SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACION.
I.U.P.S.M: INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO.
CIUDAD OJEDA, ENERO, 12 DEL 2017.
RESUMEN DE LOS HECHOS Y DESCUBRIMIENTO DE LA ELECTRONICA A
TRAVÉS DE LA HISTORIA.
Autor:
GUSTAVO COLMENARES.
DESARROLLO.
- El comienzo de la Electrónica, sus antecedentes históricos y los
descubrimientos que dieron origen al estudio de la
naturaleza eléctrica de los materiales.
La ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, basada en
la electrónica, que se encarga de resolver problemas de la ingeniería tales como
el control de procesos industriales, sistemas electrónicos de potencia,
instrumentación y control, así como la transformación de electricidad para el
funcionamiento de diversos aparatos eléctricos. Tiene aplicación en
la industria, telecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación
electrónica, microcontroladores y microprocesadores.
- Evolución histórica de la tecnología electrónica, desde el
descubrimiento del electrón, los tubos de vació, la radio y la TV
Los experimentos llevados a cabo por diferentes científicos a finales del siglo
XIX y principios del XX en cuanto a los fenómenos eléctricos y
electromagnéticos fueron asentando las bases para lo que poco tiempo después
sería una nueva especialidad, primero de la física, y seguidamente de la
ingeniería. En 1884 Thomas Alva Edison en sus trabajos para mejorar
la lámpara incandescente detectó el fenómeno termoiónico, fenómeno que lleva
su nombre. Este hecho daría lugar a la primera válvula electrónica (o bulbo
electrónico) y al nacimiento de la nueva ingeniería. Esta primera válvula fue
el diodo. En 1893, Nikola Tesla realiza la primera demostración pública de una
comunicación de radio.
Estos trabajos de Hertz dieron lugar a que en 1895 G. Marconi intuyera las
posibilidades comerciales de las ondas hertzianas (Premio Nobel de Física en
1909). La primera patente de la radio en 1897, aunque en un solo país, Reino
Unido, fue suya. Esto le ha acreditado habitualmente como el padre de la radio
y de las telecomunicaciones inalámbricas.
En 1880 se observó el primer fenómeno electrónico propiamente dicho. Fue T.
A. Edison quien descubrió el efecto que inicialmente llevó su nombre y que en
la actualidad se conoce con el nombre de efecto termoiónico. Observó que en
una ampolla de vidrio en la que se hacía el vacío, la conducción eléctrica se
establecía entre un filamento caliente y un segundo electrodo, sin que hubiese
entre ellos ningún medio conductor. Edison no llegó a interpretar su
observación, y ésta llegaría años más tarde, en 1903, llevándola a cabo O. W.
Richardson (Premio Nobel de Física en 1928), quien demostró que los
electrones son emitidos por superficies metálicas calientes mediante un proceso
similar a la evaporación.
El descubrimiento del electrón significó un duro golpe a la mentalidad del,
continuo (reforzada por el éxito de la teoría de Maxwell), por lo que no es de
extrañar que la existencia del electrón fuera admitida, inicialmente, con gran
resistencia. Los primeros dispositivos electrónicos no se hacen esperar. En
1905, J. A. Fleming inventa el diodo de vacío, encerrando en una ampolla de
vidrio, donde hizo el vacío, dos placas metálicas. Calentó una (cátodo) a la que
aplicó una tensión negativa con respecto a la otra (ánodo). El cátodo emitía
electrones que eran recolectados por el ánodo. Cuando el tubo se incluía en un
circuito receptor de ondas hertzianas, los electrones eran atraídos solo cuando
el ánodo o placa era positivo con respecto al cátodo.
Las mejoras tecnológicas de los tubos de vacío existentes hasta ese momento
permitieron el diseño y la puesta en uso de amplificadores y osciladores.
Quizá el invento más sobresaliente por el impacto social que ha causado hasta
nuestros días fue el de la televisión, cuyo origen debe ser buscado en la
emisión fotoeléctrica, y se atribuye a V. Zworykin en 1928. Él encontró el
dispositivo capaz de transformar una imagen óptica en una corriente eléctrica:
el iconoscopio.
Efectos de la Segunda Guerra Mundial en la industria electrónica:
descubrimiento de los materiales semiconductores, transistor de
unión bipolar, los circuitos integrados y la micro-electrónica.
La Segunda Guerra Mundial resulta ser un factor determinante para el impulso
definitivo de la Electrónica y de la industria a ella asociada. Así, Inglaterra se ve
seriamente amenazada en su propia supervivencia como nación, y una de sus
mejores armas para impedirlo es utilizar su ingenio, aplicado especialmente a la
tecnología electrónica. Este esfuerzo colectivo y la necesidad imperiosa del
radar hizo posible la creación de un gran equipo de investigadores ingleses y
americanos que lo desarrollaron casi hasta el estado de perfección actual.
Otra importante consecuencia de esta crisis mundial fue el notable impulso que
experimentó la aplicación de la Electrónica a procesos de control.
Lógicamente sus primeras aplicaciones fueron militares, pero constituyó un
paso decisivo en el desarrollo futuro de la Electrónica.A partir de estas
aplicaciones se creó una nueva rama interdisciplinar de la Ciencia: la
Cibernética (ciencia del control y la comunicación en el animal y en la
máquina).
Precisamente, N. Wiener, a quien se considera uno de los fundadores de la
Cibernética, fue uno de los responsables del gran impulso que experimentó la
aplicación de la Electrónica. Sus trabajos sobre control en servomecanismos
aplicados a la lucha antiaérea, realizados en el MIT, llevaron a muchos
escépticos a manifestar su temor por la supremacía de la máquina sobre el
hombre. Ante esta pregunta, N. Wiener contestó: «.... solamente la pereza
intelectual humana podría permitir que los equipos de procesamiento
electrónico de datos lleguen a ser algún día más inteligentes que el
hombre…>>
de finalizar la segunda guerra mundial la Bell Telephone crea un Departamento
de Física del Estado Sólido, bajo la dirección de W. Hockey y S. Morgan, con el
fin de abordar el desarrollo de dispositivos electrónicos a partir de
semiconductores. Las primeras investigaciones de W. Shockley le llevan a
proponer en 1940 un dispositivo prácticamente igual al actual transistor de
efecto de campo, en el que la conductividad de una barra semiconductora
(Germanio) debía ser controlada mediante un campo eléctrico creado por una
placa muy próxima
Este dispositivo presentaba bastantes limitaciones, por lo que W. Shockley
siguió investigando y buscando un nuevo transistor. En 1948 publica la teoría
de lo que denominó transistor de unión, siendo construido el primer dispositivo
en 1951. El transistor bipolar (las corrientes en él están formadas por dos tipos
de portadores) había nacido. El transistor bipolar actual es descendiente directo
de éste, sin otras modificaciones que las impuestas por el desarrollo de las
tecnologías y la aparición de nuevos semiconductores.
La aplicación de los semiconductores al control de potencia eléctrica comienza a
realizarse a mediados de la década de los 50, coincidiendo con el auge en el
empleo del Silicio en lugar del Germanio, de modo que la invención y posterior
desarrollo de los transistores de potencia y tiristores añaden una nueva
dimensión a la tecnología de control y conversión de potencia eléctrica.
Los proyectos militares y aeroespaciales son los grandes impulsores de la
miniaturización y el aumento de la fiabilidad de los sistemas electrónicos, cuyo
resultado final fue la aparición de los circuitos integrados.
Antes de aparecer los circuitos integrados, los elementos que constituían un
circuito se soldaban en unas placas y se establecía un cableado para unir los
diferentes elementos. Alrededor de 1950 los cableados «desordenados» se
sustituyeron por placas con «circuitos impresos». Estos presentaban dos
ventajas fundamentales: mayor fiabilidad al eliminar parte de las soldaduras, y
la posibilidad de encarar producciones automatizadas a gran escala.
Estos circuitos impresos fueron equipados, en sus comienzos, con componentes
individuales.
La eficacia característica de la microelectrónica no se agota con los adjetivos
«pequeño», «eficaz» y «económico». En la transición de la Electrónica a la
Microelectrónica (de los componentes discretos a los circuitos integrados) es
muy importante el cambio en el modo de operación de la propia Electrónica, el
cambio del procesamiento analógico al procesamiento digital.
- EL FUTURO DE LA ELECTRÓNICA: IMPACTO DEL DESARROLLO DE LA
INDUSTRIA DEL CÁLCULO SOBRE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.
LA ROBÓTICA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Es muy importantes y ha sido en gran escala un impacto en la humanidad el
desarrollado operaciones de cálculos matemáticos y o aritméticos para
ayudarnos en la vida cotidiana además las operaciones matemáticas son
utilizada a nivel mundial en todas las áreas laborales, nos ha permitido el
cálculo desarrollar, innovar y realizar operaciones y creaciones electrónicas
mediante los cálculos matemáticos y aritméticos y sus posibilidades.
la robótica: rama de la robótica que estudia
el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas
por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y
tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas
programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.
La Inteligencia artificial:
es la inteligencia exhibida por máquinas, En ciencias de la computación, una
máquina "inteligente" ideal es un agente racional flexible que percibe su
entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en
algún objetivo o tarea.

Más contenido relacionado

Similar a resumen de los hechos y descubrimientos de la electrónica a través de las historia

ensayo Ingenieria electronica
ensayo Ingenieria electronicaensayo Ingenieria electronica
ensayo Ingenieria electronica
diego herrera
 
estado del arte de la electrónica
estado del arte de la electrónica estado del arte de la electrónica
estado del arte de la electrónica
gaonake
 
Estado del-arte-2
Estado del-arte-2Estado del-arte-2
Estado del-arte-2
gaonake
 
MapaconceptualIngenieriaelectronica
MapaconceptualIngenieriaelectronicaMapaconceptualIngenieriaelectronica
MapaconceptualIngenieriaelectronica'Jonathan Velasquez'
 
La electrónica
La electrónicaLa electrónica
La electrónica
Jose Ancianis
 
El comienzo de la electrónica
El comienzo de la electrónicaEl comienzo de la electrónica
El comienzo de la electrónica
itan ramirez
 
Hidtoria de la ecetronia
Hidtoria de la ecetroniaHidtoria de la ecetronia
Hidtoria de la ecetronia
John Paul
 
La historia de la electricidad
La historia de la electricidadLa historia de la electricidad
La historia de la electricidadjohamontoya_11
 
La Electrónica
La Electrónica La Electrónica
La Electrónica
Jorge Salazar
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
Cesar Ayos
 
Electricidad 11
Electricidad 11Electricidad 11
Electricidad 11
Anneth Hernandez
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadjeferortiz
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidadUO
 
Republica bolivariana de venezuela(comienzo de la electronica)
Republica bolivariana de venezuela(comienzo de la electronica)Republica bolivariana de venezuela(comienzo de la electronica)
Republica bolivariana de venezuela(comienzo de la electronica)
pereira1999
 
Electrónica componentes analógicos.Historia de la electrónica desde descubrim...
Electrónica componentes analógicos.Historia de la electrónica desde descubrim...Electrónica componentes analógicos.Historia de la electrónica desde descubrim...
Electrónica componentes analógicos.Historia de la electrónica desde descubrim...
ElisaMartinez48529
 

Similar a resumen de los hechos y descubrimientos de la electrónica a través de las historia (20)

ensayo Ingenieria electronica
ensayo Ingenieria electronicaensayo Ingenieria electronica
ensayo Ingenieria electronica
 
estado del arte de la electrónica
estado del arte de la electrónica estado del arte de la electrónica
estado del arte de la electrónica
 
Estado del-arte-2
Estado del-arte-2Estado del-arte-2
Estado del-arte-2
 
MapaconceptualIngenieriaelectronica
MapaconceptualIngenieriaelectronicaMapaconceptualIngenieriaelectronica
MapaconceptualIngenieriaelectronica
 
La electrónica
La electrónicaLa electrónica
La electrónica
 
El comienzo de la electrónica
El comienzo de la electrónicaEl comienzo de la electrónica
El comienzo de la electrónica
 
Hidtoria de la ecetronia
Hidtoria de la ecetroniaHidtoria de la ecetronia
Hidtoria de la ecetronia
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
La historia de la electricidad
La historia de la electricidadLa historia de la electricidad
La historia de la electricidad
 
TRABAJO N° 1 DE SISTEMAS MECANIZADOS II
TRABAJO N° 1 DE SISTEMAS MECANIZADOS IITRABAJO N° 1 DE SISTEMAS MECANIZADOS II
TRABAJO N° 1 DE SISTEMAS MECANIZADOS II
 
La Electrónica
La Electrónica La Electrónica
La Electrónica
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Electricidad 11
Electricidad 11Electricidad 11
Electricidad 11
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Republica bolivariana de venezuela(comienzo de la electronica)
Republica bolivariana de venezuela(comienzo de la electronica)Republica bolivariana de venezuela(comienzo de la electronica)
Republica bolivariana de venezuela(comienzo de la electronica)
 
Electrónica componentes analógicos.Historia de la electrónica desde descubrim...
Electrónica componentes analógicos.Historia de la electrónica desde descubrim...Electrónica componentes analógicos.Historia de la electrónica desde descubrim...
Electrónica componentes analógicos.Historia de la electrónica desde descubrim...
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

resumen de los hechos y descubrimientos de la electrónica a través de las historia

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. I.U.P.S.M: INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO. CIUDAD OJEDA, ENERO, 12 DEL 2017. RESUMEN DE LOS HECHOS Y DESCUBRIMIENTO DE LA ELECTRONICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA. Autor: GUSTAVO COLMENARES. DESARROLLO. - El comienzo de la Electrónica, sus antecedentes históricos y los descubrimientos que dieron origen al estudio de la naturaleza eléctrica de los materiales. La ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, basada en la electrónica, que se encarga de resolver problemas de la ingeniería tales como el control de procesos industriales, sistemas electrónicos de potencia, instrumentación y control, así como la transformación de electricidad para el funcionamiento de diversos aparatos eléctricos. Tiene aplicación en la industria, telecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación electrónica, microcontroladores y microprocesadores. - Evolución histórica de la tecnología electrónica, desde el descubrimiento del electrón, los tubos de vació, la radio y la TV Los experimentos llevados a cabo por diferentes científicos a finales del siglo XIX y principios del XX en cuanto a los fenómenos eléctricos y electromagnéticos fueron asentando las bases para lo que poco tiempo después sería una nueva especialidad, primero de la física, y seguidamente de la ingeniería. En 1884 Thomas Alva Edison en sus trabajos para mejorar la lámpara incandescente detectó el fenómeno termoiónico, fenómeno que lleva su nombre. Este hecho daría lugar a la primera válvula electrónica (o bulbo electrónico) y al nacimiento de la nueva ingeniería. Esta primera válvula fue el diodo. En 1893, Nikola Tesla realiza la primera demostración pública de una comunicación de radio. Estos trabajos de Hertz dieron lugar a que en 1895 G. Marconi intuyera las posibilidades comerciales de las ondas hertzianas (Premio Nobel de Física en 1909). La primera patente de la radio en 1897, aunque en un solo país, Reino
  • 2. Unido, fue suya. Esto le ha acreditado habitualmente como el padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas. En 1880 se observó el primer fenómeno electrónico propiamente dicho. Fue T. A. Edison quien descubrió el efecto que inicialmente llevó su nombre y que en la actualidad se conoce con el nombre de efecto termoiónico. Observó que en una ampolla de vidrio en la que se hacía el vacío, la conducción eléctrica se establecía entre un filamento caliente y un segundo electrodo, sin que hubiese entre ellos ningún medio conductor. Edison no llegó a interpretar su observación, y ésta llegaría años más tarde, en 1903, llevándola a cabo O. W. Richardson (Premio Nobel de Física en 1928), quien demostró que los electrones son emitidos por superficies metálicas calientes mediante un proceso similar a la evaporación. El descubrimiento del electrón significó un duro golpe a la mentalidad del, continuo (reforzada por el éxito de la teoría de Maxwell), por lo que no es de extrañar que la existencia del electrón fuera admitida, inicialmente, con gran resistencia. Los primeros dispositivos electrónicos no se hacen esperar. En 1905, J. A. Fleming inventa el diodo de vacío, encerrando en una ampolla de vidrio, donde hizo el vacío, dos placas metálicas. Calentó una (cátodo) a la que aplicó una tensión negativa con respecto a la otra (ánodo). El cátodo emitía electrones que eran recolectados por el ánodo. Cuando el tubo se incluía en un circuito receptor de ondas hertzianas, los electrones eran atraídos solo cuando el ánodo o placa era positivo con respecto al cátodo. Las mejoras tecnológicas de los tubos de vacío existentes hasta ese momento permitieron el diseño y la puesta en uso de amplificadores y osciladores. Quizá el invento más sobresaliente por el impacto social que ha causado hasta nuestros días fue el de la televisión, cuyo origen debe ser buscado en la emisión fotoeléctrica, y se atribuye a V. Zworykin en 1928. Él encontró el dispositivo capaz de transformar una imagen óptica en una corriente eléctrica: el iconoscopio. Efectos de la Segunda Guerra Mundial en la industria electrónica: descubrimiento de los materiales semiconductores, transistor de unión bipolar, los circuitos integrados y la micro-electrónica. La Segunda Guerra Mundial resulta ser un factor determinante para el impulso definitivo de la Electrónica y de la industria a ella asociada. Así, Inglaterra se ve seriamente amenazada en su propia supervivencia como nación, y una de sus mejores armas para impedirlo es utilizar su ingenio, aplicado especialmente a la tecnología electrónica. Este esfuerzo colectivo y la necesidad imperiosa del
  • 3. radar hizo posible la creación de un gran equipo de investigadores ingleses y americanos que lo desarrollaron casi hasta el estado de perfección actual. Otra importante consecuencia de esta crisis mundial fue el notable impulso que experimentó la aplicación de la Electrónica a procesos de control. Lógicamente sus primeras aplicaciones fueron militares, pero constituyó un paso decisivo en el desarrollo futuro de la Electrónica.A partir de estas aplicaciones se creó una nueva rama interdisciplinar de la Ciencia: la Cibernética (ciencia del control y la comunicación en el animal y en la máquina). Precisamente, N. Wiener, a quien se considera uno de los fundadores de la Cibernética, fue uno de los responsables del gran impulso que experimentó la aplicación de la Electrónica. Sus trabajos sobre control en servomecanismos aplicados a la lucha antiaérea, realizados en el MIT, llevaron a muchos escépticos a manifestar su temor por la supremacía de la máquina sobre el hombre. Ante esta pregunta, N. Wiener contestó: «.... solamente la pereza intelectual humana podría permitir que los equipos de procesamiento electrónico de datos lleguen a ser algún día más inteligentes que el hombre…>> de finalizar la segunda guerra mundial la Bell Telephone crea un Departamento de Física del Estado Sólido, bajo la dirección de W. Hockey y S. Morgan, con el fin de abordar el desarrollo de dispositivos electrónicos a partir de semiconductores. Las primeras investigaciones de W. Shockley le llevan a proponer en 1940 un dispositivo prácticamente igual al actual transistor de efecto de campo, en el que la conductividad de una barra semiconductora (Germanio) debía ser controlada mediante un campo eléctrico creado por una placa muy próxima Este dispositivo presentaba bastantes limitaciones, por lo que W. Shockley siguió investigando y buscando un nuevo transistor. En 1948 publica la teoría de lo que denominó transistor de unión, siendo construido el primer dispositivo en 1951. El transistor bipolar (las corrientes en él están formadas por dos tipos de portadores) había nacido. El transistor bipolar actual es descendiente directo de éste, sin otras modificaciones que las impuestas por el desarrollo de las tecnologías y la aparición de nuevos semiconductores. La aplicación de los semiconductores al control de potencia eléctrica comienza a realizarse a mediados de la década de los 50, coincidiendo con el auge en el empleo del Silicio en lugar del Germanio, de modo que la invención y posterior desarrollo de los transistores de potencia y tiristores añaden una nueva dimensión a la tecnología de control y conversión de potencia eléctrica.
  • 4. Los proyectos militares y aeroespaciales son los grandes impulsores de la miniaturización y el aumento de la fiabilidad de los sistemas electrónicos, cuyo resultado final fue la aparición de los circuitos integrados. Antes de aparecer los circuitos integrados, los elementos que constituían un circuito se soldaban en unas placas y se establecía un cableado para unir los diferentes elementos. Alrededor de 1950 los cableados «desordenados» se sustituyeron por placas con «circuitos impresos». Estos presentaban dos ventajas fundamentales: mayor fiabilidad al eliminar parte de las soldaduras, y la posibilidad de encarar producciones automatizadas a gran escala. Estos circuitos impresos fueron equipados, en sus comienzos, con componentes individuales. La eficacia característica de la microelectrónica no se agota con los adjetivos «pequeño», «eficaz» y «económico». En la transición de la Electrónica a la Microelectrónica (de los componentes discretos a los circuitos integrados) es muy importante el cambio en el modo de operación de la propia Electrónica, el cambio del procesamiento analógico al procesamiento digital. - EL FUTURO DE LA ELECTRÓNICA: IMPACTO DEL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL CÁLCULO SOBRE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. LA ROBÓTICA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Es muy importantes y ha sido en gran escala un impacto en la humanidad el desarrollado operaciones de cálculos matemáticos y o aritméticos para ayudarnos en la vida cotidiana además las operaciones matemáticas son utilizada a nivel mundial en todas las áreas laborales, nos ha permitido el cálculo desarrollar, innovar y realizar operaciones y creaciones electrónicas mediante los cálculos matemáticos y aritméticos y sus posibilidades. la robótica: rama de la robótica que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática. La Inteligencia artificial: es la inteligencia exhibida por máquinas, En ciencias de la computación, una máquina "inteligente" ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea.