernatural Elements and Impacts in the play. I tried to give a ...
Macbeth- - -Supernatural Elements and Impacts in the play. I tried to give a ...Macbeth- - -Supernatural Elements and Impacts in the play. I tried to give a ...
Macbeth- - -Supernatural Elements and Impacts in the play. I tried to give a ...
Rituparna Ray Chaudhuri
 
Mariño ricardo la noche de los muertos
Mariño ricardo   la noche de los muertosMariño ricardo   la noche de los muertos
Mariño ricardo la noche de los muertos
silv11
 
Key Passages in Jane Eyre
Key Passages in Jane EyreKey Passages in Jane Eyre
Key Passages in Jane Eyre
J Aragonite
 
Animal Farm Theme Symbols Motifs
Animal Farm Theme Symbols MotifsAnimal Farm Theme Symbols Motifs
Animal Farm Theme Symbols Motifs
tranceking
 
Ojos de perro siberiano
Ojos de perro siberianoOjos de perro siberiano
Ojos de perro siberiano
SergioBarnFalla
 
Diapositivas de los ojos de perro siberiano
Diapositivas de los ojos de perro siberianoDiapositivas de los ojos de perro siberiano
Diapositivas de los ojos de perro siberiano
Johana Bazan Rojas
 
Revision guide - Of Mice and Men
Revision guide - Of Mice and MenRevision guide - Of Mice and Men
Revision guide - Of Mice and Men
themerch78
 
Pregúntale a alicia. Resumen Felipe Valdivia
Pregúntale a alicia.  Resumen Felipe ValdiviaPregúntale a alicia.  Resumen Felipe Valdivia
Pregúntale a alicia. Resumen Felipe Valdivia
hvaldiviac
 
Biografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareBiografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeare
Maria Menendez del cuadro
 
Yerma, presentación realizada por Ávila.
Yerma, presentación realizada por Ávila.Yerma, presentación realizada por Ávila.
Yerma, presentación realizada por Ávila.
literatos-virtuales
 
Macbeth
MacbethMacbeth
Macbeth
vlequire
 
Resumen de novela "Aura"
Resumen de novela "Aura"Resumen de novela "Aura"
Resumen de novela "Aura"
tonyki
 
Niño del pijama de rayas
Niño del pijama de rayasNiño del pijama de rayas
Niño del pijama de rayas
alondra
 
Macbeth Power Point
Macbeth  Power  PointMacbeth  Power  Point
Macbeth Power Point
mkennedy68
 
Ejercicios de perífrasis verbales
Ejercicios de perífrasis verbalesEjercicios de perífrasis verbales
Ejercicios de perífrasis verbales
Secundaria Técnica
 
An inspector calls characters
An inspector calls characters An inspector calls characters
An inspector calls characters
Allhallowssd
 
Presentación del Cantar de Gesta
Presentación del Cantar de GestaPresentación del Cantar de Gesta
Presentación del Cantar de Gesta
Maur Del Gallego Naredo
 
Monografia sobre la tragedia lírica teatral yerma
Monografia sobre la tragedia lírica teatral yermaMonografia sobre la tragedia lírica teatral yerma
Monografia sobre la tragedia lírica teatral yerma
Claudia Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de lectura La casa de Bernarda
Reporte de lectura La casa de Bernarda Reporte de lectura La casa de Bernarda
Reporte de lectura La casa de Bernarda
 
trabajo de lengua- karen.marilen-romina
trabajo de lengua- karen.marilen-rominatrabajo de lengua- karen.marilen-romina
trabajo de lengua- karen.marilen-romina
 
Macbeth- - -Supernatural Elements and Impacts in the play. I tried to give a ...
Macbeth- - -Supernatural Elements and Impacts in the play. I tried to give a ...Macbeth- - -Supernatural Elements and Impacts in the play. I tried to give a ...
Macbeth- - -Supernatural Elements and Impacts in the play. I tried to give a ...
 
Mariño ricardo la noche de los muertos
Mariño ricardo   la noche de los muertosMariño ricardo   la noche de los muertos
Mariño ricardo la noche de los muertos
 
Key Passages in Jane Eyre
Key Passages in Jane EyreKey Passages in Jane Eyre
Key Passages in Jane Eyre
 
Animal Farm Theme Symbols Motifs
Animal Farm Theme Symbols MotifsAnimal Farm Theme Symbols Motifs
Animal Farm Theme Symbols Motifs
 
Ojos de perro siberiano
Ojos de perro siberianoOjos de perro siberiano
Ojos de perro siberiano
 
Diapositivas de los ojos de perro siberiano
Diapositivas de los ojos de perro siberianoDiapositivas de los ojos de perro siberiano
Diapositivas de los ojos de perro siberiano
 
Revision guide - Of Mice and Men
Revision guide - Of Mice and MenRevision guide - Of Mice and Men
Revision guide - Of Mice and Men
 
Pregúntale a alicia. Resumen Felipe Valdivia
Pregúntale a alicia.  Resumen Felipe ValdiviaPregúntale a alicia.  Resumen Felipe Valdivia
Pregúntale a alicia. Resumen Felipe Valdivia
 
Biografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareBiografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeare
 
Yerma, presentación realizada por Ávila.
Yerma, presentación realizada por Ávila.Yerma, presentación realizada por Ávila.
Yerma, presentación realizada por Ávila.
 
Macbeth
MacbethMacbeth
Macbeth
 
Resumen de novela "Aura"
Resumen de novela "Aura"Resumen de novela "Aura"
Resumen de novela "Aura"
 
Niño del pijama de rayas
Niño del pijama de rayasNiño del pijama de rayas
Niño del pijama de rayas
 
Macbeth Power Point
Macbeth  Power  PointMacbeth  Power  Point
Macbeth Power Point
 
Ejercicios de perífrasis verbales
Ejercicios de perífrasis verbalesEjercicios de perífrasis verbales
Ejercicios de perífrasis verbales
 
An inspector calls characters
An inspector calls characters An inspector calls characters
An inspector calls characters
 
Presentación del Cantar de Gesta
Presentación del Cantar de GestaPresentación del Cantar de Gesta
Presentación del Cantar de Gesta
 
Monografia sobre la tragedia lírica teatral yerma
Monografia sobre la tragedia lírica teatral yermaMonografia sobre la tragedia lírica teatral yerma
Monografia sobre la tragedia lírica teatral yerma
 

Similar a Reporte de lectura de yerma de federico garcía lorca

Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Zdovval Orrtz
 
Reporte Literatura II, Yerma
Reporte Literatura II, Yerma Reporte Literatura II, Yerma
Reporte Literatura II, Yerma
gabriela mendoza
 
TEATRO ZORRILLA YERMA Federico Garcia Lorca Miguel Narros Silvia Marso ocio y...
TEATRO ZORRILLA YERMA Federico Garcia Lorca Miguel Narros Silvia Marso ocio y...TEATRO ZORRILLA YERMA Federico Garcia Lorca Miguel Narros Silvia Marso ocio y...
TEATRO ZORRILLA YERMA Federico Garcia Lorca Miguel Narros Silvia Marso ocio y...
Ocio y Rutas Valladolid
 
Yerma análisis
Yerma análisisYerma análisis
Yerma análisis
Vanessa Tencio
 
Libro Yerma
Libro YermaLibro Yerma
Libro Yerma
JessiPao_
 
Reporte de lectura de yerma
Reporte de lectura de yermaReporte de lectura de yerma
Reporte de lectura de yerma
Marlen Flores
 
La zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosaLa zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosa
solracsamic
 
Periodo III. Reporte de lectura de obra dramática
Periodo III. Reporte de lectura de obra dramática Periodo III. Reporte de lectura de obra dramática
Periodo III. Reporte de lectura de obra dramática
Literatura-II
 
Reporte de lectura de yerma 1
Reporte de lectura de yerma 1Reporte de lectura de yerma 1
Reporte de lectura de yerma 1
Marlen Flores
 
Reporte del libro literatura ale
Reporte del libro literatura aleReporte del libro literatura ale
Reporte del libro literatura ale
MelrryNajera
 
Reporte del libro literatura ale
Reporte del libro literatura aleReporte del libro literatura ale
Reporte del libro literatura ale
MelrryNajera
 
Reporte del libro literatura ale
Reporte del libro literatura aleReporte del libro literatura ale
Reporte del libro literatura ale
MelrryNajera
 
Reporte de una obra dramática.
Reporte de una obra dramática.Reporte de una obra dramática.
Reporte de una obra dramática.
Literatura-II
 
Repoorte de lectura, Inmaculada- Héctor Azar
Repoorte de lectura, Inmaculada- Héctor AzarRepoorte de lectura, Inmaculada- Héctor Azar
Repoorte de lectura, Inmaculada- Héctor Azar
Yazmín Benítez García
 
REPORTE DE LECTURA TEATRO ESCOLAR
REPORTE DE LECTURA TEATRO ESCOLARREPORTE DE LECTURA TEATRO ESCOLAR
REPORTE DE LECTURA TEATRO ESCOLAR
adellllfa
 
Reporte Literatura II obra teatral
Reporte Literatura II obra teatralReporte Literatura II obra teatral
Reporte Literatura II obra teatral
gabriela mendoza
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
nancysantiagoespinoza
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
zelaportillo
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Gladiz Lavinia Hernández
 
Leer juntos 2011 2012
Leer juntos 2011 2012Leer juntos 2011 2012
Leer juntos 2011 2012
Laura París Martínez
 

Similar a Reporte de lectura de yerma de federico garcía lorca (20)

Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Reporte Literatura II, Yerma
Reporte Literatura II, Yerma Reporte Literatura II, Yerma
Reporte Literatura II, Yerma
 
TEATRO ZORRILLA YERMA Federico Garcia Lorca Miguel Narros Silvia Marso ocio y...
TEATRO ZORRILLA YERMA Federico Garcia Lorca Miguel Narros Silvia Marso ocio y...TEATRO ZORRILLA YERMA Federico Garcia Lorca Miguel Narros Silvia Marso ocio y...
TEATRO ZORRILLA YERMA Federico Garcia Lorca Miguel Narros Silvia Marso ocio y...
 
Yerma análisis
Yerma análisisYerma análisis
Yerma análisis
 
Libro Yerma
Libro YermaLibro Yerma
Libro Yerma
 
Reporte de lectura de yerma
Reporte de lectura de yermaReporte de lectura de yerma
Reporte de lectura de yerma
 
La zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosaLa zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosa
 
Periodo III. Reporte de lectura de obra dramática
Periodo III. Reporte de lectura de obra dramática Periodo III. Reporte de lectura de obra dramática
Periodo III. Reporte de lectura de obra dramática
 
Reporte de lectura de yerma 1
Reporte de lectura de yerma 1Reporte de lectura de yerma 1
Reporte de lectura de yerma 1
 
Reporte del libro literatura ale
Reporte del libro literatura aleReporte del libro literatura ale
Reporte del libro literatura ale
 
Reporte del libro literatura ale
Reporte del libro literatura aleReporte del libro literatura ale
Reporte del libro literatura ale
 
Reporte del libro literatura ale
Reporte del libro literatura aleReporte del libro literatura ale
Reporte del libro literatura ale
 
Reporte de una obra dramática.
Reporte de una obra dramática.Reporte de una obra dramática.
Reporte de una obra dramática.
 
Repoorte de lectura, Inmaculada- Héctor Azar
Repoorte de lectura, Inmaculada- Héctor AzarRepoorte de lectura, Inmaculada- Héctor Azar
Repoorte de lectura, Inmaculada- Héctor Azar
 
REPORTE DE LECTURA TEATRO ESCOLAR
REPORTE DE LECTURA TEATRO ESCOLARREPORTE DE LECTURA TEATRO ESCOLAR
REPORTE DE LECTURA TEATRO ESCOLAR
 
Reporte Literatura II obra teatral
Reporte Literatura II obra teatralReporte Literatura II obra teatral
Reporte Literatura II obra teatral
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
 
Leer juntos 2011 2012
Leer juntos 2011 2012Leer juntos 2011 2012
Leer juntos 2011 2012
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Reporte de lectura de yerma de federico garcía lorca

  • 1. 438 Sandoval Ortiz Paola Reporte de lectura de Yerma de Federico García Lorca El libro Yerma es un libro escrito por uno de los más grandes poetas de la época contemporánea; Federico García Lorca, con el objetivo de llevar a su representación. Este libro surgió a partir de las ideas del poeta de acuerdo con sus afirmaciones. No obstante, la redacción de este poema trágico, como él lo llamaría, debió comenzar en torno de principios de junio, apoco tiempo de los estrenos de otras de sus “obras reconocidas en Madrid; Bodas de sangre y Amor de don Perlimplín” (García, 1981, p.10). Al principio la obra se vio interrumpida ya que Federico García Lorca marcha a Buenos Aires, en Octubre ya teniendo escritos dos actos, pues la obra consta de tres actos con seis cuadros. Yerma es rematada en la primavera, en la Residencia de estudiantes, su estreno en el escenario fue impresionante ya que se supero los objetivos deseados por su creador, “debido a su estreno el 29 de diciembre de 1934 y logrando mantenerse en cartelera hasta 20 de abril de 1935, alcanzando más de 150 representaciones en diferentes escenarios de España” (García, 1981, p.12) viendo como resultado el reconocimiento del autor de diferentes maneras. Federico García Lorca fue un reconocido poeta y dramaturgo español que estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. “En la universidad hizo una gran amistad con Manuel de Falla, quien ejerció en él una gran influencia, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular. En España Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro” (Biografías y vidas, 2004). Su interés por el teatro, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma
  • 2. más directa posible al pueblo ya que su objetivó era que sus ideas fueran escuchadas. Yerma fue una de sus últimas obras escritas, esta una verdadera tragedia al modo clásico, incluido el coro de lavanderas, con su corifeo que dialoga con la protagonista comentando la acción. Yerma lo seleccione a partir de lo que conocía de su autor, pues he de mencionar que soy una gran admiradora del poeta, sus escritos para mi son impresionantes por su particular estilo y vocabulario empleado por éste, la lectura es ligera y no lleva al lector a un mayor razonamiento debido a que es particularmente muy comprensiva, el tema que aborda tiene mucha relación con los aspectos sociales en que se vivía en ese momento en España, reafirmando como ya había mencionado anteriormente el poeta tiene un estrecho interés en la política y sociedad. La obra Yerma nos habla acerca de cómo la maternidad para algunas mujeres tiene un gran valor, la obra se desarrolla en una zona rural y cuenta con la participación de 24 actores donde los principales son Yerma y Juan, una pareja con tan solo dos años y veinte días de casados, en el primer acto, cuadro uno todo inicia una mañana cuando antes de partía a su trabajo Juan, Yerma le comenta su anhelo por ser madre pero él se muestra indiferente y dice — “Si necesitas algo me lo dices y lo traeré, ya sabes que no me gusta que salgas, a lo que responde Yerma — Nunca salgo” (García, 1981, p.37). A partir de esto una de sus amigas María llega a su casa y le dice — “He comprado encajes, tres varas de hilo, cintas y lana de color para hacer madroños porque ¡ya ha llegado!, Yerma cuestiona — ¿A los cinco meses?, María responde — Sí” (García, 1981, p. 39) y platican por un rato a lo que el cuadro termina en que Víctor amigo de Juan le comenta que ella y Juan deberían optar por la oportunidad de tener un hijo, quien les llenaría de alegría su casa. En el cuadro dos Yerma sale de casa para llevarle de comer a su marido al trabajo, en el camino de venida se encuentra con una vieja con la que platica por un buen tiempo y
  • 3. posteriormente se tropieza con Víctor con quien habla por un momento ya que su marido llega y le indica que se tiene que ir a casa de inmediato. En el segundo acto, primer cuadro inicia en el torrente donde lavan todas las mujeres del pueblo y hablan sobre temas de la vida cotidiana. Las lavanderas comienzan a platicar entre ellas, situadas cada una en su propio lugar donde dan inicio a criticar la vida que lleva Yerma junto a su esposo, estas cuestionan el porque todavía no tiene hijos, porque Yerma le gusta estar afuera de su casa y la falta de respeto a su esposo al no obedecerlo pero una de las lavanderas defiende a Yerma ante las criticas y termina el cuadro con carcajadas de las lavanderas con un ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja,. En el cuadro dos Juan llega a su casa y no ve a su mujer entonces se dirige hacia sus hermanas para preguntarles y estas responden que ella se marcho a la fuente por agua fresca, al pasar un tiempo llega Yerma y Juan le dice — “¿Es qué no conoces mi modo de ser?, las ovejas en el redil y las mujeres en su casa. Tú sales demasiado, ¿No me has oído decir esto siempre?, a lo que responde ella — Justo, las mujeres dentro de sus casa, cuando las casa no son tumbas, cuando las sillas se rompen y las sabanas de hilo se gastan con el uso. Pero aquí, no. Cada noche, cuando me acuesto, encuentro mi cama mas nueva, mas reluciente, como si estuviera recién traída de la cuidad” (García, 1981, p.77) y continuaron discutiendo de la misma manera hasta llegar al punto de que Juan desconfiaba que su mujer le fuese infiel ya que él no la satisfacía como ella quería. Al siguiente día llega María y le dice lo que sucedió con su marido y esta le dice que todo se arreglara solo debe ser paciente y obedecer a su marido en todo momento. Víctor llega a la casa de Juan y su esposa para despedirse de ellos y Víctor les dice — “Deseo la mayor felicidad para esta casa, a lo que responde Yerma — ¡Dios te oiga! ¡Salud!” (García, 1981, p.90) y ante la partida de Víctor a un lugar mejor para él es como culmina el acto. El tercer acto, cuadro uno, comienza con la vista de Yerma a la casa de Dolores, la conjuradora, donde le confía su problema matrimonial y el anhelo por ser madre a esto Dolores
  • 4. le dice — “Ahora tendrás un hijo, te lo puedo asegurar a lo que Yerma responde — Lo tendré porque lo tengo que tener. O no entiendo el mundo. A veces, cuando ya estoy segura de que jamás, jamás…, me sube como una oleada de fuego por los pies y se me quedan vacías todas las cosas, y los hombres que andan por la calle y los toros y las piedras me parecen como cosas de algodón, y me pregunto: ¿Para qué estarán ahí puestos?” (García, 1981, p.95), Juan llega le dice que haces afuera de tu casa, ella le indica que se ha golpeado la cabeza y vino a que Dolores la curara, Juan no le creyó y con voz fuerte le indico que se fuera a su casa y esta obedeció, pero antes se despidió de Dolores. El cuadro dos inicia en una ermita, en plena montaña, en donde hay unas ruedas de carro y unas mantas formando una tienda rústica, donde está Yerma. En la calle surge un problema en donde se ven envueltos María, Juan, Yerma, una viejita y muchachas, debido esto a que hubo un accidente en un carro. Al transcurrir el día Juan revela a Yerma su conocimiento de su propia esterilidad y de la de ella. Poco después, cuando intenta hacer el amor él de dice — “Bésame… así y Yerma le contesta — Eso nunca… nunca, marchita marchita pero segura. Ahora sí que lo sé de cierto. Y sola (Se levanta. Empieza a llegar gente), voy a descansar sin despertarme sobresaltada para ver si la sangre me anuncia otra sangre nueva. Con el cuerpo seco pero siempre. ¿Qué queréis saber? No me os acerquéis y lo estrangula y concluye la obra con sus terribles palabras decisivas: «... he matado a mi hijo, yo misma he matado a mi hijo»” (García, 1981, p.115). La obra a mi punto de vista es una representación clara de los pensamientos de las personas en esa época ya que el trato a la mujer es con desigualdad porque como se puede apreciar en la obra Yerma es una mujer insatisfecha que esta atada a su marido y sus ordenes sobre cualquier cosa, este libro me enseño a que en actualidad el trato hacia la mujer a cambiado de forma drástica pues hay mas libertad de expresión y un trato justo. Recomiendo este libro porque no sólo es un libro muy interesante sino que también ayuda a
  • 5. facilitar el aprendizaje sobre el tema de drama además conforme fui leyendo no pude apartarme de seguir haciéndolo por que cada vez me iba interesándome más, fue magnífica esta actividad. Bibliografía y cibergrafía: García, F. (1981). Yerma. Alianza Editorial: Madrid, España. Biografías y vidas. (2004). Biografías y vida. Retrieved marzo 27, 2012, from Biografías y vida: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juana_ines.htm