SlideShare una empresa de Scribd logo
RETOMANDO EL AYER
TABLA DE CONTENIDO:
• Título.
• Misión.
• Visión.
• Imágenes.
• Antecedentes.
• Programación de actividades.
• Importancia de la tercera edad.
• Objetivo general.
• Objetivos específicos.
•Planteamiento del problema.
•Solución del problema.
• Vídeo.
MISIÓN
• Nuestra misión es buscar fondos y ayudas para el ancianato divino niño por medio de las
redes sociales, incentivando a las personas a que no dejen en el olvido a nuestros adultos de
la tercera edad.
VISION
• Nuestra visión es hacer un tipo de publicidad para hacer concientizar a la sociedad del
abandono en el que están estos ancianos, con el fin de que colaboren en la parte social y
económica, ya que estos ancianos necesitan estos recursos para su estabilidad. También cabe
recalcar que la ayuda no es solo económica, si no también social y moral ya que pueden visitar
este hogar haciendo actividades lúdicas para hacerles un rato agradable y que se sientan
llenos de vitalidad y felicidad en su última etapa de vida.
ANTECEDENTES:
Población Actual
La población actual de la Fundación Ciudadela Divino Niño está conformada por 120 abuelitos,
distribuidos así:
• 53 Mujeres.
• 67 Hombres.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES.
• Actividad #1:
Los abuelos en una hoja escribirán alguna anécdota o cualquier sentimiento que deseen
expresar.
• Actividad #2:
Con una cámara digital los abuelos sacarán fotografías dentro del asilo, dejándose llevar por
sus propios gustos. Luego, esas fotografías serán colgadas a la página en alguna sección
determinada, según lo dispongan los abuelos. Por último, redactarán en el formato
correspondiente una carta, presentación, o lo que les interese que también será añadida a la
página.
LA TERCERA EDAD COMO FASE
FUNDAMENTAL DEL CICLO VITAL,
INDIVIDUAL Y FAMILIAR.
• La “tercera edad” supone una fase, habitualmente la postrera, del ciclo vital del individuo. Como tal,
presenta unas características particulares (experiencia de vida, mayor disponibilidad de tiempo libre, etc.,
si bien con merma de las capacidades físicas e intelectuales, pérdida de seres queridos...) resultantes de
una situación de crisis que, bien resuelta, debería conducir a una etapa productiva y gratificante para la
persona. En contraste, la evolución de este proceso de crisis en un sentido improductivo o patológico,
puede dar lugar a que el individuo enferme o a que sus procesos patológicos previos empeoren, con una
posible repercusión añadida sobre su sistema de convivientes.
OBJETIVO GENERAL:
• Definir una comunicación de los adultos mayores del ancianato divino niño en las redes
sociales como Facebook y YouTube dando información, intercambio e integración a diferentes
tipos de público.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS:
• Establecer los diferentes métodos de comunicación, para lograr que la gente se
concientice del adulto mayor.
• Contribuir con el ancianato divino niño realizando una labor social.
• Mostrar diferentes opciones en las que se encuentren métodos de comunicación para
la ayuda económica, social y cultural.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
¿ Cómo lograr que la gente vuelva a poner su mirada en las personas de la tercera edad,
volviendo a darles su importancia y su valor cultural, ayudándolas en la parte económica y social
a través de las redes sociales, como aprovechamiento máximo de éstas?
SOLUCIÒN DEL PROBLEMA.
Esta problema tiene una solución muy sencilla. Hoy en día existen miles de formas en las cuales,
las redes sociales son protagonistas para ayudar, como lo son la cridad por ejemplo, donando a
través de una página web o una cuenta en éstas. Teniendo en cuenta esto, decidimos crear una
página web en la que las personas puedan acceder fácilmente para conocer información de
máximo provecho para ayudar, pudiendo hacer donaciones, echándole un vistazo a los horarios
de visita para programar y llevar a cabo actividades para los abuelos.
Retomando el ayer
Retomando el ayer

Más contenido relacionado

Similar a Retomando el ayer

Fundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experienciaFundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experiencia
Lumadiaz
 
Fundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experienciaFundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experiencia
Lumadiaz
 
Fundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experienciaFundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experiencia
Lumadiaz
 
ACTIVIDAD 2- RESPONSABILIDAD 2021.docx
ACTIVIDAD 2- RESPONSABILIDAD 2021.docxACTIVIDAD 2- RESPONSABILIDAD 2021.docx
ACTIVIDAD 2- RESPONSABILIDAD 2021.docx
MAURO666
 
Intervención mayores y tic
Intervención mayores y ticIntervención mayores y tic
Intervención mayores y tic
fuensanti87
 
Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1
Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1
Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1
Thinkers Company
 
Chan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix AltuzarChan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix Altuzar
guest28fab5
 
Escultismo como vida
Escultismo como vidaEscultismo como vida
Escultismo como vida
Paula970916
 
Actividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestrozaActividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestroza
Walter Y. Casallas
 
Actividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazarActividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazar
Walter Y. Casallas
 
Plataforma política jlr
Plataforma política jlrPlataforma política jlr
Plataforma política jlr
jorgelealzap
 
Trabajo Social para la tercera edad.
Trabajo Social para la tercera edad.Trabajo Social para la tercera edad.
Trabajo Social para la tercera edad.
Daniel Cigarroa
 
Programadeatenciondedia
ProgramadeatenciondediaProgramadeatenciondedia
Programadeatenciondedia
Geremias Medrano
 
inclusion-social
inclusion-socialinclusion-social
inclusion-social
Gaby Piscoya
 
Proyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria ivProyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria iv
diadelpigusa
 
9. ¡qué bello es vivir!
9. ¡qué bello es vivir!9. ¡qué bello es vivir!
9. ¡qué bello es vivir!
Winsi Quinsi
 
16 dpcc clase 3ero
16 dpcc clase 3ero16 dpcc clase 3ero
16 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Rocio Denisse
 
Adultomayor 090316172859-phpapp02
Adultomayor 090316172859-phpapp02Adultomayor 090316172859-phpapp02
Adultomayor 090316172859-phpapp02
FELIPE MALAVER
 
Resumen Carpeta Sin Imagenes
Resumen Carpeta Sin ImagenesResumen Carpeta Sin Imagenes
Resumen Carpeta Sin Imagenes
Fundacion Angela
 

Similar a Retomando el ayer (20)

Fundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experienciaFundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experiencia
 
Fundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experienciaFundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experiencia
 
Fundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experienciaFundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experiencia
 
ACTIVIDAD 2- RESPONSABILIDAD 2021.docx
ACTIVIDAD 2- RESPONSABILIDAD 2021.docxACTIVIDAD 2- RESPONSABILIDAD 2021.docx
ACTIVIDAD 2- RESPONSABILIDAD 2021.docx
 
Intervención mayores y tic
Intervención mayores y ticIntervención mayores y tic
Intervención mayores y tic
 
Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1
Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1
Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1
 
Chan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix AltuzarChan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix Altuzar
 
Escultismo como vida
Escultismo como vidaEscultismo como vida
Escultismo como vida
 
Actividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestrozaActividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestroza
 
Actividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazarActividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazar
 
Plataforma política jlr
Plataforma política jlrPlataforma política jlr
Plataforma política jlr
 
Trabajo Social para la tercera edad.
Trabajo Social para la tercera edad.Trabajo Social para la tercera edad.
Trabajo Social para la tercera edad.
 
Programadeatenciondedia
ProgramadeatenciondediaProgramadeatenciondedia
Programadeatenciondedia
 
inclusion-social
inclusion-socialinclusion-social
inclusion-social
 
Proyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria ivProyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria iv
 
9. ¡qué bello es vivir!
9. ¡qué bello es vivir!9. ¡qué bello es vivir!
9. ¡qué bello es vivir!
 
16 dpcc clase 3ero
16 dpcc clase 3ero16 dpcc clase 3ero
16 dpcc clase 3ero
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Adultomayor 090316172859-phpapp02
Adultomayor 090316172859-phpapp02Adultomayor 090316172859-phpapp02
Adultomayor 090316172859-phpapp02
 
Resumen Carpeta Sin Imagenes
Resumen Carpeta Sin ImagenesResumen Carpeta Sin Imagenes
Resumen Carpeta Sin Imagenes
 

Último

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 

Último (8)

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 

Retomando el ayer

  • 2. TABLA DE CONTENIDO: • Título. • Misión. • Visión. • Imágenes. • Antecedentes. • Programación de actividades. • Importancia de la tercera edad. • Objetivo general. • Objetivos específicos. •Planteamiento del problema. •Solución del problema. • Vídeo.
  • 3. MISIÓN • Nuestra misión es buscar fondos y ayudas para el ancianato divino niño por medio de las redes sociales, incentivando a las personas a que no dejen en el olvido a nuestros adultos de la tercera edad.
  • 4. VISION • Nuestra visión es hacer un tipo de publicidad para hacer concientizar a la sociedad del abandono en el que están estos ancianos, con el fin de que colaboren en la parte social y económica, ya que estos ancianos necesitan estos recursos para su estabilidad. También cabe recalcar que la ayuda no es solo económica, si no también social y moral ya que pueden visitar este hogar haciendo actividades lúdicas para hacerles un rato agradable y que se sientan llenos de vitalidad y felicidad en su última etapa de vida.
  • 5.
  • 6. ANTECEDENTES: Población Actual La población actual de la Fundación Ciudadela Divino Niño está conformada por 120 abuelitos, distribuidos así: • 53 Mujeres. • 67 Hombres.
  • 7. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES. • Actividad #1: Los abuelos en una hoja escribirán alguna anécdota o cualquier sentimiento que deseen expresar. • Actividad #2: Con una cámara digital los abuelos sacarán fotografías dentro del asilo, dejándose llevar por sus propios gustos. Luego, esas fotografías serán colgadas a la página en alguna sección determinada, según lo dispongan los abuelos. Por último, redactarán en el formato correspondiente una carta, presentación, o lo que les interese que también será añadida a la página.
  • 8. LA TERCERA EDAD COMO FASE FUNDAMENTAL DEL CICLO VITAL, INDIVIDUAL Y FAMILIAR. • La “tercera edad” supone una fase, habitualmente la postrera, del ciclo vital del individuo. Como tal, presenta unas características particulares (experiencia de vida, mayor disponibilidad de tiempo libre, etc., si bien con merma de las capacidades físicas e intelectuales, pérdida de seres queridos...) resultantes de una situación de crisis que, bien resuelta, debería conducir a una etapa productiva y gratificante para la persona. En contraste, la evolución de este proceso de crisis en un sentido improductivo o patológico, puede dar lugar a que el individuo enferme o a que sus procesos patológicos previos empeoren, con una posible repercusión añadida sobre su sistema de convivientes.
  • 9. OBJETIVO GENERAL: • Definir una comunicación de los adultos mayores del ancianato divino niño en las redes sociales como Facebook y YouTube dando información, intercambio e integración a diferentes tipos de público.
  • 10. OBJETIVOS ESPECÌFICOS: • Establecer los diferentes métodos de comunicación, para lograr que la gente se concientice del adulto mayor. • Contribuir con el ancianato divino niño realizando una labor social. • Mostrar diferentes opciones en las que se encuentren métodos de comunicación para la ayuda económica, social y cultural.
  • 11. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ¿ Cómo lograr que la gente vuelva a poner su mirada en las personas de la tercera edad, volviendo a darles su importancia y su valor cultural, ayudándolas en la parte económica y social a través de las redes sociales, como aprovechamiento máximo de éstas?
  • 12. SOLUCIÒN DEL PROBLEMA. Esta problema tiene una solución muy sencilla. Hoy en día existen miles de formas en las cuales, las redes sociales son protagonistas para ayudar, como lo son la cridad por ejemplo, donando a través de una página web o una cuenta en éstas. Teniendo en cuenta esto, decidimos crear una página web en la que las personas puedan acceder fácilmente para conocer información de máximo provecho para ayudar, pudiendo hacer donaciones, echándole un vistazo a los horarios de visita para programar y llevar a cabo actividades para los abuelos.