SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte delconsumo de energía eléctrica
Nombre LUIS E. ESPARZA M. Fecha 2017
Uso Doméstico Tarifa 01
Objetivo AHORRO DE ENERGÍA
Aprobado
por
Consumo eléctrico Fechas Kwh Días Promedio diario en Kwh
Bimestral Julio-Agosto 393 62 6.33
Bimestral Mayo-Junio 338 61 5.54
Bimestral Marzo-Abril 278 61 4.55
Bimestral Enero-Febrero 386 59 6.54
Electrodomésticos Potencia W Nº de piezas
Tiempo de uso
diario (hrs)
Consumo
diario (W/h)
Consumo bimensual (Kwh)
TV 1 120 1 2 240 14.4
TV 2 150 1 0.1 15 0.9
Refrigerador 130 1 2 260 15.6
Horno Microondas 800 1 0.3 240 14.4
Ventilador 1 300 1 3 900 54
Ventilador 2 150 1 1 150 9
Licuadora 300 1 0.2 60 3.6
Mezcladora 245 1 0.1 24.5 1.47
Lavadora 450 1 2 900 54
Plancha 1000 1 0.1 100 6
Iluminación Interior Led 20 5 3 300 18
Iluminación Exterior Led 13 5 3 195 11.7
Iluminación Interior PL 32 30 2 1920 115.2
Iluminación Exterior PL 32 8 3 768 46.08
Iluminación Interior
Incandescente 50 7 0.2 70 4.2
Carga de Celulares 60 3 4 720 43.2
Computadoras móviles 125 3 1 375 22.5
Totales 7237.5 434.25
Cantidad Kwh facturada por la compañía 393
Firma Fecha
Acciones para minimizar elconsumo de energía eléctrica
Con base a este reporte podemos definir las siguientes 5 acciones para obtener el Ahorro de consumo de
energía eléctrica:
1. Modificar las luminarias o mejor dicho lámparas incandescentes por lámparas con tecnología LED.
2. Buscar y reemplazar equipos de ventilación con mayor eficiencia en el consumo.
3. Definir las zonas, para el uso de sensores de presencia para el control de la iluminación interior.
4. Instalar control por medio de fotoceldas a toda la iluminación exterior.
5. Iniciar con la instalación de 6 paneles fotovoltaicos con su respectivo inversor para disminuir el
consumo energético a la red de la CFE
Con estas acciones se pretende:
1. Disminuir en un 60% el consumo de energía en estas áreas del interior del inmueble.
2. Se busca bajar un 25% en el consumo de la ventilación
3. Con los sensores se garantizaría el uso adecuada de la iluminación de las diferentes zonas de la
casa-habitación, se pretende obtener un 20% de ahorro de energía eléctrica.
4. Actualmente se cuenta con interruptores tipo fotocelda para controlar solo el 70% de la iluminación
exterior, se busca dejar controlado el 100% de la iluminación y así poder garantizar el encendido y
sobretodo el apagado de las luminarias de forma eficiente. En este rubro buscamos mejorar en un
10% del consumo de la iluminación exterior.
5. La instalación de los 6 módulos o paneles fotovoltaicos de 60 celdas (250w) cada uno, nos proveerá
de 1500w en promedio por un lapso de 10hrs en promedio, esto es, 1.5Kwh diarios de no requerirlo
a la red de CFE y por lo tanto lograr el ahorro energético de 90Kwh por bimestre.
Viabilidad de las estrategias para el ahorro:
Las estrategias mencionadas son viables en su aplicación, la 5ta estrategia es la que más inversión con
lleva, pero también es la que mayores beneficios de ahorro nos da.
La instalación y utilización del sistema fotovoltaico interconectado a la red de CFE, nos generaría un buen
porcentaje o en ocasiones el consumo completo de energía eléctrica de la casa habitación, y en dado caso
de exceder la demanda de energía se seguirá conectado a la red habitual de la CFE. Si los paneles
solares generan menos energía de la que se consume, la red usual de energía provee el resto de energía
necesaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores para instrumentos
Transformadores para instrumentosTransformadores para instrumentos
Transformadores para instrumentos
Yasmim Morais
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
johndsds
 
300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electricaAlejandro Lopez
 
Conozca su Medidor de Electricidad
Conozca su Medidor de ElectricidadConozca su Medidor de Electricidad
Conozca su Medidor de Electricidad
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
NFPA 291 -2019 Ingles.pdf
NFPA 291 -2019 Ingles.pdfNFPA 291 -2019 Ingles.pdf
NFPA 291 -2019 Ingles.pdf
JOSELUISPUMASUPAARCE2
 
Basic plc
Basic plcBasic plc
Basic plc
mnamky
 
Presentación curso lectura contrastación de medidores
Presentación curso lectura contrastación de medidoresPresentación curso lectura contrastación de medidores
Presentación curso lectura contrastación de medidores
Damian Alvarado
 
Calculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoCalculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoJesús Castrillón
 
Como especificar um disjuntor
Como especificar um disjuntorComo especificar um disjuntor
Como especificar um disjuntorCássio Rezende
 
Guia eletricista-residencial completo
Guia eletricista-residencial completoGuia eletricista-residencial completo
Guia eletricista-residencial completo
Venicio Pontes
 
Inversores de frequência Altivar 312 ( Schneider Electric )
Inversores de frequência Altivar 312 ( Schneider Electric )Inversores de frequência Altivar 312 ( Schneider Electric )
Inversores de frequência Altivar 312 ( Schneider Electric )
Ricardo Akerman
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Cristofer Torres Torres
 
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
DavidSullca9
 
Ampla normas tecnicas_20131014_7382_forn. em 15_kv (1)
Ampla normas tecnicas_20131014_7382_forn. em 15_kv (1)Ampla normas tecnicas_20131014_7382_forn. em 15_kv (1)
Ampla normas tecnicas_20131014_7382_forn. em 15_kv (1)
Júlia Fernandes Araujo
 
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Noni Gus
 
Apostila osciloscopio pdf
Apostila osciloscopio pdfApostila osciloscopio pdf
Apostila osciloscopio pdf
João Marques
 
Esquema simples para ligação paralela de lampadas
Esquema simples para ligação paralela de lampadasEsquema simples para ligação paralela de lampadas
Esquema simples para ligação paralela de lampadaswozlllll
 
Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)trach12
 
Presentación Cortes y Reconexiones.pptx
Presentación Cortes y Reconexiones.pptxPresentación Cortes y Reconexiones.pptx
Presentación Cortes y Reconexiones.pptx
SupervisorCortesyRec
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores para instrumentos
Transformadores para instrumentosTransformadores para instrumentos
Transformadores para instrumentos
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
 
300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica
 
Conozca su Medidor de Electricidad
Conozca su Medidor de ElectricidadConozca su Medidor de Electricidad
Conozca su Medidor de Electricidad
 
NFPA 291 -2019 Ingles.pdf
NFPA 291 -2019 Ingles.pdfNFPA 291 -2019 Ingles.pdf
NFPA 291 -2019 Ingles.pdf
 
Basic plc
Basic plcBasic plc
Basic plc
 
Presentación curso lectura contrastación de medidores
Presentación curso lectura contrastación de medidoresPresentación curso lectura contrastación de medidores
Presentación curso lectura contrastación de medidores
 
Calculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoCalculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuito
 
Como especificar um disjuntor
Como especificar um disjuntorComo especificar um disjuntor
Como especificar um disjuntor
 
Guia eletricista-residencial completo
Guia eletricista-residencial completoGuia eletricista-residencial completo
Guia eletricista-residencial completo
 
Inversores de frequência Altivar 312 ( Schneider Electric )
Inversores de frequência Altivar 312 ( Schneider Electric )Inversores de frequência Altivar 312 ( Schneider Electric )
Inversores de frequência Altivar 312 ( Schneider Electric )
 
Circitos de iluminação
Circitos de iluminaçãoCircitos de iluminação
Circitos de iluminação
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
 
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
 
Ampla normas tecnicas_20131014_7382_forn. em 15_kv (1)
Ampla normas tecnicas_20131014_7382_forn. em 15_kv (1)Ampla normas tecnicas_20131014_7382_forn. em 15_kv (1)
Ampla normas tecnicas_20131014_7382_forn. em 15_kv (1)
 
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
 
Apostila osciloscopio pdf
Apostila osciloscopio pdfApostila osciloscopio pdf
Apostila osciloscopio pdf
 
Esquema simples para ligação paralela de lampadas
Esquema simples para ligação paralela de lampadasEsquema simples para ligação paralela de lampadas
Esquema simples para ligação paralela de lampadas
 
Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)
 
Presentación Cortes y Reconexiones.pptx
Presentación Cortes y Reconexiones.pptxPresentación Cortes y Reconexiones.pptx
Presentación Cortes y Reconexiones.pptx
 

Similar a Reporte del consumo de energía eléctrica

Propuestas para el ahorro de energia
Propuestas para el ahorro de energiaPropuestas para el ahorro de energia
Propuestas para el ahorro de energia
Erik Angel San Martin
 
Demanda energética casa familiar
Demanda energética casa familiar Demanda energética casa familiar
Demanda energética casa familiar
RedouaneBendenni
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Instituto Tecnologico de Mexicali
 
Proyecto de ahorro de energia en casa
Proyecto de ahorro de energia en casaProyecto de ahorro de energia en casa
Proyecto de ahorro de energia en casa
jose fausto maldonado santa cruz
 
Evaluación entre pares
Evaluación entre paresEvaluación entre pares
Evaluación entre pares
Benigno Parra Ramirez
 
Victor Herrera
Victor HerreraVictor Herrera
Victor Herrera
VictorHerrera176
 
Demanda energética casa familiar
Demanda energética   casa familiar Demanda energética   casa familiar
Demanda energética casa familiar
RedouaneBendenni
 
Practica tema 3 energías convencionales, limpias y su tecnología
Practica tema 3 energías convencionales, limpias y su tecnologíaPractica tema 3 energías convencionales, limpias y su tecnología
Practica tema 3 energías convencionales, limpias y su tecnología
jorgeq86
 
Energías convencionales, limpias y su tecnología -
Energías convencionales, limpias y su tecnología - Energías convencionales, limpias y su tecnología -
Energías convencionales, limpias y su tecnología -
Italiby J. Luján
 
Practica ahorro de energia
Practica ahorro de energiaPractica ahorro de energia
Practica ahorro de energia
Arnulfo Garcia
 
Procesos%20constructivos1
Procesos%20constructivos1Procesos%20constructivos1
Procesos%20constructivos1Alvaro rAMIREZ
 
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
Jaime Garcia
 
Aprovechamiento de energia
Aprovechamiento de energiaAprovechamiento de energia
Aprovechamiento de energia
Josue Rodriguez
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
johnny022
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías
Promoviendo el aprovechamiento de energíasPromoviendo el aprovechamiento de energías
Promoviendo el aprovechamiento de energías
Itzel Perdomo
 
Energias renovables practica
Energias renovables practicaEnergias renovables practica
Energias renovables practica
alvaradomatematico
 
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidadLarios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
hectorlarios11
 
Presentacion LledoSunoptics
Presentacion LledoSunopticsPresentacion LledoSunoptics
Presentacion LledoSunoptics
LledoSunoptics
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
131020
 
Reporte de consumo energetico
Reporte de consumo energeticoReporte de consumo energetico
Reporte de consumo energetico
María Guadalupe Guzmán Rodríguez
 

Similar a Reporte del consumo de energía eléctrica (20)

Propuestas para el ahorro de energia
Propuestas para el ahorro de energiaPropuestas para el ahorro de energia
Propuestas para el ahorro de energia
 
Demanda energética casa familiar
Demanda energética casa familiar Demanda energética casa familiar
Demanda energética casa familiar
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
 
Proyecto de ahorro de energia en casa
Proyecto de ahorro de energia en casaProyecto de ahorro de energia en casa
Proyecto de ahorro de energia en casa
 
Evaluación entre pares
Evaluación entre paresEvaluación entre pares
Evaluación entre pares
 
Victor Herrera
Victor HerreraVictor Herrera
Victor Herrera
 
Demanda energética casa familiar
Demanda energética   casa familiar Demanda energética   casa familiar
Demanda energética casa familiar
 
Practica tema 3 energías convencionales, limpias y su tecnología
Practica tema 3 energías convencionales, limpias y su tecnologíaPractica tema 3 energías convencionales, limpias y su tecnología
Practica tema 3 energías convencionales, limpias y su tecnología
 
Energías convencionales, limpias y su tecnología -
Energías convencionales, limpias y su tecnología - Energías convencionales, limpias y su tecnología -
Energías convencionales, limpias y su tecnología -
 
Practica ahorro de energia
Practica ahorro de energiaPractica ahorro de energia
Practica ahorro de energia
 
Procesos%20constructivos1
Procesos%20constructivos1Procesos%20constructivos1
Procesos%20constructivos1
 
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
 
Aprovechamiento de energia
Aprovechamiento de energiaAprovechamiento de energia
Aprovechamiento de energia
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías
Promoviendo el aprovechamiento de energíasPromoviendo el aprovechamiento de energías
Promoviendo el aprovechamiento de energías
 
Energias renovables practica
Energias renovables practicaEnergias renovables practica
Energias renovables practica
 
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidadLarios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
 
Presentacion LledoSunoptics
Presentacion LledoSunopticsPresentacion LledoSunoptics
Presentacion LledoSunoptics
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
 
Reporte de consumo energetico
Reporte de consumo energeticoReporte de consumo energetico
Reporte de consumo energetico
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Reporte del consumo de energía eléctrica

  • 1. Reporte delconsumo de energía eléctrica Nombre LUIS E. ESPARZA M. Fecha 2017 Uso Doméstico Tarifa 01 Objetivo AHORRO DE ENERGÍA Aprobado por Consumo eléctrico Fechas Kwh Días Promedio diario en Kwh Bimestral Julio-Agosto 393 62 6.33 Bimestral Mayo-Junio 338 61 5.54 Bimestral Marzo-Abril 278 61 4.55 Bimestral Enero-Febrero 386 59 6.54 Electrodomésticos Potencia W Nº de piezas Tiempo de uso diario (hrs) Consumo diario (W/h) Consumo bimensual (Kwh) TV 1 120 1 2 240 14.4 TV 2 150 1 0.1 15 0.9 Refrigerador 130 1 2 260 15.6 Horno Microondas 800 1 0.3 240 14.4 Ventilador 1 300 1 3 900 54 Ventilador 2 150 1 1 150 9 Licuadora 300 1 0.2 60 3.6 Mezcladora 245 1 0.1 24.5 1.47 Lavadora 450 1 2 900 54 Plancha 1000 1 0.1 100 6 Iluminación Interior Led 20 5 3 300 18 Iluminación Exterior Led 13 5 3 195 11.7 Iluminación Interior PL 32 30 2 1920 115.2 Iluminación Exterior PL 32 8 3 768 46.08 Iluminación Interior Incandescente 50 7 0.2 70 4.2 Carga de Celulares 60 3 4 720 43.2 Computadoras móviles 125 3 1 375 22.5 Totales 7237.5 434.25 Cantidad Kwh facturada por la compañía 393 Firma Fecha
  • 2. Acciones para minimizar elconsumo de energía eléctrica Con base a este reporte podemos definir las siguientes 5 acciones para obtener el Ahorro de consumo de energía eléctrica: 1. Modificar las luminarias o mejor dicho lámparas incandescentes por lámparas con tecnología LED. 2. Buscar y reemplazar equipos de ventilación con mayor eficiencia en el consumo. 3. Definir las zonas, para el uso de sensores de presencia para el control de la iluminación interior. 4. Instalar control por medio de fotoceldas a toda la iluminación exterior. 5. Iniciar con la instalación de 6 paneles fotovoltaicos con su respectivo inversor para disminuir el consumo energético a la red de la CFE Con estas acciones se pretende: 1. Disminuir en un 60% el consumo de energía en estas áreas del interior del inmueble. 2. Se busca bajar un 25% en el consumo de la ventilación 3. Con los sensores se garantizaría el uso adecuada de la iluminación de las diferentes zonas de la casa-habitación, se pretende obtener un 20% de ahorro de energía eléctrica. 4. Actualmente se cuenta con interruptores tipo fotocelda para controlar solo el 70% de la iluminación exterior, se busca dejar controlado el 100% de la iluminación y así poder garantizar el encendido y sobretodo el apagado de las luminarias de forma eficiente. En este rubro buscamos mejorar en un 10% del consumo de la iluminación exterior. 5. La instalación de los 6 módulos o paneles fotovoltaicos de 60 celdas (250w) cada uno, nos proveerá de 1500w en promedio por un lapso de 10hrs en promedio, esto es, 1.5Kwh diarios de no requerirlo a la red de CFE y por lo tanto lograr el ahorro energético de 90Kwh por bimestre. Viabilidad de las estrategias para el ahorro: Las estrategias mencionadas son viables en su aplicación, la 5ta estrategia es la que más inversión con lleva, pero también es la que mayores beneficios de ahorro nos da. La instalación y utilización del sistema fotovoltaico interconectado a la red de CFE, nos generaría un buen porcentaje o en ocasiones el consumo completo de energía eléctrica de la casa habitación, y en dado caso de exceder la demanda de energía se seguirá conectado a la red habitual de la CFE. Si los paneles solares generan menos energía de la que se consume, la red usual de energía provee el resto de energía necesaria.