SlideShare una empresa de Scribd logo
La Restrepia Antennífera es la
orquídea símbolo del municipio de
Envigado. Se encuentra en vía de
extinción
Identificar la Restrepia
Antennífera como la flor
insignia del municipio de
Envigado.
Objetivo
1. Las Orquídeas
2. Generalidades
3. Orquídea símbolo de
Colombia
4. La Retrepia
Antennífera
HISTORIA
El origen de las orquídeas se remonta a una leyenda de la mitología griega,
en la cual Orchis, hijo de una ninfa y un sátiro, durante las festividades en
honor del dios Baco, bebió en exceso y, en estado de ebriedad, cometió un
pecado imperdonable: hizo el amor a una sacerdotisa. Esa acción le valió el
castigo de los dioses y la muerte.
Llenos de dolor, sus padres suplicaron a los dioses que le devolvieran la vida
a su hijo; éstos accedieron a condición de que Orchis en su vida futura
proporcionara satisfacción a los hombres. Así fue como Orchis terminó
transformado en orquídea y por lo tanto, los antiguos griegos le atribuían a las
orquídeas los poderes eróticos del difunto Orchis y se las comían.
Generalidades
•Son plantas ornamentales muy vistosas que pertenecen a la
familia Orchidaceae
• Sus características más sobresalientes son su complejidad floral,
sus interacciones con los agentes polinizadores y sus simbiosis
con hongos para formar micorrizas.
•Las orquídeas conforman la familia más extensa del reino
vegetal, con alrededor de 20.000 especies divididas en unos
800 géneros distribuidos por todo el mundo
•Se pueden encontrar en cualquier parte de mundo, pero
son mas abundantes en zonas tropicales
•Pueden crecer tanto sobre la tierra, como sobre árboles y
rocas, pero sin alimentarse de estos mismos.
La Orquídea es la flor Nacional.
Concretamente, la variedad
denominada Cattleya Trianae.
Lleva este nombre en honor del
naturalista Colombiano José
Jerónimo Triana.
Fue escogida como flor Nacional
según un concepto emitido por la
Academia Colombiana de Historia
en 1936, aún cuando no ha sido
consagrada oficialmente por ley. Es
sabido que las Orquídeas
Colombianas están señaladas
entre las más hermosas del
mundo. La estructura y los colores
de la Cattleya Trianae son de una
extraordinaria belleza.
Es un género de 48 especies de orquídeas epífitas
(crecen sobre los árboles) y ocasionalmente litófitas
(crecen sobre piedras), de la subfamilia
Epidendroideae de la familia Orchidaceae.
Se encuentran en bosques de zonas de montaña
donde hace frío y nieblas abundantes en los Andes, y
Venezuela, con algunas especies en Centroamérica
que llegan hasta el Sur de México.
Crece en climas húmedos y fríos, en alturas entre
1.600 y 3.100 m.s.n.m en terrenos montañosos y
boscosos.
Su flor se presenta en colores blanco, rosa, púrpura, naranja,
amarillo o bronce, con algunos otros colores superpuestos y
acompañados por lunares púrpuras o bandas que la atraviesan de
forma vertical.
Restrepia aristulifera Restrepia elegans Restrepia sanguinea Restrepia dodsonii
La Restrepia Antennífera es la
orquídea símbolo del municipio de
Envigado.
Historia
Fue durante la época de la Independencia
Colombiana que el barón alemán Alejandro de
Humboldt investigaba la botánica nacional.
Entre las cordilleras antioqueñas, el barón
descubrió una flor anónima entre los
montañeses, pequeña, colorida y con antenas,
con olor a vainilla y no muy grande entre la flora
regional.
La nombró Restrepia gracias a la gran amistad que lo
unía con el envigadeño José Manuel Restrepo, y la
gran labor que este había desempeñado para
Antioquia al ser el primero en hacer un mapa y estudio
acerca de su geografía; además de ser llamado el
primer historiador colombiano por su versión del final
de la guerra de independencia.
Fue por esto que la restrepia antennífera fue declarada
como la orquídea símbolo de Envigado.
La antennífera es de
talla media pudiendo
alcanzar una altura de
50cm; suele florecer
en época invernal
donde expande sus
tres antenas púrpuras
y deja caer su pétalo
cual si fuera una
lengua de color rojizo
con bandas amarillas
que la atraviesan de
manera vertical. De su
centro se expande un
pequeño apéndice
adornado por
pequeños lunares en
su extensión.
Este tipo de
restrepia crece
entre los 1.700 y
2.000 metros sobre
el nivel del mar
(m.s.n.m.) por lo
que Envigado se
convierte en un
lugar ideal para su
crecimiento y
desarrollo al estar
ubicado entre los
1.530 y los 2.880
(m.s.n.m.).

Más contenido relacionado

Similar a Restrepia

Flor
FlorFlor
el_yacon.pdf
el_yacon.pdfel_yacon.pdf
el_yacon.pdf
Mauricio Alcaraz
 
Revista flores (pdf)
Revista flores (pdf)Revista flores (pdf)
Revista flores (pdf)
DANIEL19871234
 
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYOOrquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
saida moncayo
 
10 especies endemias.pptx
10 especies  endemias.pptx10 especies  endemias.pptx
10 especies endemias.pptx
LuceroVelzquez2
 
Usiacurí trabajo final informática 9° grupo de 5
Usiacurí  trabajo final informática 9° grupo de 5Usiacurí  trabajo final informática 9° grupo de 5
Usiacurí trabajo final informática 9° grupo de 5
Andrea Murillo
 
orquideas
orquideasorquideas
03 orquideas
03 orquideas03 orquideas
03 orquideas
noemi vargas
 
Tipos de flores
Tipos de floresTipos de flores
Tipos de flores
Victor Sánchez Cázares
 
Materia medica misionera
Materia medica misioneraMateria medica misionera
Materia medica misionera
Elisabeth Curiel
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
IgorVillalta
 
Texto literario y no literario
Texto literario y no literarioTexto literario y no literario
Texto literario y no literario
Patricia Matilde Herrera Salazar
 
Ftcr soto gustavo
Ftcr soto gustavoFtcr soto gustavo
Ftcr soto gustavo
Ministerio de Educación
 
Texto literario y no literario
Texto literario y no literarioTexto literario y no literario
Texto literario y no literario
Patricia Matilde Herrera Salazar
 
historia de las flores.pptx
historia de las flores.pptxhistoria de las flores.pptx
historia de las flores.pptx
claudiabaez04
 
cultivo de orquideas
cultivo de orquideascultivo de orquideas
cultivo de orquideas
william tito nina
 

Similar a Restrepia (20)

Revista flores
Revista floresRevista flores
Revista flores
 
Flor
FlorFlor
Flor
 
el_yacon.pdf
el_yacon.pdfel_yacon.pdf
el_yacon.pdf
 
Revista flores (pdf)
Revista flores (pdf)Revista flores (pdf)
Revista flores (pdf)
 
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYOOrquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
 
Orquidea
OrquideaOrquidea
Orquidea
 
10 especies endemias.pptx
10 especies  endemias.pptx10 especies  endemias.pptx
10 especies endemias.pptx
 
Usiacurí trabajo final informática 9° grupo de 5
Usiacurí  trabajo final informática 9° grupo de 5Usiacurí  trabajo final informática 9° grupo de 5
Usiacurí trabajo final informática 9° grupo de 5
 
orquideas
orquideasorquideas
orquideas
 
03 orquideas
03 orquideas03 orquideas
03 orquideas
 
Tipos de flores
Tipos de floresTipos de flores
Tipos de flores
 
Materia medica misionera
Materia medica misioneraMateria medica misionera
Materia medica misionera
 
Los ahuehuetes
Los ahuehuetesLos ahuehuetes
Los ahuehuetes
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
 
Texto literario y no literario
Texto literario y no literarioTexto literario y no literario
Texto literario y no literario
 
Ftcr soto gustavo
Ftcr soto gustavoFtcr soto gustavo
Ftcr soto gustavo
 
Texto literario y no literario
Texto literario y no literarioTexto literario y no literario
Texto literario y no literario
 
OjnklñMkkm
OjnklñMkkmOjnklñMkkm
OjnklñMkkm
 
historia de las flores.pptx
historia de las flores.pptxhistoria de las flores.pptx
historia de las flores.pptx
 
cultivo de orquideas
cultivo de orquideascultivo de orquideas
cultivo de orquideas
 

Restrepia

  • 1. La Restrepia Antennífera es la orquídea símbolo del municipio de Envigado. Se encuentra en vía de extinción
  • 2. Identificar la Restrepia Antennífera como la flor insignia del municipio de Envigado. Objetivo
  • 3. 1. Las Orquídeas 2. Generalidades 3. Orquídea símbolo de Colombia 4. La Retrepia Antennífera
  • 4. HISTORIA El origen de las orquídeas se remonta a una leyenda de la mitología griega, en la cual Orchis, hijo de una ninfa y un sátiro, durante las festividades en honor del dios Baco, bebió en exceso y, en estado de ebriedad, cometió un pecado imperdonable: hizo el amor a una sacerdotisa. Esa acción le valió el castigo de los dioses y la muerte. Llenos de dolor, sus padres suplicaron a los dioses que le devolvieran la vida a su hijo; éstos accedieron a condición de que Orchis en su vida futura proporcionara satisfacción a los hombres. Así fue como Orchis terminó transformado en orquídea y por lo tanto, los antiguos griegos le atribuían a las orquídeas los poderes eróticos del difunto Orchis y se las comían.
  • 5. Generalidades •Son plantas ornamentales muy vistosas que pertenecen a la familia Orchidaceae • Sus características más sobresalientes son su complejidad floral, sus interacciones con los agentes polinizadores y sus simbiosis con hongos para formar micorrizas. •Las orquídeas conforman la familia más extensa del reino vegetal, con alrededor de 20.000 especies divididas en unos 800 géneros distribuidos por todo el mundo •Se pueden encontrar en cualquier parte de mundo, pero son mas abundantes en zonas tropicales •Pueden crecer tanto sobre la tierra, como sobre árboles y rocas, pero sin alimentarse de estos mismos.
  • 6.
  • 7. La Orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya Trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana. Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae son de una extraordinaria belleza.
  • 8. Es un género de 48 especies de orquídeas epífitas (crecen sobre los árboles) y ocasionalmente litófitas (crecen sobre piedras), de la subfamilia Epidendroideae de la familia Orchidaceae. Se encuentran en bosques de zonas de montaña donde hace frío y nieblas abundantes en los Andes, y Venezuela, con algunas especies en Centroamérica que llegan hasta el Sur de México. Crece en climas húmedos y fríos, en alturas entre 1.600 y 3.100 m.s.n.m en terrenos montañosos y boscosos.
  • 9. Su flor se presenta en colores blanco, rosa, púrpura, naranja, amarillo o bronce, con algunos otros colores superpuestos y acompañados por lunares púrpuras o bandas que la atraviesan de forma vertical. Restrepia aristulifera Restrepia elegans Restrepia sanguinea Restrepia dodsonii
  • 10. La Restrepia Antennífera es la orquídea símbolo del municipio de Envigado.
  • 11. Historia Fue durante la época de la Independencia Colombiana que el barón alemán Alejandro de Humboldt investigaba la botánica nacional. Entre las cordilleras antioqueñas, el barón descubrió una flor anónima entre los montañeses, pequeña, colorida y con antenas, con olor a vainilla y no muy grande entre la flora regional.
  • 12. La nombró Restrepia gracias a la gran amistad que lo unía con el envigadeño José Manuel Restrepo, y la gran labor que este había desempeñado para Antioquia al ser el primero en hacer un mapa y estudio acerca de su geografía; además de ser llamado el primer historiador colombiano por su versión del final de la guerra de independencia. Fue por esto que la restrepia antennífera fue declarada como la orquídea símbolo de Envigado.
  • 13. La antennífera es de talla media pudiendo alcanzar una altura de 50cm; suele florecer en época invernal donde expande sus tres antenas púrpuras y deja caer su pétalo cual si fuera una lengua de color rojizo con bandas amarillas que la atraviesan de manera vertical. De su centro se expande un pequeño apéndice adornado por pequeños lunares en su extensión.
  • 14. Este tipo de restrepia crece entre los 1.700 y 2.000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) por lo que Envigado se convierte en un lugar ideal para su crecimiento y desarrollo al estar ubicado entre los 1.530 y los 2.880 (m.s.n.m.).